BC baja las tasas de interés y aboga por grado de inversión
Banco Central las reduce 25 puntos básicos Tasas se fijan en 7.50 % tras reunión de agosto Gobernador y Hacienda tras mejor deuda
Banco Central las reduce 25 puntos básicos Tasas se fijan en 7.50 % tras reunión de agosto Gobernador y Hacienda tras mejor deuda
SD. Las autoridades depositaron la solicitud de medidas de coerción contra Edward Vidal, su esposa Maribel Sandoval y su hija por la explosión en San Cristóbal. P4
p Timothy Ballard (Tim), exagente de la CIA y del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se encuentra de visita en República Dominicana, donde participó ayer en el estreno de la controvertida película The Sound of Freedom (El sonido de la libertad), sobre la trata de niños utilizados para el mercado de la pornografía infantil. En su visita a Diario Libre, Ballard aseguró que su organización trabaja activamente aquí para rescatar niños. P7
SD. La AIRD busca una salida al tema de la campaña política y media con partidos. Su presidente Julio Brache informó que estu-
vieron visitando la presidencia y la alta dirigencia del PRM y que hace varios días lo hicieron con el PLD. P8
“HEMOS
Como cada candidato tiene su encuesta, que le favorece, tenemos potenciales presidentes que ya deben pensar en las reformas estructurales que urgen. Sin embargo, hay temas en los que se necesita un acuerdo real entre todos los líderes políticos, que además necesitarán a los dirigentes empresariales y sociales, sea cual sea el resultado de las elecciones y de la posición en la que quede cada partido.
La reforma fiscal. La reforma laboral con el tema de la cesantía, al parecer irresoluble. La reforma de la seguridad social. El triste asunto del 4%. La deuda cuasi fiscal.
Ninguno se puede resolver desde Palacio sin un compromiso de no utilizarlos como arma de agitación social y de oposición vocinglera y facilona por parte de los que no ganen . Cinco problemas de
envergadura que marcan la realidad económica y social y por tanto el futuro a corto, medio y largo plazo del país.
Ningún candidato ahora, presidente en 2024, los podrá enfrentar sin un acuerdo entre todos con la meta común de sacar adelante las reformas.
¿Es factible imaginar un gran pacto? Es difícil. Se necesitan más estadistas que políticos, y no abundan. Se precisa menos propaganda, y una capacidad de sacrificio que no todos los que vemos en los carteles de campaña tienen. Un gran pacto para aceptar que la educación no va a mejorar con un 4% del PIB manejado como hasta ahora porque es demasiado dinero para tan pocos resultados. Un gran pacto para hacer la reforma fiscal que todos entienden imprescindible pero que nadie, cuando llega al poder, está dispuesto a aplicar. Un acuerdo para superar los intereses públicos y privados que han dejado a la seguridad social a medio camino. Pero una cultura política que se apoya en el clientelismo directo y primario no es el escenario que permite pensar que ese gran pacto va a ser posible. Aunque sea urgente.
IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado
Máxima 33
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 26/17 Sol
Miami 32/26 Tor
Orlando 31/25 Tor
San Juan 33/26 Chu
Madrid 32/18 Nub
Papa Francisco, sobre su visita a Mongolia
“Nos hará bien tratar de comprender este largo y gran silencio, lo que significa, pero no intelectualmente, sino con los sentidos”
Para esposa e hija de Edward Vidal, Ministerio Público pide garantía de un millón y presentación periódica
SAN CRISTÓBAL. El Ministerio Público de San Cristóbal depositó ayer la solicitud de medida de coerción en contra los tres imputados por la explosión del pasado 14 de agosto, en la que pide un año de prisión preventiva para uno de ellos y declarar el caso complejo.
El fiscal José Guerrero detalló que la solicitud se hace contra los imputados Edward Vidal y su esposa Maribel Sandoval, así como contra la hija de ambos, Mercedes Vidal Sandoval. Además, para la razón social Vidal Plast SRL, donde informes preliminares, ubican el inicio del siniestro.
El fiscal manifestó que, acorde a las investigaciones del Ministerio Público, existen hasta el momento 37 personas fallecidas y 59 heridas. Los daños materiales, el órgano acusador, los cataloga de “incalculables”.
“El Ministerio Público aún sigue investigando. La investigación está abierta”, aclaró Guerrero.
Para Edward Vidal se solicita un año de prisión preventiva y para su esposa Mari-
bel Sandoval e hija, se pide garantía económica de un millón de pesos mediante una compañía aseguradora, prohibición de salir del país sin autorización y presentación periódica los días 30 de cada mes.
A los propietarios de Vidal Plast se les imputa de homicidio involuntario por violación a la ley de Salud y Medioambiental.
En cuanto a la razón social Vidal Plast SRL, piden que el tribunal ordene la convocatoria de sus representantes legales, y, en cuanto al fondo, ordene el cese temporal de sus operaciones hasta la culminación del proceso.
Julio Brache, presidente de la AIRDEl órgano de justicia también solicitó que, de conformidad con las disposiciones de los artículos 369 y siguientes del Código Procesal Penal, se ordene que en lo adelante el presente proceso se rija conforme al procedimiento especial para asuntos complejos, y que, en consecuencia, sean extendidos los plazos procesales para la duración máxima del proceso, duración de la investigación, presentación de peticiones e interposición de recursos judiciales.
Los propietarios de la empresa Vidal Plast, detenidos tras ser señalados como responsables de la explosión, podrían enfrentar cargos de homicidio involuntario y violación a la Ley de Salud Pública, con posibles penas de dos a tres años de prisión. La información fue confirmada por el abogado de la familia, Norberto Rondón, quien explicó los detalles de la orden de arresto contra los esposos Edward Vidal, Maribel Sandoval y Carolina Vidal. A su entender, sus defendidos no serán hallados culpables, al reiterar que el inmueble estaba bajo responsabilidad del Ayuntamiento Municipal.
0 La explosión en San Cristóbal dejó más de tres decenas de muertos y más de cinco decenas de heridos.
Sobre el caso, la solicitud de medida de coerción establece que el hecho ocurrió justamente donde funcionaba la empresa Vidal Plast SRL, propiedad de los imputados. Indica que en el lugar se originó una fuerte explosión con ondas expansivas que afectaron al menos nueve establecimientos comerciales, varias viviendas, así como también resultaron aproximadamente cincuenta y nueve (59) personas heridas y treinta y siete (37) personas hasta el momento han fallecido producto de golpes, heridas y quemaduras producidas por dicha explosión, de las cuales, a la fecha, se han logrado identificar quince, cuyos restos han sido entregados a sus familiares.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Como país debemos ir progresando hacia los debates presidenciales, y también a nivel de diputados senadores y síndicos”
SD. El procurador adjunto Pedro Inocencio Amador Espinosa, quien investiga a cuatro diputados, tres de ellos señalados por narcotráfico, aseguró ayer que de hallarse responsabilidad penal en contra de los congresistas serán sometidos a la justicia, como ocurrió con Rosa Amalia Pilarte, diputada perremeísta de La Vega . Amador Espinosa sostuvo que cuando concluyen las indagatorias es porque han encontrado evidencias y, “eventualmente, eso se traducirá en una acusación” en la instancia correspondiente.
El representante del Ministerio Público habló al salir de la audiencia en la que se intentó conocer el juicio preliminar contra Pilarte, el cual se aplazó para el 2 de octubre.
Los diputados bajo investigación por supuestos nexos con el narcotráfico y que no han sido sometidos a la justicia son Faustina Guerrero, de El Seibo; Nelson R. Marmo-
lejos Gil, diputado por Santiago, ambos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Héctor Darío Féliz, de Oviedo (Pedernales), por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). A los tres se les vincula a Operación Falcón. También del PRM a Sergio ‘Gory’ Moya, a quien se le señala en el caso de corrupción Operación Coral, en el cual hay 20 imputados con medidas de coerción, entre ellos
los exministros de Hacienda, de la Presidencia y de Obras Públicas, Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo.
Según delatores, Gory era uno de los coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería creado por el exministro Guerrero. A los primeros tres legisladores se les investiga desde hace dos años y a Gory desde principios de este 2023.
Pilarte deja la política
Pilarte López, aseguró ayer que son falsas las acusaciones que le hace el Ministerio Público de lavar más de 4,000 millones de pesos producto del narcotráfico, y anunció que se retira de la política al salir de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, donde se tenía programado empezar el juicio preliminar en su contra.
PUNTA CANA. El director de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, informó que los 621 grandes contribuyentes, que representan el 75 % de la recaudación de la DGII, tienen
un plazo de doce meses, a partir de la entrada en vigor de la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica en la República Dominicana, para implementar esta modalidad de facturación.
Durante un almuerzo empresarial organizado por la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Valdez explicó que los gran-
des contribuyentes han sido divididos en tres grupos, con fechas límite para la implementación de la facturación electrónica.
El primer grupo tiene hasta el 15 de enero de 2024; el segundo hasta el 15 de marzo del mismo año y el tercer grupo hasta el 15 de mayo de 2024.
Los grandes contribuyentes locales y los media-
nos contribuyentes nacionales tienen un plazo de 24 meses, por lo que deben cumplir con esta obligación antes del 15 de mayo de 2025.
Los pequeños contribuyentes, microempresas y aquellos no clasificados en estas categorías, tienen un plazo de 36 meses, hasta el 15 de mayo de 2026, para implementar el sistema.
El director de la DGII habló sobre los plazos para hacer valer el sistema
“Cuando nosotros terminamos la acusación, como de hecho ha sucedido en esta oportunidad (en la de Pilarte), es porque hemos encontrado indicios, evidencias y pruebas que comprometen la responsabilidad penal”Inocencio Amador Espinosa Procurador adjunto
El exagente de la CIA, quien trabajó junto al Ministerio Público local en la Operación Cattleya, dijo que el país es vulnerable a la trata de menores
SD. Timothy Ballard (Tim), el exagente de la CIA y del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se encuentra de visita en República Dominicana, donde participó ayer jueves del estreno de la controversial película The Sound of Freedom (El sonido de la libertad), sobre la trata de niños utilizados para el mercado de la pornografía infantil.
En su visita a Diario Libre , Ballard aseguró, que Cooperation Underground Railroad, la organización que formó para salvar niños y jóvenes víctimas de la trata humana, trabaja activamente en República Dominicana de la mano de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
“Entonces, en marzo de 2014 vinimos aquí, fue la primera operación que hicimos en Santo Domingo, trabajando junto con la Policía Nacional aquí y ellos capturaron siete traficantes y cada uno de ellos fueron condenados y están en la cárcel. Nueve menores de edad, rescatados. Y fue un caso muy exitoso que ocurrió antes del gran golpe que vemos en la película. Después de esto hemos hecho, no sé cuántos, pero tal vez veinte o más”, indicó Ballard.
El exagente federal indicó que lleva más de 10 años trabajando en el país, período en el cual han rescatado a casi 300 jóvenes dominicanos, colombianos, venezolanos, haitianos y ucranianos, inclusive, de las personas que les utilizan para prostituirlos a través del internet.
“Nuestros equipos están aquí, activamente aquí”, dijo Ballard, tras asegurar que República Dominicana es un
país vulnerable al turismo sexual, con una alta demanda de pornografía infantil.
“La razón es que su país es tan bonito y por eso hay mucho turismo. Y donde hay mucho turismo, hay muchos gringos pedófilos que llegan. Y de ahí tenemos la demanda. Porque es un lugar con mucho turismo sexual. Entonces, por eso necesitamos más atención aquí para lucharlo”, dijo Ballard.
Al concluir su visita a Diario Libre, Ballard pidió a los dominicanos apoyar de manera más directa y activa a las instituciones que trabajan con la trata de personas. “Les pido que, por favor, encuentren las organizaciones que existen aquí en su país. Hay muchas. Muchas realizan rescates, otras brindan el cuidado posterior. Pero apóyennos, por favor, porque no reciben los recursos que necesitan. También pueden pedir a las autoridades que pongan un presupuesto más grande, que den más prioridad a este tema de la trata de niños porque es un problema aquí”, concluyó.
Sosúa, La Romana y SD, vulnerables a la trata Ballard indicó, además, que trabajó junto al Ministerio Público en la Operación Cattleya, puesta en marcha el 4 de agosto de 2022, donde se realizaron decenas de allanamientos en el Distrito Nacional y en Bávaro, con la que se desarticuló una red transnacional dedicada a la trata de personas, con el fin de explotarlas sexualmente. En ese momento fueron rescatadas más de 80 mujeres.
“Trabajamos con la fiscalía. Ellos nos mandan, a veces nos mandan a una playa donde ellos saben que algo está pasando, hay un spa o un club, y nosotros, siendo gringos, podemos infiltrarnos como turistas fácilmente. Bueno, no fácilmente, pero nosotros, porque ya sabemos cómo hacerlo. Y después informamos a la fiscalía y ellos nos dirigen. Muchas veces empezamos en internet, buscando en las redes sociales para niñas que están a la venta en esta parte, en Sosúa, en Romana, en Santo Domingo, lo que sea, y empezamos”, indicó Ballard.
Tim Ballard up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
“Hemos
niños dominicanos
“La fiscalía nos manda a una playa donde ellos saben que algo está pasando, y nosotros, siendo gringos, podemos infiltrarnos como turistas”
las que no en el periodo de la precampaña política durante la cumbre que es exclusiva para las organizaciones que tengan su precandidato presidencial.
SD. La decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de celebrar una cumbre para discutir el marco regulatorio de la precampaña y la campaña electoral ha recibido la aceptación de unos partidos por considerarla oportuna, pero también el rechazo de otros.
Durante las últimas semanas tanto las organizaciones partidarias como el organismo comicial han entrado en un “tira y jala” en el debate por el proselitismo a destiempo en el cual han tenido que intervenir la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Sería este próximo martes cuando los partidos y la JCE lleguen a un segundo acuerdo sobre las actividades que están permitidas y
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) informó que está mediando entre los partidos políticos y la JCE en torno a los plazos de la precampaña y la campaña, y otros aspectos de los procesos electorales venideros.
“La Asociación de Industrias de la República Dominicana ha iniciado un plan de visitas y diálogos con los principales partidos políticos del país y la JCE para tratar de comunicar y mediar ante todas las inquietudes que han surgido”, dijo el presidente de la AIRD, Julio Brache.
Señaló que estuvieron visitando la presidencia y la alta dirigencia del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y que hace
SD. Una comisión de diputados se reunió ayer para revisar todas las auditorías de ejecución presupuestaria que realizó la Cámara de Cuentas a las instituciones estatales, una examinación que se hace con atraso ya que se incluyen fiscalizaciones de los últimos tres años.
Según los informes que recibió la Cámara de Diputados, las auditorías del órgano fiscalizador se corresponden con análisis de ejecuciones presupuestarias de todas las instituciones públicas desde el 2020 hasta la fecha.
En el estudio, la comisión de diputados verá si los informes de la Cámara de Cuentas están alineados a las leyes y decidirá si los acoge como válidos o los devuelve, en caso de encontrar faltas.
varios días lo hicieron con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“Tenemos otras visitas programadas para recoger todas esas inquietudes que hay y tratar de dialogar entre los partidos políticos y la JCE para que el proceso electoral se lleve lo más transparente posible y apegado a la ley, de manera que podamos tener unas elecciones transparentes y que los resultados de las mismas sean respetados por todos los ciudadanos y los partidos políticos”, destacó Brache.
El diputado Sócrates Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consideró que la cumbre convocada por JCE servirá para demostrar que el órgano comicial “tiene un favoritismo” con el PRM (partido en el Gobierno), ya que le permite realizar actividades reeleccionistas sin ninguna consecuencia.
culo 250 de la Constitución, que ordena al organismo auditor presentar ante el Congreso Nacional los informes sobre la fiscalización del patrimonio del Estado.
Auditorías son de tres años.
Constitución
La entrega de documentación que hizo la Cámara de Cuentas al Congreso está enmarcada en el artí-
En ese sentido, la Cámara de Diputados tiene “un cúmulo de trabajo” porque debe revisar las ejecuciones del 2020, 2021 y 2022. Cada una corresponde a presupuestos aprobados por los legisladores.
Según la explicación del presidente de la comisión, diputado Rogelio Alfonso Genao, la entidad debe informar de todas las auditorías a las instituciones.
La AIRD está mediando entre el órgano comicial y los partidos opositoresLeer historia completa en www.diariolibre.com
SD. El Ministro de Salud, Daniel Rivera, informó ayer jueves que se ha detectado un foco de contagio de dengue en el municipio Santo Domingo Norte.
Aunque no precisó la cantidad de casos y los sectores en que se encuentran, el funcionario dijo que se trabaja en cercos epidemiológicos en esa demarcación debido al incremento de los pacientes sospechosos en la zona.
Lo revela un informe del Ministerio de la Presidencia
SD. Los profesionales del nivel técnico superior y de grado, las personas egresadas del Programa Inglés por Inmersión y los de formación técnico profesional, tardan en promedio 4.07 años en conseguir su primer empleo después de haberse graduado.
Esta es una de las conclusiones del “Informe Cero Sistema Nacional de Becas y Crédito de Apoyo Educativo” elaborado por el Ministerio de la Presidencia, para determinar cuáles familias profesionales y áreas de conocimiento necesitan ser potenciadas con la implementación de políticas públicas educativas.
0 El ministro de Salud, Daniel Rivera, pidió a la población adoptar medidas contra el dengue.
“En Santo Domingo Norte, de todo el país, ahí fue que aumentaron los casos y se hizo la intervención, tanto casa por casa, como fumigación, larvicida y hacer el diagnóstico en esa zona”, afirmó Rivera al reiterar que habían advertido del posible incremento en la incidencia de la enfermedad debido a la temporada de lluvias.
Este miércoles el Ministerio de Salud Pública reportó que su último boletín epidemiológico semanal registró 591 casos sospechosos de dengue, con lo que ascendieron a 3,739 los que sufren la enfermedad.
El informe fue publicado a finales del 2022 y analiza los cuatro años previos a la pandemia de COVID-19, hasta 2021.
Indica que tanto el sector formal como informal requiere que sus empleados tengan, al menos, un nivel de formación primaria. En el sector formal existe más demanda de personal con formación universitaria, mientras que en el informal la mayor demanda se encuentra en el personal con
formación secundaria. Otro dato que destaca el análisis es que el 39.1 % de los empleados del sector privado pertenecen a las familias profesionales de Administración, Finanzas y Derecho con un 29.5 % y Comercio un 19.2 %.
De acuerdo al levantamiento, el 73 % de los perfiles que demandó el sector empresarial también
pertenecía a las familias profesionales de Administración, Finanzas y Derecho con un 53.3% y Comercio, un 20 %.
Matrícula, programas y egresos
4
El Informe expresa que, en el análisis de la oferta, la evidencia estadística concluyó que el sistema de educación superior tiene buena capacidad de respuesta para seguir aportando profesionales en las familias de Servicios Socio Culturales y a la Comunidad; Salud y Bienestar; Educación; Artes y Humanidades; construcción y Minería; Informática y Comunicaciones; Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas y Programas y Certificaciones Genéricos. Sin embargo, señala que todas esas familias tuvieron tasas de matrícula y egreso superiores a la tasa de ocupación del sector privado.
Sobre la oferta de programas de educación superior, las familias profesionales que presentaron en promedio mayor cantidad y porcentaje anual, a nivel nacional, fueron Educación (con 530 programas y 24.5 %); Administración, Finanzas y Derecho (466 programas y 21.5 %); Servicios y Socio Culturales y a la Comunidad (244 programas y 11.3 %). Las familias profesionales con menor cantidad de programas ofertados fueron Servicios Personales (un programa y 0.05 %); Transporte y Logística (3 programas y 0.1 %) y Textil, Confección y Calzado (4 programas y 0.2 %).
El gobernador del Banco Central y el ministro de Hacienda detallan el camino para alcanzar la meta
SD. La Estrategia fiscal y monetaria aplicada por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central está surtiendo efectos para que el país alcance el Grado de Inversión, una oportunidad que colocaría a la nación entre las de mejor calificación de riesgo, para adquirir financiamientos con mayores facilidades.
Así lo aseguraron ayer el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, durante la inauguración del
Seminario “Deuda Soberana Regional: Hacia el Grado de Inversión”, con la participación de autoridades financieras de otros países de la región.
“La consolidación de nuestra estrategia fiscal y monetaria ha sido respaldada por agencias calificadoras, como es el caso de Standard & Poor’s que elevó nuestra calificación crediticia a BB en 2022”, indicó al dirigir el encuentro en su calidad de presidente del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA).
Precisó que la mejora en las calificaciones internacionales han dado como resultado que el nivel de riesgo del país, representado por el Índice de Bonos de los Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés), se ha reducido, colocándose en 322 puntos básicos al 29 de agosto de 2023, por debajo del promedio de América Latina de 389 puntos básicos.
Beneficios para el país
Valdez Albizu explicó que: “alcanzar el grado de inversión nos permitirá adquirir finan-
2 PActo de inauguración del Seminario “Deuda Soberana Regional: Hacia el Grado de Inversión” en Banco Central.
ciamientos a tasas de interés más competitivas y garantizar la financiación adecuada de proyectos de desarrollo en nuestros países”.
Además, consideró que esta calificación crediticia es fundamental para la atracción de inversión extranjera directa, lo cual se traduce en la creación de nuevas empresas, empleos y transferencia tecnológica.
Al pronunciar su discurso de apertura del encuentro, se refirió a los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, en los que observó que han enfrentado un incremento del endeudamiento con relación al producto interno bruto (PIB) menor que el promedio de toda la región de América Latina, pasando de 53.02 % en 2019 a 65.33 % del PIB en 2020.
Dentro de este contexto, señaló que la región ha emprendido políticas monetarias y fiscales “contundentes”, logrando la reactivación económica y reducir los niveles de deuda, de manera tal que al cierre de 2022 el promedio de endeudamiento con relación fue de 58.96 %.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
En torno a desastres y brecha digital
WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) firmaron ayer un memorando de entendimiento para traba-
jar en la lucha contra la deforestación del Amazonas, el fortalecimiento del Caribe ante los desastres naturales y la reducción de la brecha digital en Latinoamérica.
El acuerdo fue firmado en la sede del BID en Washington DC y a la firma asistieron el
presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
La alianza tendrá una duración de cuatro años y contiene también un acuerdo entre BID Invest, el brazo del sector privado del Grupo BID, y MIGA, de seguros contra ries-
gos políticos del Banco Mundial, por el que se comprometen para mitigar el riesgo político en la región.
Las dos agencias trabajarán junto con la Corporación Financiera Internacional del BM para atraer más inversiones del sector privado a la región.
¿No conseguiste entradas para “The Eras Tour” de Taylor Swift? No te preocupes: la superestrella del pop estadounidense llegará a los cines el 13 de octubre con una película de la gira.
Nacional
SANTO DOMINGO. El cantante puertorriqueño Ricky Martin se encontrará este sábado con el público dominicano y extranjero en el anfiteatro de Altos de Chavón. Allí ofrecerá su nueva apuesta con la que protagoniza una gira por el mundo, la cual está sustentada en sus éxitos, pero en formato sinfónico.
“Ricky Martin Sinfónico” da nombre al concierto con el que ha sido aclamado en varias ciudades latinoamericanas y de Estados Unidos, y que presentó con gran éxito el pasado fin de semana en el Coliseo José Miguel Agrelot de su natal Puerto Rico. Allí fue aclamado por la multitud que se dejó llevar de la complicidad entre el intérprete y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, dirigida por los maestros Ángel Cucco Peña y David Cabrera.
De acuerdo a reseñas periodísticas en Puerto Rico, el artista dejó más que complacido al público que asistió al encuentro con su ídolo.
Con el maestro Molina Para su actuación este sábado en la República Dominicana, Ricky Martin estará acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro José Antonio Molina.
Durante el reencuentro de Ricky Martin con sus fanáticos dominicanos se interpretarán algunos de sus éxitos más memorables como “Tal vez”, “María”, “Fuego de noche, Nieve de día”, “Vente pa’ca” y “Disparo al corazón”.
De acuerdo con un comunicado enviado a Diario Libre, durante el concierto el artista interpretará “Ácido sabor”, su más reciente sencillo incluido en su nueva producción discográfica “Play” (EP), que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
● 1991: Ricky Martin
● 1993: Me amarás
● 1995: A medio vivir
● 1998: Vuelve
● 1999: Ricky Martin
● 2000: Sound Loaded
● 2003: Almas del silencio
● 2005: Life
● 2011: Música + alma + sexo
● 2015: A quien quiera escuchar
● 2020: Pausa (EP)
● 2022: Play (EP)
Este jueves Martin le hizo saber el público que ya se encontraba en La Romana. Al publicar un video en la red social de Instagram junto a sus dos hijos.
“Feliz de estar de vuelta en La Romana. Siempre que vengo me doy un chapuzón en el Río Chavón y cosas buenas pasan en mi vida y y/o mi carrera ¿verdad @amagerman? Esas aguas son una bendición”, escribió al mencionar en su comentario a la manager de Juan Luis Guerra, Amarilys Germán.
Y agregó: “Amigos y amigas de la República Dominicana, prepárense para una noche inolvidable. Estaré presentando mi concierto sinfónico con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por su director, el maestro José Antonio Mo-
lina, en Altos de Chavón el 2 de septiembre”, concluyó.
Sobre el espectáculo “Ricky Martin Sinfónico” es un espectáculo exitoso que debutó el pasado 22 de julio en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, donde el artista se presentó junto a la Filarmónica local, dirigida por el maestro venezolano Gustavo Dudamel.
Lugar: Anfiteatro Altos de Chavón, La Romana.
Fecha: Sábado 2 de septiembre. Hora. 9:00 pm Boletas en Uepatickets.
Precio: Entrada general: RD$5,900; VIP RD$8,900; y Front stage RD$27,900.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Habrá una atractiva programación para el fin de semana en la Plaza de la Cultura
SANTO DOMINGO. La Feria Internacional del Libro entra en su etapa final este fin de semana.
Dedicada a la poeta y Premio Nacional de Literatura, Jeannette Miller, la jornada organizada por el Ministerio de Cultura ha recibido la masiva asistencia del público.
Recomendamos pasar por el Pabellón de la Imaginación, y visitar el Pabellón del Cómic, o el Pabellón del país invitado, Israel. Y los amantes de la poesía encontrarán en el Pabellón Azul recitales para todos los gustos.
La programación, disponible en el portal del Ministerio de Cultura, inicia a las 9:00 am y cierra a las 10:00 pm.
La Feria del Libro tiene
Estudiantes de centros públicos y privados, en la feria.
como país invitado a Israel y la clausura está prevista para el 4 de septiembre.
La Bienal
No olvides pasar por el Museo de Arte Moderno, que acoge la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales, donde las obras de los artistas que compiten acaparan la atención de los visitantes.
Una, que no está en competencia, pero genera debates, es “Colección Primavera” del fenecido maestro Jorge Pineda, a quien está dedicada la Bienal.
Dónde: Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Fecha: 1,2,3 y 4 de septiembre Programación abierta al público en todos los escenarios.
La 22ª edición del Latin Music Tour, que inició ayer jueves en el Hotel Barceló Bávaro Grand Resort, contará hasta el domingo con las actuaciones de Yiyo Sarante, Tony Vega, Fernando Villalona, Toño Rosario, Ala Jazá, Luis Miguel del Amargue, Flow 28 y El Rubio del Acordeón. Serán tres noches de fiesta y un “Beach Party”, el sábado al mediodía, en un resort con dos hoteles todo incluido 24 horas al día, donde el público podrá disfrutar de géneros como merengue, bachata, salsa y música urbana y electrónica. Fechas: 1, 2 y 3 de septiembre. Lugar: Hotel Barceló Grand Resort. Boletas en Uepatickets.
El intérprete de “Me rehúso” promete un espectáculo lleno de emociones con su tour “Danny Ocean 2023” en el Pabellón de Volleyball del Centro Olímpico. El cantautor venezolano cerró un 2022 con más de 90 presentaciones de su gira por Norte y Suramérica, consolidando la carrera del artista. Fecha: sábado 2 de septiembre, a las 8:30 p.m. Taquillas en www.tuboleta.com.do.
El salsero Yiyo Sarante promete una noche bailable en su concierto de hoy viernes en Hard Rock Café Santo Domingo. “Me vas a extrañar”, “Me hubieras dicho”, “Corazón de acero”, “Sálvame”, “Sin esencia”, “Evidencia”, “Prohíbeme verte” serán algunos de la extensa lista de temas que interpretará el salsero. Fecha: viernes 1 de septiembre, 9:00 p.m. Precios: entre RD$1,785-6,260.
Miss República Dominicana Universo realizará el domingo la edición 67 del certamen con una gala que tendrá como escenario el salón de eventos del centro comercial Sambil y será transmitida a través de la televisora Color Visión, a las 9:00 p.m. Las 24 candidatas que compiten por la corona agotarán este fin de semana una apretada agenda, desde este viernes, que arranca con la evaluación de su talento y sigue el sábado con la semifinal. Fecha: 1, 2 y 3 de septiembre. Lugar: Sambil. Boletas en Uepatickets.
“Me gustaría recordar que como sociedad no debemos permitir abuso de poder en una relación laboral, así como faltas de respeto. Desde mi compañera Jenni a todas las mujeres que sufren lo mismo, estamos con vosotras”
Aitana Bonmatí, jugadora Selección de Fútbol de EspañaSD. La buena noticia es que no tendrás que madrugar. La parte difícil es que sufrirás punto por punto durante 40 minutos de juego y sabe Dios si más.
Temprano, la mañana de este viernes a las 8:00 a.m., hora dominicana, la selección tricolor se juega uno de sus partidos más importantes en su historia mundialista y lo hará contra su némesis: Puerto Rico.
Los dos países protagonizarán uno de los partidos de segunda ronda del Mundial de baloncesto 2023, un encuentro correspondiente al Grupo I, en el que se encuentran también Italia y Serbia, aunque la selección quisqueyana no se enfrentará a la italiana.
Los dos líderes de grupo avanzan a cuartos de final o los mejores ocho. Si avanza en el Grupo enfrentará al que quede primero o segundo del J, donde están Estados Unidos y Lituania. Será la segunda vez que estos dos equipos caribeños se ven la cara en un Mundial de baloncesto. La primera vez ocurrió el jueves, 12 de octubre de 1978, en el Mundial celebrado precisamente en esta sede de Filipinas.
Resultó en un triunfo 11989 para el equipo puertorriqueño en lo que fue el pri-
mer mundial para la tricolor y la sexta de la selección puertorriqueña. En esa ocasión, ya los legendarios Hugo Cabrera y Chicho Siblio no estaban con el equipo nacional.
En 1978 República Dominicana terminó 12 y Puerto
Rico 10 en el ranking final de ese Mundial.
Pero, ya eso es historia. Han pasado 45 años y cada país tiene otros protagonistas, como es obvio y se verá en la Araneta Coliseum, de Manila.
Los dos equipos se enfrentaron en un fogueo, que terminó en victoria para Puerto Rico, en un partido sin Karl-Anthony Towns y sin las exigencias técnicas ante un posible rival que verían más adelante. La defensa
será clave para ambos conjuntos: Puerto Rico 95.0 ppj y Dominicana 83.0, uno de los peores promedios entre los 16 clasificados.
Ese adelante es este viernes, en el que Dominicana debe de jugar a morir, pues lo que viene detrás se llama Serbia y si bien se arrastran las victorias y los puntos de la primera ronda, mientras mayor margen saquen contra sus vecinos del Caribe será más beneficioso en su afán por clasificar a la siguiente ronda.
Puerto Rico está claro de eso mismo, aunque para su segundo encuentro verán a una Italia más débil que otras ocasiones.
Eso no significa que desde hoy se dé por sentado una derrota ante Serbia, pero sí es más complicado el asunto.
Esta vez estará Towns y si bien inclina la balanza más hacia los dominicanos, todo dependerá de su manejo con las faltas personales, una debilidad que le afecta ahora y en la NBA.
Puerto Rico sabe de Towns, pero igual solo por ser Dominicana, el espíritu competitivo crece entre estos dos países que llevan su rivalidad más allá del baloncesto y lo extienden a cualquier otro deporte de conjunto.
SANTO DOMINGO. El montaje de la serie de tres partidos entre Águilas y Licey en Nueva York tendrá un costo de alrededor de US$6 millones.
Así lo reveló Rafael Lantigua, miembro del comité gestor del evento a disputarse el fin de semana del viernes 10 y domingo 12 de noviembre, en el Citi Field, hogar de los Mets.
Lantigua dijo al programa radial Grandes en los Deportes que las boletas serán puestas a la venta el próximo 15 de septiembre en el parque localizado en Queens, al igual que en la plataforma tickets.com.
El precio de los tickets comenzarán en US$40 y llegará hasta US$200 si bien negocian con el conjunto de la MLB habilitar los suites que dispone el majestuoso parque de pelota.
Habrá disponible alrededor de 38,000 asientos por juego. De la venta de boletas dependería gran parte de la recaudación y los organizadores estiman que entre Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut residen sobre los 400,000 do-
minicanos seguidores de la Lidom, a quienes les puede interesar el evento.
Lantigua informó que están avanzadas las negociaciones para que el viernes haya un show artístico con Fernando Villalona y Héctor Acosta, el sábado estaría
el urbano Ozuna y el domingo el bachatero Luis Vargas y los merengueros Hermanos Rosario.
DL supo que tanto Águila como Licey recibirían un pago por jugar la serie que supera los US$400,000 además de cubrirle todos los gastos de desplazamiento y hospedaje.
Mil tienen presupuestados destinar los organizadores en promoción de la serie en el CitiField.
Los partidos serán de exhibición, pero habrá incentivos por rendimiento a los jugadores que van desde el que más imparables conecte hasta el seleccionado como mejor lanzador. Lantigua explicó que en principio se espera formalizar un contrato por cinco años y que en las próximas ediciones los partidos sí tendrán valor para el calendario.
SD. Septiembre llegó y encuentra a los Yanquis en el sótano, a falta de 28 juegos, un escenario que llevó a la oficina a levantar la bandera blanca levantada, en señal de rendición y comenzar a diseñar el futuro en corto, puesto que en la Babel de Acero no sobra el tiempo para desarrollar.
La ecuación ha incluido llamar al prospecto Jasson Domínguez, de 20 años de edad, a pesar de que el equipo todavía tenía un
año de control sobre el jardinero de Valverde antes de arriesgarse a perderlo en el
Draft de Regla 5 de 2024. Apodado “El Marciano” por el pequeño círculo de escuchas al que su entrenador Iván Noboa lo mostraba a partir de 2016, Domínguez los dejaba boquiabiertos y generaba reportes que llegaban a Estados Unidos donde se sugería que se vaciara el talonario por ese fenómeno.
Un bateador ambidextro, con poder, contacto, gran velocidad y un brazo por encima del promedio, el paquete ideal para pedir
por su boca. Los Yanquis lo firmaron en julio de 2019 por un bono de US$5.1 millones, un récord para aficionado dominicano que comparte con Robert Puasón ese mismo año con los Atléticos.
La pandemia retrasó el debut de Domínguez como profesional hasta 2021 y al año siguiente fue llamado al Juego de las Futuras Estrellas y seleccionado en el sorteo de Lidom por los Leones en la tercera ronda.
El traspaso de las lealtades políticas es un viejo mal que no por viejo desaparece. Ni con la linterna de Diógenes se encuentra a alguien en posición de poder que no haya participado directa o indirecta-
mente en la promoción del transfuguismo. Aunque los resultados pueden ser magros y se trate de un triste cadáver político, con el anuncio del cambio de chaqueta se busca dar la impresión de que el partido del traidor se desmorona. No siempre los tránsfugas responden a presiones. Los hay que se subastan al me-
jor postor, ganador casi siempre el partido de gobierno, el dueño de los puestos y prebendas. A veces la venta de lealtades obedece a desconfianza en las posibilidades de su partido o porque, sencillamente, los dejaron fuera en el reparto de las candidaturas pero ellos no saben quedar fuera de la política.
A nadie se le puede exigir lealtad política eterna, aunque el mínimo asomo de ética aconseja a que con el abandono del partido, también se deje la posición, sea curul o alcaldía. La solución es simple: legislar para que los puestos electivos pertenezcan a los partidos. Pero más fácil dejan los legisladores de ser riferos que aprobar una ley así.
Luis Abinader
Presidente de la República
El mandatario anunció cinco actividades proselitista para el fin de semana, arrancando así su proyecto reeleccionista con miras al proceso del próximo año. Abinader anunció hace un par de semanas que buscaría la postulación por el PRM.
COPENHAGUE. Un equipo del Instituto Max Planck de Geoantropología ha recreado uno de los aromas utilizados en la momificación de una importante mujer egipcia hace más de 3.500 años. Bautizado como ‘el olor de la eternidad’, el antiguo aroma se presentará en el Museo Moesgaard de Dinamarca en una Exposición que ofrecerá una experiencia sensorial única y espectacular. EP
Por meses, para no decir años, el Ministerio de Deportes aguantó callado los ataques de los federados con relación al dinero que reciben de las autoridades, pero con el “trancazo” que dieron ayer al dar a conocer que alto rendimiento ha recibido el 45% de todo el presupuesto de la cartera, como que toca callar y pedir perdón.
DAKOTA DEL SUR. Un puente se derrumbó parcialmente en medio de un descarrilamiento en Dakota del Sur, pero no hubo heridos ni derrames de sustancias tóxicas, informaron autoridades. Diecinueve vagones se descarrilaron justo cuando el tren pasaba por un puente, que parcialmente se derrumbó. No quedaba claro si el derrumbe causó el descarrilamiento o al revés. AP
AUGUSTA. Una mujer en Maine se declaró culpable de homicidio tras la muerte por sobredosis de su bebé de 14 meses, hecho que llevó al descubrimiento de un alijo de drogas valorado en 700.000 dólares. Los detectives fueron a la casa de Ashley Malloy luego que ésta llamó al número de emergencias y su bebé Karson murió en el hospital por una sobredosis de fentanilo. AP
3,494
Personas fueron víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros en Haití en los 6 primeros meses del año.
7.5%
Es la tasa de política monetaria establecida por el Banco Central, luego de una disminución en 25 puntos básicos.
NUEVA YORK. Una investigación llevada a cabo en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia ha detectado niveles significativos de metales en la sangre y la orina entre los consumidores de marihuana, por lo que concluyen que la marihuana puede ser una fuente importante y poco reconocida de exposición al plomo y al cadmio, según publican sus autores. EP
“El olor de la eternidad”