Minerd reconoce errores en libros; dice los corregirá
Alega Dirección de Currículo sí revisó textos
Instituciones reconocen su responsabilidad
EN LOS NEGROS SE VIOLARON LAS LEYES,
SD. La barcaza eléctrica colocada en Azua vertió un lodazal a las aguas e incumplió los parámetros permitidos, dice informe del Ministerio sobre el tema. P6
REPÚBLICA DOMINICANA CIERRA LA FRONTERA CON HAITÍ
Editoras dejan de vender RD$3,800 millones p
PEDERNALES. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer en Cabo Rojo, Pedernales, el cierre de la frontera con Haití por el conflicto generado debido al desvío de agua del río Masacre a través de un canal construido por los haitianos, acción que el mandatario dominicano ha protestado prácticamente durante todo su gobierno. Ayer se evaluaba la posibilidad de reabrir la frontera, si se cumplían los acuerdos internacionales. P5
7 SEPTIEMBRE 2023
Domingo Rep. Dominicana Núm. 3602, Año 15 diariolibre.com
JUEVES
Santo
AFIRMA MEDIO AMBIENTE
NYT DUDA INTERVENCIÓN DE KENIA EN HAITÍ SERÍA EXITOSA
Miss: orgullosa dominicana P5
de la diáspora han brindado gloria al país P13 P4 P12 FUENTE EXTERNA
La
Atletas
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
La Española y el agua
El conflicto generado en el río Masacre, provocado por un canal que Haití quiere montar en su parte del cuerpo de agua, es sólo el aviso de un problema que se tornará cada vez mayor sino se toman medidas previsoras.
El agua es un foco de conflicto desde hace siglos en muchas partes del Planeta, pero ese escenario se ha ido extendiendo a todo el orbe por los desafíos provocados por el cambio climático. Y en una isla como esta, que es pequeña y encima compartida por dos naciones con diferencias culturales y de desarrollo tan marcadas, se prevé un problema mayúsculo a corto y mediano plazo.
los informes apuntan a que se trata de un proyecto privado y no empujado por las ineficientes instituciones haitianas, que no tienen control alguno.
Hay que mirar adelante y entender que el conflicto en el Masacre es solo un aviso de lo que se nos viene encima. Los ríos caribeños se secan a paso acelerado y el agua fluye más gracias a las grandes tormentas que a la presencia de lluvia de manera sostenida. Eso no va a cambiar, por lo que tomar la iniciativa para ordenar un aspecto tan importante es fundamental y debe ser puesto en la lista de prioridades. Es cierto que en Haití no hay una estructura gubernamental que se imponga, que hay muchos problemas de seguridad, que la prioridad es el control migratorio, pero no perdamos de perspectiva que el agua será el mayor conflicto que viviremos con nuestros vecinos. Esa realidad requiere que en esa lista de prioridades a resolver, tan pronto Haití tome algo de institucionalizad, el agua debe estar entre las primeras tres. Y probablemente nos tocará convertirnos en suplidores para el otro lado de la isla, como medida de control, porque los ríos fronterizos no darán para los dos y todo se complicará.
Ya estamos viendo la subida de tono en Dajabón y la reacción válida de República Dominicana de tomar medidas al respecto, pues si bien el canal está ubicado del lado haitiano del río, lo cierto es que manda una negociación binacional para tratar su impacto. Es, por así decirlo, ejercer la política del buen vecino, sobre todo, porque bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
VAYA PERLA
El tiempo hoy en SD
Comercial: Laura Tirado Soleado
Máxima 32
Mínima 24
Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva
oJueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.88 56.956.9 56.97 56.94 56.93 56.61 56.62 56.68 56.57 56.64 56.71 M30J31V1L4M5 M6 61.63 61.53 61.46 61.34 60.79 60.94 M30J31V1L4M5 M6
“En las ultimas semanas, oficialmente, hemos pasado a estar en modalidad de brote por dengue en República Dominicana”
x
EN OTRAS
Nueva York 34/24 Sol Miami 31/25 Nub Orlando 35/25 Sol San Juan 33/26 Sol Madrid 29/18 Nub
CIUDADES
06-09-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 04 2º 82 3º 64 SUPERKINO TV 13 18 19 25 27 29 30 32 35 38 56 58 59 65 66 70 72 75 77 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 07 14 22 24 22 11 21 LOTO MÁS SÚPER MÁS 01 18 19 23 29 37 08 14
Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Ministro:
2 Ángel Hernández admite los errores pero dice no descalifican un proceso “amplio, arduo y complejo.”
tar los libros elaborados por las universidades y academias, eran copias cuyo origen desconocen.
“Las correcciones de los textos se harán lo antes posible y garantizamos a la sociedad que en el Minerd prima el deseo de hacer del uso de los libros de texto una experiencia positiva para los docentes y alumnos”, recalcó.
Dice editoras dejaron de vender 3,800 millones Anuncia una revisión de los libros todavía no impresos
SD. A través de un comunicado, el ministro de Educación, Ángel Hernández, respondió a las denuncias hechas por algunas casas editoras, a las que atribuye motivos económicos, “pues han dejado de obtener miles de millones de pesos por la venta de sus libros para el sistema educativo público”, aunque admite hay errores en dos de los textos elaborados por academias e instituciones dentro del proyecto “Libro Abierto”.
De acuerdo al ministro, las editoriales intentan desacreditar “Libro Abierto” con la finalidad de obtener beneficios marginales y tratar de garantizar que parte del presupuesto del Ministerio de Educación sea orientado hacia sus arcas.
