En los primeros seis meses 42 mujeres fueron asesinadas
Se registran 23 feminicidios en últimos tres meses
Junio el mes más violento contra las mujeres
Asesinatos sacuden todos los niveles sociales
JORNADA DE ORO PARA TENIS DE RD
PRESIDENTE LUIS ABINADER DIO POSITIVO AL COVID-19
SANTO DOMINGO. El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa anunció anoche que el mandatario dominicano Luis Abinader ha resultado positivo al COVID-19. Esta sería la segunda ocasión en que es diagnosticado con la enfermedad. P9
SD.
SCJ ROMPIÓ PRECEDENTE SOBRE LA PATERNIDAD
P5
Persiste la deserción escolar tras impacto de la pandemia
estrenan “Kalma” P6 P7 P12 MIÉRCOLES 5 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3558, Año 15 diariolibre.com
Mozart La Para y King Zeus
p
P13 FUENTE
Nick Hardt se impuso 6-2, 3-6 y 10-7 a su compatriota Roberto Cid en el invidivual, mientras que la pareja mixta quisqueyana de Peter Bertrán y Kelly Williford derrotó 7-6 y 7-5 a los colombianos Cristian Rodríguez y María Pérez para brindar dos medallas de oro a la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
EXTERNA
AM ANTES DEL MERIDIANO
Asesinadas
De acuerdo a las estadísticas oficiales, la delincuencia baja. Pero los asesinatos de mujeres en su entorno íntimo sigue siendo una lacra dolorosa que revela una sociedad enferma desde su base.
Algunas de ellas eran apenas adolescentes, saliendo de la niñez. Otras habrán pasado años de terror en su propio hogar antes de ser violadas, ultrajadas y finalmente muertas. Una mujer asesinada cada setenta y dos horas, el tristísimo récord de los últimos tres meses.
¿Qué más se puede hacer? No lo saben quizá ni los especialistas. Violencia en las escuelas, en el noviazgo. Generaciones que suponíamos que en esta época ya presentarían otro esquema y balance de poder en sus relaciones personales. Nada, por ahí
tampoco se avanza. La crueldad de algunos casos, recogidos en Ellas se llamaban..., el recuento que trimestralmente hace Margarita Cordero para Diario Libre, estremece. Es una violencia tan desmesurada a la que debe costar llegar. Pura maldad. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina, reseña la OMS.
¿Cuál es el enfoque que falta para atajarlo? Aquí y en el resto del mundo. Educación en las escuelas, campañas de publicidad, vigilancia y protección para las mujeres amenazadas, casas de acogida para ellas y sus hijos, entrenamiento a los cuerpos policiales y judiciales, educación sexual, independencia económica de las mujeres, más respeto a la víctimas en los medios de comunicación... Se han tocado e intervenido tantas aristas del problema que cuesta pensar en el ángulo que falta. Puede bajar la delincuencia en las estadísticas oficiales. Pero algo falta para lograr que paren estos asesinatos de mujeres en su entorno íntimo. IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Tormenta
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
WNuevaYork 31/23 Nub
Miami 32/27 Nub
Orlando 34/26 Tor
SanJuan 33/26 Nub
Madrid 34/19 Nub
Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra M27M28J29V30L3 M4 M27M28J29V30L3 M4 55.43 55.48 55.49 55.57 55.71 55.03 55.12 55.18 55.25 55.28 55.77 55.46 60.26 60.29 60.36 60.03 60.07 60.26
“Le temen a su pureza, a su verbo, a su decoro. Le temen a su honestidad a toda prueba. Le temen a la simpatía que tiene en el seno del pueblo”
x
Tony Raful
Hablando de su hija Faride
04-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 96 2º 65 3º 58 SUPERKINO TV 03 12 14 20 30 32 39 41 43 44 46 47 49 50 51 60 64 65 66 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 07 16 25 30 20 46 43
NÚMEROS PREMIADOS
Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
La oposición a favor de sanciones, pero no a un juicio político contra CC
SANTO DOMINGO. Los miembros opositores de la comisión especial que investigó presuntas faltas en la Cámara de Cuentas, propusieron ayer la aplicación de sanciones contra los miembros titulares del órgano de control, pero insisten en que no apoyarán un
posible juicio político por considerar la medida como “extrema” ya que, a su parecer, no existen ilícitos que ameriten la disposición.
Varios miembros de la comisión que pertenecen a partidos de oposición consideraron que durante las
Presidente del Senado aboga por nueva ley
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, aseguró este martes que la reforma a la ley de Cámara de Cuentas, que se conocerá en la Cámara Alta, evitaría conflictos internos en la entidad por los cambios que conlleva.
El senador de Santiago expresó que “la ley es muy importante” porque modernizará todo lo concerniente a la Cámara de Cuentas, su funcionamiento y atribuciones legales.
“Yo creo que en gran parte puede ayudar a resolverlos (los conflictos) porque por eso es que hay que adaptarla a los nuevos tiempos y modernizarla”, sostuvo el presidente del Senado al hablar sobre la ley que se aprobó en el 2004.
De igual forma, manifestó que el Senado también contempla modificar otras leyes que rigen instituciones públicas, como la ley de la Contraloría General de la República.
investigaciones a la Cámara de Cuentas no se hallaron faltas graves, sino falencias encabezadas por los funcionarios titulares a raíz de la falta de armonía.
No tienen igual responsabilidad
El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Juan Julio Campos, reiteró que los cinco miembros titulares del órgano fiscalizador no merecen la misma condena porque, a su juicio, todos no están involucrados de la misma forma en el caso.
En ese sentido, respaldó que la comisión especial de diputados apoderada del caso debe recomendar otras sanciones que no sean el juicio político, porque esta medida podría inhabilitar a los funcionarios por diez años para ocupar posiciones públicas.
El representante de La Altagracia opinó así porque entiende que el equipo de diputados encargado de investigar no hizo indagato-
0 El informe de la comisión especial aún se encuentra en etapa de revisión en la Cámara de Diputados.
rias que estén basadas en las leyes, la Constitución y los reglamentos del Congreso Nacional, por lo que rechazó que las conclusiones de la investigación estén basadas en aspectos legales.
