Apuntan dedo hacia empresa Vidal Plast por explosión en SC
Bomberos la señalan en informe preliminar Sostienen no había ventilación en el edificio Afirman acumulación de gases causó tragedia
OBRA DE JORGE PINEDA PROVOCA DEBATE RECHAZAN EL 40% DE DONANTES DE SANGRE
SD. República Dominicana enfrenta el reto de lograr mejores condiciones de salud y la atención personal a los posibles donantes de sangre y plaquetas. P9
MUY BAJA LA ADOPCIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
p “Colección primavera” es una instalación del fenecido artista plástico Jorge Pineda (19612023), que no deja indiferente a nadie. La realidad es que la pieza es una obra que data de 2014 hecha por Pineda, a cuya trayectoria y legado está dedicada la Trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno (MAM). La pieza ha provocado un gran debate, pues golpea al espectador con la realidad del problema de las niñas embarazadas. P11
KARL TOWNS
SD. De 644 grandes contribuyentes nacionales obligados a implementar la facturación electrónica en el país, apenas el 8.07 % se ha certificado en la plataforma de la Dirección General de Impuestos Internos. P10
Licitación de autobuses del Minerd sigue su curso normal
SD. Licitación para contratar 200 autobuses sigue su curso normal, a pesar de que el presidente de la CNTU dijo que le habrían adjudicado 50, sin que concluyera el proceso. P8
MIÉRCOLES 30 AGOSTO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3596, Año 15 diariolibre.com
P4
ELOGIA
GARCÍA
A CHÉ
P14
FÉLIZ LEÓN
AM ANTES DEL MERIDIANO
Jorge y el escándalo
Jorge Pineda estará encantado, viendo con asombro y satisfacción, la polémica que ha levantado una de sus instalaciones expuesta en la Bienal.
Polifacético en técnicas y con un temperamento particularmente amigable, trataba de que las causas sociales y el arte no anduvieran muy distanciados. Las fronteras entre la denuncia y la creación, en su trabajo, fueron siempre difusas. No existían separadas.
Sí: el embarazo adolescente es un problema grave en República Dominicana. Y sí, una de sus consecuencias más tristes es que las niñas abandonan la escuela cerrándose las puertas a la vida que merecen.
Jorge Pineda vistió en 2014 a una maniquí embarazada con el uniforme kaki y azul de las escuelas públicas. Y en esta
Bienal de 2021 la misma instalación/denuncia desierta tantos comentarios y discusiones porque el problema no ha mejorado a pesar de las campañas, esfuerzos legislativos o informes de las organizaciones que trabajan el tema. República Dominicana encabeza las listas de la región en uniones tempranas y embarazo adolescente, dice un informe de UNFPA de 2022. Por cada mil nacimientos registrados en República Dominicana, 94,3 son de madres de entre 15 y 19 años, más del doble de la tasa mundial de embarazo adolescente (42), reseña el Banco Mundial. A nivel mundial estamos entre los cinco países con más adolescentes embarazadas. Ese es el escándalo, no una obra de Jorge Pineda en una Bienal de Arte. Es un escándalo que todavía el “matrimonio” infantil se asuma como una salida a la pobreza. Y es una tragedia que la mayoría de las niñas no encuentren u entorno familiar y social que les permita y empuje seguir estudiando. (Es más... el escándalo es que todavía la obra de Jorge Pineda despierte comentarios retorcidos e insultos.)
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 30/18 Tor
Miami 31/27 Chu
Orlando 29/29 Tor
San Juan 33/26 Nub
Madrid 29/15 Sol
VAYA PERLA
KMiércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 56.8556.85 56.7556.75 56.75 56.5756.57 56.6156.61 56.67 M23J24V25L28 M29 61.7 61.32 61.1961.19 61.22 M23J24V25L28 M29
“Estamos de acuerdo con que todo se abra, pero es totalmente falso que el PRM tenga que ver con las prohibiciones”
x
Alexis Victoria Yeb Senador del PRM
29-08-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 28 2º 01 3º 66 SUPERKINO TV 11 13 15 17 18 19 20 21 24 28 34 37 38 45 49 62 66 69 75 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 08 13 14 27 29 39 44 19
Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 3
La empresa de plásticos, epicentro explosión en SC
La emanación de gases combustibles sin ventilación fue la causa, según un informe preliminar emitido por el Cuerpo de Bomberos
SANTO DOMINGO. La emanación de gases combustibles sin ventilación en la empresa de reciclaje de plásticos provocó la explosión e incendio ocurridos la tarde del lunes 14 de agosto en el municipio de San Cristóbal, que ha dejado al menos 33 muertos.
De acuerdo con el informe preliminar del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, los monitores de atmósfera utilizados tras el evento no detectaron la presencia de gases inflamables como el metano y el etileno, ya que estos fueron consumidos por el mismo fuego desapareciendo su rastro.
“En el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se
encontraron elementos que apuntan a la emanación de gases combustibles que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales, al estar encerrados y no poder ven-
tilar, crean una significativa acumulación en el tiempo, los cuales pueden provocar un incendio o una explosión como la sucedida”, dice el informe que no menciona por su nombre a la empresa Vidal Plast, pero esta es la única recicladora de plástico en el lugar.
De acuerdo con los datos preliminares de la investigación, el epicentro de la explosión fue localizado en
2 Los daños causados por la explosión y el incendio afectaron unas 85 edificaciones.
la calle Padre Ayala casi esquina Jacinto J. Peynado, información corroborada por imágenes y videos.
A la explosión le siguieron varias deflagraciones generadoras de ondas expansivas que afectaron las edificaciones y vehículos del entorno, generando gran cantidad de energía calorífica que alcanzó las propiedades que resultaron afectadas, lo que, según el informe, evidencia la gran cantidad de combustibles acumulada en dicho lugar. La investigación destaca que en marzo de este año en el referido local se generó un siniestro y se reportó el hallazgo de un producto llamado Peróxido Orgánico 5.2, el cual tiene reactividad a la humedad, a los cambios de temperatura y a las chispas y requiere almacenamiento a temperatura menor a 20 grados Celsius.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Gobierno afirma asistirá a negocios afectados
Durante “La Semanal con la Prensa”, un encuentro inaugurado entre el gobierno y los periodistas el lunes, el presidente Luis Abinader informó que desde el Ministerio de la Presidencia se está trabajando en una comisión de compañías aseguradoras debido a la cantidad de negocios que carecían de cobertura ante siniestros.
Abinader dijo que se está haciendo un inventario para acelerar el proceso para los negocios asegurados. Para los no asegurados, “haremos un esfuerzo especial entre Promipyme (Consejo Nacional sde Apoyo y Promoción a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa), el Bandex y el Banco de Reservas para ir en su ayuda”.
Durante el conversatorio, el mandatario contextualizó la explosión con la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, aprobada el año pasado, y que establece cómo debe estar distribuido el territorio.
“Si la ley hubiese estado aprobada desde antes, tragedias como la de San Cristóbal no pasarían”, argumentó.
Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS
“¿Otra vez tratando de instalarme Pegasus? Van dos intentos en este año. Descansen ya, descansen” José Dantés, secretario jurídico del PLD
Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 5
Afirman Ministerio Público
irresponsable” por acusar a diputados sin procesarlos
Cuatro legisladores se encuentran bajo investigación de la justicia por supuestos ilícitos
SANTO DOMINGO. Tras los dos años que llevan cuatro diputados bajo investigación del Ministerio Público, por acusaciones de narcotráfico y lavado de activos, un grupo de legisladores salió en defensa de los investigados y expresó que los procuradores “son irresponsables” por señalar a los congresistas y no enviar las pruebas necesarias para someterlos. Los legisladores defendieron a sus colegas al argumentar que “es un acto irresponsable” el hecho de que el Ministerio Público “manche sus nombres” pero no presente evidencias de ilícitos a pesar de tener dos años investigando.
Sobre el tema, el diputado Juan Dionicio Restituyo, del Partido Frente Amplio, calificó como una irresponsabilidad que la Procuraduría General de la República mencione a cuatro diputados en grandes expedientes de corrupción, pero que tarde tanto para someterlos ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Al hablar como presidente de la Comisión de Derechos
Mujeres dominicanas, menos empoderadas
SD. La República Dominicana está por encima de los países de América Latina y el Caribe en paridad de género. Sin embargo, se queda atrás en empoderamiento femenino, según se desprende de un informe global difundido este martes por ONU Mujeres y el PNUD.
Las dos entidades de Naciones Unidas proponen el Índice de Empoderamiento de las Mujeres (IEM) y el Índice Global de Paridad de Género
(IGPG) para medir la situación de las mujeres en estos dos ámbitos.
El IEM mide el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar las oportunidades en materia de salud, educación, inclusión laboral y financiera, toma de decisiones y violencia contra las mujeres.
El IGPG compara la situación entre hombres y mujeres con relación a la salud, la educación, la inclusión y la toma de decisiones.
Humanos de la Cámara de Diputados, Restituyo hizo una comparación entre los casos de los diputados y los procesos que llevan miles de presos preventivos en el país, quienes se encuentran recluidos bajo acusaciones informales, pero sin una sentencia.
En ese sentido, dijo que mantener a los cuatro congresistas señalados en los expe-
dientes, pero sin una acusación definitiva, provoca que los legisladores se mantengan en un “estado de indefensión” en el que se vulneran sus derechos y, a la vez, se mancha sus nombres “sin necesidad”.
“Si me hicieran eso a mí, yo voy y me constituyo en prisión porque eso es una irresponsabilidad muy grande de los procuradores”, afirmó Restituyo.
Lentitud
Acerca del tema también opinó el diputado Pedro Martínez, del partido Alianza País, al deplorar que el sistema de justicia dominicano “se maneje con tanta lentitud” en los casos de los diputados y en otros que, aún a tres años de iniciar las investigaciones, no tienen conclusiones ni condenas.
“Lamentablemente nuestro sistema de justicia adolece de un nivel de lentitud muy grave”, sostuvo Martínez al hablar sobre el caso de los cuatro diputados.
Asimismo, explicó que la justicia cuenta con plazos jurídicos para evacuar los casos que investiga, pero aun así estos tiempos no se cumplen, lo que afecta la protección de los derechos de los diputados.
El GGPI dominicano fue superior al de los países de la región latinoamericana (0.771 frente a 0.751) y al de los países de desarrollo humano alto (5 % superior).
En el caso del IEM, su empoderamiento medio bajo , con un valor de 0.603 en 2022, señalando un atraso del 5 % en relación con la región de América Latina y el Caribe, y del 6 % en relación con el grupo de países de Desarrollo Humano Alto al que pertenece el país.
República Dominicana tiene un mejor desempeño que la región en paridad porque las domini-
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 6 /
canas exhiben mayor fracción de su esperanza de vida.
EFE
“es
El juez Napoleón Estévez L. aún espera los expedientes.
Fue un estudio de la ONU.