“Algunas de las editoras
de República Dominicana han puesto en evidencia ciertos errores en dos textos de primaria que reconocemos que existen y que serán subsanados adecuadamente con lo que es usual en el mundo editorial, una Fe de Errata que indique dónde hay algún error tipo-
gráfico o gramatical en el texto”, expresó Hernández. En el comunicado emitido, el ministro de Educación señala que los textos usados por la Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (Adierd), (también lo hizo la Asedilird) para intentar desacredi-
Dirección de Currículo estuvo en el proceso 4
Otro aspecto que destacó el ministro en su nota de prensa es que los libros de textos no se elaboraron al margen de la Dirección de Currículo del Minerd. “Los libros fueron elaborados en estrecha colaboración con la Dirección de Currículo del Minerd para garantizar su adecuación en la reforma curricular aprobada por el Consejo Nacional de Educación, CNE mediante la Ordenanza No. 03-2023, de fecha 08 de agosto del 2023”, acotó. En ese orden, explicó que “aquellas propuestas que no superaron la revisión curricular fueron descartadas”.
Intereses y los millones del Minerd
Para el ministro Hernández los cuestionamientos provienen de editores que sienten lesionados sus intereses económicos, pues las compras del Minerd involucran miles de millones de pesos que, al decidir la institución asumir la edición de sus libros, dejarán de fluir hacia tales empresas.
“Su interés evidente es obtener ventajas económicas, seguir recibiendo, a puertas abiertas, recursos del Minerd donde siempre han tenido un anclaje poco claro que ha operado en su favor. El cartel de los editores ha obtenido pingües beneficios en torno a los libros de textos. Su interés es mercantil” afirma el funcionario.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“Las correcciones de los textos se harán lo antes posible”
“...lo más importante es que tienen que cumplirse los tratados internacionales sobre el manejo de las aguas fronterizas”
Luis Abinader, Presidente dominicano
El país cierra frontera en Dajabón por trabajos canal y busca prófugos
El presidente dominicano Luis Abinader dijo que evaluará abrir si se cumplen objetivos sobre la excavación que alegadamente se construye para desviar el agua del río Masacre hacia territorio haitiano
PEDERNALES. El presidente Luis Abinader explicó este miércoles que el cierre de la frontera de la República Dominicana con Haití, en el área de la provincia Dajabón, se realizó con el propósito de lograr dos objetivos y que la apertura eventual dependerá de los resultados que se logren.
El primero de ellos es que se detenga la excavación de un canal para desviar el agua del río Masacre y, el segundo, capturar a los haitianos prófugos que participaron en el cuádruple crimen ocurrido en una vivienda en Dajabón.
“La frontera se cerró por dos objetivos fundamentales y esos objetivos están en proceso de cumplirse y vamos a evaluar, al final del día, si podemos abrirla de nuevo”, indicó.
Respecto al canal en el Masacre, el mandatario dijo que “lo más importante es
que tienen que cumplirse los tratados internacionales sobre el manejo de las aguas fronterizas”.
La segunda condición es “haber completado la operación de captura de los responsables de esa tragedia y dar un mensaje, como lo estamos dando, de que van a tener resultados drásticos los que incurran en ese tipo de hechos”, concluyó el gobernante.
El presidente Abinader ofreció estas declaraciones en el marco de su visita a la provincia fronteri-
0 Mapa satelital, de Google Maps, de la zona fronteriza donde se produce el conflicto.
za de Pedernales, donde encabezó una mesa con sus autoridades, funcionarios del gobierno central y empresarios.
En el encuentro, celebrado bajo una carpa en el terreno donde se construye el Puerto Cabo Rojo, se evaluaron los edificios del plan para convertir esta provincia en un polo turístico.
Sellan paso de agua
Más temprano, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, compartía el mensaje de un usuario de la red social X (antigua Twitter) en el cual se aseguraba que ciudadanos haitianos estaban tapando el canal atendiendo al llamado de las autoridades dominicanas. “Ciudadanos haitianos están sellando el paso de agua desde el río Masacre, como exigió el Gobierno dominicano, después del cierre fronterizo ejecutado por el Cuerpo de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) por orden del presidente @luisabinader”, posteó.
Figueroa confirmó la información a través de un comunicado de la Presidencia, donde dijo que el Gobierno dominicano ha reforzado su política de control fronterizo para garantizar la seguridad.
NYT duda intervención de Kenia en Haití sea exitosa
SANTO DOMINGO. El periódico New York Times puso en duda ayer el éxito de una intervención para pacificar Haití liderada por Kenia, al considerar el poco despliegue de agentes que hasta ahora se ha anunciado para el vecino país y el desinterés de los países más poderosos del continente en enviar sus tropas.
El New York Times duda "de que la fuerza dirigida por Kenia fuera lo suficientemente grande como
para avanzar contra las pandillas, que se cree que controlan aproximada-
mente el 80 por ciento de la capital. El plan prevé el despliegue de 1,000 agentes de policía kenianos y varios cientos de agentes o soldados de países caribeños". "Combatir a las pandillas requerirá ingresar a barrios marginales, zonas montañosas, terreno que necesitas conocer muy bien", indica el diario al señalar además el tipo de armas, algunas de guerra, con las que cuentan las pandillas haitianas.
Dudas previas
El medio de información indica que antes de que la fuerza keniana asegure la aprobación del Consejo de Seguridad de ONU para la misión, la magnitud de la crisis en Haití está generando dudas sobre lo que los kenianos pueden lograr. El plan de menos de 1,500 personas se compara con una fuerza de intervención de 1994 liderada por Estados Unidos de 21,000 personas.
Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 5
La violencia mantiene en vilo a Haití.
Detectan violaciones a licencia ambiental de las barcazas de Azua
El Ministerio de Medio Ambiente aún trabaja en informe tras un derrame
SD. En la investigación que realiza el Ministerio de Medio Ambiente a las barcazas de generación eléctrica ubicadas en la provincia de Azua, luego de un derrame registrado la semana pasada, se han detectado violaciones a la licencia ambiental otorgada al proyecto el año pasado.
A finales de noviembre del 2022, el Ministerio de Medio Ambiente otorgó al proyecto la licencia ambiental 0482-22 por un periodo de tres años, “siempre y cuando el promotor (la empresa) cumpla cabalmente con las condiciones establecidas en las disposiciones, que forman parte integral de la licencia”.