Amonestaciones que den mensaje
Así también lo consideró el diputado peledeísta Gustavo Sánchez, miembro de la comisión especial y proponente de la pieza que busca investigar a la Cámara de Cuentas.
El legislador sugirió que las consecuencias contra el Pleno de la institución de control deben ser amonestaciones “que den el mensaje que ellos fueron puestos ahí para trabajar y no para chismear”.
Libre Metro 4 /
Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario
“El calor y las lluvias forman un caldo exquisito para que los mosquitos eclosionen”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano
Partidos opositores rechazan que conclusiones de la indagatoria estén basadas en aspectos legales
Eduardo Estrella
En junio, cada 72 horas hubo un feminicidio
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, cada cuarenta y ocho horas una mujer dominicana fue víctima de feminicidio. Cuarenta y dos en el semestre. Veintritrés durante los últimos tres meses. Junio lidera las cifras escritas por la desatención estatal y el machismo social: once mujeres muertas, algunas sometidas a vejaciones y torturas por el feminicida. La más joven, Cesarina Encarnación, 14 años; la mayor, Ramona Ortiz, 63 años. Extremos de una estadística que desmiente la perversa opinión de que el “chapeo” de las víctimas explica el desenlace y justifica al feminicida.
Abril trajo un caso mediático, el de Chantal Jiménez Vargas, revictimizada en bucle en el vertedero de las redes. Días prolongados más allá del sepelio durante los cuales los feminicidas por procuración se solazaron en opinar sobre su vida con tal saña que parecían querer vengar con sus denuestos el suicidio del feminicida. Botón de muestra de una cultura patriarcal, marcadamente misógina, frente a la cual las autoridades, particularmente las educativas, prefieren hacerse los suecos.
Sobre las otras veintidós, silencio. Las hubo jóvenes y bellas según el canon, con el que cumplía Chantal Jiménez Vargas.
Abril
Ella se llamaba Chantal Jiménez Vargas Tenía 25 años. Era influencer, creadora de contenidos, comunicadora, actriz y directora ejecutiva de la empresa de cosméticos ArKo organlc, que operaba de manera virtual. La mató de un disparo en la cabeza su expareja, contra quien había solicitado y obtenido una orden de alejamiento por violencia de género. Tres días antes de consumar el feminicidio, el feminicida atentó contra la vida de la joven haciéndole varios disparos. Su detención por el hecho duró apenas unas horas, y las autoridades le devolvieron el arma. El padre de la víctima reveló que fue a instancias suyas que la víctma retiró la querella. Ocurrió el 8 de abril en la Urbanización Fernández, Distrito Nacional.
Mayo Junio
Ellas se llamaban María Mordan García y María Juana Ortiz Portorreal Tenían 52 y 41 años, respectivamente. La primera había procreado varios hijos con el feminicida, quien la mató de varios disparos en la casa donde trabajaba como doméstica, hirió a su empleador y mató al vigilante del residencial, e hirió a un hijo que intentó impedir el feminicidio. La segunda fue baleada en la casa donde residía. Tenía una relación sentimental con el doble feminicida. Apresado por la policía, el feminicida confesó su frustración por no haber podido matar a otra mujer que, al parecer, había enterado a su esposa de su relación extraconyugal. Él, dijo, se “sentía feliz con las dos”. El periodista Julio Martínez Pozo reveló que dos hermanos del feminicida también mataron a sus parejas, lo mismo que otros dos familiares cercanos. Ocurrió el 2 25 de abril en Bonao, provincia Monseñor Nouel.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Ella se llamaba Warneris Pérez Ortiz Tenía 21 años. La mató su pareja de dos balazos, en la cabeza y en el pecho. El feminicida se suicidó. Antes de terminar con la vida de la joven mujer, el feminicida le cortó el pelo y la golpeó en el cuello con la culata de la pistola. El 29 de abril, el feminicida estuvo detenido por violencia de género, tras una querella presentada por la víctima. El feminicida obtuvo la libertad por gestiones de quien una semana después se convertiría en su víctima. Ocurrió el 4 de mayo en Hato Mayor.
Ella se llamaba Cesarina Encarnación Tenía 14 años. La mató de un balazo en la cabeza un hombre que había sido criado por sus abuelos. El feminicida intentó suicidarse haciéndose un disparo. Al momento de escribir está crónica se desconocían otros detalles del feminicidio. Ocurrió el 2 2 de junio en sector El Pinar, San José de Ocoa.
Ella se llamaba Carolina Green Alvarado Tenía 40 años. La mató de cuatro disparos su expareja y padre de sus dos hijas y un hijo. Según versiones de personas cercanas a la víctima, ella puso fin a la relación tras descubrir que el feminicida mantenía relaciones con otra mujer. El feminicida se apersonó a la casa de una tía de su víctima, donde ésta se encontraba y, sin mediar palabras, le disparó frente a una de las hijas de ambos, a quien también intentó asesinar. Al entregarse a la policía, el feminicida dijo haber cometido crimen porque su víctima se negaba a la reconciliación. Ocurrió el 3 de junio en el municipio El Factor, Nagua, María Trinidad Sánchez.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5
up
Ellas se llamaban El feminicida de Belkis de los Santos Merán se jactaba de que ninguna medida de alejamiento impediría que la matara. Tenía dos y sobrada razón para decirlo.
Se “ha roto” precedente en materia de filiación paterna, dice Dilia Jorge
El criterio establecido anteriormente era el de prevalencia de la “verdad biológica”, afirma
SD. Al puntualizar en una reciente sentencia de casación que en materia de filiación no existe una sola verdad, sino que “hay muchas”, entre ellas “la afectiva (“verdadero padre es el que ama”); la biológica (“los lazos sagrados de la sangre”); la sociológica (que genera la posesión de estado); la de la voluntad individual (“para ser padre o madre es necesario quererlo”); la del tiempo (“cada nuevo día la paternidad o la maternidad vivida vivifica y refuerza el
vínculo”), la Suprema Corte de Justicia rompió un precedente.
La opinión de que el fallo de la alta corte destruyó su anterior criterio de que la verdad biológica prevalecía para establecer la filiación paterna es de la abogada en derecho de familia, Dilia Leticia Jorge Mera, quien la consideró correcta y agregó que “cada caso debe verse de manera particular” para la reclamación de ese derecho.
Muchos casos
Jorge Mera sostiene que hay muchos casos en los que, efectivamente, un padre que ha engendrado a un niño no ejerce esa paternidad de manera res-
Ni Gonzalo ni otros pidieron variar medidas de coerción
CASO CALAMAR
SD. Gonzalo Castillo, excandidato a la Presidencia por el PLD en el 2020 y otros 17 acusados en Operación Calamar acudieron ayer al tribunal porque la audiencia fue fijada cuando se les impuso el arresto domiciliario, pero ninguno solicitó que se les variara la medida de coerción, razón por la que se dejó sin efecto la audiencia. Ésta fue suspendida a solicitud de la Procuraduría Es-
pecializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), informó su titular Wilson Camacho.
Dijo que la revisión obligatoria se hace a la prisión en una cárcel.
ponsable y que, por esa razón, “no le da, como dice la misma sentencia, la posesión de estado” del hijo.
El artículo 321 del Código Civil define la posesión de estado. Es la que “se justifica por el concurso suficiente de hechos que indiquen la relación de filiación y parentesco entre un individuo y la familia a la que pretende pertenecer”.
Es en base a ese artículo
que “el mismo Código Civil permite que se establezca la filiación con la posesión de estado. Así lo recuerda el fallo número SCJ-PS-23-0501 y que se dio a conocer el pasado lunes. “La filiación no sólo se prueba por el hecho del nacimiento y la realización de la prueba de ADN, sino que la ley posibilita el establecimiento de la filiación a través de la posesión de estado”.
CMD: “Hay mucho Covid, influenza y dengue”
Advierte los cambios entre calor y lluvia en el ambiente son ideales para eclosión de mosquitos
SD. Al ser consultado sobre las enfermedades que actualmente afectan a la población, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, destacó que influenza, COVID-19 y dengue son las principales.
“Sí, hay Covid, hay mucha influenza y dengue”, afirmó el galeno. Caba indicó que, los cambios en el ambiente, con mezcla de calor extremo y lluvias repentinas, forman el ambiente idóneo para la reproducción del mosquito
transmisor del dengue.
“El calor y las lluvias forman un caldo exquisito para que los mosquitos eclosionen”, afirmó.
Recordó que el dengue es una enfermedad que la tenemos todo el año, pero que, recientemente, se ha notado, en consulta, un incremento de casos.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Dilia Leticia Jorge Mera, abogada en derecho de familia.
Gonzalo Castillo seguirá en prisión domiciliaria.
El doctor Senén Caba.
Informe del IDEC afirma persiste alto nivel de deserción escolar
Recomienda la despolitización del sector educativo y veeduría en las compras
SD. Todavía no se han logrado incluir de nuevo al sistema educativo todos los estudiantes que desertaron debido a la pandemia de COVID-19 y luego de dos periodos lectivos la diferencia de matrícula es todavía de 223,597 respecto a los niveles prepandemia. Las estadísticas corresponden al año escolar 21-22 y se realiza un levantamiento del recién concluido.
El dato lo recoge la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), en el “Informe anual de Seguimiento y Monitoreo 2022”, que es el primero en el que, a partir de estadísticas e indicadores actualizados, se da cuenta de los efectos de la pandemia de COVID-19 en la cobertura y tasas de abandono en todos los niveles educativos y de los primeros pasos para la recuperación de lo perdido, como consecuencia del cierre prolongado de las escuelas.
De acuerdo al informe, de 2019-2020 al 2020-2021, el sistema perdió 372,007 estudiantes, de los que ha recuperado 148,410 en el año escolar 2021-2022 y explica que la Educación Inicial es la que más estudiantes perdió con la pandemia (58.9 % en el 1er Ciclo y 42.3 % en el 2do), seguida por la Educación de Adultos (23.9 % Básica y 19 % en Media).
“La pandemia también implicó un importante aumento de la inasistencia escolar de los adolescentes
dominicanos: la tasa de inasistencia escolar de los adolescentes de edades de 15 a 17, fue de un 24.5 % en 202122, en comparación con el 14.59% del 2018-19. Globalmente la matricula del año escolar 2021-2022 sigue siendo un 8.10% inferior a los niveles prepandemia”, expresa el informe del IDEC.
En ese orden, recomienda atender las causas de vulnerabilidad para asegurar la escolarización oportuna, la permanencia en la escue-
4
No más política
El informe fue entregado al ministro de Educación, Ángel Hernández, quien afirmó que los datos que recoge sobre el sistema educativo son interesantes. Expresó que se está haciendo énfasis en despotilizar el sistema y enfocar los recursos en la educación inicial y en la educación continuada de los docentes.
la y la progresión formativa y hace un llamado a continuar monitoreando estos indicadores y ejecutar políticas que aceleren el retorno y la inserción de los niños, niñas y adolescentes a las aulas.
Avances en ETP y Artes
Entre los avances que cita el IDEC se destaca la continuidad en el incremento de la matrícula en las modalidades Técnico Profesional y de Artes, modalidades que permiten a los egresados insertarse rápidamente en la vida productiva.
“Las modalidades de ETP y Artes fueron las únicas que no tuvieron descenso de matrícula durante la pandemia”, indica.
Evaluaciones y alfabetización inicial
El documento destaca como positivo retomar la realización de las Pruebas Nacionales y las Evaluaciones Diagnósticas para el 3er y el 6to grado de Primaria y el 3er grado de Secundaria. Comparados los puntajes promedio de estas últimas evaluaciones se aprecian pocas diferencias entre las
pruebas de 2022 y las de años anteriores para cada grado y área.
También celebra el lanzamiento de la Política Nacional para la Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna y recomienda enfocar los programas de apoyo en lecto-escritura y matemática, para niños y niñas de primer ciclo de Primaria, con la implementación de programas de refuerzo y atención personalizada a estudiantes en riesgo de repitencia, incluyendo programas de formación virtual complementaria.
Resalta las tutorías individuales o de pequeños grupos o las escuelas de verano como instrumentos eficaces para conseguir que los niños y jóvenes alcancen las competencias previstas para su grado.
El IDEC hace un llamado a focalizar las acciones en el desarrollo de la capacidad del Centro Educativo como unidad ejecutora central de los procesos, y a la necesidad de avanzar en la desconcentración de algunas funciones en favor de Regionales, Distritos y Centros.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
Momento de la presentación del informe.
Reportaje Al menos ocho niños y adolescentes se han quitado la vida en lo que va de 2023, entre las edades de 9 a 17 años.
>Línea de ayuda: El departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana posee la línea de información sobre la depresión en el 809-544-4223
Reportes de suicidios obligan a prestar atención a menores de edad
SD. Aunque no se habla mucho del suicidio de menores de edad, la realidad es que es un tema preocupante en la República Dominicana. Al menos ocho niños se han quitado la vida en lo que va de año.
La psiquiatra Alexandra Hichez afirmó que “el suicidio en menores y adolescentes es la tercera causa de muerte prematura después de los accidentes de tránsito y los homicidios. Nuestro país al igual que en el resto del mundo pertenece al grupo de alto riesgo”.
El médico psiquiatra César Mella aseguró que “aunque el suicidio en menores de 18 años no es tan frecuente, sí lo es en lo que llamamos adolescencia, o sea, muchachos que están entre 10, 11, 12 y 13 años y generalmente eligen métodos duros como el disparo o el ahorcamiento”.
Conductas que alertan
De acuerdo con la doctora
Otros signos de alerta
● Sueño constante o insomnio
● Cambios en la alimentación
● Conductas obsesivas o repetitivas
● Desesperanza o no poder proyectar un futuro favorecedor
● Pérdida de interés en actividades que antes le resultaban placenteras
● Manifestaciones de baja autoestima
● Descuido o abandono de la apariencia física
● Selectividad por un solo tipo de tareas
Hichez “las causas tienden a ser multifactoriales y pasan desapercibidas regularmente, pueden ser por causas muy atribuidas a trastornos anímicos, ansiedad, abuso, entre ellos, abuso o acoso sexual violencia escolar, algún trauma que lo acompañe posterior a la separación de sus padres o algún tipo de maltratado vivido, así como también estrés postraumático”
Alertó que los niños y adolescentes suelen tener presentaciones muy atípicas, “eso significa que no presentan una sintomatología anímica igual que una persona adulta cuando se trata de tener depresión, porque los principales cambios que ellos manifiestan es alteración de su rendimiento escolar, fallas o cambios en el comportamiento, la irritabilidad, la agresividad selectiva. Pero también empiezan a tener predilección por las actividades solitarias o el aislamiento, en donde pueden
ser presa de desarrollar una compulsividad, dependencia o adicción a la tecnofilia (adicción a los dispositivos, especialmente videojuegos y redes sociales)”.
Añadió que tienden a incurrir también en actividades riesgosas y cambiar de manera bien drástica de
¿Dónde acudir o llamar?
Las principales líneas de ayuda son el Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1 que está disponible las 24 horas del día, el departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud con el número 809544-4223 en horario laboral; la línea de ayuda por psicología y psiquiatría a través de *462 y en físico las unidades de intervención en crisis de los hospitales Moscoso Puello, en el Salvador B. Gautier, Darío Contreras, en el Marcelino Vélez, en la maternidad de Los Mina y a nivel provincial en Santiago, Barahona y San Juan de la Maguana. También hay fundaciones y centros especializados en salud mental que brindan ayuda, como la Fundación Alam Cabrera escribiendo por WhatsApp al 809-740-5339 y el Centro Calma Alma al 829-243-3203. Otra línea disponible es la Línea Familiar Contigo, con el auspicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), disponible a través del 809-636-3507 y por WhatsApp con el 849-258-4479
círculo de amigos. Por su lado, el médico psiquiatra Mella destacó que los menores toleran muy mal las frustraciones: “Si se queman en la escuela, si hay mucha exigencia en el hogar, si cometen un error, si golpearon a alguien, o peor aún, si se están iniciando en el mundo de las drogas”.
Asimismo citó que se debe tomar en cuenta el Trastorno Límite de la Personalidad. “Los adolescentes se cortan, se mutilan y, muchas veces, consiguen una hemorragia y el acto de la muerte”.
También, Mella explicó que los menores entienden que “si un mayor, que es modelo de conducta, hizo algo, ellos también tienen el derecho a hacerlo”.
Reportaje completo en diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Imagen de referencia.
>
SD. El ministro de Turismo, David Collado, indicó ayer que el Gobierno ha invertido 400 millones de pesos para la intervención de lugares de la Ciudad Colonial que tenían “más de 50 años” sin haber sido remozados o recibir algún tipo de mantenimiento en ese período.
Citó como ejemplos las filtraciones y aires acondicionados dañados encontrados en el Alcázar de Colón, lugar en el que ya se han iniciado procesos de reconstrucción y mejoramiento de la infraestructura de este museo.
De igual manera, dijo que las autoridades trabajan en el remozamiento del Museo de las Casas Reales y la Puerta de la Misericordia.
“Todos estos lugares, junto a las aceras y contenes, (cuentan) con una inversión de 400 millones de pesos, con total transparencia, administrando por las universidades del país”, enfatizó Collado.
Adicionalmente, dijo que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) facilitó fondos por 90 millones de dólares para el soterrado de cables y la reconstrucción de aceras y contenes.
Presidente Luis Abinader es diagnosticado con COVID-19
Es la segunda ocasión que da positivo a la enfermedad
SD. El vocero de la Presidencia anunció anoche que el mandatario Luis Abinader ha resultado positivo al COVID-19. Esta sería la segunda ocasión en que es diagnosticado con la enfermedad.
Homero Figueroa, a través de su cuenta de Twitter, detalló en un mensaje que el diagnóstico se hizo luego de que el Presidente de la República presentará “un cuadro febril en la noche de hoy (martes)”, y que se encuentra “en buen estado de ánimo descansando en su residencia”. Informó, además, que la agenda programada por el mandatario “queda suspendida hasta cumplirse los días de aislamiento requeridos”.
Segundo contagio Abinader ya antes resultó positivo al COVID-19, enfermedad provocada por el coronavirus Sars-Cov-2. Fue durante la campaña electoral de 2020, cuando era candidato presidencial, el 8 de junio de ese año. Durante su primer diagnóstico, Abinader guardó 18 días de aislamiento junto a su esposa, Raquel Arbaje, quien
En el PLD se inscribieron 4,057 precandidatos
El 38% de las precandidaturas inscritas pertenecen a mujeres
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), detalló que durante su proceso de inscripción de las precandidaturas de los aspirantes a puestos de elección popular unos 4,057 dirigentes inscribieron sus aspiraciones de cara a la contienda electoral del 2024.
Los detalles fueron ofrecidos por Rubén Bichara coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD.
“Ha sido un proceso desarrollado en armonía, en unidad con disciplina y democracia honrando sobre todo lo que es la mística peledeísta”, destacó Bichara.
De los inscritos 1,551 son mujeres lo que en porcentaje equivale a un 38 % y
también fue diagnosticada en ese momento con la enfermedad.
Ayer, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, indicó que, aunque el impacto clínico y en número de casos es menor que antes, el país atraviesa por un brote importante de influenza y un repunte en la incidencia del COVID-19.
2,506 son hombres equivalentes a un 62 %.
En la zona sur del país se inscribieron 1,542, en la zona norte 1,501, en el Gran Santo Domingo, 527 y en la zona este, 487.
“Recuerden ustedes que tenemos también reservas que de algún modo también impactan las inscripciones en su cantidad y esas reservas son 534 que se ha reservado el partido y 217 que han sido reservadas para posibles alianzas”, explicó Bichara.
Puestos inscritos
El PLD informó que una persona se inscribió a presidente, 20 a senadores, 336 a diputados, 192 a alcaldes, 2,013 a regidores, 385 a directores y 1,110 a vocales.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
Se invierten
Colonial
RD$400 MM en remozar Ciudad
David Collado
Rubén Bichara
El presidente Luis Abinader presentó fiebre anoche.
Hoteles, bares y restaurantes: sector lidera generación empleos
El ingreso promedio por hora de trabajo crece un 12 % A su vez, enseñanza generó más de 36,849 ocupados
SD. Las actividades económicas que más empleos formales generaron en el primer trimestre del 2023 son hoteles, bares y restaurantes; enseñanza; construcción; y administración pública y defensa, de acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (Encft) levantada entre enero-marzo por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
En cambio, las actividades que más empleos informales crearon son: operarios y artesanos, trabajadores de los servicios, profesionales e intelectuales y gerentes y administradores.
La Encft detalla que, en el primer trimestre de 2023, el total de personas ocupadas (incluyendo los formales e informales) alcanzó los 4,768,740 trabajadores. Éste resultado es equivalente a 128,627 nuevos ocupados netos al compararlos respecto a enero-marzo del año 2022, para un crecimiento interanual de 2.8 %.
Los nuevos ocupados por hoteles, bares y restaurantes crecieron un 12.3 %, ense-
ñanza un 14.0 %, construcción 8.4 % y administración pública y defensa 10.3 %. En conjunto totalizan 139,284 ocupados.
En sentido contrario, detalla la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, se observa una disminución interanual en los trabajadores de las ramas de electricidad y agua (-35,959), transporte y comunicaciones (-18,682), agricultura y ganadería (-14,341), intermediación financiera y seguros (-12,929), comercio (-10,148), salud y asistencia social (5,829). Estos representan el restante 40.7 % de los empleos.
En cuanto al análisis por categoría ocupacional, para el primer trimestre del 2023 se verifican expansiones interanuales de la población ocupada, liderando los em-
2.8
%
crecieron los nuevos ocupados netos en los sectores económicos de la República Dominicana.
Banco de España ve beneficios para Latam
MADRID. El Banco de España apuntó ayer que la fragmentación geopolítica global podría beneficiar a la economía latinoamericana dada su situación de “neutralidad” y la abundancia
de materias primas, dos factores que podrían impulsar al alza el comercio.
A esto añadió en algunos casos el fenómeno del “friendshoring”, por el que los países dirigen las inver-
pleados privados, que representan un 36.9 % de la ocupación total, con 76,306 nuevos empleos en relación al mismo trimestre 2022.
Sube ingreso por hora
El documento publicado por el Banco Central indica que el ingreso promedio por hora proveniente del trabajo presentó un crecimiento interanual del 12.0 %, al pasar de 116.3 pesos por hora en el primer trimestre de 2022 a 130.3 pesos por hora en igual período del 2023. El
promedio de horas de trabajo a la semana se ubicó en 40.9 horas.
Asimismo, la encuesta arrojó que en el sector formal se presenta un aumento interanual del ingreso promedio por hora en torno al 11.8 %, equivalente a 16.1 pesos por hora, ubicándose en 152.8 pesos por hora en enero-marzo de 2023.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
siones y el comercio a zonas con menores riesgos geopolíticos, según recoge el Informe de economía latinoamericana del primer semestre, publicado ayer por la institución bancaria.
En este documento, el Banco de España constata que las economías latinoamericanas crecieron en el primer trimestre más de lo previsto (un 1.2 %), pero aún así los analis-
tas esperan que el producto interior bruto (PIB) regional se desacelere al 1.5 % este año, lejos del 3.6 % de 2022. La inflación “ha continuado disminuyendo”, hasta situarse en el 6 % en mayo, y se prevé que baje de esa cifra a finales de 2023, una moderación que permitió a los principales bancos centrales dejar de elevar los tipos de interés oficiales.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 / up
La enseñanza genera empleos en el país.
REVISTA
Celinés Toribio:“Al cine dominicano
sólo le falta tiempo para su desarrollo”
Conversó con Diario Libre en Madrid en la pasada entrega de los Premios
Platino Habló de sus proyectos y del mercado local
SANTO DOMINGO. Actriz, productora y promotora del cine dominicano a nivel mundial. Celinés Toribio celebra el avance de la industria del séptimo arte en la isla, al tal punto que no cree que se necesita nada para su desarrollo total, solo tiempo, aunque reconoce que, como todo en la vida, se puede mejorar.
Por primera vez la también comunicadora asume el rol de directora, algo que la tiene muy emocionada, porque conlleva un elemento que lo hace particular. La actriz se enmarca en un nuevo proyecto de cine, donde se narra, desde la perspectiva de la mujer, el delicado tema de la violencia contra las mujeres.
De todo esto habló para Diario Libre en el marco de la entrega de los Premios Platino realizados en Madrid, España.
“Estamos muy bien y con pasos firmes desde el principio”, aseguró al ser cuestionada sobre cómo ve el cine hecho en RD.
Importancia de la Ley
Se identificó como una de-
fensora de la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana o “Ley de Cine” como se conoce popularmente.
“María Montez (película que produjo) fue el Permiso Único de Rodaje (PUR) número 3 que se otorgó cuando iniciaba la ley de cine. Y yo creo que estamos dando pasos fuertes, firmes”, dijo convencida.
La ley de cine es muy importante, por eso tiemblo cuando escucho que nuevos gobiernos quieren estudiar cambios en la ley, yo digo ‘ojalá que no’, porque los resultados están ahí:
En los últimos meses, se ha visto que artistas han sido golpeados por su fanaticada. Adele se ha hartado de esta oleada y pidió que sean más cautos y no pongan en peligro a los artistas.
0 Celinés Toribio dirigirá un proyecto comandado por mujeres. Ofreció su perspectiva del cine local.
las producciones, el impacto económico para RD está ahí, gracias a los impuestos y ya ni se diga la cultura”, expresó.
“Nuestro cine es una de las mayores exposiciones culturalmente hablando de República Dominicana”, agregó.
“A nivel internacional conocen de mi país a través del cine. Ojalá que las autoridades le sigan dando la importancia que el cine merece”, advirtió.
Desarrollo
“Para que el cine dominicano se desarrolle no hace falta nada, sólo tiempo...dejemos que el tiempo hable...Tenemos bue-
nos guionistas, ¿podemos mejorar? Claro, como todos; puede mejorar Argentina, puede mejorar España, todos siempre tienen espacio para mejorar, pero nosotros sólo necesitamos tiempo y todos los saben”, añadió.
Nuevo proyecto
“Lo lindo es que es un crews (tripulación) femenino, el 90 % de todas las cabezas de departamentos, frente y detrás de cámaras, es femenino y a mí esto me tiene ilusionada, me estoy preparando muy bien para eso”, confesó. En esta cinta, que está próximo a rodar, se cuenta una historia sobre la violencia de género en la República Dominicana.
Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
Entrevista completa y video en: www. diariolibre.com
“Tiemblo cuando escucho que nuevos gobiernos quieren estudiar cambios en la ley de cine”
Celinés Toribio Actriz y productora
x
LUCES Y VANIDADES
Lápiz Conciente y Vakeró se presentarán en Punta Cana
Lápiz y Vakeró, considerados los dos artistas más emblemáticos del movimiento urbano local, se verán cara a cara en un match up musical de dimensiones proverbiales en el mes de julio. El oriundo de Los Mina y
el petromacorisano, tendrán un concierto en el que mostrarán lo mejor de su repertorio.
Hard Rock Café Punta Cana los tendrá en su escenario el 22 de julio bajo la producción de Mercenario Musik, que se ha convertido en la productora de conciertos más activa con los artistas locales. DJ RJ será la contraparte previo a la actuación de ambos artistas.
La ONDA y el ITLA suscriben acuerdo para fomentar intercambio educativo
La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), firmaron recientemente un acuerdo interinstitucional con el objetivo de fortalecer los servicios que ofrecen ambas instituciones.
El convenio de colaboración fue firmado entre el di-
Mozart La Para y King Zeus estrenan “Kalma”
El reconocido artista dominicano Mozart La Para vuelve a tomar el control de la música urbana con su más reciente canción “Kalma”, una colaboración con King Zeus que se ha colocado en-
HORÓSCOPO
ARIES
El organismo te pasará factura hoy de los momentos en que no has controlado lo suficiente en los últimos días.
TAURO
Las consecuencias de un desengaño amoroso en el pasado pueden enturbiar una relación presente.
GÉMINIS
Incidentes y discusiones desagradables te esperan hoy en el trabajo, incluso con las personas de más confianza.
CÁNCER
Las actividades solidarias se te pondrán a tiro en esta jornada, y pese a tu desconfianza tal vez encuentres algo que verdaderamente valga la pena.
LEO
rector general de la ONDA, licenciado José Ruben Gonell Cosme y el rector del ITLA, ingeniero Omar Méndez Lluberes.
Gonell Cosme agradeció al ITLA por la firma del convenio, ya que es una de las instituciones que más prestigia a la República Dominicana.
tre las más populares de las plataformas digitales como Spotify. “El rey del freestyle”, como se le conoce a este multipremiado rapero tanto a nivel local como internacional, logra una combinación fuera de serie con esta colorida versión en español que en pocos días ya sobrepasa el millón de reproducciones en YouTube.
Solo Fernández trae canción “Magia”
Luego de su último sencillo, la agrupación dominicana Solo Fernández comparte su nuevo sencillo “Magia”, canción oficial de la película dominicana “Croma Kid”, dirigida por Pablo Chea y estrenada en la edición 52 del Festival Internacional de
Cine de Rotterdam. “Nuestros amigos del equipo de Croma Kid, Pablo Chea (director) y Pedro Guzmán (supervisor de música), confiaron en nosotros para generar una canción que pudiera describir la vibra de la cinta”, expresaron.
Escuchar a las personas que te rodean puede convertirse en un placer para ti en estos días, pero especialmente hoy necesitarás hablar y que te atiendan.
VIRGO
La naturalidad que domina en tu carácter puede hacerte parecer un tanto ingenuo, por lo que alguien puede intentar aprovecharse de ti.
LIBRA
Encontrarás en estos días el momento oportuno para significarte en tu ambiente profesional.
ESCORPIO
Ya es hora de que des vía libre a esa necesidad de romper con los viejos esquemas.
SAGITARIO
Debes ocuparte de asegurar tu fuente de ingresos para tener una estabilidad también en el ámbito personal.
CAPRICORNIO
Tendrás tendencia a sacrificar tus propios intereses para acomodarte a los de los demás.
ACUARIO
No cederás ni un centímetro en la posición en la que te has colocado con respecto a tu relación de pareja.
PISCIS
El ambiente que te rodea está imbuyendo de cierta tensión tus relaciones afectivas, pero con un poco de control, todo se encauzará adecuadamente.
Noticias Revista Deportes Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
“Victor Wembanyama será Victor. Vamos a verle y a ver qué pasa… Aprendí eso de Manu Ginóbili. No puedes hacer que los jugadores sean lo que tú piensas que deberían ser. Se trata de que ajuste a Victor, no de que le cambie” Gregg Popovich, entrenador
Hardt y doble mixto dan dos oro a RD en el tenis
Por tercera vez dos dominicanos juegan la final del tenis
Taekwondo gana medalla de bronce en modalidad poomsae
SANTO DOMINGO. El tenis puso a sonar el himno nacional dominicano dos veces en la jornada del martes. Nick Hardt se impuso (6-2/6-3/10-7) a su compatriota Roberto Cid en un disputado partido por la medalla de oro del torneo individual masculino de tenis de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Luego, el equipo de doble mixto se impuso a su similar de Colombia para sumar otra presea dorada.
Es la tercera ocasión corrida en que dos dominicanos definen el oro en unos Centroamericanos y del Caribe.
En los Juegos de Veracruz 2014, Víctor Estrella se impuso 6-4/6-3 a José (El
Bebo) Hernández; en Barranquilla 2018, Estrella venció 6-4 y 6-3 a Cid y Hard otra vez cortó la posibilidad de su compatriota.
Fue una disputada final, Hardt se llevó el primero y Cid respondió con el segundo; en el tie brake sacó la mejor parte al final, cuando con una ventaja de 7-6, siguió con mejor ritmo hasta definir con el 10-7.
El encuentro se realizó en la cancha Rafael Arévalo del Complejo Deportivo Merliot.
Luego, la pareja integrada por Peter Bertran y Kelly Williford se impuso a la colombiana integrada por Cristian Rodríguez y María Pérez por 7-6 (7-5) y 7-5.
EMedallero de Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023
gó hasta la final tras imponerse a la dupla Sebastián Domínguez/Kiristen Weedon (Centro Caribe Sports/Guatemala) por 63/1-6/10-6.
Se trató del segundo día corrido donde los atletas dominicanos lograron oro. El lunes el relevo mixto 4X400 impuso su nivel de campeón del mundo al llevarse el oro, en atletismo.
Taekwondo
El equipo dominicano de taekwondo de poomsae mixto (Joel Vilorio, Ana Peña) ganó la medalla de bronce de esta modalidad
del deporte de origen surcoreano, competencia realizada en la subsede del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo. Sumaron 7.140 puntos.
El oro fue para Costa Rica (7.500) y plata para Colombia (7.270).
Las pruebas individuales tendrán lugar este miércoles donde los dominicanos llegan entre los favoritos.
Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES
0 Nick Hardt devuelve una bolea a su rival Roberto Cid en el juego por el oro.
La Bertrán y Williford lle-
Sede Posición Oro Plata Bronce Total 1. México 106 72 68 246 2 Colombia 56 58 46 160 3. Cuba 49 37 42 128 4. Venezuela 19 30 54 103 5. Puerto Rico 15 20 31 66 6. Rep. Dominicana 12 25 36 73 6. CCS 12 21 20 53 8. Panamá 5 4 8 17 9. Trinidad & Tobago 4 3 4 11 10. El Salvador 4 1 8 13 CCS: CENTRO CARIBE SPORTS (GUATEMALA)/MEDALLERO ACTUALIZADO HASTA LAS 8:00 P.M.
Marileidy y Cofil avanzan a final; Reinas ganan
La llegada de Elly de la Cruz provocó un cambio en Cincinnati
El conjunto estaba jugando cinco juegos por debajo de .500 al momento de su integración
SD. La llegada de Elly de la Cruz a los Rojos de Cincinnati ha sido como una bendición para el equipo de la división central de la Liga Nacional.
Lidio Féliz también se anotó para la final de los 400 metros masculinos
SANTO DOMINGO. Las dominicanas Marileidy Paulino y Fiordaliza Cofil se clasificaron a las finales de la prueba de los 400 metros femeninos del torneo de atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
La final se correrá el jueves.
Paulino, quien corrió en el segundo heat, dominó su eliminatoria sin mayores dificultades con un registro de 51.25, seguida Gabriella Scott (Puerto Rico) con 51.44 y tercera Evelis Aguilar (Colombia) con 51.76.
Cofil, quien corrió en el primer heat, calle número 6, de la competencia realizada en el Estadio Nacional Jorge El Mágico González, cruzó tercera con tiempo de 51.47.
Paola Morán (México) ganó el heat con 51.36 y segundo Roxana Gómez
con 51.36.
En masculino
El dominicano Lidio Féliz clasificó a la final de los 400 metros masculinos del torneo de atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Féliz entró de segundo con 46.13 en el tercer heat de la competencia que se corrió en el Estadio Nacional Jorge El Mágico González en la capital de El Salvador.
La prueba la ganó Michael Joseph (Santa Lucía) con 45.90, tercero fue Desean Boyce (Barbados) con 46.29 y avanzó como uno de los dos mejores tiempos después de los dos líderes clasificados.
En el primer heat, el velocista quisqueyano Robert King (46.72) quedó en cuarto lugar.
Reinas ganan 3-0
Las Reinas del Caribe lograron un triunfo 3-0 (25-7, 2511, 25-17) sobre Costa Rica para comenzar de forma contundente el torneo femenino de voleibol.
Los Rojos tienen marca de 20-6 desde el 6 de junio, fecha en la cual el antesalista dominicano se integró al conjunto de Cincinnati, que en ese momento ocupaba la tercera posición de la división, con marca de 28-33, a cinco partidos completos de la primera posición que ocupaban los Cerveceros de Milwakee. Elly es parte de
un grupo de jóvenes talentosos (Spencer Steer, Matt McLain y TJ Friedl, entre otros) que se han adueñado de la ciudad del medio oeste norteamericano.
El Covid todavía trastoca desarrollo de prospectos
Cambio de fecha encareció el proceso de entrenamiento
SD. El COVID-19 puede ser cosa del pasado para muchos sectores en el planeta, pero para el de desarrollo de prospectos para las Grandes Ligas desconoce cuándo se termine de sentir las secuelas.
La clase de peloteros habilitada para firmar a partir de este año (que cumple los 16 años antes del primero de septiembre) debía rubricar sus contratos el pasado domingo dos con el modelo anterior. Pero a raíz del coronavirus en 2020 esa fecha fue movida para el 15 de enero y desde entonces
está institucionalizada.
Este nuevo escenario agregó seis meses y medio de trabajo y costos al proceso de entrenamiento.
NoticiasRevista Deportes Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Ahora más jugadores tienen 17 años a la hora de firmar.
Marileidy Paulino en su trayectoria hacia la meta.
De la Cruz logró su segundo partido de cuatro hits este martes.
DE BUENA TINTA El censo de los inmuebles estatales
Proceso podría dar algunas sorpresas
Durante el fin de semana, el presidente Luis Abinader anunció la celebración de un censo de los inmuebles del estado, lo que fue recibido con cierto escepticismo en algunos sectores nacionales.
¿Por qué hacer un censo de los bienes del Estado y para qué en estos momentos?
La respuesta inmediata del sector oficialista es que se busca tener aun más transparencia, algo que el Gobierno actual ha enarbolado en los últimos tiempos.
¿Pero qué podrían encontrar en ese censo?
Protagonista del día
Más allá de saber cuántos hospitales hay en el país o cuántas escuelas o edificaciones públicas existen, hay otro problema muy serio que podría darse a conocer y es el tema de la titulación de los bienes públicos. Apenas el año pasado, las autoridades lograron oficializar el título de propiedad del Palacio Nacional, la Casa de Gobierno.
EL ESPÍA
¿Se imagina usted en qué situación podría encontrarse la gobernación de una provincia pequeña?
El anuncio del fin de semana podría parecer algo trivial, pero no lo es... para nada. El proceso probablemente genere muchos movimientos importantes para registrar propiedades gubernamentales.
Marileidy Paulino
Corredora dominicana
La subcampeona olímpica y del mundo dominó sin problemas su carrera de las semifinales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, y se clasificó para optar por la medalla dorada, carrera programada para el jueves a las 9:30 p.m.
QUÉ COSAS
Se come 39 hot dogs en 10 minutos
NUEVA YORK. La campeona defensora Miki Sudo devoró el martes 39 hot dogs y medio para conquistar su noveno título del famoso concurso de comer hot dogs de Nathan’s el 4 de julio. Sudo superó la marca de 33 hot dogs y medio de Mayoi Ebihara en cuestión de 10 minutos en una competencia que parecía estar mucho más cerrada hasta que se anunció el conteo final. AP
Una colección de 70 mil lápices
COLFAX. Un hombre en Iowa estaría en camino de establecer un récord mundial, en este caso de lápices. Aaron Bartholmey, vecino de Colfax, colecciona lápices de madera con publicidad desde que era niño. Ahora dice tener más de 70.000. El récord mundial Guinness para la mayor colección de lápices pertenece desde 2020 al uruguayo Emilio Arenas, con 24.000. AP
Ayer comenzó el voleibol femenino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y las Reinas del Caribe le pasaron, literalmente, el rolo a sus contrincantes. Y cómo no, si vienen de jugar en la Liga de Naciones, donde cerraron con dos triunfos ante China y Serbia, las mejores del mundo. El Almirante se las sabe todas, dice El Espía.
Barbie prohibida en Vietnam
HANÓI. El gobierno de Vietnam prohibió la distribución de la popular película de “Barbie” porque muestra un mapa con las reclamaciones territoriales de Beijing en el Mar de la China Meridional, según reportaron medios estatales. El diario Vietnam Express y otros medios reportaron la retirada de la publicidad de “Barbie” de las webs de los distribuidores tras la decisión del lunes. AP
Numeritos 2.8 %
crecieron los nuevos ocupados netos en los sectores económicos de la República Dominicana.
400
millones de pesos ha invertido el actual gobierno en la intervención de lugares de la Ciudad Colonial, con más de 50 años sin ser remozados.
Cocaína en la Casa Blanca
WASHINGTON. La Casa Blanca fue evacuada el pasado domingo luego que agentes del Servicio Secreto encontraran un polvo blanca en una zona de la Ala Oeste, donde se encuentran las oficinas presidenciales. Aunque el área donde se ubicó el polvo es una en la que tienen acceso los turistas, se descubrió que el polvo era cocaína. Inmediatamente no se supo el responsable. AP
Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA
Miércoles, 5 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /