Caso Coral: “Plata o plomo” era la consigna dominante en el Cestur y el Cusep
Girón responsabilizó a Cáceres y De Aza del entramado
Habrían tenido nómina de 1,800 personas, solo 700 reales
De Aza acusó a Girón de robar RD$1,700 millones
OPRET GARANTIZA
SERVICIO METRO Y TELEFÉRICO ANTE
PARO OPERADORES
SD. Garantiza el servicio en el Sistema de Transporte Integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo en su horario habitual para este martes, ante el llamado a paro indefinido anunciado ayer por operarios. P8
ABINADER ASUME
EL CONTROL DE LA
LUCHA CONTRA
EL CRIMEN
Dictarán hoy sentencia del caso David de los Santos
TORMENTA TROPICAL EN LA REGIÓN
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó de la formación de Bret, la segunda tormenta tropical de la cuenca atlántica, la cual podría llegar a las islas del Caribe como huracán para el fin de semana, si no se debilita por una vaguada que actúa en la zona. Las autoridades llaman a la población a estar alerta y preparar los planes de contingencia. P9
Brayan Bello se convierte en el cuco de los Yanquis
P4
P5 P5 P14 MARTES 20 JUNIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3547, Año 15 diariolibre.com
p
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
Los dos tienen la culpa
Las dos partes tienen la culpa en el incidente entre la fiscalizadora de La Romana, Carol Rodríguez, y los policías que intervinieron con ella por manejar un auto sin placa.
De lo que se sabe públicamente, no hay justificación para andar manejando un carro sin placa, bajo ninguna circunstancia, como tampoco los policías tienen derecho a maltratar a los ciudadanos, el que sea.
¿Cómo es eso de que una representante de la ley anda por la calle en un carro sin placa? Eso no tiene perdón, punto. ¿Y cómo es que los policías se comportan como matones en lugar de oficiales del orden? Da grima. Así que lo cierto es que ninguno se manejó a la altura.
Ahora, lo extraño de este incidente es que todo el mundo sabe que entre policías y fiscales existe, usualmente, una suerte de complicidad en la cual la agresión mutua no tiene espacio, más bien es todo lo contrario, entre ellos se protegen a capa y espada hasta donde se pueda.
Entonces, ¿por qué las cosas acabaron tan mal? Hay una cuota de arrogancia en todo este asunto. Primero de la fiscal al salir de forma temeraria en un vehículo que no cumple con las regulaciones de tránsito y luego al tratar de sobrepasar la autoridad de los policías sólo con la garantía de ser parte del Ministerio Público. Entonces, está la respuesta arrogante de los agentes, que sintieron su autoridad ofendida y se pasaron de la raya. Así que creo que si nos vamos a poner puristas, pues las dos partes deben ser sometidas a la justicia, cada una desde la comisión de su falta. Creo también que este insólito diferendo es la muestra de un problema social aún mayor y es el sentido de impunidad que tiene en este país cualquier persona con una pizca de poder, sea el que sea. Pongo como ejemplo el pasado fin de semana. Dos personajes de esos con dinero, en dos puntos distintos de la ciudad, no encontraban parqueo y dejaron sus hermosos Mercedes Benz atravesados en la carretera y obstruyendo la vía porque sienten que se lo merecen, que son intocables, que por lo que son están por encima de la ley, y así no funciona una sociedad ordenada, es imposible.
bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
WNuevaYork 24/17 Nub
Miami 31/26 Tor
Orlando 30/23 Tor
SanJuan 33/26 Nub
Madrid 29/16 Nub
Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra L12 L19 M13M14J15V16 L12 L19 M13M14J15V16 54.9454.94 55.02 55.04 55.02 54.55 54.62 54.67 54.66 54.73 55.11 54.75 58.73 58.95 59.09 59.13 60.02 60.04
“Muy probablemente este año vamos a alcanzar un nivel más alto de 200.000 migrantes que van a transitar por Honduras”
x
Nicola Graviano Jefe de la misión de la OIM en Honduras
NÚMEROS PREMIADOS 19-06-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 47 2º 14 3º 69 SUPERKINO TV 01 09 11 15 16 17 24 25 36 39 44 53 56 62 69 71 72 76 78 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 09 12 17 22 28 32 37 26
Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 3
Girón echa más al hoyo a demás acusados en Operación Coral
Dice estuvo en entramado “bajo la premisa de plata o plomo” impuesta por Núñez Red manejaba armas ilegales
de la Maguana, por lo que el oficial desapareció.
SD. El testigo estrella del Ministerio Público (MP), el mayor del Ejército, Raúl Alejandro Girón, volvió a cargar contra los demás acusados de Operación Coral, al describir cómo funcionaba esa estructura en la que, afirmó, incluso se manejaba armas ilegales que estuvieron envueltas en algunos crímenes.
Detalló que el acusado y prófugo Winston Guzmán Jiménez, tenía dos pistolas asignadas una de las cuales apareció en una muerte de en Los Mina, y la otra en un caso de una yipeta blanca llena de drogas en San Juan
Girón, exencargado de nómina en Politur, hoy Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), afirmó que el “robo” al Estado a través de esa institución y el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) empezó en el 2005, pero que él empezó a formar parte en el 2009.
“Plata o plomo”
Al admitir su participación, dijo que empezó a participar en la estafa contra el Estado “bajo la premisa de plata o plomo impuesta por Rafael Núñez de Aza” a su persona.
Núñez de Aza era el director financiero del Cusep y el Cestur, nombrado por el jefe del Cucep, Adán Cáceres.
En su participación en el juicio preliminar del caso, ante la jueza Yanibet Rivas,
del Sexto Juzgado de Instrucción, Girón dijo que solo en las raciones alimenticias de los miembros del Cestur se estafó al Estado con casi 5 millones de pesos. Sostuvo que de los 1,800 miembros que tenía el Cestur en nómina, solo trabajaban realmente 700. El MP ha detallado que una de las maniobras era contratar poli-
MP: testigo refuerza teoría contra acusados
La directora de Litigación de la Pepca, Mirna Ortiz, dijo que al mayor del Ejército Raúl Alejandro Girón confesar su participación en la trama refuerza la teoría del Ministerio Público sobre las responsabilidades de los demás imputados en la corrupción que se produjo en el Cusep y en el Cestur durante la gestión del mayor general Adán Cáceres y Juan Carlos Robiou.
