Viernes, 25 de agosto de 2023

Page 1

Lo que dejó Franklin: 330.7 mm de agua, dos muertes y daños a la infraestructura

 Gobierno promete ayuda a los damnificados

 La lluvia alivió, pero no llenó las represas

 San Cristóbal sufrió las dos pérdidas de vidas

VENCE EL PLAZO DADO POR LA JCE A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

SD. Los partidos tienen hasta hoy para retirar la propaganda de la precampaña, según establece orden de la JCE, pero no luce que eso vaya a ocurrir.  P9

GASTO DE CAPITAL SIN LLEGAR AL 50 POR CIENTO

SD. Hasta pasada la mitad de agosto, el gasto de capital no ha llegado a superar el 50 %, según los reportes semanales de ejecución presupuestaria en 2023.  P10

PROPONEN TRATAR AGUA DE MAR PARA CONSUMIR

pHACIENDA ESTRELLA. Mientras la mayor parte del país retornó a la normalidad tras el paso de la tormenta tropical Franklin, todavía hay sectores en varios puntos del territorio nacional que lidian con los efectos que dejó la lluvia. Desde Pedernales hasta Higüey, muchas familias intentan recuperar lo afectado por el temporal o lidiar con zonas todavía inundadas, como esta carretera en Hacienda Estrella, que ayer estaba llena de agua y lodo.  P4-6

Jean Alain autorizado a salir a trabajar

SD. La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió de manera parcial la solicitud de variación de medida de coerción incoada por el exprocurador, Jean Alain Rodríguez. La varia-

ción mantiene el arresto domiciliario de forma parcial, pues ahora permite que el imputado pueda ir de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde los miércoles y jueves a su oficina de trabajo.  P8

SD. Desalinizar el agua está en varios proyectos piloto para ver su viabilidad.  P9

Inaugura hoy

la feria del libro Tras retraso por la tormenta abre sus puertas en el TN

VIERNES 25 AGOSTO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3593, Año 15 diariolibre.com
 P10
JOLIVERBRITO

AM ANTES DEL MERIDIANO

La auditoría que falta

El próximo lunes arranca el nuevo curso escolar. Pase lo que pase con los textos escolares, el problema de la educación sigue siendo un quebradero de cabeza para la sociedad dominicana. Hemos fracasado y hay que reconocerlo para poder enmendar errores.

Ni el 4% del PIB ha servido para levantar el nivel, ni la ADP ha asumido su responsabilidad en la calidad de los docentes, ni las familias de los estudiantes del sector público han presionado para obligar al sistema a reformarse.

Hoy somos ya un país de los considerados de renta media pero con una educación deficiente. Eso complica cualquier desarrollo futuro.

Pero hablemos además del tema que todos parece querer evitar: la auditoría a la gestión

del pasado ministro. Hay dos ya terminadas, dicen fuentes bien enteradas: una de la Contraloría y otra de la Cámara de Cuentas. Una de ellas está a punto de hacerse pública, susurra semanalmente alguien desde el Ministerio. Pero eso no ocurre.

La auditoría a la gestión de Roberto Fulcar se ha convertido en un tema político. Más ahora, que se ha dejado llegar hasta la campaña. No le conviene al PRM, por lo que se revelaría. No le conviene al gobierno, por cómo reaccionaría Fulcar si no es de su agrado. Es un “arma” en poder de la Cámara de Cuentas, para que les dejen tranquilos. No le corresponde al ministro Hernández hacerla pública, es cosa de otras instancias... Así, son muchos los que buscan la explicación a este estruendoso silencio.

Y sin embargo... es indispensable mirar hacia atrás. Al menos tres o cuatro gestiones ministeriales para lograr dar sentido a ese escandaloso gasto del 4% del PIB que se ha escurrido ante la vista de todos. Hemos pagado con nuestros impuestos el enriquecimiento de muchos mientras los estudiantes recibían una pésima formación.

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta

Máxima 30

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 26/20 Tor

Miami 32/23 Llu

Orlando 34/23 Sol

SanJuan 30/26 Nub

Madrid 38/23 Sol

VAYA PERLA

WViernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra J17V18L21M22M23 J24 J17V18L21M22M23 J24 56.8256.8356.8556.8556.85 56.85 56.5956.5756.5756.5756.57 56.57 61.65 61.48 61.761.761.7 61.32
“Se necesita urgentemente más ayuda del Estado para evitar que la gente se quede languideciendo en las calles”
x
Kathy Hochul Gobernadora de Nueva York
24-08-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 82 2º 46 3º 64 SUPERKINO TV 01 02 04 11 13 15 19 23 24 31 32 35 36 41 50 54 56 57 61 65 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 06 07 10 12 30 4 36
Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Gobierno elabora plan de ayuda y reparación de daños por Franklin

Autoridades restablecen servicios de acueductos y energía eléctrica a clientes  800 personas en albergues

TORMENTA FRANKLIN

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader reunió a decenas de ministros, directores y demás funcionarios de su gobierno en el Palacio Nacional para conocer los daños dejados por la tormenta Franklin y elaborar un plan de reparación.

El mandatario se retiró y dejó al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a cargo de una comisión que coordinará los trabajos.

Paliza informó que cada una de las instituciones deberá presentar sus planes operativos y las metas para atender las necesidades que quedaron manifiestas.

Se espera que hoy presenten los informes y den a conocer las acciones a tomar.

Dijo que el Gobierno hará, “dentro de la mecánica de la función pública y en el esfuerzo de los próximos días, todo el movimiento adecuado para que la mayor parte de los dominicanos afectados puedan sentir la mano amiga del gobierno dominicano”.

“En las próximas horas estaremos, no solamente participando interviniendo de forma directa en la suerte de

0 El presidente Luis Abinader encargó a sus funcionarios hacer una evaluación de daños por Franklin.

esos dominicanos, sino anunciando algunas acciones puntuales”, dijo.

Afirmó que “no quedará un dominicano que, de una forma u otra, directa o indirectamente, haya sido impactado por este fenómeno

que el gobierno dominicano no vaya en su atención”.

