N°7189, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Proyectos para erradicar feminicidios recibirán financiamiento público. P6
b Los mineros rescatados en Maimón volvieron a trabajar. P7
b Empresa de transporte prohíbe a choferes montar haitianos. P8
b Se reportan varios casos de cólera en territorio haitiano. P10
El Gobierno mantiene las medidas para proteger las vidas de los dominicanos
b Suspenden labores en sectores público y privado
b No se permitirá el tránsito de los vehículos pesados
b Se espera que las lluvias se mantengan hasta el sábado
p BARAHONA. Las autoridades dominicanas desplegaron un gran operativo en diferentes provincias del país para evitar fatalidades debido al paso de la tormenta Melissa, limitando las labores en los sectores público y privado y extendiendo para este jueves la suspensión de la docencia en el Distrito Nacional y las ocho provincias que se encuentran en alerta roja. Se espera que se mantengan las precipitaciones hasta el sábado. b P4-5
Decomisan pinturas impregnadas en cocaína
SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas detectó la droga en una caja de una empresa de envíos que iba a Australia. b P9
RD es el sexto país más endeudado de AL, dice FMI
SD. Según un estudio del Fondo Monetario Internacional, el país tiene una deuda de un 60 % del Producto Interno Bruto. b P12
Sisalril cambia sistema por fraudes y audita APS ARS
SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ha tenido que transformar el mecanismo de traslado entre ARS y llevarlo a una modalidad digital para reducir la cantidad de denuncias, la mayoría de las cuales tenían que ver con la ARS APS. El nuevo sistema, informó Miguel Ceara Hatton a Diario Libre, incluye la grabación de un vídeo del solicitante y el uso de datos biométricos para confirmar su identidad. b P6
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
TINTINEO
Omar Santana
El país de los tres nombres
El que aterriza en Santo Domingo llega al Aeropuerto José Francisco Peña Gómez. Si se queda en Santo Domingo Este, dormirá en la Ciudad Juan Bosch. Si cruza al Distrito, pasará por el Puente Juan Bosch. Si se apura para llegar rápido al Cibao, despegará en un avión desde el Aeropuerto Joaquín Balaguer y, ya en tierra, rodará por la autopista Joaquín Balaguer.
Pareciera una República que gira entre tres nombres. Si nos ponemos exquisitos e intentamos hacer la lista completa: municipios, parques, avenidas, estaciones del Metro, escuelas, plazas, nos faltará espacio. Según el PLD, el PRM, PRD, FP y el PRSC, la memoria oficial del país cabe en tres apellidos y no deja espacio para nadie más. En la Ciudad Juan Bosch, hasta las calles llevan el nombre de sus cuentos.
Esto viene a colocación porque los diputados, con su
acostumbrado sentido de urgencia, decidieron bautizar la Circunvalación de Santo Domingo como Profesor Juan Bosch y la Avenida Ecológica como Doctor José Francisco Peña Gómez. Una democracia que legisla con devoción religiosa y repite la santísima trinidad: Bosch, Peña, Balaguer. Amén.
¿De verdad no hay más nadie? ¿Nadie que merezca un letrero en una esquina o una placa en una pared? Parece que no. De Cristóbal Colón a la actualidad. Los héroes de la Independencia, los de la Restauración, los mártires del 65. Cruz y raya.
Los profesionales de la época democrática: médicos, maestros, ingenieros, empresarios, escritores, campesinos, artistas… todos fuera del mapa. La geografía dominicana se volvió un altar con tres velones: Bosch, Peña y Balaguer.
Sin quitarles mérito. Y sin intenciones espiritistas, sospecho que ni Bosch, ni Peña, ni Balaguer, disfrutarían de tanta reverencia. Tal vez, desde donde estén, miran con fastidio cada nueva placa con su nombre y se preguntan si el Estado del que fueron sus líderes, no se ha convertido en un museo de devoción política. b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Los cimientos de las libertades públicas en Estados Unidos fueron forjados por la influencia del movimiento de la Ilustración, por la herencia inglesa y de la experiencia colonial, hechos que concluyeron en una forja de principios y valores contenidos en la Declaración de Independencia, en la Constitución y en la Carta de Derechos. La historia de Norteamérica es la lucha por continuar ampliando derechos y conquistas de los ciudadanos. Si bien ese país ha sido durante todos estos años tras la Segunda Guerra Mundial un imán para atraer a todo aquel ser humano, sin importar de qué parte del planeta sea, a querer formar parte de él porque posee una serie de conquistas sociales, culturales, filosóficas, políticas y paz social, también sus gobernantes están obligados a defender el respeto de la ley. En los últimos años, ese “Sueño americano” degeneró en un alud de indocumentados entrando por cualquiera de las fronteras para alcanzar su territorio, especialmente utilizando los límites fronterizos con México, situación que el Gobierno demócrata manejó con mucha ineptitud. La autoridad federal está en el deber de colocar un torniquete a esa sangría de inmigrantes, pues, al final, lo que se pone en peligro son todas las conquistas logradas desde la Guerra Civil hasta nuestros días.
Reseñas
Rafael Núñez
Libertades públicas en USA
El desafío es cómo hacerlo, si con las violaciones de los derechos humanos de los indocumentados y de todo el que abre la boca o actúe en defensa de las libertades, o tomar el camino de instruir a los agentes del ICE a localizar a esos inmigrantes, aprehenderlos y repatriarlos a sus respectivos países, siempre en el marco del respeto de los derechos que la propia Constitución de Estados Unidos les concede a los suyos. En el marco de las repatriaciones de inmigrantes indocumentados se comenzaron a registrar violaciones de derechos que hasta la fecha parecen normalizadas. Personas que acuden a las oficinas de inmigración para culminar la etapa de normalización de su estatus, son apresadas con violencia y sin miramiento a las leyes migratorias. A eso se suma una serie de violaciones a libertades de esos ciudadanos, de autoridades electas y de periodistas cuyos derechos se vulneran. En el caso de los periodistas, el tema fue abordado esta semana en República Dominicana por el presidente de la Sociedad Interamericana
de Prensa (SIP), Roberto Dutriz, al decir que “lo que ocurre en Washington repercute en toda América”. Llamó la atención sobre “el deterioro del clima institucional en Estados Unidos”. Es preocupante que en las escuelas se prohíban clásicos de la literatura sin presentar argumentos válidos, o que las universidades sean presionadas a los fines de que disminuyan su nómina de extranjeros o denuncien a los opositores de Israel, y que el ministro de Guerra imponga normas de acceso al Pentágono que contravienen el acceso a la información de los medios, obligando a los periodistas de la fuente a retirarse. Pen América, una organización sin fines de lucro, creada en 1922, ha dado la voz de alarma con un informe de la prohibición de libros, más de 3,900 títulos, en 87 distritos escolares entre el año pasado y este. Destacan clásicos de la literatura, afectando obras de Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Stephen King, Sara J. Maas y Ray Bradbury, estos tres últimos estadounidenses, o el Diario de Ana Frank, entre otros. La retaliación contra exfuncionarios civiles o judiciales, como a otras personalidades, merece una columna aparte. Mi pregunta es, ¿a dónde va el país del que no solo los estadounidenses se sentían orgullosos, sino los extranjeros que admiramos a sus ciudadanos? b
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Stairway to Heaven
Aplicar el aumento del tope de exención presenta un costo fiscal recuperable vía un consumo privado aumentado
El Presidente tiene razón. Si se aumenta el baremo de los ingresos exentos de pagar el impuesto sobre la renta (ISR) se reducirían los ingresos fiscales. ¿Pero cuál sería su efecto neto? Las leyes laborales dominicanas establecen un salario mínimo para cotizar en la SIPEN y un valor mínimo sobre el cual las personas tributan el ISR. Obviamente, todo esto aplica al sector formal. Actualmente, el salario mínimo cotizable en la SIPEN es de RD$ 21,674.8 por mes mientras el salario exento de impuestos ISR permanece en RD$34,685 por mes desde 2016 no obstante que el código tributario estableció que sería ajustado por inflación anualmente para mantener constante la capacidad de compra de los asalariados de menores ingresos. La buena noticia es que el salario promedio cotizable en la SIPEN crece más rápidamente que la inflación. Entre 2016 y 2024 la inflación promedio fue de 4.7% mientras el salario promedio cotizable aumentó 7.0% promedio anual. Esto significa que la masa salarial tiende a crecer más rápidamente que el tope, lo que favorecería a las recaudaciones aún si se aplicara el tope escalonado. Si construimos un ratio de ingresos fiscales por ISR sobre la masa salarial de los contribuyentes vemos que pasa de representar el 33.2% al 42%. Aunque este indicador no es exacto porque la partida de ISR incluye otros impuestos, se infiere que congelar la exención al valor aplicable en 2016 contribuye a que una parte creciente de la masa salarial está tributando.
Una mirada a la distribución de cotizantes de la SIPEN por rangos de salario mínimo permite observar que resultaban exentos en 2016 los grupos con ingresos equivalentes a tres a cuatro salarios mínimos, que abarca a unas 1.45 millones de personas, o el 87.7% del total de cotizantes. Al subir los sueldos y no modificarse el tope de exención, los contribuyentes exentos en 2024 fueron 1.69 millones de personas, pero cae la proporción de contribuyentes exentos al 76.8% del total. Como se ve, la distribución salarial está muy concentrada en los ingresos de bajo rango.
Mientras más tiempo transcurra entre el 2016 y el cumplimiento de la ley tributaria, más costará su aplicación retroactiva en un futuro. Aplicar el mandato legal del Capítulo 6 del título II del código tributario en su modificación del 2012 implicaría incorporar 44 puntos de inflación del 2016 al 2024 llevando el salario exento de RD$34,685 a cerca de RD$50,000.
Esto exoneraría del pago del ISR a aproximadamente unos 200,000 cotizantes que devengan hoy ingresos mensuales equivalente a entre dos y tres salarios mínimos. La pérdida tributaria resultante se transformaría en ingresos disponibles de aproximadamente RD$2,300 por trabajador en ese rango, la llamada clase media.
A esos niveles de ingreso, tales fondos presentan una propensión al consumo casi total, con énfasis en alimentos y bienes básicos. Debe destacarse que el consumo de tales recursos lleva a que vuelvan a circular en el sistema económico, estimulando la demanda y tributando en sucesivas iteraciones al fisco que recuperaría progresivamente su sacrificio fiscal por vía del ITBIS, por ejemplo.
A tomar en cuenta también que durante 2025 el salario promedio ha aumentado ya un 8.3% lo que incrementa la base imponible y favorece las recaudaciones a recibir por el Estado.
Al final, el dilema consiste en elegir entre consumo público y privado, con sesgo a favor de los menores estratos. Asumiendo que los proyectos de inversión se financiarán con gastos extraordinarios producto de bonos y otros, nos encontramos de nuevo frente la necesidad de reevaluar el consumo corriente público. b
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 27
Mínima 23
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 17/9 Sol
Miami 30/25 Sol
Orlando 29/17 Sol
San Juan 31/25 Chu
Madrid 22/11 Nub
El Gobierno mantiene la suspensión de clases y labores en provincias que están en alerta roja
b La tormenta tiene en incertidumbre a las autoridades por “comportamiento errático” b Pronostican que la mayor cantidad de lluvias caerá durante este jueves
Stephanie Hilario Soto
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dispuso que se continúe con la suspensión de labores y docencia este jueves en el Distrito Nacional y las ocho provincias en alerta roja, como medida preventiva ante el paso de la tormenta tropical Melissa.
Al finalizar la segunda reunión de seguimiento a este fenómeno atmosférico con los organismos de socorro, el mandatario pidió a la población ser precavida, enfatizando que la prioridad del Gobierno es proteger vidas.
“Lo que esperamos es que se aleje lo más posible, pero, mientras tanto, tenemos que ser precavidos”, indicó.
Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que, quedan exceptuados de la suspensión los vehículos de empresas que transportan alimentos perecederos, combustibles y medicamentos, con el fin de evitar interrupciones en la cadena de suministro y asegurar el acceso de la población a bienes básicos.
Además, informó que los supermercados estarán abiertos hasta las 10:00 de la noche para toda la población.
Una tormenta errática Méndez comunicó que Me-
lissa es una tormenta tropical con un comportamiento “bastante errático”.
“Para nadie es un secreto, porque ustedes mismos le dan seguimiento, que este evento ha sido bastante errático”, dijo.
Explicó que el movimiento de traslación de la tormenta disminuyó a cuatro kilómetros por hora, por lo cual mantiene una incertidumbre, ya que se encuentra casi estacionaria.
Recordó que este evento podría “sobrepasar hasta los 300 milímetros de lluvia”. Méndez resaltó que la mayor cantidad de lluvias caerá durante la madrugada de hoy y durante el día, existiendo la posibilidad de que se extiendan hasta ma-
Puede
ñana viernes, por lo que instó a la población a “permanecer en sus casas por un tema de seguridad”.
“Es importante que podamos entender que las medidas que el señor presidente ha instruido a los miembros de su Gabinete de Emergencia es de preservar vida, que es lo más importante, y, en aras de preservar vidas, pues se mantendrá hasta este jueves y luego se revisará en una convocatoria que el señor presidente hará de manera oportuna”, acotó.
De su lado, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, dijo que el mayor riesgo son los acumulados de lluvia que se
“Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas. Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal”
Donald Trump Hablando de Gustavo Petro
EL ESPÍA
Palo si boga y palo si no boga
El Gobierno dominicano se ha adelantado a los hechos con el paso de la tormenta Melissa. Se suspendieron las clases el martes y se limitó el horario de trabajo hasta la 1 p.m. del miércoles, para las provincias en alerta roja. Se ha hecho todo lo que
en el pasado se falló y se criticó por lo mucho que se vieron afectados los ciudadanos. Pero ahora, que no ha llovido tanto, aparecen los que se molestan por no tener dónde dejar a los hijos y los dueños de negocios por tener que cerrar. Como quiera es malo.
pueden presentar cuando Melissa se acerque más a la península de Haití. No obstante, puntualizó que favorece que el fenómeno se esté desplazando hacia el noroeste.
“En vez de hacer un norte franco, se está desplazando oeste- noroeste, muy lentamente, y ya en 48 horas, entonces, ella va a tomar un rumbo más hacia el nor-noroeste, o sea que estaría alejándose del territorio nacional, y lo que nos sigue preocupando son los acumulados de lluvia que el sistema va a estar dejando sobre todo el litoral caribeño”, manifestó.
Suspensión de labores El Ministerio de Trabajo
convertirse en huracán
La tormenta tropical Melissa avanza muy lentamente hacia el suroeste de Haití y Jamaica al tiempo que se espera un fortalecimiento que la convierta en huracán mañana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. El NHC mantiene un aviso de vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta
tropical para Jamaica. El sistema continúa desplazándose por el mar Caribe y se espera que provoque fuertes lluvias e inundaciones en partes de Haití y Jamaica durante el resto de la semana. El NHC ha advertido que las condiciones de huracán son posibles en el área bajo vigilancia en Haití a partir de mañana, mientras que Jamaica podría comenzar a sentir condiciones de tormenta tropical de hoy a mañana, viernes.
dispuso, mediante la Resolución 10-2025, la suspensión de las labores en el sector privado, hasta la conclusión de este jueves 23, para las provincias en alerta roja.
Aclaró que las labores solo se suspenden parcialmente y que podrán operar con personal mínimo los establecimientos que brindan servicios esenciales, entre ellos: supermercados y colmados; clínicas y hospitales privados.; estaciones de combustibles; empresas de transmisión y distribución eléctrica; empresas de telecomunicaciones; empresas de funcionamiento continuo (como plantas industriales o de energía); empresas de seguridad y vigilancia privada y farmacias.
En todos los casos, el personal deberá limitarse al estrictamente necesario para mantener la atención a la población.
Por su parte, el Ministerio de Administración Pública (MAP) instruyó a través de una circular a las instituciones del Estado ubicadas en las provincias en alerta roja a suspender la jornada laboral de hoy, como medida preventiva.
Sin embargo, indicó que los titulares de órganos, entes y empresas públicas podrán establecer horarios especiales en casos necesarios, a fin de garantizar la
prestación de los servicios esenciales a la ciudadanía.
Provincias en alerta El COE mantiene en alerta roja al Distrito Nacional y a las provincias Santo Domingo, Pedernales, Barahona, San José de Ocoa, Azua, San Juan, San Cristóbal y Peravia.
En alerta amarilla se encuentran 13 y son La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Plata, Independencia y Bahoruco.
En alerta verde están: Santiago, María Trinidad Sánchez y Duarte. Hasta ahora, ascienden a 13 los ciclones formados este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa. De estas, Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar la formación de entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían llegar a huracanes. b
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El presidente Luis Abinader encabezó una segunda reunión de seguimiento a Melissa.
Trayectoria Melissa.
¿Por qué un ciclón más lento puede ser más destructivo para un territorio?
Al permanecer más tiempo, aumenta la descarga de lluvias y las inundaciones
SANTO DOMINGO. Aunque la tormenta tropical Melissa mantiene vientos máximos de 85 kilómetros por hora, su desaceleración en el Caribe aumenta el riesgo para la República Dominicana. Esto debido a que, cuando un ciclón se mueve más despacio, su capacidad de daño suele multiplicarse, no disminuir.
El meteorólogo Wagner Rivera, del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), explicó que la lentitud del sistema per-
Los
barrios
mite que se concentre más humedad sobre una misma zona.
“Cuando el movimiento se hace más lento, el ciclón permanece más tiempo descargando lluvias. Eso significa acumulados mayores, suelos saturados y un incremento del peligro de inundaciones y deslizamientos”, indicó.