El viceministro de Recursos Costeros Marinos de la entidad, José Ramón Reyes, manifestó a Diario Libre que la institución aún trabaja en el informe para determinar posibles daños a la biodiversidad local tras el incidente del pasado jueves. En el referido informe trabajan los viceministerios de Recursos
Costeros Marinos y Gestión Ambiental.
“Hay una parte que nos falta de los resultados, pero eso no se va a quedar sin consecuencias”, advirtió el funcionario, quien sostuvo que el incidente “no debió ocurrir. Ya ahí el que contamina paga, eso está en la Ley 64-00 (sobre Medio Ambiente)”.
Obligaciones
La referida Ley, en su artículo 45, establece que las licencias ambientales “obligan al promotor a asumir las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los daños que se causaren al medio ambiente y a los recursos naturales”.
La norma advierte: “Si estos daños son producto de la violación a los términos establecidos en la Licencia Ambiental, deberá asumir las consecuencias jurídicas y económicas pertinentes”.
Los permisos ambientales también obligan a “observar las disposiciones establecidas en las normas y reglamentos especiales vigentes,
El proyecto Powership Azua
El proyecto “Powership Azua” se concretó en el país luego de que el Gobierno dominicano realizara una licitación para la instalación de 178 megavatios, que fue ganada por la empresa procedente de Turquía. La iniciativa abarca un sistema de barcazas flotantes con un conjunto de hasta 10 motogeneradores y tres turbogeneradores de vapor. La planta está interconectada a la red del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) a través de la instalación de una línea de transmisión 138 kilovoltios de 1,230 metros de longitud con la línea de transmisión aérea 138 kilovoltios que une las subestaciones de Monte Río y El 15 de Azua.
ejecutar el Programa de Manejo y Adecuación Ambiental y permitir la fiscalización ambiental por parte de las autoridades competentes”.
El viceministro recordó que la empresa Karadeniz Powership, que tiene a su cargo las operaciones de la planta, “tiene que cumplir con todo lo que está en su licencia, porque nosotros cuando tiramos una licencia ambiental, tomamos todos los parámetros necesarios en base a estudios”.
El incidente
De acuerdo a lo señalado por ejecutivos de la empresa, el derrame ocurrió en momentos en que personal se disponía a retirar desechos residuales conocidos como sludge (sentina) de las embarcaciones, cuando una de las mangueras que sacaba el material se rompió.
El representante de la empresa, Carlos Matamoros, informó: “Es una de las
“(El derrame) no debió ocurrir. Ya ahí el que contamina paga”
José Ramón Reyes Viceministro de Recusos Costeros Marinos del Ministerio de Medio Ambiente
mangueras de sludge que se rompió y ya la situación está controlada, ya se hizo la limpieza, implementamos el protocolo de limpieza que nosotros tenemos para ese tipo de eventualidades”, sostuvo.
Luego del hecho, Diario Libre realizó un recorrido por la comunidad, en donde residentes manifestaron que no era la primera vez que se registraba este tipo de incidente.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
3 Las barcazas operan en la playa Los Negros, del distrito municipal Puerto Viejo.
up
Jaime
El 18 de diciembre llegar el primer crucero a Cabo Rojo
El presidente Luis Abinader visitó la construcción del hotel Iberostar
SANTO DOMINGO. El ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, llamó a la Junta Central Electoral (JCE) a cuidar las formas, porque su rol de garante de la democracia requiere de mucha credibilidad de todas las partes. Dijo que cuando se convoca una cumbre de partidos se debe asegurar resultados concretos para fortalecer la confiabilidad de los procesos electorales. Destacó que, como militante político, sigue muy preocupado por el sistema de votación y conteo de votos.
PEDERNALES. Después de reunirse este miércoles con funcionarios y empresarios turísticos en el terreno donde se construye el Puerto Cabo Rojo, el presidente Luis Abinader informó que habían acordado tener todo listo para recibir el primer crucero de turistas de Pedernales el 18 de diciembre de 2023.
El barco, de la compañía Royal Caribbean, traerá al menos 3,000 turistas, quienes disfrutarán de un paquete de destinos ecológicos en la provincia y la región de Enriquillo.
Abinader expresó que la idea es que el pueblo de Pedernales esté preparado para satisfacer los requerimientos de los turistas y que estos impacten positivamente, tanto lo económico como lo social.
mática que contará con destinos ecológicos como la laguna de Oviedo, Bahía de las Águilas y el lago Enriquillo. También se podrán visitar restaurantes de comida típica y mercados artesanales.
0 Fernández Mirabal mostró su preocupación por el uso de los recursos del Estado en las campañas políticas locales.
“El día 18 de diciembre estaremos aquí recibiendo a un crucero de la compañía Royal Caribbean con aproximadamente 3,000 cruceristas, más las personas que trabajan en el barco, para que puedan disfrutar de toda esta belleza natural y también de diversos objetivos y destinos de tours, que es el objetivo de la reunión de hoy”, anunció.
JCE investigará
cédula
dominicana de Sada Goray
Solicitud de la pesquisa se hizo un mes después del escándalo en Perú
SD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, dispuso una investigación en torno a la obtención de la cédula
dominicana por parte de la empresaria peruana Sada Angélica Goray Chong, quien guarda prisión en su país por supuestos sobornos a funcionarios.
Informaciones dan cuenta que, para la entrega del documento de identidad, la empresaria presentó una constancia que le fue
En la mesa de trabajo de ayer se acordó que el Instituto de Aguas Potables (Inapa) tenga listo a tiempo el suministro de agua, que Edesur haga lo mismo con la electricidad y que el Ministerio de Obras Públicas termine la preparación de las carreteras.
Para finales del 2024
Los primeros dos hoteles no estarán terminados hasta finales de 2024. En el área habrá una zona te-
“Este proyecto empezará aquí en diciembre y se convertirá, a medida que pasen los meses y los años, en el motor del desarrollo económico de la región sur, específicamente de la región Enriquillo y también del Valle”, apuntó.
El gobierno financiará con 100 millones de pesos a los pequeños negocios a través del Consejo de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).
emitida por la Dirección General de Migración, su pasaporte y su residencia dominicana.
En una comunicación dirigida a los directores de Cedulación, Registro Civil, Seguridad Civil y Registro Electoral, el presidente de la JCE solicitó un informe detallado del caso, el que será remitido a Esther María González Peguero, procuradora fiscal ante la JCE para crímenes y delitos contra la identidad.
Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 7
Román Jáquez Liranzo
David llama a la junta a ser garante de la democracia
Luis Abinader estuvo en Cabo Rojo.
Un dominicano lideraba banda que mató a cuatro
Policía determinó que el móvil de los crímenes fue el robo
SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó de manera preliminar que los involucrados en el cuádruple crimen del pasado lunes en Dajabón pertenecían a una banda que se dedicaba a robar, por lo que indicó que este fue el motivo del hecho. La información fue confirmada por el vocero de la institución, Diego Pesqueira, quien sostuvo que la banda estaba liderada por el dominicano David Cruz Jiménez, de 38 años, quien fue ultimado ayer. También cayeron abatidos en distintos hechos, a manos de los agentes del orden, los haitianos Watson Delicier, de 30 años y Maken Pie, de 23. Según Pesqueira, hasta el momento han detenido a cuatro personas, quienes fueron identificadas como el dominicano Adonis José Morillo, de 24 años, este fungía como el “santero” o encargado de ubicar las propiedades para asaltarlas, y que también era el conductor del vehículo ocupado por los investigadores.
Diputados aprueba ley que castiga el robo de ganado
Además, están detenidos los haitianos Frandy Lumenes, de 30 años, y Maxos Olus, de 38, así como el dominicano Pacheco Beltrán, de 53, señalado como la persona que realizó los disparos contra las víctimas. Los miembros de la banda asesinaron el pasado lunes 4 de septiembre a tres miembros de una misma familia, identificados como Ramón Eugenio Medina (a) Papito, de 60 años; su esposa Carmelina Antonia Cabreja Ramos, de 49 y su hijo Daniel Medina Cabreja, de 19. También resultó muerta una cuarta persona
aun no identificada, mientras que Cristian López, de 26 años, resultó herido.
El grupo
De acuerdo con las investigaciones de la institución del orden, el grupo criminal se dedicaba a ubicar fincas, viviendas y negocios para cometer robos y asaltos portando armas de fuego y de fabricación artesanal (chilena/chagón). El vocero de la institución precisó que la banda había cometido otros hechos delictivos en Cotuí, La Vega, Bonao, Santiago y Dajabón.
Opción Democrática trabajará por nueva reforma electoral
SANTO DOMINGO. La presidenta de Opción Democrática (OD), Minou Tavárez Mirabal, afirmó que, de cara a las elecciones del 2024, están enfocados en lograr un bloque de legisladores para impulsar una verdadera reforma
electoral que fortalezca la democracia y permita un sistema más equitativo y justo. Precisó, además, que esa organización respalda cualquier acción que para regular la precampaña realice la Junta Central Electoral.
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles de urgencia y en dos lecturas consecutivas un proyecto de ley que castiga hasta con diez años de prisión el abigeato, un delito que consiste en el robo de ganado. El proyecto de ley que acogieron los congresistas fue propuesto y motivado por el diputado Jorge Hugo Cavoli, representante de la provincia María Trinidad Sánchez, quien criticó que en el país aún no haya leyes que penalicen el robo de animales, a pesar de que la ganadería es un aspecto importante de la economía nacional. La pieza ahora pasa al Senado para su sanción.
No hay condiciones para juicio político pleno Cámara de Cuentas
SD. En la agenda de la Cámara de Diputados ayer estuvo agendado el informe legislativo que recomienda un juicio político contra los cinco miembros titulares de la Cámara de Cuentas por cometer supuestas faltas graves en sus funciones, pero el tema no fue conocido porque aún no existe el consenso para debatirse. El diputado Rogelio Alfonso Genao explicó que aún “no existen las condiciones” para debatir el tema.
Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Diego Pesqueira da informaciones sobre la matanza.
Minou Tavárez Mirabal
RD ha crecido menos que otros seis países de Centroamérica
El secretario ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano, Odalis Marte, observa un efecto estadístico en resultado del crecimiento económico
SANTO DOMINGO. De siete países miembros del Consejo Monetario Centroamericano y Panamá, la República Dominicana ocupa el último lugar en el crecimiento económico en este 2023, a diferencia del año pasado, cuando estaba entre los tres primeros puestos.
Según cifras publicadas en un reporte mensual del Consejo Monetario Centroamericano, con las últimas informaciones disponibles para cada país, Panamá lidera el crecimiento con un acumulado a mayo de 9 %, seguido por Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y el último lugar República Dominicana con 1.5 % a julio.
“Desde nuestra perspectiva, la economía dominicana continúa con perspectivas positivas dentro del actual contexto de incertidumbre internacional y sigue siendo considerada como de alto crecimiento”, dijo ayer a Diario Libre el economista Odalis Marte, secretario ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano.
“El comportamiento del año 2023 se explica, en parte, por las acciones para contener las alzas de precios que afectaron a la mayoría de los países a nivel global”, subrayó.
Indicó que la reciente desaceleración reportada obedece a una combinación de factores. El primero es un efecto estadístico por normalización de la tasa de expansión de la economía tras una
Crecimiento del IMAE (en %)
fuerte recuperación post pandemia.
“Como la recuperación del crecimiento post pandemia fue sumamente fuerte, con tasa de 11.1 % en 2021 para luego expandirse a 4.9 % en 2022, nivel consistente con el crecimiento potencial del país, el crecimiento tiende a normalizarse en torno al potencial de la economía siempre que hubiera perturbaciones que desvíen la senda de crecimiento”, explicó.
El segundo factor que mencionó son las medidas monetarias necesarias para moderar las presiones inflacionarias.
El tercero, los efectos de la moderación en el gasto público sobre la actividad económica, luego del fuerte aumento del gasto necesario para atender los requerimientos de salud pública durante la pandemia del COVID-19.
