Jueves, 31 de agosto de 2023

Page 1

Los propietarios de Vidal Blast detenidos por explosión en SC

 Autoridades les fijan responsabilidad penal  Familia Vidal dice son “chivos expiatorios”  Responderán por 34 muertes y 50 heridos

IDALIA DEJÓ RASTRO DE DESTRUCCIÓN DIPUTADOS TRABAJARÁN MENOS POR LA CAMPAÑA

SD. Sólo harán una sesión legislativa a la semana, porque sus integrantes tienen que dedicarse a hacer campaña política durante el próximo mes, informó el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco.  P6

ALERTAN DEL IMPACTO DE LA ESCASEZ DE AGUA

p FLORIDA. El huracán Idalia azotó Florida el miércoles con fuertes vientos, lluvias y marejadas que partieron árboles, arrancaron techos de hoteles y convirtieron vehículos en embarcaciones, para luego avanzar hacia Georgia, donde inundó carreteras y obligó a habitantes a huir hacia tierras altas mientras todavía conservaba fuerza de tormenta tropical. Idalia tocó tierra cerca de Keaton Beach a las 7:45 a.m. como un huracán categoría 3 con vientos de 205 km/hora.

SANTO DOMINGO. Las sequías en el Caribe podrían convertirse en un serio problema para las aves migratorias que vienen a la región.  P9

P4
Listas las candidatas a Miss Universo P11 Reportan otra querella de menor contra Wander Franco P13
Domingo
Dominicana
AP
JUEVES 31 AGOSTO 2023 Santo
Rep.
Núm. 3597, Año 15 diariolibre.com

MIRADA LIBRE

¡Qué descaro!

Hay que renovar la clase política, con urgencia, porque al paso que vamos, nos quedaremos sin democracia y seremos gobernados por una nueva forma de dictadores concertados repletos de descaro. No es un fenómeno exclusivo de República Dominicana, claro que no, pues es un problema global. Son señores o señoras bien vestidos, con trajes a la medida, con sus cabellos pintados, joyas caras y, generalmente, un sentido poco amplio de la cultura, así como un mal gusto generalizado en su conducta.

Ese estereotipo del político de esta era ha contaminado y penetrado las esferas de poder con astucia, por lo que pocas veces sus malas mañas acaban delante de la justicia, pues ellos se han encargado de controlarlo todo, desde el policía de la base hasta los jueces de las cortes supremas. Y lo terrible es que parece que sus ambiciones no tienen límites y sus niveles de descaro son alarmantes.

Tomemos algunos ejemplos concretos aquí, con sabor criollo. Si echan un vistazo verán cómo nuestros bien vestidos y acicalados legisladores han hecho frente para protegerse a la hora de reclamar su derecho para importar carros de lujo, cómo violan la ley y colocan propaganda política cuando no deben, cómo defienden a aquellos que son señalados por sus vínculos a actos de corrupción o al narcotráfico y cómo se atreven a irse a hacer campaña proselitista y reducir su tiempo de servicio, pero sin rebajarse un peso de sus beneficios y sin explicar de dónde salió el dinero para promover sus aspiraciones. La política ha sido asaltada por una claque que parece más un organismo delincuencial que uno de servicio público. Es cierto que hay sus excepciones, pero por desgracia, son muy pocas y domina el descaro. Ellos son un peligro para nuestras democracias, porque son el caldo de cultivo perfecto para que la delincuencia se traspase a la legalidad, lo que acaba en que se impongan los populismos o los sistemas autoritarios. ¿Ustedes creen que los Bukele de la vida salen de la nada? No, ellos emergen del cansancio social que provoca a la mayoría el abuso de esos políticos que tienen la cara de lata. ¡Qué descaro! 

bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Yván Lorenzo

Senador del PLD, sobre el anuncio de Abinader de que comenzará su campaña

WJueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 56.85 56.7556.7556.75 56.88 56.57 56.6156.61 56.67 56.61 J24V25L28M29 M30 61.32 61.1961.19 61.22 61.63 J24V25L28M29 M30
xVAYA PERLA
“Nada de lo que haga (el presidente Luis Abinader) va a frenar que él salga del poder en 2024”
30-08-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 23 2º 73 3º 19 SUPERKINO TV 02 03 10 11 19 20 23 27 33 45 46 54 55 58 61 62 67 72 74 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 13 16 23 26 28 7 33 48 LOTO MÁS SÚPER MÁS 12 24 28 30 31 36 07 12 Tormenta Máxima 33 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 25/16 Nub Miami 32/26 Tor Orlando 32/25 Tor SanJuan 33/26 Chu Madrid 32/27 Sol
Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 3

Detienen propietarios de Vidal Plast por explosión en San Cristóbal

 Alcalde defiende pesquisa del Cuerpo de Bomberos

 Hermano dueño de empresa dice este es chivo expiatorio

SAN CRISTÓBAL. En la madrugada de ayer miércoles, las autoridades de la provincia San Cristóbal detuvieron a Maribel Sandoval y Edward Vidal, esposos y propietarios de la empresa de reciclaje de plásticos Vidal Plast. También se apresó a Carolina Vidal, hija de ambos. Esta acción se llevó a cabo mediante un allanamiento en su residencia como parte de la investigación sobre la explosión del pasado lunes 14 de agosto, que provocó la muerte de al menos 33 personas y más de 50 heridos.

En la actualidad, los tres detenidos se encuentran bajo custodia en las instalaciones de la Dirección Regional de la Policía Nacional de San Cristóbal.

El operativo de allanamiento fue llevado a cabo por agentes policiales y estuvo supervisado por el fiscal José Guerrero.

0 La fatidica explosión en el centro de la ciudad que dejó al menos 34 muertos en la provincia San Cristóbal.

Reporte preliminar Según el informe preliminar sobre las investigaciones en torno al caso, en la empresa se producía una emanación de gases de combustibles en un lugar sin ventilación, lo que provocó la explosión.

De acuerdo con el informe del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, los monitores de atmósfera utilizados tras el evento no detectaron la presencia de gases inflamables como el metano y el etileno, ya que, según afirman, estos fueron consumidos por el fuego y no hay su rastro.

“En el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se encontraron elementos que apuntan

19 cadáveres no han sido identificados

Al menos 19 cadáveres de las víctimas de la explosión, ocurrida en San Cristóbal el pasado día 14 de este mes, no han podido ser identificadas.

El dato fue ofrecido por el director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santos Jiménez, quien dijo que hasta ahora se ha identificado a quince de los 34 levantamientos hechos por las autoridades forenses. Los cadáveres

identificados han sido entregados a sus familiares. Se han recibido 22 solicitudes de comparación por ADN y trabajan en su procesamiento. Entre los que restan por establecer sus identidades hay segmentos corporales con diferentes niveles de deterioro, por lo que conllevan mayor nivel de complejidad. Completar el proceso podría tardar varios meses.

es la cantidad de muertos que registran las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Forenses

a la emanación de gases de combustibles que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales, al estar encerrados y no poder ventilarse, crean una significativa acumulación en el tiempo y pueden provocar un incendio o una explosión como la sucedida”, registra el informe que no menciona por su nombre a la empresa.

No había caldera

Mientras que el hermano de Edward, Cristian Vidal, pide a las autoridades que no lo tomen de “chivo expiatorio” para buscar un culpable.

Afirmó que en la recicladora de su hermano no había ninguna caldera, como menciona el informe preliminar de los bomberos, alegando que la familia lleva más de 40 años trabajando con la recicladora, ayudando al medio ambiente y que demuelen el plástico con un molino, no con caldera.

Aseguró que su hermano está sufriendo y que es inocente de los cargos que le imputan las autoridades.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

NOTICIAS Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“Muchos de ellos forman parte de la nómina del Estado desde antes de renunciar al PRD” Janet Camilo, dirigente del PRD
up
34

Las heridas físicas y emocionales no doblegan a Rosa María Morillo

La abandonaron a los 12 años, vivió en la calle y se quemó, con su hija de 6 años, en la explosión de SC

SAN CRISTÓBAL. Rosa María Morillo no solo ha sobrevivido a la explosión del lunes 14 de agosto en San Cristóbal, junto a su hija de seis años, sino también de la vida. Aunque sus heridas físicas comienzan a sanar, las emocionales no parecen tener antídoto, los traumas del presente y del pasado irrumpen en su relato, pero no logran doblegarla. Postrada en una cama, Rosa permanece casi inmóvil en una destartalada vivienda hecha de hojalata del barrio Jeringa, donde vive en calidad de inquilina, y a pocos metros del río Yubazo, en cuyo entorno golpea la pobreza. Rosa tiene quemaduras en los glúteos, que, cuando intenta moverse, se adhieren a las gasas. Entonces, se le escapa un: “¡Ay, ay, ay!” y su respiración se acelera.

Los daños físicos

Su brazo y pierna derecha son los más afectados. Una herida a lo largo del dedo índice derecho podría dejarlo inhabilitado. Las quemaduras las causó un plástico que fue a comprar a la tienda Toledo para cubrir el techo de su casa. Cuando iba a pagar, vino la explosión y se le derritió encima.

Al preguntarle cómo se siente la respuesta es conmovedora. “Muy mal, me he sentido muy mal. Eso fue algo como frustrante… el otro día estaba lloviendo y sonó un trueno, pero eso

no era un trueno normal, una cosa que explotó, y yo me puse a vocear como loca, ¡auxilio ayúdenme que me quemo otra vez!”

Pese a su trágica situación Rosa ha recibido el apoyo de manos solidarias. Desde la capital, un médico va a curarla cada dos días y dos vecinas la bañan. Algunos le ayudan con la comida de sus dos hijos de 10 y 14 años. Su hija Carla, de seis años, ya está fuera de peligro y la cuida una tía.

Una vida difícil

Rosa tiene 29 años y desde pequeña su vida ha sido difícil. Cuenta que nació en una comunidad de San Juan y hasta los 12 años vivía con su padre, de quien dice no guarda buenos recuerdos porque siempre la maltrató, física y psicológicamente.

No sabe quién es su madre, pues su padre nunca le dijo quién era. Cuando ella tenía 12 años también él la abandonó y ella comenzó a deambular por las calles. Dormía en el parque, debajo de los bancos, cerca del destacamento de la Policía, como buscando protección.

“Recuerdo que la primera noche que me tocó dormir

en la calle, yo busqué uno de esos cuarteles y me puse un cartoncito debajo de un banco y me metí ahí. Un policía me vio y me preguntó que hacia ahí y le dije que no tenía a donde ir y me llevó un pan y un juguito y yo me comí un pedazo de pan y para el otro día yo dejé el otro pedazo de pan y el juguito”.

Pese a deambular por las calles, Rosa afirma que nunca fue abusada sexualmente y que tampoco robó ni “usó vicios” como drogas o alcohol.

porque hay muchas personas que están en la calle y no porque quieren”.

Sin lágrimas

Han sido tantas las vicisitudes por las que ha tenido que pasar Rosa que sus lágrimas se han secado, cuenta de su niñez y del dolor actual sin aflicción.

Es fuerte como el roble y honesta, puesta a prueba por las familias que han depositado su confianza en ella al abrirle las puertas de sus hogares para los quehaceres domésticos.

“Yo andaba en la calle y qué podría pensar cualquier persona que pasara y me viera a mí ahí... una loca. Pero en la calle hay muchas personas que no quieren eso, en verdad. Si yo llegara a tener dinero algún día, sí me gustaría ayudar a la gente de la calle

“Gracias a Dios no cogí ningún vicio en la calle porque eso no era lo que yo quería para mí, yo quería estudiar, ser alguien en la vida, cosa que no pude”. Solo cursó hasta el sexto grado y hace solo seis años que se pudo declarar. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 5
0 Rosa María Morillo, víctima de la explosión de San Cristóbal.
“Gracias a Dios no cogí ningún vicio en la calle porque eso no era lo que yo quería, yo quería estudiar, ser alguien, cosa que no pude”
up

Juicio a acusados de Antipulpo no arranca

SD. Ayer fue la tercera vez que se aplazó el inicio del juicio de fondo a los acusados en Operación Antipulpo, que encabezan los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, proceso que estaba previsto para arrancar el día 20 de junio de este año.

El motivo de que se postergara para el próximo lunes 4 de septiembre fue que a la acusada Libni Arodi Valenzuela Matos se le designó ayer un defensor público, el cual deberá tener los acercamientos con ella para que tenga una debida representación. Su anterior representante legal, Ramón Peralta, renunció porque, según dijo, estaba sobrecargado de trabajo.

La solicitud del aplazamiento la hizo el defensor público designado por la Oficina de la Defensoría Pública, a lo que no se opuso el Ministerio Público. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional le otorgó un plazo de 48 horas a Valenzuela Matos para que contrate una defensa técnica para el Centro de Medicina Reproductiva Integral y Acción Femenina (Cemeraf), de su propiedad.

El 25 de julio fue la segunda ocasión en la que intentó conocerse el juicio de fondo y el aplazamiento se debió a que Alexis Medina acudió con una afección en la vista que, según su abogado, se confirmó días después que era conjuntivitis.

Diputados trabajarán menos por campaña; sueldo no varía

Pacheco anunció que sesionarán un día a la semana, en vez de dos

SD. El trabajo va a disminuir en el Congreso, los salarios, y demás beneficios, continuarán igual. Las sesiones y las comisiones de la Cámara de Diputados registrarán a partir de septiembre una ralentización, ya que los legisladores dedicarán parte de su tiempo laboral a la campaña electoral que se avecina.

El aviso lo comunicó el propio presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien en la sesión de ayer, informó que durante todo el mes de septiembre, el órgano legislativo sólo sesionará los miércoles mientras que, para los siguientes meses, se elaborará un calendario a fin de determinar los días de trabajo.

“Ese es un mes (septiembre) que todo el mundo sabe que la inmensa mayoría de los partidos están en proceso de elección de candidatos y

los diputados no estamos ajenos a eso”, explicó Pacheco.

Elecciones

Según dispuso la Junta Central Electoral (JCE), los partidos tienen hasta el primer domingo de octubre para escoger a sus candidatos mediante la modalidad de elecciones primarias.

Mientras que las organizaciones políticas que decidan seleccionarlos mediante los métodos de asamblea, con-

Poder Ejecutivo promulga ley que modifica el Presupuesto General

La nueva estimación presupuestaria es de 1 billón, 86,799.9 millones de pesos

SD. El presidente Luis Abinader promulgó ayer la Ley 5223, que modifica la Ley 36622, de Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2023.

La pieza, que fue enviada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada y convertida en ley este martes por el Senado. La nueva estima-

ción de los ingresos del Gobierno Central para el ejercicio presupuestario del año 2023 se aprobó por un monto de un billón 86,799.9 millones de pesos (RD$1,086,799,970,785).

Aumento gasto capital

La reformulación de partidas plantea un aumento del gasto de capital de hasta 193,186.1

vención o encuesta, deberán celebrar sus procesos a más tardar el último domingo de octubre.

Esta situación es la motivación que lleva a los diputados a dedicar menos tiempo a sus funciones. Las dos fechas límite conllevan a que los precandidatos, muchos de ellos legisladores, usen septiembre como período de intensa campaña de cara a los procesos que encabezarán los partidos en octubre. 

millones de pesos, lo que representa un 2.8 % del producto interno bruto (PIB), destinado a la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Pacheco dijo que harán un calendario de las sesiones. El presidente Luis Abinader promulgó la ley. Carmen Magalys Medina

JCE convoca a partidos a una “cumbre” sobre precampaña y campaña

El encuentro solo es para las organizaciones que tengan su precandidato presidencial

SANTO DOMINGO. Tras una exhortación hecha por los principales partidos de oposición para discutir el comunicado de admonición de la Junta Central Electoral (JCE), este organismo convocó a las organizaciones políticas a participar el próximo 5 de septiembre en una “cumbre” para discutir el marco regulatorio de la precampaña y la campaña electoral. En una comunicación enviada por el presidente de la JCE, Ramón Jáquez Liranzo, se destaca que el objetivo de la cumbre es analizar el marco jurídico regulatorio vigente del periodo de la precampaña y campaña electoral con las organizaciones políticas que, conforme a la ley y sus estatutos, hayan definido precandidaturas o tengan aspirantes en el nivel presidencial (propios, no por alianzas), cuyo alcance es nacional.

El evento contará con la participación del Pleno de la JCE, acompañado de los representantes de las áreas de ese órgano vinculadas con la organización de las elecciones y al cumplimiento de las disposiciones que establecen las reglas previo a los comicios.

“Junto a ustedes, haremos un abordaje de los principales aspectos atinentes a una ejecución efectiva del tiempo restante de la precampaña y el período de la campaña electoral”, indica la comunicación.

Analizarla juntos

La invitación firmada por Jáquez Liranzo fue enviada a los presidentes, secretarios y delegados de los partidos políticos que, conforme a la ley y sus estatutos, hayan definido precandidaturas o tengan aspirantes en el nivel presidencial.

“Para la Junta Central Electoral es de suma importancia analizar junto a los actores políticos el tema en cuestión y en aras de que podamos aunar esfuerzos durante el resto del período de la

precampaña electoral y el de la campaña electoral, en apego al marco jurídico vigente y en respeto al derecho que le asiste a cada una de las organizaciones políticas y a quienes procuran ser elegibles”, se destaca en la comunicación que recibieron los partidos.

Descontento

Esta invitación llega en momentos en que los partidos de oposición han externado su descontento con ese organismo comicial y han

Es una incongruencia

4 El delegado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Tácito Perdomo, tronó en contra de la cumbre que realizará la JCE y la tildó de “incongruente y absurda”, debido a que solo está dirigida a los partidos que llevarán candidato presidencial en la boleta y no por alianza. “Realmente es una incongruencia, no la entiendo, primero porque todos los partidos son iguales y no importa quién o cuál tiene la vocación por ley de llevar candidato presidencial, sea en una alianza o fuera de ella, sea personificándolo o parte de una alianza que personifica el otro. No entendemos, realmente, no entendemos qué está pasando con algunas medidas que está tomando la JCE, se lo digo con sinceridad, que reflexionen y que examinen lo que están haciendo”, dijo Perdomo.

declarado estar dispuestos a llegar hasta las “últimas consecuencias”.

Los partidos han manifestado su inconformidad debido al comunicado de admonición y la resolución 53-2023 donde la JCE advierte sobre sanciones por violar los plazos de la precampaña y la campaña electoral.

Tanto los partidos de la Liberación (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), depositaron dos instancias donde solicitaron al Pleno celebrar una audiencia pública para discutir las sanciones y todo lo relativo a la admonición y la resolución número 53.

Asimismo, los partidos opositores señalaron que la resolución en cuestión seria abordada en conjunto por las unidades jurídicas de cada organización.

PLD asistirá

Charlie Mariotti, secretario general del PLD, dijo que esa organización participará en la “Cumbre sobre el marco regulatorio de la precampaña y campaña electoral”, que realizará la Junta Central Electoral (JCE).

El dirigente explicó que mientras se llevaba a cabo la reunión ordinaria del Comité Político del PLD recibieron la invitación para participar en la cumbre a la cual aprobaron asistir.

No saldrán de las calles

“Aprobamos asistir a la cumbre en la fecha que la JCE determine, pero también dejar claramente establecido, que nosotros, el PLD, sigue en las calles y a los compañeros y compañeras en todas las demarcaciones y territorios nuestros y nuestra candidatura presidencial de Abel Martínez, no se detiene. Pero iremos a la cubre y, en el mejor de los ánimos, seguiremos conversando”. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 7
Reunión del Pleno de la Junta Central Electoral.

Variante EG.5 no se ha detectado en RD

SD. El Ministerio de Salud Pública informó ayer que en República Dominicana aún no ha sido detectado, hasta el momento, ningún caso de la nueva variante EG.5 del COVID-19.

El doctor Manuel Gil expresó mientras ofrecía el boletín epidemiológico semanal sobre la evolución del COVID en el país, que “el sistema de vigilancia está activo en cuanto a la vigilancia, alerta y respuesta, por si en algún momento llega a presentarse, poder detectarlo oportunamente y aplicar las medidas de control”.

Sin embargo, explicó que la variante EG. 5 no representa alarma debido a que esa mutación tiene poca patogenicidad, como ocurre usualmente con los virus, los cuales evolucionan hasta no presentar signos y síntomas o que estos no sean severos.

Esta semana el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador confirmó la detección de tres casos de la varian-

de cáncer

doctor Adrián Puello, director de investigación y responsable técnico de esta documentación epidemiológica del INCART.

te EG.5, que ha provocado un repunte de casos en China y también en otros países como Canadá, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos. La información fue dada por el subsecretario Nacional de Vigilancia de la Salud Pública del MS de ese país, Francisco Pérez, durante una conferencia de prensa en la que indicó que los casos corresponden a la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, y que los pacientes no han presentado síntomas graves. 

4

125 casos de COVID-19

De acuerdo al boletín epidemiológico 252 en la última semana fueron detectados en República Dominicana 125 casos nuevos de COVID-19 de 3,729 muestras procesadas y la positividad semanal se sitúa en 8.87 %. Las provincias con más casos activos son Santiago, Espaillat, Duarte, San José de Ocoa, Distrito Nacional, Santo Domingo San Pedro de Macorís, La Altagracia y San Juan.

SD. Tan sólo un 24% de los pacientes diagnosticados con cáncer en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) entre el 2019 y el 2021 sobrevivieron el primer año después de haber sido diagnosticados, lo que indica una mortalidad del 76%.

Estos resultados tan pesimistas se deben, en parte, a que la mayoría de pacientes empezaron a recibir atención médica cuando la enfermedad estaba en etapas II y III.

La Dirección de Investigación y Gestión del Conocimiento presentó ayer un material didáctico con las estadísticas del referido centro médico. Los indicadores fueron presentados por el

La sobrevivencia de estos pacientes luego del segundo año se coloca cerca del 20% y va bajando hasta ser casi nulo después de 10 años.

El Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN) reportó que para el año 2020 en la República Dominicana se registraron 19,816 casos nuevos de cáncer y 12,107 defunciones relacionadas con este padecimiento.

La cantidad de casos tratados en el Incart se ha mantenido por encima de los mil en los últimos seis años, presentando una pequeña disminución en el 2021. En el 2015 hubo 1,132, en el 2016 el número fue de 1,384, en el 2017 bajó a 1,237, en el 2018 subió a 1,433, en el 2019 aumentó a 1,481, en el 2020 se redujo a 1,023 y en 2021 a 856 casos. 

Variante EG.5 no se ha detectado en RD

SD. Los casos sospechosos de leptospirosis se triplicaron en la semana pasada con relación al mismo periodo del 2022.

Según los datos del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP) correspondiente a la semana 32 de este año hubo 18 casos sospechosos de la enfermedad y el pasado año se registraron seis casos.

Ayer, el director de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, Luis Rosario, dijo que con esos se elevan a 274 los casos sospechosos durante el

año en curso. Mientras que este año se han producido dos defunciones comprobadas.

El funcionario dijo que las provincias con mayor frecuencia de casos son Espaillat, Santo Domingo, Santiago, Distrito Nacional, San Cristóbal y Azua.

Salud Pública recomendó a la población a tomar las medidas preventivas para evitar la propagación de la leptospirosis y recordó que estamos en temporada de incidencia de esa enfermedad debido a las lluvias que se producen en gran parte del país. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Dicen no es motivo de alarma porque no causa síntomas graves
El MSP durante la rueda de prensa semanal.
76% enfermos
muere en primer año de diagnóstico
La mayoría de pacientes es diagnosticado en etapa II y III

ONG alerta sobre cómo la escasez de agua en el Caribe impacta en las aves migratorias

La demanda humana, contaminación y cambio climático afectan la disponibilidad del líquido

SANTO DOMINGO. Cada año millones de aves migran a Sudamérica y el Caribe, desde el norte del continente, para pasar el invierno. Un viaje de miles de kilómetros para decenas de especies que buscan temperaturas cálidas y alimento.

De 318 especies de aves que se encuentran en La Española, alrededor de 150 son migratorias.

Diferentes especies pasan el invierno del norte en la isla y otras tantas lo utilizan de escala para seguir su largo viaje más al sur.

BirdsCaribbean es una organización hornitológica sin fines de lucro fundada en 1988, la cual se esfuerza por proteger las aves del Caribe y sus hábitats a través de la educación, la investigación, la acción de conservación y el fortalecimiento de capacidades. Es la organización más grande de conservación de aves en la región del Caribe, incluyen-

do las Bahamas y Bermudas, así como las islas dentro de la cuenca del Caribe.

Cada año BirdsCaribbean promueve y organiza el Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD) cuyo tema para este año se centra en “El agua que sustenta la vida de las aves” y las acciones que se deben tomar para

conservar el agua y proteger hábitats críticos para las aves migratorias.

Según una publicación de esta organización, en cada etapa del viaje, las aves necesitan agua y la mayoría de las especies utilizan hábitats asociados con el preciado líquido, incluyendo humedales como manglares, estanques, maris-

Cómo ayudar a las aves migratorias

En la campaña para este año, BirdsCaribbean comparte cuatro formas de conservar agua para las aves.

1. Plantando árboles nativos que requieren menos riego y proveen alimento y hábitat.

2. Desechando tu basura de manera adecuada para que no llegue a cuerpos de agua

3. Colaborando en la limpieza de hábitats críticos para las aves y haciendo de la conservación del agua parte de tu rutina diaria.

4. Un bañadero casero para aves es otra excelente manera de proporcionar a las aves una fuente confiable de agua limpia. Cada jardín amigable para las aves, necesita un lugar donde puedan beber, limpiarse o refrescarse en un día caluroso. Son muy fáciles de armar y se pueden hacer con materiales de tu casa y jardín.

mas de agua dulce y salobre, y áreas costeras; así como bosques que a menudo tienen fuentes de agua como lagos, estanques, ríos o arroyos.

Además explica que desafortunadamente, la creciente demanda humana de agua, así como la contaminación y el cambio climático, están teniendo un impacto directo en la disponibilidad de agua limpia y en el estado de conservación de muchas aves migratorias.

Por la amenaza que representa la falta de agua para las aves migratorias, el próximo 14 de octubre se celebrará en la región el Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD), buscando crear conciencia sobre el gran viaje de las migratorias y sus peligros, además de la necesidad de proteger los ecosistemas acuáticos, generando un diálogo y soluciones para las aves y las personas.

Declive

Un 49 % de las 11,000 especies de aves en el mundo experimenta un declive en sus poblaciones, según un informe de la organización SEO/Bird Life publicado en el 2022 y reseñado por la agencia noticiosa EFE.

El estudio “Estado de las Aves del Mundo” señala que en 1,409 de los casos un 13 % del descenso ha entrado “en peligro de extinción” y eso supone que una de cada ocho aves en el mundo está amenazada y sólo un 6 % de los taxones crece. Entre los principales factores que provocan el declive global de las poblaciones de avifauna, la ONG señala la expansión e intensificación de la agricultura, que afecta a un 73 % de las especies amenazadas; la deforestación y tala de árboles, que impacta sobre un 50 % de especies; y las especies exóticas invasoras y otras problemáticas, sobre un 40 %. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 9
Patos de la florida en una laguna de República Dominicana.
up

Alta informalidad en extranjeros que trabajan en sector turismo

Al año 2021, el 56.6 % de los trabajadores migrantes informales en el sector hoteles, bares y restaurantes eran haitianos y el 37.9 % venezolanos, según un informe del Instituto Nacional de Migración

SANTO DOMINGO. El sector hoteles, bares y restaurantes suele contratar personal extranjero, sobre todo en las fases iniciales de construcción y operaciones. Al 2021, había 19,245 extranjeros ocupados en este rama económica, de los cuales 12,227 eran informales, para una ponderación de 63.5 % en dicho sector durante ese año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración.

El informe “Mercado laboral y mano de obra extranjera en el sector turismo en la República Dominicana”, publicado recientemente por el instituto, sostiene que el estatus migratorio irregular del empleado y la evasión de impuestos por parte del empleador son factores que mantienen vigente esta problemática.

Aunque la cantidad de extranjeros ocupados en empleos formales casi se quintuplica entre 2016 y 2019 (pasando de 1,971 a 9,054 personas), hubo un freno en 2020 provocado por el cierre de las actividades hoteleras por la pandemia del COVID-19.

Para 2021, se registraron 7,018 personas ocupadas en el sector turístico, de los cuales 3,650 eran venezolanos y 3,377 haitianos.

La cantidad de extranjeros que realizan labores de manera informal en Hoteles, bares y restaurantes sigue alta. Para el 2021, había 9,924 empleados haitianos (un 56.6 %), mientras que 4,640 eran venezolanos (37.9 %) y un 5.4 % de otras nacionalidades (664 personas).

Inmigrantes haitianos

El estudio indica que los haitianos son el primer grupo de inmigrantes que llegó

Trabajo detuvo procesos para regular el trabajo doméstico

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Trabajo detuvo todos los procesos para regular el trabajo doméstico en el país a raíz de la sentencia dictada en junio de este 2023 por el Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional la Resolución 14-2022 que dictó dicho ministerio para formalizar el oficio.

al sector turismo y sigue presente, sobre todo en obras de desarrollo en Punta Cana y Bávaro.

Hasta marzo del 2022, el 7.8 % de los trabajadores registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dentro del subsector Hoteles, bares y restaurantes eran extranjeros (2,544 personas). Esto es solo

Necesidades en ambas partes

El sector turismo demanda que los empleados extranjeros dominen como mínimo tres idiomas, estén especializados y cuenten con competencias como planificación, innovación y manejo de conflictos. En tanto, los inmigrantes requieren de un estatus migratorio regular para adquirir contratos formales.

el 1.62 % del total de inmigrantes en el sistema, que ascendía a 157,049 en ese mes.

Regulación y empresas

Los hoteles pequeños, bares y restaurantes suelen demandar personal no técnico o básico como cocineros, camareros, atención al cliente, recepción y ventas de paquetes de excursiones o deportes acuáticos.

Por su parte, los hoteles medianos y grandes requieren de empleados para puestos más administrativos como chefs, técnicos de alta tecnología y personal para eventos, complementado con trabajadores de otras nacionalidades para puestos de camarero, cocinero y para la recepción.

En lo que respecta a la nacionalidad, los trabajadores de comercio conexo y pymes tienen contratados mayor personal haitiano y venezolano y, en menor cantidad, españoles, franceses, italianos y alemanes. 

Sin embargo, la institución indicó ayer a Diario Libre “que eso no significa que el gobierno no esté trabajando las otras maneras que según esta sentencia se ordenan”.

Aunque no precisó cuáles son esas maneras, el ministerio señaló en unas declaraciones por escrito, solicitadas por este periódico, que como institución está consciente de que debe materializarse la regulación para que más de 240,000 personas que ejercen el trabajo doméstico puedan tener protección social.

El TC acogió una acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por el ciudadano Luis Vilchez Bournigal contra la Resolución 14-2022, emitida por el Ministerio de Trabajo el 25 de agosto del 2022, que regula el trabajo doméstico. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Una trabajadora doméstica tiende ropa de sus patronos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
4
0 Turistas y personal de un hotel en una playa de Punta Cana.

REVISTA

Todo listo para el certamen de Miss

RD Universo 2023

 Magali Febles destaca cualidades de las 24 competidoras  La gala será el domingo

SD. La organización Miss República Dominicana Universo realizará el domingo la edición 67 del certamen con una gala que tendrá como escenario el salón de eventos del centro comercial Sambil y será transmitida a través de la televisora Color Visión, a las 9:00 pm.

Las 24 candidatas que compiten por la corona agotarán este fin de semana una apretada agenda, desde este viernes, que arranca con la evaluación de su talento y sigue el sábado con la ronda semifinal en la que serán seleccionadas quienes competirán en la ceremonia del domingo.

Magali Febles, gestora cultural y directora de Miss República Dominicana Universo, reveló a Diario Libre que está muy complacida con el desempeño de las participantes.

Para el sábado está previsto el Gran Desfile de Moda, cuyos recursos recaudados serán destinados a entidades que trabajan a favor de la salud mental y el autismo en la República Dominicana.

“Comenzamos este viernes con la competencia para buscar el talento de las participantes de cara a su ubicación en programas de televisión y películas”, avanzó Magali Febles.

Las puertas del salón de actividades de Sambil serán abiertas a las 6:00 pm y a las 8:00 está pautado que comience la jornada del viernes.

“Durante el día, el jurado ponderará las entrevistas que hicieron a las participantes para conocer el nivel de conocimiento de algunos temas, en los que se incluyen causas sociales en las que están involucradas y turismo interno en las provincias que representan. Los resultados serán revelados el domingo en la gala”, aseguró Febles.

Desfile de Modas

El sábado a las 8:00 pm será el desfile de moda a beneficio de la salud mental y el autismo. “Es una causa social que abrazamos este año y con ello lo que procuramos es elevar la conciencia social. Nos preocupan ambos temas, la cantidad de niños y niñas afectados por el autismo y el nivel de violencia que se observa en el país”.

El diseñador Gustavo Arango, que vistió a la actual Miss República Dominicana Universo, Miss Andreína Martínez, estará en la ceremonia del sábado.

“La maestra Giannina Azar presentará su nueva colección, así como Suzelle Taveras de Bride to Be y Enzo Koii, apuntó Febles.

Taylor Swift se convirtió este martes en la primera artista femenina en alcanzar los 100 millones de oyentes mensuales en la plataforma musical Spotify.

Las candidatas

1. Mariana Downing Miss Sánchez Ramírez

2. Heidy Rosado Miss Barahona

3. Anna Monter Miss Punta Cana

4. María Vargas Miss Duarte

5. Melissa Domínguez Miss Santo Domingo

6. Chantal Siliman Miss Santiago

7. Lizbeth Arias Miss Santo Domingo Oeste

8. Celinda Ortega Miss Comunidad Dominicana en USA

9. Melany Bergalio Miss Comunidad Dom. en Italia

10. Francheska Pujols Miss Azua

11. Lisbeth Pimentel Miss San José de las Matas

12. Madeline Mejía Miss Peravia

13. Amelia Ramírez Miss San Cristóbal

14. Indiana Abreu Miss Salcedo

15. Jaily Cabreja Miss San Francisco de Macorís

16. María Peña Miss Monte Plata

17. Rosaura Lorena Miss Samaná

18. Yuli Mercedes Miss La Romana

19. Kiara Jáquez Miss Bahoruco

20. Crisel Tejada Miss Hermanas Mirabal

21. Alejandra Vásquez Miss San Pedro de Macorís

22. Yamilex Hernández Miss La Vega

23. Eoanna Constanza Miss Distrito Nacional

24. Leonela González Miss Comunidad Dom. en PR

Un reto

Magali Febles reveló que luego de que Andreína Martínez se convirtiera en la segunda finalista en Miss Universo 2022, el país está en la mira de expertos internacionales.

“Tengo un gran reto porque en estos momentos,

desde Europa, Estados Unidos y América Latina tienen muchas expectativas para conocer quien será la nueva competidora”. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 11
Magali Febles y Andreína Martínez junto a las candidatas.
up

Festival de Cine Fine Arts, los mejores filmes hechos en casa

Será del 7 al 13 de septiembre en Novocentro, de Sto. Dgo. y Santiago

SD. Luego de dos exitosas entregas, la tercera edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD tendrá su apertura el próximo 7 de septiembre, en una nueva entrega dedicada 100 % al cine dominicano, una industria que continúa en crecimiento y que acoge cada vez más historias y creaciones de renombre, lo cual honran Caribbean Cinemas y Altice con “Hecho en RD”.

Para dar a conocer los detalles e innovaciones para esta versión, ejecutivos de Altice Dominicana y Caribbean Cinemas destacaron que este año el festival se extenderá hasta el 13 de septiembre, proyectando en 3 de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Sto.

Dgo., y en la Plaza Internacional en Santiago, un total de 7 nuevas producciones dominicanas de diferentes géneros, y varios cortometrajes inéditos. Contará con actividades para los seguidores, amantes y fanáticos del séptimo arte, estudiantes y prensa, entre otros.

La Mostra de Venecia, deslucida por la huelga

La ausencia de las celebridades de Hollywood es notoria debido a las protestas

VENECIA, ITALIA. Privada de estrellas, la 80ª edición de la Mostra de Venecia abrió este miércoles con una película italiana en lugar de la producción norteamericana inicialmente prevista y con la huelga de actores y guionistas de Hollywood como telón de fondo.

El presidente del jurado, Damien Chazelle, cuyas cintas “La La Land” (2016) y “First Man” (2018) abrie-

HORÓSCOPO

ARIES

Agenda

La agenda incluye proyecciones especiales, competencia de cortometrajes, charlas educativas con destacadas personalidades del sector y paneles con líderes de la industria del cine criollo de manera gratuita.

La apertura de esta tercera edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD será con la película dominicana “Croma Kid”, protagonizada por Nashla Bogaert, David Maler, Bosco Cárdenas Guzmán y Jaime Piña, una cinta de ciencia ficción del director Pablo Chea.

Mientras que la clausura estará a cargo del drama/thriller/comedia de David Maler “El Método”, la cual cuenta con las actuaciones de Nashla Bogaert, Héctor Aníbal, Georgina Duluc, Pepe Sierra, Yasser Michelen, Dahiana Cordero y Roger Wasserman. 

Una jornada especialmente indicada para las actividades intelectuales o de aprendizaje.

TAURO

Vivirás hoy la necesidad repentina de apartarte del grupo de personas con el que sueles pasar tu tiempo libre.

GÉMINIS

Buen momento para las inversiones, más o menos modestas, a las que puedas hacer frente.

CÁNCER

Hay alguien cerca de ti empeñado en organizar tu vida. Tal vez tu imagen educada y frágil haya dado pie a un sentimiento de protección por su parte.

LEO

Las opiniones y discusiones sobre cómo invertir los recursos económicos de que dispone la familia pueden amargarte el día.

VIRGO

Hay una persona del sexo contrario que está empeñado de ser tu amigo, pero en realidad no te conoce de nada.

LIBRA

Las nubes grises que están a tu alrededor no podrán con el sentido del humor y la vitalidad con la que hoy amanecerás. .

ESCORPIO

Tu éxito en la vida social puede tener una contrapartida negativa.

SAGITARIO

Una persona cercana se sincerará contigo, para contarte una intimidad que también afecta a su pareja.

CAPRICORNIO

ron en dos ocasiones y por todo lo alto este festival, dio el pistoletazo de salida oficial, pese a ser un ferviente defensor de la huelga, el tema del que todos hablan estos días en Venecia.

“Cada obra de arte tiene un valor en sí misma y no es solo contenido”, afirmó el miércoles durante la rueda de prensa inaugural el cineasta franco-estadounidense, que lució una cami-

Se inauguró ayer.

seta de apoyo a la huelga. “El arte está antes que el contenido”, enfatizó.

La huelga de actores en Estados Unidos arrancó en julio.

Tu situación personal puede cambiar radicalmente y esto conllevará una serie de responsabilidades que hasta el momento no tenías.

ACUARIO

Tu estado de ánimo recupera sus momentos más álgidos, porque vives con tu pareja momentos de intensidad.

PISCIS

No permitas que los sentimientos se inmiscuyan en tu trabajo, donde ya estás suficientemente considerado.

Noticias Revista Deportes Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 12 /
0 Zumaya Cordero, directora general de Caribbean Cinemas RD y del festival.

DEPORTES

“Desafortunadamente, después de sentirme un poco mal, di positivo por COVID. Estoy viendo el US Open desde casa y no puedo esperar a volver pronto al trabajo”.

Reportan otra querella de menor contra Wander Franco

 La PGR se toma su tiempo por tratarse de casos de menores  De acuerdo a ESPN, se lleva una tercera investigación

SD. El caso en contra del torpedero dominicano Wander Franco parece seguir complicándose para el jugador, de acuerdo a un reporte de ESPN, citando fuentes de la Procuraduría General de la República.

Según el reporte, habría una segunda querella formal en contra del jugador que se encuentra en licencia administrativa hace ocho días, luego de agotar siete en la lista restringida, desde que la Major League Baseball comenzó la investigación en su contra.

Diario Libre reportó originalmente que el pasado 17 de julio se interpuso una querella de una joven de 17 años contra Franco, de 22 años.

Según ESPN Digital, la segunda querella se interpuso posterior al reporte de Diario Libre.

Esta menor de edad, cuya edad no se especificó le habría dicho a las autoridades que ella también tuvo una relación con Franco.

También se reportó que existe una tercera menor de edad sujeto de investigación, pero no existe una querella.

La investigación de Grandes Ligas contra el jugador comenzó el domingo 13 de agosto, luego que unas fotos de una joven que decía tener 14 años publicó en redes sociales mensajes acusando a Franco de pedófilo.

Wander Franco no juega en Grandes Ligas desde el 12 de agosto.

Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes

La pesquisa penal contra el pelotero está siendo llevada a cabo por la Procuraduría Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes, que preside Olga Diná Llaverías.

Fuentes de la PGR le indicaron recientemente a

Diario Libre que el proceso se ha tomado más tiempo del anticipado originalmente por la cantidad de información que están manejando actualmente.

De acuerdo a las leyes dominicanas, específicamente la 136-03 o Código del Menor, no es necesario que

La pesquisa de Grandes Ligas

los tutores de las menores depositen una querella formal para que las autoridades actúen.

Aunque formalmente existe una querella contra Franco, ningún abogado se ha presentado ante la fiscalía dominicana para representar los intereses del jugador, reportó la cadena estadounidense.

En Estados Unidos, Franco contrató los servicios del penalista Jay Resinger, quien en el pasado defendió al venezolano Felipe Vázquez, condenado a cuatro años de prisión por tener relaciones sexuales con una menor en la Florida.

El lanzador tiene también un caso pendiente por otra acusación, en el estado de Pennsylvania.

Un mes para fin de temporada

La temporada regular de las Grandes Ligas finaliza el 30 de septiembre y se espera que Franco se mantenga fuera de juego mientras se encuentre en el proceso de investigación.

4

Paralelamente a la investigación criminal que pesa en contra del torpedero dominicano Wander Franco, el departamento de investigaciones de la oficina de Grandes Ligas está llevando un proceso de pesquisas para determinar si Franco entró en violación de la política contra la violencia doméstica y abuso de menores que rige el deporte. Una potencial sanción sería determinada por el comisionado Rob Manfred y no existe un parámetro específico relacionado con la cantidad de partidos que se puede imponer. En violaciones diferentes, se han impuesto sanciones desde 15 y hasta 323 partidos, este último caso el de Trevor Bauer.

Generalmente, cuando existen procesos criminales abiertos, la oficina de MLB no decide sanciones contra jugadores para que esas decisiones no influyan en los resultados de los mismos.

Por eso, se duda que Franco regrese este año. 

Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 13
Leer historia completa en www.diariolibre.com
John McEnroe, extenista y analista de ESPN

Puerto Rico y Serbia: los próximos rivales de la selección dominicana

FIBA ve a RD con medalla: Presenta las cinco razones que tienen el equipo para subir al podio del Mundial

SD. Terminada la jornada del miércoles se definieron los grupos y rivales de la siguiente ronda y en lo que concierne a República Dominicana enfrentará a su némesis del Caribe en este Mundial de Baloncesto 2023.

Será Puerto Rico el primer rival en la segunda ronda del Mundial. Esta segunda fase se inicia el día 31 de agosto, pero los dominicanos salen a jugar contra boricuas el 1 de septiembre a las 8:00 a.m. del viernes.

Junto con Puerto Rico, Serbia e Italia, la selección conforma el Grupo I, pero no se enfrentará a sus rivales de la ronda anterior, por lo que el día 3 de septiembre le tocará contra los serbios. También a las 8:00 a.m. Eso da cierta paz a los dominicanos, que

podrán dormir tranquilos para ver sus juegos en la mañana. Adiós madrugones, al menos por ahora.

Es hora premium, pues serán las 8:00 p.m. ambos partidos que tendrán por escenario la Araneta Coliseum en Manila, Filipinas.

Serbia y República Dominicana cruzaron como líderes del Grupo A y B, respectivamente.

Será la segunda vez que dominicanos y puertorriqueños se enfrentan en un Mundial de este nivel y la primera ocasión que se enfrentarán con Serbia. Puerto Rico debió venció a China 107-89 para asegurar su avance a esta segunda ronda.

¿Medalla para RD?

Aquí hay cinco razones por las que no se debe subestimar al conjunto dominica-

Julio Rodríguez fuera de alineación

por un dolor en el pie y el dirigente del conjunto, Scott Servais prefirió mantenerlo en la banca para el encuentro del miércoles.

no y no sería sorprendente si regresaran de Filipinas con premios en su equipaje, según analiza la FIBA.

Néstor “Ché” García Néstor “Ché” García ha construido un legado de sacar lo mejor de sus jugadores y lograr cosas que pocos creían posibles, como la victoria de Venezuela sobre Canadá en las Semifinales de la FIBA AmeriCup 2015, ganar el evento y luego llegar a los Juegos Olímpicos de 2016. O los dominicanos sorprendiendo a Alemania en

la

Karl-Anthony Towns

Todos saben lo que Towns puede hacer en la canchaAdemás valora la oportunidad de jugar por el país de su madre. También demostró en el partido contra Angola que puede ser un líder desde el banquillo.

Towns no jugó en las Clasificatorias de las Américas y la República Dominicana registró dos victorias sobre Argentina, incluida una remontada masiva para evitar que alcanzaran la Copa del Mundo. 

SANTO DOMINGO. El jardinero dominicano, Julio Rodríguez, no formó parte de la alineación titular de los Marineros de Seattle en el partido de cierre de la serie ante los Atléticos de Oakland en Oakland.

Rodríguez no participó en el partido del martes

Según reportes, el nativo de Loma de Cabrera no tendrá problemas para regresar a la alineación el viernes, cuando el conjunto arranque una serie ante los Mets de Nueva York en el Citi Field.

Julio lidera a todos los peloteros que clasifican en el Liga Americana en

el mes de agosto, en hits, dobles, carreras empujadas, dobles, bases robadas, promedio de bateo, bases robadas, porcentaje de embasarse, porcen-

taje de slugging, OPS y bases alcanzadas (76) y se encamina con facilidad a ser escogido como el pelotero del mes, en la Liga Americana. 

NoticiasRevista Deportes Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Primera Ronda del Mundial 2019. 3 Néstor “Ché” García, dirigente de la Selección de Baloncesto Dominicana. Julio Rodríguez se perdió su segundo juego al hilo.
Se perdió ayer su segundo partido en forma consecutiva por una dolencia

DE BUENA TINTA Arrancó dura la campaña política

Comienzan las promesas y “amarres”

¿Cómo saber que ya la campaña política está en su más alto nivel, a pesar que la Junta Central Electoral ha tratado de frenar las actividades de los partidos, de acuerdo a lo que establece la Ley de Partidos?

Comenzaron las promesas y los temas de los que solo se habla cuando llega el momento de “convencer” a los votantes de inclinarse hacia uno u otro lado.

El presidente ya habla de nuevo de las Tres Causales y entiende que las mismas son factibles y se puede llegar a un acuerdo para impulsarlas a pesar

Protagonista del día

de que en tres años de mayoría determinante en el Congreso no se ha logrado NADA.

La oposición que por 20 años mantuvo el odiado anticipo fiscal en sus gobiernos, hoy cuestiona al oficialismo por mantenerlo.

Y el medioambiente vuelve a ponerse de moda.

¿Vieron que aprobaron el proyecto de ley que crea el

EL ESPÍA

Parque Nacional Loma Miranda, una iniciativa del representante de la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao?

Y estamos en tiempo de precampaña, en la que no se supone que se agoten todos los esfuerzos. Por eso, prepárense, que la cosa pinta que se pondrá interesante y oiremos de todo en los meses venideros. 

Numeritos

Carlos Pimentel

Director General de Compras Públicas

El funcionario firmó ayer una resolución que flexibiliza los requisitos para la inscripción y actualización del Registro de Proveedores del Estado. La medida contempla la aceptación de documentos firmados digitalmente y otras disposiciones para flexibilizar.

QUÉ COSAS

Pescado con dientes “humanos”

FILIPINAS En una experiencia desconcertante, una mujer estuvo a punto de perder el apetito al comprar un pescado para su almuerzo, solo para descubrir que tenía unos dientes tan similares a los humanos que parecían prótesis dentales. El pez en cuestión resultó ser una carpa cabezona, conocida localmente como “Imelda” en honor a la famosa Primera Dama del país. AGENCIAS

Deben tener cuidado aquellos que reciban, en caso de que suceda, alguna fotografía o información personal de David Ortiz, como parte de la supuesta extorsión de la que dijo estar siendo víctima. Y es que con el FBI, la DEA y la policía local involucradas, usted podría caer en un gancho por dar “forward” o hacer viral en las redes.

Hallan cráneo de anfibio prehistórico

BUENOS AIRES Un equipo de paleontólogos argentinos descubrió el cráneo fosilizado de una nueva especie de anuro, un anfibio depredador que vivió durante el Pleistoceno en la región, según informó el Museo Paleontológico de San Pedro. El Grupo Conservacionista de Fósiles del museo ha descubierto el fósil en una capa sedimentaria cuya antigüedad se estima cercana a los 100,000 años. EFE

Identifican células madre en el timo

EUROPA El timo es una glándula situada en la parte anterior del tórax y tiene una estructura tridimensional única y compleja. Un equipo científico del Instituto británico Francis Crick ha identificado en ella células madre, lo que supone una nueva vía para entender el cáncer, las enfermedades inmunitarias o cómo estimular el sistema inmunológico. EFE

3,739

Casos sospechosos de dengue se han registrado hasta la fecha. Cuatro personas han muerto.

76%

De los pacientes diagnosticados con cáncer entre 2019 y 2021, en el Incart, murieron en el primer año del diagnostico.

Detección precoz metástasis cerebral

ESPAÑA Un equipo científico multidisciplinar comenzó a descifrar cómo se producen las alteraciones cognitivas que sufren los pacientes con metástasis cerebral, lo que abre prometedoras líneas de investigación para la detección precoz de la metástasis. Los investigadores vieron que cuando el cáncer produce metástasis en el cerebro altera la química cerebral, e interfiere en la comunicación neuronal. EFE

Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 15
Jueves, 31 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.