Viernes, 8 de septiembre de 2023

Page 1

La explosión inmobiliaria se come terrenos agrícolas en el interior del país

 Se han perdido cerca de un millón de tareas suelo agrícola

 La falta de agua y la baja rentabilidad desincentivan

 Apuestan a ley de ordenamiento para delimitar uso de suelo

SIGUE EL DESENCUENTRO FRONTERIZO PROPIETARIOS DE VIDAL PLAST

SALEN LIBRES BAJO FIANZA

SAN CRISTÓBAL. Acusados pagan fianza por caso de explosión. Mientras, el alcalde de la provincia se lava las manos. P5

DAJABÓN. La tensión provocada en la frontera por diversos incidentes, coronados por la apertura de un canal del agua en el lado haitiano del río Masacre y un asesinato múltiple, no se ha reducido y el primer intento de diálogo no consiguió una solución. El gobierno dominicano se mantiene alerta y desplazó al área del canal una unidad de equipo pesado, la cual es resguardada por unidades del Ejército. La foto muestra el momento en que el equipamiento llegaba a la frontera en Dajabón.  P4

Lago de los cisnes llega al

p
P7 VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3603, Año 15 diariolibre.com
Nacional  P11 ANEUDYTAVAREZ
Teatro

AM ANTES DEL MERIDIANO

Tres preguntas

1. ¿Una campaña contra el país es buena idea? La defensa de Donald Guerrero ha organizado una vehemente (y se supone que muy cara) línea de defensa. Contratar un lobby para mover una campaña de descrédito del país en altas instancias norteamericanas no parece que sea una buena vía para lograr su objetivo.

Y por otro lado... la prisión preventiva ha sido utilizada (para acusados pobres y para ricos) de manera abusiva . Es un problema viejo denunciado infinidad de veces y a lo largo de muchos años. Las cárceles están llenas de presos preventivos. ¿Hay realmente interés o un plan para solucionar esta situación, claramente injusta? No parece.

2. ¿Nacionalistas o patriotas? No es lo mismo aunque hace tiempo ya que se solapan los términos y ya cualquiera confun-

de a los nacionalistas con los patriotas. Pero si el patriotismo puede entenderse como el amor y el orgullo por la tierra natal, el nacionalismo tiene implicaciones menos positivas. Aquí, en Cataluña, en el País Vasco o Rusia. Parte, lamentablemente, del sentimiento de superioridad sobre el otro. Los nacionalistas, lejos de moverse solo por el amor a su tierra, terminan actuando a menudo empujados por el desprecio al que consideran inferior.

3. ¿Un millón de tareas menos? El país ha perdido alrededor de un millón de tareas para labores de cultivo en 25 años (aproximadamente el tamaño de la provincia La Romana), reporta en esta edición el equipo de Economía de Diario Libre. El problema no es solo la extensión, sino la falta de planeamiento de uso del suelo tras esa realidad. Pueblos y ciudades crecen a golpe de iniciativas privadas de desarrollo inmobiliario sin que los ayuntamientos dispongan de planes ordenados y pensados. La seguridad alimentaria del país es uno de los grandes orgullos de nuestra economía y en la pandemia pudimos ver las ventajas de este abastecimiento. Algo no cuadra.

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta

Máxima 33

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 31/23 Tor Miami 31/25 Sol Orlando 32/22 Tor SanJuan 32/27 Chu Madrid 31/18 Sol

x

VAYA PERLA

“Nunca en mi vida he tenido un problema al que no le viera un final. No veo un final para esto. Este asunto va a destruir Nueva York”

Eric Adams

Alcalde de NY al hablar de la inmigración ilegal masiva

WViernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.956.9 56.9756.9456.93 56.9 56.62 56.68 56.57 56.64 56.71 56.66 J31V1L4M5M6 J7 61.5361.4661.34 60.79 60.94 60.68 J31V1L4M5M6 J7
7-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 12 2º 61 3º 67 SUPERKINO TV 02 12 13 14 28 29 31 41 42 46 56 58 60 61 63 66 68 72 74 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 13 16 17 19 20 34 5 9
Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Termina sin acuerdo cierre de la frontera por toma en Masacre

 Autoridades dominicanas y haitianas se reunieron ayer para tratar el cierre del paso fronterizo por la provincia Dajabón

DAJABÓN. Sin acuerdo concluyó la reunión de este jueves entre autoridades de la República Dominicana y Haití sobre el tema del cierre del paso fronterizo por Dajabón.

El objetivo de la reunión era detener la excavación de un canal para desviar el agua del río Masacre hacia territorio haitiano.

A la salida del encuentro, Luma Demetrius, alcalde de la ciudad haitiana Juana Méndez, explicó que en el encuentro se enteraron de que la obra no es factible debido a que le faltan “algunos detalles técnicos”.

Se comprometió a llevar esa inquietud a los campesinos que realizan el proyecto para que las observaciones sean tomadas en cuenta y no afecten a ninguna de las dos naciones.

Demetrius también expresó la disposición de su país

para corregir las fallas necesarias y continuar con los trabajos del curso de agua, ya que consideran que la construcción del canal es legal y necesaria para irrigar la tierra con vocación agrícola en la línea limítrofe.

En la reunión también participó Moise Charles Pierre, gobernador del nordeste en Haití. Por el lado dominicano estuvieron presentes Margarito de León, cónsul dominicano en Juana Méndez; Rosalba Milagros Peña, gobernadora de Dajabón, entre otras autoridades. Los dominicanos no ofrecieron declaraciones a la prensa sobre la reunión.

El encuentro, que se extendió por varias horas, se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Compagnie Development Industriel (Codevi). Esta reunión surgió a raíz del cierre, por parte del Go-

bierno dominicano, de la puerta binacional del paso fronterizo de Dajabón con el objetivo de detener la excavación del canal y capturar a los haitianos prófugos que participaron en el cuádruple crimen realizado en una vivienda en la comunidad Barrera en Aminilla, de la provincia Dajabón.

El Gobierno dominicano ha manifestado su preocupación por los efectos negativos que esta obra podría causar a los productores agrícolas de ambos países. Además, argumentan que el proyecto viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936.

Punto fronterizo sigue cerrado y sin mercado

El Gobierno dominicano mantiene cerrada la puerta

0 Un efectivo del Ejército Dominicano, con un fusil cruzado en su pecho, patrulla la frontera.

binacional del paso fronterizo de Dajabón. Las autoridades nacionales solo permiten el regreso a su nación de ciudadanos haitianos por una pequeña puerta controlada sobre el puente en la línea limítrofe.

Tanto el paso de vehículos, como de peatones hacía el país, continúa siendo nulo. La medida está dificultando el comercio fronterizo. Miles de haitianos que se abastecen diariamente en territorio dominicano de productos alimenticios. 

Metro 4 /
Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre
“No es tiempo de sustitutos y yo no soy una senadora más”
Faride Raful Senadora del Distrito Nacional
up
historia
Equipos pesados llevados por gobierno dominicano a la frontera.
Leer
completa en www.diariolibre.com

Instrucción trato a personas LGBTIQ causa revuelo

Disposición de Miriam Germán provocó rechazo en algunos

Propietarios de Vidal Plast salen en libertad tras ocho días detenidos

Alcalde de San Cristóbal evita responder sobre su presunta responsabilidad en la tragedia

SAN CRISTÓBAL. Después de ocho días de detención, fueron puestos en libertad los propietarios de la empresa recicladora de plásticos Vidal Plast, señalados por la trágica explosión que cobró la vida de al menos 37 personas en la provincia San Cristóbal.

Maribel Sandoval y Mercedes Altagracia Vidal salieron de la cárcel la tarde

4

Alcalde evita responder

Tras ser abordado por periodistas, el alcalde de la provincia San Cristóbal, José Montás, eludió responder a la pregunta sobre la supuesta responsabilidad del ayuntamiento que le ha atribuido en la explosión que tuvo lugar el pasado 14 de agosto en el centro de la ciudad.

del miércoles, mientras que Edward Armando Vidal Garrido fue liberado ayer jueves, después de completar el período de supervisión del Ministerio Público, con un grillete electrónico que le fue colocado al momento de su liberación.

La excarcelación de la familia fue dispuesta por la jueza Miolany Herasme Morillo, de la Oficina Judicial de Atención Permanente del Departamento Judicial de San Cristóbal, quien ordenó el pago de una multa de 300 mil pesos en efectivo, impedimento de salida y el uso del grillete electrónico para Edward Vidal. En tanto que, para su esposa e hija, le dictaron garantías económicas de un millón de pesos, cada una, a través de una empresa aseguradora, y presentación periódica.

Hace 24 días

A 24 días de la tragedia, en la zona cero solo quedan los restos de las estructuras que resultaron destruidas y las huellas de las velas derretidas que encendieron algunos pobladores pidiendo justicia por las víctimas que perdieron la vida aquí. 

SD. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, emitió una instrucción a los fiscales para priorizar las investigaciones de casos que involucren poblaciones vulnerables, y el punto más controvertido ha sido el que se refiere a la forma en la que deben dirigirse los fiscales a las personas de la comunidad LGBTIQ. El punto cuestionado es el artículo 6 de la instrucción 0000002 sobre el respeto a la identidad u orientación de género: “Todo personal que atienda a una víctima de la comunidad LGBTIQ, debe dirigirse a su persona de acuerdo a la identidad de género que exprese. Siempre se debe guardar discreción so-

bre los datos revelados”, cita el documento fechado del 1 de septiembre de 2023.

Los legisladores Luis Gómez, Máximo Castro y Amado Díaz consideraron que este artículo contraviene con los preceptos bíblicos, la biología y el Código Civil. A su vez, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, (CODUE), Feliciano Lacen dijo que “la República Dominicana no debe estar sujeta a agenda foránea” y consideró que la magistrada debe revocar la instrucción. 

Aplazan recurso de cubano golpeó agente

Julio César Llorente López no fue trasladado a la corte desde Najayo

SD. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación tenía programado ayer jueves conocer un recurso del cubano Julio César Llorente López, quien busca salir de la prisión preventiva que se le impuso por agredir en la cara a un agente de la Digesett a principio del mes de agosto, pero el acusado no fue trasladado al tribunal.

La corte aplazó para el 14 de este mes el conocimiento del recurso. Llorente Ló-

pez guarda prisión de tres meses en Najayo-Hombre.

El agente agredido por Llorente López es José Anthony Alcántara Rojas, de 22 años de edad, quien le impuso una multa por hablar por teléfono mientras conducía.

En el video que grabó otro conductor y subió a las redes sociales, hace un mes, se observa cuando Llorente López le pega una “galleta” a Alcántara Rojas, porque supuestamente fotografió sus documentos al ponerle la contravención.

Aunque se ve intervenir a varios agentes de Digesett lo dejan marcharse. Luego fue apresado al llegar a su residencia. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5
Zona cero donde ocurrió la tragedia el pasado 14 de agosto. Miriam Germán

Regidores se enfrentan por sometimiento de su presidente

Manuel Jiménez llevó ante el Tribunal Administrativo a José Ramón Jiménez

SANTO DOMINGO ESTE. Regidores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) protagonizan este jueves un enfrentamiento verbal en el salón de sesiones por el sometimiento al presidente del Concejo, José Ramón Jiménez, ante el Tribunal Superior Administrativo por parte del alcalde Manuel Jiménez por alegada retención de expedientes.

El alcalde Jiménez alega que muchos de los expedientes que su administración remite a los regidores para su conocimiento y aprobación, los retienen tanto el presidente del Concejo como el contralor, Pascual Disla.

De acuerdo con la Alcaldía, la actitud de ambos regidores genera dificultades

Faride

La senadora salió al frente de rumores sobre supuestas alianzas en torno al Distrito Nacional

SANTO DOMINGO. Oficialmente la senadora Faride Raful se lanzó a la contienda electoral. En una rueda de prensa efectuada ayer, la vicepresidenta del Senado salió al frente de los rumores sobre supuestas alianzas y confirmó que va nuevamente tras la senaduría del Distrito Nacional en las elecciones del 2024.

para los pagos que debe honrar esa institución, razón por la cual se hizo el sometimiento.

El enfrentamiento Previo a la sesión, el presidente del Concejo, planteó el tema ante sus compañeros y criticó la actitud del alcalde Jiménez por el sometimiento alegando que la función de ellos es fis-

calizar los recursos que recibe la Alcaldía.

Indicó que Jiménez pagó casi dos millones de pesos, a una compañía, a pesar de presentársele una certificación de los auditores, que le comunicaban que el pago no procedía por razones que exponían en ese mismo documento. Aclaró que ese tipo de casos son los que deben fiscalizar los regidores.

“Estamos jugando el papel, el rol que nos da a nosotros la Constitución en su artículo 101 y la propia ley orgánica de los municipios”. El legislador oficialista dijo que la oposición ha sido condescendiente con los regidores del PRM. Las palabras del presidente generaron un agrio debate y provocaron la reacción de su colega y compañera de partido Evelin Fernández que aclaró que ese no era el escenario para plantear el tema y lo acusó de traidor.

Dijo que ese tema debió conocerse primero en el bloque del PRM, al que pertenecen: “Pero usted como presidente es un aliado del PLD y de la Fuerza del Pueblo, no debiera debatirse aquí, eso es un irrespeto, usted usar el salón del Concejo de Regidores para venir a traer asuntos penales entre la administración y usted, es una falta de respeto a todos los que estamos aquí”. 

La senadora atribuyó su confirmación pública a los “constantes cuestionamientos” que ha recibido de sus simpatizantes, quienes la han abordado para conocer su futuro político.

Ante los rumores de una supuesta alianza electoral entre figuras políticas y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para dar la plaza de la capital dominicana a otro aspirante, Raful le dejó entrever a la militancia oficialista que “no es hora de aparentes conveniencias”, sino de prioridades y

compromisos sellados entre la población y la organización gobernante.

Expresó que defenderá la plaza del Distrito Nacional y el “triunfo” del presidente Luis Abinader en el 2024, unos aspectos con los que los ciudadanos de la capital “están contestes”.

“Hoy estamos aquí porque había una inquietud con nuestro futuro político y nuestras aspiraciones y quiero aclarar que estamos firmes en continuar siendo la senadora de la capital con el apoyo del partido”, enfatizó.

Faride Raful estuvo acompañada por su equipo y familia.

Faride destacó que su figura política “es la garantía más segura” que tiene el PRM para alzarse con la plaza senatorial, por lo que dijo que actualmente “no es tiempo de sustitutos”.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
va tras senaduría alegando que “no es hora de conveniencias”
El presidente del concejo habla a sus colegas y a la prensa.

De campos a ciudades La República Dominicana ha perdido aproximadamente un millón de tareas que se utilizaban para actividades de cultivo

Explosión inmobiliaria se come los terrenos agrícolas

Moca

Desencantado por la pérdida de dinero a través de la agricultura, hace cinco años, Luis Bencosme decidió comenzar a vender sus terrenos sembrados de mangos y limones en la turística provincia de Puerto Plata. Ya lo hizo con 30,000 m², donde, en al menos 6,000, se construyeron viviendas. El metro cuadrado en la zona vale hasta 3,000 pesos.

“Voy a vender 10,000 metros más para construir 10 villas (para rentarlas). Necesito los recursos para ese proyecto. Nunca lo Aque me van a dar esas villas me lo dará la agricultura”, cuenta a Diario Libre. Los inmuebles los levantará en tierras con frutales, que no le son rentables.

La oportunidad que Luis Bencosme ha encontrado se repite en todo el territorio nacional, donde agricultores han ido cediendo sus tierras para la construcción de proyectos urbanos y otras finalidades que les generan ingresos cuantiosos e inmediatos, en vez de las pérdidas e incertidumbre que les producen los periodos de sequía, las variaciones de las épocas lluviosas atribuidas al cambio climático y la furia de la temporada ciclónica.

La cesión de terrenos con vocación agrícola sin planificación urbana ha sido de las causas por las que el país ha perdido alrededor de un millón de tareas para labores de cultivo en 25 años (aproximadamente el tamaño de la provincia La Romana). En 1995 el 40.1 % de la

superficie nacional estaba ocupada en actividades agrícolas, esto bajó a 33.2 % en el 2020, de acuerdo con los datos más recientes divulgados por el Ministerio de Economía.

Además de Puerto Plata, las provincias Pedernales, San Cristóbal, Barahona, Samaná, Monseñor Nouel y Duarte, y el Distrito Nacional, han tenido la mayor disminución de terrenos. Perdieron entre 30 y 48 % de sus tierras agrícolas entre 1995 y 2020, según los datos. Entre los agricultores que siguen produciendo, algunos se enfrentan a dificultades para labores cotidianas por la falta de agua, variación en ciclos de temporadas e inclusi-

ve obstáculos para fumigar, por construirse residencias y escuelas en las proximidades.

En tanto que la generación relevo no ve la agropecuaria como un medio llamativo de subsistencia, emigrando a las ciudades y llevándose consigo la mano de obra.

“Si uno de mis cuatro hijos hubiera querido sembrar, yo no vendo (mi tierra), pero la cosa está difícil y, como no voy a construir, mejor la vendí”, dice Juan Arias a sus 78 años desde el mostrador de su ventorrillo.

Su terreno se ubicaba en un asentamiento de Palenque, en San Cristóbal, que formó parte de un viejo proyecto estatal de ayuda e im-

pulso para los campesinos, dentro de la estrategia nacional de Reforma Agraria.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, entiende que la solución para ir frenando la voracidad del urbanismo es crecer verticalmente y ejecutar la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, promulgada en diciembre de 2022 tras más de 20 años de establecerse su necesidad. Pero le faltan sus reglamentos de aplicación que están en proceso de elaboración. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
up
Las Guáranas, San Fco. de Macorís

Luis Abinader: El desarrollo no se hace con nominillas

SAN JUAN. Durante la entrega del Parque Industrial de San Juan, el presidente Luis Abinader expresó que con la puesta en funcionamiento de esta obra “llegan los empleos a San Juan de la Maguana”.

“Otros dieron picazos, otros hicieron anuncios y nosotros entregamos hechos. El desarrollo de una región no es con nominillas que se hace, el desarrollo de una región es con trabajo productivos como los de Zonas Francas”.

Destacó el nivel de empleo en Santiago y dijo que esa misma obra es la que se busca realizar en San Juan de la Maguana.

Asimismo, ordenó a los ministros que, si algún empresario está interesado en crear empleos, le proporcionen los recursos para construir las naves industriales y crear los empleos para los sanjuaneros.

“Estoy hoy muy contento. Hoy estamos haciendo historia con el aeropuerto y estamos haciendo historia con esta zona franca”, dijo.

El parque de la zona franca de la provincia sureña representa una inversión en San Juan de la Maguana de RD$154,000,000.

La recién inaugurada obra cuenta con dos naves industriales y dentro de los próximos días se estará iniciando la construcción de una tercera, según se anunció. 

El gobierno construirá Puerto de Barahona por RD$150 millones

Presidente dice estará listo seis meses después que Cabo Rojo

BARAHONA. El presidente Luis Abinader dio ayer el primer palazo para la construcción de la Terminal de Puerto de Barahona que en una primera etapa contará con dos muelles. La obra tendrá un costo de RD$150,000,000 millones.

En sus palabras, el mandatario señaló que, pese a que la inversión inicial será de 150 millones de pesos, el dragado del área se hará con los equipos prestados del Grupo ITM que están realizando construcciones en Pedernales y solo se estará haciendo la inversión del combustible.

La inversión total en el puerto de Barahona será de más de 400 millones de pesos debido a que el Ministerio de Turismo trabaja en el diseño de la construcción de tiendas, restaurantes y áreas temáticas.

“Quiero decirles que esas tiendas, esos restaurantes, los van a ocupar barahoneros, comerciantes barahoneros”, destacó el mandatario. Manifestó que las obras que se construirán en la Perla del Sur, como es conocida la provincia, forman parte de la filosofía de su gobierno que es “con poco hacer mucho”.

Cruceros

Destacó que por las playas que posee la República Dominicana se deben desarrollar obras como las áreas de cruceros.

“Esto (puertos de cruceros) era un gigante dormido que nosotros estamos despertando para bien del desarrollo de la República Dominicana”, expresó el mandatario durante la actividad.

La inauguración de la Terminal del Puerto de Barahona se realizará seis meses después de la que se está construyendo en Pedernales, lo que hará más factible el poder crear una ruta de cruceros entre las dos provincias.

“La apertura de Cabo Rojo le va a dar mucho mayor factibilidad al de aquí, incluso

ya la compañía mexicana de Cabo Rojo nos dijo que ellos van a incluir en una de sus rutas detenerse aquí, en Barahona”, informó.

Asimismo, dijo que desde Turismo se está trabajando para que el puerto de Barahona se convierta en uno de los mejores ya que los turistas de cruceros buscan mejores experiencias y la provincia sureña cuenta con los atractivos turísticos para serlo.

“Tenemos que romper el círculo vicioso del subdesarrollo por el círculo virtuoso del desarrollo”, destacó.

Dijo que hay obras que están pendientes, que se encuentran en trámites burocráticos, pero se están haciendo los aprestos para culminarlos.

Visita obras X Juegos Escolares up

El presidente Luis Abinader Corona y Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), realizaron un recorrido por la remodelación de la Villa Olímpica y el estadio de béisbol de Barahona, la cual albergará a todas las delegaciones que participarán en los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2023, a celebrarse del 7 al 17 de noviembre en varias ciudades de esta región sureña.

Entre las obras de la región el mandatario destacó la presa de Monte Grande, la cual señaló que, con la firma de una nueva adenda de más de 70 millones de dólares, será terminada a finales de este año. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El presidente Luis Abinader junto a Jean Luis Rodríguez. Luis Abinader

Implementan medidas tras derrame en barcazas de Azua

La empresa asegura que continúa el entrenamiento de personal

SD. La empresa Karadeniz Powership, encargada de las operaciones de las barcazas ubicadas en Los Negros, provincia de Azua, informó que ha implementado medidas adicionales en sus instalaciones, tras el derrame registrado la semana pasada en la planta.

“Tras realizar un detallado análisis del incidente, hemos implementado medidas adicionales en nuestras instalaciones. Además, continuamos realizando simulacros y entrenamientos frecuentes con nuestro personal”, indica una misiva enviada a Diario Libre por el representante de la empresa en el país, Carlos Matamoros.

En la carta, la empresa señala que el incidente se registró “durante una operación rutinaria de transferencia de sludge (una sustancia compuesta aproximadamente por un 65 % de agua y un 35 % de desechos, que no debe confundirse con petróleo), se detectó una fuga en la conexión del acoplamiento de la manguera de transferencia al poner en marcha la bomba”.

Siete galones

Agrega que los operadores detuvieron la bomba de inmediato y aislaron la fuga, al tiempo que reiteró que “aproximadamente 25 litros (siete galones) de sludge se derramaron dentro de la barrera de contención que rodea la barcaza. Esta barrera de contención es estándar en operaciones marítimas a nivel mundial como medida de precaución ante

incidentes poco probables de esta naturaleza”.

La compañía de capital turco añadió que, de acuerdo a lo estipulado en su plan de contingencia, “el operador reportó la emergencia por radio mientras el personal limpiaba el sludge derramado dentro de la barrera”.

Detalla que durante el proceso de limpieza “una cantidad mínima de sludge se filtró hacia la playa. Nuestro personal lo limpió con el equipo

0 Vista de las barcazas.

adecuado, de acuerdo con el plan de emergencia que cumple con los estándares marítimos internacionales”.

La empresa sostuvo que ha cooperado con las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, quienes “realizaron una inspección en la tarde del pasado jueves, confirmando que no había rastros de sludge en el mar”. 

España invierte US$6 mil millones en el país

BÁVARO. La inversión turística española en la República Dominicana ronda en los US$6,000 millones, estimó el presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana (Camacoes), Francisco José (Paco) Pérez. Entiende que esa es la colaboración más significativa que predomina en el sector hotelero. Estas declaraciones las ofreció durante la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores).

Pérez indicó que el 60 % de los proyectos turísticos corresponden a inversión española, lo que significa 98 hoteles distribuidos en 24 cadenas hoteleras, y que la

mayoría de estos están apostados en la zona este del país.

“La colaboración española más importante y que más predomina es en el sector hotelero, en el sector turístico, prácticamente con un 60 % de las habitaciones, hay 24 cadenas hoteleras de capital español y 98 hoteles”, expresó el empresario al resaltar que este acuerdo potenciará las inversiones y la relación entre el país y España.

David Llibre

En tanto, David Llibre, presidente de Asonahores, sos-

tuvo que el referido convenio dará continuidad a las inversiones que se realizan.

“En materia turística, todavía hay más y no solamente en la parte de inversión hotelera, sino también como emisor de turistas aquí, a República Dominicana, o sea que firmamos este acuerdo de colaboración para poder continuar, fomentar y seguir con estas inversiones y ser un ente catalizador de cualquier estrategia y puente, en ese sentido, siempre va a ser bueno y para coordinar esas relaciones”, destacó Llibre. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9
Actividad de Camacoes.

Marranzini estará al frente de proyecto Punta Bergantín

 Asonahores estima que, por cada 10,000 turistas, República Dominicana recibe ingresos en impuestos por RD$100 millones

BÁVARO. Andrés Marranzini estará al frente del proyecto de Punta Bergantín, tras su salida de la vicepresidencia de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), informó ayer el empresario turístico Frank Rainieri.

Punta Bergantín es un proyecto turístico que se desarrollará en la costera provincia de Puerto Plata. Tendrá 6,760 habitaciones hoteleras, así como 13,705 habitaciones residenciales y un campus académico destinado a fomentar la educación y la innovación. La primera etapa se prevé comenzar en este 2023, con la construcción de 700 habitaciones hoteleras, en una superficie de 2.76 millones de metros cuadrados.

El Grupo Reservas adquirió en 2021 alrededor de 9.6 millones de metros cuadrados en el municipio de Villa Montellano, en la costa de Punta Bergantín, para elaborar un marco estraté-

gico con otras instancias gubernamentales, para transformar esos terrenos en un área de desarrollo turístico urbano.

Rainieri destacó que Marranzini tiene siete años de experiencia dirigiendo Asonahores y posee un profundo conocimiento de la industria turística. En el nuevo proyecto, enfrentará varios desafíos, incluyendo su diseño.

6,760

Cantidad de habitaciones hoteleras que se prevén construir en el proyecto turístico Punta Bergantín

De aprendizaje Marranzini describió su paso por Asonahores como una experiencia de aprendizaje. Agradeció la oportunidad y expresó su deseo de que la institución siga fortaleciéndose durante la

transición hacia su sucesor.

En cuanto a los retos del turismo, mencionó la necesidad de contar con un capital humano capacitado y de incorporar habitaciones a la oferta turística de manera eficiente.

Marranzini fue despedido en la 35 Exposición Comercial de la Asonahores. En esta actividad, el presidente del gremio, David Llibre, informó que, por cada 10,000 turistas que se suman a la cifra de llegadas, se generan ingresos en impuestos por 100 millones de pesos.

Resaltó que con la llegada de esta cantidad de turistas también ingresan 12 millones de dólares en divisas brutas, se crean 882 nuevos empleos y se requieren 122 nuevas habitaciones.

Destacó que los más de siete millones de turistas recibidos hasta agosto del 2023, significan un crecimiento del 19 % comparado con el 2019 y un 13 % con relación al año 2022, un período de “muy buenas cifras”, por lo

que, “este aumento representa un impacto directo en la sociedad dominicana”.

Compras por RD$300 mil millones

Según Llibre, las proyecciones sobre el incremento de las llegadas de turistas y el crecimiento de esta actividad indican que las compras del sector turismo superarán los 300,000 millones de pesos en el 2023.

Citó la información ofrecida por el Ministerio de Turismo de que en el 2022 los bienes y servicios adquiridos por el sector turismo al aparato productivo nacional sumaron más de 288,000 millones de pesos, de los cuales el 17 % fueron productos de origen agropecuario.

Récord en feria

La Exposición Comercial de Asonahores registra un nuevo récord con la participación de 175 empresas que ocupan 342 estands en más de 4,000 metros cuadrados en el centro comercial Blue Mall Punta Cana.

Ayer, la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana y la Asonahores firmaron un convenio para impulsar y desarrollar proyectos económicos y de turismo que mejoren las relaciones comerciales entre ambos países.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Andrés Marranzini (tercero de izq. a der.), recibe un reconocimiento por su trabajo en Asonahores.

A pocas horas de abrirse la preventa de boletas para el concierto de Juan Luis Guerra, en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, estas se agotaron y se abrió una nueva etapa.

La belleza del Lago de los cisnes en una noche de danza

 La bailarina Viengsay Valdés, directora del Ballet Nacional de Cuba, habla sobre esta presentación, una de las más hermosas del género

SD. El Ballet Nacional de Cuba regresa a República Dominicana con una de las obras maestras de la historia de la danza, El lago de los cisnes, de P. Chaikovsky y M. Petipa, considerada una de las puestas en escena más hermosas de todos los tiempos.

Tiempo Libre habló con Viengsay Valdés, directora y bailarina del Ballet Nacional de Cuba, quien dio detalles del montaje y lo que podrán disfrutar los dominicanos en esta maravillosa pieza de danza.

“Llevar a escena un gran clásico en su versión completa es siempre muy demandante. Esas obras exigen la presencia en escena de primeras figuras, solistas y sobre todo un numeroso cuerpo de baile, que en el caso específico de El lago

de los cisnes debe asumir bailables de mucho rigor, sobre todo estilístico, como son las diferentes danzas de carácter del acto tercero, es decir bailes populares y tradicionales europeos como son la Mazurka, las Czardas, una danza napolitana y hasta —me refiero a la versión del BNC— un pas de deux al estilo de la ‘Escuela bolera’ española”.

Y es que, El lago de los cisnes es una de esas obras de la que toda bailarina quisiera ser parte. “Todas soñamos con interpretar, al menos una vez en nuestras carreras, a Odette, la princesa hechizada del acto segundo, tan diferente de la hechicera misteriosa y provocativa Odile, en el acto tercero. Yo he tenido la suerte de protagonizar el gran clásico de Chaikovsky en muchas oportunidades”.

Según sus palabras, con esta maravillosa puesta en escena, que se realizará este próximo 9 de septiembre en la Sala Principal del Teatro Nacional, el público dominicano amante de la danza será testigo “de lo que entrega el Ballet Nacional de Cuba en cada una de sus actuaciones: lo mejor de cada uno de nosotros como artistas y como seres humanos”.

“Desde que el BNC se presentó en 1976, como compa-

ñía, por primera vez en Santo Domingo, ha recibido siempre del público dominicano las más cálidas muestras de respeto, admiración y cariño. Citando el título de una obra de teatro que José Martí —cubano, latinoamericano y universal— escribió en su juventud: “Amor con amor se paga”, agregó.

El lago de los cisnes es una de las obras más famosas del repertorio tradicional y tuvo su estreno en el Teatro Bol-

choi de Moscú el 20 de febrero de 1877. En esta oportunidad se presentará una versión de la gran bailarina cubana Alicia Alonso. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional. Sábado 9 de septiembre. 8:30 p.m. Desde RD$3,130 hasta RD$10,730. Viengsay Valdés, directora y bailarina del Ballet Nacional de Cuba, habló para TL de esta versión de El lago de los cisnes.
“Los dominicanos pueden esperar la entrega del BNC en cada una de sus actuaciones: lo mejor de cada uno de nosotros como artistas y como seres humanos”
Viengsay Valdés Bailarina cubana
up

De

Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD”

Los cinéfilos podrán disfrutar de una selecta lista de producciones criollas

SD. Luego de dos exitosas entregas, la tercera edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD llega con una nueva entrega dedicada 100 % al cine dominicano, una industria que continúa en crecimiento y que acoge cada vez más historias y creaciones de renombre, lo cual honra Caribbean Cinemas y Altice con “Hecho en RD”.

El festival se extenderá hasta el 13 de septiembre, proyectando en tres de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo, y en la Plaza Internacional en Santiago, un total de siete nuevas producciones dominicanas de diferentes géneros, y varios cortometrajes inéditos.

Además, contará con actividades para los seguidores, amantes y fanáticos del séptimo arte, estudiantes de las distintas universidades del país, prensa, entre otros. La agenda incluye proyecciones especiales, competencia de cortometrajes, charlas educativas con destacadas personalidades del sector y pa-

neles con líderes de la industria del cine local.

También, reestrenos, cortos y nuevas películas de estreno estarán disponibles durante todos estos días en las diferentes salas de Fine Arts en Santo Domingo y Santiago, además de charlas-conversatorios, de manera gratuita para los estudiantes de cine, y público en general, impartidas por grandes profesionales de la industria, como la que tendrá lugar hoy viernes, a las 6:00 de la tarde, vía reservación con cupo limitado: “El desdoble de la actriz en la narrativa cinematográfica”, con Fidia Peralta, Magdiel Ugaz y Judith Rodríguez; y “¿Cómo armar tu proyecto cinematográfico? Artículo 34 y 39”, con Esteban Martín y Laura Castellanos, el próximo martes 11 de septiembre, 6:00 p.m., ambas en Santo Domingo.

Entre las películas y cortos que estarán disponibles están: Croma Kid, El método, El mundo que nos rodea, Hotel Coppelia, La familia Reyna, La niña de los dulces y No es lo que parece. 

Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo, y en la Plaza Internacional en Santiago. Consultar horarios en www.festivaldecinefinearts.com.

GORDOS

Esta comedia musical viaja por la comedia y el drama, mostrando las vicisitudes que pasan las personas obesas en un mundo donde la imagen está asociada al éxito en casi todos los ámbitos sociales. Está basada en la historia de Jhonny, un adolescente que sufre de obesidad desde su niñez y sueña con bailar. Fecha: viernes y sábado (8:30 p.m.) y domingo (7:30 p.m.) en la Sala Manuel Rueda, de Bellas Artes.

PASIÓN POR LAS MOTOCICLETAS

Con motivo de su 20 aniversario, Nativos MC vuelve con esta exhibición, abierta al público, donde se podrán admirar motos de diferentes marcas y modelos, motocicletas originales u otras totalmente customizadas... como Harley Davidson, BMW Motorrad, Iron Horse, o Ducati, entre otras. Fecha: hasta el domingo 17 de septiembre, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m., en Galería 360.

BARRIO CHINO SDQ

Este domingo el Barrio Chino invita a conocer su nueva marca y el lanzamiento de su plataforma del Barrio Chino digital, dando inicio a la celebración del Festival de la Luna de Medio Otoño, que permanecerá durante todo el mes de septiembre, con todo tipo de actividades. Fecha: domingo 10 de septiembre, a las 12:00 p.m., en el Barrio Chino de Santo Domingo. 

Noticias Revista Deportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
“Croma Kid” a “El método”: en el
La película dominicana “Croma Kid” abrió el festival.

DEPORTES

“Había algunos equipos que tenía en mi lista a los que llamé y no me devolvieron la llamada. No puedo esperar para jugar con ellos y hacer todo lo posible para aplastarlos”

El fútbol dominicano arranca nuevo ciclo ante Nicaragua

 Liga de Naciones será primer ensayo de cara a Mundial 2026  La absoluta tiene seis partidos para acceder a la Liga A

SANTO DOMINGO. La Copa del Mundo de 2026 abre espacios sin precedentes para la zona del Centroamericana y del Caribe, con tres boletos directos y dos a repechajes, sin incluir a Estados Unidos, México y Canadá. Las eliminatorias arrancan en marzo próximo, pero el camino dominicano puede dar este viernes su puntapié inicial.

El onceno quisqueyano arranca esta noche ante Nicaragua (7:00 pm) su camino en la Liga B de la Liga de Naciones de la Concacaf 2023-2024, una fase de seis partidos que premiará al campeón con el ascenso a la primera categoría de la región, la Liga A, donde juegan los 16 mejores de la región.

El choque, a disputarse en el Estadio Olímpico Félix Sánchez (CDN Deportes), llega en momentos en que la comisión anunciada en enero donde se conformó un grupo de empresarios para gestionar un proyecto con miras a perseguir el debut mundialista dominicano se encuentra en un punto muerto, con la renuncia de dos de los integrantes.

Tras el choque con Nicaragua, los dirigidos por el argentino Marcelo Nevelef chocarán el lunes en el mismo recinto con Montserrat, un muro que se ha convertido difícil de saltar para los

criollos, con derrota (2-1) y empate a cero en sus dos últimos encuentros (2019).

Los otros cuatro choques llegarán con las ventanas FIFA de octubre y noviembre en la llave que completa Barbados. El segundo y tercer lugar permanecerán en la Liga B y el último descenderá a la C.

Si bien ya Nevelef, nombrado en enero, se estrenó en el banquillo en marzo en juegos oficiales con los dos partidos finales de la Liga de Naciones (empate 1-1

ante Guyana Francesa y victoria 2-0 sobre Belice) es a partir de este torneo que se le evaluará con mayor exigencia.

El técnico convocó a 13 legionarios, una lista donde sobresalen el mediocampista Edison Azcona (Inter Miami CF, MLS), los delanteros Nowend Lorenzo (CA Osasuna, España) y Edar-

lyn Reyes (Always Ready, Bolivia) y el defensor Luiyi de Lucas (Livingston FC, Escocia).

El presente más reciente ante Nicaragua fue de dos victorias dominicanas en partidos amistosos en 2017. Los nicas llegan con un cuadro que incluye legionarios que militan en Brasil, Finlandia y Costa Rica. El cuadro de la tierra de Sandino y Rubén Darío fue excluido en junio de participar en Copa Oro y descendido a la Liga B por incluir en ocho partidos oficiales al uruguayo Richard Rodríguez Álvarez, cuando todavía no era elegible para jugar con los centroamericanos.

Haití en San Cristóbal

A las 4:00 de la tarde, Haití hará de anfitrión ante Cuba en el Estadio Panamericano de San Cristóbal en el choque de apertura de la Liga A. A causa del nivel de seguridad en el Oeste de la Hispaniola, desde junio de 2022 los haitianos han disputado tres partidos de local en suelo dominicano, dos en el Félix Sánchez y uno en el Panamericano. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13
DeAndre Hopkins , jugador de los Tennessee Titans
up
0 El equipo dominicano completará la ventana el lunes ante Montserrat.

Jasson Domínguez enseña un talento de otro planeta en MLB

Ha conectado tres cuadrangulares en sus primeros cinco partidos

SD. Jasson Domínguez llegó al profesionalismo con la etiqueta de que no puede fallar, porque los Yanquis de Nueva York le dieron US$5.1 millones para firmar el 2 de julio de 2019.

El bono de firma de Domínguez, conjuntamente con el de Robert Puasón de los Gigantes de San Francisco, son los más altos para peloteros dominicanos en la historia.

“El Marciano” no ha defraudado hasta el momento al más alto nivel del juego, aunque la muestra es extremadamente pequeña. En cinco partidos con el equipo grande de los Yanquis ha logrado hazañas difíciles de emular.

“Los Mulos del Bronx” vencieron con marcador 4-3 a los Tigres de Detroit

el pasado miércoles en el tercer partido de una serie de cuatro encuentros que concluyó anoche, con una formidable actuación del

prospecto dominicano, que conectó tres imparables en cuatro turnos al bate, incluyendo su primer cuadrangular en el Yankee Stadium.

meros cinco partidos con la franquicia, emulando lo logrado por Shelley Duncan en el 2007.

Los tres hits del miércoles lo convirtieron en apenas el sexto jugador de la franquicia neoyorquina en lograr un partido de ese tipo, a los 20 años y 211 días o más joven, se unió en esa lista a Bobby Murcer (una vez a los 19 años en el 1965), Mickey Mantle (ocho veces, seis a los 19 años en el 1951 y dos a los 20 años en el 1952), Lou Gehrig (una vez en 1923 a los 20 años), Bill Lamar (una vez en el 1917 a los 20 años) y Ray Keating (una vez a los 19 años en el 1912).

Hits ha conectado “El Marciano” en sus primeros cinco partidos en Grandes Ligas.

Domínguez al momento batea .333 con tres cuadrangulares y cinco carreras empujadas en 21 turnos al bate, sus tres vuelacercas, lo convierten en apenas el segundo Yanqui en conectar esa cantidad de jonrones en sus pri-

Domínguez ha conectado de hit en sus primeros cinco partidos en MLB, apenas el tercer jugador de los Yanquis en lograrlo desde 1981, se unió a Hideki Matsui (2003) y Oscar Azocar (1990).

Las expectativas creadas sobre él, son altas, pero hasta el momento las ha ido cumpliendo a cabalidad.

Delegación para Santiago 2023 va por 218 atletas

SD. De manera inicial, la delegación dominicana que competirá en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 está conformada por 218 atletas en espera del proceso clasificatorio de otros tres deportes.

Y la meta, según dijo el jefe de misión, Jorge Blas Díaz, es traer más medallas que en los Panamericanos de Lima 2019 cuando ganó 40 medallas (11-12-17). “Vamos con una buena proyección”, dijo Blas Díaz.

Y agregó: “Y lo que esperamos es siempre traer más medallas que los pasados Juegos”, aunque el Comité Olímpico Domini-

cano (COD), no ha definido cantidad.

Se espera por la conclusión de los procesos clasificatorios de atletismo, tenis de campo y golf.

Los Panamericanos se disputarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.

En días atrás, el ministro de Deportes, Francisco Camacho informó que los fondos para los Juegos están garantizados, pero en ese punto no se había realizado depósito alguno. Ya ocurrió, según el jefe de misión, Jorge Blas Díaz. 

Abanderado, en próximos días

A falta de unos 42 días, en los que están por venir, el COD deberá elegir el abanderado de la delegación dominicana. Será una decisión del comité ejecutivo del COD, dijo Blas Díaz, pero aún “no se ha puesto una fecha”. En los pasados Juegos, fue la pesista Crismery Santana quien portó la bandera.

NoticiasRevista Deportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
4
Jasson Domínguez firmó por US$5.1 mm al profesionalismo.
7
Jorge Blas Díaz mientras da detalles de los Juegos.

El tono de la campaña electoral

Presenten propuestas, no quejas

Con la campaña electoral en pleno apogeo, sería bueno que los aspirantes a candidatos, y los que ya tienen sus puestos asegurados, se concentren un poco más en decirle a la población dominicana qué pretenden ha-

cer si llegan a ser electos en uno de los puestos a los que están aspirando.

Pero que presenten propuestas y planes reales con un fundamento claro y conciso que pueda servir para identificar las intenciones de cada individuo, aun cuando sea letra muerta. Eso sería mucho mejor para el país, que vociferar

Protagonista del día

a los cuatro vientos qué tan malo es su contrincante, ya sea interno o de un partido rival.

Anhelamos un país mejor, pero no proponemos nada para que suceda, ¿agrediendo al otro lo logramos?

Los partidos políticos tienen que tener un mayor compromiso con el país, no solo asumir el poder o

Juan Luis Guerra

Cantautor dominicano

La fase inicial de la preventa de las boletas de su concierto en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, del próximo 10 de febrero del 2024, se agotó en apenas horas después de haberse puesto disponible para el público.

QUÉ COSAS

Pese a que Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas están cobrando un billete por la serie de exhibición en la ciudad de Nueva York, los actuales campeones nacionales no tienen planes de enviar a su presidente Ricardo Ravelo a la rueda de prensa oficial del evento el 14 de septiembre. Tampoco estaría el presidente de Lidom, Vitelio Mejía. ¿Por qué?

Descubren huevo dorado en océano

extenderse en el mismo. Y parte de ese compromiso tiene que ser contar con las ideas necesarias para lograr el avance que el país exige, desde el más pobre hasta el más pudiente.

Porque una campaña política debe ser más que discolights y grupos de gente pagados para hacer bulla en una esquina. 

Numeritos

6,760 habitaciones hoteleras se prevén construir en el proyecto turístico Punta Bergantín, en Puerto Plata.

33 % de la superficie terrestre de la República Dominicana estaba ocupada en actividades agrícolas al año 2020.

Riñones humanizados

Hallan canoa de hace 2,500

años

GINEBRA Una canoa casi completa que fue utilizada en la Primera Edad del Hierro, hace unos 2,500 años, ha sido descubierta en el lago de Neuchatel, en el norte de Suiza, informó la televisión nacional RTS. La embarcación ha sido descubierta en las inmediaciones de la localidad de Grandson, en un estado de conservación “notablemente bueno”, indicaron los arqueólogos. EFE

WASHINGTON Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso “huevo dorado” hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EE.UU.) y cuyo origen se desconoce. El hallazgo ocurrió a unos 3.200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés). EFE

Japón: Robots en las escuelas

TOKIO Una ciudad japonesa se propone usar robots para permitir a los alumnos seguir las clases en línea ante el aumento del ausentismo escolar causado por la ansiedad y el acoso, dijeron las autoridades municipales de Kumamoto. Los niños podrán usar dispositivos en casa para controlar remotamente estos robots, que los representarán en clase y les permitirán participar en ellas. AFP

REDACCIÓN CIENCIA Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50–60 % de células humanas y que, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo. Los llamados embriones quimera contienen células de dos especies, en este caso de humano y cerdo, y es una línea de investigación en la aún lejana posibilidad de generar órganos humanos en otros animales para trasplantes. EFE

Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15 DE
BUENA TINTA
EL ESPÍA
Viernes, 8 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.