MARTES 12
SEPTIEMBRE 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3605, Año 15 diariolibre.com
DEMOLICIÓN POR EXPLOSIÓN EN SC MARCHA LENTA
El presidente Luis Abinader lanza un ultimátum por el caso del canal que empresas privadas haitianas construyen al otro lado de la frontera para desviar las aguas del río Masacre
P4-5
SAN CRISTÓBAL. El escenario de la explosión en esta ciudad, que dejó 37 muertos y más de 50 heridos, desafía los esfuerzos de demolición de las autoridades. P9
La Fundación Corripio anuncia ganadores de premios
p DAJABÓN. El Gobierno dominicano anunció ayer el cierre de la frontera en el punto de Dajabón y el cese de los visados a los ciudadanos de Haití, debido al impasse por el levantamiento de un canal de riego en el río Masacre y dio un ultimátum a las autoridades haitianas hasta el jueves para resolver la situación. De no conseguir resultados, el presidente Luis Abinader aseguró que el cierre de la frontera sería total, por aire, mar y tierra.
220 autobuses para transporte escolar
SD. El Ministerio de Educación entregó ayer 220 autobuses para trasladar a los estudiantes del Distrito Educativo 15-04, a través del
Programa de Transporte Estudiantil (TRAE).
La implementación del programa beneficiará a las familias que tienen que in-
vertir hasta 300 pesos diarios para trasladar a sus hijos en montoconcho, un medio de transporte muy peligroso para los niños. P7
P7
Castillo, piedra angular en éxito de los Marineros
P14
“Si de aquí al jueves no hay una solución, cerraremos la frontera”
ANEUDYTAVÁREZ REFORMA DEL CÓDIGO DE TRABAJO SIGUE DETENIDA P10
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
Ejercer el mollero
El presidente Luis Abinader dio un golpe sobre la mesa y amenazó a Haití con severas sanciones económicas si no se detiene el canal que se construye en el lado haitiano del río Masacre, en la zona de Dajabón.
Las sanciones incluyen el cierre fronterizo total y la paralización completa del comercio, si las autoridades haitianas no han tomado acciones concretas para el próximo jueves y se detiene por completo el avance del canal.
Me parece que el proceder de Abinader es correcto, pues en Haití parece que no se toman en serio al gobierno dominicano y su capacidad para defenderse de un país caótico y casi en la anarquía. Había que ejercer el mollero y darse a respetar, porque los que promueven ese proyecto del lado haitiano se pasaron de la raya, al aprovecharse de la falta de institucionalidad para hacer lo que quieren.
y me atrevo a apostar que la corrupta cúpula gubernamental haitiana algo tiene que ver con ese desarrollo o el proyecto agrícola que supuestamente pretende alimentar. Hacen bien las voces de diversos sectores en apoyar al presidente Abinader y poner por encima el interés de la seguridad nacional, porque es lo que toca. Ahora, la gran pregunta es cuánto los sectores que se mantienen formal e informalmente del comercio y la interacción con Haití podrán soportar ese empuje. Es a eso lo que apuestan del lado haitiano, que han creado la crisis pensando en que los dominicanos no tienen forma de renunciar al comercio con Haití, porque les costará demasiado. El llamamiento, entonces, es a cerrar filas con el gobierno, cueste lo que cueste y dure lo que dure. Las sanciones económicas toman tiempo en surtir efecto, pero no se puede perder de perspectiva que hay que pagar un precio para que funcionen y poder darse a respetar. Ese costo se sentirá en el bolsillo de no pocas personas, que se sentirán tentadas a presionar a Abinader para que afloje, lo cual sería una desgracia. Y más desgraciado aún sería, que la oposición haga fiesta con este conflicto tan espinoso.
Cuesta mucho creer, sin embargo, que ese canal se construya sin la bendición oficial bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 32
Mínima 25
VAYA PERLA
“El Estado los hizo desaparecer y el Estado debe hacerse cargo de saber dónde están”
Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.9456.9356.956.91 56.91 56.64 56.7156.6656.62 56.48 M5M6J7V8 L11 60.79 60.94 60.68 60.61 60.57 M5M6J7V8 L11
de
en el
aniversario del golpe
x Gabriel Boric Presidente
Chile,
50
de Estado a Allende
WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 27/21 Nub Miami 32/26 Nub Orlando 33/24 Tor SanJuan 33/27 Chu Madrid 27/16 Nub
11-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 28 2º 07 3º 36 SUPERKINO TV 01 02 04 08 18 20 23 32 33 34 37 40 43 47 54 58 63 68 70 73 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 16 21 25 26 15 8 4
Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Presidente Abinader: “Si de aquí al jueves no
hay una solución, cerraremos la frontera”
SANTO DOMINGO/DAJABÓN. El presidente Luis Abinader reiteró la tarde de este lunes que el cierre de la frontera con Haití será total, si a partir del jueves los haitianos que construyen un canal en el río Dajabón o Masacre no detienen la obra considerada como ilegal.
El presidente habló de las medidas durante La Semanal con la prensa, al tiempo de indicar que el gobierno haitiano, dirigido por Ariel Henry tras la muerte del presidente Jovenel Moïse, no está detrás de la construcción de la infraestructura hídrica.
“Tengo que decirles que se trata de un canal privado de un grupo de empresarios que quiere llevar esas aguas a sus fincas”, aclaró el mandatario.
Indicó que, en su acercamiento con el primer minis-
tro de Haití, Ariel Henry, este expresó que, pese a no estar de acuerdo con el canal, el gobierno haitiano no tiene la fuerza para detener a quienes lo construyen.
A falta de un interlocutor válido en Haití, la solución del problema ha sido difícil para el Gobierno dominicano que desde hoy anunció la toma de seis de medidas.
Cierre y visado
En la mañana de este lunes, el Consejo de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader, decidió cerrar completamente la frontera con Haití para el comercio terrestre, marítimo y aéreo a partir del jueves, si el conflicto por la construcción de un canal en el río Dajabón o Masacre no se resuelve antes de esa fecha.