Factor Estados Unidos
El cuarto factor que citó Marte es la ralentización de la economía del principal socio comercial, Estados Unidos, que afecta por la
vía del intercambio comercial y las transferencias entre ambas economías.
Con este último factor coincide el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar, quien mencionó anteayer a Diario Libre que la desaceleración de la economía de los Estados Unidos ha impactado negativamente las exportaciones de la República Dominicana.
“El consumo privado también se ha desacelerado, ante el incremento que se había dado en las tasas de interés”, agregó.
Las exportaciones totales de la República Dominicana entre enero-junio del 2023 ascienden a 6,228.72 millones de dólares, siendo una caída de1.33 %, en relación al mismo periodo del 2022, reporta Aduanas.
Para dicho periodo, el 32.42 % corresponde al régimen nacional, que presentó una caída de -9.03 %. Las exportaciones de dicho régimen hacia los Estados Unidos experimentaron una caída de -
5.59 % en los primeros seis meses del año.
Lo venidero
Marte observó que las medidas adoptadas para estimular la economía domicana comienzan a surtir efecto. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) en julio exhibió un crecimiento de 2.9 % interanual.
Sin embargo, la Cepal y el propio Gobierno dominicano han disminuido sus proyecciones de crecimiento de la economía local en este 2023 al 3.7 y 3 %, respectivamente.
“Si bien se han recortado las proyecciones, esto refleja el desempeño de los primeros meses de año. Para los meses restantes el crecimiento debería estar acercándose al potencial de la economía. De esa forma, el crecimiento anual estaría cerrando en torno a las nuevas proyecciones del gobierno”, analizó Marte. Recomienda que se continúen los esfuerzos para estimular la economía.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 9 Último dato disponible Un año antes mes interanual acumulado mes interanual acumulado Costa Rica Jun-2023 6.4 5.4 Jun-2022 3.6 5.8 El Salvador Jun-2023 4.9 3.2 Jun-2022 2.4 3.4 Guatemala Jun-2023 3.3 3.6 Jun-2022 4.1 4.6 Honduras Jun-2023 3.2 2.5 Jun-2022 4.5 5.5 Nicaragua Jun-2023 4.0 3.6 Jun-2022 4.0 4.6 República Dominicana Jul-2023 1.6 1.5 Jul-2022 5.2 5.9 Panamá May-2023 9.3 9.0 May-2022 7.7 8.3 FUENTE:CONSEJOMONETARIOCENTROAMERICANO
up
Ingreso de alcarrisences es 15% mayor al salario mínimo
Airac presentó estudio “Perfil financiero de Los Alcarrizos”
SD. El ingreso promedio mensual de los residentes en Los Alcarrizos, uno de los municipios más grandes de la provincia Santo Domingo, es de 28,000 pesos. El monto supera el salario mínimo de las grandes empresas, que es de 24,150 pesos tras el reciente aumento del salario mínimo de las empresas privadas no sectorizadas.
La información se desprende de la presentación del estudio “Perfil financiero de Los Alcarrizos”, realizado por la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac), en el que se destaca que el 41 % de la población laboral del municipio (136,873) mueve de manera informal aproximadamente 50,000 millones de pesos al año.
Al realizar los cálculos pertinentes, el ingreso promedio de los alcarrisences superaría no solo la primera escala (15 %) del aumen-
El Grupo Popular adquiere la fintech GCS
SD. El Grupo Popular anunció la adquisición de la fintech GCS International, una operación que forma parte del proceso de diversificación, expansión y estabilidad de los negocios del grupo financiero, tanto a nivel local como internacional, anunciado en 2019.
to salarial que se aplicó desde el 1 de abril de este 2023, sino que también será mayor que la segunda subida (4 %) que ubicará el salario en 24,990 pesos mensuales a partir del 1 de febrero del 2024.
Municipio informal
El análisis municipal resalta la informalidad en la que viven los residentes del municipio, subrayando que la mayor proporción del dinero que transita entre los pequeños comercios
y emprendedores es en efectivo, para una proporción de 35 % de la preferencia ciudadana. Mientras que el 64 % de la población activa señaló utilizar dinero físico y cuentas de ahorro. Sin embargo el presidente de la Airac, José Rodríguez, precisó que solo el 1 % prefiere el ahorro.
Al tercer trimestre del 2022, la población de Los Alcarrizos era de 333,836 personas, según estimaciones oficiales.
Al combinar las sinergías existentes del Grupo con GCS como nueva filial, ambas organizaciones fortalecen su propuesta de valor para comercios, empresas y usuarios de sus plataformas, aportando ideas innovadoras al sistema financiero e impulsando la transformación digital con nuevos productos para fomentar la inclusión en el país la región, indicó el banco en una nota de prensa. Señaló que la expansión de la entidad consolida su posición como referente en innovación en el sistema financiero.
Innovación
Como parte de este plan de crecimiento, en noviembre de 2022 el Grupo Popular lanzó Qik, el primer neobanco del sistema financiero nacional, con más de 230,000 personas que hasta la fecha han solicitado sus productos.
Exportaciones de alimentos repuntarían este año
En siete meses se comercializaron
134.7 millones de kilos de frutas y vegetales
PUERTO PLATA. República Dominicana ha exportado
134.7 millones de kilos de frutas y vegetales en lo que va de este 2023, un volumen que
acerca el país a los 200 millones de kilos al final de año, con lo que se superará lo exportado en los últimos seis años.
La información la enfatizó ayer el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien aseguró que estos resultados se deben a que el país ha logrado avances significativos en materia de sanidad e inocuidad alimenta-
ria. “En solo siete meses tenemos, prácticamente, el total del año 2017 (de 146.6 millones de kilos)”, expresó Cruz en el marco del vigésimo cuarto Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Cruz indicó que a República Dominicana llegan más
de 125 vuelos diariamente, además de múltiples contenedores que son recibidos en los puertos.
“Vivimos en constante amenaza”, dijo.
Agregó que esto es una realidad que requiere de la toma de medidas, ya que “los grandes mercados quieren productos sanos e inocuos”.