No obstante, dijo que “ninguna” de las evidencias que han presentado en el tribunal “se soportan en las declaraciones de Girón” pero que “varias de las cuestiones que él refirió sobre las conversaciones por WhatsApp” fueron extraídas a través de orden judicial” y se sometieron al proceso. La jueza Yanibet Rivas recesó la audiencia para el próximo lunes.
cías y militares, cuyos salarios se quedaban casi en su totalidad en manos de los principales involucrados.
“Esa robadera lo va a joder”
Girón dijo que le advirtió al general Juan Carlos Torres Robiou que, aunque Adán Cáceres le impusiera a Núñez de Aza como gerente financiero, no lo aceptara en el Cestur, “porque esa robadera lo iba a joder”.
No le hizo caso, afirmó, y en la primera reunión que le ordenó Cáceres a Robiou que hiciera con Núñez de Aza, el exjefe de Cestur salió con la “una yipeta marca jeep más cara y más completa del mercado”.
El mayor del Ejército sostuvo también que la gerente del Banreservas Esmeralda Ortega Polanco estaba “desde bien temprano” en el entramado, no desde el 2012.
2023 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS Martes, 20 de junio de
“Nuestro país ha caído en manos de personas que solo se han dedicado a criticar al gobierno anterior”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Thelma Eusebio, miembro del CC del PLD
0 Raúl Alejandro Girón, declara ante el tribunal durante una audiencia del Caso Coral.
Mirna Ortiz
CASO CORAL
Abinader asume el control de la lucha contra el crimen
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dará un seguimiento semanal a la aplicación de las acciones contra la delincuencia y la criminalidad, y dispondrá el despliegue de operativos en determinados puntos del país a partir del análisis de las estadísticas de seguridad ciudadana. El mandatario se reunió ayer por dos horas y media con miembros del Ministerio Público, la comandancia de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para aplicar acciones conjuntas y dar seguimiento a los resultados.
Anuncio
Al final del encuentro, anunció que encabezará reuniones similares en la misma Policía Nacional cada lunes para coordinar operativos contra el crimen en distintos puntos del territorio nacional, iguales a los desarrollados la semana pasada en Santiago.
“Estamos coordinando acciones conjuntas, así como las que se establecieron en Santiago la pasada semana para hacerlas también en todo el país”, afirmó.
Procuraduría investiga porqué la fiscal transitaba sin placas
Se dispuso el arresto de 8 agentes de la Policía envueltos
LA ROMANA/SANTO DOMINGO. La Procuraduría General de la República informó que la investigación que realiza sobre el incidente entre la fiscal Carol Rodríguez y varios policías en el municipio de Higüey el pasado jueves 16 de junio incluye conocer la razón de porqué la fiscalizadora transitaba en un vehículo sin placas.
La encargada de comunicaciones de la Procuraduría, Noemí Herrera, explicó a Diario Libre que la fiscal de La Romana se dirigía a su casa al momento de producirse el incidente con los policías, luego de participar en allanamientos en el municipio de Higüey, de la provincia de La Altagracia.
No ofreció detalles sobre los allanamientos.
Sin justificación violar la ley 63-17 Consultado por Diario Libre, el abogado Wanchy Medina apuntó que no tiene justificación transitar sin placas, tal y como lo establece la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
“Lo usual es que, si un vehículo tiene la autorización de uso para una fiscalizadora, lo
Hoy sentencia caso David de los Santos
El Ministerio Público pide entre 5 y 30 años de cárcel para los imputados
SD. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictará este martes la sentencia a los 11 implicados por la muerte a golpes del joven David de los Santos, de 24 años.
Hace un año y dos meses que De los Santos fue detenido en un centro comer-
cial de la capital de Santo Domingo y trasladado al cuartel policial del Ensanche Naco, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde fue matado a golpes.
Los 11 imputados son los policías Domingo Alberto Rodríguez Germán García de la Cruz, Sari Manuel González y Alfonso Decena Hernández. El Ministerio Público los acusa de tener una participaron pasiva para aportar las condicio-
ideal, es que esos vehículos anden con su placa, como plantea la Ley 63-17”, señaló el abogado. Medina explicó que esto es mandatario de la norma legal y que “todo el que salga a la calle y ande en un vehículo circule con la debida placa”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
nes que condujeron a la muerte del joven. Para ellos piden 30 años de prisión.
Noticias RevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 5
Momento en que la fiscal Carol Rodríguez fue detenida.
David de los Santos
en incidente con la magistrada de La Romana
up
La reunión en la PN duró dos horas y media.
Regular rentas por ley provocaría aumentos en precios de alquiler
Acoprovi comunicó a la Cámara de Diputados que la propuesta del Mived viola el derecho de propiedad
SANTO DOMINGO. La propuesta que envió el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) a la Cámara de Diputados para variar varios aspectos del proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, ha provocado el rechazo de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), que consideró los planteamientos del ministerio como “contradictorios”.
En el documento que envió a los diputados, el MIVED propone un nuevo artículo 12 para el proyecto, para que los propietarios de viviendas puedan hacer aumentos en las rentas cuando se hagan mejoras en las casas, pero ordena que este incremento no deberá exceder el 20 % del precio del alquiler vigente, además de distribuir proporcionalmente el aumento por mejoría cuando se trate de un edificio en condominios.
En ese sentido, Acoprovi advirtió que regular por ley los aumentos en las rentas provocaría que, al elaborar el contrato, el propietario
de una vivienda establezca un precio alto en el alquiler “tratando de protegerse del riesgo” que conllevaría la normativa para sus finanzas.
En consecuencia, la asociación opinó que los altos precios en los alquileres no irían alineados a mayor calidad en las estructuras de las viviendas.
Casas transitorias en otra ley
4
Sobre la propuesta del Mived, que sugiere crear un fondo para dar casas transitorias a quienes demuestren que no pueden pagar un alquiler, Acoprovi consideró que el planteamiento debe incluir plazos limitados para residir en las viviendas temporales. También, precisó que esta propuesta debe ser contemplada en una nueva Ley de Viviendas y no en el proyecto congresual que busca regular los alquileres, ya que es el Estado el que está llamado a responder ante el derecho constitucional de acceso a la vivienda digna. El Mived busca también establecer un programa para dar apoyo jurídico a los inquilinos.
Viola derecho de propiedad Asimismo, Acoprovi explicó, mediante una carta enviada a la Cámara de Diputados, que controlar el aumento de las rentas a través de una ley limita el derecho de propiedad que está consignado en el artículo 51 de la Constitución y que dispone que toda persona tendrá derecho al goce, disfrute y disposición de sus bienes.
“El objetivo debe ser fomentar y garantizar la seguridad para que mayor cantidad de propietarios ponga sus inmuebles a disposición de los inquilinos y así generar mayor oferta de viviendas con mayor calidad”, señala la institución en su misiva.
Propuesta busca “sobrecontrolar”
En la misma carta, la aso-
ciación de constructores señala que la propuesta del MIVED quiere “sobre regular” aspectos como el contenido de los contratos de alquiler aun cuando la jurisprudencia, la costumbre y el derecho civil “han permitido un buen funcionamiento en este aspecto”.
En detalle, el proyecto sobre alquileres aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados, da la libertad para que un inquilino y un propietario acuerden “como consideren” el final de un contrato de alquiler, mientras que el MIVED pretende que el plazo para concluir el contrato sea informado con tres meses de antelación. Este punto, Acoprovi considera que limita la libertad contractual entre el propietario y el inquilino, la cual el Congreso “reafirma con realidad y conciencia jurídica”.
Noticias RevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Carlos Bonilla Sánchez, ministro de Vivienda y Edificaciones.
El voto de los adultos decidirá elecciones del próximo 2024
De 36 a 75 años, la población votante es de 4,648,256 de personas
SD. Si las elecciones fueran hoy, el voto decisivo en la República Dominicana recaería sobre una población adulta de más de 36 años, que representa el 57.6 % del padrón de electores.
Conforme a estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE) se trata de adultos de 36 a 75 años, los que conforman una población votante de 4,648,256 de personas.
Las cifras indican que los aspirantes a cargos electivos deberán dirigir su campaña a un grupo de ciudadanos económicamente activos, pues según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) ese renglón al 2021 lo componen 4,919,599 personas.
Todo apunta a que las elecciones presidenciales de mayo del 2024 se decidirían entre el actual mandatario Luis Abinader, quien se repostularía en el cargo, así como los postulantes Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana y Leo-
nel Fernández, por Fuerza del Pueblo. También Miguel Vargas Maldonado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Virginia Antares Rodríguez, de Opción Democrática.
Datos de la JCE refieren que, al 16 de junio del 2023, el padrón electoral lo conforman 8,073,589 personas, de ellos, 4.4 millones mujeres y 3.9 millones hombres.
A pesar de que los adultos son el voto duro, el politólogo Henry Blanco Castillo,
JCE usaría laptops y no escáneres en algunos lugares
mantiene la teoría de que los candidatos presidenciales concentrarán su campaña electoral en la población más joven, en virtud de que son más fáciles de convencer y de engañar.
“La juventud no tiene conciencia política, no le interesa los temas políticos, por consiguiente, es más fácil de engañar y de comprar. La juventud no vota por creencias, ideologías, ni programas que obligan a los candidatos a sus cumplimientos”,
PLD escoge Comisión Nacional Electoral
Fue seleccionada con la votación de 1,134 miembros del Comité
Central
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio a conocer este lunes los nombres de los cuatro miembros que completan la Comisión Nacional Electoral (CNE) de cara a los comicios del 2024.
Los seleccionados son Thelma Eusebio, que obtuvo 812 votos; Elías Cornelio con 555 votos, Aquilina Figueroa,
que recibió 408 votos y Elic Fernández con 403. Estos cuatro peledeístas fueron quienes se alzaron con las mayores votaciones al competir con otros 11 miembros del Comité Central que también aspiraban a los cargos.
Aseguran PLD despliega maquinaria
Margarita Pimentel, quien trabajó en la coordinación de las elecciones, destacó que, con este proceso, el PLD refuerza su maquinaria en las calles con el objetivo de
ganar las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.
“Este proceso demuestra que la dirigencia del PLD está preparada y segura para ganar las próximas elecciones”, reiteró Pimentel al felicitar a los políticos escogidos para el CNE.
Asimismo, resaltó que el procedimiento de votos demuestra que la organización morada es “moderna, organizada y democrática” ya que el proceso se realizó mediante reuniones virtuales del Comité Central.
SANTO DOMINGO. Ante el déficit de escáneres para ser utilizados en las próximas elecciones del 2024, la Junta Central Electoral (JCE), realizará una licitación para adquirir unas 12,000 laptops que usaría en los comicios.
El Pleno del organismo electoral informó esta decisión durante una audiencia pública donde se dieron a conocer las consideraciones de los partidos sobre la digitalización del proceso electoral.
La JCE informó que se utilizarán los escáneres de la marca Fujitsu modelo N7100 propiedad de ese organismo y los demás equipos serán 12,000 laptops que se usarían conjuntamente con los escáneres, los cuales están pendientes de la evaluación técnica de auditoría.
Los escáneres Fujitsu fueron utilizados en las elecciones de los años 2016, en una ocasión, y en 2020 en dos ocasiones. Actualmente, la JCE cuenta con aproximadamente 14,000 de estos dispositivos.
“En el mercado no hay más escáneres de los que actualmente posee este órgano en sus almacenes, debido a que fueron descontinuados por la empresa que los producía”, señaló el presidente de la JCE, Román Jáquez.
Noticias RevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 7
aseguró.
Fuente: Junta Central Electoral
Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre
0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 36 a 40 773,820 752,284 695,777 660,953 612,361 484,070 387,003 281,988 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70 71 a 75 391,172 382,648 382,140 370,144 354,356 341,421 337,954 322,999 314,845 297,516 249,853 234,217 202,015184,988 149,953132,035 Femenino Masculino
Adultos decidirán las elecciones del 2014 en RD Datos al 16 de junio de 2023, por grupos de edad
Pleno de la JCE durante la audiencia con los partidos.
Opret garantiza servicio del Metro y Teleférico ante paro de operadores
Operadores del Metro no trabajarán desde hoy, para reclamar demandas
SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro de Santo Domingo (Cesmet) garantizaron el servicio en el Sistema de Transporte Integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo en su horario habitual para este martes, ante el llamado a paro indefinido anunciado ayer por operarios.
En nota de prensa, el director de la Opret, Rafael Santos Pérez, afirmó que la movilidad de los miles de usuarios que utilizan diariamente el Metro y el Teleférico es de alta prioridad nacional y está por encima de cualquier interés particular.
“Por esta razón, se garantiza que se seguirá ofreciendo el servicio de manera habitual, de 6:30 de la mañana a 10:30 de la noche, con la calidad y seguridad de siempre, gracias a los cientos de colaboradores comprometidos con la institución y el país”.
La Opret aclaró que su compromiso es brindar un servicio eficiente y seguro a todos los usuarios, por lo cual han implementado las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento continuo del sistema y la protección de los pasajeros.
Finalmente, la institución agradeció la comprensión y colaboración de la ciudadanía, reiterando su compromiso de seguir trabajando por un transporte público confiable y de calidad en beneficio de
todos los dominicanos.
La convocatoria Operadores de trenes del Metro de Santo Domingo anunciaron un paro para hoy, por tiempo indefinido, en rechazo de las cancelaciones de compañeros y por mejores condiciones laborales.
En rueda de prensa en la parte frontal de la estación Casandra Damirón, varios conductores informaron que la Oficina para el Reor-
denamiento del Transporte (Opret) no ha cumplido con el acuerdo de ocho puntos que firmaron.
Luis Miguel Peña Custodio, quien dijo representar a los 150 conductores, muchos de los cuales no pusieron participar porque estaban trabajando, dijo que desde noviembre del año pasando vienen denunciando situaciones que les afectan, como la cancelación de más de 30 compañeros y las malas condiciones del área donde almuerzan que califica de antihigiénica.
Dijo que el acuerdo también incluía un aumento salarial y mejores condiciones hasta para almorzar porque no le dan el tiempo requerido. Sostuvo que sobre todo rechazan las cancelaciones e informó que sólo el viernes pasado fueron canceladas 16 personas, trece de ellas operadores de
trenes. Indicó que se les ha querido vincular con política, pero afirmó que solo reclaman su derecho como el de formar una Asociación de Servidores Públicos del Metro.
Manifestó que la Constitución y la Ley 41-08 de Función Pública, en los artículos 67, 68, 69, 70 y 71 prevé que tienen derecho a tener una asociación de servidores públicos, pero que eso quiere ser desconocido por el director de la Opret, que, en cambio, alegadamente los atropella.
Indicó que trataron de crear una asociación, pero que la Opret habría boicoteado las elecciones y hasta se llevaron las urnas.
“Arribamos a un acuerdo, el cual fue incumplido, un acuerdo que realmente no estábamos a favor, pero se condicionó el escenario para que nosotros aceptáramos el acuerdo”, sostuvo.
Noticias RevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Operadores del Metro que convocaron a paro este martes.
“Se garantiza que se seguirá ofreciendo el servicio de manera habitual, de 6:30 de la mañana a 10:30 de la noche”
Rafael Santos
x
Se forma tormenta tropical Bret en el Atlántico, en camino a ser ciclón
Onamet dice puede evolucionar a huracán en menos de 48 horas
SD. Ayer se formó en la cuenca atlántica la tormenta tropical Bret, la segunda de la temporada ciclónica 2023, informaron el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). Bet tiene alta probabilidades de convertirse en huracán en menos de 48 horas.
Este lunes la tormenta estaba a 2,085 kilómetros (1.295 millas) al este de las Islas Barlovento del Sur y presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 millas), con un movimiento hacia el oeste a 33 kilómetros por hora (21 millas), según el boletín del NHC.
“Se pronostica fortalecimiento, y Bret podría convertirse un huracán en un
par de días”, según el NHC, con sede en Miami.
Trayecto Sobre el trayecto pronosticado, Bret, debe estar acercándose a las Antillas Menores a finales de esta semana.
Antes de que Bret fuera avistada como depresión tropical, la Onamet había se-
Skewes: “No hay que alarmar a la población por alza en casos Covid”
SD. El director de Epidemiología, Ronald Skewes, reiteró este lunes que en el país sí hay un aumento de los contagios por COVID-19 pero que no es necesario someter a la población a un estado de ansiedad, ya que el país cuenta con los recursos para hacerle frente a este virus que muestra comportamiento endémico en su fase actual.
ñalado que da seguimiento a la evolución del fenómeno atmosférico que podría incidir en las condiciones del tiempo. Tras alcanzar la categoría de tormenta, el organismo hizo un llamado a las diferentes instituciones de protección civil y a la población para estar atentos a los próximos boletines.
Gasto educativo: 19 % no completó proceso en DGII
La entidad devolvió RD$454.8 millones a 33,199 contribuyentes en este 2023
SD. De 41,450 contribuyentes que reportaron sus gastos educativos en este 2023, 8,251 no pudieron completar el proceso para recibir dicho beneficio tributario, como estipula la Ley 179-09 sobre Deducción de Gastos Educativos, por no completar el proceso o no haber realizado su declaración de renta.
El más reciente informe Gastos Educativos 2023 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) indica que para este año hubo un aumento de 17.4 % en la cantidad de personas físicas que reportaron la inversión en educación, al pasar de 35,321 en el 2022 a 41,450 en el 2023. Sin embargo, el 19 % no pudo recibir el beneficio “porque no realizaron sus declaraciones juradas de renta o porque no cumplieron con los requisitos dispuestos en la Norma 06-09 de la ley tributaria”, dice el reporte. Estudiante observa útiles.
“No cada vez que suban un poquito los números de Covid usted va a poner a la población en ansiedad. Ya el país tiene la capacidad para responder ante cualquier evento y sobre todo Covid, donde sacamos buenas notas como país”, declaró el especialista.
“Sí, hay aumento, eso lo hemos dicho desde hace tiempo, más de un mes. El Covid va a subir y va a bajar, eso es lo que va a estar ocurriendo, como pasó con la H1N1”.
De acuerdo con el epidemiólogo, “es difícil conocer el subregistro” de la enfermedad, esos casos positivos que quedan fuera de la documentación oficial, ya sea porque las personas no acuden a los centros a hacerse pruebas o porque la sintomatología es tan leve, que pasan desapercibidos.
En cuanto a los fallecimientos asociados al virus, el galeno indicó que “consignar las causas de defunción es complicado”, ya que el paciente puede tener otras condiciones base que lo hayan llevado a la muerte y no, precisamente, el contagio de COVID-19.
Salud Pública lanzó la campaña “Ponte al día, cada vacuna cuenta” para incentivar a personas de 5 años en adelante a que completen su esquema.
Noticias RevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 9
Formación de Bret en la cuenca atlántica.
Aprueban más fondos a economía; mipymes reclaman
Representantes de empresas alegan que no tienen acceso a la liberación del encaje legal Banco Central detalla los sectores que se han beneficiado de las medidas dispuestas
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que la Junta Monetaria aprobó incrementar en 25,000 millones de pesos la nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), en el marco de la estrategia de estímulo monetario que tiene como objetivo dinamizar la actividad económica en un entorno de bajas presiones inflacionarias.
De acuerdo a los datos oficiales, los recursos adicionales serán desembolsados gradualmente por el Banco Central a una tasa de interés de 3 % anual, para que las entidades de intermediación financiera canalicen préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y mipymes, a una tasa de in-
terés no mayor al 9 % anual.
El BCRD aclaró que queda disponible la totalidad de los recursos autorizados del encaje legal, ascendentes a unos 34,000 millones de pesos, para la colocación de préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y mipymes a tasas de interés no superiores a 9 % anual.
Apuntó que los desembolsos de los recursos se realizan desde ayer, de forma gradual, en una proporción semanal que no exceda el 25 % del monto correspondiente a cada entidad.
Por otro lado, informó que, al 16 de junio de 2023, se habían colocado unos 60,000 millones de pesos correspondientes a la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR). Estos recursos, dice el comuni-
Copymecon y la liberación de recursos
El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, dijo que en varias oportunidades ha señalado del poco o ningún acceso que tienen las mipymes de la construcción a la liberación de los fondos del encaje legal. Aseguró que las entidades del sistema financiero dicen que ya no hay disponibilidad.
cado, fueron desembolsados por el Banco Central a una tasa de interés de 3 % anual, con garantía de valores emitidos por el Banco Central o del Ministerio de Hacienda.
A pesar de este panorama, diferentes representantes de las micro, pequeña y medianas empresas (mipymes) alegan que los recursos liberados del encaje legal no están llegando a las mipymes o se agotaron de manera rápida, lo que frena el acceso a recursos competitivos y el desarrollo de ese sector.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
ONE: Altos costos limitan la innovación en las empresas
Sector servicios y salud humana fue el que más obstáculos tuvo para innovar
SANTO DOMINGO. El 46.4 % de las empresas formales en República Dominicana tuvieron obstáculos para introducir o aplicar una innovación a sus operaciones, de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Actividad Económica 2022 realizada por la Oficina Na-
cional de Estadísticas (ONE), que evaluó la innovación en el ámbito empresarial.
El alto costo al que tiene que recurrir una organización para implementar una herramienta o método de trabajo novedoso fue la primera causa señalada por el 56.4 % de las compañías que no implementaron ningún cambio, un factor “presente en todas las actividades, ya sea como principal, segunda o tercera causa de
mayor frecuencia”, señala el estudio.
A esta razón le siguieron la falta de personal cualificado (34.2 %), de fondos o de financiación de fuentes externas a la empresa (31.9 %) y de información sobre tecnología (19.9 %), entre otros.
Por sector
El 62.3 % de las empresas que otorgan servicios sociales y de salud humana presentaron limitaciones
para innovar, siendo el principal segmento productivo con este problema, seguido de los servicios de comida (57.7 %) y las financieras y seguros (56.2 %). Por el contrario, el 27.2 % de las compañías profesionales, científicas y técnicas fueron las que menos trabas encontraron para aplicar herramientas innovadoras. Por detrás se colocaron las administrativas (29 %).
Noticias RevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Fuente: Banco Central de la República Dominicana Gráfica: Henry Hidalgo/Diario Libre
4
REVISTA
La Cassandra, cantautora nacida en los Estados Unidos que se identifica como
100 % dominicana
SD. La Cassandra es una cantante nacida y criada en los Estados Unidos pero muy conectada con la cultura criolla. Ella estuvo en el país recientemente promoviendo su álbum debut “Lágrimas” del que se desprende “El merengón”, una canción donde deja plasmados esos sentimientos que la inundan cuando se encuentra de visita en la isla de sus padres.
“Estar en la República Dominicana siempre es muy rico. De una vez uno siente esa magia, ese calor de su tierra y sobre todo el cariño de su gente, además de la comida”, así inicia la conversación la carismática joven. Y continúa: “lo primero que yo hago desde que vengo al país es hacer una parada y comer comida típica”.
Todo eso que hace cuando está en la isla lo dejó escrito y le puso acordes de merengue, el resultado fue “un sonido que se remonta a sus raíces caribeñas; cantando su historia a través de melodías convincentes y presentaciones expresivas”.
“Yo hice este merengue
hace más de tres años y no sabía si la gente se iba a identificar. Me alegra que haya inspirado a otras personas a sentirse identificadas con la cultura latina. Ven cómo yo me identifico con mi cultura y también quieren identificarse con sus orígenes”, señaló.
Las canciones que conforman el disco también abordan diversos aspectos personales, algunos no tan positivos, pero que le sirvieron de experiencia para desarrollar la personalidad que hoy exhibe.
“Acabo de lanzar mi álbum debut que se llama Lágrimas, mi primer proyecto formal que cuenta una historia muy personal en una etapa de mi vida”. Se trata
“Las amo”. Con este mensaje y una fotografía donde se le ve junto a su esposa, Laura Guzmán, el productor de televisión Iván Ruiz, al anunciar el nacimiento de su quinta hija.
de un álbum latin-pop con géneros tropicales que abarcan desde merengue hasta boleros. “La producción ha tenido mucha aceptación, en especial de los dominicanos de Nueva York que se identifican con mi historia”.
“Yo crecí escuchando merengues, bachatas y boleros por parte de mis padres (son nativos de Santiago de los Caballeros), pero como crecí en los Estados Unidos escuchaba canciones de artistas como Marc Anthony, Celia Cruz, Gloria Estefan, también a Juan Gabriel, Selena, Ana Gabriel, entonces, esas fueron mis influencias y para mi primer proyecto yo quería hacer un disco así, que llevara cada
una de las etapas importantes para mí. Es un recorrido, pero el núcleo del álbum es la esencia dominicana, eso no se pierde”, dice convencida.
Estas influencias impulsaron su afinidad para fusionar lo viejo y lo atemporal con lo nuevo, reinterpretando el folklore tropical con un toque moderno. La Cassandra propone una nueva y refrescante toma en el actual mercado latino.
La Cassandra dice que busca elevar la feminidad y la celebración de la vida; rindiendo un gran respeto y homenaje a sus raíces natales, República Domi-
Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 11
nicana.
0 La Cassandra posa para Diario Libre durante su visita.
“Yo crecí escuchando merengues, bachatas y boleros por parte de mis padres”
up
La Cassandra Cantautora dominicana
Lea la entrevista completa en diariolibre.com
La intérprete y compositora habló para Diario Libre sobre su nueva producción musical
LUCES Y VANIDADES
Yasser Tejeda realiza concierto, presenta su álbum en Nueva York
El cantautor Yasser Tejeda presentó con éxito un concierto en Nueva York en el que estrenó su nuevo álbum titulado “La Madrugá”. El evento tuvo lugar en el reconocido local de entretenimiento TV EYE, y se convir-
tió en una noche inolvidable donde la música, las luces y el baile cobraron vida. “La presentación fue realmente épica, con un deslumbrante juego de luces y proyecciones que envolvieron al público en una experiencia visual extraordinaria”, dijo el artista a Diario Libre.
Durante casi dos horas, Yasser Tejeda cautivó al público con su increíble talento y carisma sobre el escenario.
Gerald Ogando trae su primer show de humor con música en Chao Café
El comediante Gerald Ogando anuncia su primer show “Gerald Ogando showman, una banda con humor”, el próximo 14 de julio en Chao Café Teatro.
Producido y protagonizado por Ogando, donde celebrará su Premio Soberano como “Humorista del año”, el libretista presenta
Nacho será padre por sexta vez, lo confirmó su novia
El domingo se celebró el Día del Padre en algunos países del mundo, entre ellos Venezuela. Aprovechando la ocasión, la pareja del cantante venezolano Nacho anunció que se en-
HORÓSCOPO
ARIES
Notarás cierto atraso en conocimientos sobre las nuevas tecnologías, pero no es que pertenezcas a generaciones pasadas.
TAURO
Sentirás un frenazo en tu interés en la manera de afrontar el trabajo. La salud puede tener que ver con esa disminución de revoluciones.
GÉMINIS
Los cambios de tiempo no te favorecen y vas a agarrar un pequeño resfriado que te va a atacar fundamentalmente la garganta.
CÁNCER
De las últimas jornadas deducirás que debes ser un poco más expresivo en tus relaciones sentimentales.
LEO
un novedoso concepto en el que mezclará el Stand Up Comedy y parodias musicales con una banda en vivo.
“Los que siguen mi trabajo saben que tengo un compromiso con el humor social, es por ello que hemos preparado una apuesta novedosa”, dijo.
cuentran en la dulce espera. “Hola papá, desde ahora seremos más quienes te amaremos”, escribió Melany Mille en su perfil de Instagram. “Si hay algo por lo que dar gracias a Dios es por tener no solo un padre al lado sino un hombre responsable, comprometido, luchador y muy amoroso, ejemplo de servicio”, dijo.
Bebe Rexha, herida con un celular
Se ha hecho viral lo sucedido en el último concierto de Bebe Rexha. La artista estaba actuando en Nueva York con el público entregado, pero, cuando se disponía a cantar ‘I’m Good’, una persona decidió lanzar su teléfono móvil contra Bebe
Rexha, impactándole en la cara.
Según publican medios internacionales, tras recibir el golpe, la artista se cayó al suelo con claros gestos de dolor, hasta que fue atendida por los miembros de su equipo.
Un incidente con alguien de tu familia te va a afectar más de lo que debería y te impedirá pedir perdón.
VIRGO
Las infidelidades de personas cercanas están llegando a influirte y hoy vas a ser testigo cosas que preferirías no saber.
LIBRA
Los malos presagios que te han acompañado en los últimos días comienzan a alejarse a partir de hoy.
ESCORPIO
La buena noticia del día de hoy es que vas a encontrar la compañía que deseas.
SAGITARIO
Facilidad para entablar conversación con personas a las que no conoces y sobre las que no tienes ninguna información.
CAPRICORNIO
Eres el signo más atractivo hoy. No hay más que mirarte para darse cuenta de que atraes a todo lo que da más de dos pasos seguidos.
ACUARIO
Intentarás solucionar un problema económico que tiene además una componente personal importante.
PISCIS
Para los que inician una nueva relación amorosa las perspectivas son buenas si logran conocer a fondo su pareja.
Noticias Revista Deportes Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
“A veces pienso que desearía no haber ganado nunca el US Open. Tuve que madurar muy rápido. Era muy ingenua entonces (2021). El circuito no es un espacio muy agradable y seguro. Tienes que estar en guardia porque hay muchos tiburones” Emma Raducanu, tenista
Esteury Ruiz vuela bajito en las bases y lidera toda la MLB
Proyecta superar las 70 estafas y puede dar caza a José Reyes
El azuano combina su velocidad con ampliación de las bases
SD. En solo 72 partidos Esteury Ruiz ya tiene más robos de bases que los que necesitó Jorge Mateo en 150 para ganar el liderato de la Liga Americana la temporada pasada.
La velocidad de sus piernas y una sexta temporada donde finalmente explotó en AAA (en 2022) llevaron a Ruiz a Grandes Ligas. Nadie ha aprovechado más que él la reducción de hasta 4.5 pulgadas entre las bases.
Ruiz, de 24 años, lidera toda la MLB en hurtos de almohadillas con 36. Fue el primero en rebasar las 30 en una temporada donde la media por juego alcanza niveles que no se veían desde 1995 (0.72) y es apenas uno de dos.
A una velocidad promedio de 29.9 pies por segundo, este azuano al que los Reales firmaron por US$100,000 en 2015 ha traslado al Big Show el espectáculo que montó la campaña pasada entre AA y AAA cuando terminó con 85 robos en 114 encuentros, lo que le valió para la promoción al equipo grande de los Padres.
Ese número de estafas en la finca llegó acompañado de una línea ofensiva de .332/.447/.526, con 16 jonrones y 65 remolcadas. En 2017, Kansas lo envió a San Diego, en agosto fue traspasado a Milwaukee y en di-
ciembre cayó en Oakland dentro de un triple cambió que involucró a Reales y Cerveceros que involucró a nueve jugadores. Esa muestra de madurez la trasladó a la pretemporada pasada, donde apretó la mandíbula y en 19 juegos se robó seis bases, respondió
con el madero (45-15) con una línea de .326/.411/.522 y remolcó 17 vueltas, lo que llevó a los californianos a dejarlo en roster.
Toca a lo más alto Ruiz es el dominicano número 12 que consigue 30 robos en una primera mitad y ya persigue convertirse en el décimo que se lleva el liderato.
Los quisqueyanos que se
llevaron ese liderato antes fueron: Frank Taveras (70 en 1977, Piratas), Quilvio Veras (56 en 1995, Padres), Luis Castillo (62 en 2000 y 48 en 2002, Marlins), Alfonso Soriano (41 en 2002, Yanquis), José Reyes (60 en 2005, 64 en 2006 y 78 en 2007, Mets), Willy Taveras (68 en 2008, Rockies), Jonathan Villar (62 en 2016, Cerveceros), Adalberto Mondesí (24 en 2020, Reales) y Mateo (35 en 2022, Orioles.
¿Cómo llega?
Cuando Reyes estableció la marca de robos entre quisqueyanos (78 en 2007) llegó a la pausa del Juego de Estrellas con 46 en esos primeros 86 encuentros para los Mets.
Ruiz ya ha jugado 72 partidos con los Atléticos y logró la treintena con un intento menos (36) que La Melaza. Con la temporada bordeando su ecuador mantiene la proyección de dar caza a la marca entre nativos. Ruiz, que pertenece a los Toros en Lidom, vuela en las bases, pero su baja proporción de boletos (solo 12 en 316 apariciones) le resta en el llegado a las almohadillas.
DEPORTES Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 13
historia completa en www.diariolibre.com
Leer
0 Ruiz llega segunda mientras Wander Franco espera.
Nombre BR Año Partidos Final José Reyes 46 2007 86 78 Juan Samuel 40 1984 83 72 Willy Taveras 39 2008 80 68 José Reyes 39 2006 86 64 César Cedeño 36 1974 96 57 César Cedeño 36 1975 86 50 Luis Castillo 36 2000 67 62 Esteury Ruiz 36 2023 72 ¿? César Cedeño 35 1976 76 58 Franklin Taveras 33 1977 85 70
EMás robos entre dominicanos antes del Juego de Estrellas
Duquela: “Los resultados han estado por debajo de lo que somos”
El
SD. Una conversación con el legendario entrenador Osiris Duquela Canó es como consultar un gigantesco libro del baloncesto. Y de forma inagotable.
El entrenador giró una visita a Diario Libre en la que fueron tocados varios temas, aunque por obsesión personal nos enfocaremos en la dinastía que por cuatro años levantó en San Carlos para cuatro títulos corrido y dejó las bases para un quinto que ganó el técnico Sergio Abreu. Una marca aún histórica.
20-4
Tuvo San Carlos en 1980: 13-2 en la regular; 3-0 en semifinal y en la final 4-2 tuvo Osiris Duquela.
Pudieron ser cinco, si no es que en el quinto año se marcha a Arroyo Hondo, presumiblemente atraído por Vinicio Muñoz, que es quien lo convence.
Antes de zambullirnos en el pasado, es prudente conversar con Duquela (El Duque) como llaman muchos,
sobre la actualidad del baloncesto dominicano. Amparado en la pregunta: ¿Estamos donde debemos?
“Siempre he creído que los resultados han estado por debajo de lo que somos”, opina el técnico de origen azuano, quien reside en Estados Unidos.
“Nosotros hemos tenido en determinados momentos, un caudal y una calidad de atletas, de jugadores, que por diversos motivos nunca los podemos reunir y no podemos prepararnos lo suficiente”, señala el técnico.
Es lo que muy probablemente ocurrirá para la próxima Copa Mundial de Baloncesto: Al Horford ya dijo que no estará; Karl-Anthony Towns es una duda, entre otros jugadores, aunque Chris Duarte luce con posibilidades de sumarse.
Aún así, la selección dominicana de algún lado
saca energías para algunos logros significativos.
Duquela, en una ocasión había comentado con otros entrenadores de otros países a los que les cuestionaba: “¿Qué ustedes nos ven, que siempre nos respetan?” y agrega: “y la mayoría me contestaban: el corazón. Ustedes no se doblan, siempre están ahí, luchan. Le pueden ganar a cualquiera y pueden perder de cualquiera”.
Y la razón reposa en que “no tienen la estabilidad que da un juego continuo”.
La dinastía
Duquela fue responsable de una seguidilla de cuatro campeonatos, la primera del baloncesto distrital nacional y lo hizo con el Club San Carlos.
Primero pasaron por momentos difíciles, derrotas y derrotas, hasta que se recompusieron. “Todo en la vida cuesta trabajo”, señala.
Duquela se remonta primero al inicio. Cuando llegó a San Carlos, club que resultó de “una unidad con las Gacelas, que era el equipo de Frank Kranwinkel”. Para entonces “el panorama no era muy prometedor con relación a la posibilidad”.
Brayan Bello se convierte en el cuco de los Yanquis
BOSTON. Por segundo domingo consecutivo, Brayan Bello tuvo que enfrentar a los Yankees en un juego transmitido a nivel nacional en horario estelar. Y nueva vez, el derecho dominicano brilló.
Gracias a las siete sólidas entradas de Bello (cuatro hits, una carrera, tres bases por bolas, ocho ponches), los Medias Rojas barrieron a los Yankees en una doble cartelera por primera vez desde el 17 de septiembre del 2006 y por primera ocasión en el Fenway Park desde el 31 de julio de 1976.
El joven de 24 años limitó a los Yankees a tres carreras en 14 innings, con los Medias Rojas imponiéndose en ambos desafíos.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El Duque y salida de San Carlos
Después de cuatro años ganando, de forma inesperada, El Duque se marchó.
Y aquí está parte de lo sucedido: “Había ya un cierto malestar. Nos llegó lo que yo llamo y hemos visto, la división.
Hay gente que quería una cosa y otros otra”, dice.
“Desde la Biblia, el libro por excelencia, ya nos enseñaron que eso existe,
cuando el maestro Jesús se sentó en la cena había problemas con los puestos, todo el mundo quería estar más cerca del maestro, que los demás”.
Y visto así, se han dividido partidos, pueblos, la familia y ya él “sentía una presión extra. Decía que si me quedo creo que no ganamos uno más. Había cierta desavenencia”.
Técnicamente, todas las victorias tienen el mismo peso para un lanzador. Pero ante los ojos de los seguidores de los Patirrojos, las mejores actuaciones contra los Yankees siempre se valoran más. En cuatro aperturas contra los Yankees, Bello tiene efectividad de 1.44. En la Era de la Bola Viva (desde 1920), es el cuarto mejor promedio de carreras limpias para cualquier lanzador de los Medias Rojas en sus primeras cuatro salidas ante el club del Bronx.
NoticiasRevista Deportes Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
legendario entrenador conversa sobre el baloncesto actual y su talento
Osiris Duquela
up
Brayan Bello
DE BUENA TINTA Como si se tratara de una novela
Las declaraciones del caso Coral impactan
“Plata o plomo” era el lema, según el testigo estrella del caso Coral y Coral 5G, Raúl Girón, de parte del entramado criminal que, sostiene, encabezaba Rafael Nuñez De Aza, como gerente financiero, siguiendo las directrices, supuestamente,
de Adan Cáceres.
Como si se tratara de una de esas novelas colombianas que hablan de criminalidad, principalmente el narcotráfico, Girón relató ayer cómo se vio “obligado” a mantener una nómina de 1,800 personas de las que solo 700 trabajaban.
Los casos judiciales de alto renombre con los que
comenzó el actual período gubernamental están cerca de llegar a su conclusión, y Coral lleva un buen ritmo en preliminar.
Toca prestar mucha atención a los resultados de éste y los que vienen zumbando, tomando en consideración el anhelo de cese de la impunidad que desde hace mucho reclama parte de la
EL ESPÍA Protagonista del día
ciudadanía.
Otra parte todavía no abre bien los ojos, o simplemente no cree que vaya a suceder.
Pero con Medusa, Antipulpo y Calamar, para nombrar solo tres, en la gatera, los resultados en los tribunales de este primer caso podrían marcar el ritmo para los subsiguientes. Y eso es importante.
Numeritos
Ambiorix Nepomuceno Rodríguez
Asesino de Paola Languasco
El imputado fue condenado a 20 años de prisión por la muerte de la abogada puertoplateña en el 2015. En materia civil, la sala dispuso que el condenado pague los gastos legales del proceso y una indemnización de 10 millones de pesos a la familia Languasco.
QUÉ COSAS
Macron se bebe botella de un trago
FRANCIA El presidente Emmanuel Macron generó polémica en Francia al beber una botella de cerveza de un trago con los jugadores de rugby de Toulouse después que estos se alzaran con el título nacional de liga el fin de semana. Aunque Macron es un aficionado a los deportes y suele visitar los vestuarios de los equipos franceses, esta imagen no dejó indiferente.
Buscan sumergible iba a ver restos del Titanic
CANADÁ Una operación de rescate estaba en curso en las aguas profundas del Océano Atlántico para buscar una embarcación sumergible que lleva a la gente a ver los restos del Titanic. El Centro Conjunto de Coordinación de Rescate en Halifax, Nueva Escocia, informó que el submarino fue reportado como desaparecido a las 9:13 p.m. del domingo, a unos 700 kilómetros al sur de San Juan de Terranova, Canadá.
¿Qué pensará Nelson Cruz de los constantes ataques que todavía algunos de sus excompañeros peloteros dominicanos hacen con relación al Clásico Mundial de Béisbol, donde él fue el gerente general del equipo quisqueyano? Hubo malos resultados, pero parecen olvidar que entre bomberos no se deberían pisar la manguera.
25
mil millones de pesos aprobó incrementar la Junta Monetaria la nueva Facilidad de Liquidez Rápida.
26
mil 741.5 millones de pesos el gobierno transfirió al sector eléctrico, en los primeros cinco meses del año pasado, según el Ministerio de Hacienda.
Decomisan aletas de 10 mil tiburones
RÍO DE JANEIRO Las autoridades ambientales brasileñas se incautaron de 28.7 toneladas de aletas de tiburón, el más grande decomiso de este tipo en el mundo, y que representa la muerte de unos 10,000 peces de esa especie, informaron este lunes fuentes oficiales. Las aletas iban a ser exportadas ilegalmente a Asia, donde son considerados manjares codiciados y de alto valor.
Exalumno entra a escuela y mata menor
BRASIL Un exalumno entró en una escuela del estado de Paraná y mató a tiros a una joven de 16 años, además de herir gravemente a otro adolescente, dijo a The Associated Press por teléfono un portavoz de la ciudad de Cambé. El atacante, de 20 o 21 años, ingresó a la escuela estatal Professora Helena Kolody supuestamente para recoger algunos documentos, dijo el portavoz Thiago Mossini.
Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 15
ARCHIVO
Martes, 20 de junio de 2023 Diario Libre Metro 16 /