La mayoría de las becas otorgadas por Mescyt son para carreras STEM
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ha firmado acuerdos con 320 universidades, principalmente de España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido
SANTO DOMINGO. Los grupos profesionales de mayor demanda en el país para capacitarse a nivel internacional son de las llamadas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas); Marketing y Ventas; Salud y Biología y Energías Renovables. Dentro de estos se destacan carreras como la agricultura informática, biotecnología, los negocios, la neurociencia y las telecomunicaciones.
Unas 6,000 becas, en los últimos tres años, ha otorgado el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) a igual número de profesionales para cursar maestrías y doctorados, en universidades extranjeras, con una inversión del Estado de cerca de 4,000 millones de pesos. Estas becas fueron entregadas a través del Sistema Nacional de Becas programa creado por este gobierno, con el objetivo de beneficiar de “manera transparente” a los estudiantes dominicanos, sobre todo de bajos recursos económicos, para que puedan cursar carreras de grado en el país y de postgrado en el exterior.
El ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, explicó a Diario Libre que para determinar las áreas profesionales que debían ser priorizadas en las becas internacionales se hizo un levantamiento a nivel nacional junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
En base a ese levantamiento se renegociaron los contratos con 230 instituciones de Educación Superior de
Reino Unido, Alemania, España, Estados Unidos, Australia, Francia, Hondura, Italia, México, Suecia, Suiza, Costa Rica y Rusia.
Señala el ministro que la renegociación de estos acuerdos permitió ahorrar 400 millones de pesos en los planes de estudios.
“El acceso de la población joven a la educación del más alto nivel, tanto en el país como el resto del
mundo, es el medio más idóneo para abrir de par en par las puertas de las oportunidades que la juventud necesita para superarse y contribuir al fortalecimiento de la movilidad social y a la creación de riquezas para impulsar el bien común”, aseguró.
Opciones a escoger
Se ofrecen opciones académicas en español, inglés, francés, italiano, portugués y euskera (lengua vasca), siendo los principales países España, Estados Unidos y Reino Unido.
Las universidades españolas encabezan los acuerdos firmados por el gobierno a través del Mescyt son 33, entre las que se destacan la de Nebrija, Castilla y La Mancha, Navarra, la Internacional de la Rioja, la Miguel Hernández de Elche, la Politécnica de Cartagena, la San Jorge de La Coruña, de Bar-
4,000 millones de pesos ha invertido el Estado desde agosto de 2020 en 6,000 becas internacionales.
celona, y la Politécnica de Valencia. Además de institutos de educación superior con especialidades en ciencias médicas, negocios, turismo y Tecnología, entre otras. Se destaca el acuerdo firmado con la Universidad de Oxford, institución que selecciona a los postulantes que presenta el Mescyt en base a sus altas calificaciones. Solo dos estudiantes dominicanos fueron elegidos por la Academia.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 7
El 9 de agosto el Mescyt envío 326 becados a Europa, México y Estados Unidos.
“Los jóvenes participan en los concursos en base a su capacidad académica y disposición de superarse”
Franklin García Ministro del Mescyt
up
El Minerd defiende la licitación de la ruta escolar
Pérez Figuereo aseguró que ya tenía asignado “50 buses”
SD. El Ministerio de Educación (Minerd) aseguró que la licitación que realiza para contratar 200 autobuses de transporte escolar sigue su curso normal, a pesar de que el presidente de la Central Nacional de Trabajadores Unidos (CNTU), Willian Pérez Figuereo, dijo que le habrían adjudicado 50 autobuses, sin que concluyera el proceso.
Julio Cordero, viceministro de Gestión Administrativa del Minerd, explicó que actualmente se están evaluando las ofertas.
“No tengo idea de dónde él sacó esa información. En breve vamos a saber en cuáles lotes participó y cuál es su oferta. Esta mañana vi que él mismo se había desmentido y ojalá el proceso no se vea afectado por-
CMD anuncia
Antes suspenderá servicios electivos a pacientes de ARS privadas en hospitales
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un nuevo paro de labores por 48 horas a nivel nacional en el sector público y el privado, los días 7 y 8 de septiembre, durante los cuales solo atenderán las emergencias y a los pacientes críticos. El presidente del CMD, Senén Caba, informó que también a partir del día 4 de septiembre se suspenderá de forma indefinida todos los
Secretario Jurídico del PLD denuncia intento de hackeo
Abogados de Donald Guerrero y Jean Alain también hicieron denuncias
SD. El Secretario Jurídico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, anunció este martes, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), que están tratando de acceder a su dispositivo móvil con la instalación del software espía Pegasus.
culado a una red de corrupción administrativa.
De Guerrero
Núñez expresó que también había recibido la alerta de la posible intervención del software Pegasus, capaz de leer mensajes de texto, rastrear llamadas, recopilar contraseñas, rastrear la ubicación del teléfono y recopilar información de las aplicaciones.
que los niños serían los más perjudicados”, dijo.
El funcionario afirmó que con este proceso de licitación el Comité de Compras del Minerd sigue actuando con mucha transparencia y apegado a la normativa. Agregó que el Programa de Movilidad Escolar (TRAE) continúa operando con los autobuses alquilados a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses y con los que ya tenía el ministerio.
“¿Otra vez tratando de instalarme Pegasus? Van dos intentos en este año. Descansen ya, descansen” escribió Dantés en la red social acompañado de unas capturas de pantallas donde se muestra la notificación que emite la alerta de la posible intervención del teléfono.
El mensaje colgado por Dantés fue respondido por el abogado Eduardo Núñez, representante del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, quien cumple 18 meses de prisión preventiva en Najayo Hombres, en San Cristóbal, vin-
Pidió a la Procuraduría de la República y al Poder Judicial tomar acciones contra lo que denominó “terrorismo de Estado y de gobiernos dictatoriales”. Al mismo tiempo cuestiona que “¿cuál es el límite para los abusos y las violaciones?”.
De Jean Alain
Asimismo, la defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal implicado en el caso de corrupción Operación Medusa, también aseguró recibir la misma notificación del intento de hackeo de su dispositivo móvil.
paro de labores para el 7 y 8 de septiembre
Riesgos de Salud (ARS). Reiteró que las jornadas de protesta se deben a que el dialogo con las autoridades no ha conducido a ningún camino hasta el momento.
Les instan a dialogar
servicios electivos a los pacientes con seguros de las ARS privadas que acuden a los hospitales. También autorizó a las Sociedades Especializadas Quirúrgicas y afi-
nes, incluyendo Anestesiología, a impulsar las iniciativas que consideren pertinentes para lograr otros reclamos pendientes con las Administradoras de
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, llamaron al CMD a dialogar sobre sus demandas. Rivera sugirió un encuentro en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ya que ellos plantean asuntos financieros.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Julio Cordero, viceministro de Gestión Administrativa.
El CMD y las sociedades medicas anunciando los paros.
Donación Poca disposición del personal e inadecuada salud de los dominicanos empujan al diferimiento de donantes, en un país con un mínimo de donación voluntaria y donde el déficit de sangre supera las 100,000 pintas
Rechazan a casi el 40 % de los que acuden a donar sangre
SANTO DOMINGO. En materia de donación de sangre, República Dominicana no solo enfrenta el reto de superar el alto déficit frente a una demanda creciente, y de aumentar la donación voluntaria que se mantiene en porcentajes mínimos, sino también de lograr mejores condiciones de salud entre los posibles donantes y la atención a éstos.
Un alto porcentaje de las personas que llegan a los bancos de sangre con fines de donar es rechazado debido, casi siempre, a situaciones que tienen que ver con su salud, disparando en casi un 40 % la tasa de diferimiento, en algunos casos.
Los datos del país no están consolidados y varían de una organización a otra.
Desde el Hemocentro Nacional, órgano estatal que maneja el tema bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública, su director, Pedro Sing, asegura que el nivel de diferimiento es de un 20 % de todos los donantes que llegan. De ésos, la mayoría es rechazada durante el proceso de evaluación visual y de entrevista que se realizan a los posibles donantes, previo a las pruebas de hemograma a la que deben ser sometidos.
Sing no especifica la cantidad exacta de personas que llegan a donar, pero sí aporta el dato de que, al día están colectando entre 40 y 70 pintas y que al mes entregan entre 800 a 1,200 bolsas de sangre a los centros de salud que las demandan.
En la Cruz Roja Dominicana el porcentaje de diferido
Los más pobres donan menos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que en el mundo se extraen al año 118.5 millones de donaciones de sangre. “La tasa de donación de sangre por cada 1,000 personas es de 31.5 donaciones en los países de ingresos altos, 16.4 en los de ingresos medianos altos, 6.6 en los de ingresos medianos bajos y 5.0 en los de ingresos bajos”. El organismo advierte un aumento en la cantidad de donantes voluntarios no remunerados. “En total, en 79 países este grupo de donantes aportó más del 90% de su suministro de sangre; sin embargo, en 54 países más del 50 % del suministro de sangre procede de familiares o allegados o donantes remunerados”.
0 Una pinta de sangre o plaqueta se venden entre RD$ 3 mil y RD$25 mil.
es mayor. Datos que presenta esa organización a junio de este 2023, indican que de 30,000 personas que acudieron a su Banco de Sangre del Distrito Nacional, durante los primeros cinco meses del año, solo 18,307 calificaron para hacer la donación. Es decir, que 11,693 personas, igual al 39 %, no pudieron ser extraídas.
Mitos y verdades
Las razones para no aceptar la donación de un interesado parecen comunes entre ambas organizaciones: venas pequeñas, hemoglobina alta o baja, hipertensión, diabetes, pruebas positivas a Hepatitis (B o C) o VIH o que la persona esté tomando algún tipo de medicamento. Las restricciones pueden ser mucho más, pues se toma en cuenta, incluso, el momento de la comida, algunas falsas creencias y hasta el ánimo del médico que recibe al donante.
Con pesar, Ricardo Batista salió de la Cruz Roja, donde le
rechazaron como donante. El hombre de 65 años ha sido donador voluntario desde que tenía 20 y ese día procuraba ayudar con su sangre a salvar la vida de un familiar.
“Yo acabo de cumplir 65 años, ya no puedo donar. Además de que las venas tienen que tener cierto grosor (para la extracción) y ya yo lo he perdido”, contó.
Colecta de sangre por centro de salud
En el año 2022 en el país se colectó un total de 156,963 unidades de sangre, de las que 21,214 (el 13.5 %) fueron voluntarias.
Distribución de la colecta:
● Hemocentro Nacional
6,992
● Cruz Roja 57,499
● Hospitales púbicos 42,834
● Bancos privados 38,919
● Sanidad Militar 1,247
● Patronatos 17,295
Reportaje completo en diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 9
up
Apenas dos empresas estatales aplicaron facturación electrónica
En tres meses solo el 8.07 % de las 644 grandes empresas obligadas se ha certificado
SD. De 644 grandes contribuyentes nacionales obligados a implementar la facturación electrónica en el país, apenas el 8.07 % se ha certificado en la plataforma de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) como emisores de comprobante fiscal digital en su primera etapa. De esa proporción sólo hay dos de unas 40 empresas estatales.
La información, actualizada al 24 de agosto de este año en la web de la DGII, subraya a la propia DGII y al Banco de Reservas (Banreservas) como las únicas empresas estatales que se suman 52 que ya están certificadas en el portal de la entidad recaudadora.
Sobre la lentitud del proceso, se pronunció ayer el coordinador de Gestión y Proyectos de la subdirección de Facilitación de Servicios de la DGII, Merbil Aquino, durante un conversatorio instructivo con miembros de la prensa sobre las implicaciones de la facturación electrónica.
Durante el evento, realizado conjuntamente con Voxel Caribe, Aquino precisó que las grandes compañías se han acogido al plazo establecido en el Artículo 37 de la Ley 32-23 que norma la facturación electrónica en el país.
8.07 %
Representan 52 empresas que se han certificado como emisoras de comprobantes electrónicos.
Sin embargo, la DGII ha estado inmersa en una estrategia de integración y capacitación de contribuyentes para que realicen el cambio al régimen electró-
nico lo más pronto posible, aplicando algunos beneficios tributarios.
El plan piloto para la facturación electrónica de la DGII tuvo una duración de 11 meses, desde el 1 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2019 y finalizó con la participación de 10 empresas, de las cuales siete concluyeron exitosamente todas las pruebas. Hoy en día son emisores electrónicos, indican los reportes de la entidad recaudadora.
Concluido el piloto y, según el calendario de implementación, el plazo de registro para el renglón de las
clasificadas grandes nacionales culmina el 15 de mayo del 2024. A partir de esta fecha será obligatorio.
Los proveedores
Uno de los desafíos a los que se enfrentan los grandes empresarios es la preparación de un sistema propio de facturación, el cual debe ser aprobado por la DGII para la emisión y reporte de sus actividades económicas, según el planteamiento de Aquino.
La buena noticia para las empresas que emiten más de 100 facturas al día es que existen 20 proveedores de servicios de facturación electrónica, calificados por la DGII, para facilitar la integración de los actores al nuevo esquema tributario.
Uno de ellos es Voxel, primera empresa certificada como proveedor, que ofrece soluciones de servicios de pago en línea entre proveedores y clientes. Eduardo Lovatón y Gina Lovatón, gerente general y directora ejecutiva de Voxel, respectivamente, destacaron que parte de los beneficios para el contribuyente incluyen la optimización de los procesos internos, mejora de la rentabilidad y fortalecimiento de las buenas prácticas que mitigan los riesgos operativos.
RD con más compra de moda por internet
SD. Las compras de ropa y accesorios están experimentando un aumento en su digitalización en América Latina y el Caribe, según un análisis realizado por Visa Consulting & Analytics, la división de consultoría de Visa. Según los nuevos datos, entre enero y junio de 2023,
la cantidad de transacciones con credenciales Visa realizadas en tiendas físicas y en línea de la región aumentó casi un 6 % en comparación con el mismo período en 2022.
Los países que registraron un mayor aumento en las transacciones Visa fueron
República Dominicana, Chile, Ecuador, Panamá y Guatemala, con un crecimiento de entre el 25 y el 30 % durante el período analizado.
En la primera mitad de 2023 hubo un mayor porcentaje de compras en línea de ropa y accesorios en toda la región, con un aumento
aproximado de cinco puntos porcentuales en comparación con los mismos meses en 2022. Los países más destacados en este aspecto son República Dominicana, Argentina y Colombia, que experimentan un crecimiento por encima del promedio regional.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 Merbil Aquino, de la subdirección de Facilitación de Servicios de la DGII.
El general retirado Hernán Chacón, condenado junto a otros militares por el asesinato hace medio siglo del cantautor Víctor Jara, se suicidó a los 85 años, poco antes de ser apresado.
Obra de Jorge Pineda golpea al espectador con la realidad de las niñas embarazadas
“Colección primavera” es una instalación del fenecido artista plástico que no deja indiferente a nadie
SANTO DOMINGO. El arte provoca, genera debates, reflexiones y desnuda realidades.
Este lunes, justo el día en que el Ministerio de Educación dio formal inicio al nuevo año escolar, en las redes sociales se viralizó una imagen con un maniquí de una niña embarazada luciendo un uniforme escolar: la camisa azul celeste y la falda caqui, que por tanto tiempo caracterizó la indumentaria de los estudiantes dominicanos.
La inmediatez se encargó de sacarle filo de todas las formas (políticas, sociales) a la imagen y de lo que, suponen, se estaba “promoviendo”.
La realidad es que la pieza es una obra que data del 2014
realizada por el fenecido artista plástico Jorge Pineda (19612023), a cuya trayectoria y legado está dedicada la Trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno (MAM).
El estupor, la sorpresa y la crítica han jugado un efecto de curiosidad. En medio de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD) 2023, el primer piso del MAM atrajo a los visitantes a la bienal.
Justo en el pasillo que conduce a las principales salas está “Colección primavera”, el título de la obra de la estudiante adolescente embarazada y uniformes escolares. Hasta ella llegaron como imán muchos niños, jóvenes y adultos.
Reacción de la primera dama
Raquel Arbaje utilizó sus redes sociales para expresar su posición sobre la instalación. “La obra de arte, titulada “Colección Primavera” (2014) invita a reflexionar y a visibilizar el embarazo en adolescentes en la República Dominicana, una realidad para la cual nuestras niñas no están física ni emocionalmente preparadas y que las empuja a abandonar los estudios”.
Después de observarla, analizarla y algunos expresar, en conversaciones indistintas, pena y hasta horror, continuaban caminando hacia todo lo que promete la exposición compuesta por alrededor de 71 obras en las que la luz y la tecnología aportan un concepto novedoso.
El homenaje a Pineda presenta la muestra “Nuevas anatomías”, que incluye dibujos, pinturas e instalaciones que fueron realizadas por el reconocido artista entre 1990 y 2015.
Embarazo y escuela
Liz, de 31 años, está embarazada de su primer bebé. Ella acudió al MAM con varios familiares a ver la muestra. Se quedó mirando fijamente el maniquí, cuya edad se puede dejar a la interpretación,
pero la instalación de la niña embarazada con el uniforme escolar pudiera oscilar entre 9 y 15 años.
La mujer la describió como “chocante” y refirió que, lamentablemente, es una realidad, principalmente en los campos. Muchas niñas abandonan la escuela en estas circunstancias.
Los datos están a un clic de distancia. Un 20.4 % de las chicas entre 15 y 19 años son madres en República Dominicana. Además, más de la mitad abandonan sus estudios, de acuerdo con un informe de la ONE (2019).
Otros visitantes reaccionaban con exclamaciones o frases cortas: “Wao”, “Qué triste”, “Uff”, “Muy fuerte”.
La instalación con una mirada social consta de un perchero, así como la pose del maniquí .
Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
0 “Colección primavera”, maniquí de adolescente embarazada en uniforme escolar (2014).
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Primer Congreso de la Salsa en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua
Tres días para analizar y disfrutar el popular género
SANTO DOMINGO. El gestor cultural Rubén Consa anunció la celebración en el país del “Primer Congreso Nacional de la Salsa” del 22 al 24 de septiembre en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
Durante la actividad, el público tendrá la oportunidad de asistir a talleres y en las noches disfrutar de la actuación de destacados artistas.
“La salsa es un fenómeno cultural en la República Dominicana y no desde ahora. Es por ello que nos hemos motivado a realizar este evento, que también será un aliado para la difusión de la salsa”, aseguró.
Consa dijo que la salsa y el son forman parte de la agenda cultural dominicana.
“En dominicana existen muchas agrupaciones que han mantenido viva a la
salsa a través de sus intérpretes”, aseguró.
En su primera edición, la cartelera artística incluye al productor, arreglista y prodigio de la trompeta, Luis “Perico” Ortiz, en su primera presentación en el país; al pionero de la salsa dominicana, Rey Reyes; El grupo Son de Borojol, a cargo del maestro Héctor Cuevas; El Clasicom; Asdrúbal y, como representante femenina del género, estará Ehshawnee.
HORÓSCOPO
ARIES
Regresa alguien a tu vida de cuya influencia creías que estabas a salvo.
TAURO
Tus propuestas son acogidas con mucho interés, aunque es improbable que se desarrollen dentro del ámbito de la empresa contigo al frente.
GÉMINIS
No te agobies por el dinero, que no sobra pero tampoco falta, y en ocasiones condiciona demasiado tu estado de ánimo.
CÁNCER
Los organizadores rendirán un homenaje a la memoria de la fenecida Reina de la salsa, Celia Cruz, también, a Héctor Lavoe y Johnny Pacheco.
“Nuestra misión es educar al público sobre la historia de la salsa, así como su desarrollo y expansión en el país, convirtiéndolo en un acontecimiento histórico que no ha ocurrido en ninguna otra parte del mundo y que se puede describir como un “fenómeno cultural”.
Feria Internacional del Libro recibe más de 15 mil visitantes por día
mingo, hasta las 9:00 de la noche, exhibiendo un ambiente muy dinámico y activo en sus distintos espacios.
Los astros te ayudarán hoy en la consecución de objetivos y en la organización de nuevos planes para favorecer tu desarrollo personal.
LEO
Se avecinan para los nacidos en este signo interesantes novedades en el terreno económico.
VIRGO
Recibirás buenas noticias de tus amigos, a los que últimamente no te sientes muy ligado.
LIBRA
Los temas de salud ocuparán parte de tu día, ya sea por ti mismo o por alguien de tu familia o de tu entorno.
ESCORPIO
No vayas con prisas en un día como hoy, en el que la calma es esencial para un correcto funcionamiento de tu mente.
SAGITARIO
La autoestima estará hoy por las nubes. Parece que tendrás todo a tu favor en el ámbito social.
CAPRICORNIO
SD. La XXV edición de la Feria Internacional del Libro 2023, tradicionalmente, ha sido uno de los eventos más esperados de la República Dominicana, quedando evidenciado con la asistencia masiva de más de 32 mil personas solo en este primer fin de semana ferial, resultando un hecho sin precedentes, según sus organizadores.
Compradores en la feria.
La renovada Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte acogió una gran afluencia de visitantes desde tempranas horas de la mañana del sábado y el do-
A solo dos días de su apertura, un total de 32 mil 334 personas se habían dado cita en la fiesta literaria. De estos visitantes, unos 11 mil 447 participaron en las distintas actividades que se desarrollan en el recinto ferial, según datos arrojados por el sistema de conteo establecido por el Ministerio de Cultura, que registra la asistencia del público al evento. La Feria del Libro concluye el 4 de septiembre.
Los problemas de salud pueden perjudicar tus propósitos de viaje, procura cuidarte.
ACUARIO
Aunque estés de vacaciones, procura no excederte en los gastos que puedas hacer por puro capricho y mantén la cabeza fría.
PISCIS
Conseguirás relajarte en el trabajo, porque inicias una racha en la que todo funcionará como tienes previsto.
Noticias Revista Deportes Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Alguno de los artistas que participarán en el congreso.
Cultura informó que unas 32 mil personas asistieron el fin de semana
DEPORTES
“Sabemos que en todo el mundo la gente acude a ver la selección española no solo por lo que hemos ganado, sino por cómo jugamos y estamos orgullos de ello” Sergio Scariolo, dirigente selección española de baloncesto
Metas de Dominicana en segunda ronda del Mundial
Hace historia al avanzar como líder de Grupo en un Mundial de Baloncesto Selección dominicana ganó el derecho de ir al Preolímpico, pero aún quiere más
SD. Tres partidos, tres victorias, un liderato de Grupo y nuevos objetivos. Es todo lo que ha conseguido la selección nacional dominicana, luego de concluir la primera ronda del Mundial de baloncesto 2023.
Es la primera vez, en toda su historia, que la selección de baloncesto gana un grupo para unirse solo al equipo nacional del Clásico Mundial de Béisbol 2013. Bueno, ese lo ganó todo, hasta obtener el título, una meta todavía quimérica para el baloncesto dominicano, al menos en este Mundial. Pero ese es otro capítulo.
Cada triunfo, como es normal, guardó su historia ante Filipinas, Italia, Angola, a quien RD venció ayer 75-67. Pero, ¿qué tal Andrés Féliz? Dre, uno de los apodos del nativo del Guachupita, se convirtió en un protagonista de los últimos dos juegos para que hoy su país cruzara invicto como líder de Grupo. Marcó 17 contra Angola, seguido de Víctor Liz con 13.
El valor de cruzar a la ronda de los 16 mejores, le da el derecho a la selección tricolor de participar en el torneo Preolímpico de baloncesto, si no es que logra su clasificación directa en este Mundial.
Ahora que se encuentra en este nivel de los 16 mejores vienen objetivos por conquistar. Italia es el país que acompaña a Dominicana para conformar el Grupo I, luego de vencer ayer 90-83 a Filipinas.
17.7
Promedia Andrés Féliz en el Mundial, detrás de KarlAnthony Towns (19.3) entre los mejores de República Dominicana. Tercero, Víctor Liz, (13.3).
0 Andrés Féliz trata de escaparse de la marca de Childe Dundao, de Angola.
En esta manga se juntará con Serbia, ya sembrado y con Puerto Rico, lo más probable. Disputará entonces dos partidos, en esta fase de octavos de final y de salir airoso, entonces avanzará a los cuartos de final, una fase en la que nunca ha estado.
Alcanzar ese nivel, es el primer objetivo del equipo dominicano, en el que, de esta segunda ronda, también avanzarán los dos mejores del Grupo I, como de los demás tres cuadros.
A partir de esta segunda ronda, le espera otro objetivo tan complicado como cruzar a los cuartos de final y es buscar quedar entre los dos equipos mejores ranqueados de América para clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La Copa Mundial ofrece siete puestos para el torneo de baloncesto de las Olimpíadas: uno para África, Asia y Oceanía y dos para América y Europa. Esto es un boleto para los mejores ranqueados cuando finalice el Mundial. Junto con Francia, por ser sede, entonces serán ocho equipos.
Los restantes cuatro se escogerán de campeonatos preolímpicos.
Los siete equipos de América que toman parte en este campeonato son Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, Puerto Rico y Venezuela.
Si no logra avanzar de forma directa por esta vía a París 2024, entonces la selección deberá luchar por su puesto a las Olimpíadas Para asegurarse un puesto en París, habrá cuatro torneos de seis equipos cada uno, y el ganador de cada torneo se clasificará para los Juegos Olímpicos. Así se completarán las 12 selecciones de los Juegos de 2024.
Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 13
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Towns considera al “Che” como uno de los mejores coaches del mundo
Ocupa
SD. Karl Towns ha sido vital en el éxito que ha tenido al momento la República Dominicana en el Mundial de Baloncesto que se celebra en Filipinas, Indonesia y Japón.
El conjunto dominicano venció con marcador 7567 a Angola en su último partido de la fase de grupos, para terminar invicto y en el primer puesto del grupo “A”, por primera vez en su historia en este tipo de eventos.
“La cosa en República Dominicana es de locura en estos momentos, mi declaración es sencilla. Tenemos un equipo especial y todo el mundo nos consideraba eliminados”, declaró Karl Towns en rueda de prensa luego del partido.
Towns se metió en problemas de faltas temprano en el juego y solo pudo participar en alrededor de 15 mi-
nutos, en los que aportó ocho puntos y capturó dos rebotes, que fueron vitales para el triunfo.
“La gente no pensaba que pudiéramos ser extraordinarios, y entiendo que el mundo ahora lo sabe”, agregó.
Towns consideró al dirigente de la selección nacio-
nal dominicana de baloncesto, Néstor “Che” García, como uno de los mejores entrenadores en el mundo, algo que sorprendió a los miembros de la prensa que estaban en el cuarto.
“Entiendo, desde el fondo de mi corazón, que toda República Dominicana debe en-
viarle un mensaje de agradecimiento y amor, al Coach Che, porque sin él, nada de esto sería posible”, comentó.
Según las palabras de Towns, la mentalidad de trabajo en equipo que les inculca García como grupo, es lo más importante, que lo importante es ganar el partido, sin pensar en estadísticas personales o premios individuales.
“Esto es sobre el orgullo patrio y poner el grupo en un lugar en el que nadie pensó estaríamos y en ese momento empecé a escuchar los cánticos de los fanáticos”, expresó.
Pese al poco tiempo que estuvo en cancha en el tercer encuentro el centro dominicano, promedia 19.3 puntos por juego, 7.7 rebotes y dos asistencias, números que lo ponen en la élite del evento.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Andrés Feliz, el orgullo del sector Guachupita
SD. Desde el comienzo de la emocionante Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023 en el sector Guachupita, ubicado en el Distrito Nacional, los residentes de esta comunidad han estado despertando al alba, impregnados de entusiasmo y orgullo al ver a uno de los suyos representar a República Dominicana en este destacado torneo.
El jugador de baloncesto Andrés Rafael Féliz Sarita, de 26 años, ha desempeñado un papel fundamental en la fase de grupos del
torneo mundial. En los tres partidos disputados, mantuvo un promedio de 17.7 puntos, 5.7 rebotes y 5.5 asistencias.
Sin embargo, ninguna actuación ha sido tan sobresaliente como su desempeño en el partido crucial para asegurar un récord impecable en tres encuentros. En este juego, la estrella de la NBA, Karl Towns, se vio limitada debido a problemas de faltas, lo que permitió a Féliz brillar con una actuación excepcional en la cancha. Durante el partido, anotó 17 puntos, incluyendo seis tiros encestados de siete intentos, además de un rendimiento perfecto en cuatro tiros libres y sin perder ningún balón.
“Ha sido una experiencia increíble lo que hemos logrado, hemos hecho historia y realmente no lo esperábamos”, expresó Andrés Feliz a Diario Libre a través de una conversación telefónica.
El jugador manifestó su profundo orgullo y gratitud por el apoyo constante brindado por su familia a lo largo de su vida. Desde su infancia, su familia lo ha respaldado en todos sus esfuerzos, contribuyendo así a su desarrollo profesional y, lo que es aún más importante, a su crecimiento como ser humano de calidad.
NoticiasRevista Deportes Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 14 /
el décimo puesto en puntos en el evento pese a solo jugar 15 minutos en el último juego
Karl Towns está participando en su primer mundial con RD.
Hermana de Andrés Feliz muestra su orgullo.
DE BUENA TINTA
Por la plata sigue bailando el mono
El coro del guerrero
En lo que a presos y prisiones toca, Estados Unidos carece de moral para sermonear. Figura entre los países con más presidiarios y las minorías, entiéndase los afroamericanos, están desproporcionadamente representados en la población encarcelada.
Que un legislador USA pida al secretario de Estado que indague sobre el número de norteamericanos en prisión preventiva en la RD tiene el sello Donald Guerrero, imputado por actos de corrupción y en chirola por decisiones de tribunales competentes y legalmente constituidos. Nótese el plural. Ha pagado un coro (todo sea por su
Protagonista del día
defensa) para que escriba a su favor en inglés y que rebote en español en SD. El Guerrero acusado será norteamericano en Puerto Rico, con negocios prósperos; pero dominicano aquí donde tiene militancia política, fue ministro y destacado valido presidencial. Por la plata baila el mono y hablan los lobistas en Wa-
EL ESPÍA
shington. Pena que la diplomacia dominicana sea muda en el DC y permitido que la danza simiesca sea espectáculo duradero para regocijo en Najayo. A propósito, ¡qué buen semblante tenía la embajadora dominicana, no en Washington sino en una inauguración en Samaná hace muy poquitos días!
Numeritos
Andrés Féliz
Armador dominicano
El miembro de la selección nacional de baloncesto encestó 17 puntos para liderar el ataque quisqueyano en el partido del Mundial de Baloncesto, contra Angola, para mejorar el récord del equipo a 30 y avanzar a la segunda ronda con foja inmaculada.
QUÉ COSAS
Detectan azufre en la Luna
NUEVA DELHI Las primeras investigaciones de la misión espacial india Chandrayaan3 en la cara más meridional de la Luna han detectado la presencia de azufre en la superficie del satélite, según ha informado la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO). También se han encontrado restos de manganeso (Mn), silicio (Si) y oxígeno (O) en otras mediciones. EFE
Ayer se armó un chisme feo en las redes relacionado con la selección de baloncesto y muy específicamente con el jugador Gerardo Suero. Las malaslenguas dicen que Suero se negó a entrar a jugar cuando el Ché García lo mandó, mientras el jugador negó en su cuenta de IG la versión. Que se concentren en lo importante y dejen eso.
Planean nueva expedición al Titanic
WASHINGTON El gobierno de Estados Unidos intenta detener una expedición planeada para recuperar objetos de interés histórico del naufragio del Titanic, haciendo referencia a una ley federal y a un acuerdo internacional para tratar al lugar como un cementerio sagrado. La expedición es organizada por RMS Titanic Inc. AP
NASA invita enviar nombre a Júpiter
MIAMI La NASA ha lanzado la original campaña en español “Mensaje en una botella”, una iniciativa en línea que invita a los hispanohablantes a enviar su nombre a bordo de la misión Europa Clipper que despegará en octubre de 2024 rumbo a la luna de Júpiter, adonde llegará previsiblemente en 2030. EFE
4 mil
millones de pesos ha invertido el Estado desde agosto de 2020 en 6,000 becas internacionales.
8 %
Representan 52 empresas que se han certificado como emisoras de comprobantes electrónicos en la plataforma de la DGII.
Gusano vivo en cerebro de mujer
SYDNEY Científicos informaron que encontraron un gusano vivo de 8 cm en el cerebro de una mujer en Australia. La “estructura en forma de cuerda” fue extraída del lóbulo frontal lesionado de la paciente durante una cirugía en Canberra el año pasado. Se cree que éste es el primer caso que se documenta sobre invasión y desarrollo de larvas en el cerebro humano. AGENCIAS
Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 15
Miércoles, 30 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 16 /