AIRD espera solución; comerciantes apoyan medidas 4
Ante ese panorama, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó que se mantiene atenta ante la situación actual en la frontera. Además, la AIRD señaló que también es motivo de seguimiento el anuncio de la posibilidad del cierre total de la frontera dominico-haitiana para el comercio terrestre, marítimo y aéreo, de no llegarse a un entendimiento antes de este jueves. “La AIRD espera que se encuentre una solución definitiva y acorde al Derecho Internacional a la situación”, precisó la entidad. Indicó que este no es un tema solo del gobierno, sino también de la nación, por lo cual es válido que toda institución y la sociedad en general le den seguimiento.
Un militar custodia la frontera domínico-haitiana en Dajabón.
El consejo, que es un órgano consultivo del Poder Ejecutivo en cuestiones de políticas públicas y defensa nacional, adoptó cinco medidas.
La primera fue “suspender de manera definitiva la entrada de todos los involucrados en el conflicto y detener la emisión de visados a ciudadanos haitianos hasta nuevo aviso”.
La segunda es “mantener el cierre total de la frontera por Dajabón y, si el conflicto no se resuelve antes del jueves, cerrar completamente la frontera para el comercio terrestre, marítimo y aéreo”.
Reactivar toma y construir presa Las demás medidas anunciadas por el Consejo Na-
cional de Seguridad contemplan reactivar la Toma de la Aduana en el río Dajabón, en el inicio del canal La Vigía, como una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los productores dominicanos”.
También “comenzar el proceso de construcción del proyecto de la presa Don Miguel como una solución definitiva a largo plazo. El diseño de esta obra comenzó el año pasado y se estima que la construcción llevará unos 30 meses, con un costo aproximado de 2,700 millones de pesos. La licitación comenzará de inmediato”.
Metro 4 /
Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre
“El papel del Gobierno es desacreditar la alianza, porque le teme a esa coalición opositora”
historia completa en www.diariolibre.com.
Charles Mariotti Secretario general del PLD
Leer
El Gobierno contempla cerrar la frontera y suspender la emisión de visados a haitianos por el conflicto del canal en el río Masacre
Ve con preocupación el cierre total de la frontera
Teme decisiones de RD sean vistas como irritantes por los haitianos
Senadores fronterizos: medidas contra Haití son “politiqueras”
Legisladores opositores afirman que las disposiciones llegan tarde
SANTO DOMINGO. Ante la situación de inseguridad que se vive en la frontera y el avance en la construcción de un canal con el que empresarios haitianos pretenden desviar el curso del río Masacre, el Gobierno dominicano tomó una serie de medidas que fueron calificadas por senadores fronterizos como “populistas y politiqueras”.
Aunque los congresistas apoyaron las estrategias gubernamentales, expresaron que “llegan tarde” ya que, a su parecer, la situación en Haití se ha agravado durante años.
El senador Dionis Sánchez, representante de Pedernales, manifestó que la serie de acciones “no son ninguna noticia diferente o nueva” ya que, hasta el momento, son anuncios que “no tendrán ningún efecto”.
El vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado precisó que el Gobierno no puedo hablar de cierre de la frontera cuando actualmente la división territorial “es virtual” ya que solo existen cuatro
puertas en la línea fronteriza porque el muro aún no está acabado.
Además, opinó que la suspensión del visado tampoco es un anuncio nuevo ya que
SANTO DOMINGO. El ex cónsul general de Haití, Edwin Paraison, consideró que la República Dominicana tiene preocupaciones legítimas respecto a las fallas técnicas de los trabajos en curso del proyecto del canal haitiano en el río Masacre, pero entiende se debe esclarecer si se oponen o no al proyecto en sí.
“Nos parece que el énfasis ha sido tanto en el rechazo, que en Haití se interpreta que la administración dominicana no acepta el derecho que
tiene Haití del uso de este recurso binacional”, enfatizó al ser cuestionado por Diario Libre.
Recordó que desde el 2021 se está manejando el conflicto por la construcción de un canal en el río Masacre y que se sostuvieron negociaciones donde se acordó crear una mesa hídrica, pero la misma no se concretó.
Alcalde Dajabón apoya acciones del gobierno
al país vecino que en la República Dominicana hay reglas y deben ser cumplidas.
los consulados están cerrados desde hace años.
En ese sentido, Sánchez dijo que la acción es “politiquera” y que la crisis haitiana “no es para que estemos jugando con palabras o anuncios”.
Retraso
El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, Yván Lorenzo, valoró la decisión del Gobierno, aunque entiende que las medidas llegan con retraso.
DABAJÓN. Luego de que el Consejo de Seguridad Nacional adoptó una serie de medidas adicionales al cierre del paso fronterizo en la parte norte de la línea limítrofe con Haití, en rechazo a la construcción de un canal de riego que busca desviar el agua del río Masacre a su territorio, el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, asegura que “ahora lo que falta es que todo indocumentado haitiano sea repatriado”.
El ejecutivo municipal calificó las medidas como sabias y patrióticas.
A su juicio, las autoridades tienen que hacer entender
“Nosotros no podemos seguir siendo chantajeados por los haitianos”, aseguró Riverón.
El Consejo
El Consejo de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader, dispuso “suspender de manera definitiva la entrada de todos los involucrados en el conflicto y detener la emisión de visados a ciudadanos haitianos hasta nuevo aviso”.
Además, mantener el cierre de la frontera por Dajabón y, si el conflicto no se resuelve antes del jueves, cerrar la frontera para el comercio terrestre, marítimo y aéreo.
Noticias RevistaDeportes Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5
A su juicio, las autoridades deben mostrar que hay reglas
Haitianos hacen fila para cruzar hacia su país.
0 Edwin Paraison, director ejecutivo Fundación Zile.
El tema no está para que juguemos con anuncios que se caen, sino para tomar acciones consistentes.”
Dionis Sánchez Senador Pedernales
x
Reportaje De una visa o pasaporte que emiten a un costo promedio de 150 dólares, solo reportan US$20 al Estado, revela excónsul
Los sueldos y sobresueldos de los cónsules dominicanos
SANTO DOMINGO. Pese a los cambios notables en su servicio exterior, la República Dominicana sigue como uno de contados países en el mundo con un sistema consular basado en el clientelismo y fuente de enriquecimiento para unos privilegiados.