Noticias RevistaDeportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 10 /
José Rodríguez, director ejecutivo de la Airac.
Joselito Trinidad, líder del grupo típico El Norte, estrenó el merengue “La mentirosa” en colaboración con Rubby Pérez y Pablo Martínez y la participación en el piano del maestro Ramón Orlando.
La Gala de Ganadores Van Cliburn: una cita imperdible para los melómanos
Los tres vencedores del famoso concurso de piano se presentarán en un mismo escenario, el Teatro Nacional, el 13 de septiembre, a las 8:00 de la noche
SD. Atención a los apasionados de la música: el próximo miércoles 13 de septiembre “el Teatro Nacional se va a caer tres veces”. Sí, y la razón no será otra que la presentación, en un mismo escenario, de los tres ganadores del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn esa noche. Y es que Santo Domingo será el único lugar del mundo, aparte de Fort Worth, donde se celebra este concurso, en que los virtuosos del piano Yunchan Lim (Corea del Sur, medalla de oro), Anna Geniushene (Rusia, medalla de plata) y Dmytro Choni (Ucrania, medalla de bronce) tocarán juntos, acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina, quien se enfrentará a un arduo trabajo: dirigir a tres solistas diferentes. Un hito importante en el mundo de la música, que será posible gracias a la Fundación Eduardo León Jimenes y la Fundación Sinfonía.
“Es un evento muy esperado cada cuatro años por el público dominicano. Para nosotros es una satisfacción poder contribuir al desarrollo de nuestra cultura, y, sobre todo, una responsabilidad, un compromiso con nuestra nación”, explica María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes, entidad artífice de hacer realidad este sueño en 1993, en la persona de don José León, un melómano empedernido, junto a la ya fenecida doña Margarita Copello de Rodríguez, fundadora de la Fundación Sinfonía, con motivo, en ese entonces, de los 90 años de E. León Jimenes.
Concurso de lujo
“El Concurso Internacional de Piano Van Cliburn honra el legado del pianista norteamericano Van Cliburn, quien, tras ganar en el Concurso Internacional de Piano Chaikovski de Moscú (1958), en plena Guerra Fría, inspiró a un grupo de maestros de
música y ciudadanos de Fort Worth (Texas, EE.UU.) a establecer un concurso en su nombre”, explica Margarita Miranda de Mitrov, presidente de la Fundación Sinfonía. Desde entonces, atrae a jóvenes pianistas de todo el mundo y se ha convertido en una exitosa iniciativa que celebra la música pianística universal.
Un piano de estreno
La ‘guinda’ al hecho de poder traer este concurso de piano al país en 1993, considerado el mejor del mundo, fue el regalo hecho por E. León Jimenes: un piano Steinway, modelo D, de 9 pies, que se estrenó para esa gala de 1993 y quedó para uso del Teatro Nacional.
Treinta años después, y con motivo de la conmemoración de las tres décadas de esta gala, además del 120 aniversario de E. León Jimenes, sumado al 20 aniversario del Centro León y la emisora Raíces, la empresa santiaguera hará entrega de un segundo piano, a estrenar especialmente el día del concierto por los intérpretes invitados. Hablamos de un nuevo piano de cola modelo D de la casa Steinway & Sons que, por segunda vez, E. León Jimenes estará donando al Teatro Nacional para uso exclusivo en la Sala Carlos Piantini.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
up
María Amalia León, presidente de Fundación E. León Jimenes, y Margarita Miranda, presidente de Fundación Sinfonía.
Dmytro Choni, Anna Geniushene y Yunchan Lim.
Mariana Downing
“Siempre he estado orgullosa de ser dominicana”
SD. Tras su coronación el pasado domingo como Miss República Dominicana, Mariana Downing se encuentra en proceso de preparación para representar al país en noviembre en Miss Universo.
Si bien es cierto que nació en Estados Unidos, específicamente en Los Ángeles, y su primer idioma es el inglés, ella dejó claro que se siente tan dominicana como cualquier persona nacida en esta media isla.
Es tanto así que, teniendo la oportunidad de concursar en Miss Inglaterra (de donde es oriundo su padre) o Miss USA, prefirió anotarse al certamen dominicano, consciente de que eso significaría un reto mayor para ella por no dominar el español a la perfección.
“Desde chiquita amo República Dominicana, siento en
mi sangre que soy de aquí, porque lo soy. Yo tengo los valores dominicanos, la esencia y la luz que está en nosotros. Siempre he estado orgullosa de ser dominicana”, expresó durante un encuentro con la prensa nacional.
Su madre, Corisandra Abreu, es oriunda de Cotuí, Sánchez Ramírez, provincia que representó Mariana en
el Miss República. Ella defendió a su hija de quienes critican su elección por considerar que no representa la cultura dominicana.
“Ella de verdad tiene a República Dominicana en su corazón, porque yo la he criado con los valores de aquí”, aseguró. “Que no hable español con la fluidez que la habla un dominicano es porque en casa le hablábamos en inglés, sino porque los niños cuando nacen en otro país se sienten más cómodos comunicándose en el idioma de donde viven”.
Celebran Workshop de implante capilar
SD. El 7mo Workshop Latinoamericano sobre implante capilar se celebró con éxito en Punta Cana.
La conferencia que se realiza todos los años y está avalada por la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello (ISHRS), reunió durante cinco días a 260 expertos internacionales en trasplante capilar y de medicina regenerativa del cabello.
La doctora Alba Reyes, anfitriona del evento y ex-
El acto fue en Punta Cana.
perta reconocida en trasplante capilar, encabezó el congreso y habló de la im-
portancia de la medicina capilar y el tratamiento en pacientes con cabello afro y pelo largo. Estuvieron presentes los doctores internacionales Robert True, Ron Shapiro, Edwin Epstein y Paul Rose.
Las conferencias del 7mo. Workshop Latinoamericano abarcaron los últimos avances en trasplante capilar que sirvieron como base para el intercambio de ideas y conocimientos durante la jornada.
HORÓSCOPO ARIES
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
TAURO
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
GÉMINIS
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
CÁNCER
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
LEO
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
VIRGO
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
LIBRA
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
ESCORPIO
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
SAGITARIO
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
CAPRICORNIO
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
ACUARIO
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
PISCIS
Salud: Molestias en la garganta. Trabajo: Broncas diversas. Amor: Fuerte discusión coin su pareja.
Noticias Revista Deportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
La beldad tuvo su primer encuentro con la prensa tras coronarse como Miss RD Universo
0 Mariana Downing, Miss República Dominicana Universo 2023.
DEPORTES
“Ni lo podéis imaginar. Un jugador va a morir (algún día). Y (entonces) lo verán, la única cosa buena que veo de estas condiciones (de calor en el US Open) es que ambos jugadores sufren (...). Fue duro para los dos” Daniil Medvedev, tenista profesional
De Virgil a Sánchez y Towns, la diáspora ha oxigenado deporte RD
El aporte de quisqueyanos del exterior se escribe en oro “Remesas deportivas” han disparado al país a otro nivel
SD. Karl-Anthony Towns jugando en la Copa del Mundo con tanta entrega como lo hace para los Timberwolves que le pagará US$404 millones, tomar de forma espontánea la bandera nacional y envolverse en ella como ese abrigo de pertenencia, sin poder contener las lágrimas tras la eliminación ante Serbia.
Más allá de triturar marcas que databan de 1978 y dejar al equipo nacional a escasos segundos de alcanzar los cuartos de final, la imagen de desprendimiento que dejó esta superestrella que en la adolescencia escogió honrar a su progenitora con su nacionalidad deportiva. Ni ser primera selección del draft en la NBA, Novato del Año, consagrarse como un estelar con tres Juegos de Estrellas que promedia 23 puntos y 11 rebotes en ocho temporadas le han hecho cambiar de opinión.
El de Towns que desde Filipinas puso a miles de seguidores a madrugar en el Caribe es el ejemplo más reciente de una relación entre el deporte dominicano y la diáspora que empezó a parir grandes frutos hace casi 70 años.
Si el impacto del dominicano en el exterior ha juga-
do un papel protagónico en el desarrollo del país con el envío de toneladas de remesas cada año hasta la ocupación de miles de habitaciones hoteleras, intercambio educativo o representación artística y cultural, en lo deportivo se puede medir con escala mayúscula.
Desde Osvaldo Virgil, como pionero entre los peloteros quisqueyanos en las Grandes Ligas, hasta Félix Sánchez, como primer medallista de oro duartiano en Juegos Olímpicos, incluyendo a Alex Rodríguez, Manny Machado, Hugo Cabrera, Francisco García y Charlie Villanueva la huella de la emigración está muy presente y viva en la biografía deportiva dominicana, pasada, presente y apunta a seguir estirándose a futuro.
“La presencia de mi abuela ayudó mucho. Mi abuela vio que yo fácilmente podía
desconectarme de mis raíces y ella siempre me decía la importancia de hablar español, de conectarse con mi país… que la música, que la comida y de sentirse orgulloso de ser dominicano a pesar de no vivir allá”, dijo Sánchez durante la ceremonia de inducción al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en 2021.
En 1945, cuando Virgil tenía 13 años, su familia emigró a los Estados Unidos y 11 años más tarde el montecristeño se convirtió en el primer duartiano en alcanzar las Grandes Ligas. Desde entonces más de 900 compatriotas alcanzaron ese primer mundo del béisbol.
Pero ha sido el baloncesto el deporte donde el impacto ha sido mayor, un grupo nacido en el país pero que se formó en el exterior y otro que pisó Quisqueya por primera vez ya formado como atleta. Comenzó en la década de 1970 con la llegada de Cabrera, Eduardo Gómez, Kenny Jones, Winston Royal, Edgar de la Rosa.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 13 up
Virgil abrió el camino
0 Karl-Anthony Towns Cruz representó a Dominicana por primera vez en 2011 cuando tenía 15 años.
Félix Sánchez
Manny Machado
¿Cómo descansan las Reinas del Caribe entre torneos? Kwiek detalla pasos
Juegan en sus ligas y luego en los torneos de selección, que ya se cuentan cinco
SD. La selección femenina de voleibol tiene compromisos en septiembre, otro más, el último de 2023 y el más significativo de todos: buscarán en China su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024. Pero, aquí viene un punto significativo, la selección femenina se encuentran en su quinto mes de competencia rematando por aquí y por allá y surge la pregunta ¿Cuándo descansan las Reinas del Caribe?
“La alternativa es dando énfasis a lo más importante: optimizando las cosas”, responde el entrenador de la selección, Marcos Kwiek. Las Reinas compitieron en la Liga de Naciones (VNL; mayo 30/julio 16); los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (julio, 4-8); la Copa Panamericana
Ponce, Puerto Rico (agosto, 6-13); la Copa Final Six (agosto, 20-26); el torneo Norceca continental (agosto 29, septiembre 3) y ahora el Preolímpico Mundial (septiembre 16-24), en China. Parten este jueves. Ninguna selección del país de primer nivel ha tenido tantos compromisos como las Reinas.
En ese período las reinas han estado entre un aeropuerto y otro. Y antes de ese periplo de competencia, entre los meses finales del año y los seis cuatro prime-
Ortiz, Beltré y Ramírez entre nuevos miembros del SFBL
La décima ceremonia será celebrada en Punta Cana a finales de año
SD. Con una votación masiva del círculo de cronistas con derecho al voto del Salón de la Fama del Béisbol Latino, fueron elegidos los cinco nuevos inmortales de la clase 2023.
Alrededor de 100 nombres estuvieron en mesa para poder elegir a los seleccionados que ahora formarán parte del sagrado recinto.
Cronistas seleccionados y miembros del comité votaron a través del sitio web del SFBL, www.latinbaseball.org, para elegir a los nuevos inmortales.
Los elegidos a formar parte de la décima clase al
ros del siguiente, juegan en sus respectivas ligas.
En consecuencia, el cansancio es un invitado que siempre las acompaña.
“Llegaron de los clubes prácticamente explotadas y de una vez entran a la Liga de Naciones”. Tantas competencias en el año, les acorta las carreras a las jugadoras, señala Kwiek.
“Salimos de los Centroamericanos y algunas jugadoras que venían de una sobrecarga tuvieron 20 días descanso”, explica Kwiek.
En el país, en tanto, los se-
guidores siempre esperan grandes resultados. Descuidan que dada la agenda competitiva, algunas atletas son descansadas con el fin de conservarlas para los torneos importantes, puntuables de ranking para los Juegos Olímpicos.
Es el caso del torneo Continental Norceca. La Liga de Naciones y ahora el clasificatorio en China. “Salimos de la VNL directo a San Salvador a los Juegos Centroamericanos. El problema es este: el que lo mira de afuera no sabe cómo está planificado. Solamente ve las muchachas jugando; (y dicen) ah está explotada”, señala Kwiek.
El técnico cita un ejemplo: Jineiry Martínez, Brayelin Martínez, Yonkaira Peña terminaron su participación en clubes en Brasil “el 11 de mayo”, cita Kwiek y “el 18 ya estamos viajando a Japón para la Liga de Naciones. Pero ellas tuvieron su pedido de descanso”. Brayelin, por ejemplo no jugó en esa fase inicial de la Liga.
lano Bob Abreu.
Cabe resaltar que el lanzador venezolano Johan Santana, estuvo en una reñida competencia hasta el final con Manny Ramírez, siendo el dominicano el ganador de la entrada a la inmortalización.
Salón de la Fama del Béisbol Latino son: Los dominicanos David Ortiz, Adrián Beltré y Manny Ramírez, el puertorriqueño Carlos Beltrán y el venezo-
La exaltación de la décima ceremonia del Salón de la Fama del Béisbol Latino se llevará a cabo a finales de este año en la ciudad de Punta Cana y tendrá la presencia de personalidades influyentes del béisbol internacional y del presidente de la República, Luis Abinader.
NoticiasRevista Deportes Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
David Ortiz
Selección dominicana tras ganar el oro del Norceca 2023.
La infuncional Ley de Partidos del país
Si no sirve que la deroguen
Parece ser que en la República Dominicana queremos vivir sin cumplir las leyes que existen, solo las que nos convienen.
Por eso es tan fácil que un individuo irrespete los se-
máforos, que otro robe en el sector público o privado, que no se paguen los impuestos y muchos etcétera.
Y el ejemplo más claro de eso lo tenemos con la Ley de Partidos y lo que actualmente sucede con la Junta Central Electoral y la abierta decisión de algunos partidos de no hacer caso a lo que establece una legisla-
Protagonista del día
ción aprobada por todos los sectores políticos del país.
¿Que la Ley de Partidos está tan mal redactada que ha tenido que ser sometida a múltiples enmiendas por inconstitucionalidad en varios artículos? Muy cierto.
¿Qué se supone que debe hacerse? ¿Incumplirla alegremente o agotar los recursos democráticos y lega-
EL ESPÍA
les para modificarla?
Hasta que no aprendamos a hacer las cosas bien, seguiremos repitiendo los mismos errores, una y otra vez.
Porque al final de cuentas, si los que deben dar el ejemplo hacen lo que quieran a su conveniencia, cómo es que vamos a reclamarle a los de abajo.
Numeritos
Luis Abinader
Presidente de la República
El mandatario anunció ayer en Pedernales que el 18 de diciembre del 2023 llegará el primer crucero al Puerto de Cabo Rojo, la primera parte del mayor proyecto de desarrollo del Gobierno de Abinader en el sur profundo.
QUÉ COSAS
Perros reconocen a malas personas
TOKIO Un estudio científico ha confirmado que los perros pueden diferenciar o reconocer las buenas y malas personas, pero además de eso, pueden detectar cuando alguien no es sincero y siempre recuerdan a esa persona, y en lo adelante desconfían de ella. Según la investigación, los perros han demostrado ser muy capaces de percatarse si alguien les engaña. AGENCIAS
Solo falta una semana para que se celebre el draft de la pelota invernal dominicana, la antesala del comienzo de la temporada y de igual manera faltan cinco semanas para que arranque el torneo, pero todavía no se ha dado ni el primer martillazo en las remodelaciones que se anunciaron para algunos estadios. ¿Y cuándo comienzan?
Cocodrilo espera que abran tienda
LUISIANA Un cocodrilo fue descubierto esperando afuera de una popular tienda de descuentos en Luisiana. La Oficina del Sheriff del Parroquia de Plaquemines compartió esta curiosa historia en su página de Facebook. La fotografía capturó un gran cocodrilo que aguardaba pacientemente a las puertas de Dollar General. “Este pequeño amigo estaba esperando con ansias la apertura de Dollar General esta mañana”, apuntaba la publicación. AGENCIAS
No existen los ojos azules
EE.UU. A diferencia de los comunes ojos marrones, los ojos azules no contienen ningún pigmento para que sean de ese color: se trata de un efecto de dispersión de la luz, como el que aparece en el cielo o el mar, por lo que estos realmente no son de color azul como parece a simple vista. El tono azulado se debe únicamente al comportamiento del iris.
AGENCIAS
6,101 casos sospechosos de dengue han sido reportados, de cuales 758 corresponden a esa semana.
41% de los ciudadanos de Los Alcarrizos moviliza 50,000 millones de pesos en promedio al año por actividades informales.
Sin tratamiento para menopausia
MADRID Más de 70 años de investigación en menopausia han sido revisados por un grupo de científicos, quienes llaman la atención sobre las lagunas de conocimiento que aún existen, y destacan que más del 85 % de las mujeres en países de altos ingresos no reciben un tratamiento eficaz para sus síntomas. El estudio que publica la revista Cell, agrega que las opciones de tratamiento para quienes sufren los síntomas más graves suelen estar poco investigadas. EFE
Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro / 15
DE BUENA TINTA
Jueves, 7 de septiembre de 2023 Diario Libre Metro 16 /