Costo

Estas operaciones tendrán un peso en las finanzas del Gobierno. Paliza admitió que estos fenómenos generan una presión económica sobre el Gobierno que no estaba prevista y siempre las instituciones, por menores que sean, incurren en gastos extraordinarios no

presupuestados.

Afirmó que primero deben conocer cuáles son las necesidades reales, sobre todo en materia de Obras Públicas, acueductos o de las Edes, que son los daños más voluminosos en cantidad de recursos.

Operativos

Por lo pronto, están haciendo una intervención inmediata, en especial en el Gran Santo Domingo, con la entrega de raciones cocidas y crudas.

También las empresas distribuidoras de Electricidad, el Instituto Nacional de Agua y Alcantarillado y las corporaciones de agua puedan poner en funcionamiento, lo más pronto posible, los circuitos y acueductos que han quedado afectados. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Casi un millón sin agua y 678 viviendas afectadas

Las autoridades trabajan para restablecer el funcionamiento de los acueductos y servicios eléctricos afectados por Franklin.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó ayer 91 acueductos fuera de servicio, lo que significó la interrupción del suministro para 1,289,083 personas.

En el caso de la capital, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví “Fellito”, informó que fue restablecido el servicio de agua potable para el Gran Santo Domingo.

En la parte eléctrica, siete circuitos salieron de servicio, impactando a 27,329 personas. El porcentaje de recuperación a nivel nacional era de 93.44%.

En el caso de la Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), su gerente general, Milton Morrison, aseguró que ya habían restablecido el servicio al 99.5 % de los usuarios.

La cantidad de viviendas afectadas fueron 678, tres de ellas destruidas. Hasta ayer a las 11:00 de la mañana sólo quedaban 89 personas en nueve albergues. Unas 24 comunidades permanecían incomunicadas.

Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“Mientras el Comité Político del PLD no lo conozca (tema de las alianzas), no es un hecho” Víctor Suárez, diputado del PLD

Comunidades del Gran Santo Domingo todavía bajo las aguas

Ríos aumentan sus caudales e incomunican localidades en el distrito municipal de La Victoria y zonas aledañas. Hasta ayer no se habían reportado víctimas, pero sí daños a la agricultura

SANTO DOMINGO NORTE.

Con el temor de que pudiera ser peor si los ríos siguen aumentando su caudal, pobladores de comunidades de Santo Domingo Norte y Monte Plata están incomunicados debido a que puentes y alcantarillados están desbordados, así como carreteras y propiedades agrícolas.

Hasta ayer eran muy pocas las viviendas inundadas, pero a medida que pasan las horas las agua siguen bajando en mayor cantidad desde las cuencas altas de los ríos como el Ozama, Tosa, Brujuelas y otros debido a que es a los dos y tres días después de fuertes lluvias que se producen las inundaciones en las partes media y baja.

En La Victoria, al menos doce comunidades se mantienen aisladas. En el barrio Brisa de Tosa, las aguas corren por encima del puente alcantarillado y no pueden pasar vehículos.

Alrededor de 10,000 personas que residen en comunidades cercanas a La Victoria y los límites con Monte Plata tienen que transitar largas distancias, para pasar de una a otra, por el desborde del río.

Comunidades

Algunas de esas comunidades son: Los Roja, el Ocho, el Siete, El Aguacate, Mata Mamón, Santana, Reventón y La Ceiba, entre otros.

José Luis De León, residente en Brisa de Tosa, informó que hasta ahora no se ha registrado ningún incidente causado por la tormenta Franklin más que algunos ajuares mojados, pero que, sin embar-

3 Esta imagen, captada ayer al mediodía, es de Hacienda Estrella en Santo Domingo Norte.

go, se mantienen a las expectativas porque cuando el río baja con mucha agua penetra a las viviendas.

De León explicó que desde hace décadas exigen la construcción de un puente para evitar quedar incomunicados, pero no se les hace caso. “Aquí lo que hay es una alcantarilla que la usaban para transportar caña, nosotros queremos una solución, que hagan un puente, han venido muchísimas veces, pero no hacen nada”, dijo De León.

En tanto que Francisco González llamó al presidente Luis Abinader a que se conduela de ellos y ordene la construcción de un puente que han reclamado desde hace años.

Hacienda Estrella Comunicarse vía terrestre entre Hacienda Estrella y Las Luisa Blanca, Prieta, Guanuma y otras comuni-

dades de Monte Plata era imposible hasta el mediodía de ayer debido a que la carretera que los une está cubierta de agua.

El río Ozama se desbordó por esa zona y junto al arroyo San Mateo cubren casi un kilómetro de la vía. Los conductores se tenían que devolver y, quienes se arriesgaron, terminaron con sus vehículos apagados en medio de la vía.

Las palmeras estaban más de la mitad cubiertas de agua y los rubros agrícolas sepultados y arrastra-

dos por las corrientes. Nativos del lugar también expresaron su temor de que aumente el caudal debido a que, en ocasiones, las aguas llegan hasta las viviendas distantes al caudal.

En esta parte tampoco la tormenta Franklin causó averías a las viviendas.

La mina abandonada

En el barrio La Mina del sector Guarícano, en Santo Domingo Norte, varias familias tuvieron que abandonar sus viviendas con todo y ajuares debido a que se anegaron por las lluvias de la tormenta Franklin.

Este lugar que tiene 25 años luchando por agua que se acumula y que dura meses estancadas, este jueves solo tenía un poco de lodo mal oliente, pero las aguas fluyeron, gracias al trabajo realizado por lugareños y algunas autoridades. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 5
up
Un señor intenta cruzar una carretera en Hacienda Estrella. Leer historia completa en www.diariolibre.com

Otra tragedia en San Cristóbal con la muerte de adolescente de 15 años

El menor le había dicho a sus acompañantes que estaba cansado y no podía seguir nadando

SAN CRISTÓBAL. Estaba dormido y se levantó para encontrarse con la muerte. Esa que, aviesa, golpea, una vez más, en poco tiempo, a la provincia de San Cristóbal. Ahora se llevó a Raimer, un adolescente de 15 años.

