

Afirman existe un desborde de casos en muchos hospitales
Colegio Médico detiene lucha laboral para atender urgencia
Temen estemos en camino a un serio brote de la enfermedad
SD. Otra asociación de editoras indicó que los libros de texto del Minerd no fueron evaluados por la División de Currículo. P4
p LA ROMANA. Comunitarios de las proximidades del río Cumayasa, en La Romana, alertaron a la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) de unas heridas sufridas por el manatí Pepe, en el lomo y otras partes del cuerpo. Personal del Acuario Nacional y Fundemar acudió al lugar para verificar la integridad del animal, liberado en 2021 luego de un largo cautiverio junto a otros dos animales. Se confirmaron las heridas, pero Pepe se alejó del lugar antes de poder curarlo.
SD. Un estudio concluyó que la baja tasa de recaudación de la ADN por el cobro de la basura podría mejorar cobrando el servicio a través de la factura eléctrica. P5
Un techo que cobije y un plato de comida en la mesa. Dos necesidades básicas, las más básicas, que deben estar cubiertas para poder pensar en algo más.
Pero los precios de la comida y de la vivienda (compra o alquiler) empiezan a complicarse seriamente y serán temas de campaña. Oiremos muchas denuncias de la oposición, muchos programas sociales del gobierno y pocas soluciones de unos y otros.
La carestía de la vivienda no es problema exclusivo de nuestro país. Mientras las grandes constructoras presentan beneficios extraordinarios y los bancos publicitan sus resultados (y sus menciones en revistas especializadas), cuando mayores extensiones de terreno agrícola se dedican al desarrollo inmobiliario y el sector
de la segunda vivienda de playa o montaña presenta cifras halagüeñas... a las familias les cuesta encontrar alquileres asequibles y los préstamos hipotecarios secuestran los sueldos normales, tan estancados desde hace años. Techo y comida. Problemas de la humanidad desde el principio de los tiempos. El Censo nos dirá (algún día) los últimos hallazgos sobre el déficit habitacional que desde hace décadas arrastramos, el hacinamiento en los hogares y la precariedad de lo que algunos llaman vivienda al borde de cañadas insalubres y ríos. Es el único espacio que muchos pueden permitirse, no es que lo elijan por la vista o el paisaje...
No se trata solo de los sectores más vulnerables. La clase media tiene problemas para acceder a un alquiler asequible y necesita dos sueldos para poder pensar en un préstamo. El precio de los alquileres sorprenden a los recién llegados porque no se corresponde con nivel de la calidad de vida del país y dificulta la independencia de los jóvenes. (Ahí se cuece un problema).
IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado Máxima 33
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 35/25 Sol
Miami 31/25 Nub Orlando 35/23 Sol San Juan 32/26 Sol Madrid 28/19 Nub
Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE
“La JCE no es el verdugo del proceso electoral y si así ha sido visto, no debe ser el verdugo, por lo menos en el contexto constitucional y democrático actual”
El Colegio Médico Dominicano dice que la situación más grave se registra en Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago. Pide crear un comité nacional para enfrentarlo
SD. El infectólogo Clemente Terrero advirtió ayer martes que el incremento en los casos de dengue apunta hacia una epidemia en expansión. “Todos sabemos que hace cuatro años fue la última epidemia de dengue en la República Dominicana”, dijo Terrero.
Asegura que, en el país, desde hace dos años, cuando se reinició el proceso de reactivación social y económico tras la pandemia del COVID-19, se vienen creando las condiciones para que haya una gran población de mosquitos.
“La situación que vive en este momento la República Dominicana con relación al dengue es grave. Una situación difícil y compleja que está comenzando y va en expansión”, dijo el infectólogo.
Afirmó que desde hace dos semanas es cuando ha iniciado el incremento de casos, pero las epidemias de dengue se pueden prolongar por meses y el panorama actual podría agravarse en los próximos días o semanas.
Sostuvo que a pesar de que hay que esperar las cifras oficiales para saber la cantidad de casos actualmente, lo que se observa en los hospitales pediátricos, Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el Ro-
el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y a las universidades para integrar a los cerca de 50,000 estudiantes de diferentes ramas de la medicina, entre otras instancias.
“Aquí hay una responsabilidad social y una responsabilidad institucional y del Estado dominicano que tiene que organizar y provocar una gran movilización social e integrar a todos sus funcionarios”, dijo Clemente Terrero al afirmar que el CMD se integrará a todos los esfuerzos para combatir el dengue, cuando estos no sean populistas.
Datos oficiales
Dominicano definió la situación del dengue como grave y dijo que requiere una gran movilización social.
0
x
bert Reid Cabral y el Hugo Mendoza en Santo Domingo y el Distrito Nacional, los cuales dice están abarrotados de pacientes, son un indicador de que la incidencia ha subido.
Aseguró que situaciones parecidas ocurren en centros de salud de otras provincias y los del sector privado, los cuales también registran un desborde en Santiago y Barahona.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba y Clemente Terrero dijeron que las autori-
Infectólogo
dades de salud deben tomar medidas para evitar la propagación del dengue.
Caba dijo que se debe crear un comité nacional para enfrentar la crisis sanitaria que pudiera generar el dengue en la que se debe convocar a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los cabildos, el Ministerio de Educación,
El boletín epidemiológico del Ministerio de salud Pública, correspondiente a la semana 32, reveló que hasta finales de agosto se habían reportado 4,663 casos probables de dengue y cinco defunciones por esa enfermedad.
El director de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud del MSP, Luis Rosario, dijo la pasada semana que están bajo investigación 27 defunciones para confirmar o descartar que fueran causadas por dengue.
Informó que las provincias con más casos de dengue son Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, Barahona, San Cristóbal y Montecristi.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos”
José Manuel Salazar-Xirinachs Secretario ejecutivo del Cepal
“Tenemos ya una epidemia en expansión. Todo comienza en un momento y va creciendo, y eso es lo que esta pasando”
Clemente Terrero
Juan Colón afirma textos estarían repletos de faltas graves e incorregibles
SD. El historiador y poeta Juan Colón, quien preside la Asociación de Editores y Distribuidores de Libros de Textos de la República Dominicana (Asedilird), advierte que los libros de textos elaborados por el Ministerio de Educación (Minerd) estarían repletos de faltas graves e incorregibles y violarían los controles establecidos en la Ordenanza 26-2017, que establece la “Evaluación de los Medios y Recursos para el Aprendizaje”.
Los textos fueron producidos por la Unidad Editorial del Ministerio de Educación con el proyecto “Libro Abierto”, y a juicio de Colón, en un hecho sin precedentes en la historia del sistema educativo dominicano, no fueron conocidos por el Consejo Nacional de Educación antes de su aprobación.
Asegura que los libros tienen errores conceptuales, estructurales, procedimentales, gramaticales en su mayoría incorregibles. “Estos libros no fueron evaluados por la Dirección General de Currículo, condición sine qua non para poder ser aprobados por el Consejo Nacional de Educación”, explicó.
“Es imposible realizar la subsanación que plantea el Minerd, los libros físicos que fueron distribuidos deben retirarse de las escuelas, porque terminarían haciendo un daño irreparable a los estudiantes, porque vincularían el libro a los errores, además de acrecen-
tar la deficiente formación educativa”, expresó.
Casos concretos Colón citó como ejemplo, que el Libro de Ciencias Sociales de tercer grado, primer ciclo de educación primaria, del cual es especialista, el nivel de la lengua, enfoque, complejidad de las actividades de evaluación, conceptos, son propios del nivel secundario, no
Juan Colón afirma es falso que el Estado se ahorraría más de 5, 500 millones de pesos anuales con la contratación de universidades y academias para la elaboración de los libros del Minerd, que tradicionalmente han sido elaborados por las editoras y autores independientes.
para un alumno de ocho años. De acuerdo al historiador, hay faltas ortográficas en más del 80 % de las páginas y deploró que se hayan escrito conceptos tan elementales como: República Dominicana, Puerto Rico, Pico Duarte, canal de La Mona, Cordillera Central y República de Haití, con minúsculas. También señala que se confunde los verbos ver y haber, como por ejemplo en la página 22 donde se le dice al estudiante: “Después de ver investigado, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas”. Señaló Colón.
Amplió que, en los mapas las rosas de los vientos están incompletas y en el idioma inglés; en la página 19, la actividad titulada: “completa el crucigrama”, los conceptos no están en los contenidos.
“En la página 35, el parque nacional José del Carmen Ramírez, le cambiaron el apellido por Rodríguez; en la página 36 en la macro- región sureste, se dice que está constituida por ocho provincias, pero solo nombra cinco”, explicó.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SD. El senador por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Iván Silva, pidió explicaciones detalladas sobre la compra de acciones que hicieron tres Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a la empresa César Iglesias. La transacción a la que se refiere el senador de La Romana fue ejecutada por tres AFP y totalizó el monto de RD$3,492,190,033.56, una operación que convierte a más de tres millones de afiliados en accionistas directos de la empresa.
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció para el próximo domingo 10 de este mes el acto de proclamación de Víctor Fadul como candidato a la Alcaldía de Santiago de Los Caballeros. Será a las 10:00 de la mañana en el Centro de Convenciones de UTESA, en Santiago. Mientras el sábado 9, el candidato presidencial Abel Martínez, encabezará una marcha en los barrios de la circunscripción electoral 3 del Distrito Nacional.
lamentan
SD. Un estudio con fondos del centro de investigaciones J-PAL Latinoamérica y el Caribe (LAC) concluyó que, la baja tasa de recaudación de la Alcaldía del Distrito Nacional por el cobro de la basura, podría mejorar cobrando el servicio a través de la factura eléctrica y que tenga consecuencia legal el incumplimiento de dicho pago. El estudio fue realizado por José Antonio Pellerano, doctor en economía, y su colega Christopher Neilson, en el año 2018 mediante un plan piloto. Fue una investigación que duró alrededor de un año y medio y tuvo un costo de 68,000 dólares.
“Dado el contexto en República Dominicana, donde muchos de los servicios públicos tienen una baja tasa de cobro, entendí que era un terreno fértil para llevar una investigación que produjera resultados valiosos para la institución pública”, explicó Pellerano.
El propósito fue una aproximación experimental que permitiera fomentar el pago por el servicio de recogido de residuos sólidos en el Distrito Nacional. Se hizo una primera encuesta vía te-
lefónica a 5,000 clientes de manera aleatoria.
Luego se tomó una muestra de aproximadamente 600 edificios, 60 % de los cuales fueron de Naco, Piantini, Ensanche Quisqueya, Paraíso, Mirador Norte, Gascue, El Millón y Evaristo Morales, y se enviaron dos tipos de cartas basadas en la economía experimental.
traba dentro de la minoría que representaba atraso con el pago a la Alcaldía. A cada apartamento se le entregaron las dos cartas.
Meses duró el estudio que realizó José Antonio Pellerano sobre el pago de basura.
Un primer mensaje informaba a los ciudadanos sobre la consecuencia que implica el atraso en el pago del servicio y un segundo mensaje contenía información de que el inmueble, (el edificio) se encon-
De acuerdo con José Antonio Pellerano los resultados fueron positivos. De lo que se trataba era de medir efectos a partir de una muestra de estudio que se divide aleatoriamente con el componente experimental al dividir en grupos los que reciben los mensajes y un “grupo control” que no recibió mensajes.
“Resulta que el mensaje tipo “consecuencias” aumentó la incidencia de pago en un 15 %.
SD. Bajo el alegato de “violación flagrante y reiterada” de los derechos del exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, acusado de corrupción administrativa, sus abogados anunciaron ayer que han presentado una recusación en contra de la jueza Patricia
Padilla, quien lleva el control judicial en instrucción del caso Calamar.
En una rueda de prensa, el abogado Pedro Balbuena informó que en su solicitud piden que la magistrada sea sustituida como jueza de control en el caso Calamar, donde está incluido su defendido, quien guarda 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción.
Balbuena agregó que, además, presentarán una denuncia ante el Consejo del Poder Judicial, a fin de que
se inicie en contra de la también jueza del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional un proceso disciplinario por la alegada comisión de faltas graves.
Plantea que la prisión preventiva de 18 meses contra Peralta es “arbitraria, irrazonable y contraria al derecho”. “Pero lo sucedido el pasado viernes, con la decisión de la jueza Patricia Padilla, desborda cualquier noción de arbitrariedad e ilegalidad”, expresó el abogado.
Explicó que el pasado 14 de agosto interpusieron ante la jueza Padilla un recurso de revisión de la prisión preventiva impuesta al exfuncionario, el cual debía ser conocido en una audiencia, pero no se fijó una fecha. “El día 1ero de septiembre se nos notificó la resolución mediante la que se rechaza nuestra solicitud de revisión, sin que el solicitante y sus abogados fueran convocados”.
que la magistrada cometió violación flagrante de sus derechosJosé Antonio Pellerano, economista investigador.
Jáquez Liranzo señaló todos deben nadar en el “río de la democracia”
SD. Aunque se abocará a reconsiderar las peticiones de los partidos en torno a las regulaciones de la precampaña, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, advirtió que la función de ese organismo es administrar el proceso de elecciones y hacer respetar las reglas del juego “pura y simplemente”.
Jáquez Liranzo aseguró que los partidos y la JCE deben nadar en el “río de la democracia” ya que de nada sirve que cada uno nade por sí solo en diferentes aguas.
“No debemos nadar contra la corriente, hay que nadar a favor de la corriente que es ella que nos va a llevar al destino de un proce-
so electoral justo, transparente y equitativo”, dijo.
Recordó que la JCE está para organizar y dirigir las asambleas electorales, tal como está estipulado en la Constitución de la República.
El presidente de la JCE, recordó a las organizaciones partidarias que ese organismo no es el verdugo en el proceso eleccionario.
“La JCE no es el verdugo del proceso electoral y si así ha sido visto no debe ser el verdugo, por lo menos en el contexto constitucional y democrático actual”.
Jáquez Liranzo habló durante la “Cumbre Marco Regulatorio de la Precampaña y Campaña Electoral”, que se celebró este martes para definir la campaña política de cara a las elecciones del 2024.
En la Cumbre señaló que la JCE está “navegando en vacíos legales, en contradiccio-
nes e inconstitucionalidades” y que si se hace una revisión a la ley de Partidos 3318, a su parecer, solo le quedarían cinco artículos ya que los demás han sido declarados inconstitucionales.
Las discusiones
El presidente del Partido Re-
volucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, indicó que la intención de la Junta con la cumbre es la de aplicar las leyes, no que coincidan entre todos los partidos, pero sí reconocer que existen leyes que acatar.
“Nosotros queremos cumplir con la ley y el PRM se suma a la idea de que ustedes (el Pleno) aun cuando sea difícil, costoso para algunos, ustedes apliquen todo el peso de la ley”, dijo.
El Poder Ejecutivo hizo el pedido tras una revisión de la pieza aprobada
SD. La comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados acogerá las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo a la Ley de Aviación Civil, una iniciativa que otorga incentivos fiscales y que fue aprobada en la pasada legislatura.
El presidente de la comisión, diputado Darío Zapata, expresó que, tras la revi-
sión y aprobación de la ley en el Senado, la Cámara Baja también aceptaría las observaciones.
Mediante una carta, el Poder Ejecutivo señaló que se le agregaron artículos “que no estaban en el proyecto original” que envió el presidente Abinader. En su misiva, se refiere a la inclusión de aviones privados y de carga que no estaban contemplados en el proyecto original, pero fueron agregados por los congresistas.
El proyecto original del Poder Ejecutivo establecía
que los beneficios fiscales serían dados a los vuelos comerciales internacionales de pasajeros, operados por aerolíneas dominicanas o extranjeras que tengan establecimientos permanentes en el país.
Mientras que la modificación de los congresistas extendía la disposición al transporte de carga, correo nacional e internacional y al conjunto de actividades vinculadas a la explotación comercial de rutas de aeronaves civiles.
Según la observación del
0 Comisión de diputados revisó la ley con autoridades.
Poder Ejecutivo, la amplitud de los incentivos que aprobó el Congreso afectaría la proyección de las recaudaciones fiscales.
Entre líderes de crecimiento detrás de Panamá, Paraguay, islas del Caribe y Costa Rica
SD. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo al 3.7 % la proyección de crecimiento de la economía dominicana en este 2023, del 4.6 % proyectado en abril. Y, aunque elevó su proyección del producto interno bruto (PIB) regional del 1.2 %, que había estimado hace cinco meses, a un 1.7 %, observó que en la región sigue el “síndrome” de bajo crecimiento.
“No son las tasas que uno quisiera (las regionales), son relativamente bajas, podrían ser peores…, pero podrían ser mejores”, dijo ayer el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar, durante una rueda de prensa desde Santiago de Chile.
Las proyecciones para 2024 indican que se mantendría el bajo dinamismo en la región. La República Dominicana crecería 3 %, según los nuevos datos.
“El bajo crecimiento de la actividad económica en 2023 y 2024 redundará en una desaceleración del crecimiento del empleo”, advierte la Cepal.
Una luz en la inflación Entre el bajo crecimiento, la Cepal destaca algo con matices de positividad: una tendencia a la reducción de la inflación en países de América Latina y el Caribe, “pero no como antes”.
“La reducción de la inflación ha sido generalizada en la región”, dice la Cepal en su informe de coyuntura “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023”, divulgado ayer durante la rueda de prensa.
No obstante, indica que, si bien se observa una caída en la dinámica inflacionaria, “la tasa permanece en niveles superiores a los observados antes de la pande-
mia y a los rangos meta de los bancos centrales, lo que permite pensar que las tasas de interés se mantendrán relativamente altas en lo que resta del año”.
Desde mayo de 2020 hasta junio de 2022, la inflación creció de manera sostenida y en el último mes mencionado la regional interanual fue del 9.7 %, el mayor valor registrado desde 2005, indica la Cepal.
Esta dinámica regional, al igual que en el resto del mundo, fue reflejo de los efectos de la pandemia del
Paliza instó a fortalecer comercio bilateral, durante almuerzo de Adoexpo
SD. El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, propuso ayer la construcción de “puertos secos” en la frontera con Haití, para incrementar las exportaciones.
Durante un almuerzo orga-
nizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Paliza reconoció que Haití es un reto en materia de control migratorio e institucionalidad, sin embargo, dijo que cuenta con “oportunidades relativas” que deben ser aprovechadas por el país.
“Debemos explorar alternativas para, aprovechando nuestras infraestructuras, llevar nuestros productos a puertas haitianas. Puede co-
brar mucha relevancia la instalación de uno, dos, cuatro o cuantos puertos secos podamos imaginar”, puntualizó durante el evento titulado
“Competitividad logística dominicana, perspectiva 2030”.
Modernización
Para el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la modernización del sector logístico ha permitido robustecer la transparencia
COVID-19 y del aumento de los precios de los combustibles y los alimentos como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
La Cepal observa que, a partir de julio de 2022, la inflación regional ha tendido a la baja. En junio de 2023, un total de 26 países informaron una tasa de inflación menor a la del cierre de 2022.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
y mejorar la calidad de los procesos aduaneros, pese a que “cada una de estas reformas toca intereses”.
Entre los avances citó la instalación de rayos X en los puertos, con lo que se redujo en 62.52 % las inspecciones físicas y, con ellas, la discrecionalidad.
El fundador de Valerio Consulting Group, Alejandro Valerio, señaló que el país cuenta con el potencial de incrementar sus exportaciones hacia China por hasta US$1,363 millones.
EAL y el Caribe: tasa de variación del índice de precios al consumidor
La banda británica Rolling Stones anunció el lanzamiento de su primer disco de estudio desde 2005, que llevará el nombre de “Hackney Diamonds” y será presentado hoy.
ma Coral, del cual surgió el Coro Nacional de Niños hace cuatro años. Esta iniciativa fue emprendida con recursos propios y el respaldo de empresas y entidades públicas. Hasta el momento, solo se han integrado niños y jóvenes de la capital, pero Hernández anticipa su intención de replicarlo en otras ciudades del país.
El Coro Nacional de Niños Dominicanos está integrado por 44 niños y niñas.
SANTO DOMINGO. El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela seleccionó a dos cantores de la República Dominicana, que pertenecen al Coro Nacional de Niños Dominicanos, los cuales participarán en el II Simposio Mundial del Sistema que se desarrollará en esa nación del 11 al 23 de este mes.
El maestro Ángel Hernández, titular y fundador del Coro Nacional de Niños Dominicanos, al compartir la información, expresó su alegría por la elección de Vera Boros y Rosibel Ovalles, lo que constituye un reconocimiento al talento de la institución.
“En el simposio participan directores de coros, cantantes y solistas, y durante una
semana se convierte en un escenario para establecer alianzas. Para participar los artistas deben hacer audiciones y un jurado se encarga de evaluarlos”, explicó Hernández. Durante la jornada, los artistas asistirán a talleres e interpr etarán
obras de grandes maestros en un coro de 100 voces que estará acompañado por una orquesta sinfónica de 120 músicos.
“Esto es un gran reconocimiento para nosotros. De hecho, recientemente estuvimos en Venezuela en un intercambio. Allí compartimos escenario junto a los Niños Cantores de Venezuela, una entidad que tiene una reputación notable. El Coro Nacional de Niños que dirigimos se conoce muy poco en nuestro país, por lo que la selección de dos niñas del coro es un triunfo y un testimonio del trabajo educativo que hemos estado desarrollando con los jóvenes”.
Desde hace siete años, el maestro Ángel Hernández está trabajando en el Progra-
“Cuando comenzamos, teníamos como propósito contar con un representante de cada provincia, pero, debido a las limitaciones económicas, aún no se ha implementado. Eso implica una gran inversión económica”, sostuvo.
Ministerio de Cultura
Hernández agradeció el respaldo que ha recibido por parte del Ministerio de Cultura, institución que incorporó el Programa Coral Canta y Toca y al Coro Nacional de Niños al circuito de entidades artísticas y de formación del Estado. “Pertenecemos al viceministerio que dirige el señor Giovanny Cruz. En la actualidad contamos con 153 niños y niñas, 44 de los cuales están en el Coro de Niños”, indicó.
Para que un joven, niño o niña sea aceptado, deben participar en audiciones. “La convocatoria para las audiciones se desarrollarán entre los meses de febrero y marzo del próximo año”. Ángel Hernández reconoce que formar a niños, niñas y a jóvenes es un reto.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
x“Gracias al Ministerio de Cultura, con el apoyo de la ministra Milagros Germán y el viceministro Giovanny Cruz, se va a instituir el Coro Juvenil Nacional”
Ángel Hernández Director del Coro de Niños
Ya suman 292 egresados, el 80% de los cuales está integrado al mercado laboral
SD. El Banco Popular Dominicano realizó un encuentro con los jóvenes del programa de becas Excelencia Popular, donde se dio la bienvenida a 55 nuevos integrantes y se otorgaron reconocimientos a once egresados sobresalientes, pertenecientes a la promoción de 2022.
El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, dijo que Excelencia Popular es el programa de becas más abarcador del sistema financiero, con 292 egresados y 301 estudiantes activos. El 80 % de los egresados está integrado actualmente al mercado laboral, algunos en filiares del Grupo Popular.
Explicó que el objetivo del programa de becas es ampliar y diversificar las oportunidades para que los jóve-
Nuevos integrantes del programa de becas Excelencia Popular junto a ejecutivos del Banco Popular, autoridades del sistema educativo y rectores universitarios.
nes dominicanos meritorios se conviertan en capital humano productivo y aporten al desarrollo del país y a la movilidad social.
En este sentido, informó, que la convocatoria de becas realizada este año recibió más de 800 solicitudes, demostrando con ello el arraigo de esta iniciativa. Además del pago total de la matrícula estudiantil, los
ximo concierto en la capital dominicana.
becados reciben formación complementaria en habilidades blandas, entre ellas liderazgo, educación financiera y cultura digital.
Impacto positivo para el país “El apoyo a la educación es un pilar fundamental de nuestros esfuerzos en favor de la sostenibilidad y el programa de becas Exce-
lencia Popular representa uno de nuestros mejores ejemplos, que además se inserta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, expresó Paniagua. También recordó que el Popular ha invertido en la última década más de RD$200 millones solamente en este programa de becas.
SD. “¡Lo que se espera con paciencia se logra! ¡Nos vemos el 10 de febrero del 2024 en el Estadio Olímpico!” Así informó el cantautor dominicano Juan Luis Guerra sobre su pró-
Fue este martes a través de su cuenta de Instagram donde Juan Luis anunció la fecha y el lugar, llenando de emoción a sus compatriotas que esperaban con ansias la confirmación del evento, luego de que el compositor diera a conocer que el país estaba contemplado en su gira.
En un audiovisual en el que se le ve sentado en el estadio, con la canción “La Travesía” de fondo, el artista señaló: “Un placer estar con todos ustedes, esperamos que disfruten de este concierto ‘Entre mar y palmera’”.
Luego de años de espera, el cantautor dominicano anunció en julio que volvería a presentarse en República Dominicana, pero esta vez donde muchos lo pidieron: Santo Domingo.
El anuncio fue publicado en su cuenta de Instagram, donde mostró decenas de comentarios en los que le pe-
dían o cuestionaban las fechas de un concierto en la capital, específicamente en el Estadio Olímpico.
El artista llega a SD con su gira “Entre mar y palmeras” el próximo 10 de febrero del 2024
“Un aficionado (en el US Open) se puso a cantar el himno de Hitler. Me encanta cuando los seguidores hacen ruido y viven el partido. Pero hay que mantener el respeto. Soy alemán y no estamos orgullosos de esta parte de nuestra historia”Alexander Zverev, tenista
El azuano es el segundo receptor novato de República Dominicana con más HR Su poder le abre un hueco complementado como 1B y BD
SD. Cuando el seguidor de los peloteros dominicanos en la MLB pasa balance a los nuevos rostros que se han establecido este 2023 en el tope de la lista aparecen Elly de la Cruz, Eury Pérez, Esteury Ruiz y Luis Medina con Jasson Domínguez y Ronny Mauricio como los recién llegado que prometen quedarse.
Sin embargo, jugando un rol de sustituto y utility Yainer Díaz agota una campaña con un aporte que FanGraphs lo fija en US$15.3 millones (1.9 WAR).
Díaz, un receptor firmado en 2016 por un bono de apenas US$25,000 con los Indios, se ha ganado a fuerza de su madero efectivo aparecer en 92 partidos con los campeones defensores Astros de Houston, un equipo que tiene en el boricua Martín “Machete” Maldonado a uno de los mejores máscaras de la liga.
Azuano de 6’0 pies y que solo apareció en seis juegos en 2022, Díaz lleva 21 cuadrangulares, 18 dobles y 54 carreras remolcadas. Estos números de poder respaldados con una línea ofensiva de .283/.306/.538 (promedios de bateo, embasarse y extrabases) y un OPS ajustado de 126.
Va igualado con el venezolano Francisco Álvarez (Mets) en batazos de cuatro bases entre los receptores novatos y es ter-
cero entre todos los bisoños, a pesar de ser el que menos encuentros ha disputado entre los primeros nueve de la lista.
En la versión de victorias sobre jugador reemplazo (WAR) de Baseball-Reference logra 2.8.
Detrás del plato
Si bien es el bate el activo que ha tenido para mantenerse en el equipo grande su defensa también ha sido factor para que el dirigente Dusty Baker le dé la confianza de agacharse en 50 partidos. Sacó a 13 de los 39 corredores que se fueron al robo para un 33%, 13 puntos por encima de la media de
la MLB. En 340 entradas detrás del plato no ha cometido passed ball mientras logró cuatro carreras salvadas con la defensa.
“Su bateo se ve más avanzado que su defensa, pero eso es de esperarse cuando eres un receptor joven”, dijo Baker a Lasmayores.com esta semana.
Solo Wilín Rosario (28 en 2012) disparó más cuadrangulares que Díaz en su año de novato entre los dominicanos que subieron con la receptoría como posición principal. El lunes, Díaz superó a Gary Sánchez, que despachó 20 en 53 choques en 2016.
“No me sorprende lo que ha hecho con el madero con los Astros. Lo tomamos en el draft de novatos de 2021 en gran parte por su bate, aunque su defensa ya era buena”, dice José Gómez, quien fungía como gerente del Escogido y lo tomó en la primera ronda como tercero.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Lanzó ocho entradas de calidad en su última presentación ante los Nacionales
SANTO DOMINGO. Sandy Alcántara lució como el ganador del Cy Young de la Liga Nacional el año pasado, en su salida ante los Nacionales de Washington el pasado domingo.
Alcántara trabajó ocho entradas y trató de ir todo el camino, permitió dos carreras limpias y nueve hits en el proceso, con dos bases por bolas y tres ponches, para su séptima victoria de la temporada.
Los Marlins han perdido ocho de las 12 aperturas de Alcántara desde principios de julio, y 17 de 28 desde que fue escogido como el mejor lanzador de la Liga Nacional el año pasado.
La campaña regular ha sido de altas y bajas para el dominicano, pero esta parte final del año, es el momento correcto para que aparezca el “Sandy Dominante”.
Los Marlins (70-67) arrancaron la jornada del martes a medio juego de la tercera posición del comodín que
184.2
Entradas ha lanzado Alcántara en la temporada y ocupa el segundo puesto en MLB.
ocupan los Diamondbacks de Arizona (71-67) y los Rojos de Cincinnati (72-68).
El “Sandman” como es llamado Alcántara, ha estado mejor luego de la pausa del Juego de Estrellas, y en sus últimas 11 aperturas tiene 3.07 de efectividad.
El azuano tiene marca de 7-12 con 4.14 de efectividad en sus 28 aperturas, con 4.14 de efectividad y 1.21 de WHIP, está segundo en en-
La incertidumbre en torno a Ohtani se suma a la baja de Mike Trout
ANAHEIM. Ante los Orioles, puntero en el Este, el lunes fue el primer partido en casa de lo que se suponía sería el primer septiembre significativo para los Angelinos en seis años. Por desgracia, los Angelinos terminaron, un mes
antes de que termine la temporada.
El lunes Shohei Ohtani no jugó y se desconoce el tiempo que se perderá. Mike Trout no jugó. En los sitios de reveanta, se pudo comprar un boleto por US$2.
En septiembre, las promociones de los Angelinos incluyen dos artículos para jugadores: un muñeco de Trout y una camiseta de hockey de Trout. El lesio-
nado Trout ha jugado un partido en los últimos dos meses. No está claro si Ohtani, eliminado de la alineación del lunes debido a lo que los Angelinos dijeron que era tensión en un músculo oblicuo, podría volver a jugar esta temporada.
Los Angelinos recientemente invitaron a los fanáticos a renovar sus abonos de temporada. ¿Qué harías?
tradas lanzadas (184.2), solo detrás de Logan Webb de los Gigantes de San Francisco que tiene 187 entradas lanzados en las Grandes Ligas, una característica inherente en su juego, trabajar mucho e ir largo en sus asignaciones.
El liderazgo de Sandy como el “As” de la rotación de “Los Peces” es vital para que el equipo se quede con uno de los puestos de postemporada en una temporada en la que arrancaron con bajas expectativas de jugar en los playoffs.
No controlan su destino Los Marlins no controlan al cien por ciento su destino y tienen que hacer muchas cosas en lo que resta de temporada para lograrlo.
Lo principal para ellos es mantenerse en el sendero del triunfo ante equipos que son sus competidores directos en las series que les quedan por delante en la parte final de la temporada.
Ningún equipo de Grandes Ligas ha pasado más tiempo sin aparecer en postemporada que los Angelinos. Este año marca nueve octubres consecutivos sin playoffs.
El país necesita mejores herramientas
Que un exagente de la CIA, que participó en la operación Cattleya, venga a la República Dominicana y diga que ha ayudado a salvar 300 niños de diferentes nacionalidades, víctimas de trata de
personas es una señal clara del alarmante problema con el que tenemos que luchar en la República Dominicana.
Hace unos meses, una ley para combatir este flagelo fue torpedeada por diferentes sectores conservadores del país, bajo el alegato de que esta legislación podía usarse para impedir las deportaciones y abrir una llave
de inmigración haitiana que “invadiría” el territorio de la parte oriental de la isla. Recientemente, el presidente Luis Abinader dijo que una nueva versión de la ley sería presentada en los próximos días, para continuar con las intenciones oficiales de combatir la trata de personas, la esclavitud moderna y otras serias situaciones que
se dan en la clandestinidad.
Necesitamos las herramientas necesarias para continuar este mal, necesitamos proteger a nuestras niñas y nuestros niños.
Ante un mal como éste, no se puede andar con medias tintas sino atacar severamente y sin contemplaciones. Es tiempo de que dejemos de dar excusas y actuemos.
Exlíder de Proud Boys
Fue condenado el martes a 22 años de prisión por orquestar el ataque de su grupo ultraderechista contra el Capitolio de Estados Unidos en un intento fallido de impedir el traspaso del poder presidencial después de que Donald Trump perdió las elecciones.
NUEVA YORK Elon Musk acusa a la Liga Antidifamación (ADL, en inglés), uno de los grupos más antiguos en detectar y denunciar actitudes antisemitas, de presionar a los anunciantes para que no se publiciten en la red social X (antes Twitter). “Nuestros ingresos por publicidad en EE.UU. siguen cayendo un 60 %, principalmente debido a la presión sobre los anunciantes por ADL. EFE
Hay una serie de deportes en la República Dominicana que han brillado porque tienen un gran apoyo del sector privado, que es más como el capricho de un “rico” con una disciplina en particular. Pero hay un temor muy serio de que si se acaba ese capricho ya sea por cansancio o por muerte, entonces se acabaría ese apoyo.
ASUNCIÓN Un productor agropecuario derramó 3,200 litros de leche descompuesta frente a una oficina de la empresa estatal de electricidad en Paraguay, en protesta por un corte de energía que ha afectado su negocio. Un camión cisterna vació la leche a las puertas de la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el municipio de Tomás Romero Pereira. EFE
SAN SALVADOR Más de 30 personas fueron detenidas el fin de semana pasado en El Salvador por conducir en estado de ebriedad, señaló el viceministro de Transporte, Nelson Reyes. El funcionario detalló, durante una entrevista en un canal local, que entre el viernes, sábado y domingo pasados fueron capturadas 31 personas por el delito de conducción peligrosa. EFE
23,829 extranjeros en condición migratoria irregular fueron deportados, según informó la Dirección General de Migración.
7.07
Millones de extranjeros no residentes llegaron a República Dominicana durante los primeros ocho meses de este año.
LISBOA Un fallo en el sistema informático de comunicaciones ha afectado a los servicios de los tribunales de Justicia en Portugal y, según medios locales, ha provocado la suspensión y el atraso de procesos judiciales. El Ministerio de Justicia confirmó que “existen problemas de comunicación que afectan a los sistemas de justicia”, pero matizó que fue “un problema de comunicaciones”. EFE