Además de funcionarios con salarios elevados, los cónsules dominicanos disfrutan de unos atractivos ingresos que, dependiendo de la plaza que les toque cubrir, les generará una millonada, sobre todo en países donde se asienta el grueso de la diáspora: Estados Unidos, España, Italia y, como excepción particular, Haití.
La riqueza procede del cobro de honorarios por encima de los marcados por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). El cónsul dominicano en Nueva York, por ejemplo, tiene asegurado el ingreso al club de millonarios después de dos años y el actual, de la tendencia del expresidente Hipólito Mejía dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), lleva ya casi tres años en el puesto.
Por disposiciones discrecionales que datan de la dictadura de Trujillo, sin fundamento legal claro, cada cónsul retiene un porcentaje de los recursos que recibe por los servicios. Dependiendo de las relaciones comerciales, flujo turístico necesitado de visado y carga migratoria que exista con el país anfitrión, ese porcentaje puede suponerle varias veces su salario o dotación del mes. Como el ingreso depende en gran medida de los dominicanos, los cónsules se enriquecen a costa de inmigrantes en su mayoría pobres que paga-
rían varias veces menos por los mismos servicios, por ejemplo, de expedición o renovación de pasaportes, si los solicitaran en el país de origen.
Tanto en este Gobierno como en los anteriores, los consulados más rentables se otorgan a políticos de acuerdo a su jerarquía en el partido, influencias o cercanía al poder. En Nueva York, por ejemplo, figura Eligio Jáquez, miembro de la dirección ejecutiva del PRM; en Madrid, Miguel Ángel Vásquez Peña, nieto de José Francisco Peña Gómez y quien fungió como asistente del presidente Luis Abinader.
En Miami la cónsul es Gea-
33,551
visas emitió un solo consulado haitiano el año pasado, según reporte de la Cancillería.
nilda Vázquez, también miembro de la dirección ejecutiva del PRM; en San Juan, Puerto Rico, César Julio Cedeño Ávila, otro miembro de la comisión ejecutiva del partido oficialista; en Sevilla, Katherine Estela Peña Rodríguez, hermana de la vicepresidenta de la República Raquel Peña; en Hamburgo, Fausto Rafael Jáquez Hernández; en Barcelona, Antonio José Gómez Peña, que fue coordinador de campaña del PRM en Europa durante la campaña de 2020.
La discrecionalidad que cada cónsul aplica a su política de cobros dificulta establecer una cifra exacta de cuánto puede llegar a ser el monto extra que reciben, pero testimonios de exfuncionarios consultados apuntan hasta un 80 % por encima de las tarifas que fija Mirex.
“Imagínate tú que el cónsul te cobre una visa en 80 o 100
dólares. De esos tiene que enviar 20 dólares a Cancillería, nada más”. La afirmación la hace, partiendo de su experiencia de más de 10 años como cónsul general, Rafael Hernández.
El restante, dice, se queda en los bolsillos del jefe de la misión consular, quien además de tener un salario base en nómina, disfruta también de una dotación para cubrir gastos administrativos.
Los 51 cónsules generales y 218 vicecónsules que representan a República Dominicana alrededor del mundo, conforme la nómina de servicio exterior que publica Mirex, tienen asignados sueldos bases que van desde los 2,000 a los 2,500 dólares para los primeros, y 1,750 dólares los segundos.
Noticias RevistaDeportes Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Eligio Jáquez
Miguel Ángel Vásquez Peña Geanilda Vásquez
up
historia completa en www.diariolibre.com
César Julio Cedeño Katherine Estela Peña Fausto Rafael Jáquez Antonio J. Gómez Peña
Leer
Premios Fundación Corripio revela los nombres de los ganadores 2023
El 17 de octubre será la premiación en el Teatro Nacional, a las 7:00 de la noche
SANTO DOMINGO. La Fundación Corripio, en la voz de su presidente José Luis Corripio, reveló los nombres de los galardonados por los Premios Fundación Corripio 2023, que tienen el objetivo de reconocer la trayectoria y los aportes extraordinarios de renombradas personalidades e instituciones que trabajan por el desarrollo de la cultura, la ciencia, el arte y la comunicación de República Dominicana.
En 2020 el galardón se interrumpió a causa de la pandemia del COVID-19.
En la categoría Geografía, Bolívar Troncoso Morales; en Epidemiología, Dr. Manuel Emilio Colomé Hidalgo; en Danza Folclórica, Josefina Miniño; en Periodismo / Trayectoria
Profesional, Guarionex Rosa; y el Premio Familia Corripio Alonso a la Fundación Rin-
cón de Luz, que otorga a discreción la familia Corripio Alonso, desde 2015, a instituciones sin fines de lucro que se dedican a trabajar con personas en situaciones de vulnerabilidad.
Los premios conferidos en cada ocasión incluyen una estatuilla alusiva, un diploma y una dotación de un millón de pesos. El acto de entrega a los galardonados de este año tendrá lugar el martes 17 de octubre 2023, a las 7:00 de la noche en la Sala Carlos Pintiani del Teatro Nacional, indicó Corripio durante una rueda de pren-
En 6 años, 460 alumnos murieron en el trayecto entre casa y escuela
SD. Desde 2016 hasta el año 2022 perdieron la vida un promedio de 460 niños, adolescentes y jóvenes con edades entre 0 y 20 años, en accidentes de tránsito, de camino o saliendo de los centros educativos públicos. El dato fue presentado por Onésimo González, asesor del Ministerio de Educación en materia de transporte, durante la entrega de 220
autobuses para trasladar a los estudiantes del Distrito Educativo 15-04, a través del Programa de Transporte Estudiantil (TRAE). Los detalles del estudio sobre los accidentes de tránsito que afectan a los alumnos no fueron ofrecidos en el acto, salvo que, además del dolor que provoca en las familias, genera pérdidas económicas para el país de
sa en las instalaciones de la Fundación Corripio.
Al dar detalles de cada premio, explicó que el otorgado a Troncoso Morales se basó en su calidad de investigación en el área de las Ciencias Geográficas, aportes intelectuales y docentes.
En tanto que, Colomé Hidalgo ha hecho un valioso aporte al campo de la epidemiología y al estudio diagnóstico de enfer-
medades infecciosas. “Sobre este premio se estableció el criterio de epidemiología, en el sentido más amplio de la palabra, se tomó en cuenta la colaboración que él ha ejercido desde su posición”.
Al referirse a Miniño, compartió que no debe ser una sorpresa que una mujer tan multipremiada y con una vida dedicada a la danza folclórica, sea la merecedora de este premio.
El periodismo es múltiple en su faceta, consideró Corripio al anunciar a Rosa. La extensa trayectoria de este profesional se destaca por su capacidad para hacer un periodismo objetivo, de calidad y confiable.
Jurado
El jurado estuvo compuesto por José Chez Checo, Héctor Luis Martínez, Juan Daniel Balcácer, Dr. Iván González Vidal, Dr. Igor Bassa Kury, Carlos Veitía, Guillermo Cordero, Inés Aizpún, Emilia Pereyra, José Alcántara Almánzar y la familia Corripio Alonso.
El ministro Ángel Hernández encabezó la entrega de buses.
millones de pesos. Aseguró el asesor en transporte que estos fueron los motivos por los cuales el presidente Luis Abinader puso en marcha el Plan de
Movilidad Escolar. González entiende que las críticas al costo del transporte escolar para los estudiantes de las escuelas públicas dejan de lado que este programa transforma la vida y lleva tranquilidad a las familias que tienen que recurrir al “motoconcho” para llevar sus hijos a los centros educativos.
Costos
“Otro factor que se agrega son los costos, pues los padres tienen que invertir hasta 300 pesos diarios para trasladar a sus hijos en una carroza de la muerte”.
Noticias RevistaDeportes Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
0 José Alcántara Almánzar, José Luis Corripio y Juan Daniel Balcácer.
Solicitan medida de coerción contra chofer de Aviam
Aviam dice reforzará protocolo tras resultado de investigaciones
SD. El Ministerio Público del distrito judicial de La Altagracia solicitó la aplicación de medidas de coerción de prisión preventiva contra el chofer de Aviam, implicado en el accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado, donde fallecieron nueve personas, en La Otra Banda, Higüey. También solicitó que el caso fuera declarado complejo.
El chofer implicado en el caso es Gregorio Yan Martínez, de 28 años, quien se encuentra detenido en la cárcel preventiva de la calle Colón, en Higüey.
Yan Martínez recibió atención médica en la clínica Franklin Peña en San Pedro de Macorís, previo a su detención y sometimiento a la justicia. Además de las nueve personas que perdieron la vida, 17 resultaron heridas en el acci-
dente que involucró dos autobuses: uno de la empresa Aviam y otro que transportaba a los empleados del hotel Royalton.
Testigos del incidente señalaron que el conductor hoy sometido a la justicia no hizo caso a una señal de pare y rebasó de manera agresiva, embistiendo el au-
El Poder Judicial culmina concurso
Escuela de Judicatura
SD. El Poder Judicial informó que culminó el Concurso de Oposición para Ingresar al Programa de Formación de Aspirantes a Jueces y Juezas en su versión del año 2022. Con este proceso los abogados(as) que superaron las
Migración detiene siete por violar las leyes
JIMANÍ. Un dominicano fue detenido por agentes de la Dirección General de Migración (DGM) cuando se disponía a transportar en un camión a seis nacionales haitianos de manera ilegal.
fases del mismo ingresarán a ser formados en la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), para luego ejercer en las distintas jurisdicciones del país.
Los aspirantes que superaron el concurso son: María Polanco Aguasvivas, Rikelmigh Padilla Beard, Víctor Cuevas Cruz, Klarens Parra Cerda, Prairie Ruiz Sánchez, Michel Hernández Quezada y David Santos Merán. Debe-
tobús contrario de frente y los resultados funestos.
La empresa Aviam informó que reforzará aún más los estrictos protocolos que mantiene cuando reciba los resultados de las investigaciones y se determinen las causas del accidente de tránsito en La Otra Banda, Higüey.
Se informó que, mediante un operativo de interdicción, el dominicano identificado como Wiliver Abel Cuevas Gómez, fue detenido alrededor de las 10:30 de la noche del pasado sábado en el chequeo Boca de Cachón, en Jimaní, cuando transportaba seis nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.
Eran transportados en el camión marca Mitsubishi FUSO, blanco, placa I-101174, quienes, al ser requisados por los agentes actuantes, no portaban documentaciones adecuadas.
Parte de los
rán
Desde el año 2002 a la fecha han egresado 20 promociones y 516 jueces.
Noticias RevistaDeportes Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Uno de los dos autobuses que se accidentaron.
Siete aspirantes superaron el proceso para ingresar a la
completar un programa de formación con una duración de 25 meses en la ENJ.
abogados.
Ratifican prisión a Donald Guerrero
SANTO DOMINGO. La jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, ratificó este lunes la prisión preventiva de un año contra el exministro de Hacienda, Donald Guerrero, imputado en el supuesto caso de corrupción denominado Operación Calamar.
El exfuncionario enfrenta 18 meses de prisión preventiva desde el mes de abril de este año y un proceso que ha sido declarado complejo. Guerrero ha intentado en otras ocasiones que se le imponga una medida menos gravosa como el arresto domiciliario.
“Las defensas no aportaron ni un solo presupuesto nuevo como para que el tribunal decidiera en otra dirección”, expresó Wilson Camacho, director de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa.
Nuevas pruebas
Indicó que el Ministerio Público aportó durante el conocimiento de esta revisión obligatoria unas 18 nuevas pruebas, entre ellas, un interrogatorio que da cuenta de las supuestas maniobras de Guerrero, cuando dirigía el Ministerio de Hacienda en los gobiernos del expresidente Danilo Medina.
A paso lento la demolición por explosión San Cristóbal
Suspendieron los trabajos ayer para buscar equipos más potentes
SAN CRISTÓBAL. El escenario de la explosión en esta ciudad, que dejó 37 muertos y más de 50 heridos, desafía los esfuerzos de demolición de las autoridades.
El edificio de la empresa textil Toledo, uno de los más afectados por la trágica explosión ocurrida en agosto, se resiste a caer. El pasado fin de semana, cuando se esperaba que fuera demolido, se suspendieron los trabajos en la zona cero, por la resistencia de estructura, que requiere de maquinarias más potentes para ser derribada. El local operaba desde hace décadas.
La mañana de ayer, lunes, no se pudo conti-
nuar con las labores, pues la retroexcavadora no era la indicada a pesar de que la idea era acabar de demoler el local de Toledo en el fin de semana.
La Alcaldía de San Cristóbal y el Ministerio de Obras Públicas están a la espera de una máquina más pesada para completar la demolición.
Agresor de agente está en celda de máxima seguridad
A su familia no le permiten verlo desde el 16 de agosto
SD. Desde el pasado 10 de agosto, la vida de la familia de Julio César Llorente López ha dado un giro inesperado. El cubano fue detenido por agredir a un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y, desde entonces, sus allegados han vivido días amargos marcados por la incertidumbre y la distancia que impone la celda de
máxima seguridad en la que se encuentra recluido.
Diario Libre conversó con la esposa del imputado, Graciela Gónzalez. Con voz quebrada relató los momentos difíciles por los que actualmente están pasando.
No lo justifican
Pese a que sus familiares entienden que la acción por parte de Llorente López estuvo mal, consideran que no es un delincuente y que pudieron imponer un pago de garantía económica o asistencia periódica a las
Sólo dos empresas han caído
Hasta ayer, solo se había logrado derribar lo que quedaba de las instalaciones de dos empresas, Vidal Plast, donde se originó el fuego, y una agro-veterinaria.
En la zona todavía se siente un fuerte hedor y las moscas y gusanos continúan invadiendo el lugar.
autoridades y no prisión preventiva de tres meses. La medida fue dictada el pasado 16 de agosto, desde entonces, sus familiares no han podido verlo físicamente, debido a que se encuentra en una de las celdas de Najayo Hombre de máxima seguridad.
Noticias RevistaDeportes Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9
0 Julio César Llorente lucía golpeado en la audiencia.
Donald Guerrero seguirá en prisión preventiva.
Lo que queda de la estructura de la empresa textil Toledo.
Disminuye demanda de productos manufactura
SD. De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), el valor real de la demanda de productos manufacturados se ubicó en julio en 107,473.5 millones de pesos, equivalente a una reducción interanual de 3.9 %.
En su más reciente Informe Panorama Sectorial, el Mepyd indica que en lo que va de año, este indicador ha alcanzado los 770,802.3 millones de pesos, para una reducción de 1.5 % respecto a igual período del año anterior.
Añade que en el comportamiento interanual de julio inciden, principalmente, los resultados de las operaciones de manufactura local y de las exportaciones manufactureras locales, las cuales, en términos reales, presentaron reducciones de 5.0 y 25.2 %, respectivamente.En cambio, las exportaciones reales de zonas francas aumentaron 6.4 % en dicho mes.
También, se describe que en el periodo enero-julio influyó el desempeño de las exportaciones manufactureras de zonas francas, las cuales se ubicaron en 178,184.9 millones de pesos, equivalente a una reducción de 3.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este comportamiento lo explica principalmente, por la disminución en el valor exportado de artículos de joyería y cigarros.
Reforma Código de Trabajo sigue sin debatirse en lo que va de año Cesantía, principal tema de discordia, según sindicalistas
SD. El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, manifestó ayer que el diálogo tripartito para la modernización de la Ley 16-92 del Código de Trabajo, vigente desde 1992, “va bien”, a la espera de lograr “la mayor cantidad de consensos posibles”.
Sin embargo, sindicalistas y empresarios consultados por Diario Libre precisaron que el Consejo Consultivo de Trabajo sigue sin debatir los puntos faltantes de acuerdo para reformar el código, siendo la cesantía uno “innegociable”, para compañías y trabajadores.
En el marco de la inauguración de la Escuela de Mediación Laboral, una iniciativa que busca facilitar la resolución de conflictos y busca capacitar a funcionarios, empleados y trabajadores, el vicepresidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), José Luis León, aseguró que el consejo lleva “más de siete meses” sin tratar la reforma. Pidió al ministro que ponga un alto al “compás de espera”.
Al ser preguntado por Diario Libre, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, recordó que la última vez que el Consejo Consultivo se reunió con el objetivo principal de tratar la reforma a la normativa fue en diciembre del año pasado.
La última reunión
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, precisó que la última vez que el Consejo Consultivo de Trabajo reunió a todos los actores fue el pasado 31 de julio.
Dijo que la reunión no trató “puntualmente” la reforma al Código de Trabajo, pues no era el objetivo de esa reunión, aunque aseguró que es un tema que “siempre sale a relucir” cuando están reunidas las tres partes.
En esto concordó el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, quien dijo que la úl-
tima vez que el Consejo Consultivo reunió al tripartismo hubo una revisión de la matriz del código y los puntos pendientes para lograr un consenso.
Peña Izquierdo recalcó que cada sector ha continuado trabajando en la propuesta para modificar la normativa. “Nosotros, cada sector, está haciendo sus reuniones particulares porque, aunque no ha habido una reunión formal del Consejo Consultivo, seguimos tratando de ver las alternativas con el tema de la cesantía, hemos hablado de las jornadas y de los temas que quedan (...); cada uno de los sectores se ha mantenido activo”.
El teletrabajo, la regulación del trabajo doméstico, las licencias por paternidad y el trabajo desempeñado por menores de edad y extranjeros son algunos de los puntos pendientes de actualizarse en el código.
Noticias RevistaDeportes Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 /
up Leer historia completa en www.diariolibre.com.
El lanzamiento de la Escuela de Mediación Laboral reunió a actores tripartitos.
Sector manufactura.
El tributo a un héroe de Ángel Fernández, quien cumplió 30 años junto a Marc Anthony
El músico dominicano honra la memoria de Rafael Fernández
Domínguez Maridalia Hernández y Rubby Pérez, interpretan la canción
SANTO DOMINGO. Ángel Fernández, el músico nativo de Santiago que desde 1993 funge como director musical de la banda del laureado artista puertorriqueño Marc Anthony, visitará el país esta semana para participar en un acto organizado por la alcaldía de Santo Domingo Este en memoria del héroe nacional, el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, con motivo de la conmemoración de su natalicio, a quien le escribió una canción.