Raimer Victoriano Ruiz fue encontrado en las aguas del río Nigua, tras acudir el miércoles a bañarse en medio de la tormenta tropical Franklin.

Después de terminar su almuerzo, el adolescente se recostó. Era alrededor de las 2:30 de la tarde cuando sus primos llegaron a su casa, tocando su puerta con la intención de invitarlo a unirse a un paseo al río.

Aunque no estaba particularmente motivado para sa-

Minerva Zapata, abuela del adolescente Raimer Victoriano.

lir, según indicó su abuela a Diario Libre, finalmente lo convencieron.

Ir juntos a nadar era una costumbre que habían experimentado en otras ocasiones, especialmente, cuando las aguas del río crecían. El grupo se sumergió en el río donde compartían entre risas. Sin embargo, las condiciones del agua no eran las mismas de siempre. La corriente resultó ser más fuerte

Urge una rápida reparación en la carretera de Ocoa

Comunitarios dicen que la vía no aguanta una lluvia más

SAN JOSÉ DE OCOA. Los residentes de esta provincia solicitaron ayer al Gobierno la rápida intervención del derrumbe ocasionado por la tormenta Franklin en la vía que conecta al municipio cabecera con la carretera Sánchez.

Además, pidieron una adecuación de toda la carretera, puesto que tam-

bién se ha agrietado el revestimiento de concreto que evita el derrumbe de tierra desde la montaña hacia la vía, la cual bordea el río San José de Ocoa.

En la mañana del jueves, tras el retorno de las actividades laborales, decenas de vehículos livianos y pesados cruzaban por el único carril que quedó habilitado tras el colapso de varios metros, a la altura del kilómetro 5, en el cruce La Paloma. Ocoeños consultados por Diario Libre dijeron estar

de lo que habían anticipado. Raimer, agotado por el esfuerzo, expresó a sus primos su cansancio y su incapacidad para continuar nadando. Pero sus primos confiaban en que seguiría y regresaría a casa como de costumbre, lo cual nunca sucedió.

A medida que pasaban las horas y Raimer no aparecía, sus primos comenzaron a preocuparse. Finalmente, la voz de alarma resonó entre

sus familiares y las autoridades de socorro.

Su búsqueda

Los equipos de rescate trabajaron incansablemente hasta las 7:00 de la noche del miércoles en busca del joven. Fue alrededor de las 8:00 de la mañana del jueves cuando una niña de cinco años hizo un descubrimiento aterrador: el cuerpo de Raimer.

El cuerpo del joven estaba boca abajo, con una herida en la cabeza, sumergido en el lodo que el río había dejado al decrecer. El reconocimiento de la familia fue inmediato, confirmando el trágico desenlace.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) levantó el cuerpo alrededor de las 10:20 de la mañana. El velatorio de Raimer será celebrado por sus seres queridos en su hogar del sector Las Flores de San Cristóbal. 

preocupados, porque el daño se podría agravar con la continuidad de las lluvias.

Antonio Plasencia manifestó que la vía sufre este problema en época de lluvias, pero que algunos lugares se han hundido sin lluvia.

“Mientras no lo corrijan definitivamente, que ha-

gan algo que sirva, nosotros no vamos a tener carretera y, en cualquier momento, vamos a estar incomunicados”, dijo el lugareño de 73 años.

“Con otro chin de agua no hay paso...Esto es emergencia rápida”, agregó Dannery Mejía, de 58 años. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Los ocoeños temen quedar incomunicados.

Lluvias ayudaron poco; presas siguen en déficit

SANTO DOMINGO. Las precipitaciones dejadas por la tormenta Franklin ayudaron poco a nutrir las principales presas del país, que continúan en déficit, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

Marcado por la tristeza: el agosto amargo y difícil de olvidar de San Cristóbal

La muerte de al menos 39 personas ha enlutado la localidad

SAN CRISTÓBAL. Los sancristobalense han experimentado días llenos de amargura debido a las diversas tragedias que han golpeado su localidad en lo que va del mes de agosto. Estos eventos consecutivos han sumido a los habitantes de esta provincia sureña en un profundo dolor, en especial, a varias familias alcanzadas por el luto. La sucesión de hechos trágicos ha generado una oleada de consternación y tristeza que es palpable en cada rincón de la comunidad.

La niña

La primera de estas impac-

tantes tragedias fue el cruel asesinato de una niña de tan solo 11 años. El cuerpo de Willeni Lorenzo Herrera fue hallado el pasado 04 de agosto en un desolado barranco de la autopista 6 de Noviembre. Llevaba quince días desaparecida.

La explosión

Un acontecimiento devastador fue la explosión y el incendio, en el centro de la ciudad, que terminó con la vida de al menos 33 personas el pasado 14 de agosto. Las secuelas de este suceso dejaron un panorama de destrucción y desolación que impactó aún más a la población.

A once días del hecho aún las autoridades no ofrecen explicaciones sobre la causa de la explosión. Tampo-

Matan a un vigilante de seguridad en Higüey en un intento de atraco

HIGÜEY. Un empleado de seguridad fue asesinado de un disparo en el abdomen mientras laboraba en un centro comercial, en Higüey, provincia La Altagracia. Wilkins Manolín Félix murió por herida de arma de fuego, la cual recibió en momentos en que prestaba servicio como seguridad privada en la tienda china Coco Comercial. El hecho ocurrió en el parqueo del centro comercial, ubicado en la salida Higüey-El Seibo, carretera Mella, sector La Imagen. 

co han señalado responsables del incendio que dejó decenas de muertos y más de 55 heridos.

El 14 de agosto: otra tragedia

Las fuerzas naturales también han contribuido a esta cadena de calamidades. Tres jóvenes perdieron la vida tras ahogarse en las aguas de la presa Valdesia el mismo día de la trágica explosión.

Las víctimas se encontraban en el balneario Muchas Aguas cuando fueron sorprendidos por la presa Valdesia, que habría sido desfogada sin previo aviso.

Víctimas de la tormenta Franklin

El paso de la tormenta tropical Franklin dejó un saldo de dos muertos en la provincia San Cristóbal.

Se trata de Raimer Victoriano Ruiz, de 15 años y el electricista Carlos Marino Martínez, de 32 años.

El volumen útil de agua que tenían los embalses a nivel nacional, en la mañana del miércoles 23 de agosto, día de la tormenta, era del 36.76 % con respecto a la capacidad total de esas presas.

A las 8:00 de la mañana del jueves, este volumen había aumentado apenas a un 38.83 %, según el reporte del Indhri. En términos absolutos, la cantidad de agua aumentó desde los 564.31 millones de metros cúbicos hasta los 596.11 millones de metros cúbicos de un día al siguiente.

Esos volúmenes están muy por debajo de la capacidad total de esas presas que es de 1,551.88 millones de metros cúbicos.

De menor a mayor, las presas están llenas con respecto a su capacidad total en los siguientes porcentajes: Sabana Yegua 21.2 %, Bao 50 %, Jigüey 50.5 %, Tavera 51.2 %, Hatillo 52.4 %, Valdesia 57.2 %, Monción 58.6 %, Rincón 76 % y Sabaneta 76.6 %. 

Condenan a 20 años a un hombre que violó a una niña de 12 años

PUERTO PLATA. El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó a 20 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de una niña de 12 años. La jueza Jakayra Veras presidió el tribunal y dictó la sentencia contra Julián Castillo, quien cometió los hechos contra la víctima, cuyo nombre se omite por asuntos legales. Por decisión del tribunal, el procesado deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 7
Decenas de muertos y heridos dejó una explosión en el centro comercial de la ciudad.

Trump se entrega en Atlanta y fue fichado

ATLANTA. El expresidente Donald Trump llegó ayer a una cárcel de Atlanta para entregarse por cargos de que elaboró un plan ilegal para revertir los resultados de la elección de 2020 en Georgia.

Por primera vez en la historia se le tomó una foto de prontuario a un expresidente de Estados Unidos.

Trump y otras 18 personas fueron encausadas la semana pasada, acusadas de conspirar para revertir su derrota electoral ante el demócrata Joe Biden.

El proceso en el condado de Fulton es el cuarto caso penal que se le abre a Trump desde marzo, cuando se convirtió en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado formalmente.

Fue despachado 20 minutos después de entregarse por un acuerdo de pagar US$200 mil de fianza. 

Eliminar impuestos a las toallas sanitarias requiere estudio de impacto fiscal

Proyecto busca facilitar acceso y categorizarlo como producto de primera necesidad

SD. El proyecto que plantea la eliminación de los impuestos a los productos de sanidad menstrual, incluidas las toallas sanitarias, una propuesta del diputado de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, necesita de un análisis y estudio fiscal que determine el impacto de la pieza en la economía dominicana.

La propuesta se encuentra en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados desde mayo. Los diputados que la integran aún no tiene un informe listo porque esperan el estudio fiscal que aún está pendiente.

El presidente de la comisión, diputado José –Bertico- Santana, explicó que “no es tan simple” estudiar ni aprobar el proyecto porque eliminar impuestos a las toallas sanitarias conlleva modificar la Constitución, verificar que la iniciativa no choque con otras leyes tri-

Permiten a Jean Alain trabajar miércoles y jueves

SANTO DOMINGO. La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió de manera parcial la solicitud de variación de medida de coerción incoada por el exprocurador general de la República, Jean

Alain Rodríguez, principal implicado en el caso de corrupción Medusa.

La variación mantiene el arresto domiciliario de forma parcial, pues ahora permite que el imputado pueda ir de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, los

butarias y analizar “el sacrificio fiscal” y las pérdidas económicas para el Estado si se aprueba.

Respuesta

El diputado Omar Fernández (Fuerza del Pueblo) y proponente del proyecto dijo que fue llamado por la comisión de Hacienda a una reunión donde se le explicó que la liberación de impuestos a cualquier producto implica la creación de otro tributo como forma de compensar al Estado y que no existan “va-

cíos” en la economía.

Sin embargo, el legislador se opuso a la explicación de la comisión alegando que cuando se aprobó la liberación de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) para los alimentos, medicamentos y otros insumos, no se establecieron nuevos impuestos a manera de compensación económica para favorecer al Estado.

En ese sentido, sostuvo que los insumos de higiene menstrual “son esenciales” para las mujeres y deben regirse por el mismo parámetro de otros productos básicos que están libres de costos impositivos. 

miércoles y jueves, a su oficina de trabajo y pueda ejercer como abogado y sustentar a su familia.

Rodríguez había pedido que le sea quitado el arresto domiciliario y también el grillete electrónico que le obliga a mantenerse en casa desde enero.

El imputado deberá ser retornado a su domicilio luego de sus labores.  Jean

Noticias RevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 8 /
0 El proyecto se debate en la Cámara de Diputados. Donald Trump

Desarrollan plan piloto para desalinizar agua en el país

El Inapa prevé ejecutar la iniciativa a principios del 2024

SD. La escasez de agua en la República Dominicana ha llevado a las autoridades a evaluar posibles soluciones como la construcción de presas sobre los ríos como Haina y Ozama, proyectos viejos o procesos de desalación o desalinización, que consiste en eliminar la sal del agua de mar o el agua salobre. Esta última alternativa, contemplada en el Pacto del Agua, “no está muy lejos”, de acuerdo a lo expresado por el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, quien informó a Diario Libre los planes de esa entidad de desarrollar un plan piloto de desalación en varias demarcaciones del país.

Isla Saona, Oviedo (Pedernales) y Buen Hombre (Montecristi) son los tres espacios en donde se implementaría este plan piloto, cuya puesta en marcha estaría prevista para inicios del 2024.

La desalación es un proceso que ha sido descrito como costoso. Referente a esto, Arnaud indicó: “Nosotros tenemos un modelo de desalinización que no es tan costoso.

Vence plazo para detener campaña

SD. Este viernes vence el plazo otorgado por la Junta Central Electoral (JCE) para que los partidos políticos retiren las vallas, afiches y propaganda de los espacios públicos.

La advertencia fue hecha en un comunicado de admonición, firmado por el Pleno de la Junta, en el que advertían a las organizaciones políticas las medidas que se tomarían en su contra en caso de hacer caso omiso.

Hay dos formas de desalinizar: una es la extracción directa desde el mar, que solamente se aprovecha el 50% del agua y entonces el tratamiento es más costoso”.

Extraer agua salobre

El otro modelo abarca la construcción de pozos para la extracción de un agua que es salobre “pero no está tan cargada de sal, tú aprovechas el 95 % del agua y el tratamiento es más económico”.

El funcionario agregó que para fines del proyecto que se encuentra en “fase embrionaria”, el Inapa adquirió un código SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) que implica que un proyecto de inversión públi-

ca ha sido formulado y evaluado bajo estándares de calidad establecidos.

Sostuvo que, tras este paso, sigue un proceso de licitación. “No es un tema complejo de buscar agua dulce, el tema de agua salobre es más fácil”, detalló, al tiempo que manifestó, referente a la inversión, que aún no tienen mayores detalles, sin embargo, prevén menores costos que con el modelo de captación en el mar.

Riesgo ambiental Consultados sobre si el proyecto presenta algunos desafíos en términos ambientales, José Aybar, director de Supervisión y Fiscalización de la entidad indicó que ambientalmente no es complicado “porque voy a tener la misma extracción de las aguas subterráneas; voy a bombear hacia el sistema de tratamiento de desalinización y luego esa agua tratada se va a llevar a un depósito regulador”.

Añadió que parte de los estudios implican el manejo que se le dará al agua rechazada o que tiene un alto contenido de sal. Citó que, en Oviedo, por ejemplo, se determinó la realización de pozos que reciban ese líquido. 

Desde que se dio a conocer el comunicado, los principales partidos de oposición han rechazado acatar las disposiciones, alegando que ésta actúa por presiones del oficialismo.

La JCE señala que, en caso de no cumplir con lo que se le ordena, se “impondrán las medidas cautelares pertinentes e impondrá las sanciones administrativas previstas por la legislación dominicana”. El órgano electoral ordenó a los partidos parar en lo inmediato los actos proselitistas hasta que sea abierto el período de campaña electoral.

Tanto el Ministerio de Administración Pública (MAP), como la JCE, han emitido resoluciones y circulares en torno a la participación de los funcionarios en la campaña política. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 9
Estudios advierten sobre provocar efectos de salmuera. Vista de la planta desaladora de la ciudad costera de Torrevieja, en España. 0 JCE busca regular la campaña a destiempo y la participación de funcionarios.

Ejecución de gastos de capital va más rápido, aunque cercana a 50 %

 En partida “Construcciones en proceso” se ha devengado el 57.6 % de lo presupuestado en un año preelectoral

SANTO DOMINGO. Después de mantener una baja ejecución de gastos de capital en los primeros ocho meses del 2021 -el primer año de un gobierno completo del PRM- en igual periodo de los dos años siguientes se duplicó el porcentaje devengado. Sin embargo, hasta pasada la mitad de agosto no ha llegado a superar el 50 % de lo presupuestado, según los reportes semanales de ejecución de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

En el 2021, para el 20 de agosto el gobierno había devengado apenas el 29.42 % de lo presupuestado para gastos de capital, pero al año siguiente había subido al 43.06 % al día 19 de ese mes y al 18 de agosto del preelectoral 2023 iba por el 49.11 %.

El gasto de capital incluye entre sus partidas lo destinado a obras de infraestructura en beneficio de la población. Al 18 de agosto, el gobierno había devengado el 57.6 % de los 37,994.4 millones presupuestados inicialmente en 2023 para la partida Construcciones en proceso.

La semana pasada el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, mencionó la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo como la obra con más recursos devengados de los 10 principales proyectos en ejecución por el gobierno.

Esta construcción del Metro comprende los tramos Alcarrizos–Luperón y está siendo ejecutada por la Oficina para el Reordenamien-

Ejecución del gasto de capital

2022, el Banco Central de la República Dominicana informó que el gasto de capital público era menor a lo presupuestado en ese año y su ejecución más lenta de lo previsto, impactando a la moderación del ritmo de crecimiento del sector construcción.

Pero el titular de la Digepres, José Rijo Presbot, dijo en una entrevista en abril pasado con Diario Libre, que no está de acuerdo con lo señalado por el banco en ese momento. Observó que, cuando se hizo ese análisis, aún no se había ejecutado todo el presupuesto de ese año.

Defendió al gobierno indicando que este ha gastado en un contexto de crisis económica por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

to de Transporte (Opret). Su costo total está pautado en 29,353.5 millones de pesos, de los que se había ejecutado el 69.6 % a junio del 2023. Dicha obra se finalizaría a inicios del 2024.

En cuanto a las transferencias de capital, de los 56,593.3 millones de pesos presupuestados en el 2023 se había devengado en 55.3 % al 18 de agosto. Según Vicente, el mayor gasto dentro de este segmento está relacionado con la construcción del monorriel de Santiago.

49.1 %

Agregó que se realizaron transferencias de capital al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y a las corporaciones de acueductos y alcantarillados para mejorar el servicio, la calidad y el acceso al agua.

El gasto de capital del gobierno central durante enero-junio 2023, tuvo un incremento de 30.9 % si se compara con el mismo periodo del año 2022, lo cual representa un 1.8 % del producto interno bruto (PIB).

Impacto en economía

El gasto de capital tiene una incidencia importante en el comportamiento del sector construcción, que el año pasado creció 0.6 %, y en el primer trimestre del 2023 su tasa ha sido negativa: -3.5 %.

A final de diciembre del

El gasto de capital representó el 2.6 % del producto interno bruto (PIB) en el 2022. Pero había sido 6.9 % en el 1994, siendo el porcentaje más elevado entre 1991 y 2022, de acuerdo a datos analizados por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

La entidad señaló en un artículo que la tendencia en el tiempo del gasto de capital como porcentaje del PIB “ha sido a disminuir” en República Dominicana. Indicó que desde el 2013, el promedio del gasto ha sido 2.7 %. Y la última vez que se verificó un nivel de gasto superior al 5.0 % fue en 2012, “un año en el que las finanzas públicas estuvieron marcadas por el ciclo electoral”.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 10 / up
historia
www.diariolibre.com
Leer
completa en
Enero-agosto 20212023 (en millones de RD$) 123,158.0 36,237.70 2021 (1 enero-20 agosto) Fuente: Dirección General de Presupuesto Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre 2022 (1 de enero-19 agosto) 2023 (1 de enero-18 agosto) 140,706.40 60,583.70 155,175 76,208.20 Presupuesto inicial Devengado
en-
el 1 de enero y el 18 de agosto del 2023.
Porcentaje devengado para gastos de capital
tre

La Fundación Cultural Latin Grammy otorgó la Beca Nicky Jam al pianista dominicano Leomar Cordero durante una presentación especial con el artista en Miami.

La feria del libro se inaugura hoy

 En esta edición está dedicada a la escritora Jeannette Miller

SD. La Plaza de la Cultura

Juan Pablo Duarte acoge desde hoy viernes la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023) y desde este sábado, en el mismo lugar, el Museo de Arte Moderno se convierte en el escenario de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales.

La inauguración de la Feria del Libro estaba prevista para este jueves, pero, por los efectos de la tormenta Franklin, fue pospuesta para esta noche. La ceremonia se realizará en el Teatro Nacional y se espera la asistencia del presidente Luis Abinader, quien estará acompañado de la ministra de cultura, Milagros Germán.

La fiesta de la cultura está dedicada a la escritora y

Premio Nacional de Literatura Jeannette Miller y tiene como país invitado de honor a Israel.

De la programación

Este año estarán presentes más de 50 invitados internacionales, procedentes de 18 países.

La programación se extenderá hasta el 4 de septiembre y contempla más de 350 actividades.

“Bajo el lema ‘Para todo hay un libro’, la FILSD 2023 se erige como un espacio para celebrar y promover el poder transformador de la palabra”, dice una nota enviada a Diario Libre.

Escritores, académicos nacionales y extranjeros serán los protagonistas de

conferencias, coloquios, charlas, presentaciones de libros y talleres. También habrá exposiciones, actividades infantiles y una muestra de cine, con una cartelera de producciones israelíes y dominicanas, que garantizan una oferta variada.

Entre los escritores que se darán cita figuran Bruno Rosario Candelier, Dulce Elvira de los Santos, Amarilis Cueto, Sheila Denisse Balbuena y Julia Castillo.

La delegación internacional está integrada por Adolfo Roitman (Argentina/Israel), Karla Suárez (Cuba), Carlos Bardem (España), Carmen Posadas (Uruguay/España), Gioconda Belli (Nicaragua), Gonçalo M. Tavares (Angola/Portugal), Paco Ignacio Taibo II (España/México), William Ospina (Colombia), Nora Rabinowicz (Argentina) y Raúl Zurita (Chile).

Homenaje a Jeannette Miller

Para exaltar la obra y figura de Jeannette Miller, así como para rendir tributo a esta insigne poeta, se ha preparado el pabellón que lleva su nombre, ubicado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Más de veinte actividades han sido programadas en dicho pabellón, sin contar las visitas guiadas que tendrán lugar cada día de la FILSD 2023, desde las 10:00 de la mañana.

La música no podía faltar en esta ocasión. El bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito, como parte de la programación que presentará la Casa de la Música, ofrecerá presentaciones de varios artistas. 

REVISTA Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 11
Uno de los espacios novedosos que presenta la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com

Último finde para ver la exposición “100 años, ¡un siglo de historia!”, de la JCE

El Centro Cultural Banreservas acoge 71 imágenes sobre la institución

SD. Más de cien años atrás, el 12 de abril de 1923, se fundó la Junta Central Electoral (JCE), en medio de la ocupación norteamericana. La importancia de la JCE en la vida política dominicana, electoral, en el registro civil y, sobre todo, en la transición hacia la democracia, se puede apreciar en la exposición documental “100 años, ¡un siglo de historia!”, en el Centro Cultural Banreservas de la Ciudad Colonial, donde estará hasta este domingo 27 de agosto. Hoy, viernes, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., y el fin de semana hasta las 7:00 de la noche. La muestra forma parte de la conmemoración del centenario.

Memoria histórica

Es difícil resumir todas las transformaciones sociales que ha vivido la República Dominicana y de las que la Junta Central Electoral ha sido testigo, desde una unión civil de dos enamora-

FESTIVAL DEL CHOCOLATE DOMINICANO 20233

RD celebra el Festival del Chocolate Dominicano 2023, una semana dedicada a los amantes del chocolate, con una agenda variada que culminará con tres días de actividades y una exposición en Ágora Mall.

Fecha: viernes, sábado y domingo, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m.

dos hasta la celebración de elecciones que ponían en vilo a la nación.

Al entrar en la Sala Ada Balcácer del Centro Cultural Banreservas, se exhiben 71 imágenes divididas en seis espacios: “Elecciones al inicio de la III República”; “Apertura del orden democrático y transición”; “Votantes”; “Continuidad democrática”; “Cerrando un ciclo”; y “Transiciones políticas”.

Los visitantes observarán allí una iconografía con imágenes de documentos históricos de los procesos

electorales arbitrados por la JCE y concernientes al estado civil de las personas.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, destaca que la línea del tiempo que acompaña la muestra documental ha sido plasmada con un interés pedagógico que pueda ser utilizado como un material de apoyo didáctico, “ya que esperamos que esta exposición siga generando el interés de la juventud, en especial, de los nuevos votantes para los comicios del próximo año 2024”.

MERENGUE CON HUMOR SE PAGA3

Este concierto unirá las voces de Sergio Vargas y Ramón Orlando, en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua, con la participación estelar de Cuquín Victoria, Jochy Santos, Boruga y Carlos Alfredo Fatule. Fecha: sábado 26 de agosto, 9:00 p.m. Teatro La Fiesta. Precios: RD$1,500-7,500. 

Capítulo a la mujer

En la galería se presenta un capítulo especial dedicado a la mujer y su lucha por ser partícipe de la vida democrática, recordando la primera vez que obtuvo la condición de ciudadana y el primer sufragio femenino, una realidad para las féminas desde 1942.

En las vitrinas de la sección de Memorabilia están inmortalizadas las “Memorias de las sufragistas” con documentos nunca antes expuestos que datan de inicios del siglo XX en blanco y negro. También puede verse lo que han denominado “Historia del estado civil”. A blanco y negro y a color, conforme pasaron las décadas, se recoge el aspecto testimonial de lo que ocurrió políticamente y quienes fueron los protagonistas, desde 1923, incluyendo torneos electorales históricos en distintos años. 

Dónde: Centro Cultural Banreservas. Fecha: hasta este 27 de agosto; viernes, de 9:00 am a 9:00 pm, y fin de semana, hasta las 7:00 pm. Gratis.

Noticias Revista Deportes Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 12 / TIEMPO LIBRE
AGENDA
/ EN
La JCE es el primer órgano electoral de América Latina en celebrar un siglo de existencia.

DEPORTES

“Lo dije y lo reitero que este título mundial se quedará en República Dominicana. Me encuentro en magníficas condiciones y muy seguro porque cuando subo al ring lo que voy es a divertirme”

Mini PacMan Rosario, boxeador dominicano

Madre de Marileidy: “El Señor corre por ella”

 La define como una muchacha tranquila, no malcriada  Señala que su hija siempre se muestra preparada para todo

El talento de Marileidy fue descubierto por un profesor de Educación Física en la escuela. Se realizaron las gestiones para enviarla a Santo Domingo para continuar su camino al estrellato.

Talento más disciplina, clave del éxito

La preparación continuó pese a las dificultades que tuvo con los seis hijos, tras la separación del padre. Pasó trabajo, pero su actual pareja, quien la ha ayudado y es visto como un padre para ellos, según narra.

Las victorias de hoy resultado a la obediencia durante su infancia. “Todo el tiempo estuvo tranquila”, “no es malcriada”, cuenta.

DON GREGORIO. “El Señor es que va a correr por ella”, dijo la señora Anatalia antes de la carrera

Desde agosto del 2021, cuando logró dos medallas de plata en los 400 metros planos de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Marileidy Paulino camina de gloria en gloria. Y, para consolidar su reinado, el martes le agregó la medalla de oro en el Mundial de Atletismo en Budapest, Hungría.

La tarde del lluvioso día, República Dominicana pausó el seguimiento a la tormenta Franklin y se enfocó en disfrutar la gloriosa

48.76

carrera. Solo le bastó 48.76 segundos que a la criolla le bastó para derrotar a sus rivales, pero hay una preparación de años para lograr ese cronómetro.

Y es que, además del talento, la disciplina es el factor que su madre Anatalia Paulino le atribuye su hija. Cuenta que tenía mucho nervio antes de ver la carrera por televisión, pero “después dije no, (estoy) confia-

da en el Señor, no puedo tener miedo a nada”.

“El Señor es que va a correr por ella”, expresa en su residencia Don Gregorio del municipio de Nizao, Peravia. Antes de la competencia, la corredora le expresó: “Mamá, yo estoy preparada para eso”.

La señora Anatalia y sus seis hijos viven en una nueva casa que le construyó la atleta. En la puerta de la marquesina está el cartelón con las fotos de las medallas obtenidas en el 2021, año en que el pueblo de Don Gregorio agregó a Mariledy a su vitrina de deportistas destacados; pues hasta ese momento, solo era conocidos por aportar buenos peloteros, encabezados por Vladimir Guerrero y su familia.

La señora se mantuvo en esta zona porque se siente mejor. Mientras que la atleta residente en su apartamento de Santo Domingo, porque se le facilita el entrenamiento. Expresa que en los tiempos libres que los visita se mantiene en la casa o va donde la familia, porque no le gusta ir a actividades de fiestas. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 13
up
0 La señora Anatalia Paulino, madre de Marileidy, en su casa en Nizao. Fue el tiempo registrado por Marileidy Paulino para ganar el Mundial de Atletismo.

Adames se consolida en el campocorto de Milwakee

Logra por lo menos 20 cuadrangulares por tercera temporada al hilo

SANTO DOMINGO. Willy Adames subió a Grandes Ligas en el 2018 con los Rays de Tampa y fue el titular de las paradas cortas hasta que lo enviaron a mitad de temporada para abrirle espacio a Wander Franco que venía subiendo como la espuma dentro de la organización.

El movimiento hacia los Cerveceros de Milwakee se dio a mitad de la temporada 2021, para convertirse en uno de los principales exponentes ofensivos de la posición.

Adames conectó el pasado martes 22 de agosto su jonrón número 20 de la temporada y extendió a tres su racha de temporadas consecutivas con 20 o más cuadrangulares.

“The Kid” se convirtió en apenas el segundo campo-

corto en conectar 20 vuelacercas en la Liga Nacional en esta temporada, junto a Francisco Lindor (23) de los Mets de Nueva York.

La línea ofensiva de Adames para la temporada es .214/.298/.400 con 21 cuadrangulares y 60 carreras empujadas en 115 partidos, todos como titular, números que están muy por debajo de lo que ha sido su producción en el pasado reciente.

Los Cerveceros (70-57) están de lleno en la pelea

por un puesto a la postemporada y en estos momentos son líderes de la división central de la Liga Nacional con 3.5 juegos de ventaja sobre los Cubs de Chicago (66-60) y Rojos de Cincinnati (67-61) y necesitan los aportes ofensivos del dominicano.

Adames está bateando .379 en sus últimos siete compromisos, con .419 de porcentaje de embasarse y .724 de slugging con tres cuadrangulares y nueve carreras empujadas.

Status contractual

El santiaguero de 27 años de edad, es elegible para arbitraje al finalizar la temporada, en la cual está ganando US$8.7 millones y si no llega a una extensión de contrato con el conjunto de Milwakee se podrá convertir en agente libre al finalizar la temporada 2025.

Los Cerveceros reciben la visita de San Diego durante el fin de semana. 

Ogando busca ampliar gloria del atletismo nacional

Este viernes a las 3:50 de la tarde, hora local, correrá la final de los 200 metros

SD. Si Marileidy Paulino engrandeció la historia del atletismo y del deporte dominicano, este viernes, Alexander Ogando puede ampliar esas páginas gloriosas del país, en el mismo escenario del Mundial de atletismo Budapest 2023.

El dominicano clasificó segundo en el primer heat de la semifinal para sembrarse en la final por se-

Strasburg decide retirarse del béisbol

WASHINGTON. Stephen Strasburg, lanzador de los Nacionales de Washington, ha decidido retirarse, con lo que pondrá fin a una carrera que comenzó como primer seleccionado del draft, incluyó el premio al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2019 y se descarriló por las lesiones, dijo una persona enterada de la situación.

La persona habló el jueves con The Associated Press a condición de permanecer en el anonimato porque Strasburg no ha comentado públicamente sus planes.

De acuerdo con la fuente, el pitcher tiene previsto realizar una conferencia de prensa el mes próximo, antes de un juego en el Nationals Park. El diario The Washington Post fue el primer medio en informar sobre la decisión. 

gundo año seguido de este Mundial, al realizar tiempo de 20.02.

Así, este viernes, el día de la final, Ogando buscará a las 3:50 p.m., hora dominicana (9:50 p.m. en Hungría) convertirse en el primer dominicano en ganar una medalla de cualquier color fuera de la distancia de los 400 metros.

Si aspira a subir al podio, necesitará más fuerza y

velocidad para sus piernas y más que sus 20.02 segundos.

En el sumario de la final, cuatro corredores terminaron por debajo de los 20 segundos, incluido Noah Lyles (EE.UU./19.76), quien lideró la manga en la que corrió el dominicano.

De los otros tres, solo uno no es estadounidense. Letsile Tebogo, de Botwana registró 19.97

Correr por debajo de 20 segundos no es extraño para Ogando. Lo hizo en el

NoticiasRevista Deportes Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Alexander Ogando durante la semi este jueves. WIlly Adames Mundial pasado cuando estableció récord nacional con sus 19.91. 

DE BUENA TINTA Algo no marcha en el DC

¿Tenemos embajada?

El presidente Biden recibirá la semana próxima a su homólogo de Costa Rica, país que junto a la República Dominicana, Panamá y Ecuador acompañan a los Estados Unidos en la Alianza por la Democracia, de la cual surgió luego la Alianza de las America para la Pros-

peridad Económica, con once miembros.

Que Rodrigo Chaves Robles sea huésped de la Casa Blanca primero que Luis Abinader es algo que escapa a nuestra diplomacia pese a que la dominicana es la economía más grande de Centroamérica y el Caribe. Una razón podría ser uno de los puntos de la agenda anunciada en Washington:

“inmigración ordenada”. Por buena que sea una cena de gala en la capital norteamericana y el calor en las orillas del Potomac sea menos extenuante que en Santo Domingo, hay susurros al oído que podrían provocar mala digestión.

Que no nos inviten es entendible, no así que quedásemos fuera de la iniciativa del departamento de Estado

EL ESPÍA Protagonista del día

para aumentar la capacidad de producción de semiconductores, y sí fuesen premiados Panamá y Costa Rica.

Habría que preguntar en el número 1715 de la calle 22 en Washington qué está pasando. Quizás entenderíamos el porqué los empresarios dicen sotto voce que no tenemos embajada en el DC. Al menos aparece registrada en esa dirección. 

Numeritos

Donald Trump

Expresidente de EE.UU.

Se presentó ayer a un tribunal en Georgia en el que fue fichado y se le fijó una fianza de US$200 mil por una acusación en su contra de haber intentado entorpecer el proceso de las elecciones del 2020, en las que fue electo Joe Biden.

QUÉ COSAS

Transforman agua en desinfectante

GINEBRA Un estudiante de máster de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, ha diseñado para su proyecto semestral un dispositivo portátil y de bajo coste que transforma el agua ordinaria en antiséptico en menos de un minuto. El prototipo explota las propiedades bactericidas del agua activada por plasma para su uso en condiciones extremas como en el espacio. EFE

Hay atletas que tienen que tener en cuenta la forma en que se comportan cuando están en sus momentos de gloria, por lo ensimismados que se vuelven y se alejan de todo el mundo, pero luego llega el momento de caer, y ahí tratan de buscarle el lado a todo aquel al que le hicieron desplantes. Ahí toca chocar con una pared.

Mancha oscura hallada en Neptuno

BERLÍN Un grupo de científicos ha conseguido por medio del telescopio VLT del Observatorio Austral Europeo (ESO), situado en el norte de Chile, observar por primera vez desde la Tierra una mancha oscura en Neptuno, así como un punto brillante más pequeño, según un estudio que publica este jueves Nature Astronomy. Es la primera vez que, con un telescopio terrestre, se observa una mancha oscura en el planeta. EFE

Sustancia de veneno de pez trataría asma

SAO PAULO Un grupo de investigadores del Instituto Butantan de Brasil identificó una sustancia extraída del veneno de una especie de pez con propiedades antiinflamatorias que se mostró eficaz para tratar el asma. La proteína fue capaz de reducir en más del 75 % el número de células que, como consecuencia del asma, causan inflamación y daño en los tejidos del pulmón. EFE

678

Viviendas afectadas en el país por el paso de la tormenta Franklin, tres de ellas destruidas.

Millones de dólares al mes gasta Nueva York en operativos de la Guardia Civil para la respuesta humanitaria ante ola migratoria.

Pérdida de hielo afecta pingüinos

ANTÁRTIDA La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90 por ciento de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo. Investigadores del British Antarctic Survey publicaron hoy los resultados de un nuevo estudio sobre las colonias de pingüinos emperador en Nature Communications Earth & Environment. EFE

Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro / 15
22
AP
Viernes, 25 de agosto de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.