Lluvias persistentes
Un ciclón que avanza lentamente mantiene por horas, o incluso días, el mismo campo nuboso sobre un punto del territorio. Esa permanencia prolonga las lluvias y eleva los niveles de los ríos y embalses. De acuerdo con registros
en alerta:
“La última vez perdí cama, comedor, todo”
Residentes en zonas bajas están temerosos ante advertencias de lluvias más fuertes
Nicole Izquierdo
SD. Mientras las autoridades refuerzan la limpieza y recogen desperdicios en la zona central del Distrito Nacional, los residentes en los barrios más vulnerables permanecen en alerta y preocupados por las posibles inundaciones que se esperan debido al paso de la tormenta Melissa.
Desde primeras horas de la mañana de ayer, brigadas del ADN trabajaban en la recolección de basura y en la limpieza de las principales avenidas, como Abraham Lincoln, Winston Churchill y George Washington. Recogieron restos de palmas caídas y escombros arrastrados por el viento y las lluvias. En contraste, en sectores como La Ciénaga, Gualey y
del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Indomet, la velocidad de traslación de Melissa, de 11 kilómetros por hora, implica que un aguacero intenso puede mantenerse durante más de seis horas sobre una provincia antes de desplazarse. Cuando eso ocurre, las redes pluviales colapsan y el agua busca salida por zonas habitadas.
Los ciclones lentos también aumentan el riesgo de deslizamientos.
Los suelos saturados pierden cohesión y ceden con mayor facilidad en las laderas, sobre todo en áreas montañosas como La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Azua.
Vientos sostenidos y marejadas prolongadas Aunque el viento de un ciclón lento no sea más fuerte, sí actúa durante más tiempo. Las ráfagas continuas deterioran techos, postes y tendidos eléctricos. Además, el oleaje en las costas persiste más de lo habitual, lo que genera erosión, daños en los muelles y penetraciones del mar.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), este tipo de tormenta puede descargar en un solo punto la misma cantidad de lluvia que otro sistema más rápido dejaría a su paso por varias regiones.
Ejemplos históricos
Eventos como el huracán Harvey (2017) en Texas, que se movió apenas a 7 kilómetros por hora, y el huracán Dorian (2019) en las Bahamas, prácticamente detenido sobre las islas durante más de 24 horas,
Villas Agrícolas persisten el cúmulo de basura y las calles inundadas, sobre todo en las zonas próximas al río Ozama.
Sectores vulnerables En La Ciénaga, especialmente en los alrededores del río, los vecinos aseguran que la acumulación de basura y la falta de mantenimiento del sistema de drenaje convierten cada aguacero en una amenaza. Muchos deben abandonar sus viviendas o sacar sus pertenencias para evitar pérdidas por las inundaciones.
“Esta casa ya va por tres veces que se llena de agua. La última vez perdí cama, comedor, todo. Tuve que subir los trastes y durar casi una semana para que se secaran”, contó Juan Bautista, residente en el sector, quien afirmó que no han recibido la visita de las autoridades. Allí tampoco se han tomado medidas preventivas. b
muestran cómo la lentitud agrava los daños por agua. En el Caribe, la tormenta Noel (2007) dejó más de 80 muertos en República Dominicana y Haití pese a no tener vientos extremos, precisamente por su desplazamiento lento. b
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Una mujer, residente en el sector Villas Agrícolas, camina usando botas por una calle inundada por las lluvias.
Fotografía satelital con la localización de Melissa.
La Sisalril cambia el sistema de traspaso y audita a APS
Es la ARS multada por afiliar miles de personas sin su consentimiento
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ha tenido que cambiar la plataforma que se usaba en el traspaso de afiliados para detener los fraudes masivos que cometieron varias Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), al tiempo que lleva a cabo una auditoría en APS, la más reincidente en esta práctica.
Miguel Ceara Hatton, titular de la institución, y su equipo explicaron a Diario Libre que el nuevo sistema se implementa desde noviembre, usa datos biométricos para confirmar la identidad de las personas y requiere la grabación de un video en el que el afiliado confirma explícitamente su voluntad de cambiarse de ARS.
La nueva modalidad ha logrado reducir la cantidad de denuncias, pero no consigue disuadir a varias ARS que insisten en esta práctica con nuevos métodos de engaño.
La gestión de Ceara Hatton ha sido más drástica en el castigo a las irregularidades, pero todavía se apela a la sanción única y a la buena voluntad de los re-
gulados, a pesar de que el Reglamento para la organización y regulación de las ARS autoriza a la Sisalril a disolver a las ARS por el desacato sistemático de sus instrucciones (artículo 23).
Todas las sanciones por transferencias fraudulentas de afiliados en este 2025 recayeron sobre APS, una ARS que sigue operando con normalidad después de que hasta se niega a suministrar las informaciones que le so-
licita la Sisalril, lo cual dificulta obtener pruebas para un sometimiento penal.
Necesitan pruebas
“Para tú hacer un sometimiento penal por ocasión de un delito, tú necesitas la prueba del delito. En este caso es muy complejo, porque no logramos conseguir a través de la ARS (APS), de las auditorías in situ extraordinarias que hicimos (no logramos) la documen-
tación o una prueba de que efectivamente ellos hicieron eso de manera regular”, explica Ana Patricia Ossers, directora jurídica de la Sisalril.
APS ha sido multada por 192.8 millones de pesos por el traspaso irregular de 1,708 personas desde el 2023.
Los ejecutivos de la Sisalril narran que esta empresa aprovechó la fase de transición en la que se permitían tramitaciones físicas y digitales para introducir un gran número de afiliaciones falsas, así como el período de cambio de mando en la institución en agosto del 2024, cuando tomó posesión Ceara Hatton.
La entidad mandó a hacer otra auditoría del tipo forense en Unipago, el sistema informático que se usa para procesar los traspasos, a fin de descubrir las vías usadas en los fraudes.
Las ARS tienen diferentes plazos y vías para apelar las multas que se les imponen, por lo que todavía no es posible saber si APS pagará los 150.9 millones, aunque la Sisalril afirma que normalmente ellas desembolsan los montos impuestos. El dinero se entrega a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). b
Proyectos para erradicar feminicidios se financiarán con recursos públicos
Se busca destinar el equivalente al 1 % del PIB e incluir aportes de alcaldías
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. El plan congresual “Déjala Ir”, una iniciativa integral que reúne a 75 legisladoras de diversos partidos, fue presentado en el Congreso Nacional con el objetivo de establecer una política pública de Estado para combatir la violencia de género y erradicar los feminicidios en el país para el año 2035.
Las diputadas oficialistas
Carmen Ligia Barceló y Carolin Mercedes, durante una entrevista ayer con Diario Libre, destacaron que la estrategia, compues-
ta por 18 proyectos de leyes, será financiada mediante un fondo que abarcará recursos estatales, equivalentes a un 0.1 % del Producto Interno Bruto (PIB), que será destinado a las políticas contra la violencia, e incluirá aportes de las alcaldías y la utilización de dinero proveniente de bienes decomisados. Según dijeron las diputadas, el dinero se usará en más casas de acogidas para las mujeres víctimas de violencia, la implementación de un registro de agresores, brazaletes electrónicos para los victimarios y la creación de jurisdicciones especializadas.
Barceló y Mercedes explicaron que las propuestas incluyen, además, la prevención desde la niñez, con asignaturas sobre inte-
ligencia emocional e igualdad, y la incorporación de trabajadores sociales en las escuelas para detectar la violencia intrafamiliar. El plan contempla, la creación de una jurisdicción especializada en violencia de género, delitos sexuales y violencia intrafamiliar, así como un Registro de Agre-
Magín: el 2025 ha sido un año difícil para economía RD
No obstante, indica que sigue siendo una de las más fuertes de la región
Edward Fernández
sores Reincidentes y el control de las armas en los cuerpos castrenses. La fuerza del plan, según especificaron las diputadas, radica en la unidad de las 75 legisladoras, quienes buscan la aprobación rápida y consensuada de las iniciativas para erradicar los feminicidios en 2035. b
SANTIAGO. El ministro de Hacienda, Magín Díaz, afirmó ayer que la República Dominicana atraviesa un año económicamente desafiante, condicionado por la coyuntura internacional. Sin embargo, el funcionario aseguró que el país mantiene estabilidad y perspectivas de crecimiento para 2026. Durante un encuentro con empresarios de Santiago, Díaz explicó que 2025 ha sido un año difícil para la economía dominicana, aunque destacó que el país cerrará con un crecimiento cercano al 3 %, “una cifra menor a la que estamos acostumbrados, pero igual al promedio de América Latina”. Explicó que las reglas del comercio internacional cambiaron y las tasas de interés en Estados Unidos se han mantenido altas por mucho tiempo, “lo que nos ha afectado. Aun así, somos una de las economías más fuertes de la región”. Díaz se mostró optimista respecto al próximo año, al señalar que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial como las propias autoridades dominicanas prevén que el país retome su ritmo histórico de crecimiento en torno al 5 %.
Efectos economía estadounidense
El ministro subrayó que la República Dominicana depende en gran medida de la política eco-
nómica de Estados Unidos, principal socio comercial del país. Indicó que el 85 % de las remesas, el 40 % del turismo y el 73 % de las exportaciones de zonas francas provienen o se dirigen hacia ese país.
“Ante toda esta incertidumbre internacional, claro que nos vemos afectados, pero también hay señales positivas. Estados Unidos está tomando medidas para dinamizar su economía, y eso terminará beneficiándonos”, apuntó.
Reforma fiscal Consultado sobre la posibilidad de una reforma fiscal, el ministro dijo que el tema será discutido en su momento con el presidente Luis Abinader.
Señaló que el Gobierno enfrenta una “restricción presupuestaria fuerte”.
“A mí me gustaría que hubiera más recursos para inversión e infraestructura, porque hay muchas necesidades. Pero lo que vayamos a hacer será siempre lo que sea política y socialmente viable. Lo importante es mantener la paz social”, aseguró.
Díaz explicó que el objetivo del Gobierno es garantizar la estabilidad económica del país, a la vez que se buscan mecanismos para sostener el gasto social y la inversión pública. El ministro ofreció estas declaraciones antes de participar en un conversatorio con empresarios y líderes de opinión de Santiago, donde expuso los principales retos y perspectivas de la economía dominicana. La actividad fue celebrada en la PUCMM. b
DARE COLLADO
Miguel Ceara Hatton, Superintendente de Salud.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Las diputadas Carmen Ligia Barceló y Carolin Mercedes.
El ministro de Hacienda, Magín Díaz.
Entrada principal del proyecto minero Cerro de Maimón.
Regresan a trabajar mineros rescatados en Cerro de Maimón
Ministerio de Energía y Minas informa que inició investigación para determinar las causas del incidente
Edward Fernández
SANTIAGO. Gran parte de los 80 trabajadores de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) que quedaron atrapados el martes, tras un deslizamiento de tierra en una de las galerías subterráneas del proyecto Cerro de Maimón, ubicado en la provincia Monseñor Nouel, regresaron ayer a sus puestos de trabajo.
La información fue confirmada por familiares y vecinos de los empleados, quienes expresaron su sorpresa al ver que estos retomaron sus labores apenas un día después del susto vivido dentro del túnel.
“Pensamos que les iban a dar por lo menos un día libre”, comentó una pariente que prefirió no revelar su identidad.
Posibles causas
Comunitarios consideran que el temblor de tierra sentido en gran parte del país el lunes, junto a las lluvias de los últimos días, pudo haber influido en el incidente ocurrido en la mina.
El proyecto minero Cerro de Maimón, donde se extraen cobre y zinc, constituye la principal fuente de empleo en las comunidades del municipio.
En la comunidad de Los Martínez, donde está ubicado el yacimiento, los moradores evitan ofrecer declaraciones a la prensa por temor a afectar a sus allegados que trabajan en la mina.
Según el reporte oficial, el derrumbe ocurrió alrededor de las 12:10 del mediodía del martes. Un primer grupo de operarios logró salir a las 3:21 de la tarde y el último a las 4:30 p.m, sin que se registraran heridos.
La investigación preliminar establece que un desprendimiento de tierra obstruyó parcialmente el túnel por donde se desplazaban los mineros.
En las labores de rescate de los trabajadores participaron el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el Cuerpo de Bomberos, así como equipos de rescate especializados de la empresa.
El Ministerio de Energía y Minas resaltó que, por la actuación de Cormidom y las entidades actuantes, se logró evacuar
de manera ordenada a todo el personal presente en la zona afectada.
“La prioridad del Gobierno es preservar la vida y seguridad de los trabajadores, asegurar la transparencia en la investigación y fortalecer las medidas preventivas en todas las operaciones mineras del país”, indicó.
Otros incidentes
La mina Cerro de Maimón ha sido escenario de incidentes similares en el pasado.
El 7 de diciembre de 2021, un obrero perdió la vida tras un deslizamiento de tierra.
Un año después, en 2022, un minero dominicano y otro colombiano fueron rescatados con vida tras permanecer varios días sepultados por otro derrumbe en el lugar. b
Abren investigación
El Ministerio de Energía y Minas informó ayer que ha iniciado una investigación para determinar las causas del incidente. La entidad indicó que coordina, junto a la Dirección General de Minería (DGM), la evaluación técnica del suceso, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad minera y la protección del personal y las comunidades cercanas a la operación. El Ministerio señala que activó los mecanismos de coordinación interinstitucional con los organismos de respuesta del Estado. Adelantó que, una vez concluida la investigación, se informarán los resultados y las recomendaciones correspondientes, con miras a reforzar la cultura de seguridad y sostenibilidad en la minería nacional.
Empresa de transporte prohíbe a sus choferes montar haitianos
Transporte Utrasars SRL notificó a los conductores de la decisión
Javier Genao
SANTIAGO RODRÍGUEZ. Un comunicado interno emitido el pasado 20 de octubre por la empresa de transporte Utrasars SRL ha desatado una ola de críticas y preocupación social. En el documento, dirigido a los choferes que operan la ruta
Santiago Rodríguez–Santiago, la administración prohíbe explícitamente transportar ciudadanos haitianos en sus unidades, bajo amenaza de ser reportados al Ministerio de Trabajo.
“Les informamos a todos los choferes que operan nuestra ruta Santiago Rodríguez–Santiago que queda totalmente prohibido montar nacionales haitianos en nuestras unidades”, reza el comunicado, firmado únicamente como “La administración”.
La medida ha sido calificada por juristas, defensores de derechos humanos y líderes comunitarios como una violación flagrante a los principios constitucionales de igualdad, libre tránsito y dignidad humana.
Conductores consultados por Diario Libre, que prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias, expresaron sentirse “atrapados” entre el miedo a perder su empleo y el deseo de actuar con humanidad. “No todos los haitianos están indocumentados ni son delincuen-
tes. Muchos viajan para trabajar o visitar familiares”, comentó uno de ellos.
La advertencia de ser reportados ante el Ministerio de Trabajo ha sido interpretada como una forma de presión laboral que vulnera derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo el principio de no discriminación en el ejercicio de sus funciones.
Expertos en derecho constitucional consultados señalan que ninguna empresa privada está facultada para restringir el acceso de pasajeros por su nacionalidad. La medida podría ser considerada inconstitucional y violatoria de tratados internaciona-
Comunicado emitido por la empresa de transporte.
les suscritos por la República Dominicana en materia de derechos humanos.
“La empresa está incurriendo en una práctica dis-
Dominicana acusada
criminatoria que puede ser sancionada por la ley. Además, está comprometiendo a sus empleados en una conducta ilegal”, advirtió el abogado constitucionalista Ramón Emilio Jiménez.
Reacciones
Organizaciones como el Centro de Estudios de Derechos Humanos y líderes religiosos de Santiago Rodríguez han solicitado la intervención urgente de las autoridades competentes.
“Esta medida fomenta la xenofobia y la división social en una zona históricamente marcada por la convivencia entre dominicanos y haitianos”, expresó el pastor evangélico José Luis Peña.
En las paradas de la ruta, el comunicado ha sido pegado en lugares visibles, generando asombro entre los pasajeros habituales. Algunos han manifestado su rechazo a lo que consideran una “segregación institucionalizada”.
La disposición de Utrasars ocurre en un momento de creciente tensión en la frontera norte, donde las políticas migratorias han intensificado las deportaciones de ciudadanos haitianos. En las últimas semanas, se han reportado operativos masivos en comunidades fronterizas, lo que ha generado temor y desplazamientos forzados. b
de matar a sus hijos en el Bronx se declara inocente
Los bebés fueron encontrados con traumatismo y envueltos en plástico
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La dominicana acusada de asesinar a sus gemelos recién nacidos, hallados muertos detrás de un edificio de apartamentos en el Bronx hace casi cinco años, compareció ante un tribunal de Nueva York, frente a quien se declaró no culpable. Stephanie Castillo, de 36 años, fue instruida de cargos por asesinato y homicidio involuntario en relación con la muerte de los bebés. Los cuerpos de los gemelos
fueron descubiertos el 9 de noviembre de 2020 por un superintendente detrás de un edificio de apartamentos ubicado cerca de la calle East 171 y la avenida College, en el vecindario de Claremont, según los fiscales. Las autoridades indicaron que los bebés presentaban traumatismo contundente y estaban envueltos en plástico. La investigación determinó que habían nacido con vida solo unas horas antes. El médico forense concluyó que las muertes fueron homicidios.
Castillo fue arrestada en julio pasado, luego de que las pruebas de ADN la vincularan directamente con los recién nacidos. En el momento de los hechos, la
mujer vivía cuatro pisos por encima del lugar donde fueron encontrados los cuerpos. Los investigadores creen que los bebés fueron arrojados por una ventana del edificio.
La acusada deberá regresar a la corte el 18 de diciembre para continuar con el proceso judicial. Tras el hallazgo, detecti-
0 Stephanie Castillo es sacada esposada de la comisaría 44 para comparecer ante la justicia.
ves del Departamento de Policía de Nueva York organizaron un funeral en honor a los gemelos, a quienes bautizaron como Zeke y Zane. b
Opinión
Ramón Flores
Distorsionadas o dejadas a medio talle (2 de 2)
El crecimiento demográfico, la acelerada urbanización y la mayor valoración de la educación generaban una fuerte demanda de espacios escolares. Pero los gobiernos dirigían el grueso de sus inversiones a proyectos que entendían más prioritarios’’, relegando la infraestructura escolar y la formación de profesores a un segundo plano.
En 1995, los planteles, a veces muy deteriorados, y los maestros, a veces pobremente formados, eran empleados en dos o tres tandas, con grupos de 40 a 50 alumnos. Debido a las continuas y arbitrarias paralizaciones y al uso tan intensivo de aulas y profesores, los estudiantes apenas recibían entre 2,5 a 3 horas de clase diarias. El currículo de 1995 volvió más evidente el problema. Por generaciones, el horario en la escuela pública había sido de 4 horas diarias para los niveles inicial y básico y 5 para el nivel secundario. Pero estimando que ese horario era insuficiente, el nuevo currículo rompe con la tradición e instituye 5 horas para inicial y básica, y 6 para secundaria.
Dada la escasez de aulas y profesores que con el viejo horario se padecía, para la gradual implementación del nuevo currículo era necesario ejecutar ambiciosos programas de construcción de escuela y de formación y contratación de maestros. El 4 % del PIB establecido en la Ley General de Educación refleja los primeros cálculos sobre los recursos que ese nuevo currículo demanda.
Sin embargo, cada gobierno esgrimió sus propios argumentos para incumplir el mandato de la ley. Y como las paralizaciones arbitrarias siguieron su agitado curso, y los programas de construcción de aulas y de incorporación del personal docente nunca se concretaron, la escuela pública continuó impartiendo 2,5 y 3 horas de docencia efectiva para desarrollar los contenidos de un currículo oficial que ahora exigía 5 y 6 horas.
En las elecciones del 2012, el candidato Danilo Medina prometió destinar el 4 % del PIB a la educación e instaurar una jornada escolar de 8 horas. Al ganar las elecciones, asignó el 4 % y emprendió programas de construcción y reconstrucción de escuelas, y de formación y contratación de maestros. Como por décadas, aquí se alegó que el pobre desempeño académico de los estudiantes se debía en buena medida a la falta de tiempo para desarrollar a profundidad los contenidos del currículo, el establecimiento de una jornada a 8 horas escolares debió despertar un gran entusiasmo. Pues, con profesores, estudiantes y aulas disponibles de ocho de la mañana a cuatro de la tarde habría suficiente tiempo para desarrollar los contenidos de lengua española, matemáticas, ciencias y sociales donde evaluaciones arrojan resultados calamitosos. Sin embargo, a la hora de la implementación se olvidó el currículo oficial y los resultados de las evaluaciones estudiantiles. Se decidió que en la escuela de jornada extendida los estudiantes entrarían a las 8:00 de la mañana. Tomarían el desayuno. Recibirían las mismas 2.5 y 3.0 horas de docencia que siempre se impartió durante la mañana en la tanda de medio día. A mediodía tomarían el almuerzo. Y el resto de la tarde, que es el tiempo que añade la jornada extendida, sería dedicado a “otras actividades’’.
La jornada extendida es por su trascendencia y por su costo, la mayor apuesta hecha por el Estado dominicano después de la muerte de Trujillo. Sin embargo, por la manera como ha sido promovida e implementada, pocos la asocian a un currículo que demanda cinco o seis horas de docencia efectiva. La gente la asocia a aumentos salariales, contratación masiva de personal, distribución de desayunos, almuerzos, meriendas, uniformes, mochilas y bonos.
La descentralización y la jornada extendida forman parte de una extensa lista de importantes intervenciones educativas a las cuales se les ha dedicado tiempo, recursos y atención, para terminar desvirtuadas o abandonadas en el camino. Cuando se sugiera la conveniencia de maximizar y fortalecer lo existente, se alude, entre otras cosas, a la urgencia de recuperar y culminar esas iniciativas fundamentales que fueron distorsionadas o dejadas a medio talle. b
FUENTE EXTERNA
Autobús de la empresa de transporte Utrasars SRL, que conecta la ruta Santiago Rodríguez-Santiago.
FUENTE EXTERNA
Apresan a dos empleados del Banreservas en Barahona por robo de RD$29 millones
Las autoridades buscan a un tercer imputado que se encuentra
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. Las autoridades judiciales y policiales detuvieron a dos empleados de la sucursal del Banco de Reservas en esta ciudad, acusados de sustraer de manera sistemática un total de RD$29 millones desde noviembre de 2023.
El caso, que involucra maniobras internas de ocultamiento contable, ha encendido las alarmas sobre los controles operativos en entidades financieras estatales.
Los detenidos son Deurys Misael Florián Matos, oficial de caja de 31 años, y Ángel Adriano Báez, de 26, quienes serán presentados ante un juez este jueves a las 10:00 a. m. para conocer medida de coerción. Un tercer implicado, Wanderson Medina Capellán, excolaborador del banco, permanece prófugo Según informaciones obtenidas por Diario Libre, el fraude fue detectado el 4 de julio de este año en la oficina ubicada en la calle
prófugo
José Francisco Peña Gómez, antigua Uruguay.
Una inspección reveló dos comprobantes de traspaso de efectivo por RD$10.8 millones y RD$13 millones, respectivamente, que no contaban con respaldo físico ni documental.
La revisión del sistema de transacciones diarias evidenció que Florián Matos
venía aplicando una maniobra contable desde noviembre de 2023, consistente en ocultar faltantes temporales mediante registros ficticios, utilizando billetes de RD$1,000 hasta el 17 de junio de 2025.
Depósitos irregulares
La imputación también señala que Florián Matos se
Decomisan pinturas impregnadas con cocaína que iban a Australia
Las pinturas tenían como destino final
Buelleen Vict, Australia
SANTO DOMINGO. Una caja con cuatro pinturas cuyos lienzos estaban impregnados de cocaína fue incautada durante una inspección realizada en una empresa de envíos internacionales ubicada en el Distrito Nacional. El operativo fue llevado a cabo por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, quienes, asistidos por unidades caninas, se trasladaron al lugar tras recibir instrucciones del fiscal actuante.
Durante la revisión, los agentes notaron irregularidades en el grosor de los lienzos y al iniciar con el protocolo de inspección, descubrieron que la droga estaba recubierta en la parte superior de las telas, como parte de otra modali-
Fotografía cedida por la DNCD de un agente inspeccionando uno de los cuadros que contenía cocaína entre sus lienzos.
dad empleada por redes de narcotráfico para evadir los controles de seguridad.
Con destino a Australia Mediante una nota de prensa, la DNCD informó que la caja había sido enviada por un individuo con dirección en la carretera Mella, Santo Domingo Este, y tenía como destino final la dirección de un hombre en Manning-
ham Road, Buelleen Vict, Australia. Sin embargo, las autoridades no especificaron el nombre de la empresa de envíos. El Ministerio Público y la DNCD informaron que profundizan las investigaciones para determinar si los datos del remitente y destinatario son reales o corresponden a identidades falsas utilizadas para encubrir la operación ilícita. b
mujer que resultó víctima de una transacción fraudulenta, lo que llevó al Departamento de Seguridad del banco a implementar un monitoreo intensivo mediante el sistema “Teller”, detectando patrones anómalos en las operaciones de Florián Matos.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía de Barahona en coordinación con el Departamento de Seguridad del Banco de Reservas y la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM).
Las autoridades han solicitado medidas cautelares contra los imputados y continúan la búsqueda del tercer involucrado.
Implicaciones
habría apoyado en Medina Capellán, quien fungía como cajero. Este último habría realizado depósitos y pagos irregulares a tarjetas de crédito y cuentas bancarias de familiares, allegados y del propio oficial de caja, utilizando la caja bajo su responsabilidad.
La investigación se activó tras la denuncia de una
Este desfalco plantea serias interrogantes sobre los protocolos de supervisión interna en sucursales bancarias, especialmente en zonas periféricas. Expertos en seguridad financiera señalan la necesidad de reforzar los sistemas de control, auditoría y trazabilidad de operaciones para prevenir fraudes internos. b
Ejército ocupa
camioneta con 100 mil cigarrillos
La camioneta pertenece a un hombre arrestado por contrabando
SD. Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) incautaron una camioneta cargada con 100,000 cigarrillos introducidos ilegalmente al país, durante un operativo realizado en la zona costera de la provincia Montecristi. De acuerdo con una nota de prensa de la institución, la acción fue ejecutada por soldados asignados al Destacamento Botoncillo, quienes, durante un recorrido por la carretera Cayar, próximo a la playa Buen Hombre, en el municipio Villa Vásquez, localizaron una camioneta Ford blanca, modelo F-150 y con placa provisional PP489935, abandonada en el lugar. Durante la inspección
del vehículo, los militares encontraron en su interior 100,000 unidades de cigarrillos marca Capital, mercancía extranjera no regulada por la Dirección General de Aduanas (DGA).
Mercancía vinculada a otro cargamento Según la investigación preliminar, la camioneta pertenece a Wandy Bladimir Reyes Peñaló, quien fue arrestado el 28 de agosto de 2023 por agentes de la Policía Nacional en el municipio Licey al Medio, provincia Santiago, vinculado al transporte de 235,400 cigarrillos de la misma marca, caso por el cual fue sometido a la justicia. Tanto el vehículo como la mercancía decomisada permanecen bajo custodia del destacamento del ERD en coordinación con las autoridades competentes, para los fines legales correspondientes. b
SANTO DOMINGO. Esuatini, una nación sin salida al mar en el sur de África, se ha convertido inesperadamente en escenario de una historia que conecta La Habana, Washington y Matsapha, un pequeño distrito del valle central suazi. Allí, un cubano deportado por el Gobierno de Donald Trump lleva más de tres meses preso sin cargos y acaba de iniciar una huelga de hambre para exigir su libertad. El caso de Roberto Mosquera del Peral, relatado por la agencia EFE, ha llamado la atención de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, que exigen transparencia sobre el acuerdo migratorio que permitió su traslado a este país africano casi desconocido para la mayoría de los estadounidenses y latinoamericanos.
0
Esuatini —conocido hasta 2018 como Suazilandia— es un reino montañoso enclavado entre Sudáfrica y Mozambique, con poco más de 1.2 millones de habitantes. Es uno de los últimos Estados monárquicos absolutos del mundo, gobernado por el rey Mswati III, quien concentra el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Pese a su tamaño, el país tiene una larga historia de cooperación con potencias extranjeras en materia de seguridad y migración. En julio pasado, recibió un primer vuelo de deportados desde Estados Unidos, parte de un acuerdo bilateral impulsado por la administración Trump tras la reanudación de las expulsiones a terceros países africanos, entre ellos Ghana, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur. b Trump deporta cubano a Esuatini
FUENTE EXTERNA
La cárcel a la que fue enviada el ciudadano cubano.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
La investigación del robo a una sucursal del Banreservas en Barahona se inició tras una denuncia de una mujer que resultó ser víctima.
Cierre del Gobierno de EE. UU. ya es el segundo más largo en su historia
El Senado ha intentado este año aprobar presupuestos provisionales 12 veces
WASHINGTON. El cierre parcial del Gobierno Federal estadounidense entró ayer en su vigésimo tercero día y se convirtió así en el segundo más largo de la historia del país, solo por detrás del acaecido durante 35 días entre 2018 y 2019 durante el primer mandato de Donald Trump.
Al alcanzar su jornada número 22, el actual cierre ha superado al que hasta ahora era el segundo más duradero, que tuvo lugar entre diciembre de 1995 y enero de 1996 bajo la presidencia de Bill Clinton.
El Senado ha intentado este año aprobar presupuestos provisionales doce veces, la última ayer, pero ni republicanos ni demócratas han alcanzado los 60 votos necesarios.
Los demócratas del Senado lograron bloquear nuevamente el proyecto de ley republicano, que terminó con 54 votos a favor y 46 en contra, de los 60 que se ne-
FUENTE EXTERNA
cesitan legalmente para aprobarlo.
En esta ocasión, tres congresistas de oposición votaron junto a los republicanos: Catherine Cortez Masto, John Fetterman y el independiente Angus King. Los demócratas exigen la inclusión de una extensión de los subsidios del Obamacare, a los que los republicanos -que han dicho que
El cólera acecha nuevamente a Haití tras repunte de casos
Hay 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre
PUERTO PRÍNCIPE. Haití enfrenta un nuevo brote de cólera, con 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre, que podrían aumentar por la falta de condiciones sanitarias y las lluvias que se esperan estos días en un contexto de extrema vulnerabilidad con 1,4 millones de desplazados internos a causa de la violencia que imponen las sangrientas bandas armadas. Varios municipios del departamento del Oeste, entre ellos Pétion-Ville, situado en la parte alta de Puerto Príncipe, se enfrentan desde el mes pasado a un repunte de los casos de cólera, que habían disminuido considerablemente en los dos últimos años tras el brote declarado en octu-
Una paciente de cólera.
bre de 2022 que causó más de 700 muertos. Haití experimentó el primer brote de cólera en octubre de 2010, el cual afectó a más de 820.000 personas y causó unas 10.000 muertes. Su origen estuvo vinculado al vertido de heces a un río por parte de cascos azules que formaban parte de la Misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah). b EFE
te su propuesta, tratarán de presentar un proyecto de ley que asignaría directamente fondos al pago de aquellos empleados federales que siguen trabajando por ser considerados fundamentales para la seguridad de bienes y personas en el país.
El cierre de Gobierno entra a final de esta semana en su fase más delicada, ya que este viernes estaba previsto que los funcionarios esenciales cobraran su nómina correspondiente al plazo entre el 5 y el 18 de octubre.
no negociarán mientras continúe la paralización- se oponen asegurando, sin pruebas, que este programa sanitario beneficia a inmigrantes indocumentados. Sin perspectiva de que ambas bancadas lleguen a un acuerdo, ayer se previó una nueva votación en la Cámara Alta, donde los republicanos han dicho que, de fracasar hoy nuevamen-
De persistir el cierre no recibirán el cheque, lo que promete elevar la presión sobre grupos como los controladores aéreos, un gremio con mucha capacidad de presión dada la escasez de profesionales en este sector en EE.UU.
Las bajas por enfermedad de los controladores de tráfico aéreo -que motivaron la suspensión de una importante cantidad de vuelos- originaron el acuerdo que puso fin al anterior cierre de Gobierno de 35 días, hasta ahora el más largo de la historia en el país. b EFE
El museo Louvre reabre al público con medidas
La Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanece cerrada
PARÍS. El Museo del Louvre reabrió ayer al público por primera vez desde el robo del pasado domingo, según pudo comprobar EFE.
Las puertas del museo abrieron a las 9.00, como es habitual, en un momento en que cientos de personas estaban ya haciendo cola en el acceso de la pirámide.
El Louvre había puntualizado el pasado martes que esa apertura no sería completa, ya que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada “un cierto tiempo”.
El público no había podido recorrer sus salas desde el domingo por la mañana, cuando fue evacuado poco después de
las nueve y media, cuando se produjo el robo. Aunque el lunes todo estaba preparado para recibir visitantes, en el último momento los responsables decidieron mantenerlo cerrado y el martes es el día de cierre semanal.
A partir de hoy, los visitantes pueden ver de nuevo sus colecciones aunque no en la Galería de Apolo.
Los cuatro ladrones que formaban parte del comando llegaron al flanco sur del museo y, con una camioneta equipada con un montacargas de los utilizados para las mudanzas que habían robado dos de ellos subieron hasta un balcón del primer, abrieron con una radial un boquete en el cristal de una puerta y luego fracturaron dos vitrinas en las que había joyas. b EFE
1
El plan de tregua en Gaza es insuficiente frente al “genocidio”
JOHANNESBURGO La relatora de la ONU Francesca Albanese criticó ayer el acuerdo de cese el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, impulsado por Estados Unidos, y afirmó que es insuficiente para responder a lo que esta experta califica como un “genocidio” del pueblo palestino. Una frágil tregua rige actualmente en la Franja de Gaza. AFP
2
España dispuesta a todo para blindar el derecho al aborto
PARÍS El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró este ayer en París que España “está dispuesto a hacer todo lo necesario” para blindar el derecho al aborto en la Constitución. “Es importante abrir las puertas”, manifestó. EFE
3
Perú declara emergencia por ola de violencia
LIMA El gobierno interino de Perú declaró un estado de emergencia en la capital Lima y el vecino puerto del Callao para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuida al crimen organizado. “El estado de emergencia aprobado por el consejo de ministros entra en vigencia por 30 días en Lima metropolitana y el Callao”. AFP
5
4
El Ministerio de Salud de Brasil confirmó ayer al menos diez muertes y 53 casos confirmados de intoxicación por metanol tras consumir bebidas alcohólicas adulteradas. En su última actualización, la cartera sanitaria detalló que, hasta el momento, se han registrado 112 notificaciones de intoxicación a nivel nacional.
La UE acuerda imponer nuevas sanciones contra Rusia por guerra
BRUSELAS La Unión Europea acordó ayer imponer nuevas sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania destinadas a lastrar los ingresos de Moscú por la venta de hidrocarburos, informó Dinamarca, que tiene la presidencia rotativa del bloque. Estas sanciones incluyen la prohibición total de la importación de gas natural de Rusia para 2026. AFP
Fachada del Capitolio de de Estados Unidos.
Exégesis y fe: el debate abierto por Graciela Abinader Arbaje
La interpretación de la Biblia y la religión en los tiempos modernos y cómo algunos, según la joven Abinader Arbaje, desinforman
Redacción Diario Libre
SANTO DOMINGO. Las declaraciones de Graciela Abinader sobre la religión organizada agitaron las redes sociales, y reactivaron un debate que atraviesa siglos de pensamiento cristiano: ¿cómo debe leerse la Biblia?, ¿desde la razón académica o desde la fe popular?
Su postura, expresada en un video de TikTok, se apoya en una noción moderna de la exégesis, entendida como la interpretación crítica y contextual del texto sagrado, que pastores cristianos consultados rebaten. Citando la encíclica Divino Afflante Spiritu del papa Pío XII, la joven —formada en la Universidad de Notre Dame— defendió que la lectura bíblica requiere conocimiento histórico, literario y cultural, no una aceptación literal o dogmática.
Su crítica, dirigida a la “religión organizada” dominicana, se enmarca en una visión que combina fe con pensamiento crítico, y que desconfía de las estructuras que reducen la experiencia religiosa a la repetición de fórmulas. Sin embargo, su planteamiento contrasta con una tradición cristiana local en la que la Biblia es, ante todo, palabra viva y accesible. Miguel Núñez, pastor bautista y teólogo, coincide en que la interpretación requiere rigor, pero advierte que ese rigor no puede nacer del relativismo personal.
Para él, la exégesis debe sujetarse a las reglas de la hermenéutica bíblica, un método que busca preservar el sentido original del texto dentro de su marco histórico y lingüístico. Núñez introduce aquí un principio clásico: la precisión doctrinal como defensa frente a interpretaciones caprichosas.
Interpretación
Según Núñez, la Biblia necesita una interpretación gramático-histórica, considerando palabras, estructuras, géneros literarios y figuras retóricas como metáforas, símiles, hipérboles o parábolas. Además, propone lo que denomina las Cinco “C’s” de la inter-
pretación bíblica: Contenido, Contexto, Comparación, Cultura y Consulta. Cada uno de estos aspectos apunta a garantizar que el mensaje bíblico sea comprendido de manera fiel y profunda: analizar quién habla, qué se dice, cuándo y dónde; situar los textos dentro del contexto inmediato, del libro al que pertenecen y del mensaje general de la Biblia; comparar escrituras entre sí y con otros pasajes relacionados; entender la cultura de los autores y de su entorno; y consultar los recursos disponibles, desde distintas traducciones y biblias de estudio hasta diccionarios, comentarios y estudios de los idiomas originales, hebreo y griego. Para Núñez, la exégesis no es un ejercicio académico aislado, sino una herramienta para enseñar y aplicar la palabra de Dios con precisión. Advierte que quienes omiten este rigor corren el riesgo de propagar interpretaciones equivocadas, debilitando la fe de los creyentes y generando confusión. La interpretación, subraya, requiere disciplina y respeto por la integridad del texto, combinando comprensión racional con una vivencia espiritual responsable. En contraste, Mario Rondón, pastor adventista, considera que la posición de Abinader refleja la influencia del posmodernis-
mo religioso, que pone énfasis en la experiencia individual y desconfía de las estructuras institucionales. Rondón recuerda que la Biblia está hecha para ser comprendida por cualquier persona que desee conocer a Dios y que, aunque el estudio contextual y académico es valioso, la fe y el discernimiento espiritual siguen siendo elementos centrales de la interpretación.
Además, advierte que generalizar sobre deficiencias en la formación teológica dominicana ignora la existencia de programas de alto nivel y pastores con doctorados que ejercen liderazgo incluso fuera del país.
Mensaje para todos Por su parte, Ezequiel Molina Sánchez, pastor y referente del evangelismo dominicano, recuerda que la Reforma Protestante de 1517 promovió la traducción de la Biblia para que cualquier persona pudiera leerla, rompiendo con un monopolio de interpretación reservado a los clérigos. Para Molina, la Biblia es un mensaje accesible para todos, y la preeminencia de la predicación sobre la erudición académica —la “locura de la predicación” que cita en 1 Corintios 1:18-21— subraya que la comprensión espiritual no depende únicamente de la formación intelectual.
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
¿Más potente que Mounjaro?
La fiebre del retatrutide antes de tiempo
Retatrutide, conocido por muchos como “el próximo Mounjaro pero más fuerte”, es un nuevo fármaco inyectable que ha despertado una ola de expectativas —y de peligros—. Desarrollado por Eli Lilly, este compuesto es un agonista triple de los receptores GIP, GLP-1 y glucagón, lo que significa que actúa sobre tres vías metabólicas al mismo tiempo. En estudios preliminares de fase 2, demostró pérdidas de peso de hasta 24 % en 48 semanas, cifras que superan incluso las de tirzepatida (Mounjaro), el estándar actual de la clase.
Sin embargo, detrás de los titulares espectaculares, hay un problema: retatrutide no está aprobado en ningún país. Los datos disponibles proceden solo de estudios controlados con monitoreo médico y seguimiento estrecho de los efectos secundarios. Aun así, ya circulan por redes sociales y sitios no regulados supuestas versiones del fármaco, vendidas como “para investigación” o “retatrutide research use only”. Su origen es incierto, y su uso representa un riesgo real de contaminación, errores de dosificación e inyecciones sin control sanitario.
El debate que se ha generado con las declaraciones de la joven Abinader refleja una tensión histórica: entre la exégesis moderna y académica, que busca un análisis racional y contextual, y la fe popular y la experiencia directa, que valoran la interpretación espiritual y la accesibilidad de la palabra de Dios. Mientras la joven y Núñez coinciden en destacar el valor del estudio crítico, Rondón y Molina recuerdan que la Biblia fue escrita para ser comprendida por todos, más allá de los títulos o el rigor académico. Este contraste muestra que la exégesis no es solo un método de interpretación, sino también un campo de disputa sobre la autoridad, la legitimidad y la aplicación de la palabra de Dios en la sociedad contemporánea. Lo novedoso del caso Graciela Abinader es que esta discusión, que antes se limitaba a púlpitos y seminarios, ahora se desarrolla en plataformas digitales, generando un debate público sobre cómo leer y enseñar la Biblia en el siglo XXI.
El caso Graciela Abinader demuestra que la exégesis sigue siendo un terreno de disputa entre conocimiento, autoridad y experiencia espiritual, y que la pregunta central persiste: ¿quién tiene la legitimidad para interpretar la Biblia y guiar la fe en el siglo XXI? b
Desde el punto de vista fisiológico, el interés en retatrutide es comprensible. Al activar el receptor de glucagón, se estimula un leve aumento del gasto energético y de la oxidación de grasa; el receptor GLP-1 disminuye el apetito y retrasa el vaciamiento gástrico; y el GIP modula la secreción de insulina y puede atenuar los efectos gastrointestinales de los otros dos. El resultado: una triple sinergia teórica que promete mayor eficacia en obesidad y diabetes tipo 2. Pero los mismos mecanismos pueden generar náuseas intensas, vómitos, diarrea, deshidratación y alteraciones biliares.
A diferencia de Mounjaro, que ya cuenta con estudios fase 3 y aprobación por la FDA, retatrutide aún se encuentra en fase de ensayo clínico. No existen datos de seguridad cardiovascular, de mantenimiento de peso a largo plazo ni de impacto en la masa magra. Por eso, cualquier comparación directa entre ambos es, por ahora, especulativa.
Decir que “es más potente” carece de sustento científico hasta que haya ensayos cabeza a cabeza.
El problema más grave no es la investigación, sino la venta anticipada y el uso clandestino. Las personas que adquieren inyectables no aprobados corren el riesgo de recibir productos falsificados o formulaciones caseras sin control de esterilidad. Ya se han reportado casos de infecciones locales, hipoglucemia severa y hospitalizaciones por errores de dosis con productos de esta clase.
Retatrutide podría convertirse en el próximo gran avance en farmacoterapia para la obesidad, pero aún no está listo para salir del laboratorio. Usarlo antes de tiempo no es innovación: es imprudencia. Y no sería la primera vez —eso mismo ocurrió con tirzepatida—, cuando antes de su aprobación también se vendía de forma clandestina, muchos se aprovecharon para lucrarse a expensas del riesgo de sus pacientes generando complicaciones y confusión hasta que la ciencia y la regulación marcaron el camino correcto. Y algo fundamental: ningún medicamento sustituye el esfuerzo diario en la alimentación equilibrada, la actividad física y los hábitos sostenibles. Las inyecciones pueden ayudar, pero el cambio real comienza y se mantiene en el estilo de vida. b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
Graciela Abinader Arbaje, hija del presidente Luis Abinader, quien se refirió a la interpretación de la Biblia y la religión organizada en República Dominicana.
FUENTE EXTERNA
ECONOMÍA
RD cerraría el 2025 como la sexta economía más endeudada de AL
b La deuda pública rondaría el 60.0 % este año, según el FMI b Ocuparía el décimo lugar para el 2026, según los datos
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La República Dominicana figuraría como el sexto país de América Latina con la deuda pública más alta y el decimotercero de toda la región del Caribe al cierre del 2025, de acuerdo a los más recientes datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima que este panorama pu-
diera mejorar ligeramente para la economía local en el 2026. De acuerdo al “Monitor fiscal”, un estudio del organismo que analiza el comportamiento de las finanzas públicas de todos los países a nivel mundial, el total de la deuda pública dominicana rondaría el 60.0 % del producto interno bruto (PIB) al culminar este año.
Deuda pública en AL como % PIB E
Al compararse con otras economías emergentes y de ingresos medios en América Latina, el país queda detrás de naciones como Uruguay (66.6 %), Argentina (78.8 %) o El Salvador (87.6 %). Este año, Bolivia encabeza la lista en la región, con una deuda pública de 93.7 % respecto a su PIB.
En el Caribe
Perspectivas para 2026
Se frena el aumento del precio del oro y la plata
27.8 O NOTA: SOLO ECONOMÍAS EMERGENTES Y DE INGRESOS MEDIOS. DATOS NO DISPONIBLES (ND) PARA CUBA Y VENEZUELA. FUENTE: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Por el contrario, Guatemala es el país que mantiene la relación deuda-PIB más saludable de toda la región, representando apenas el 27.0 %. Perú (32.1 %), Paraguay (41.7 %) y Chile (42.7 %) son otros tres países cuyo endeudamiento se mantiene por debajo del 50.0 % con relación al PIB.
A pesar de que sus niveles de deuda son elevados, la República Dominicana mantiene una posición más favorable si se le compara con sus vecinos del Caribe: este año pasó a ser el segundo país menos endeudado de esta región, solo por encima de Jamaica, cuya deuda equivale al 59.2 % del PIB. El nivel de compromiso asumido por las islas del Caribe abarca casi el tamaño de sus economías: este es el caso de Barbados, la economía más endeudada de toda la región, representando el 99.8 % de su PIB, seguido de Dominica (95.7 %), San Vicente y las Granadinas (94 %) y Santa Lucía (77 %).
Para el próximo año, se proyecta una tendencia al alza en los niveles de endeudamiento en la mayoría de los países latinoamericanos. Brasil encabezaría este incremento, con una deuda pública que representará el 95.0 % de su PIB.
De este modo, se espera que la República Dominicana descienda del sexto al décimo puesto, siendo una de las economías cuya deuda pública se situará en 58.9 % respecto a su PIB, tras una disminución de 1.1 puntos porcentuales, manteniendo con este porcentaje el mismo puesto dentro de la región del Caribe. b
Alza en gasto corriente frena la inversión pública
Economista afirma situación perjudica el crecimiento económico del país
Pablo García
SD. El aumento de gasto corriente por parte del Gobierno dominicano, en detrimento de la inversión pública, le está pasando factura al crecimiento económico del país. Un mayor peso de los intereses de la
deuda pública y el incremento de los subsidios lastran la capacidad de las finanzas públicas para poder dinamizar la economía.
Así lo explicó ayer Bernardo Fuentes, vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD, al hablar durante el Foro Económico “Perspectivas Económicas 2026: entre el impulso fiscal y la búsqueda del crecimiento sostenible”, quien proyectó que el producto interno bruto
(PIB) solo se va a expandir un 2.5 % este año.
Fuentes explicó que ante la presión de tener que destinar una mayor cantidad de recursos al pago de los intereses de la deuda y los subsidios, el Gobierno lo que hace es recortar el gasto de capital.
“Esto, sin duda alguna, tiene un impacto en la economía y ha sido parte de que en los últimos años se haya generado un crecimiento más bajo de lo que ha sido
el desempeño histórico (del crecimiento)”, consideró. Sin embargo, sostuvo que no se puede criticar al Gobierno por los recortes de gasto a la inversión pública, afirmando que ha sido lo sensato.
Descartó que el crecimiento económico del país el año entrante alcance las proyecciones hechas por las autoridades, que la ubican en 4.5 %, asegurando que probablemente se ubique más cerca del 4 %. b
HONG KONG. Los precios del oro y la plata cayeron ayer por segundo día consecutivo, lo que detuvo bruscamente la deslumbrante revalorización de estos metales preciosos desde el comienzo del año. En un momento dado, alcanzó un mínimo de 4,000 dólares por onza, después de registrar el lunes un máximo histórico de 4,381.51 dólares. La plata, que se había beneficiado del repunte, también se desplomó. El metal amarillo ha protagonizado un ascenso de más del 60 % desde principios de 2025 y ha batido múltiples récords con la perspectiva incluso de que alcance los 5,000 dólares por onza. El repunte se ha basado en factores como la debilidad del dólar, las expectativas de recortes de los tipos de interés, la caída de los rendimientos de los bonos y las compras de los bancos centrales. El retroceso afectó a las mineras y productoras de oro. Northern Star Resources, en Sídney, Australia cayó más de un 8 % y Perseus Mining cedió más de un 6 %. Sin embargo, las persistentes preocupaciones sobre las perspectivas mundiales también han reforzado su condición de inversión segura. b AFP
Bernardo Fuentes
Lingotes de oro.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Vista de edificios en el Polígono Central, Distrito Nacional.
El país es referente regional para aplicar sistemas de trazabilidad
Dominicana presentó ante el Senado de Brasil modelo de fiscalización de productos ilícitos
SANTO DOMINGO. La República Dominicana ha sido reconocida internacionalmente por su lucha contra el comercio ilícito y el alcohol adulterado. El país presentó ante el Senado de Brasil su modelo de trazabilidad y fiscalización, consolidándose como un ejemplo regional de coordinación público-privada y resultados sostenibles.
“Este hito demuestra el
“Este modelo de trazabilidad está basado en un sello digital único que ha reducido el comercio ilícito”
Ramón Pérez
Viceministro MICM
enfoque integral e interinstitucional dominicano, que ha permitido alcanzar cero muertes por consumo de alcohol adulterado; incautar más de 135 millones de unidades de productos ilícitos y reducir el contrabando en el país”, se precisó en una nota de prensa. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en la voz del viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, expuso ante la Comisión de Asuntos Sociales del Senado de Brasil los beneficios de los esfuerzos para luchar contra el alcohol ilícito y el contrabando de mercancías.
Esta lucha es orquestada en un trabajo mancomunado en el que participan activamente agencias gubernamentales como el MICM, la Procuraduría General de la República, la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Salud
FUENTE EXTERNA
Pública, Pro Consumidor y el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías. También, la Policía Nacional, junto con representantes del sector privado agrupados en la Asociación de Industrias de la República Dominicana. El viceministro Pérez destacó que este modelo de trazabilidad está basado en un sello digital único, que no solo ha reducido, en su máxima expresión, el comercio ilícito, sino que
RD realiza emisión de US$1600 millones en bonos soberanos
Con vencimiento a 10 años y una tasa del 5.87 % anual, informó Hacienda
SANTO DOMINGO. La República Dominicana realizó una emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales por un total de 1,600 millones de dólares, con vencimiento a 10 años y una tasa del 5.87 %, informó ayer el gobierno de este país.
Según indicó el Ministerio de Hacienda y Economía del país caribeño en un comunicado, la colocación registró una demanda superior a los 5,000 millones de dólares.
Hacienda destacó que esto se produce en un entorno internacional “caracterizado por alta volatilidad financiera y presiones persistentes sobre las tasas globales”.
El gobierno subrayó, además, que en el índice de riesgo país EMBI de J.P. Morgan, la República Do-
Díaz,
minicana “se encuentra en su nivel histórico más bajo, alrededor de los 200 puntos básicos”.
El ministerio anunció que los fondos obtenidos serán utilizados, de acuerdo a la Ley dominicana de Presupuesto General del Estado 2025, con un enfoque en “proyectos de infraestructura y obras de inversión en sectores como transporte, energía, agua, salud y educación, en línea con el compromiso del Gobierno con
una política fiscal prudente, transparente y sostenible”.
“La sólida y diversificada demanda internacional confirma el posicionamiento de la República Dominicana como un emisor confiable y de referencia entre los mercados emergentes”, indicó el ministro de Hacienda y Economía dominicano, Magín Díaz.
Díaz dijo ayer que el 2025 había sido un año complicado para la economía, pero se mantenía. b EFE
El comercio por Dajabón crece 22 % y se fortalece
Sanz Lovatón disertó en la feria ecoturística “Dajabón Vívelo”
SD. El director general de Aduanas, EduardoYayo- Sanz Lovatón, destacó esta semana el dinamismo comercial de Dajabón y los avances en control fronterizo que refuerzan la seguridad y la producción nacional.
también ha aumentado la recaudación. En el epicentro de este logro se encuentra la tecnología de trazabilidad y control fiscal de bebidas alcohólicas y cigarrillos, conocida como Tráfico, desarrollada por Sicpa e implementada por la DGII. El sistema incorpora un marcaje, que consiste en una estampilla de control fiscal, que integra dispositivos de seguridad y un código que puede verificarse por el consumidor. b
Lanzan fondo enfocado en proyectos
NY. Agallas Equities LLC, una firma de inversión y desarrollo inmobiliario con sede en Nueva York, anunció el lanzamiento de su fondo inaugural Agallas Equities Real Estate Fund I, con una capitalización objetivo de US$400 millones. El fondo implementará una estrategia de inversión enfocada en proyectos de alto impacto en la República Dominicana.
Firman acuerdo para formación en hostelería
SD. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, la de Restaurantes y Diageo, firmaron un acuerdo para impulsar la competitividad y sostenibilidad, mediante capacitación, protección de marcas y fomento del consumo responsable.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Aduanas, entre enero y septiembre de 2025 por el paso fronterizo de Dajabón se exportaron bienes por más de 293.6 millones de dólares, un crecimiento del 22.12 % respecto al mismo período del año anterior.
Las exportaciones están compuestas principalmente por tejidos de algodón (37 %), camisetas de algodón (24.36 %) y cemento (13.53 %). En tanto, las importaciones realizadas por ese punto en lo que va de año al-
TABLÓN
canzan 11.9 millones de dólares.
El intercambio comercial con Haití sumó 882.69 millones de dólares al cierre de septiembre, lo que representa un aumento de 30.2 % frente a los 677.88 millones registrados en igual período de 2024. Sanz Lovatón explicó que hace cinco años las exportaciones totales del país promediaban 700 millones de dólares mensuales, cifra que subió a 1,200 millones en 2023 y supera los 1,300 millones en 2025. b
DE ECONOMÍA
Promueven el destino La Romana en ciudades de Estados Unidos
SD. El destino turístico La Romana despertó interés entre turoperadores y agentes de viaje de Estados Unidos por su oferta sostenible, tras una reciente caravana de promoción que recorrió Atlanta, Raleigh y Charlotte. Más de 200 profesionales del turismo participaron en las presentaciones. Esta acción es parte de la estrategia de posicionamiento del destino en Georgia y Carolina del Norte.
El Conep preside gremio regional
SD. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) asumió la presidencia de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. El acto se realizó en el marco de la Asamblea General de Presidentes de la federación. Durante su gestión, que tendrá una duración de un año, el Conep priorizará dos líneas de acción: el fortalecimiento institucional de la federación y la promoción de una agenda de incidencia regional.
Muestra de la aplicación móvil “Revísame”, parte de Tráfico.
Eduardo Sanz Lovatón
Magín
ministro de Hacienda.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Sociedad civil, oportunismo político y transformaciones
Miguel Collado Di Franco
SANTO DOMINGO. Aquellas cosas que nos permiten vivir y progresar como seres humanos, que promueven el avance material, surgen de los miembros de la sociedad civil. De igual forma, de los ciudadanos nacen las instituciones que proveen el fundamento espiritual, moral y filosófico de la humanidad. Por igual, las acciones filantrópicas, de ayuda a los necesitados y de sustento al bienestar social tienen su origen en organizaciones de la sociedad civil que por siglos han brindado apoyo a enfermos, huérfanos, viudas, e incapacitados físicos. A pesar del desplazamiento político de estas actividades, las organizaciones caritativas apoyadas por ciudadanos siguen siendo imprescindibles. Lo mismo puede decirse de la educación, básica y superior, ya que el avance del conocimiento proviene de instituciones con origen en esas entidades de la sociedad civil.
En adición, la sociedad civil ostenta el rol de contrapeso en las democracias. Ocupa un papel como vigilante de las acciones de quienes nos representan en las funciones públicas dentro de los gobiernos. Esta última función, servir de contrapeso del poder político, debe ser resaltada. Una sociedad más justa, basada en la igualdad ante la ley, necesita un Estado de derecho estable, confiable y no corrupto; condición imprescindible para el desarrollo socioeconómico sostenible. Los resultados de la sociedad civil no son perfectos, como nada humano lo es, pero sus características de autocontrol y su esencia colaborativa colocan a sus procesos en ventaja ante las organizaciones que se basan en la coerción. Es decir, a las organizaciones gubernamentales o estatales, que usan la fuerza para operar. Y que necesitan de controles y frenos externos para evitar excesos y para que puedan operar.
Las relaciones que se producen dentro de la sociedad civil, ya sea en el colmado de la esquina, en un club deportivo, en una asociación benéfica, en una fábrica o en un gremio, se caracterizan por ser voluntarias y mutuamente beneficiosas para quienes participan en las mismas. Cada uno de los diferentes procesos que se producen en la sociedad civil continúa su curso solo hasta el momento en que alguien percibe que el mismo no le es provechoso. Las principales características son la cooperación pacífica, voluntaria, provechosa y autorregulada.
Un elemento de la autorregulación de la sociedad civil es la quiebra financiera; perder dinero, sufrir una merma en el patrimonio personal. Un emprendimiento quiebra si no emplea de forma correcta los recursos escasos de la sociedad. Si alguien no usa los recursos para crear valor, para crear bienestar a los demás ciudadanos, es penalizado con la
Las exportaciones crecen un 10.2 % interanual a septiembre
SD. De acuerdo con datos de la Dirección General de Aduanas, en el período enero–septiembre de 2025, las exportaciones totales de la República Dominicana fueron de 10,695.8 millones de dólares lo que representa un crecimiento del 10.2 % respecto al mismo período del 2024.
Las exportaciones nacionales representaron el 36.9 % de las exportaciones totales, mientras que las de zonas francas fueron responsables del 60.8 %. El restante 2.2 % provino de reexportaciones y admisión temporal. El régimen de mayor crecimiento fue el de las exportaciones nacionales, con un total de 3,950.8 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 33.4 %, continuando la trayectoria de alto crecimiento sostenido en el año.
Este crecimiento viene impulsado principalmente por un aumento en las exportaciones de oro, las cuales totalizan 1,638.5 millones de dólares, es decir, el 41.5 % de
las exportaciones nacionales. En contraste, el régimen de zonas francas creció tan solo en 9.8 millones de dólares, es decir, un crecimiento interanual de apenas un 0.2 %. A lo largo del año, el régimen de zonas francas ha sostenido una tendencia de bajo crecimiento interanual, explicada en importante medida por el cambio de la política comercial de los Estados Unidos. Los datos evidencian que existen oportunidades para
crecer más las exportaciones nacionales, lo que refleja la necesidad de impulsar reformas estructurales que promuevan un entorno más propicio para emprendimientos más productivos y, por tanto, más competitivos en materia de exportaciones. De lo contrario, Dominicana permanecerá atrapada en un modelo de baja productividad, incapaz de sostener niveles elevados de ingreso y mejorar el bienes-
pérdida de su patrimonio; y otro emprendedor puede iniciar un nuevo emprendimiento productivo para proporcionar un mejor bien o servicio.
Por el contrario, ¿es común escuchar a algún funcionario expresar: “Luego de realizar un análisis de nuestra dirección o ministerio determinamos que el costo de su operación excede el beneficio que podría aportar a los ciudadanos, por lo que aconsejamos su cierre definitivo”? En sentido general, la respuesta es negativa. El interés primordial de quien hizo campaña política por un cargo público es ocuparlo; es su trabajo, por el cual hizo un esfuerzo. Sí, hay personas dentro del ámbito público que pueden pensar en ahorrar recursos del contribuyente, en bus-
car que el Estado gaste menos. Pero la Teoría de la Elección Pública, una rama de la ciencia económica, y el sentido común, ayudan a entender que ese comportamiento no es la norma. Como tampoco lo sería que el dueño del colmado, o de la farmacia de la esquina, decidieran regalar su inventario a los miembros de la comunidad, y llegar a la quiebra financiera.
La ciencia económica ayuda a entender que las decisiones públicas suelen estar moldeadas por: 1) el corto plazo, 2) por la construcción de popularidad, y 3) por la influencia de grupos de interés.
La política, por tanto, debe entenderse sin el velo de que es el principal medio para alcanzar el bien común. No lo es. El análisis
objetivo ayuda a comprender la prevalencia del interés particular sobre el colectivo, que la búsqueda de popularidad es un objetivo en sí mismo, y que complacer a terceros, a grupos de presión, suelen ser parte del oportunismo político. Cuando se analiza la política como tal, y no de forma romántica, es posible observar otros elementos. Por ejemplo, las propuestas de campaña no son vinculantes. En consecuencia, lo que ofrece un candidato, las más de las veces, cambia una vez que es electo. Por consiguiente, los votantes pierden control sobre el accionar de quienes los representan. El rol de la sociedad civil es imprescindible como base del desarrollo económico y como forma de control en cualquier sociedad democrática. En consecuencia, ayudar al sector público cuando un país lo necesita, y recordar a quienes fueron electos que es necesario realizar transformaciones, debe ser una función bien vista y respetada por los ciudadanos. Tanto los mismos miembros de la sociedad civil, como los funcionarios electos o por nombramiento. b
Índice Internacional de Derechos de Propiedad
SD. De acuerdo con el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2025, elaborado por la Alianza por los Derechos de Propiedad, presidida por Hernando de Soto, Dominicana se ubicó en la posición 73 de 126 países. En la edición anterior ocupaba el puesto 69, con una puntuación de 4.7, mientras que en la actual registra 4.6.
El índice mide el grado de protección de los derechos de propiedad a partir de tres dimensiones: el entorno legal y político, los derechos de propiedad física y los derechos de propiedad intelectual. La disminución del puntaje total de República Dominicana se explica principalmente por el desempeño de la dimensión de derechos de propiedad física, que incluye la percepción de protección de la propiedad, los procesos de registro y el acceso al financiamiento. Los dos primeros indicadores mostraron mejoras,
sobre todo en lo referente al otorgamiento de títulos de propiedad, el retroceso en el acceso al financiamiento explica la disminución en esta dimensión. Los países que lideran el índice —Luxemburgo, Australia, Suiza y Japón— muestran que el respeto a la propiedad y la estabilidad institucional son pilares de las sociedades más prósperas. En América Latina, Uruguay y Costa Rica ocupan los primeros lugares; República Dominica-
na aún tiene espacio para alcanzar a estos países con mejores puntuaciones. El país ha experimentado avances importantes, pero aún queda camino por recorrer. Los derechos de propiedad son un pilar fundamental para atraer inversión, fomentar la innovación y fortalecer el desarrollo. Continuar mejorando en esta área es esencial para consolidar instituciones más
y alcanzar un crecimiento sostenido. b
Una colaboración del crees.org.do
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está preocupado por los daños que puede provocar la tormenta Melissa en el país?
EDITORIAL
Prevención antes que desastre
La oposición política muestra su insolvencia. Carga con una pobreza conceptual crónica. Ha contado con oportunidades inmejorables para variar el cansado guión de las detracciones, pero no las ha reconocido.
Sigue reaccionando emotivamente a los desempeños del Gobierno para descalificarlos de forma indiscriminada, sin proponer nada distinto. Un ejercicio ligero y cómodo, pero que no agrega valor social.
Desgasta la viciosa práctica de reprochar todo lo que anuncie, haga o no el Gobierno, y eso solo deja ver las intenciones políticas subyacentes. Es tiempo de que la oposición revalúe su rol desde perspectivas más orgánicas, estructuradas y de fondo.
Criticar, al nivel en que lo está haciendo, es consentir puntos a favor del Gobierno, que rápidamente la invalida a partir de lo que ella hizo o no cuando era gobierno, por aquello que decía Abraham Lincoln: “Un dilema es un político tratando de salvar sus dos caras a la vez”. Y para desgracia, los principales partidos opositores (PLD y FP) fueron gobierno por muchos años, cargando así con un pesado pasivo. De manera que hasta por conveniencia estratégica se impone un cambio en este rancio modelo de hacer oposición emotiva/deportiva.
Recuerdo al escritor español
Antonio Laga: “Los buenos gobiernos se conocen cuando lo que hacen vale más que lo que sus opositores dicen”. La oposición debe rebasar la “crítica por la crítica” y abordarla con una mínima racionalidad, condición que le daría consistencia y credibilidad a sus planteamientos;
El Gobierno ha actuado con prudencia y oportunidad ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, decretando medidas preventivas que abarcan la suspensión de clases, la restricción de actividades laborales y la movilización de todos los organismos de socorro. En un país donde la memoria de los huracanes suele reactivarse cuando ya es tarde, la prevención es —como debe ser— la primera línea de defensa.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el equipo encabezado por el presidente Luis Abinader han mostrado coordinación y sentido de urgencia. No se trata solo de proteger infraestructuras, sino de salvaguardar vidas, especialmente en comunidades vulnerables donde un aguacero puede convertirse en tragedia. La experiencia enseña que los desastres naturales se agravan cuando la indiferencia o la improvisación reemplazan la previsión.
¡Queremos otra oposición!
Frente a un fenómeno que podría intensificarse, la República Dominicana no puede permitirse el lujo de reaccionar tarde. Por eso es saludable ver al Estado actuar antes, no después. La prevención es el mejor antídoto frente a la pérdida y el lamento. En este tipo de emergencias, más que el tamaño de la tormenta, importa la fortaleza de la respuesta. Y esta vez, el país parece haber aprendido la lección: gobernar también es prever.
José Luis Taveras
de lo contrario, estos pasarán como políticos y serán respondidos políticamente a través de las comparaciones, un recurso retórico que el Gobierno ha explotado a su gusto.
Ahora Gobierno y oposición nos abruman con la bizantina disputa de quién hizo más obras de infraestructura en sus respectivas gestiones, un debate típicamente electoral a dos años y más de las elecciones generales. Se trata de un ejercicio dispendioso e impertinente que aporta poco a la solución de los retos que encaramos. Abogamos por una oposición responsable, que base sus críticas en datos y análisis; que proponga modelos, matrices y políticas; que identifique inconsistencias racionales de gestión; que le exija al Gobierno información y rendición de cuentas; que vele metódicamente por la ejecución presupuestaria y por las políticas económicas y sociales. Una oposición atenta, estratégica y argumentativamente vigorosa; más proactiva que reactiva; que se adelante al Gobierno. Ese ejercicio sí la acredita y le añade valor social a su trabajo político. El rol de la oposición en los sistemas democráticos no hay que
inventarlo, está claro: actuar como contrapeso del Gobierno, vigilando el ejercicio de su poder. Se trata de una función esencial de control y equilibrio. Pero también es su obligación ofrecer perspectivas, diagnósticos y soluciones distintas a las del Gobierno, enriqueciendo el debate público y ampliando las opciones disponibles para abordar los problemas de la sociedad. Para el mexicano Gustavo Almerza Petrie: “… la oposición es mucho más que el contrapeso natural al Gobierno en turno. Su función no se debe reducir a señalar errores o proponer soluciones alternativas durante tiempos de crisis o en el marco de reformas trascendentales. (…) tiene una responsabilidad
constante: enriquecer el debate, exigir transparencia y asegurar que las políticas públicas respondan a las verdaderas necesidades de la ciudadanía”.
Y lo paradójico de todo esto es que la oposición tiene motivos y medios para innovar su discurso en un contexto de desatenciones a retos apremiantes, como son las grandes reformas pendientes: fiscal, seguridad social, eléctrica, por citar algunas. Respecto a esos desafíos el presente Gobierno, teniendo todo a su favor, no ha movido un dedo. ¿Qué mejor escenario y “excusa” para la oposición validar su papel propositivo? Pero no: provoca confrontaciones ociosas para desconcentrar al Gobierno.
Si los partidos opositores abrie-
Abogamos por una oposición responsable, que base sus críticas en datos y análisis; que proponga modelos, matrices y políticas; que identifique inconsistencias racionales de gestión; que le exija al Gobierno información y rendición de cuentas; que vele metódicamente por la ejecución presupuestaria y por las políticas económicas y sociales. Una oposición atenta, estratégica y argumentativamente vigorosa; más proactiva que reactiva; que se adelante al Gobierno.
sen un foro para discutir propuestas de reformas, ¿no sería esta una mejor estrategia para acreditarse y de paso “cercar” al Gobierno con exigencias concretas de acciones? ¿En qué posición quedaría un Gobierno que, frente a reformas bien estructuradas, no las considerase solo porque provengan del lado opositor? ¿No es esto más estratégicamente meritorio que estar comparando logros de Gobiernos?
Esta demanda por una oposición más sustantiva se añeja en el tiempo y luce ya como un eco evaporado en la repetición. Desde los tiempos de Balaguer se acuña una construcción devenida en cursilería política: “oposición constructiva”. He eludido esa calificación porque, como reclamo cansado, perdió todo significado. Sin embargo, creo que las sociedades maduran y que conocen bastante bien el discurso político, de manera que la forma de hacer oposición como la que está haciendo la nuestra no produce ni cosquillas. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
EL ESPÍA
El Colegio Dominicano de Artistas Plásticas impugnó la decisión del jurado de la Bienal Nacional de Artes Visuales por premiar una mata de palma en la categoría de Escultura, alegando violación a las bases del certamen. Semanas después, el Ministerio de Cultura no ha respondido. El ministro Roberto Ángel Salcedo tiene la palabra.
“El Grupaso” / Orquesta típica
“Ahora somos más libres, musicalmente estamos haciendo lo que queremos”
Jorge Lewis, Julio Swing y Ronald Tambora, los integrantes del grupo típico, hablaron para Diario Libre, sobre este renovado concepto
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. Luego de más de una década construyendo una carrera en el género de la música típica, Jorge Lewis, Julio Swing y Ronald Tambora, decidieron dar un paso valiente: dejar atrás su etapa de 14 años en Urbanda, y comenzar una nueva bajo otro nombre y concepto.
Así nació El Grupaso (con s), una agrupación que, lejos de empezar desde cero, retoma lo mejor de su experiencia con una visión más moderna y auténtica.
“Estamos muy, muy contentos con lo que está pasando con el grupo. Hemos recibido mucho apoyo de la gente, mucha solidaridad y respeto por lo que venimos haciendo desde hace más de una década”, dice Jorge Lewis, voz principal del grupo, con una sonrisa que refleja alivio, entusiasmo y orgullo.
El nuevo nombre no es casualidad. No es marketing vacío. Para ellos representa todo lo que son hoy.
“El Grupaso abarca muchas cosas: fuerza, calidad... todas esas cosas grandes que uno puede lograr dentro de la música típica. Eso es lo que representa ese
nombre”, explica Jorge, el acordeonista del grupo.
Con un nuevo concepto musical, más enfoque en la producción y con una maquinaria renovada detrás, El Grupaso está determinado a demostrar que la música típica no solo tiene historia, sino también futuro.
Una de las diferencias clave de esta nueva etapa es la intensidad del trabajo.
“Ahora estamos trabajando mucho más. Aunque todavía tenemos algunas limitantes, desde que tomamos la decisión, gracias a Dios, el trabajo ha estado lloviendo”, dice Lewis. Entre fiestas, entrevistas y nuevos proyectos, los integrantes se sienten más enfocados y, sobre todo, más libres. “Antes había cosas que no podíamos hacer. Ahora sí. Ahora estamos haciendo lo que queremos hacer”, afirma con determinación.
Pero el cambio no fue fácil. Después de tantos años
y sacrificios, dejar atrás un proyecto tan sólido como Urbanda fue una decisión emocionalmente fuerte. “Nos costó mucho, fueron 14 años construyendo un nombre. Hicimos muchos sacrificios, especialmente con la familia. Pero al final entendimos que era lo mejor. No nos sentimos tan mal, porque ahora estamos en un espacio donde nos sentimos libres y creativos”, confiesa Lewis.
La idea de separarse ya rondaba sus mentes desde hace tiempo. “Lo habíamos pensado muchas veces, pero volvíamos a negociar y seguíamos. Hasta que finalmente entendimos que ya era el momento”, agregan. Con la explosión de la música urbana, muchos creyeron que los géneros tradicionales perderían relevancia. Pero El Grupaso demuestra lo contrario. Ellos entienden que la música típica también debe adaptarse a los nue-
CALIENTE
Debido al paso de la tormenta tropical Melissa y las condiciones meteorológicas adversas que afectan a gran parte de la República Dominicana , la Fundación Sinfonía y la Amigos del Teatro Nacional, suspendieron la esperada Gala de Grandes Intérpretes “Margarita Copello de Rodríguez”, prevista a celebrarse ayer,
en el Teatro Nacional Eduardo Brito. El concierto, que reuniría a figuras de renombre internacional como la soprano Nadine Sierra y el tenor Xabier Anduaga, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por José Antonio Molina, será reprogramado para una nueva fecha que será anunciada próximamente.
vos tiempos. “La música típica va rápido ahora. Ya no se puede lanzar una canción y esperar seis meses. Eso se quedó atrás. Hay que estar listos con varios temas y moverse. Si uno no funciona, tiramos otro y seguimos”, comenta Swing.
Antes, la música típica era considerada un fenómeno del Cibao. Pero eso está cambiando. Ahora, ciudades como Santo Domingo se han convertido en plazas clave para este género.
“En Santo Domingo nos quieren mucho. Las actividades allá siempre están a
casa llena”, coinciden. “Yo diría que incluso son más fanáticos. Cuando tocamos allá, la gente nos pide canción por canción. Se saben todo el repertorio, y eso nos llena de satisfacción”, añade Jorge.
Raíces que suenan
Cada integrante de El Grupaso tiene una historia distinta con la música típica, pero todos la llevan en la sangre.
“Ahora que estamos aquí sabemos que valió la pena todo lo que hemos hecho”
Jorge Lewis Voz principal de El Grupaso x
“La música típica es parte de nuestras raíces, es lo que venimos haciendo desde pequeños”
Ronald Tambora Percusionista
“Mi relación con la música creo que viene desde el vientre de mi mamá, influenciado por mi papá y tíos”
Julio Swing Acordeonista
“Mi abuelo y mi tío tocaban acordeón. Yo lo llevo en el ADN”, dice Julio. “Desde niño estoy en esto. Para mí, la música típica es mi sangre”. Ronald, por su parte, recuerda con nostalgia los días en que acompañaba a su padre, percusionista, a tocar en hoteles. “Me subía a bailar y los turistas me daban propinas. Desde ahí me enamoré del ambiente”, cuenta con una sonrisa. Lewis tuvo un camino diferente. “Yo empecé a cantar en la universidad, ya tenía 17 o 18 años. Era muy tímido. Me costó mucho pararme a cantar en público. Pero un día me atreví, y cuando vi la reacción del público, me dije: ‘Esto es lo mío’. Ahí comenzó todo”. El Grupaso no solo está retomando su esencia, sino que está apostando a nuevas fusiones y colaboraciones que prometen llevar el género a otro nivel. “Tenemos muchas canciones propias. Vamos a lanzar un tema inédito con Pavel Núñez, una canción lindísima. También colaboramos con Manny Cruz en una fusión muy especial”, revela Jorge. Pero hay una colaboración en puerta que los tiene particularmente entusiasmados: Alcover, productor dominicano que ha trabajado con artistas como Don Omar. La historia de El Grupaso es de evolución, pero también de fidelidad a las raíces.
“Ahora que estamos aquí, sabemos que valió la pena todo lo que hemos hecho. La gente lo está sintiendo, y eso nos llena de orgullo”, concluyen. b up[
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Julio Swing, Jorge Lewis y Ronald Tambora posan tras la entrevista con Diario Libre
La Cámara de Diputados reconoce a Laura Jiménez
Distinguida por su labor en la política en EE. UU. y su defensa de la comunidad latina en el gobierno de Biden
Harolyn Gavilán
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados reconoció el martes a la dominicana Laura Jiménez Pimentel por su destacada trayectoria en la política estadounidense y defensa social en favor de los latinos en Estados Unidos.
“Esta distinción es la más especial que he recibido, principalmente porque viene de mi patria, de mi gente. Mi carrera incluye años de trabajo en el Senado Estatal de la Florida, por eso tengo un gran respeto y aprecio por la labor legislativa”, expresó Jiménez durante el acto en el Congreso Nacional.
La resolución que otorgó el reconocimiento fue propuesta por las diputadas Ycelmary Brito O´Neal y Yudelka de la Rosa, quienes destacaron la trayectoria de Jiménez como “ejemplo de esfuerzo y superación en el extranjero”.
“Como joven y como mujer, me siento representada en ti, Laura. Gracias por abrir camino a tantas niñas y jóvenes que no siempre han tenido una silla, y tú lo lograste”, expresó Brito O´Neal. De su lado, De la Rosa resaltó la importancia del liderazgo de Jiménez y su compromiso con la equidad y la participación política de la comunidad do-
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
VUELVE “EMILY IN PARIS”
Netflix lanzó el primer tráiler oficial de la esperada quinta temporada de la serie Emily in Paris, prevista para estrenarse el 18 de diciembre. Lily Collins promete elevar su mezcla de moda y romance.
minicana en el exterior. En abril de 2021, Jiménez fue designada como asesora se nior en el Departamento de Estado de Estados Unidos para el hemisferio occidental, durante la administración del expresidente Joe Biden. Nació en Santo Domingo, y es hija del periodista y productor Cristhian Jiménez y de Vilma Pimentel. b
POSPONEN EL CONCIERTO DE MORA
La empresa ED Live anunció ayer la reprogramación de los conciertos del artista urbano Mora en Santo Domingo, previstos para los días 24 y 25 de octubre en el Óvalo de la Feria Ganadera, debido a los efectos que se espera provoque el paso de la tormenta tropical Melissa. En un comunicado publicado en sus redes sociales, la productora informó que, por razones de seguridad y logística, ambos espectáculos fueron movidos para el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre.
FUENTE EXTERNA
SE INAUGURA “EL BAILAZO NAVIDEÑO”
La estación virtual Cangrejord.com presentó su programa especial de temporada “El bailazo navideño”, una producción del gestor cultural y empresario Raphy D’Oleo, que marca oficialmente el inicio de las celebraciones navideñas en el país. El espacio comenzará este viernes 24 de octubre a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta el 4 de enero, ofreciendo una experiencia musical diseñada para que el público disfrute desde su hogar con una variada selección de ritmos tropicales.
Alex Martínez da conferencia sobre patrimonio caribeño
Analizó los vínculos entre arquitectura, modernidad y política en el Caribe
LONDRES. El arquitecto y académico dominicano Alex Martínez Suárez participó recientemente en un ciclo de conferencias en el Reino Unido y Países Bajos, organizado por las Embajadas dominicanas en estos países, y las prestigiosas instituciones Architectural Association School of Architecture (AA School) y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), con el apoyo del Centro León. En Londres, Martínez Suárez presentó la conferencia “La condición insular: arquitectura, modernidad y política en el Caribe” ante un auditorio lleno en la AA School of Architecture. Su ponencia exploró la relación entre la arquitectura moderna y las dinámicas políticas del Caribe en el siglo XX, resaltando cómo la región desarrolló una forma única de modernidad tropical en me-
dio de contextos históricos complejos. “Es fundamental abrir espacios académicos que visibilicen las arquitecturas de las Antillas, tradicionalmente excluidas de los discursos globales”, subrayó.
En Delft, Países Bajos, ofreció la charla “Modernidad caribeña: lo político, lo tropical y lo simbólico” en la TU Delft , en coordinación con Docomomo International, red global dedicada a la investigación y conservación de la arquitectura moderna.
A través de casos de es-
Grandes premios en la nueva edición del Cero de Oro 2025
SD. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presentó la nueva edición de su emblemática campaña del Cero de Oro. La iniciativa, que cumple 57 años en el sistema financiero dominicano promoviendo el hábito del ahorro, entregará a 110 socios ahorrantes y clientes, más de 40 millones de pesos en premios, incluyendo 10 apartamentos.
“Con esta campaña, que lleva como lema ‘Tu entrega es tu mayor fortuna’, queremos reconocer la fuerza que impulsa a cada persona a transformarse.
Cada sueño alcanzado por nuestros socios ahorrantes y clientes es el reflejo de metas que se logran a través de sus buenos hábitos de ahorro”, destacó Serguey Forcade, vicepresidente ejecutivo de Productos, Digital y Experiencia de APAP. Entre las novedades de este año se encuentra la visualización de los boletos a través de la app móvil de la entidad, además de las vías tradicionales de consulta. La campaña contará con cuatro sorteos regulares en noviembre, diciembre, enero y uno final en febrero de 2026.
tudio, el arquitecto analizó cómo la arquitectura del Caribe ha servido como símbolo e instrumento de progreso, articulando lo climático, lo cultural y lo identitario. Ambos encuentros recibieron una entusiasta acogida y generaron un valioso intercambio académico y cultural, reafirmando el compromiso del Centro León con la proyección internacional del arte y la arquitectura caribeña, así como con la difusión de la preservación del patrimonio cultural. b
VCR celebra 24 años de evolución, innovación y compromiso
SD. La empresa VCR celebró su 24 aniversario reafirmando su compromiso con la excelencia, la innovación y el acompañamiento estratégico a empresas de distintos sectores, tanto a nivel nacional como internacional. Fundada en 2001 por Víctor Rosario, su fundador, recuerda que “lo único constante en nuestra historia ha sido el cambio, y gracias a ello nos hemos fortalecido y evolucionado junto a nuestros clientes”. Esta mentalidad ha permitido a VCR mantenerse a la vanguardia. b
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Dilenia Santos, Cristhian Jiménez, Laura Jiménez, Alfredo Pacheco e Ycelmary Brito O’Neal.
El arquitecto dominicano Alex Martínez Suárez.
FUENTE EXTERNA
Víctor C. Rosario R.
Serguey Forcade, vicepresidente ejecutivo de Productos, Digital y Experiencia de APAP.
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
MIRADOR NORTE, A N S DAD 3 A. DAD , 1er. iso 1 dorm., 1 ba o, salacomedor-cocina y rea de lavado,RD$20,000. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809359-0812
INMUEBLES
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Prox Rest. Peperoni 6to iso. /Blanca, 1 ab, 1.5 B s, Sala, omd, oc, Balcon, 1 Par , Gym, Planta, Gas, Asc. US$ 800 809-481-6426
DON BOSCO, A A B S y, 2 en 3er. iso de 1 y 2 dorms.,1ba o, sala-comedor-cocina RD$ 18,000 y RD$ 29,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
Moderno y Exclusivo
apto.de 3 hab. 2.5 Ba os, sala, estar amiliar, comedor, balcon rande, 2 ar . , Gym, erraza, Salon, 5 Aires inverter estu a,horno y estractor 1,600 mant. Incluido 809519-0227 fotos ws.
APTO 4to Piso Amueblado Pro nd y Pasteur 1 ab, 1 B , Sala, om, oc, 1 Par , Planta, Gas y Asc. RD$ 39 Mil. ant nc. 809-481-6426
Gazcue A to Al . US$650. 2 hab. 1 ba , 1 , sala/ , uarto S con ba o. 2do Nivel, 829-380-6378
AGUSTINA, N P
D GA y Av. AD NS , 2do. Piso Amueblado, balc n, 1 dorm., Am lio, 1ba o, sala-comedor, cocina/desayunador y rea de lavado, RD$ 28,000 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809359-0812
SE ALQUILA di icio 3 Niveles, 250 ts or nivel. / Pimentel No. 132, illa onsuelo, D.N. om leto o or iso. el 809-536-0448/ el 809-729-5861
OPORT. APA . N. 1er iso Sala, comedor, cocina,1habitaci n,2ba os estudio, ar ueo. RD$7.5. N eg. Tel. 829 -797-2303
Amplio y Comodo Apto en El Millón Excelen ubicación 2do iso 246. 50 mt2, 3hab con /closet rinci al con su ba o 1 ba o com n ara las 2 hab secundaria ba o de visitas,Sala,Family room, 2 terrazas techadas, 2 ar aralelos, ascensor Plantaull.Precio. US$268,000. Tel .809-756-3112
Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5bañ, 2niveles, asce, 2 pqt,Lobby, Seg 24/7. Area Social. 829-380-6378
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres
$1 0, 000.00 Jose ontre ras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
Alquilo local comercial,en Evaristo morales,300 mt2 ece ci n, seis o icinas,4 ba os, dos am lios salones, ar ueo delantero y trasero ara 12 vehiculos, recio US$5Mil dólares. inf. 829603-1824/829-330-1824
LOCAL am lio 1er. iso, con 2 o icinas, Pro . a la Duarte y Barrio hino, roio ara almac n y de sitos, ect. RD$45,000.00. INMUEBLES LP, 809-5414 837/809-359-0812
Renacimiento. 3ro iso 165 mts, 3hbs /closet ,2.5 ba os, sala, sala star, . lanta Full, ascensor,2 ar techado US$210,000. Tel. 809-7563112
VENDO APTO. CLÁSICO
220 t2, 2do Piso, Ascensor, 3 ab, 3.5 Ba os, ecibidor, Sala, om, oc, 2 P tech aralelos, to/Serv, Piso de m rmol. US$ 285 Mil. n 809-303-3642 Sr. P rez
Urbanización Real .3ro iso 180 mt2 neto de construcci n, 3hbs, 2.5ba os ,sala star ,comedor, cuarto de servicio, 2 Par aralelo, lanta ull, ascensor US$ 232,000 Tel.809-756-3112
OPORTUNIDAD SE VENDE EN AZUA FINCA 1,340 areas. eservario de 5 de alones de a ua. ie o or oteo sin bomba, 470 trs de latanos, 250 trs de otros cultivos, almacen, casas y invernadero, 500 Ba. A 6 K de Auto ista. onctato 829-819-9000
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N , a o 1994, olor B AN , Placa G085042, hasis JA4 51 0 J004069, Pro iedad de S DAD A AG A A P AP AN, D. 03200241812
Perdida de atricula del vehículo de ar a, marca A K, odelo D6885S, a o 2000, olor B AN N G , Placa 189991, hasis 1 2P267 31 061313, ro iedad de D ABS S , N 131870899
Perdida de matricula del D A GA, arca A, odelo4 4, a o 2022, olor B AN , Placa 441002, hasis 8AJBA3 D 01685 929, ro iedad de AFA B FA A N , D. 05401312995
Perdida de atricula de la otocicleta, marca A A A, modelo G A DANF GPS 241, a o 1992, olor D AD , Placa K0 164904, hasis 3 15 7766, ro iedad de F NAND AN N SA FN, D. 09400098324
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Vendo terreno, 8mil mt2 por la Jacobo.RD$8000. 00 X mt2. K .25 auto ista Duarte 30 mil metros,4.500 esos, carretera la cuaba. 7 mil t2 a 4,600 esos 40 mil metros en la 6 de novie mbre a 4 .500 esos. inf 829- 330-1824/829-6031824.
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Solicito MODISTA Y SASTRE con e eriencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829-445-4555
Se solicita personal ara ser utiliti en clinica veterinaria ubicada en ona riental. sueldo $18,000 esos, horario de lunes a viernes de 8-6 y s bado de 8-4 . No reuiere e eriencia. nteresados comunicarse al 829597-2205
ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345 809-868-6375
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 2 , a o 2018, olor J , Placa G63 0908, hasis 7FA 1 5 J 021683, ro iedad de J AN A S A GAS D A SA, D. 03105698 389
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca K A, odelo N NG, A o 2010, olor G S, Placa A684738, hasis KNAB 514BA 8 35190. A nombre de YAMIRKA GAMBOA MINETO dula 402-2787524-8
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo AND S DJ100 , a o 2002, olor D , Placa G023628, hasis J 05J404004 987, ro iedad de J AN PAB J N D G , D. 05400238886
Perdida de matricula del J P, arca NDA, odelo , a o 2002, olor B AN , Placa G046207, hasis J D78602 21 3099, ro iedad de JA D J S S D AN DG , D. 03104096023
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo ar a, arca JA , olor Blanco, A o 2019, Placa 390703, hasis J11KAA 2K8001602 a nombre de OPERADORA DE LICORES LA ESPERILLA 947 SRL RNC 131580981.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo ar a, arca S N A , odelo 30S, olor Blanco, A o 2021, Placa 443365, hasis S KFAAA5 G285778 A N B D OPERADORA DE LICORES LA ESPERILLA SRL RNC 131580981.
Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo A D , a o 2013, olor G S, Placa A849900, hasis 1 G 2F 39DA260835, ro iedad de SA A P AN PA D S, D. 08100127 375 AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo A, arca N N, odelo P SS 200, olor Ne ro, A o 2024, Placa K2593727, hasis G 303 A104116 a nombre de ALFREDO PALACIOS VEGA Ced 402200 01727.
APTO AMUEBLADO, 8vo
Nivel. 2 ab, 2 B , 2 Par , Pisc, Gym, Balcon, ista arcial al mar, ine y A/Social. ncl. ant. US$ 1,495. n Sr. Perez 809-303-3642
Marañón 2hab, 1ba 2 ar , sala-com, coc, 4to nivel, . el ct. se . Al uiler RD$18mil. 829-380-6378
Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378
CASA dos niveles, 366 2 solar y 343 m2 construcion, atio am lio.$18.8MM. 809983-3949
Vendo de Oportunidad Kia S orta e 2017 e celentes condiciones. 101,300 m omas nuevas enUS$13,900 809-519-0227 WS.
Oportunidad enta tractor assey Fer uson 4309 de 95 caballos, solo 2 a os y 1600 horas de traba o, con rastras de 18 latos, surueador de 3 atas y chaeador de 1,8 metros marca Baldan, nuevo. 829-8199000
PARA TI PENSIONADO(A)
Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
erd d de c 00 , de otoc c et , rc , ode o 0 , o 3, o or , s s 0 00 , ro ed d de , 02 2
erd d de c
erd d de c de o toc c et ,
, ode o
o
, c 2 0, s s 0 , ro ed d de J , 03 0 50 2
erd d de c 5 55 , e uto v , rc , ode o , o 2020, o or , s s 3 5 3 5 , ro ed d de J , 0235 3 5 2
erd d de c 3 3 , de , rc , ode o , o 3, o or , s s 52 0, ro ed d de J , 0 500 52
,
erd d de c 03 0, de e cu o de r , rc , ode o , o 2002, o or , s s 3 , ro ed d de , 05 00 5 025
AVISO PERDIDA DE PLACA e cu o otoc c et , rc J J, ode o t 00 , o or e ro, o 2020, c 33 2 , s s 2 0 o bre de MARDOQUEO PEREZ ZAPATA Ced 402227 34465.
rd d de c 3 5 , de otoc c et , rc 000, ode o 200, o 20 , o or , s s 20 0 5 , ro ed d de , 03500 2
erd d de c 0 , de e cu o de r , rc , ode o , o 200 , o or , s s 5 , ro e d d de , 050002
erd d de c 0 2, de otoc c et , rc , ode o 0 , o 202 , o or , s s 0 5 3 30, ro ed d de , , 05 0 55 5
erd d de c 0 3 , de otoc c et , rc J J, ode o 00 , o 20 , o or , s s 2 3 5 , ro ed d de , 30 0 3 erd d de c 250 , de otoc c et , rc , ode o 200, o 2023, o or , s s 30 505 , ro ed d de , 30 0 3
PERDIDA DE PLACA. e otoc c et rc , ode o , o 2022, o or , c 22 5 5, s s J 3 0 3520 o bre de MIGUEL SOSA ASTACIO, du 2260024241-0
erd d de c de o toc c et , rc , ode o 50, o 2, o or , c 03 , s s 50 2 05 , ro ed d de J , 05 00 302
erd d de c 0 0 , de J , rc , ode o , o 20 , o or , s s 2 2 3 , ro ed d de J , 53 5 2
rd d de c 3 3 , rc , ode o 50 , o 20 2, o or , s s 2 55 , ro ed d de , 03 00 05
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES
DEPORTES
Millones 712 mil dólares es el precio con el que se venció el miércoles la última camiseta a rayas de los Yankees usada por Lou Gehrig en Christie’s, alcanzando el precio más bajo de la estimación de preventa, de entre 2 y 4 millones de dólares.
Leonardo Matos Berrido confesó que le sorprendía el poder absoluto para tomar decisiones que el art 56 del reglamento del circuito le da al presidente de Lidom. El paso del tiempo no cambió en nada esa autoridad. Esta vez, el abogado de Emmanuel Clase y Luis Ortiz se plantean desafiarlo, pero los pronósticos no son como para apostar al togado.
Blue Jays vs Dodgers, una Serie Mundial intrigante
b El mejor pitcheo contra la ofensiva más selectiva se citan b Toronto recupera a Bo Bichette, quien puede desequilibrar
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. No será la Serie Mundial que expertos y Las Vegas pronosticaron en marzo (la mayoría se inclinó por Dodgers vs Yankees), pero el enfrentamiento entre los Toronto Blue Jays y Los Ángeles Dodgers promete ser una de las más cautivadoras de los últimos tiempos. Ambos equipos llegan con trayectorias opuestas, historias entrelazadas y cuentas pendientes que añaden un trasfondo emocional a esta última batalla. Uno de los ejes más atractivos gira en torno a Shohei Ohtani y Roki Sasaki, superestrella y promesa japonesas que, en su momento, Toronto fue agresivo en su intento infructuoso de fichar.
Durante el invierno de 2023-2024, los Blue Jays realizaron una ofensiva brutal por Ohtani, con reuniones secretas en Florida y la atención mediática mundial puesta sobre un avión privado que se creía lo llevaba rumbo a Canadá. Sin embargo, apenas un día después, el fenómeno nipón firmó su histórico contrato de 700 millones de dólares con los Dodgers, cambiando el rumbo de ambas franquicias. Algo similar ocurrió el invierno último con el prodigio Sasaki. Toronto incluso absorbió el contrato de Myles Straw para liberar espacio en su presupuesto internacional con la esperanza de convencerlo. Pero Sasaki también eligió Los Ángeles.
Hoy, Ohtani y Sasaki son pilares de los Dodgers: el
primero, motor ofensivo y arma ocasional desde el montículo; el segundo, un relevista dominante que brilla en los playoffs Mientras tanto, Toronto renació tras una temporada 2024 decepcionante. Con el liderazgo de Vladimir Guerrero Jr., los Blue Jays regresaron a la élite. Guerrero no mentía cuando decía que “nació listo”. El hombre de los 500 mi-
El calendario
En Toronto
Viernes 24, 8:00 p.m.
Domingo 26, 8:00 p.m.
En Los Ángeles
Lunes 27, 8:00 p.m.
Martes 28, 8:00 p.m.
*Miércoles 29, 8:00 p.m.
En Toronto
*Viernes 31, 8:00 p.m.
*Sábado 1, 8:00 p.m.
* DE SER NECESARIO
0 Guerrero Jr., se estrenará en una Serie Mundial en su séptimo curso en la MLB.
llones de dólares se ha apoderado de los playoffs, primero eliminando a los Yankees y luego aplastando a los Marineros. Independientemente de lo que suceda a partir de ahora, esta racha de octubre ha consolidado a Guerrero como un ícono del béisbol canadiense. Conseguir un anillo lo colocaría de lleno en el círculo íntimo de las superestrellas del béisbol moderno.
Vuelve Bichette
El retorno del torpedero Bo Bichette, que se recupera de una lesión en la rodilla que lo ha sacado de los playoffs, podría añadir poder ofensivo, aunque genera dudas defensivas. El mánager John Schneider sopesa si usarlo como campocor-
DICHO
“Me habría gustado ver a Sinner y Alcaraz enfrentarse en tercera ronda a Del Potro, en octavos a Murray, en cuartos a Djokovic, semifinales a Federer y en la final a Nadal. Ahora están solos. No tienen la oposición que nosotros tuvimos”
Jo-Wilfried Tsonga Extenista
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
Teoscar y Toronto, el amor llega hasta aquí
El jardinero de los Dodgers encontró en los Blue Jays el lugar para consagrarse en la MLB
to, bateador designado o pieza situacional. Por otro lado, George Springer se reencontrará con los fanáticos angelinos que no olvidan el escándalo de robo de señas de los Astros en 2017, donde fue MVP de la Serie Mundial. Su recepción en Dodger Stadium promete ser hostil.
Lo fuerte, lo débil
El cuerpo de lanzadores de Los Ángeles es fácilmente el más dominante del béisbol cuando está a toda máquina. Su tasa de ponches de 9.4 por cada 9 bateadores fue la mejor de la MLB. Pero ahora se enfrentan a una valiente alineación de los Blue Jays que tuvo el porcentaje de ponches más bajo de las Grandes Ligas (17.8 %), liderada por Guerrero, quien solo ha sido ponchado tres veces en esta postemporada.
La alineación de Toronto puede carecer de un gran talento en comparación con la de Los Ángeles, pero lo compensa con equilibrio, profundidad y agallas. Los Blue Jays ya desgastaron a los talentosos cuerpos de lanzadores de los Yankees y los Marineros en esta postemporada. Dos enfoques contrastantes que tendrán hasta siete juegos para mover las fichas de ajedrez y adaptarse para intentar contrarrestar las fortalezas de sus oponentes.
Así, más allá del trofeo, esta Serie Mundial es una historia de redención, ambición y legado. Un choque entre poder y resistencia, entre quienes lo tuvieron todo y quienes buscan escribir su propia versión del destino. b
Teoscar Hernández vuelve este viernes a Toronto, como una razón más para un dominicano apoyar a los Dodgers, en su caso con sentimientos muy encontrados en la ciudad donde se hizo adulto como pelotero y cobró sus primeros millones. Allí donde su compadre (Vladimir Guerrero Jr.) es la principal figura del equipo de casa y con la gran oportunidad de agregar otro capítulo como protagonista de ese tipo de novelas que se prestan para best seller
El Chino no tenía la categoría de prospecto cuando firmó por los Astros en febrero de 2011, ya con la sobra del presupuesto del año fiscal, era visto como “viejo” (18 años), Félix Francisco le autorizó un bono modesto (US$20 mil) con los Astros, club con el que llegó al Gran Circo en 2016 en el tramo final de una exitosa reconstrucción en Texas.
A Toronto llegó en julio de 2017, con 24 años, cuando en la ecuación de Houston faltaba un brazo zurdo para diseñar el título de la Serie Mundial de ese año y fue el precio sacrificado para conseguir a Francisco Liriano. Cuando salió de Ontario en cambio a Seattle tras la zafra 2022 era un pelotero de 25 jonrones por campaña y OPS de .823, con un viaje al Juego de Estrella, dos Bates de Plata y ayudó al equipo a dos visitas a los playoffs
Cuando regresó a Canadá el 28 de abril de 2023 con el uniforme de los Marineros, la multitud de 41,414 espectadores en el Rogers Centre se puso de pie para agradecerle su contribución y darle ese último cariño de despedida que no tuvo la oportunidad el curso anterior. Hernández es desde 2024 pieza importante en la fórmula de los Dodgers para ganar el cetro y aspirar desde el viernes en convertirse en el primer equipo que repite corona en un cuarto de siglo. Los últimos dominicanos que fueron parte de rosters campeones en años seguido fueron Juan Guzmán y Alfredo Griffin, con los Blue Jays en 1992 y 1993. Antes lo hicieron Cesarín Gerónimo y Pedro Borbón con Cincinnati (1975 y 1976).
El Hernández que creció en Toronto es hoy un pelotero 217 cuadrangulares, más de un millar de imparables y suma tres Bates de Plata y dos All-Star. Un jugador pago. Esta vez, si batea de imparable en alguno de hasta los cuatro partidos que pudieran tener lugar en Canadá esos aplausos escasearán en las tribunas de un recinto de techo retráctil que es una caldera humana cuando los Azulejos batean.
El guardabosque se ha dejado sentir esta postemporada. Lleva de 41-11, con cuatro vuelacercas y 11 remolcadas en 10 encuentros. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X)
Ureña recibiría el anillo no importa quien gane la SM
Empató una marca histórica al lanzar para cinco equipos en esta campaña
Romeo González A.
SD. José Ureña fue un trotamundos en MLB este año y, al vestir la chaqueta de cinco equipos diferentes, empató una marca histórica. El derecho participó en seis encuentros para los Azulejos y en dos para los Dodgers, lo que le da la posibilidad de recibir un anillo cuando el campeón de la Serie Mundial realice su ceremonia de entrega el año próximo.
Según Patrick Warren, reportero de los Dodgers para el portal Sports Illus-
trated, la decisión de entregar anillos a peloteros pasajeros como el dominicano depende de la generosidad de los propietarios.
Si Mark Walter, dueño de los Dodgers, o Mark Shapiro, presidente y director ejecutivo de los Azulejos, deciden ser generosos, Ureña podría cerrar su temporada con una valiosa joya. Ureña, un derecho que puede abrir y laborar como relevista nacido hace 34 años, comenzó con los Mets y luego pasó por Azulejos, Dodgers, Mellizos y Angelinos, empatando con Oliver Drake (2018) y Mike Baumann (2024). Ureña ya ha vestido la franela de 11 franquicias. b
NÚMEROS PREMIADOS
LEIDSA
22-10-2025
Les informamos que atendiendo a las recomendaciones de las autoridades, no realizaremos los sorteos regulares de este miércoles 22 y del jueves 23. Las jugadas realizadas para el miércoles 22, para los sorteos: Pega 3, Loto Pool, Kino TV y Quiniela y Palé, serán válidas para el sorteo del próximo viernes 24 de octubre de 2025, y las jugadas realizadas del Loto, el Más y el Super Más, son válidas para el sorteo del próximo sábado 25 de octubre de 2025
Lidom anuncia reasignación de dos partidos suspendidos para hoy
Reportes de Indomet, sin embargo, señalan que se esperan lluvias más intensas
Carlos Sánchez González
SD. La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) anunció la celebración de dos partidos hoy, aunque dependerá de las condiciones climáticas que se pronostican continuarán afectando al país para mañana.
Los Gigantes se enfrentarán a los Tigres, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal a las 7:30 p.m. El partido estaba programado
para el pasado 17 de octubre y fue suspendido debido a las lluvias.
En San Pedro de Macorís, las Estrellas, recibirán a las Águilas a las 7:30 p.m., un juego reasignado correspondiente al 21 de octubre.
Sin embargo, el predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Wagner Rivera, informó que hoy las lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa serán más frecuentes e intensas que las registradas ayer, debido a la desaceleración del sistema.
“Esa lentitud aporta mayor humedad, lo que se traduce en mayores acumula-
dos de lluvia, desprendidos de esas bandas nubosas que estarán generando aguaceros sobre el territorio dominicano”, explicó el profesional a Diario Libre.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
El de Estrellas y Águilas se corresponde al único reasignado del martes, cuando esa jornada, así como la del miércoles fueron suspendidas por la Lidom. b
Estadio Quisqueya bajo amenazas cumple hoy 70 años
“A mi edad ya no me duelen las traiciones, las mentiras, ni los desengaños. Lo que más me duele, son las articulaciones” Anónimo
■ La tormenta Melissa y su copiosa caudal de lluvia trastornó que hoy se le cantara cumpleaños feliz, en su 70 aniversario al estadio Quisqueya-Juan Marichal.
La fecha nos recuerda que hay una comisión especial presidida por el doctor Jorge Subero que decidirá la suerte de esta mole de acero y cemento que ha dado albergue a la historia del béisbol dominicano.
El Estadio Trujillo hoy Quisqueya-Juan Marichal, fue inaugurado el domingo 23 octubre de 1955, que sirvió de plataforma a una nueva era en el béisbol nacional: La Época de las Luces.
El costo de la obra fue RD$3,500,000 y los planos estuvieron a cargo de la firma norteamericana Marr & Holman, por los ingenieros estadounidenses William Holman y Richard
Reynolds y la comisión de ingenieros dominicanos conformada por Manuel Salvador Gautier, Humberto Ruiz Castillo y José Antonio Caro. La obra fue otorgada mediante contrato, al ingeniero dominicano Bienvenido Martínez Brea, quien para la ejecución de la obra utilizó personal dominicano, con excepción de dos plomeros que fueron traídos desde Miami.
El discurso inaugural lo pronunció el doctor Joaquín Balaguer, secretario de Estado de Educación que inició señalando que “estamos asistiendo en este instante a uno de los tantos milagros de la epopeya que Trujillo ha esculpido con su genio de estadista y con su voluntad de soldado. Lo que es digno de admiración en esta maravilla de cemento y acero, levantada
con todos los requisitos de la ingeniería moderna en obras de este género, no es la cuantiosa inversión que supone esta fábrica imponente, sino lo que ella representa como culminación de una obra educativa sin paralelos en la historia dominicana”.
El doctor Balaguer entendía que, con la inauguración del Estadio Trujillo, “ya la juventud no puede volver a pensar en el cantón, único horizonte que se abría ante sus ojos, cuando
su deporte favorito era echarse el fusil al hombro para comparecer con ese instrumento fratricida en el palenque de las discordias civiles”.
Y agregó el ministro de Educación que “si algo desarrolla en el hombre la educación física es la idea de que la vida obedece a un orden inviolable que preside no sólo las danzas y las carreras sino también las leyes políticas y las instituciones humanas”. Y puntualizó que “la Era de Trujillo, la Era griega de la historia dominicana ha entrado en esta etapa culminante en que la educación de la juventud fluctúa entre estas dos realidades: la inteligencia y la fuerza, el músculo y la idea, el poder del brazo que abate todos los obstáculos y del espíritu que hace que las montañas retrocedan ante el empuje de sus energías desatadas”. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Estadio Quisqueya.
RONALD MARTÍNEZ/AFP
José Ureña trabajó en 19 partidos durante el 2025.
Los partidos del martes y el miércoles fueron pospuestos.
DIARIO LIBRE/CARLOS SÁNCHEZ
Vladimir Guerrero Jr., un talento heredado de la tradición familiar
Su tío Wilton fue un colaborador en su formación y en el carácter de la estrella de los Azulejos
Carlos Sánchez G.
SD. Como es tradicional en su familia, Vladimir Guerrero Jr. mostró su inclinación por el béisbol desde pequeño. Hoy es una de las figuras a seguir en la Serie Mundial que comienza el viernes ante los Dodgers de Los Ángeles. Vladimir padre partiría hoy para asistir a ese primer encuentro.
“Aquí en la familia nacen y agarran un bate”, señala Wilton Guerrero, un pilar en la formación de su pariente.
Desde la súper conocida foto, en la que se ve de niño a Guerrero Jr. junto a su padre Vladimir Guerrero con el uniforme de los Expos de Montreal, ya el Jugador Más Valioso (Azulejos de Toronto) de la Serie de Campeonato conocía lo que era un bate.
Apenas contaba con unos tres años. Pero es a los cinco cuando pasa a las ma-
nos de Wilton. Se torna algo confuso definir el parentesco del tío y el sobrino. “Ese es el hijo mío más viejo”, dice Wilton, padre de tres hijos, uno de ellos cerca de estampar una firma para el béisbol profesional. Wilton, hermano de Vladimir padre, explica el por qué de su hijo más viejo: “Naturalmente es mi sobrino y mi hermano más pequeño porque mi mamá (Altagracia) fue quien lo crió a él”.
Talento desde siempre Wilton recuerda que desde Montreal ya se le tiraban pelotas al pequeño jugador. Y ya mostraba su arte con el madero. Recuerda que entre los “10 u 11 años” lo llevaba a San Cristóbal y algunos decían que estaba “chapeado”.
Error, lo que ocurría era la virtud de su fortaleza, “porque él le daba muy duro a
En Italia pide que se le retiren todos los honores a Sinner
Su no a jugar la Copa Davis crea un rechazo masivo hasta en empresas
ROMA. La decisión de Jannik Sinner de no participar en las finales de la Copa Davis ha causado un terremoto en Italia. Muchos de sus compatriotas no entienden su ausencia, siendo Bolonia la sede del torneo en noviembre.
La situación ha llegado a tal punto que la organización de consumidores de Italia, llamada Codacons, ha emitido un duro comunicado pidiendo que se le retiren todos los honores.
“La decisión de Sinner de negarse a jugar la Copa Davis es una bofetada a Italia, a los italianos y a millones de apasionados fanáticos del tenis. No se puede representar a Italia en el mundo retirando premios oficiales para luego tomar decisiones deportivas diametralmente opuestas”.
“Por este motivo, solicitamos que se le retiren todos los honores y se le revoquen los reconocimientos institucionales otorgados, desde el nombramiento como Embajador de la Diplomacia Deportiva por la Farnesina hasta el Collar de Oro al Mérito Deportivo del CONI, e incluso la ciudadanía honoraria de la Ciudad de Turín. Si Sinner dedicara menos tiempo a grabar anuncios para cualquier producto, quizás podría representar mejor a su país”. b
EFE/EPA/EDUARDO
la pelota”.
“Ese niño (Guerrero Jr.) —refiere Wilton— enseñó que iba a jugar pelota desde que agarró un bate”. Wilton, marcado por una intensa fe cristiana, heredada de su madre, encuentra que Dios hizo su labor. Su sobrino también es un fiel creyente. Guerrero, un exjugador de cuatro equipos de Grandes Ligas, dejó el béisbol temprano, a los 27 años, y entonces se dedicó a formar. El punto es que “cuando crees en Dios, porque pude dedicarme a Vladimir”.
Capacidad de trabajo
La disciplina de Vladimir Jr. es un factor que llama la atención.
“Hacía 500 swings con una mandarria (tipo bate) y luego 500 swings con el bate”, señala el tío. “Siempre le ha gustado batear”. Eso ha dado resultado. Lo más reciente fue llevar a los Azulejos a disputar la Serie Mundial. “Ese hierro (mandarria) tiene más de 15 años aquí en la caja de bateo y la goma (neumático) con la que trabajaba también está aquí”.b
El Real Madrid vence a la Juventus en la Liga de Campeones
El Bayern goleó al Brujas, el Liverpool al Eintracht y el Chelsea al Ajax
PARÍS. Real Madrid, que derrotó 1-0 a la Juventus en el choque estelar de ayer, y el Bayern de Múnich, que goleó 4-0 al Brujas, mantuvieron su pleno de victorias en esta Liga de Campeones, donde el Liverpool reaccionó con una goleada 1-5 ante el Eintracht Fráncfort. El Madrid decidió con un tanto del británico Jude Bellingham en el minuto 57, aprovechando un rechace después de un envío de su compañero brasileño Vinicius Jr al poste.
Con una lluvia de goles el Liverpool, los Reds, apagaron el incendio provocado por una mala racha de cuatro derrotas con el triunfo 1-5 en el terreno del Eintracht Fráncfort.
DEPORTE MUNDIAL
Histórico movimiento de los Gigantes con su nuevo mánager
EE.UU. Los Gigantes de San Francisco anunciaron la contratación de Tony Vitello, entrenador de la Universidad de Tennessee, como su nuevo mánager. Vitello dirigió durante nueve temporadas a los Volunteers, con récord de 341-131, dos títulos de la SEC, tres participaciones en la Serie Mundial Universitaria y un campeonato nacional en 2024. Con su llegada a San Francisco, hace historia al convertirse en el primer entrenador universitario que da el salto directo a dirigir en las Grandes Ligas.
Guardianes habrían prohibido a Clase lanzar en Venezuela
CLEVELAND. Los Cleveland Guardians no otorgarán permiso a Emmanuel Clase, quien está bajo investigación por la MLB por sospecha de apuestas deportivas, para lanzar en la liga venezolana, reportó The Athletic citando fuentes. Clase tenía la intención de lanzar para los Tiburones de La Guaira. El derecho buscaba jugar allí porque la Lidom le prohibió lanzar para las Estrellas. Él respondió con una demanda a Vitelio Mejía, titular de Lidom.
Abadina determinará al mediodía de hoy la continuación del torneo
El Bayern ganó con tantos del alemán de 17 años Lennart Karl (5’), del artillero inglés Harry Kane (14’), del colombiano Luis Díaz (34’) y del senegalés Nicolas Jackson (79’).
En Lisboa, el Sporting dio la vuelta al marcador en la segunda mitad para ganar 2-1 al Marsella. En otros resultados, el Chelsea ganó 5-1 al Ajax. El Athletic Club 3-1 al Qarabag FK y el Mónaco y el Tottenham llegaron a igualar 0-0. b AFP
0 El presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional, Diego Pesqueira.
SANTO DOMINGO. La Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) debió suspender sus dos jornadas (martes y miércoles) de su torneo superior debido a los efectos de la tormenta Melissa. El presidente de la Abadina, Diego Pesqueira dijo que para el mediodía de hoy se reunirán con el fin de determinar cuándo retomarán la continuación del campeonato, que le restan dos jornadas para completar la serie regular. San Carlos lidera el Grupo A (7-2) y San Lázaro el B (7-2).
Jomar Reyes, electo el Más Valioso de la Liga de Béisbol de Verano
SD. El inicialista Jomar Reyes, de los Mineros de Bonao, fue seleccionado como el Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol de Verano de la República Dominicana, tras dominar las votaciones con 18 sufragios (43.9 %). Los Mineros ganaron el título de la Liga al vencer a los Atléticos de Puerto Plata en un quinto y decisivo partido. Randy Bravo (Bravos de La Vega) quedó en segundo lugar (7 votos, 17.1 %, y Johan Ferreiras (Atléticos de Puerto Plata), tercero (6 votos, 14.6 %). El premio de Lanzador del Año fue para Wilber Pérez (Mineros), quien recibió 19 votos (45.2 %).
Vladimir Guerrero, Más Valioso de la Serie de Campeonato.
LIMA
Jannik Sinner
Jude Bellingham
De buena tinta
Justicia en tiempo real
En la República Dominicana, los procesos judiciales suelen enredarse en un laberinto de plazos, aplazamientos y tecnicismos que acaban diluyendo el sentido mismo de la justicia. Cada expediente parece condenado a la eternidad burocrática. Los años pasan, los testigos se olvidan, las pruebas se pierden y la sociedad se resigna.
Por eso asombra mirar hacia Colombia y ver cómo, en apenas unos meses, su justicia ha logrado conde-
Protagonista del día
Magín Díaz
Ministro de Hacienda
Anunció ayer la colocación de US$1,600 millones en bonos soberanos a 10 años y 5.8 % de tasa anual, señalando que el país recibió ofertas por hasta US$5,000 millones, para realizar diferentes tipos de obras.
CONSULTA LIBRE
Cuando el cáncer de mama se va, pero el miedo se queda
Más de la mitad de los sobrevivientes de cáncer de mama reportan sentir temor a que regrese, especialmente durante los primeros años después del tratamiento
Para muchos pacientes de cáncer de mama, el proceso de recuperación no termina cuando finalizan las sesiones de tratamiento. Aun después de superar la enfermedad, el miedo a la recaída persiste como una secuela emocional, capaz de convertirse en un obstáculo que impide disfrutar de la vida plenamente y avanzar hacia la normalidad.
Según Nicole Lluberes, psicóloga de @mentalmenterd, más de la mitad de los sobrevivientes de cáncer de mama reportan sentir temor a que regrese, especialmente durante los primeros años
después del tratamiento. “Es una reacción comprensible. El cuerpo fue escenario de una batalla, y volver a confiar en él puede tomar tiempo”, explica la experta. Este miedo a la recaída se ha convertido en uno de los mayores desafíos emocionales para quienes han superado el cáncer. La terapeuta de pareja añade que, durante el proceso oncológico, toda la atención se centra en los médicos, el tratamiento y las decisiones clínicas. Sin embargo, una vez finalizado el tratamiento, muchas pacientes se enfrentan a nuevas preocupaciones, algunas veces sin el apoyo adecuado.
“El miedo, aunque natural después de una experiencia tan intensa, puede volverse problemático cuando se convierte en algo constante, que invade
nar a dos de los responsables del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 22 de mayo de 2025 en Bogotá. La investigación fue rigurosa, el proceso transparente y el trato a los acusados, irreprochable. No hubo espectáculo mediático ni dilaciones innecesarias. Hubo método, decis ión y respeto por la ley.
Algo deberíamos aprender de ese proceder. La justicia no es también una demostración de que el Estado
QUÉ COSAS
Hallan un hacha meria de mil años
MOSCÚ Los arqueólogos hallaron en Rostov Veliki, una de las ciudades más antiguas de Rusia, un hacha de la tribu meria, asimilada por los eslavos en el siglo X de nuestra era, informó el Museo del Kremlin. La tribu meria era un antiguo pueblo finoúgrio que vivió en el centro de Rusia occidental, ocupado actualmente por las regiones de Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo y Vladímir. EFE
Reestrenarán ‘Back to the future’
EEUU Universal Pictures reestrenará en cines la exitosa película ‘Back to the future’ (‘Regreso al futuro’) el próximo 31 de octubre con motivo del 40 aniversario de la cinta dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. El film, “redefinió la ciencia ficción y se convirtió en un fenómeno cultural que trascendió generaciones”. EFE
los pensamientos y te impide disfrutar de la vida cotidiana”, aclara.
Miedo y calidad de vida
Sentir miedo a la recaída es completamente normal y, en algunos casos, incluso puede ser útil.
“El temor en niveles bajos motiva a las personas a mantener sus citas médicas, cuidar su alimentación y adoptar hábitos saludables”, señala Lluberes.
Pero cuando este miedo se intensifica y empieza a dominar la vida de la persona, puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional.
La psicóloga describe
funciona, que la verdad importa y que el crimen tiene consecuencias. En un país donde los expedientes duermen, la rapidez con que actuó la justicia colombiana suena casi a ciencia ficción.
Si en lugar de aplazar, se resolviera; si en vez de sospecha hubiera rigor, y si la ley no se midiera por la influencia de los nombres, entonces podríamos hablar de justicia dominicana. De la que llega, no de la que se espera. b
Arrestados por robar sillas
MADRID La policía española ha desmantelado un grupo criminal dedicado a robar sillas. La Policía anunció la detención de siete personas sospechosas de robar más de 1,100 sillas de terrazas de restaurantes y bares en Madrid y otro municipio cercano en tan solo dos meses. El grupo trabajaba de noche para robar las sillas en 18 establecimientos diferentes de Madrid y Talavera de la Reina. AGENCIAS
mama gestionan el miedo a la recaída.
Lluberes subraya la importancia de una red de apoyo que incluya a la familia, amigos, pareja o compañeros de trabajo.
“El apoyo emocional es esencial, pero no se trata solo de dar ánimos. Se trata de estar presente de forma auténtica: escuchar sin juzgar, validar las emociones y acompañar al paciente en su proceso”, dice.
Un cementerio de coches clásicos
METTMANN Michael Froehlich celebró su 50.º cumpleaños en el año 2000 comprando 50 coches clásicos, que estacionó en un bosque privado cerca de su casa en Alemania, para crear un cementerio de coches clásicos. La colección incluye un Jaguar XK120, un Rolls-Royce Silver Ghost y un Porsche 356, valdrían millones si se restauraran. Sin embargo, permanecen parqueados. AGENCIAS
el miedo puede ser reconfigurado, permitiendo a los pacientes reinterpretar su vida y vivirla de manera plena.
“Superar el cáncer de mama es empezar a escribir una nueva historia donde el miedo no es protagonista”, sostiene.
La especialista comparte consejos prácticos para ayudar a los sobrevivientes a manejar el miedo y recuperar el bienestar emocional:
cómo el miedo puede convertirse en algo más que una simple preocupación.
“Cuando el miedo empieza a ocupar demasiado espacio en tu vida y a dirigir la manera en que vives, es momento de buscar apoyo psicológico”, asegura.
En estos casos, la terapia es fundamental para ayudar a resignificar la experiencia del cáncer, recuperar la confianza en el cuerpo y crear una nueva narrativa de vida que no esté dominada por el temor.
El entorno importa
El entorno social juega un papel clave en cómo los sobrevivientes de cáncer de
La presencia de personas cercanas, que entienden las preocupaciones del paciente, ayuda a reducir la ansiedad y disminuir la sensación de soledad. Incluso pequeños gestos de apoyo, como un mensaje de cariño o flexibilidad en el trabajo, pueden marcar una gran diferencia en el bienestar emocional del paciente.
Vivir con el miedo
Vivir sin miedo después de superar el cáncer de mama puede no ser realista, pero sí es posible aprender a convivir con ese temor sin que llegue a controlar la vida del paciente.
“El miedo puede convertirse en una fuente de fortaleza cuando la persona aprende a cuidarse, confiar y vivir con propósito”, señala la psicóloga.
Agrega que, a través del acompañamiento terapéutico y el autocuidado,
■ Permítete sentir. No reprimas el miedo. Reconózcalo como parte natural de tu historia.
■ Habla sobre ello. Compartir tus pensamientos con un profesional de la salud o un grupo de apoyo puede aliviar la carga emocional.
■ Vuelve al cuerpo desde el cuidado. Ejercicios suaves, meditación o yoga te ayudan a reconectar con tu cuerpo de una forma saludable.
■ Evita la sobreinformación. Buscar constantemente datos sobre recaídas puede incrementar la ansiedad.
■ Cuida el equilibrio en tu vida. Nutre no solo tu salud física, sino también la espiritual, emocional, relacional y laboral.
■ Vive en el aquí y en el ahora. Presta atención al momento presente y reconéctate con lo que te hace sentir vivo. b
Laura Ortiz Güichardo
Sentir miedo a la recaída es completamente normal.