En el acto, programado para el 17 de este mes a las 10:00 de la mañana en el Paseo de la Historia de Santo Domingo Este, se proyectará el videoclip de la composición “Soldado del pueblo, muchacha de acero”, a ritmo de merengue,
interpretada por Maridalia Hernández y Rubby Pérez.
El músico y productor reveló detalles de su iniciativa en una entrevista que concedió a Diario Libre desde su residencia en Estados Unidos.
“Hace un tiempo comencé a investigar sobre el origen de mi familia. Crecí en Estados Unidos y me fui de Santiago cuando tenía nueve años de edad. Mi padre tenía poca información al respecto, pero encontré el libro escrito por la señora Arlette Fernández, quien fue la esposa del coronel Fernández Domínguez. Me puse en contacto con ella y, desde entonces, empecé a establecer un vínculo con ella y a conocer más a fondo quién fue Rafael Tomás y su papel histórico”, relató el artista.
Inspiración
“En ese momento, ya había compuesto una canción. Esto sucedió en 2007, mantuvimos el contacto hasta que antes del Covid intenté comunicarme con ella sin éxito. Posteriormente, me enteré de su fallecimiento. A través de una amiga en Santiago logré contactar a uno de sus hijos y así se produjo todo”, recordó.
Fernández también rememoró el enfrentamiento bélico que ocurrió en el hotel Matum de Santiago, ya que su residencia estaba cerca del lugar, un evento que lo marcó profundamente.
“Cuando doña Arlette me pidió que terminara la canción, lo hice con mu-
El salsero boricua Gilberto Santa Rosa tendrá dos presentaciones en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Subirá a escena los días 10 y 11 de noviembre, a las 8:30 pm. Leer historia completa en www.diariolibre.com
cho gusto. Quedó una deuda pendiente con ella, y la verdad es que agregué elementos que también le rinden homenaje a ella”, señaló.
Junto a Marc Anthony Ángel Fernández es trompetista y guitarrista. Su sólida experiencia y talento han sido claves para su larga permanencia en la industria.
El artista comenzó a trabajar con Marc Anthony en 1993, después de una extensa experiencia junto a figuras como Ray Barreto, Milly Quezada, The New York Band, o Celia Cruz, entre otros.“Este verano, justo estoy celebrando 30 años junto a Marc Anthony”,
REVISTA Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
dijo.
0 Ángel Fernández ingresó a la orquesta de Marc Anthony como trompetista, hoy es director musical.
“A los jóvenes les digo estudien, que aprendan de su cultura y no se dejen llevar de la propaganda. Que valoren la figura de una persona como Rafael Tomás Fernández Domínguez”
x
Patricia Calderón Madre de 3 niños y afectada
LUCES Y VANIDADES
Anunciarán los nominados al Latin Grammy
La Academia Latina de la Grabación anunciará los nominados de la 24ª entrega anual Latin del Grammy el martes, 19 de septiembre de 2023, mediante una producción desde diferentes lugares del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, y Puerto Rico.
La flexibilidad con la que Shakira ha causado revuelo
Shakira dejó a muchos sorprendidos al demostrar sus habilidades como contorsionista durante un ensayo. Como reseña Telemundo en su portal web, la artista colombiana está muy
Se trasmitirá en vivo por todas las plataformas de redes sociales de La Academia Latina, entre ellas Facebook, Instagram, TikTok, X, YouTube y www.latin-
grammy.com, y contará con la presencia de pasados ganadores y nominados del Latin Grammy quienes se unirán para celebrar al nuevo grupo de nominados.
La gala de los Premios Soberano será en marzo del próximo año en el TN
La Asociación de Cronistas de Arte anunció este lunes la 39ª entrega de los Premios Soberano, los cuales se llevarán a cabo el martes 12 de marzo de 2024, a partir de las 7:00 de la noche, en la majestuosa sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Con la confirmación de la fecha del evento icóni-
co del arte y la cultura en la República Dominicana, a su vez el espectáculo televisado de mayor rating del país, se marca el punto de inicio de los trabajos de producción.
La información la ofreció la presidente de la entidad, la periodista Wanda Sánchez.
emocionada por regresar a los MTV VMAs que se entregan hoy.
Una prueba de ello son los ensayos que está haciendo y de los cuales compartió un vistazo en sus redes sociales donde dejó claro que el cuerpo realmente tiene memoria y puede repetir cosas increíbles incluso unos años después.
Cardi B defiende a Miss RD Universo
La rapera de ascendencia dominicana Cardi B aseguró en su más reciente entrevista que la nueva Miss RD Universo, Mariana Downing, es dominicana. Durante una entrevista en el programa “El Vacilón de la Mañana”, Cardi ha-
bló sobre distintos temas demostrando siempre estar empapada de lo que ocurre en Quisqueya, incluida la controversia con la nueva Miss RD.
“Yo pienso que ella es dominicana, tú eres tu cultura”, manifestó.
ARIES
Tus relaciones sentimentales cobran un nuevo impulso que conducirá a una etapa de felicidad plena.
TAURO
No te enfades con tu pareja o con un ser querido porque haya estado ocultándote algo que te afecta.
GÉMINIS
Por fin has encontrado a alguien que está muy cerca de ti en fantasías e ilusiones.
CÁNCER
Atrévete a jugar un número de la lotería porque podrías salir premiado.
LEO
Hoy es un buen día para poner remedio a los problemas sentimentales que te atormentan y que ocupan toda tu actividad cerebral.
VIRGO
Los presentimientos negativos pueden amargarte el día de hoy, pero no te pongas la venda antes de la herida.
LIBRA
Tus relaciones de pareja están entrando en un ámbito desconocido para ti.
ESCORPIO
Todo parece muy bucólico, pero tendrás que mantener viva la llama.
SAGITARIO
Tu signo entra en un periodo un poco bajo, así que date tiempo y espera a tomar decisiones importantes un poco más adelante.
CAPRICORNIO
Tu vida entra en un compás de espera; hay decisiones que no dependen de tus actos, así que es mejor esperar y ver cuándo llega el momento de entrar en acción.
ACUARIO
La luz se abrirá paso entre los nubarrones de tu agitada vida profesional y personal.
PISCIS
Avanzarás con gran seguridad en tu actual relación sentimental.
Noticias Revista Deportes Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO
DEPORTES
“En la concentración no estamos muy pendientes de lo que pasa fuera, es verdad que nos enteramos. Respetamos la decisión y ya en el comunicado del pasado lunes dijimos todo lo que pensábamos”
Fabián Ruiz, jugador de fútbol español
Domínguez y Puasón, los diamantes más costosos, se distancian en desarrollo
Antes de la lesión, El Marciano impresionó al máximo nivel En Oakland, prueban al romanense en OF y el bateo no llega
SD. En 10 días y ocho partidos que pasó por las Grandes Ligas este mes antes de conocerse que tiene desgarre en el codo derecho y requerirá cirugía que lo sacaría entre seis y ocho meses, Jasson Domínguez dejó señales de por qué fue bautizado de adolescente como El Marciano. Pegó cuatro jonrones y en 31 turnos cerró con un OPS de .980 y en Nueva York ya lo ven como el jardinero central del presente y futuro.
Domínguez, que en febrero cumplirá 21 años, comparte con Robert Puasón el trono como los prospectos que han recibido los bonos más altos entre los dominicanos para saltar al profesionalismo.
A primeras horas del dos de julio de 2019, los Yanquis endosaron un cheque de US$5.1 millones para firmar a Domínguez, un diamante con poder bruto a ambas manos, piernas veloces y gran habilidad defensiva.
Ese día los Atléticos autorizaron un bono por monto idéntico por Puasón, un torpedero tan sobrado de herramientas que dos años antes una sospecha de acuerdo prematuro había desatado un terremoto de suspensiones en los Bravos de Atlanta.
La promoción prepandemia
Domínguez y el lanzador Eury Pérez son los únicos jugadores de ese último “Julio 2” que han llegado a las Grandes Ligas, una promoción que tuvo que demorar hasta 2021 su debut profesional a causa de la suspensión de la temporada de 2020 por la pandemia.
Esos desembolsos bajaron del primer lugar lo girado a Nomar Mazara (US$5 MM) por los Rangers en 2011.
Mientras Domínguez, que desde antes de debutar figuraba entre los 100 principales prospectos de ligas menores, solo necesitó 295 partidos de ligas menores para ser llamado al primer equipo el desarrollo de Puasón va a un ritmo mucho más lento.
Sin posición
“Puasón está equipado de una manera que hace que sea fácil soñar con él. Es un atleta versátil con un cuerpo proyectable y ha demostrado una habilidad especial para
batear la pelota desde ambos lados del plato. Sus palancas largas y su estructura proyectable sugieren que también hay más potencia en camino”, decía un scouting report de Baseball America en el verano de 2019.
El nacido en Guaymate, La Romana, cumplió 21 años ayer lunes y esta semana concluirá su tercera campaña en las fincas. Arrancó el en liga de novatos (rookie) donde mostró signos de mejoría (.307/.362/.339 en 17 partidos), lo que le valió la promoción a Clase A en Stockton Ports, en la Liga de California. Pero allí sus números se hundieron con una línea ofensiva de .142/.217/.176 producto de 25 imparables en 176 turnos, tres dobles y un jonrón en 51 choques.
En Oakland prueban variantes; este año jugó mayormente como jardinero izquierdo, pero también lo hizo en el central y el derecho, en la segunda base, el campo corto y como bateador designado.
Pero personas cercanas al jugador que hablaron con DL difieren por la forma en cómo lo han llevado y cuestionan el sistema de desarrollo de liga menor de los Atléticos, que MLB Pipeline lo coloca en el puesto 26 entre las 30 organizaciones y llegó a ser 28 en 2021.
La primera gran diferencia llegó con ponerlo a batear mayormente a la derecha, cuando antes de firmar el fuerte del jugador era a la zurda. Al jugador de 6’3 pies también le ha costado ganar masa muscular.
Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13
Leer historia completa en www.diariolibre.com
0 Jasson Domínguez estaría de vuelta al equipo grande en el verano de 2024.
4
0 Robert Puasón no ha aparecido en ranking entre los mejores prospectos.
Luis Castillo; piedra angular en el éxito de los Marineros de Seattle
Está entre los candidatos principales al Cy Young de la LA
SANTO DOMINGO. Luis Castillo llegó a los Marineros de Seattle previo a la fecha límite de cambios de la temporada 2022 desde los Rojos de Cincinnati, con la encomienda de llevar al conjunto un paso extra en la postemporada.
Los Marineros se quedaron cortos en sus aspiraciones de obtener el primer título de Campeones Mundiales en la historia de la franquicia, pero la extensión de contrato que le dieron al dominicano, indica que ellos entienden la importancia que tiene “La Piedra” para el futuro de la organización.
Castillo (18) está entre los líderes en Las Mayores en WAR, solo detrás de Max Fried (18.2), Sandy Alcántara (19.1), Max Scherzer (21.6), Gerrit Cole (22.6) y Zach Wheeler (22.7) desde el 2019.
El banilejo está cuarto (3.08) en efectividad en la Liga Americana con marca de 12-7 en 29 aperturas, en la que ha lanzado 175.2 entradas y ha ponchado 191 bateadores contrarios, números que lo colocan entre los candidatos al premio Cy Young, junto a Cole, Sonny Gray y su compatriota, Framber Valdez, entre otros.
0 Luis Castillo está cuarto en efectividad en la americana.
Desde su llegada a Seattle, se ha convertido en un lanzador que utiliza su recta de cuatro costuras en un 44.2% de las ocasiones, contrario al 32.9% del año pasado, y el uso de su cam-
ponches tiene el dominicano Luis Castillo para ocupar el cuarto puesto en la Liga Americana.
bio ha caído de 22.3% del 2022 a 15.7% en la temporada actual, lo que indica que se ha convertido en un pitcher que ataca más a los bateadores contrarios con poder, y le ha dado resultado. Desde el inicio de la temporada 2022, el porcentaje de Castillo de abanicar a los contrarios con su recta de cuatro costuras es 33.4%, el más alto de MLB, con un mínimo de 500 swings, por encima de relevistas del calibre de Félix Bautista, Alexis Díaz, David Bernar y Josh Hader, grandes ponchadores de la actualidad.
Mike Trout podría ir al mercado de cambios en MLB
SD. Mike Trout ha sido uno de los peloteros más mediáticos en el béisbol de Grandes Ligas, desde su debut en el 2011 a los 19 años de edad.
El jardinero nativo de New Jersey ganó el premio de Novato del Año de la Liga Americana en la temporada 2012 cuando contaba con apenas 20 años de edad y su palmarés individual está repleto de logros, sin embargo, su participación en postemporada ha sido limitada a apenas tres partidos en el 2014, última ocasión que el conjunto californiano llegó a los playoffs.
La prolongada ausencia de los Angelinos en la postem-
porada, puede haber provocado el deseo del estelar jardinero de declinar su posibilidad de vetar un cambio y que lo podamos ver en otro uniforme a partir del año próximo. El periodista del USA To-
day, Bob Nightengale, hizo pública la posibilidad de que los Angelinos coloquen en el mercado al estelar jardinero, y según reportes vertidos este lunes, el jugador tiene interés de conversar con el equipo sobre su futuro, luego de terminada la actual temporada. Entre los logros personales de Trout, se pueden destacar sus 10 selecciones al Juego de Estrellas, los tres premios de MVP de la Liga Americana, los nueve bates de plata, las dos selecciones de MVP en Juegos de Estrellas, su liderato de carreras empujadas (2014) y el Novato del Año (2012).
La salud no ha sido un aliado de Trout en su carrera, este año solo ha participado en 82 de los 134 partidos que han jugado los Angelinos (67-77) en esta campaña y desde el 2016, cuando participó en 159 juegos, se ha perdido 326 encuentros de 1,004 posibles.
Su línea ofensiva para la temporada es .263/.367/.490 con 18 cuadrangulares y 44 carreras empujadas, el equipo que logre hacer la transacción con los Angelinos, en caso de que se dé la posibilidad, se va a llevar a uno de los mejores jugadores del negocio.
NoticiasRevista Deportes Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 / 191
0 Mike Trout podría cambiar de equipo en el invierno.
DE BUENA TINTA Sembrando bien... en el barrio
Una buen
iniciativa de Interior y Policía
La única forma de cambiar el destino de una nación como la dominicana es mejorar la educación, algo que no se ha logrado desde que se comenzó a entregar el fa-
moso 4% del Producto Interno Bruto para la cartera que maneja ese renglón.
Pero se educa de diferentes maneras, no solo en las escuelas y en un pupitre con libros y mascotas.
Y eso lo estamos viendo con la iniciativa del Ministerio de Interior y Policía, con su programa De Vuelta al Barrio.
Es interesante lo que están
Protagonista del día
haciendo para sacar a los jóvenes de los sectores más populares de sus círculos de pobreza... y de mal ejemplo.
¿Qué mejor forma de lograr eso que con antiguos muchachos de barrio que han logrado destacarse en diferentes áreas?
Eso están haciendo regularmente, con figuras de los medios de comunicación, con peloteros, boxea-
EL ESPÍA
dores, basquetbolistas y atletas de otras isciplinasl... y ese mensaje puede calar mucho mejor.
Porque aunque para algunos parezca necesario que se mantenga la represión como una medida de disuadir el crimen, esta alternativa tiene un mayor y mejor efecto a largo plazo y podría ayudarnos a romper el ciclo.
Lionel Messi
Futbolista argentino
Junto a su esposa Antonela Roccuzzo se están adaptando a su nueva vida en Florida junto a sus hijos. El futbolista argentino recién compró una mansión en Fort Lauderdale, con vista al mar y tiene ocho habitaciones y fue vendida por US$10.8 millones.
QUÉ COSAS
Vida saludable previene depresión
REINO UNIDO No fumar y llevar una vida saludable basada en un consumo moderado de alcohol, una dieta sana, actividad física regular, sueño reparador y relaciones sociales frecuentes, puede prevenir la depresión, según un estudio publicado en Nature Mental Health. Según datos de la OMS, uno de cada 20 adultos sufre depresión, lo que supone una carga para la salud pública en todo el mundo. EFE
Hallan metano y CO2 en exoplaneta
REINO UNIDO El exoplaneta K2-18 b, a 120 años de la Tierra y ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella, tiene en la atmósfera moléculas portadoras de carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono, según el análisis de datos aportados por el telescopio espacial James Webb. K218 b orbita la fría estrella enana K2-18 en la constelación de Leo. EFE
Le llegó a El Espía que está muy cerca de explotar un pequeño lío en la Asociación de Béisbol de la cuna de los peloteros dominicanos de Grandes Ligas por un tema de unas elecciones internas. Se quejan los opositores de que no los dejan ver ni siquiera los estatutos de la asociación para saber qué enfrentarán.
¿Y eso?
Numeritos 33
mil 551 visas emitió un solo consulado haitiano el año pasado, según reporte de la Cancillería dominicana. 78 nuevas cooperativas al sistema financiero a nivel nacional incorporó el Poder Ejecutivo mediante varios decretos.
Electricidad con bacteria E.coli
GINEBRA Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana consiguió triplicar la capacidad para producir electricidad de la bacteria E.coli común mediante la modificación del microbio en diversos entornos, con resultados notables a partir de su presencia en aguas residuales. El estudio, publicado en la revista Joule, supone un avance en el campo de la bioelectrónica. EFE
No hay laxantes a causa de TikTok
EEUU Hay una escasez de laxantes en los Estados Unidos, en parte debido a una cuestionable nueva tendencia de pérdida de peso en TikTok que presenta a los ablandadores de heces de la vieja escuela como “Ozempic económico”, informaron médicos al Wall Street Journal. Usuarios promueven el consumo diario de laxantes, especialmente Miralax, para sentirse más delgados.
AGENCIAS
Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Martes, 12 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /