Cámara de Cuentas: serias acusaciones, entre ellas la de “esconder” auditorías
Informe en la Cámara de Diputados contiene imputaciones
La recomendación es de un juicio político por mal manejo
Pacheco dice que la oposición se opone a tomar acciones
CUANDO LA PERFECCIÓN HACE HISTORIA
p SD. El derecho Domingo Germán se convirtió en el primer jugador dominicano en tirar un juego perfecto en las Grandes Ligas, enfrentando el mínimo de 27 contrarios sin permitir que nadie siquiera le llegara a primera base. Germán ponchó nueve rivales en su salida y se convirtió en apenas el 24to lanzador en lograr la perfección en un encuentro y el primero desde el 2012, cuando lo tiró el venezolano Félix Hernández, con los Marineros de Seattle. Germán se convirtió en apenas el cuarto lanzador de los Yanquis de Nueva York en lograr la hazaña. P14
“El
AP
SE
PARTIDOS
ACTIVAN PARA EL AMARRE DE LAS ALIANZAS
P4 VIERNES 30 JUNIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3555, Año 15 diariolibre.com P5
terror” Sube a escena un elenco estelar en los roles protagónicos
P11
AM ANTES DEL MERIDIANO
Celo profesional
Hay diseñadores de moda que no se ofenden si una mujer no viste sus propuestas. Al contrario, en algunos casos hasta lo agradecen. Igualmente, para muchos músicos es indiferente que alguien exprese que lo que toca “no es su estilo”. De hecho, lo comprenden: los músicos de jazz saben que la mayoría no puede apreciar tanto virtuosismo. Y a los llamados artistas urbanos les es absolutamente indiferente que su música no guste a muchos porque gusta a quien ellos quieren gustar.
Los cocineros son otro grupo que se desentiende en buena parte de las desafecciones. Asumen que una “deconstrucción de magras con tomate adornada de
esferificaciones de aceituna picual” no está al alcance de cualquier paladar y lo disculpan desde el pedestal de su gran gorro. Han trascendido del oficio de dar de comer a la categoría de hacernos pensar, y a eso no todo el mundo se apunta.
Tampoco los poetas hacen mucho drama con que sus audiencias sean pequeñas: saben que la poesía necesita a un lector con un espíritu y un alma dispuestos y que últimamente el personal elige lecturas más breves, como los mensajes de wahtssap.
¿Y los escritores? Si son novelistas aspiran a masas de lectores y les fastidia un poco tener una parroquia limitada. Si son intelectuales de una sesuda disciplina, creen que cuanto menos gente les entienda, más méritos académicos logran. Los periodistas estamos acostumbrados a que nos feliciten o nos aborrezcan. Gustar a todo el mundo sería sospechoso...
Pero los artistas, los actores... esa es otra cuestión. Nunca le diga a un pintor que no le “llega” su obra o que no es su estilo preferido. Ni a un actor que en realidad no le gustó la obra... Nunca se lo perdonarán. IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta
Máxima 31
Mínima 25
EN OTRAS CIUDADES
WNuevaYork 29/20 Sol
Miami 30/26 Tor
Orlando 34/23 Sol
SanJuan 33/26 Nub
Madrid 30/16 Sol
Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.21 55.32 55.44 55.43 55.48 55.49 54.87 54.92 54.9 55.03 55.12 55.18 J22V23L26M27M28 J29 59.94 59.78 59.94 60.26 60.29 60.36 J22V23L26M27M28 J29
El tiempo hoy en SD
“Esta libertad es de ustedes, desde hoy (prometo) no tocar un guía más.”
x
Onguito Wa Músico
GRUPO DIARIO LIBRE
NÚMEROS
29-06-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 07 2º 97 3º 38 SUPERKINO TV 04 08 10 11 12 17 23 29 34 39 43 45 49 58 59 64 67 69 70 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 13 24 29 31 41 0 36
PREMIADOS
Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Cámara de Cuentas escondió auditorías y alteraba actas
Pacheco confirmó que el informe acusa a miembros del pleno fiscalizador de usurpar funciones, entregar informes incompletos y nombrar personal de forma irregular
SANTO DOMINGO. Miembros titulares de la Cámara de Cuentas cometieron más de cinco faltas graves que pudieran llevarlos a un juicio político en el Senado, según hizo constar un informe de una comisión de diputados.
El equipo especial de congresistas, presidido por Rogelio Alfonso Genao, estableció en su informe que los funcionarios del órgano fiscalizador ocultaron importantes auditorías, alteraron actas del Pleno, ejecutaron operaciones administrativas irregulares, usurparon funciones de otros miembros y entregaron informes sin sustento.
Los detalles del documento los reveló el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien destacó que las imputaciones citadas “son solo algunas” de todas las acusaciones que contiene el informe de los legisladores.
Detalles de las faltas
En detalle, Pacheco precisó que el informe acusa a los miembros de la Cámara de Cuentas de realizar auditorías y esconderlas, y agregó que esta revelación la hicieron los propios funcionarios cuando fueron interrogados en el Congreso.
Según el presidente de los diputados, la comisión también evidenció que las actas del pleno de la entidad audi-
0 La Cámara de Diputados investiga desde el 10 de mayo a los cinco funcionarios por supuestas faltas.
tora eran “alteradas” con fines desconocidos, lo que despertó la alerta de la comisión investigadora.
Además, el informe puntualiza que varios miembros de la Cámara de Cuentas realizaban maniobras administrativas irregulares y además nombraban y movían personal de forma ilícita.
Todo el movimiento de personal, de acuerdo con las declaraciones de Pacheco, se hacía sin el consentimiento del presidente de la institución, quien además era irrespetado en la entidad.
Sesiones ilegales Como lo detalla el informe, algunos miembros de la
Cámara de Cuentas abrían sesiones de trabajo aun cuando el presidente del órgano las había cerrado, cometiendo así usurpación de funciones.
Otra falta hallada por la comisión de diputados es la entrega de informes fiscalizadores que hacían los miembros de la Cámara de Cuentas que, según Pache-
co, no cumplían con los requerimientos mínimos para ser recibidos en el Poder Legislativo porque no estaban sustentados en la Constitución ni en los reglamentos de la Cámara Baja.
Comisión tiene pruebas
La comisión especial de diputados que investigó a la Cámara de Cuentas tiene evidencias de todas las faltas graves encontradas en la institución y las plasmó en el informe, según manifestó Pacheco. En las próximas sesiones de la Cámara Baja, las acusaciones serían presentadas y debatidas.
En ese orden, destacó que las falencias que citó “son sólo algunas” de todas las que están expuestas en el documento y dijo que sus declaraciones “se quedan cortas” ante lo revelado en el informe, por lo que reiteró que las fallas ameritan un juicio político por la gravedad de los hechos.
“Nos vamos a mantener firmes en el propósito de que el Pleno (diputados) conozca esa situación ya que se tomó la determinación con un informe concluyente que sugiere un juicio político”, expresó.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“La senaduría del Distrito Nacional, ni ninguna tiene nombre”
Eddy Olivares, dirigente del Partido Revolucionario Moderno
x“No nos vamos a quedar de brazos cruzados a sabiendas de que hay faltas graves en la Cámara de Cuentas”
Alfredo Pacheco
Pdte. Cámara Baja
Reciben inscripciones de precandidaturas
El proceso culmina el domingo a las 5:00 de la tarde
TC publica sentencia que anula resolución sobre trabajo doméstico
Juez Lino Vásquez Sánchez emite voto salvado, difiere de algunos fundamentos
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) publicó la sentencia íntegra TC/0402/23, en la que declara como inconstitucional la resolución no. 142022, a través de la cual el Ministerio de Trabajo trató de implementar medidas para la regularización del trabajo doméstico en República Dominicana.
La instancia acogió la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por Luis Vilchez Bournigal tras constatar que aspectos como las jornadas de trabajo, vacaciones, formas de pago y de contrato y otras regulaciones especiales no mejoran “las providencias establecidas en la ley especial”, sino que representan “verdaderas modificaciones” al título IV del Código de Trabajo.
Razones
“Los reglamentos y resoluciones se encuentran subordinados a la ley, es
decir, que la facultad del ministro de Trabajo se encuentra subordinada a la normativa legal adoptada e instaurada por el legislador”, indica la sentencia como una de las motivaciones para tomar la decisión.
En ese sentido, añadió que las regulaciones planteadas dentro de la resolución “modificaron aspectos neurálgicos” de las estipulaciones hechas por el legislador, algo que no se puede hacer mediante este tipo de normas, ya que no tienen rango de ley.
4
Sentencia pudo ser exhortativa
Al respecto de esta decisión, uno de los jueces del Tribunal Constitucional, Lino Vásquez Sánchez, emitió un voto salvado; es decir, manifestó su apoyo a la declaratoria pero difirió de alguno de los fundamentos de la máxima instancia.
SD. Los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD), iniciaron ayer la cuenta regresiva de las elecciones del 2024 con la apertura de la recepción de inscripciones de las precandidaturas de senadores, diputados, alcaldías, regidurías y las direcciones y vocalías que se llevarán a votación en octubre próximo.
Pese a que ayer comenzaron las inscripciones, el presidente de la Comisión Nacional Elecciones Internas CNEI, del PRM Deligne Ascención Bur-
Partidos
gos, explicó que este es un proceso de recepción y que la inscripción queda formalmente realizada cuando la comisión haga una evaluación de cada uno de los expedientes y emita una resolución aceptando esta inscripción.
PLD
De igual forma, el PLD informó a los aspirantes a los diferentes niveles de precandidaturas que abrieron el proceso para que se inscriban ante las comisiones electorales de las diversas demarcaciones.
El proceso de inscripción de precandidaturas de ambos partidos comenzó ayer y debe concluir el domingo 2 de julio.
arrecian los
amarres en busca de pactar alianzas electorales
PRM, PLD y FP están en conversaciones con diversas organizaciones
SD. Los principales partidos políticos arrecian sus amarres en busca de pactar alianzas con fuerzas emergentes que les garanticen robustecer sus estructuras camino a las elecciones municipales de febrero y presidenciales y congresuales de mayo del 2024.
El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) trabaja en la conformación de un amplio bloque y se encuentra en conversaciones con un grupo de organizaciones políticas. Entre esos partidos están los aliados de las
pasadas elecciones: Dominicanos por el Cambio (DXC), País Posible, Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza por la Democracia (APD) y Partido Humanista Dominicano (PHD).
Se sumaría la Unión Demócrata Cristiana (UDC), organización que actualmente libra un conflicto interno con un grupo que se opone a las negociaciones.
También el partido Alianza País (AlPaís) con quien mantienen conversaciones en procura de un pacto.
Los partidos políticos tienen hasta el 10 de noviembre para depositar solicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones con otras organizaciones de cara a las elecciones del 2024.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 5
El TC dijo que solo el Congreso puede hacer los cambios que pretendía la resolución.
Proyectos manejarían 65% de la basura; pendiente SD y DN
Varias provincias ya tienen su relleno sanitario, pero falta el dinero para cerrar 240 vertederos
SANTO DOMINGO. El Fideicomiso DO Sostenible ha gestionado la construcción de plantas procesadoras de residuos sólidos y de relleno sanitario con inversión pública y privada que, en conjunto, tendrán capacidad para manejar 9,750 toneladas diarias de basura, para un 65% de la producción nacional. Sin embargo, en Santo Domingo y el Distrito Nacional todavía no se ha logrado el consenso para encontrar el espacio donde construir un relleno sanitario que sustituya al vertedero Duquesa.
El Fideicomiso PúblicoPrivada Gestión Integral de Residuos Sólidos (DO Sostenible) es el responsable de propiciar las soluciones para el problema del manejo de la basura en el país, cuyo director ejecutivo, Armando Paíno Henríquez, presentó ayer un informe de sus avances a la prensa, en presencia del presidente Luis Abinader.
La inversión que se proyecta es de 19,980 millones de pesos, en su mayoría provenientes de empresas que construirán instalaciones para reciclar y rentabilizar los residuos sólidos.
Mientras el Gobierno trabaja en la creación de áreas apropiadas para dar el manejo correcto a estos materiales, todavía está pendiente cerrar 240 vertederos a cielo abierto que actualmente se usan.
Henríquez advirtió que los fondos necesarios para la remediación de esos pasi-
DO Sostenible procesa el cierre técnico de la estación de transferencia de San Luis
vos ambientales involucran sumas que no alcanzan a ser cubiertas con la contribución especial que deben hacer las empresas, personas e instituciones, según la ley de Residuos Sólidos.
En cierre Entre ellos, se procesan los cierres técnicos de los vertederos de Dajabón, Tamboril, Moca, San Francisco, Baní y de Santo Domingo Este (conocida como estación de transferencia). El Ministerio de Medio Ambiente también dispuso el cierre técnico de Duquesa,
aunque aún no se ha determinado dónde descargarán los camiones de basura de Santo Domingo y el Distrito Nacional.
El director de DO Sostenible aseguró que la capital no puede esperar y dijo esperar que en los próximos meses “logremos construir los consensos necesarios para poder desarrollar proyectos con soluciones reales a esta problemática”.
Provincias en proceso
4 Varias provincias tienen o tendrán en días rellenos sanitarios que sustituirán sus viejos botaderos.
Una de ellas es Dajabón, donde opera la primera planta de valorización y relleno sanitario. En La Otra Banda, La Altagracia, ya opera la planta de valorización y relleno sanitario de Vermont. En Santiago opera la planta de valorización de CILPEN, en San Francisco de Macorís está en fase final de construcción la planta de valorización de Móvil. En los próximos 60 días se inauguraría en Baní un relleno sanitario y en San Pedro entrará en funcionamiento en meses la planta East Recycling. Ya está construido el relleno sanitario de Tumba, Boca Chica.
SD. Descuadre en las finanzas, activos no registrados, contratación a oferentes que son funcionarios públicos, pagos realizados sin soportes y montos excesivos en caja chica son algunas de las irregularidades e incumplimientos a las normas de control del Estado que la Contraloría General de la República encontró en entidades públicas a las que les realizó auditorías.
Esos hallazgos se evidencian en las auditorías a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), entre el 01 de septiembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2021; al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) entre septiembre de 2020 y agosto de 2021; al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), desde septiembre de 2020 a agosto de 2021, y al Ministerio de la Mujer en igual periodo de gestión.
En Edenorte, la Contraloría encontró conciliaciones bancarias no realizadas que impiden realzar los controles internos a los cobros anuales, los que dicen, superan los 26,000 millones de pesos. Cheques con estado de tránsito de más de un año por más de 14.8 millones de pesos y unas siete transferencias bancarias con más de un año, también en tránsito.
La auditoría detectó una diferencia de 28,960 transformadores y 775,154 medidores monofásicos y trifásicos, entre lo registrado en el inventario de activos fijos y el mapa de distribución. También hubo una diferencia de 330 unidades de vehículos entre los registros de contabilidad y los de la DGII.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Contratos a funcionarios y activos no registrados, fallas detectadas por Contraloría
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
¿Cómo avanzan los planes de vacunación en República Dominicana?
Los refuerzos C-19, se han aplicado 336,925 cuarta dosis y 29,774 de la quinta dosis
SD. Bajo el lema “Ponte al día, cada vacuna cuenta”, las autoridades de Salud Pública están motivando a la población a completar sus esquemas de vacunación contra COVID-19 en cualquiera de los 276 puestos que aún quedan habilitados por todo el país, específicos para inocular contra este virus.
“Ese es un lema maravilloso”, afirmó la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aída Lucía (Luchy) Vargas, quien destacó que una adecuada inmunización “disminuye los gastos en salud, las hospitalizaciones, los tratamientos médicos, las complicaciones, la discapacidad, los brotes, las epidemias, el ausentismo laboral, el ausentismo escolar y el uso de antibióticos”.
En lo que va de año, ya se han aplicado 172,502 dosis contra el virus Sars-COV-2, siendo el mes de enero el que registra la mayor cantidad de inoculaciones con 43,454 dosis. Mayo cuenta con la menor tasa de inmunidad, con solo 15,920 vacunas aplicadas.
La vacunación contra Covid se inició en febrero de 2021 y hasta la fecha, se han aplicado 16,350,901 dosis, distribuidas de la siguiente manera: 7,328,320 de primera dosis; 6,098,685 de segunda; 2,557,196 de tercera. En cuanto a los refuerzos, se han aplicado 336,925 cuarta dosis y 29,774 quinta dosis.
De este total, 310,636 son niños de cinco a 11 años y 1,520,370 adolescentes de 12 a 17 años.
Lambí entrará en periodo de veda
SD. A partir del sábado primero de julio, especies acuáticas como el lambi o el burgao entrarán en un periodo de veda o prohibición de su captura, de acuerdo a lo establecidolas leyes y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca).
Hasta el 31 de octubre de este año se prohíbe la pesca del lambí (Lobatus Gigas), burgao (Cittarium Pica), burgao santa maría (Astraea Caelata), pata de mulo (Cassis Tuberosa) y el fotuto (Charonia Variegata).
Otras vacunas
El programa general de vacunación se inició formalmente en 1977 con la creación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), ofreciendo protección a los menores de cinco años contra tuberculosis, polio, difteria, tétanos, tosferina y sarampión.
Con el paso de los años se fueron agregando otras vacunas como la pentavalente, hepatitis B, VPH y rotavirus, hasta completar las 17 vacunas actuales, seleccionadas de acuerdo al perfil
epidemiológico del país que se aplican en 1,421 puestos a nivel nacional.
Fuera de Covid, en el año 2022, el biológico de mayor demanda dentro del programa regular fue la DT, que protege contra difteria y tétanos con 655,918 dosis aplicadas; tendencia que se mantiene en 2023 con 270,218 dosis en cinco meses.
El año pasado, se aplicaron 4,343,964 vacunas, sin contar las que se pusieron dentro del marco de jornadas, logrando un 98 % de cobertura meta con 1,486,353 dosis contra poliomielitis, sarampión, rubeola e influenza.
Un dato interesante es que mientras en 2022 se aplicaron 20,043 vacunas contra la fiebre amarilla, durante los primeros cinco meses de 2023 solo se aplicaron 78.
Vargas explicó que la inversión presupuestaria ronda los 1,500 millones de pesos solo en vacunas e insumos. “Eso no incluye la logística de la conservación, de la distribución. Todas las vacunas se compran a través del Fondo Rotatorio de la OPS, lo que garantiza su calidad”, indicó.
Las autoridades dominicanas establecen periodos de veda a los fines de evitar la depredación de los recursos naturales y permitir la reproducción y subsistencia de las especies involucradas en este proceso.
Recursos para maestros jubilados
SD. El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) comenzó ayer la entrega de los recursos del Plan de Retiro Complementario (PRC) a 3,360 maestros jubilados con el decreto número 341-22.
Los recursos entregados ascienden a RD$2,578,140,678.95, refiere una nota de prensa.
De manera simbólica, el director ejecutivo general de la institución, Rafael Pimentel Pimentel, encabezó la entrega de los fondos a una representación de seis maestros, de los 36 que estuvieron presentes en el acto. Los beneficiados recibieron RD$767,303.77 en promedio por maestro.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 7
Vacunas aplicadas contra COVID-19 16,958 15,920 25,649 36,832 33,689 43,454 EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio Enero-Junio de 2023
Fuente: Dirección de inmunoprevenibles por vacunas Autro: Henry Hidalgo / Diario Libre
“Todas las vacunas se compran a través del Fondo Rotatorio de la OPS, lo que garantiza su calidad”
Aída Lucía Vargas Directora de Inmunoprevenibles por Vacunas
x
Dos alcaldes se quejan de empresa Pinsa por retraso
Kelvin Cruz y Mercedes Ortiz exigen terminar puentes
SD. Los alcaldes de La Vega, Kelvin Cruz, y de Salcedo, María Mercedes Ortiz, deploraron la lentitud en los trabajos de construcción de los puentes Pontón y Sabaneta a cargo de contratistas del Ministerio de Obras Públicas. Cruz consideró que
ha habido tiempo para concluir los trabajos, aunque reconoció que la obra no se ha detenido desde que se desplomó el puente luego de la tormenta Fiona en septiembre del pasado año. Entrevistados en el Diálogo Libre, ambos ediles destacaron la importancia de los puentes debido a la alta circulación de vehículos desde y hacia Santiago y de la Vega a Salcedo. En el caso del puente de Pontón,
a la entrada del municipio de La Vega, el tránsito es desviado por una marginal para luego retomar la Autopista Duarte.
“Quiero iniciar este tema, primero con un poquito de dolor porque esta situación está demostrando que nos falta mucho en término de infraestructura y de la capacidad de respuesta ante estas situaciones. Es un tiempo ya suficiente para
que se haya dado una respuesta”, dijo Cruz, quien también preside la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).
Caminos vecinales
El puente Camú-Sabaneta, en La Vega, también presenta atraso en su construcción y dijo que la vía alterna está en muy malas condiciones. Acusó a la empresa contratista Pinsa de incumplir como lo ha hecho con la reparación de unos caminos vecinales de Salcedo que le fueron adjudicados y buscaron un subcontratista que no concluye los trabajo.
“Son situaciones muy difíciles y aunque reconozco la buena fe del ministro de Obras Públicas, pero parece que hay muchas trabas, el tema es que nosotros somos una comunidad eminentemente productiva y por el puente no pueden pasar los camiones de un nivel determinado, solamente los vehículos”, indicó.
La alcaldesa de Salcedo dijo que han estado en comunicación con la empresa Pinsa, con la cual se tiene un contrato para caminos vecinales desde 2019 y advirtió que se dan los pasos para someterla justicia.
Presidente Abinader se reunirá por segunda vez con ADP
Esperan acuerdo que permita iniciar año escolar sin traumas
SD. El presidente Luis Abinader se reunirá el próximo lunes, a las tres de la tarde, con la directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), para continuar con las negociaciones que buscan un acuerdo sobre la indexación en los salarios de los pensionados y jubilados y otros puntos relacio-
nados a la parte pedagógica.
La reunión será en el Palacio con la presencia del ministro de Educación, Ángel Hernández y el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, quien ha servido de mediador.
Los demás puntos en discusión son los relativos a la parte pedagógica, insumos, terminación de escuelas, didáctica, el desempeño, el nombramiento de nuevo personal y el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las escuelas públicas del país.
Lo informó Hidalgo
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, informó de la reunión y dijo que van con buen ánimo y positivos.
“Como parte de los esfuerzos de negociación, a fin de alcanzar un acuerdo, la ADP ha sido convocada a un nuevo encuentro el próximo lunes, 3 de julio, a las 3:00 p.m., en el Palacio Nacional, con el señor presidente Luis Abinader”, expresó.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El puente en Pontón se desplomó en septiembre de 2022.
Se discute un nuevo acuerdo, diferente al firmado en 2021.
Audiencia preliminar por caso Esmeralda Richiez será el 23 de agosto
Se determinará si habrá apertura a juicio en contra de John Kelly Martínez y su primo
LA ALTAGRACIA. El Juzgado de la Instrucción de la provincia La Altagracia fijó para el 23 de agosto la audiencia preliminar en contra de los imputados John Kelly Martínez y Rubiel Morillo Martínez por la muerte de la adolescente Esmeralda Richiez, ocurrida en febrero de este año en la comunidad Vista Alegre, del distrito municipal La Otra Banda, en el municipio de Higüey.
En la audiencia, programada para las 9:00 de la mañana, el juzgado revisará la medida de coerción del
Prisión preventiva
John Kelly Martínez, quien era profesor de matemáticas en el Instituto Politécnico Agropecuario De Higüey, guarda prisión preventiva de 18 meses, en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya. A Rubiel Morrillo Martínez le fue establecida la presentación periódica como coerción.
mente obtenidas que justifique la apertura a juicio. El pasado 12 de junio, la Fiscalía de La Altagracia presentó la acusación y solicitó la apertura a juicio en contra de Kelly Martínez y su primo Morillo Martínez, por la muerte de la adolescente de 16 años de edad.
La acusación
profesor Martínez. En esta audiencia preliminar se dispone o no la apertura a juicio. No se examina la culpabilidad de los imputa-
Choferes del Metro SD vuelven hoy a reunión
dos, sino si la acusación presentada por el Ministerio Público y/o querellante está fundamentada o no en medios de prueba suficientes y legal-
La instancia con la solicitud de medida de coerción detalla que Martínez, de forma voluntaria, le provocó a la víctima laceraciones, abrasiones y contusiones que le produjeron el deceso debido al desgarro vaginal, con hemorragia aguda severa externa e interna y shock hemorrágico como mecanismo terminal de muerte, según consta en el informe de autopsia.
de tregua con las autoridades del gobierno, por un periodo de siete días, los choferes advierten que, de no tener respuestas justas, volverán con los paros.
Esperan que las autoridades cumplan con lo prometido y en el tiempo que acordaron.
Reclaman a la Caasd mejoría en suministro de agua
SANTO DOMINGO. Conductores del Metro de Santo Domingo se mostraron decepcionados por las nuevas cancelaciones de cinco miembros de este personal, que reclamó durante nueve días mejores condiciones laborales frente a la estación Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida John F. Kennedy esquina Máximo Gómez.
Este jueves las autoridades de la Oficina para el Reordenamiento de Transporte (Opret) realizaron una reunión con los chofe-
res, donde tenían un listado para determinar quién podía o no ingresar a las instalaciones. Cinco más fueron sacados.
El acuerdo Tras llegar a un acuerdo
Este viernes continuará la reunión con autoridades de Recursos Humanos de la Opret y los colaboradores que no fueron cancelados.
La zona donde se realizó el encuentro, la estación Juan Pablo Duarte, estuvo militarizada por los agentes de Unidad Especial de Reacción Táctica (UERT).
Los choferes del Metro reclaman, desde el martes 20 de junio, mejores condiciones de servicio y también rechazan las masivas cancelaciones de empleados en los últimos días.
SD. Residentes en Carmen María I, ubicado por la avenida República de Colombia, se quejaron de que pese a que solo reciben el servicio de agua un d ía a la semana, los miércoles, esta vez la cantidad enviada fue reducida en forma drástica.
Melvin de León, Felipe Mora y Carlos Berigüete, directivos de la junta de vecinos del residencial, explicaron que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) debe considerar que el suministro de un solo día a la semana no es suficiente para hacer frente a los quehaceres y/o consumos cotidianos de cada hogar.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 9
Pese a tregua, ayer las autoridades de la Opret cancelaron a cinco más
4
La adolescente Esmeralda Richiez murió desangrada.
Conductores del Metro SD.
Tasa de política monetaria se reduce 25 puntos; baja a 7.75 %
Banco Central comienza a normalizar las tasas de interés Política monetaria acumula baja de 75 puntos desde mayo
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, en su reunión de política monetaria de junio de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 8.00 % a 7.75 % anual.
La tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (repos a 1 día) pasa de 8.50 % a 8.25 % anual; mientras que la tasa de depósitos remunerados (overnight) se reduce de 7.50 % a 6.75 % anual. Estas decisiones contribuirán a disminuir los costos de financiamiento de las entidades financieras e incidirán en menores tasas de interés en el sistema financiero.
Las medidas adoptadas toman en consideración la reducción de la inflación doméstica, la cual se encuentra dentro de su rango
meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, las menores presiones de demanda interna y la disminución de los precios internacionales de las materias primas.
En efecto, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de -0.20 % en mayo; contribuyendo a una caída en la inflación interanual de 521 puntos básicos, al pasar de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.43 % en mayo de 2023.
Inflación
Los modelos de pronósticos indican que la inflación interanual mantendría su tendencia a la baja, ubicándose en torno al valor central del rango meta de 4.0% al cierre del mes de junio.
De igual forma, de acuer-
do al comunicado, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, ha disminuido de 7.29 % en mayo de 2022 a 5.51 % en mayo de 2023. Como resultado de la convergencia de la inflación al rango meta antes de lo previsto, el BCRD informa que ha comenzado a normalizar su postura de política monetaria.
Medidas
En ese orden, las reducciones acumuladas de 75 puntos básicos en la TPM (50
0 El Banco Central espera que la reducción de las tasas y la provisión de liquidez dinamicen la economía.
puntos básicos en mayo y 25 puntos básicos en junio) se han complementado con medidas adicionales de provisión de liquidez, para facilitar el financiamiento de los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Comercio se redujo en mayo 2023 comparado con 2022
El Mepyd publica informe Panorama
Sectorial que recoge datos hasta el mes 5
SD. De acuerdo al Ministerio de Economía , Planificación y Desarrollo (Mepyd), en mayo de 2023, las operaciones totales reales de la actividad comercio sumaron 147.940,6 millones de pesos, lo que se traduce en una disminu-
ción interanual de 6.6 %.
No obstante, en lo que va de año, indica el informe , estas operaciones ascendieron a 779.282,7 millones de pesos, superior en 4.3 % al compararse con eneromayo 2022.
Los datos están contenidos en el informe Panorama Sectorial mayo 2023 de la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Mepyd, donde señala que el saldo adeudado real de
los sectores productivos, es decir el valor del saldo adeudado luego de sustentar la inflación, ascendió a 678.3 mil millones de pesos, equivalente a un aumento interanual de 7.3 %, y acumulado de 2.2 %.
Préstamos crecieron
El documento explica que el comportamiento interanual se debe principalmente al crecimiento de los préstamos reales canaliza-
dos a los sectores: comercio (16.8 %), otras actividades (11.0 %), construcción (10.6 %), actividades inmobiliarias (9,6 %), electricidad y agua (14.0 %), entre otros. Recientemente el Banco Central (BCRD) informó que el estímulo monetario anunciado ascendió a 119,000 millones de pesos (85,000 millones de facilidades de liquidez rápida (FLR) y 34,000 millones de encaje legal).
Noticias RevistaDeportes Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro 10 / up
Los Grammy regresarán a Los Ángeles el primer domingo de febrero de 2024. La Academia de Grabación anunció varias fechas clave antes de su 66a edición.
Llega “Terror”: ¿Culpable o inocente?
La obra que se estrena este fin de semana en la Ravelo del Teatro Nacional pondrá al público a cuestionar cuál debe ser el veredicto
SANTO DOMINGO. Un avión con 164 pasajeros es secuestrado por un terrorista. Su intención es estrellarlo contra un estadio con 70.000 espectadores.
Para impedirlo, un mayor del ejército alemán decide derribar el avión y así evitar una tragedia mayor. Ahora enfrenta un juicio donde el público decide si es un héroe o un asesino, si es culpable o inocente. ¿Lo justo es siempre lo correcto?
Bajo esa premisa se estrena desde este viernes en las tablas dominicanas la obra de teatro “El terror”, pieza original del afamado escri-
tor y abogado penalista alemán Ferdinand Von Schirach, y que se presentará en la Sala Ravelo del Teatro Nacional a las 8:30 p.m. y el domingo a las 6:30 de la tarde bajo la dirección de Ramón Santana.
Un selecto grupo de actores dará vida a un juzgado dividido entre la barra de la defensa y los fiscales contra el acusado, interpretado por Irving Alberti. El público cuestionará cuál debe ser el veredicto.
Además de Alberti, quien encarna al piloto, la puesta en escena cuenta con las actuaciones de Orestes Amador, Beba Rojas, Luvil González, Richard Douglas y Yanela Hernández, acompañados por
2 Un selecto grupo de actores dará vida a un juzgado dividido entre la barra de la defensa y los que acusan al protagonista, rol que ocupa Irving Alberti.
Para reflexionar
En una entrevista con Tiempo Libre, Irving Alberti, el piloto, y la actriz y presentadora Beba Rojas, su abogada defensora, revelaron detalles del reto actoral de esta pieza que juega con el suspenso y drama y muchas emociones, siendo la primera vez que actúan juntos.
“Se puede decir que el título “Terror” es por lo que se está enjuiciando, lo que sintió la gente. Es un montaje muy fuerte. No solamente para el que le gusta el buen teatro; el que le gusta el derecho y esas películas de abogados les va a encantar”, comenta Alberti.
Sobre su papel detalla que, al ser el centro del conflicto, recibe la retroalimentación (así como en un juzgado) de Orestes, Beba, Luvil y Yanela. “Ellos son cuatro monstruos, de verdad, llega un momento en que no estoy actuando, que estoy sintiendo lo que ellos me están diciendo”.
Ante este derroche de modestia la Beba interrumpe: “Qué humilde (ríe), ustedes no pueden perderse la actuación de Irving porque es otra cosa. Uno lo ve y sonríe por su faceta de humorista.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
REVISTA Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 11
Madeline Bare, Nathalia Rodríguez y Juan La Voz.
Irving Alberti: El acusado
Beba Rojas: la abogada defensora
up
Musical “Mariposas de Acero”, en escena
SD. El musical “Mariposas de Acero”, que rinde tributo a las heroínas, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, regresa al Teatro Nacional Eduardo Brito.
TEATRO CHIQUITO EN GULOYA
Teatro Guloya celebra los 15 años de Teatro Chiquito, temporada que se ha convertido en la oferta teatral familiar por excelencia. Esta edición se está realizando del 3 de junio al 30 de julio, todos los sábados y domingos a las 5:30 pm, en la sala Otto Coro del Teatro Guloya en la Ciudad Colonial. Este fin de semana presentarán “La rebelión de las palabras”, una propuesta que busca brindar sano entretenimiento y acercar a la familia. Entrada General RD$400.00.
MIGUEL DELGADO EN MECENAS CAFÉ
El cantante dominicano Miguel Delgado da grandes pasos en el mundo artístico con la presentación de su EP, titulado, “Verano”, en el marco de su primer concierto en vivo este viernes en Mecenas Café. El disco está compuesto por ritmos tropicales, predominando el merengue. Cuenta con cinco temas musicales, mientras que los productores encargados son Darwin Pérez,
Ronny Cruz, Antonio González y Manuel Matos. Fecha: 30 de junio. Hora: 9:00 pm. Boleta: RD$800.00 p/p.
ESTRENOS DE LA SEMANA
Indiana Jones
En esta quinta entrega de la popular saga, el arqueólogo Indiana Jones (Harrison Ford) está cada vez más cerca de la jubilación y lucha por encajar en un mundo que parece haberlo dejado atrás. Todo empeora cuando el regreso de un viejo rival inicia una nueva crisis que atrapa al espectador
Asteroid City
Esta es la más reciente película del aclamado cineasta Wes Anderson y es aquí que vemos como en 1955 jóvenes estudiantes y padres de todos los Estados Unidos participan en un concurso escolar y se reúnen en el Junior Stargazer Convention, un campamento de verano dedicado a la astronomía.
Luego de recibir el reconocimiento de la crítica y el público durante su estreno en octubre del pasado año, la dramaturgia de Waddys Jáquez y Pablo García agotará desde este viernes y hasta el domingo tres presentaciones en la sala Carlos Piantini.
Un elenco destacado asume los roles estelares de “Mariposas de Acero”.
Actúan Adalgisa Pantaleón (Dedé Mirabal); Nashla Bogaert (Minerva); Hony Estrella, (Patria); Coral González (María Teresa); Diana Ramos (Dedé Mirabal joven); Frank Ceara (Rafael Trujillo) y Judith Rodríguez (Tomasina Cabral).
De igual modo se llevaron el aplauso del público, Ana Rivas (Mercedes Reyes, Mamá Chea). También actúan Nairoby Duarte (Tonó), el cantante Gnómico (Johnny Abbes); Nico
Clínico (Manolo Tavárez Justo); Ivanna Ramírez (Miriam Morales); Paola Zayas-Bazán (Dulce Tejada); Alejandro Moss (Leandro Guzmán); Cruzmonty (El senador Juan Bautista Rojas); Benny Pérez (Enrique Mirabal) y el cantante urbano AcentOh, en el rol de (Navajita).
Dónde: Teatro Nacional Eduardo Brito.
Fecha: Viernes 30 y sábado 1 de julio a las 8:30 pm. Domingo 2 a las 6:30 pm
Boletas: En el Teatro Nacional y Uepatickets.
No Hard Feelings
En esta comedia conocemos la historia de Maddie , una mujer con pocos escrúpulos que está a punto de perder el hogar de su infancia cuando descubre un extraño anuncio de trabajo: unos padres adinerados y controladores quieren contratar a alguien que salga en una cita con su hijo Percy.
Esta película animada dirigida por Kirk DeMicco y Faryn Pearl narra la vida de Ruby Gillman, una dulce y algo torpe joven de 16 años que solo quiere encajar con sus compañeros en el instituto Oceanside High. Todo se complica porque su madre sobreprotectora.
Noticias Revista Deportes Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro 12 / [
Experimentados y jóvenes talentos brillan en la apuesta.
Ruby Gillman, Teengae Kraken
“Durante estos últimos tres años alejada del deporte pude recuperar el tiempo perdido con mi familia, me convertí en madre y ahora tengo dos hijos bellos por los que estoy muy agradecida” Caroline Wozniacki, Tenista, quien regresa luego de tres años de ausencia
Carlos Adames se queda con plata en lucha greco
El softbol disputaba la medalla de oro la noche del jueves Cuba noquea a RD en el béisbol de los Centroamericanos
SD. El dominicano Carlos Adames en los 97 kilogramos venció a Luis Rivera (Puerto Rico) en cuartos de final por 8-0 en el torneo de lucha grecorromana que se celebra en la Cuna del Mágico, en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCAC) San Salvador 2023.
En semifinales derrotó 3-2 a Luis López (México) para pasar luego a disputar el oro frente a Gabriel Rosillo (Cuba).
En la pelea por el oro contra el cubano Gabriel Rosillo, Adames ganó el primer round 4-0, pero perdió el segundo 0-6 y la
presa dorada quedó en manos de Rosillo.
Lucha ganó seis medallas en Barranquilla 2018, dos de ellas de plata.
Softbol masculino buscaba el otro oro de la fecha de RD frente a México y el balonmano femenino el bronce ante México.
Yerony Liria derrotó por 53 a Emerson Felipe, de Centro Caribe Sports (Guatemala) en ronda de 16, pero cayó más adelante 9-0 en cuartos de final frente a Kevin de Armas (Cuba) para pasar a disputar el bronce.
Johan Batista cayó en cuar-
tos de final ante Daniel Gregorich (Cuba) en un combate en los 87 kilogramos. Pasó luego a disputar el bronce contra Luis Avendaño.
En la división de los 77 kg, Luis De León cayó 7-0 frente a Jair Cuero (Colombia) en cuartos de final.
En los 67 kilos, Enyer Feliciano perdió frente a Luis Orta (Cuba) y enfrentará a Julián Horta (Colombia) por bronce.
Nocaut en béisbol a RD
La selección de Cuba noqueó a la de República Dominicana 12 carreras por
cero en un partido del torneo de béisbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se jugó en el Estadio Saturnino Bengoa de la capital salvadoreña.
Cuba anotó sus 12 carreras en racimos de cuatro en los episodios segundo, cuarto y sexto, mientras el pitcheo dejaba en cuatro indiscutibles al equipo tricolor.
Yoelkis Guibert bateó de 4-2 y empujó tres carreras y anotó otra para encabezar el ataque cubano. Roel Santos bateó de 2-2 y anotó dos vueltas y Yadil Mujica de 42 con una anotada y dos vueltas remolcadas para apoyar el ataque al son de 14 hits combinados.
Los cuatro hits dominicanos fueron disparados por Adrian Valerio, quien bateó de 2-2; Ricardo Céspedes y Luis Valenzuela, de 2-1. El lanzador Luis Mateo recibió el mayor castigo del equipo cubano al permitir cinco vueltas; Francisco López toleró cuatro y Miguel Rosario tres.
Bronce en balonmano
La selección de mujeres de balonmano derrotó 29-27 a la de México para conquistar la medalla de bronce de los Juegos.
En la primera mitad, Dominicana quedó 14-15, pero dominó 15-12 la segunda.
Hockey sobre césped
La selección dominicana derrotó a Bermuda 5-1 en un partido del Grupo B, disputado en el Parque del Este en la subsede de Santo Domingo.
DEPORTES Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 13
2 Carlos Adames en su combate contra Luis Rivera en cuartos de final.
Domingo Germán hace historia con su juego perfecto ante Oakland
Se convirtió en el primer dominicano y el tercer latinoamericano en lograrlo
SD. El pasado miércoles 28 de junio, el lanzador dominicano de los Yanquis de Nueva York, Domingo Germán entró a los libros de récords de MLB con su actuación ante los Atléticos de Oakland.
Germán, se convirtió en el primer lanzador dominicano en lograr un partido perfecto en el béisbol de Grandes Ligas y apenas el tercer latinoamericano, junto a Dennis Martínez (1991) y Félix Hernández (2012).
Lanzar un juego perfecto es una de las cosas más difíciles en el juego de pelota, tomando en consideración que en casi ciento cincuen-
ta años de historia ha ocurrido en apenas 24 ocasiones, se juegan aproximadamente 9,822 partidos, para que se lance un juego de
este tipo. La cosecha del 2012 es la mejor en la historia con tres ocurrencias, Phillip Humber (CHW) (21/4) ante Seattle, Matt Cain (SF) (13/6) ante Houston y Félix Hernández (SEA) (14/8) ante Tampa Bay Rays.
Solo cuatro Yanquis
Germán se convirtió en apenas el cuarto lanzador de los Yanquis, en lograr la hazaña, se unió a Don Larsen (10/9/1956), que lo logró ante los Dodgers de Brooklyn en el quinto partido de la Serie Mundial de ese año, único en lograrlo en esa instancia, David Wells (17/5/1998) ante los Mellizos de Minnesota y David Cone (18/7/1999) ante los Expos de Montreal.
Los Padres siguen en caída libre y se alejan
PITTSBURGH. Henry Davis coronó su primer juego de tres hits con el sencillo
que remolcó la carrera de la ventaja definitiva dentro de un racimo de tres en
el séptimo que propulsó el jueves a los Piratas de Pittsburgh a la victoria 5-4 sobre San Diego, completando una barrida en la serie de tres juegos que estiró a cinco la racha de derrotas de los Padres.
San Diego dejó escapar una ventaja 4-0 en el cierre de una serie en la que los Padres fueron superados 21-9. San Diego ha perdido ocho de 10 para quedar siete juegos bajo .500, con foja de 37-44.
Los Padres, que iniciaron la campaña con la tercera nómina más cara de las mayores (casi 258 millones de dólares), quedaron 11 juegos detrás del líder Arizona en el Oeste de la Liga Nacional, y ocho detrás por el último comodín.
Por los Padres, Juan Soto de 3-1; Fernando Tatis Jr. de 5-0; y Manny Machado de 5-0. Por los Piratas, Carlos Santana de 4-2.
Mejía señala que los Juegos van sin quejas
SD. El presidente de Centro Caribe Sports, el dominicano Luisín Mejía destacó la selección de San Salvador para la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2002.
“Las instalaciones todas estuvieron a punto”, valoró Mejía sobre las obras de los Juegos.
Dijo que no existen contratiempos y que el fin de mejorar la organización incluyó a los “DTI”, que son los directores técnicos internacionales.
“Todo se está haciendo como manda el libro”, señaló Mejía. Los Juegos comenzaron el pasado viernes 23 de junio y hoy cumplen sus ocho días.
NoticiasRevista Deportes Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
San Diego pierde el quinto partido en fila y quedan a 11 juegos del primer lugar
Domingo Germán celebra luego de su juego perfecto.
Henry Davis batea un hit productor ante los Padres.
DE BUENA TINTA
¿Votar por capacidad o por “menos mal”?
La mentalidad del país tiene que cambiar
Con la precampaña en apogeo ya de manera oficial, la puja por elegir los candidatos y posteriormente los representantes se pone cada vez más agria.
Y entonces ahí viene la pregunta del millón para la
República Dominicana: ¿Votamos por gente de capacidad o por el que sea menos malo?
Lamentablemente, esa ha sido la tendencia por mucho tiempo en un país en el que las campañas no están basadas en propuestas ni en planes sino en resaltar lo malo o mal que es el rival.
¿Pero realmente puede
avanzar un país en el que lo importante es resaltar lo malo o mala que pueda ser el contrario y que no se destaque una oferta de ideas o de proyectos concretos para resolver problemas reales de la nación? Como sociedad, no hemos resuelto un solo problema básico en los últimos 50 años y los titulares del 2023
EL ESPÍA Protagonista del día
lucen casi idénticos a los de, por ejemplo, 1979, aunque con sus ligeras diferencias. En vez de pensar en el menos malo o la menos dañina, deberíamos comenzar a pensar como opción al más capacitado o la más preparada... si es que realmente tenemos la intención de que alguna cosa pueda ser diferente.
Tribunal Constitucional
Garantista de la supremacía de la Constitución Presentó ayer la sentencia completa que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Trabajo que buscaba regular las labores domésticas, luego de un recurso elevado por el abogado Luis Vilchez.
QUÉ COSAS
Mujer pierde pierna en escalera
BANGKOK Una mujer perdió una de sus piernas al quedarse atascada en una escalera eléctrica de un aeropuerto. Se trata de una mujer de 57 años de nacionalidad tailandesa, quien estaba lista para abordar su vuelo en el aeropuerto de Bangkok el pasado jueves, cuando de repente, tropezó con su maleta y su pierna se quedó atrapada en la escalera.
Incendio en tienda Tiffany & Co. en NY
EEUU Un incendio por una falla en un transformador que suministra energía a la tienda insignia de Tiffany & Co., en la Quinta Avenida de Nueva York, arrojó una nube espesa de humo gris desde el sótano del icónico edificio y dejó dos personas heridas, informaron las autoridades. El incendio fue reportado poco después de las 9:30 de la mañana y estaba bajo control al mediodía.
Se ha convertido, aparentemente, en secreto de Estado el saber quién va a financiar la celebración del Copa del Mundo Femenino Sub 17 que será celebrada en la República Dominicana, la cual fue anunciada por la Federación Dominicana de Fútbol, pero por los predios gubernamentales no se sabe si se dio o no el apoyo.
Google no ofrecerá enlaces a noticias en Canadá
TORONTO Google anunció que todas sus plataformas dejarán de ofrecer enlaces a noticias en Canadá y que cancelará todos los acuerdos que mantiene con las empresas de información canadienses, en respuesta a una nueva ley que obliga a pagar a los medios de comunicación del país por compartir sus materiales. También dejará de operar Google News Showcase, que distribuía bajo licencia noticias de 150 editores locales.
Numeritos 4.0%
es la tasa de inflación que el BCRD estima al cierre de junio, cumpliendo con la meta prevista. 624
millones de dólares al año generan las ventas del sector cosméticos en el país, afirmó el vicepresidente de la AIRD, Mario E. Pujols.
Etiopía: 44 muertos por hambre
ADÍS ABEBA Al menos 44 personas han muerto de hambre durante los tres últimos meses en dos asentamientos de desplazados internos de la región norteña etíope de Tigré, situación que empeoró tras la suspensión de las ayudas de la ONU por el “desvío” de estos suministros, informaron a EFE trabajadores humanitarios. Al menos 670 niños están hospitalizados con un “estado crítico”.
Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 15
Viernes, 30 de junio de 2023 Diario Libre Metro 16 /