Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3600, Año 15 diariolibre.com
LLEGÓ MARILEIDY PAULINO A SU PAÍS TRAS EL MUNDIAL
ABINADER PROMETE DUPLICAR CANTIDAD DE POLICÍAS
Editores detectan faltas en varios de estos Fueron elaborados por encargo del Minerd Editoras colaborarían para buscar solución p
SANTO DOMINGO ESTE. La velocista dominicana Marileidy Paulino llegó anoche al país, luego de completar su participación en el Mundial de Atletismo de Budapest, donde conquistó la medalla de oro de los 400 metros al registrar el mejor tiempo de su carrera, con 48.76. Paulino confirmó que participará en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en noviembre y que solo correrá en la modalidad de los 200 metros. P13

Manuel Mora
Serrano llega a los 90 más poeta que nunca
SD. En su alocución semanal, el Presidente afirma que se requieren 32,000 policías para mejorar la seguridad y que esa cifra será alcanzable en el 2026. P6
PARTIDOS Y JCE IRÁN A RONDA DE DIÁLOGO POR CAMPAÑA
SD. El organismo electoral y las organizaciones políticas discutirán lo concerniente a la precampaña, la campaña electoral y su marco regulatorio. P8
Bancos proyectan rápido crecimiento económico

SD. La expectativa del crédito en el sector financiero está aumentando en un 16% aproximadamente, lo que indica que, a pesar del poco
crecimiento económico que se ha registrado en el país, hay un amplio dinamismo en los sectores productivos. La información la detalló la
Asociación Dominicana de Banco Múltiples (ABA), que exhibe un crecimiento sostenido, según las actividades de sus afiliados. P10
MIRADA LIBRE
Benjamín MoralesRicky Martin
El desorden dentro del anfiteatro de Altos de Chavón por poco me agua la noche, pero Ricky Martin la salvó y con eso quedé satisfecho, no podía pedir más.
Fui a ver al astro boricua porque es mi compatriota y porque ya pasados los cincuenta, tanto él como yo, puedo confesar que he seguido su carrera desde los tiempos aquellos de Menudo, cuando uno no podía decir que los miraba porque se le cuestionaba la “hombría”. Jejejejeje.
No lo conozco en persona. Lo más cerca que he estado de él ha sido en ruedas de prensa. En una de ellas llevaba un dardo venenoso, pues tenía la encomienda de preguntarle si apoyaba la campaña a favor de los presos políticos puertorriqueños, que se realizó en los 90 en Puerto Rico y Estados Unidos. Su respuesta fue que sí, que apoyaba su liberación y que ayudaría en lo que fuera necesario.
vivo. Después de aquello lo he visto dos veces más en concierto, incluyendo el pasado sábado, y siempre quedo sorprendido con su calidad como artista, pero más que eso, su carácter como ser humano. Ricky Martin no es un tipo arrogante ni creído y eso es lo que destila sobre el escenario a cada minuto. En esta versión sinfónica vemos un artista maduro, atrevido, que renuncia a la parafernalia de los bailarines, el montaje y la súper orquesta, para enfocarse en él y su música. En el concierto del sábado no hubo distracciones, sólo sus canciones, apoyadas de la Orquesta Sinfónica Nacional y su banda habitual. Allí se lució, como el gran entretenedor que es, y provocó todo tipo de emociones a una audiencia combinada de viejacos como yo, hasta jovencitos cautivados por su talento innegable. Como puertorriqueño me sentí orgulloso de ver que un compatriota provoque tanta empatía en la gente de otra nación. Siempre es bueno ver cuando los de uno se lucen. Y eso fue lo que Ricky Martin hizo en Altos de Chavón, lucirse como él sabe hacerlo. Es por ese talento que no tengo duda en decir que Ricky Martin es el mejor artista que ha dado mi tierra, con el perdón de otros grandes nombres.
Por aquel entonces promocionada el disco “Vuelve” y fue la primera vez que lo vi en bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 34/24 Nub
Miami 32/26 Nub
Orlando 34/23 Nub
San Juan 34/25 Sol
Madrid 27/18 Nub
xVAYA PERLA
Joe Biden, presidente de EE.UU.

“El que ocupó el puesto antes que yo fue uno de los dos pdtes. de la historia que dejó menos puestos de trabajo que cuando asumió”

Luis Abinader, presidente de RD
Adierd pide retirar de escuelas libros que hizo el Minerd
Asociación de Editoriales cita errores en textos elaborados por universidades Ofrece colaboración para solucionar problemas
SD. La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (Adierd) insiste en que los libros de texto producidos por el Ministerio de Educación (Minerd), a través del proyecto “Libro Abierto” deben ser retirados de las escuelas, pues aseguran acusan graves problemas conceptuales y no se corresponden con las normativas curriculares vigentes.
Pablo Cuello, presidente de la entidad, catalogó de alarmante y preocupante el deterioro en la calidad y la distribución de los nuevos libros de texto y subrayó que la situación compromete la educación de toda una generación de estudiantes dominicanos.

De acuerdo a lo denunciado, los libros de Lengua Española y de Matemáticas de 2º grado, del Primer Ciclo de Educación Primaria no enseñan adecuadamente porque con frecuencia no tratan el contenido de Lengua Española o de Matemáticas que anuncian en sus páginas.
Indica la Adierd que los textos priorizarían y mezclarían temas ajenos al área, como el de la falta de documento de identidad o el de las enfermedades. Con ello distraen la atención sobre el contenido de la materia y sin atención no hay aprendizaje.
“Las explicaciones extremadamente largas y complejas sobre los contenidos están desvinculadas de los mismos, son difíciles de comprender y, una vez más, desvían la atención de los niños; se ignorarían los procedimientos adecuados para tratar la comprensión de los conceptos y habría muy pocas actividades y estas actividades con frecuencia están desvinculadas de los contenidos y cuando lo están, son insuficientes y superficiales”, agregan las editoras.
Hechos por entidades sin experiencia
La investigación realizada por las editoras asociadas a la Adierd indica, además, que los textos producidos por el Ministerio de Educación en acuerdo con universidades y otras entidades sin
experiencia en la elaboración de estos materiales educativos violentan la progresión y mezclan conceptos sin explicación alguna.
Consideran que las competencias, los indicadores de logro y demás informaciones deben figurar en la guía del maestro y, en última instancia, no hay guía al final del libro del alumno.
“En efecto, el tamaño de la letra impide su lectura a niños que se están alfabetizando. Aun suponiendo que algunos de ellos supieran, no entenderían ni tendrían por qué entender un tipo de lenguaje que concierne al maestro. En algunos casos, incluso, esas explicaciones superan el nivel de los contenidos de ese grado”, expresa el levantamiento.
Igualmente citan las editoras que abundan los textos en los que el tamaño de la letra es inferior a los 16 puntos requeridos en este nivel. Por otro lado, el texto debe ocupar toda la página para facilitar su lectura.
Pablo Cuello Pte. de AdierdAdemás, señala que ninguna de las líneas del libro
0 Ruth de la Rosa, Javier Carmona, Obdulia García y Pablo Cuello en la rueda de prensa de la Adierd.

del alumno debe terminar en una preposición, que establece una relación de dependencia entre dos o más palabras; ni en un determinante, que acompaña a un sustantivo; ni en verbo auxiliar de un tiempo compuesto, porque dificulta la legibilidad del texto.
Suministro de libros insuficiente
La Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana también alertó sobre el deficiente suministro de libros, señalando que solo se ha distribuido un 10 % de los textos necesarios para el actual año escolar, es decir, apenas nueve títulos individuales.
“Para tener una seguridad ciudadana digna, este país debe tener el doble de policías en las calles”
El objetivo de la denuncia es garantizar una educación de alta calidad para todos los estudiantes”
x
Mescyt ha otorgado 24,000 mil becas locales en tres años
El 67 % ha recaído en las mujeres y el 33 % en los hombres
SANTO DOMINGO. Un total de 24 mil becas nacionales ha otorgado el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) desde agosto de 2020, de las cuales el 32.16% corresponde
al área STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenieras y Matemáticas).
El 67.74 % de las becas restantes abarcan las profesiones de Salud con un 21.99 %; Negocios con 17.42 %; Educación con un 11.39 %; Humanidades con un 7.58 % y el restante porcentaje en Artes, Ciencias Económicas, Humanidades.
Las mujeres continúan liderando los estudios superiores en la República Dominicana y de las becas concedidas por el Estado el 67 % recae en las mujeres y el 33 % a hombres.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la academia que ha recibido la mayor cantidad de becados, con 10,293 en diversas áreas.
El ministro Franklin García Fermín explicó que como los créditos de la universidad estatal son los más asequibles de las academias, el Mescyt aplica una modalidad que consiste en un costo simbólico y al estudiante se le da una ayuda mensual de 5,000 pesos.
Aseguró que el programa de becas nacionales no solo ha contribuido a la formación académica de los estudiantes, sino que también es un sistema con el cual se ha logrado la inclusión social de jóvenes que estaban marginados de ese tipo de ayuda gubernamental.
Solo este año el Mescyt recibió 69,631 solicitudes de becas nacionales de todas las provincias del país.
Universidades con más asignados
Los datos suministrados por el Mescyt indican que después de la UASD, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) ocupa el segundo lugar en becas asignada a estudiantes con 773; la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) recibe a 735 becados; la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con 584; y Unapec con 518 y el Itla 476, entre otras.

Suspenden clases por falta de profesores
El liceo Luisa Cuello Santos cuenta con una matrícula de más de 500 estudiantes.
Ministerio de Educación.
BONAO. La sociedad de padres, madres y amigos del liceo Luisa Cuello Santos, en el municipio de Bonao, provincia de Monseñor Nouel, suspendió la docencia este lunes debido a la falta de profesores. Los miembros de esta agrupación se manifestaron frente al centro educativo con pancartas y consignas.
Faltan nueve Según informaron, el plantel tiene un déficit de nueve profesores, lo que ha llevado a que los estudiantes sean enviados a casa antes de la hora prevista.
Este problema, aseguran, se ha mantenido por largo tiempo y no ha sido resuelto debido a la falta de voluntad y planificación del
La decisión de suspender la docencia fue tomada durante una asamblea de padres, madres y amigos del liceo. Además, advirtieron que no permitirán que sus hijos regresen a las aulas hasta que se nombren los maestros faltantes. La Asociación Dominicana de Profesores en Monseñor Nouel expresó su apoyo a la protesta.
El año escolar 2023-24 comenzó la semana pasada,
luego de un verano en el que el gobierno y la ADP pactaron acuerdos para evitar interrupciones de clases.
Igualmente, en medio de tensiones entre el Ministerio de Educación y la Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (Adierd) por la decisión de imponer el programa Libro Abierto, a través del que se confeccionaron los textos escolares sin la participación de las editoras tradicionales.
“Seguridad ciudadana se garantiza con 32,000 agentes en las calles”
En La semanal con la prensa, el mandatario indicó que esa cantidad se alcanzará a mediados del 2026; el Gobierno ha destinado RD$4,200 millones durante el 2023 para la reforma policial
SD. La República Dominicana se encamina desde hace meses hacia un proceso de reforma policial, con la que se busca, entre otros objetivos, dignificar la vida de los agentes, mantener la seguridad ciudadana y acabar con la corrupción y barbarie en la institución.
Ayer lunes, en la segunda edición de La semanal con la prensa, el presidente Luis Abinader y los miembros de la comisión coordinadora de la reforma, encabezada por Servio Tulio Castaños Guzmán y el español José Vila del Castillo, hablaron de los avances en el proceso. Detallaron cómo van los cambios y cuándo la sociedad verá los primeros resultados de una entidad completamente renovada.
La fecha proyectada es para mediados del 2026, cuando se verían los frutos de los cambios. Para ese entonces, según el presidente, el país contará con una matrícula de 32,000 agentes en las calles reformados y con una nueva mentalidad para servir a la nación.
“Si seguimos con la reforma y con nuevos policías y los que salen, nosotros pensamos tener para el segundo semestre del 2026 esa
cantidad de policías en las calles”, dijo Abinader.
Aparte del presupuesto de la Policía, el Gobierno ha destinado RD$4,200 millones para la transformación de los agentes, afirmó.

Como parte del esfuerzo por dignificar las vidas de los uniformados, en La semanal con la prensa, se mostró el aumento de salarios en 142 % de algunos rangos. Además, se infor-
mó que se construyen unos 126 destacamentos en todo el territorio nacional.
Educación
Desde hace un año y cuatro meses, la uniformada está sumergida en un proceso educativo. La capacitación se da en cuatro centros: Hatillo, San Cristóbal; Río San Juan, María Trinidad Sánchez y Boca Chica, Santo Domingo. En cada uno
Un gran plan nacional por la paz
Con un preámbulo para precisar que los homicidios por delincuencia son 3.3 % y el resto de los homicidios son por conflictos sociales, y reconociendo que la población experimenta niveles altos de violencia, Abinader adelantó que las próximas semanas lanzarán un Gran Plan Nacional por la Paz, con la finalidad de reducir la violencia en la población. “Tenemos
demasiados conflictos entre vecinos, entre amigos, entre familias. Tenemos que llevar una cultura de paz”, dijo. Expresó que la paz debe ser promocionada desde ya, pero también debe llevarse a las escuelas públicas y privadas. En la presentación de las estadísticas de la violencia, mostró que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes está en 12.2 %.
2 La reforma policial fue el tema abordado en la segunda jornada de La semana con la prensa.
las calles.
de estos lugares los agentes tendrán una capacitación de seis meses, y otros seis meses realizarán en las calles prácticas supervisadas.
La parte educativa es coordinada por la historiadora Mu Kien Adriana Sang, quien detalló que la parte formativa se trabaja en las direcciones de corto y largo plazo. A corto plazo, detalló, se diseñaron cursos complementarios, enfocados en los derechos humanos, uso de la fuerza, manejo de la ira, solución pacífica del conflicto y ética.
Tecnología
Mientras el proceso educativo se ejecuta, la institución se ha dotado de equipos tecnológicos para tener estadísticas acabadas de los lugares con más auge de la violencia.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Para tener una seguridad ciudadana digna, debemos tener el doble de policías en
Esto significa 32,000 policías”
Luis Abinader
Dengue afecta más a la población infantil, niños registran mayoría de casos
Hay un menor en intensivos en el Robert Reid, donde el sábado murió otro por la enfermedad
SANTO DOMINGO. El dengue, la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti y que este año ha experimentado un incremento de su incidencia en la República Dominicana, se manifiesta con mucha más frecuencia en la población infantil, entre la que se cuenta la mayoría de los casos reportados durante las últimas semanas.

Solo en el hospital Robert Reid Cabral, donde el pasado sábado murió un niño afectado por esa enfermedad, había ayer 39 menores ingresados por dengue, entre ellos, uno que estaba en cuidados intensivos. Los demás es-
taban estables, de acuerdo a lo que informó la directora del centro de salud, Mabel Jones.
En la provincia La Altagracia, al este del país, en las últimas dos semanas se han registrado 29 casos de dengue, de los que 20 corresponden a menores de hasta 16 años de edad, conforme informó Fior Severino Medina, analista de
Llega barco con 20 mil toneladas azúcar
Un contingente arancelario fue aprobado para asegurar suministro
SD. Llegó ayer al puerto de La Romana en Central Romana un barco carguero con 20,000 toneladas de azúcar, como parte del contingente arancelario aprobado el pasado 18 de julio por la Junta Directiva del Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar).

Según se informó en esa ocasión, la decisión fue
tomada luego de analizar y dar seguimiento al comportamiento de la producción de azúcar en la actual zafra azucarera 2022-2023, que fue afectada en sus inicios por el huracán Fiona en 2022 y además por la intensa sequía este año.
“Este contingente de 20,000 toneladas de azúcar tiene como propósito garantizar el abastecimiento del mercado local como parte de la política de seguridad alimentaria del gobierno, así como
Epidemiología de la Dirección Provincial de Salud.
Severino Medina señaló que todos los pacientes están estables y que, si bien algunos tuvieron que ser ingresados, ya la mayoría salió en condiciones estables.
A la fecha, tres pacientes siguen internos en centros públicos de salud, incluido dos niños que reciben atención en el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia y otro en el
hospital de Nisibón. El tercer paciente es un adulto del que no se indicó donde está ingresado.
En lo que va de año, en la provincia La Altagracia se han reportado 135 casos de dengue.
5,145 infectados
A nivel nacional, los infectados de dengue suman 5,145 casos probables, de acuerdo al último reporte que emitió el Ministerio de Salud Pública la semana pasada. La cifra es un 10 % más que los casos registrados para la misma semana epidemiológica de 2022, cuando las autoridades contabilizaron un total de 4,716 casos.
En San Pedro de Macorís, también al este del país, hay registro de diez casos, todos en menores de no más de 12 años, informó Juan Ramón de los Santos, director de la provincial de Salud Pública.
contar con una reserva estratégica para mitigar cualquier déficit”, declaró Máximo Pérez, direc-
tor ejecutivo del Inazucar, al anunciarse la aprobación del contingente en julio pasado.
Partidos y JCE buscarán hoy salida al proselitismo en la precampaña
Ausencias justifican destitución de diputado
Miguel Gutiérrez, del PRM, está preso en EE.UU. desde mayo del 2021
SD. La Cámara de Diputados, a través de su Consejo de Disciplina, puede disponer de la curul y despojar de su investidura al legislador Miguel Gutiérrez, preso en Miami por acusaciones de narcotráfico, desde mayo del 2021.

La medida puede adoptarse por “inasistencias injustificadas”, si se confirma que el congresista ha faltado a más del 70 % de las sesiones de una legislatura ordinaria.

El organismo de elecciones convocó a una cumbre para tratar el activismo a destiempo
SD. En un segundo intento por frenar el proselitismo político, la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos debatirán este martes en una cumbre las regulaciones de ley, de la precampaña y campaña de las elecciones del próximo año 2024.
El encuentro, pautado para las 10:00 de la mañana en la sede electoral, estará encabezado por el pleno de la JCE, y contará con la presen-
Los que asistirán 4
A la cumbre para discutir el marco regulatorio de la precampaña y la campaña electoral han confirmado su asistencia los partidos de la Liberación dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo. Además, los emergentes Frente Amplio y Alianza País, quienes designaron una comisión.
cia de los directores de Elecciones, Informática y de Partidos Políticos.
De igual modo, asistirán miembros de los partidos políticos, con quienes abordarán los principales aspectos relativos a la ejecución efectiva del tiempo restante de la precampaña y el período de la campaña electoral. En la cumbre participarán los partidos que cuentan con precandidatos presidenciales.
En reiteradas ocasiones la JCE ha advertido a las organizaciones que deben abstenerse de realizar en la precampaña actividades que no están contempladas en la ley, como es el caso de las caravanas y mítines.
“Junto a ustedes, haremos un abordaje de los principales aspectos atinentes a una ejecución efectiva del tiempo restante de la precampaña y el período de la campaña electoral”, indica la invitación de la JCE.
El pasado 10 de agosto, la JCE advirtió a los partidos políticos que deben abstenerse de violar las disposiciones establecidas por ley en lo concerniente a la precampaña.
“Deben cesar en lo inmediato los actos prohibidos durante la precampaña”, adujo.
De acuerdo con la sección 2 del Manual de Procedimientos Legislativos de la Cámara de Diputados, al término de cada sesión se publicará un listado con los nombres de los legisladores ausentes sin excusa y cuando la inasistencia sea constante, un equipo puede analizar las faltas injustificadas para iniciar un
proceso disciplinario “obligatorio” que terminaría con la destitución del legislador.
Consejo de Disciplina
Aunque los diputados están facultados para quitar la curul a cualquiera de sus compañeros por ausentarse de manera injustificada, el presidente del Consejo de Disciplina, Jesús Manuel Sánchez, destacó que esa potestad se usa como complemento de una investigación acusatoria contra el diputado señalado.
Concejo de Disciplina contra de legisladores no pagan multas
con congresistas
SD. La comisión permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recibirá del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) un listado de legisladores que han infringido la ley de tránsito y, hasta el momento, no han respondido por sus hechos.
Según el presidente de la comisión, diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, el listado será anali-
zado, sin revelar los nombres ni la cantidad de congresistas. Dijo que apoderará la relación al Concejo de Disciplina para proceder contra los multados.
Tras sostener una reunión con las autoridades del Intrant para analizar la actual Ley de Tránsito, Rodríguez precisó que para la comisión las sanciones son “para todos por igual”, evitando así que los agentes del tránsito “se intimiden”. Se mostró esperanzado en que las instituciones estatales soliciten la lista de los funcionarios y ministros que han irrespetado la ley de Tránsito.
La medida se discutió en una reunión del IntrantDiputado Miguel Gutiérrez.
Explorando las tendencias tecnológicas de China: un viaje a la vanguardia digital
SuperApps dominan sistema y actividades financieras de los usuarios
SANTO DOMINGO. Después de un agotador vuelo de más de 20 horas y un recorrido de más de 10,000 kilómetros, pasé 21 días viviendo y experimentando las tendencias tecnológicas de uno de los países más fascinantes y ricos en historia: China.
Para comprender lo que está sucediendo en el ámbito tecnológico en este país asiático, es crucial poner algunos datos en contexto. China, con más de 1,425 millones de habitantes, ocupa la segunda posición en cuanto a población en el mundo. Además, ha experimentado una transformación económica en las últimas cuatro décadas que la sitúa también como la se-
gunda economía más grande del mundo (US$19.37 billones), solo detrás de Estados Unidos (US$26.85 billones).
China se ha convertido en uno de los principales exportadores de bienes y el segundo mayor importador del planeta. Como parte de su estrategia competitiva, el país ha dado pasos acelerados en áreas de innovación tecnológica, incluyendo redes móvi-
les 5G, inteligencia artificial, movilidad eléctrica y digitalización del comercio y las finanzas, entre otras.
Solo miran pantallas
Tomar un tren o un autobús en la ciudad de Beijing puede ser una competencia olímpica, especialmente durante las horas pico. Sin embargo, lo sorprendente es que casi todos los pasajeros,
sin exagerar, están absortos en sus dispositivos móviles.
En la era digital actual, el uso de las nuevas tecnologías y herramientas digitales requiere una conexión de alta velocidad y baja latencia en todas partes. Esta necesidad ha desencadenado una competencia global por la implementación de redes móviles de quinta generación (5G). En junio de este año, se anunció que China alcanzará una cobertura del 90 por ciento de su territorio con 5G, gracias al continuo despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, según una nota publicada por EFE.
Al consultar a los representantes de China Broadnet en Shenyang acerca de la cobertura, afirmaron que la ciudad cuenta con un 95 % de cobertura de redes 5G y que, al igual que otros países, retiraron las redes 3G.

La empresa Huawei es uno de los gigantes tecnológicos que más ha invertido en investigación y desarrollo de equipos y tecnologías de telecomunicaciones.
Las “SuperApps”
Los dispositivos móviles y las velocidades de navegación de alta calidad son esenciales en China, pero lo que realmente destaca son las llamadas “SuperApps”, que son aplicaciones móviles que ofrecen una amplia variedad de funciones en una sola plataforma.
WeChat y AliPay se han convertido en el epicentro de la vida digital de todos los usuarios en China. A través de estas aplicaciones, se pueden realizar tareas que van desde chatear con amigos y familiares hasta hacer transferencias financieras, compras de ropa o comida, solicitar taxis o pagar facturas de servicios.


Bancos proyectan rápida mejoría de la economía, pese a su lento crecimiento
Expectativa del crédito sube
SANTO DOMINGO. Las proyecciones del crédito en el sector financiero aumentarán en un 16 % aproximadamente, lo que indica que, a pesar del bajo crecimiento económico que se ha registrado en el país en el 2023, hay un amplio dinamismo en los sectores productivos.
Debido a la nueva tendencia de los financiamientos, la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Banco Múltiples (ABA), Rosanna Ruiz, consideró ayer que el país podría retornar a su crecimiento económico potencial de 4.5 y 5.5 % más rápido de lo esperado, entre lo que resta de año y el 2024.

En un encuentro con periodistas del área económica, la ejecutiva explicó que las estimaciones del Banco Central son correctas.
Sin embargo, indicó que el comportamiento del crédito es un indicador que demuestra el progreso de los sectores económicos, entre los que citó a las mipymes, la construcción y el inmobiliario.
La actividad económica creció 2.9 % interanual en julio de este año, de acuerdo con los registros del Banco Central, con un crecimiento acumulado en los primeros
Posición sobre temas fiscales
Rosanna Ruiz hizo apuntes sobre la necesidad de una reforma fiscal y el desacuerdo del gremio con una norma general de la DGII. Sobre la reforma, dijo: “Es una necesidad país, porque aquí lo que hemos hecho son parches tributarios”. Explicó que mientras más bajos son los impuestos menos evasión fiscal se regis-
siete meses de apenas 1.4 %, cuando para julio del año pasado era de 5.5 %.
El gobierno revisó a la baja la perspectiva de crecimiento de la economía para este 2023. En marzo proyectó que cerraría el año en 4.25 %, en junio la bajó a 4 % y en agosto la redujo un punto porcentual para ubicarla en 3 %.
Justificó la decisión por la incertidumbre econó-
tra. Señaló que la ABA se opone a la norma general que designa como agentes de retención y percepción del ITBIS y del ISR a las empresas de adquirencia, administradores de sistemas de pago, agregadores de pagos y a las entidades de pagos electrónicos, al argumentar que desincentiva la formalidad.
mica que domina tanto en el entorno internacional como en el local, apuntó el Ministerio de Economía, Pável Isa, en su informe Panorama Macroeconómico 2023-2027 correspondiente a agosto.
El crédito
Sobre el comportamiento de los créditos, el director de Estudios Económicos de la ABA, Julio Lozano, informó que el Índice de Expectativas del Crédito Bancario (IEC) se ubicó en 55.1 en el segundo trimestre de este año luego de haber llegado a 43.5 el trimestre anterior.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Compra de acciones fue “cuidadosa y sopesada”, dicen AFP
La Sipen defendió el rigor legal y técnico de la oferta de César Iglesias
SD. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp)
afirmó que la adquisición del 70 % de las acciones de César Iglesias por tres Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fue decidida “de manera cuidadosa y sopesada”.
“La inversión en acciones de César Iglesias S. A., por parte de los fondos de pensiones se
realizó con el mayor rigor técnico y tras un proceso de debida diligencia, que demostraron los robustos fundamentos económicos de esta empresa, tal como lo han afirmado de manera conjunta la Comisión Calificadora de Riesgos y Límites de Inversión y la Supe-
rintendencia de Pensiones”, sostuvo en un comunicado.
La compra de 27,104,859 acciones por las AFP Reservas, Crecer y Siembra, por RD$3,492.1 millones, ha sido considerada de riesgosa por varios sectores.
Manuel Mora Serrano
“Fuimos un país de poetas”
Manuel Mora Serrano cumple hoy 90 años y lo hará rodeado de su familia, sus libros y luchando por restituir a la poesía su lugar señero.


SD. La pasión no tiene retiro. Hoy, en su noventa cumpleaños, el escritor, maestro, articulista, investigador y abogado Manuel Mora Serrano lo hace constar a través de una vida dedicada a una gran pasión, la literatura, no solo en hacerla presente por medio de sus obras, sino desde el análisis y su apreciación, en especial de la poesía. Su inquietud por el camino de la literatura en República Dominicana continua vivo y en forma a través de la sección “El poema de hoy”, en la edición digital de Diario Libre, y de este constante tránsito nos habla el también Premio Nacional de Literatura 2021.
—Ha sido el artífice de “El poema de hoy” en Diario Libre, una selección de poesías muy personal y exitosa entre nuestros lectores, ¿podemos confirmar con eso que la poesía sigue viva? Precisamente porque sentimos que no estaba viva decidimos hacer ese ensayo. Como dijimos en la presentación, ni siquiera en las escuelas se recita como antes, que era obligatorio saber de memoria y recitar en las clases y en los actos. Mucho menos, como sucedía antes, se presentan “veladas” en las escuelas de barrios y campos. En cuanto a los poemas, fue un ensayo que
Sus reconocimientos
4 Manuel Mora Serrano nació el 5 de septiembre de 1933 en el municipio de Pimentel, provincia Duarte, y recibió en el año 2021 el Premio Nacional de Literatura. En 1979 obtuvo el premio Siboney con la novela Goeíza, obra dedicada a rescatar a la Ciguapa, un personaje popular de la mitología dominicana. Es miembro honorario del Ateneo de Moca (Espaillat) y de la Sociedad Renovación de Puerta Plata y fundó la Sociedad Literaria Amidverza. También mantuvo la columna Revelaciones, publicada en diferentes periódicos de Santo Domingo durante tres décadas. Como abogado se desempeñó como fiscalizador de los juzgados de Paz de Pimentel, Mao y Villa Altagracia; en 1960 fue juez de paz en Pimentel y de 1961 a 1963 fue juez de instrucción en San Francisco de Macorís.
Ayer falleció el veterano actor dominicano Pericles Mejía. Marc Mejía, su hijo, confirmó el deceso. Fue cineasta, director de arte dramático, camarógrafo y crítico.
esperamos seguir haciendo. Incluso tenemos un libro inédito con el título de Siempre habrá poesía romántica, del cual hablaremos más adelante.
—Decidió escoger poemas que no pasaran de los 16 versos, ¿por qué?
Fueron dos motivos. Primero, los lectores, sobre todo los jóvenes, que, por falta de lecturas escolares de poesía, se resisten a lecturas más extensas. Segundo, por la extensión, ya que pensábamos que se editarían en el periódico escrito. Agradecimos que al fin aparecieran y de vez en cuando se destacaran.
—¿Es necesario pasar por la apreciación de la poesía rimada para apreciar la poesía de versificación libre? La rima no es, como se pudiera sostener, innecesaria para la poesía, sobre todo para los infantes, por la musicalidad, ya que popularmente se dice cuando algo rima, que eso es poesía. Realmente no lo es, por lo cual la poesía en prosa puede ser que la consiga. Aunque es difícil explicar qué es
o no es realmente poesía. Sin embargo, cuando una bella imagen o una metáfora feliz aparecen, hasta los más ignaros saben que eso es parte de la verdadera poesía. No todos los elementos, pero los más relevantes. Un poema sin imágenes y sin metáforas, sea con rima o en prosa, podría ser cualquier cosa, menos Poesía, con mayúsculas. —Si tuviera que escribir un ensayo sobre la utilidad de la poesía, ¿cuál sería la premisa?
La poesía, como todo arte verdadero, no tiene nada que ver con la “utilidad” que no sea emocional. Si no nos trasladan a otra dimensión de la realidad cotidiana, de la vulgaridad existencial, ni es poesía, ni es arte.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
LUCES Y VANIDADES
Tokischa posa con obra de Pineda durante visita a la Bienal en el MAM
SD. La cantante urbana dominicana Tokischa estuvo este domingo a la XXV edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023. Recibió una visita guiada por del director de las Ferias del Libro, Joan
Ferrer, entrando al Pabellón Editorial, Editora Nacional, Paseo de la Lectura, Pabellón de Comics y más. La cantante aprovechó para entrar a la Bienal de Artes Visuales, ubicada dentro del Museo de Arte Moderno (MAM) y ver de cerca la icónica obra de Jorge Pineda. Un nota de prensa refiere que ella retrata esa realidad expuesta en una de sus más polémicas canciones “Desacato Escolar.”
Fallece El Viejo Liopo, considerado el instagramer dominicano más longevo

SD. Falleció ayer El Viejo Liopo, considerado el instagramer dominicano de mayor edad, según confirmó el periodista Chilote Torres en una llamada a su hermana Altagracia Severino.
El manager de Liopo, Héctor Rijo, publicó un video en la cuenta oficial de Instagram del fallecido,
Los Hermanos Rosario brillan en El Coliseo de PR

SAN JUAN. Los Hermanos Rosario siguen haciendo historia con su concierto “El reencuentro de la dinastía Rosario”, esta vez el escenario fue El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot,
HORÓSCOPO
ARIES
Se te presentarán hoy situaciones asociadas a sentimientos primitivos, como si estuvieras destinado a transformar las reacciones instintivas.
TAURO
Después de una temporada tan próspera como la que has tenido, es lógico que te preocupes ante un inesperado y cuantioso gasto.
GÉMINIS
Tus relaciones sentimentales cobran un nuevo impulso que conducirá a una etapa de felicidad plena.
CÁNCER
La buena sintonía que te caracteriza con tus amigos podrá verse perjudicada por un malentendido.
LEO
confirmando su muerte sin revelar la causa. Leopoldo Severino, conocido por sus reacciones ante comentarios y bromas, luchaba contra un cáncer de esófago.
“Con el corazón roto hoy le digo adiós a un amigo que me acompañó y me enseñó la lección más grande de humildad”, expresó Rijo.
en donde se presentaron a casa llena ante un público eufórico que no paró de cantar y bailar emblemáticos temas de los artistas, tanto del grupo como de Toño Rosario en solitario. No faltaron éxitos como “El Palo”, “Me tiene amarrao”, “Bomba”, “Tonto amor”, “Pecadora”, “Machúcalo”, “Dale Vieja”, entre otros.
Tres Dedos lanza sencillo “A tu lado”

SD. El intérprete ecuatoriano Tres Dedos se inspira en el poder del amor en su nuevo sencillo “A tu Lado”, que estrenó la semana pasada con un video musical que plasma las emociones de vivir a plenitud este sentir. Este tema lo define
como una celebración a la presencia de esa persona que se ama y que corresponde el sentimiento. John Taleb, conocido como Tres Dedos, se abre paso como una de las promesas de la música con sus letras románticas y urbanas.

Los temas económicos te absorberán buena parte del día, necesitarás varias conversaciones con socios o familiares para contar con presupuestos equilibrados que no te compliquen la vida.
VIRGO
El equilibrio es la pieza fundamental que necesitas para resolver ese rompecabezas que tienes en casa.
LIBRA
Los temas relacionados con inversiones o negocios pueden esperar momentos más propicios.
ESCORPIO
Te sentirás romántico y generoso, y es muy posible que se lo pases muy bien, pero desconfía de las grandes aventuras.
SAGITARIO
Los presentimientos negativos pueden amargarte el día de hoy.
CAPRICORNIO
Tendrás que ocuparte irremediablemente de la situación de algunas personas mayores de tu familia.
ACUARIO
Tu faceta cariñosa y alocada podría verse apagada un poco ante un problema familiar un tanto serio.
PISCIS
Tu gran fuerza de voluntad te hará sobreponerte a una prueba que el destino te tiene preparada.
“Si es por mi sigo, porque la ilusión que me transmiten los jugadores, el país y la selección. Pero ahora mismo no tengo contrato, no tengo plan a futuro... los altos mandos deben decir cuál es la política que quieren deportiva”
Néstor “Ché” García, dirigente de la RDBSelección
Marileidy Paulino correrá los 200 metros en Santiago 2023
Confirmó su participación en los Juegos Panamericanos Llegó al país ayer luego de su éxito en el Mundial de Atletismo
SANTO DOMINGO ESTE. La velocista dominicana Marileidy Paulino llegó ayer al país y fue recibida con aplausos y coros de todo el que la vio en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
Con una amplia sonrisa en su rostro, Paulino hizo una promesa para todos sus fanáticos.
“Seguimos con Dios delante para los Juegos Olímpicos (de París) y esperamos traer la medalla de oro para el país”, dijo Paulino a su llegada al país.
La quisqueyana se convirtió en la primera mujer de este país en ganar un campeonato mundial de atletismo, un año después de haberse convertido en la primera mujer con una medalla mundialista.
En el Mundial de Budapest, donde ganó fácilmente el campeonato, con un tiempo de 48.76, imponiendo una marca personal y nacional.
“Antes de conquistar la medalla sentí el espíritu de Dios que me estaba empujando” , comentó la velocista al responder breves preguntas de la prensa presente.
A correr en 200 La próxima meta de Paulino ya está definida y será correr en las competencias de los 200
0 Marileidy Paulino junto a un grupo de atletas y personal de la Federación de Atletismo.

metros de los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile) el próximo mes de noviembre.
La nativa de Don Gregorio, Nizao, manifestó que se encuentra en óptimas condiciones para las competencias.
“Físicamente y mentalmente estamos bien. Este ha sido un año maravilloso que Dios me ha brindado. Vamos a los Panamericanos
Tener fortaleza mental
4 Además de su obvia excelencia física, Marileidy Paulino da mucho valor al trabajo mental que se necesita realizar para poder tener éxito en el deporte. Pero la destacada atleta también dio mucho crédito a su relación con Dios y exhortó a sus colegas a que siempre tengan confianza en sí mismos para poder salir adelante a través de todos los retos que la vida les va a poner delante. “La fortaleza que Dios me ha dado es lo más importante. Estaba en el Mundial y sentía que estaba corriendo con él en mi corazón. No duden de sí, crean en sí mismos y todo va a salir bien”, indicó la campeona dominicana durante la rueda de prensa.
y ahí solo vamos a correr en los 200 metros”, indicó.
Su entrenador, el cubano Yaseen Pérez le comentó a Diario Libre que el plan para correr los 200 metros no es muy diferente al de la vuelta completa.
“Vamos con el mismo fundamento, el mismo trabajo. Lo que haremos es trabajar en mejorar los primeros 200 metros, pero el trabajo es el mismo”, comentó Pérez.
La rueda de prensa
La rueda de prensa de Paulino a su llegada al país fue tan rápida como ella misma en las pistas, desde que salió de la zona de Migración y comenzaron las palabras del Ministro de Deportes, Francisco Camacho y hasta que el locutor Rosty Ledesma concluyó la intervención sin permitir preguntas adicionales con las palabras “Que Dios te acompañe siempre” pasaron exactamente seis minutos y 41 segundos.
Paulino fue recibida por el Ministro Camacho y por el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista.
“Vengo a darle la bienvenida en nombre del Gobierno dominicano, en nombre del presidente Luis Abinader. Bienvenida a tu tierra, sigue poniendo en alto el nombre del país”, manifestó Camacho.
El oro de las Reinas del Caribe fue ante equipo A de Estados Unidos
La selección luchará por su clasificación olímpica en septiembre en China
SD. La del domingo no fue cualquier victoria para la selección dominicana de voleibol que venció a la representación de Estados Unidos en el torneo continental Norte-Centroamericano y del Caribe (Norceca).

Con ese triunfo en cinco sets (12-15/25-21/19-25/2519/15-13), para las Reinas del Caribe, se llevaron el oro de ese campeonato y se anotan además un triunfo contra una selección marcada por jugadoras de Estados Unidos que compitieron en el torneo de voleibol de los Juegos Olímpicos de Tokio (2021) y en un mayor porcentaje integrantes del equipo que participó en la Liga de Naciones 2023.
Siete de las 12 jugadoras que estuvieron en los Juegos Olímpicos de Tokio y
12 (se repiten las siete sumadas a otras cinco) de las que asistieron a la Liga de Naciones formaron filas en esta copa continental, que concluyó con oro dominicano en el estadio PEPS de l’Université Laval en Ciudad Quebec, en Canadá.
Micha Hancok (armadora); Justine Wong-Orantes (libero); Andrea Drews (opuesta); Jordan Thompson (opuesta); Haleigh Washington (central); Kelsey Robinson (salidora) y Chiaka Ogbogu (central).
Estas siete siguieron para la Liga de Naciones 2023 y a ellas se le sumaron Alexandra Frantti (salidora), Morgan Hentz (libero); Lauren Carlini (armadora); Dana Rettke (central) y Avery Skinner (salidora), que también estuvieron en el campeonato Continental Norceca.
Es un buen paso para las caribeñas, por cuanto se apoderan de los puntos que repartió este campeonato, necesarios, pero hasta ahora no definitivos, para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Estados Unidos ganó el oro de los Juegos Olímpicos y quedó cuarto en la Liga de Naciones 2023 al caer ante Polonia. En este torneo la selección quisqueyana finalizó en el 11.
en China donde solo los dos primeros equipos avanzan de forma directa.
Puntos marcó Brayelin Martínez para liderar el ataque dominicano ante Estados Unidos.
J-Rod, incentivo millonario en cierre
Sumaría $40 millones a extensión si queda entre los 1ros 10 al MVP
SD. Julio Rodríguez tiene millones de razones para cerrar la serie regular tan fuerte como lo hace y el lunes sumó otro detalle que puede repercutir en la ingeniería financiera que impuso su agente en la configuración de su gigantesco contrato.
Ante los Rojos, en Cincin-
nati, el guardabosque central de los Marineros llegó a 25 cuadrangulares en la temporada y así se convirtió en el primer jugador en la historia que alcanza ese umbral y al menos 25 bases robadas en sus primeras dos temporadas en las Grandes Ligas.
Con 22 años (cumple 23 el 29 de diciembre) y cuatro semanas por delante de la serie regular, sigue abierta la posibilidad de alcanzar el
En la Liga de Naciones, la República Dominicana terminó con triunfos corridos sobre Corea del Sur, China y Serbia.
La República Dominicana buscará en septiembre su clasificación olímpica
Si falla ahí tendrá otra oportunidad en la Liga de Naciones 2024. La sumatoria de puntos de la Liga de 2023 y 2024, así como el torneo continental Norceca es la otra vía para acceder a París 2024, de forma precisa, por ranking.
30-30, una hazaña lograda 21 veces en la Liga Americana y 44 en la Nacional.
Seattle, que en 2022 con el aporte de J-Rod como novato frenó una cadena de 20
años sin ir a playoffs, esta vez lucha codo a codo con Texas y Houston por el primer lugar del Oeste y puede llegar a la postemporada a través de un comodín.

Los aliados por rebote en el oficialismo
Latigazos sobre todo el que disienta
Los azotes del ultranacionalismo se han cebado en el canciller Roberto Álvarez, a quien desde tiempo ha le han pegado el inri de pro-haitiano. Su talante es otro: pragmático y consciente de las múltiples
aristas de l’affaire haïtien. Inmigración ilegal, mano de obra barata imprescindible, bochorno internacional, socio comercial importantísimo y un estado fallido coinciden en una mélange que trasciende las soflamas. Súmenle indiferencia internacional. Álvarez tiene razón cuando aboga por una so-

lución a la informalidad laboral de los haitianos y a su indefinición migratoria. Deportar con respeto a los derechos humanos no es el problema, la frontera porosa de la corrupción sí. Cruzar al territorio dominicano saltándose las leyes es un delito, igual que emplear a alguien sin estatus migratorio. Tam-
EL ESPÍA Protagonista del día
bién traficar con indocumentados. A Luis Abinader le han llegado por rebote de todos los partidos y gobiernos unos aliados incómodos. No que sumen votos, pero son maestros en pelas de lengua. Al presidente le recomendamos sordera, a falta de un serrucho para dividir la isla en dos.
Numeritos
Roberto Álvarez
Ministro de Relaciones Exteriores
Viajó a Cuba para participar en la XII Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios entre Cuba y la República Dominicana, que se llevará a cabo el martes 5 de septiembre en La Habana. Le acompaña Opinio Díaz, viceministro de Asuntos Migratorios.
QUÉ COSAS
Aves europeas con bacteria centinela
GRANADA Un estudio de la Universidad de Granada revela que los nidos de las aves europeas actúan como reservorio para el Arsenophonus nasoniae, una bacteria centinela para el cambio climático. Se trata de una bacteria que elimina el 90 % de la progenie masculina de su hospedador y puede usarse para entender las relaciones entre las bacterias y sus hospedadores insectos. EFE
Desde la semana pasada se está esperando una respuesta de las federaciones deportivas que tienen tres años dándole funda al ministro por el tema de los recursos, luego del documento que se dio a conocer y que informa que el 45% de los fondos de Ministerio de Deportes se han destinado, precisamente, para Alto Rendimiento y federaciones.
Fósiles de hace 130 millones de años
EEUU Los peces habían conquistado ya las profundidades marinas hace 130 millones de años, en el Cretácico inferior, según las trazas fósiles halladas en los Apeninos septentrionales, lo que adelanta en unos 80 millones de años su aparición en esas zonas. La revista PNAS publica un estudio sobre la existencia de rastros fosilizados que habrían dejado diversos tipos de peces. EFE
Genes aumentan avance de epilepsia
EEUU Un estudio genético a nivel mundial ha descubierto 29 genes en el ADN que aumentan el riesgo de desarrollar epilepsia, una enfermedad que sufren más de 50 millones de personas, de las cuales casi un tercio son resistentes a los medicamentos actuales. Los hallazgos de esta investigación fueron publicados en la revista científica Nature Genetics. EFE
32 mil
Agentes de la Policía Nacional se necesitan para patrullar las calles, dijo el presidente Luis Abinader. 1
Millón de dólares destinó el Banco Centroamericano de Integración Económica para por tormenta Franklin y la explosión en San Cristóbal.
Delincuentes olvidan granada
ECUADOR Se hizo viral un video que muestra a un grupo de presuntos delincuentes, a quienes les explotó una granada dentro del vehículo, luego de que, al parecer, uno de ellos olvidó lanzarla. El hecho, de acuerdo con la cabecera de Ecuador del periódico Metro, ocurrió en provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El suceso dejó varios muertos, aunque no hay información oficial. AGENCIAS
