VIERNES 16 JUNIO 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3545, Año 15 diariolibre.com
VIERNES 16 JUNIO 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3545, Año 15 diariolibre.com
Al menos ocho diputados figuran en la lista elaborada por la Lotería Nacional y el Ministerio de Hacienda sobre dueños o empresas que operan bancas ilegales en el territorio nacional
SD. En entrevista con Diario Libre, Michel Xavier, quien acaba de visitar Haití, detalló sobre las acciones de la ONU. P6
p SD. La Conferencia Regional sobre el Sargazo se realizó ayer en República Dominicana, un cónclave organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por el canciller Roberto Álvarez. La carencia de información sobre esa alga y la incertidumbre sobre de dónde obtener los recursos económicos para hacerle frente a su llegada masiva, son los mayores retos para controlar los problemas que crea, a juicio de autoridades y expertos los países del Caribe aquí reunidos. P8
Minerd no pagará contrato multimillonario por irregularidades P7
SD. La finalidad del organismo es coordinar el flujo de ayuda a la “única fuerza policial llamada a intervenir” en Haití. P5
Milly de fiesta Teatro Nacional recibe el sabor de su merengue P11
Si algo ha caracterizado a CODEVI en los ya 20 años de trabajo, es la normalidad con que se ha podido levantar un parque industrial en la frontera, modelo de creación de empleo. Ayer, un incidente entre la policía haitiana y trabajadores haitianos terminó con dos muertos en territorio haitiano. Es importante resaltar la nacionalidad de todos los involucrados, y la localización del suceso, por una situación que se estaba desarrollando en ese momento: visitaba el parque industrial el embajador Michel Xavier Biang, de Gabón, presidente del Comité de Sanciones sobre Haití, subsidiario del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En conversación con Diario Libre, Biang comentó que el incidente le había per-
mitido entender las repercusiones que tiene la situación en Haití para su vecino. No es poca cosa, sabiendo que la ONU tiene tendencia a ignorar educadamente las insistentes peticiones que vía diplomática hace la República Dominicana sobre el papel de la comunidad internacional en la crisis humanitaria y social que padece Haití.
Esta visita de tres días del presidente del comité permitirá levantar el informe que recogerá la lista de sancionados, individuos y organizaciones, por la crisis. ¿Servirá de algo? Por lo pronto, explican funcionarios del organismo, les impedirá llevar una vida normal: prohibición de viajar, mover activos, embargos...
Que países africanos estén dispuestos a enviar fuerzas policiales y militares para pacificar el país y desarticular las bandas criminales es una buena noticia. El peso de la Unión Africana no es desdeñable dentro de la ONU y es muy posible que sean mejor recibidas que las fuerzas de países un día colonizadores o las propias de la ONU que tan mal recuerdo y resultado dejaron en su día. IAizpun@diariolibre.com
GRUPO
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Tormenta
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
WNuevaYork 26/17 Tor
Miami 32/26 Tor
Orlando 34/25 Nub
SanJuan 33/26 Nub
Madrid 34/19 Nub
Bernardo Castellanos, Ingeniero civil
“Si el calor fuera tan determinante como lo quieren presentar ahora, en California y África vivirían en verano con un apagón eterno”DIARIO LIBRE
Al menos ocho diputados figuran en la lista que publica la Lotería Nacional y Hacienda con bancas ilegales
SD. Entre las casi 40,000 bancas de lotería que han declarado al Ministerio de Hacienda que no están reguladas, miles de ellas corresponden a legisladores de distintos partidos políticos.
De nueve legisladores que se conocen tienen bancas, por lo menos ocho figuran con parte de sus negocios sin el registro y pago de obligaciones ante los órganos estatales correspondientes, conforme los listados que cuelga la Lotería Nacional en su página web y que es resultado del plan de regularización que hizo el Ministerio de Hacienda en 2022.
Uno de ellos es el diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Manuel Mi-
guel Florián Terrero, quien figura en la lista con un total de 803 establecimientos, a través del Consorcio de Bancas Los Mellizos. De esas, 384 no están reguladas.
La ilegalidad en que operan sus bancas, van más allá del registro ante el Ministerio de Hacienda y pago de impuestos ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), pues el diputado fue objeto de una demanda que en 2020 le interpuso la Junta Distrital de Villa Central, en Barahona, una demarcación donde operaban, en ese momento, 35 bancas Los Mellizos, pero no pagaban los arbitrios municipales, según se indicó entonces.
Domingo Eusebio de León
0 De nueve diputados con bancas, unos ocho figuran con parte de sus negocios sin el registro y pago de las obligaciones ante el Estado.
Mascaro, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es otro de los legisladores que tiene registradas 829 bancas, a través del Consorcio de Bancas La Solución, todas bajo el consorcio de Loteka. Unas 495 de éstas no están reguladas según reporte que tiene la Lotería Nacional.
Uno de los más llamativos es el del diputado de la provincia Monseñor Nouel por el PRM, Orlando Antonio Martínez Peña, quien dice en
Al tratar el tema de la ilegalidad de las bancas, el administrador de la Lotería Nacional, Teófilo (Quico) Tabar, recordó que la misma se da tanto por la violación a las disposiciones que establecen la distancia entre una y otra, como por el no cumplimiento de los
deberes tributarios.
Tabar hizo referencia, sin identificar nombres, a sectores que denomina como los insaciables, pues “aun teniendo cientos o miles de bancas, quieren ocupar todo el espacio de ese negocio”.
En tal sentido, dijo estar a favor de que, al sector in-
dependiente, aquellos que operan bancas sin consorcios, se les dé la oportunidad de crear una empresa, incluso más de una si fuese necesario, para que se conviertan en concesionarias y puedan participar del mercado del juego en las misas condiciones que los demás.
su declaración jurada de Patrimonio que tiene capital invertido en Lotedom y en Banca OM SRL. Lotedom es concesionaria de 6,704 bancas y 1,381 de ellas no están reguladas. Bajo su sombrilla se encuentran las de Bancas OM con un total de 2,222 establecimientos, de los que 685 dicen no estar regulados.
La regularización
Durante el proceso de regularización que realizó Hacienda, basado en la Resolución 061-2022, se registraron unas 73,000 bancas de lotería que operaban en el país. Dicha resolución otorgó una dispensa y plazo de 120 días a todas las bancas de lotería que comercializan sorteos de billetes y quinielas de la Lotería Nacional para que regularizaran sus permisos.
Como parte de los resultados del proceso, la Lotería Nacional publicó tres listados según el estatus en que se encuentran las bancas, actualizados al mes de abril de este 2023.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Hoy en día los medicamentos se han convertido, al igual que la comida, en una necesidad”
Tony Peña, coordinador del Gabinete de Política Social
El ministro de Defensa, Carlos
Luciano Díaz Morfa, lamentó situación de la vecina nación
SANTO DOMINGO. El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, informó anoche que la situación del lado de República Dominicana permanece normal, luego del incidente en las cercanías de la empresa Compagnie Development Industriel (Codevi), situada en el lado de Haití, en el que fallecieron dos ciudadanos de ese país.
El alto militar manifestó que ante la situación que ocurrió en la zona de Juana Méndez, Haití, inmediatamente, del lado quisqueyano se tomaron medidas, pero fueron solo preventivas.
“Lamentamos mucho la situación, pero del lado de ellos (Haití) nosotros no podemos intervenir”, sostuvo Díaz Morfa luego de finalizar la celebración del 94 aniversario del Cuerpo Especializado en Seguridad Presidencial (Cusep).
“Hasta este momento, no hay preocupación”, “la frontera sigue tranquila”,
reiteró el titular de Defensa.
El conflicto se originó luego de que se produjo un enfrentamiento entre agentes policiales de Haití y algunos empleados de Codevi, según informó la misma corporación en un comunicado.
El parque industrial expresó que cerrará de manera temporal las operaciones “hasta tanto se esclarezca la situación presentada”.
Hasta horas de la noche, los fallecidos no han sido identificados por las autoridades haitianas. Tras el incidente, se han registrado violentas protestas en los alrededores de Codevi.
En septiembre del año 2022, una turba de haitianos irrumpió en las instalaciones de Codevi y derribó puertas, rompió cristales y atemorizó a los colaboradores de la empresa. La situación paralizó los trabajos de fabricación de los productos textiles hasta que fue controlada por la seguridad de la corporación.
WASHINGTON. Haití ha registrado “progresos significativos” en la gobernanza al adoptar “importantes reformas políticas” pese a un contexto de crisis humanitaria, afirmó este jueves el FMI, en su última evaluación de un programa de supervisión.
Hace un año el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa supervisado por el personal (SMP, por sus siglas en inglés), que no implica desembolso de recursos, para ayudar al gobierno a restaurar la estabilidad macroeconómica.
Estuvo en vigor hasta finales de mayo y ha contribuido a “fortalecer la gobernanza y la transparencia fiscal” en el país, señala el FMI en un comunicado.
Haití, el país más pobre del continente americano, está sumido en una grave crisis política, económica, de seguridad y sanitaria. La situación es especialmente grave desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021 y el auge de las bandas, que han ganado control territorial.
A pesar de ello “ha habido un progreso significativo en cuestiones de gobernanza”, señala el FMI en el comunicado.
Invertirán US$20 millones para abrir local en territorio dominicano
OTTAWA/WASHINGTON. En momentos en que el Fondo Monetario Internacional
anuncia que ha registrado “progresos significativos” en la gobernanza al adoptar en Haití, entre los que se incluyen “importantes reformas políticas” pese a un contexto de crisis humanitaria, el Gobierno canadiense anuncia que coordinará
la ayuda internacional de apoyo a la Policía de Haití en territorio dominicano.
Así lo informó la cadena radial Radio-Canada, empresa de comunicaciones financiada a través de aportaciones del Estado, que indica que “el gobierno cana-
diense abrirá una oficina en la República Dominicana, cuyo mandato principal será atender las necesidades de la Policía Nacional de Haití (PNH), la única fuerza policial llamada a intervenir para restablecer la paz en el país”. AGENCIAS
La humareda ha afectado la salud de residentes en zonas aledañas
SDE. Todavía no se ha extinguido el incendio que desde el pasado miércoles consume un pasivo ambiental en una vieja mina de caliche por la avenida Hipódromo, donde la Alcaldía de Santo Domingo Este y el Ministerio de Medio Ambiente desarrollan el “Proyecto de Remediación Ambiental y Manejo de Escombros”.
Aunque no con las llamaradas del primer día, el incendio se mantiene, pero confinado al hueco dejado por la extracción de caliche que en ocasiones facilita el aumento de la brisa que por momentos incrementan las llamas. Los bomberos apuestan a que los materiales se consuman, aunque, en ocasiones, lanzan cho-
Ayer
rros de agua. Entienden que como no hay viviendas cercanas ni hay peligro de daños a la vegetación circundante, porque la quema está dentro del hueco dejado por la extracción de materiales, no hay peligro de que afecte otras áreas.
Las autoridades sospechan de manos criminales, por lo que se dispuso de
Michel Xavier Biang habló con DL después de visitar Codevi
SD. El presidente del Comité de Sanciones para Haití, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), terminó ayer una visita oficial de tres días a ese país para hablar con las autoridades como parte de su investigación para sugerir una lista de personas que serán sancionadas por su apoyo a las bandas criminales.
Michel Xavier Biang estaba justamente en el Compagnie Development In-
una investigación para someter a la justicia a los posibles responsables. Este incendio tiene características similares al ocurrido en enero pasado en la carretera Mella, próximo al mercado de El Almirante, donde desaprensivos incendiaron un depósito improvisado de gomas para extraerles metales. Varias unidades del cuerpo de bomberos se mantienen en el lugar hasta que se extinga el incendio en el lugar donde se deposita troncos, ramas, materiales de construcción con la intención de rellenar el hueco que en algunas partes tiene hasta 15 metros de profundidad.
Diario Libre intentó conocer la opinión de la Alcaldía sobre lo sucedido, pero su director de comunicaciones, Jhonatan Liriano, nunca respondió los mensajes que veía en Whatsapp, ni tomó las llamadas.
SD. El Cuerpo de la Seguridad Presidencial (Cusep) conmemoró anoche su 94 aniversario, durante un acto que contó con la asistencia del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña y se honró al párroco Francisco Martín Gutiérrez Pérez
El Cusep, fundado en 1929 por Horacio Vásquez, agrupa a los militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que tienen la tarea de proteger a los presidentes y a las vicepresidentas, pasados y presentes, y sus familias cercanas.
Las áreas principales del Cusep son la de Seguridad Dinámica, los que acompañan al presidente; Avanzada Presidencial, los que supervisan los lugares antes de la visita del gobernante; Inteligencia Detectiva, que determinan si hay amenazas; Unidad Contraasalto, equipados con armas largas para responder a posibles ataques y la Unidad Canina.
dustriel (Codevi) cuando ocurrió un altercado entre la policía haitiana y empleados de zona franca que originó disturbios y la muerte de dos personas.
Este hecho formó parte de las experiencias que el diplomático se llevó acerca de la situación social de Haití, antes de volar en helicóptero a la República Dominicana para realizar otra visita oficial.
Como presidente del Comité, Biang recibirá el 15 de septiembre del 2023 el informe final del Panel de Expertos que realizan las investigaciones, del cual
saldrá una lista de personas y entidades que serán penalizadas.
Fecha
A partir de septiembre, la fecha para concluir la lista no se puede asegurar toda-
vía. “Por la seriedad y profesionalismo que espero de los miembros del Comité no puedo dar un tiempo, pero el factor principal es la evidencia que están tomando en el proceso.
“Tendré un reporte con los expertos que nos asisten en septiembre de este año y espero tener para esos días toda la información necesaria del Panel de Expertos y luego tomaré el tiempo necesario para verificar toda la evidencia. Algo que aseguro es que la lista de sanciones vendrá pronto”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Hay tres imputados por el operativo que se realizó en el Cibao el pasado martes
Explica en curso del proceso nunca recibió certificación de la Contraloría General
SD. El Ministerio de Educación no pagará otro contrato por un valor de RD$595 millones que se suscribió el 31 de marzo del 2022 para la “adquisición de una serie de administración, supervisión y servicios, para dispositivos tecnológicos”, debido a que no hay un contrato certificado emitido por la Contraloría General de la República.
Un comunicado de la institución explica que el contrato con el Consorcio BCG Educación fue irregular, pues el proceso contó con un Certificado de Apropiación Presupuestaria por un valor 198,549,981.00 pesos, sin embargo, contrario a las disposiciones establecidas del decreto 15-17 de Control de Gasto y Pago a Proveedores, el monto referencial establecido para la contratación fue por un valor de 595,000,000.00.
Nelson Castillo, consultor jurídico del Minerd explicó durante trabajos de acompañamiento a la Dirección
General de Tecnología del Minerd, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC) encontró que la implementación de los dispositivos con este sistema contratado no está completa.
Dijo que la OGTIC determinó que en el tablero de mandos del sistema hay unos 96,190 equipos registrados, que fueron cargados masivamente por el suplidor y en base a un listado entregado por el Minerd.
Sin embargo, los dispositivos, aunque se encuentran registrados en el sistema tienen más de un año sin conexión ya que está pendiente una configuración de aperturas de puertos en los servidores donde se encuentran alojados.
Fuera del territorio Castillo señaló que se determinó que los dispositivos que se encuentran en estado “en línea” al ver su localización estos se encuentran fuera del territorio nacional, a pesar de que el Minerd aprovisionó los servidores solicitados para el despliegue.
SANTIAGO. Para este viernes, el Tribunal de Atención Permanente, del distrito judicial de Santiago, fijó el conociendo de las medidas de coerción a las tres personas que fueron sometidas por sus supuestos vínculos con las estructuras que son investigadas por asesinato, narcotráfico, soborno, secuestro, lavado de activos y otras actividades criminales en varias provin-
cias del Cibao.
La audiencia está programada para las 9:00 de la mañana.
En la instancia, el Ministerio Público solicita al tribunal 18 m eses de prisión y que el caso sea declarado de tramitación compleja contra Daniel Alfredo Paulino Cáceres, Fernando Divari Cruz Valerio y Charles Wilson Mosquea Ovalles.
El apresamiento de Paulino Cáceres se produjo en el distrito municipal Cenoví, de la provincia Duarte, mediante los allanamientos de la Operación Halcón IV.
Mientras padre del niño que se suicidó pide a PN investigar la table del menor
SD. Dolor e impotencia invaden los sentimientos de dos padres, quienes comparten la pena de la pérdida de sus hijos y buscan respuestas por parte de las autoridades.
Ambos menores murieron a los 12 años, aunque en distintas circunstancias. Yeiron Almánzar Cabrera falleció el lunes tras permanecer por 20 días en la unidad de cuidado intensivos del hospital
Robert Reid Cabral, luego de recibir una paliza por parte de sus compañeros en la escuela República de Panamá, en Santo Domingo Este.
Su madre, Rina Rosario Cabrera, busca respuestas de las autoridades, debido a que, a pesar de que han pa-
sado los días, el centro educativo no se ha referido a la situación.
Mientras que, Ángel Luis Buret se suicidó el viernes pasado colgándose del techo de su residencia en Villa Mella, Santo Domingo Norte.
El padre del menor Luis Ramon Buret pidió a la institución del orden investigar el caso, para que den con los responsables detrás de los mensajes encontrados en la tablet.
RD fue sede de encuentro entre autoridades y expertos del Caribe
SANTO DOMINGO. República Dominicana fue sede el pasado jueves de una conferencia sobre el sargazo en donde autoridades y expertos locales e internacionales abogaron por tratar la proliferación masiva del alga con un proyecto regional que fomente mayores investigaciones y estrategias para financiamiento.
“Nuestros esfuerzos no pueden generarse de manera aislada, así no lo lograremos. El sargazo requiere una solución cooperadora y colectiva de la región”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, durante la apertura de la Conferencia Regional Gran Caribe – Unión Europea: “Convirtiendo el sargazo en oportunidad”.
De forma similar se expresó el director General de Organismos Financieros Internacionales de México, Manuel Orrantia, quien sostuvo que existen muchas acciones vinculadas a la gestión del alga,
“pero pareciera que se están realizando de manera aislada”.
Uno de los temas tratados en el evento es la experiencia de los países del Caribe en la recolección del alga, una de las medidas más ejecutadas pero que supone un alto costo, de acuerdo a lo expresado por Álvarez y el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.
“El elevado costo ha determinado que todavía no tengamos una clara estrategia de enfrentamiento del tema sargazo. El tema es cómo vamos a repartir el costo de la inversión, qué hay que hacer para
poder recoger el volumen tan grande y garantizar un destino final seguro en República Dominicana”, sostuvo el titular de Medio Ambiente.
A juicio del funcionario, una materia pendiente es determinar cómo financiar la recolección, al tiempo que advirtió: “Tenemos que tomar decisiones a nivel macro, de dónde vamos a sacar ese dinero, qué tipo de actividad vamos dejar de hacer para financiarlo, en dónde lo vamos a ubicar, el tema del costo del transporte”.
El también economista planteó la necesidad de fomentar la experiencia industrial con el alga.
“La ciudadanía nos dice de buena fe que se puede producir blocks, camisas, tennis hasta ensaladas, pero nada de eso resuelve, si no tenemos una escala de una magnitud de 70 o 40 millones de toneladas de sargazo”, indicó el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
SD. Parientes y abogados del capitán policial que comandaba el destacamento del sector Naco, en el que fue torturado el joven David de los Santos en abril del pasado año, y del raso Sari Manuel González García, afirmaron que el Ministerio Público nunca podrá probar su responsabilidad en el crimen porque cuando ocurrió la paliza a la víctima ese oficial se había retirado a descansar.
Familiares del capitán Domingo Alberto Rodríguez Rodríguez aseguran que de sus 49 años, tiene 23 en la Policía, institución a la que se ha dedicado de manera “intachable”.
SD. El Ministerio Público obtuvo ayer tres meses de prisión preventiva en contra de tres hombres que fueron arrestados tras ejecutarse en su contra una orden judicial por estar vinculados a la violación sexual de una adolescente de 14 años de edad, en un hecho ocurrido en el sector Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte.
El juez Leomar Cruz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó la medida de coerción a los imputados José Gabriel Genao Paredes (Nonore), Yeison Félix Corporán Mora (Mariao) y Alexander Rivas (Uber).
“El sargazo requiere una solución cooperadora y colectiva de la región”
Roberto Álvarez Ministro de Relaciones Exteriores up
Ceara Hatton afirma que esas localidades tienen un problema social
SD. El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, manifestó que esa entidad no contempla el desalojo de residentes en comunidades aledañas al Parque Los Haitises, a propósito de la intervención que desde mayo pasado se desarrolla en esa área protegida.
El funcionario fue consultado sobre el tema luego de que comunitarios de Los Limones, en Monte Plata, señalaran que serían desalojados por las autoridades en el marco del operativo.
“Si están fuera del parque
no. Pero nada puede haber dentro del área protegida, en ninguna podemos tener ni agricultura ni ganadería”, sostuvo el funcionario.
El ministro indicó que el operativo continúa, al tiempo que reiteró que buscan la forma de lograr una salida global para las personas que residen próximo al parque nacional.
“Hay mucha gente que se le pagó previamente, que salió y volvió, entonces hay un problema social que tenemos que resolver”.
Un mes después, el operativo, concebido para terminar con el conuquismo, ha dejado como resultado el apresamiento de cerca de
El pasado viernes, durante una jornada de reforestación en el parque nacional, un guardaparques informó que productos sembrados dentro del parque aún no han sido retirados por el personal que se encuentra en el área protegida, que está a la espera de una orden para sacarlos. Agregó que no se permite la entrada de los campesinos a los conucos levantados dentro del parque.
200 personas, la mayoría nacionales haitianos, además del decomiso de animales, herramientas para uso agrícola y conucos instalados en esa área protegida.
Personal del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) informó a Diario Libre durante un recorrido por el parque que hasta el momento no se han registrado más incendios en la zona y que no habían hallado más haitianos “porque se recogen y se van a otro lugar”.
Añadió que actualmente realizan sus servicios de vigilancia diariamente en dos turnos.
SD. Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) suscribieron un acuerdo mediante el cual se comprometen a desarrollar programas de formación y pasantía para estudiantes de las diferentes escuelas de comunicación social del país.
El convenio igualmente beneficiará a estudiantes graduados que deseen especializarse en la radio.
El acuerdo fue rubricado por Isidro Torres, director de los CTC y Aurelio Henríquez, presidente del CDP, en el salón de reuniones de la entidad oficial, en presencia de funcionarios de la institución y otros dirigentes de la organización que agrupa a los periodistas dominicanos y avalado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), encabezado por José Beato.
Con la firma de este convenio, el CDP y los CTC se comprometen a desarrollar programas educativos, talleres, charlas, seminarios, conferencias, entre otros eventos que contribuyan a la extensión y difusión de conocimientos en torno a la comunicación.
Último reporte epidemiológico registra más de 300 casos activos del virus
SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, hizo un llamado este jue-
ves a la ciudadanía a no descuidarse del COVID-19.
El funcionario recordó que la enfermedad es un virus que sigue presente en la población.
Rivera informó que el último reporte epidemiológico de la institución sanita-
ria registra más de 300 casos activos de COVID-19. Todos están asociados a la variante ómicron XBB.
Destacó que los pacientes afectados no requieren ser ingresados en cuidados intensivos ni recibir ventilación mecánica.
Según dijo, los enfermos duran 24 horas con los síntomas sin presentar problemas mayores.
Rivera invitó a la población, en especial a los padres y madres de niños entre 5 a 11 años, a seguir vacunándose contra el coronavirus.
La institución ha multado a varios negocios del sector Harán congreso en julio sobre facturación electrónica
SD. Ante la preocupación de empresarios dominicanos por la alegada competencia desleal que representan los comercios chinos en el país, el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez, dijo ayer que la facturación electrónica va a ayudar a corregir distorsiones y una de ellas será el tema de la formalización en República Dominicana.
“Van a ver, en las próximas semanas, acciones conjuntas de la Dirección General de Aduanas (DGA) y de la DGII (Dirección General de Impuesto Internos), que todavía no quiero anunciarlas aquí cuáles serán”.
Recordó que, como gobierno, no pueden dirigir acciones hacia un sector en particular, pero que la DGII ha tomado iniciativas a través de la unidad de deberes formales.
“Vivimos haciendo levantamientos de negocios informales. Lo hemos hecho en Santiago; la calle Del Sol la hemos peinado completamente. Aquí (Distrito Nacional), en Villa Consuelo, la avenida Duarte la hemos peinado completamente, y tenemos hallazgos, que hemos tomado medidas de muchas multas”, añadió.
Valdez habló en esos términos en el marco de un encuentro industrial de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), donde se abordó el tema de la Ley de Facturación Electrónica, específicamente sus aspectos jurídicos y técnicos.
Julio Brache, presidente de la AIRD, dijo que la facturación electrónica podría convertirse en una herramienta que contribuya a fortalecer a los sectores formales de la economía y re-
0 Luis Valdez, director General de Impuestos Internos, durante su ponencia en la Asociación de Industrias.
ducir los niveles de informalidad “que tanto daño hacen a todos”.
Competencia desleal
“Creemos que es un paso positivo para reducir la informalidad, la evasión y la competencia desleal, aspectos en los que la DGII es una aliada esencial de la industria nacional”.
En el evento el empresario, además, señaló que la com-
petencia desleal tiene cinco trimestres consecutivos siendo el segundo factor que más afecta la competitividad de las industrias dominicanas.
“Es un tema muy serio. Empresas que pierden competitividad a causa de este factor son empresas que pueden desaparecer, que ven mermadas sus posibilidades de crecimiento y generar nuevos empleos, que reducen sus exportaciones y sus aportes al fisco”.
El próximo 25 de julio, en el 26 aniversario de la DGII, celebrarán un foro internacional de facturación electrónica y se analizará la experiencia de otros países que ya la usan en un 100 %. Participarán Marcos Livio, superintendente de Administración Tributaria de Guatemala, y el director de impuestos de Panamá, Publio De Gracia, entre otros.
Proyectan que el inicio del amplio operativo tomará de unos 12 a 15 días
SANTO DOMINGO. En un momento en el que continuos apagones energéticos afectan a la población, el gobierno autorizó una inyección adicional de recursos a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) para aumentar en un 300 % su capaci-
dad de atender los problemas que enfrenta el suministro de energía en su área de concesión.
Esto incluye la adquisición de nuevos equipos, el aumento del personal para la ejecución de obras eléctricas, el mantenimiento de redes y la reparación de averías.
En la nota de prensa con el anuncio no se informó el monto a invertir.
Entre las razones que atribuyen las autoridades
a los apagones de los últimos días están la deficiencia en las líneas de distribución, robo del servicio y, adicionalmente, demanda de potencia eléctrica para ejecución de obras del Estado para avanzar. Inclusive, desde Edesur se ha llegado a atribuirlos al calor de esta temporada.
El Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras Edeeste, Edesur y Edenorte señala que el programa
para inyectar a Edeeste proporcionará “un gran alivio a las comunidades servidas” por esa entidad, mientras el gobierno contempla medidas a largo plazo para solucionar los problemas del sistema de distribución eléctrico.
A marzo del 2023, Edeeste tenía 801,281 clientes activos, según reporta un informe de gestión comercial de las distribuidoras publicado por el Ministerio de Energía y Minas.
Yailin y Tekashi69 realizaron su primera aparición juntos en redes sociales, rodeados de lujos. La dominicana parece haber acallado los rumores, respecto a una supuesta relación.
SANTO DOMINGO. “Mi padre decía que los años pasan, pesan y pisan, pero estoy sorprendida con lo que recibimos a diario del público. Ese voto de confianza que nos han dado a través de los años en pruebas difíciles y en grandes logros”, así reflexiona la reina del merengue, Milly Quezada, quien celebra este sábado su 45 aniversario de carrera artística en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
“Milly, Jocelyn y Los Vecinos”, la emblemática agrupación de merengue creada en Nueva York, hoy forma parte de la banda sonora de más de una generación.
Con su liderazgo lograron llevar el merengue por primera vez a Japón y plantar bandera con este género en importantes escenarios como Puerto Rico, Colombia, Miami, Panamá y en territorios europeos.
Milly Quezada es un icono de la cultura dominicana y este sábado tendrá la oportunidad de festejar r sus pasos en el arte con una producción a cargo del experimentado artista José Antonio Rodríguez.
Del show
“Viva la Reina Tour” da título a su puesta en escena.
“Con este show damos seguimiento a la presentación que realizamos en el CocaCola Music Hall de Puerto Rico, la cual contó con un masivo apoyo del público y cons-
x
tituyó el estreno de nuestra gira”, aseguró la merenguera.
Complacida de la oportunidad que tendrá el próximo sábado de actuar en el Teatro Nacional, la artista promete un concierto en el que resumirá su trayectoria en el arte.
una fiesta para el público”, afirmó Milly a Diario Libre.
En una entrevista a este diario avanzó que la producción procurará honrar a quienes han sido parte de su viaje en la música, algunos de los cuales ya no están y a otros que siguen a su lado desde el primer día. “Esa noche espero tener allí a mis hijos, nietos y hermanos” comentó la intérprete de “Volvió Juanita”, entre otros éxitos.
La ganadora del Latin Grammy, así como otros reconocimientos nacionales e internacionales, proclamó su gratitud al público que disfruta del merengue.
“Siento que estoy viviendo una reconfirmación de que lo que hacemos es bien valorado y de que nuestro merengue sigue afianzado entre quienes lo aman, hasta convertirlo en Patrimonio de la Humanidad”, comentó la destacada artista.
En la agenda de la cantante figuran territorios como Nueva York, Miami y Colombia.
Contrario a los que dicen que este tiempo no es de merengue, la artista piensa que sí lo es.
Milly Quezada Artista
“La República Dominicana es mi tierra. Aunque formo parte de la diáspora, mi país jugó un rol importante en mi vida. Soy parte de esa época dorada del merengue, junto a mi hermana Jocelyn, y la idea es hacer
“Es hermoso sentir lo que está pasando con el merengue en este momento, y esto gracias a figuras que se entregaron como Johnny Ventura, El Conjunto Quisqueya, Ramón Orlando, Wilfrido Vargas y Fernando Villalona o Juan Luis Guerra”, dijo.
Teatro Nacional Eduardo Brito F Fecha: Sábado 17 de junio.
Hora: 8.30 pm. Boletas a la venta en el Teatro Nacional y en Uepatickets.
Recordar duele, pero también hace que uno sane de los recuerdos tristes. Por ejemplo, la pérdida de mi esposo Rafael y de Rafael, mi hermano, formarán parte de este espectáculo”
SANTO DOMINGO. Artistas, gestores culturales, emprendedores tienen la oportunidad este fin de semana de adquirir conocimientos para desarrollar sus proyectos en la industria cultural en el primer Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja.
La actividad organizada por los ministerios de Cultura e Industria, Comercio y Mipymes que concluirá este domingo 18, fue inaugurada este jueves en la Cinemateca Nacional ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una agenda que incluye actividades en las
distintas áreas creativas del arte y la Feria Nacional de Artesanía.
Programa viernes 16
● 9:00 am. Charla “Haz más dinero con tu talento creativo” con Pamela Pichardo, Banco Popular Dominicano.
● 10:00 am. Charla “Ponte en precio” (poniéndole un valor justo a tu trabajo creativo), con The Money Coach.
● 11:00 a. m. Charla “No todo está hecho” (en-
La novena edición del Árbol de la Esperanza se desarrolla este fin de semana te esperan: cuenta cuentos por Teacher María Teresa (viernes, 5:00 pm); Ciencia divertida para niñ@s (sábado, 3:00 pm); Somos Nido para Ángeles (sábado, 5:00 pm); charla “Oportunidades en las carreras de tecnología” por Ángel Hidalgo (domingo, 3:00 pm); y cuenta cuentos por Tía Nancy (domingo, 4:00 pm). Y recuerda que, además, puedes contribuir a mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan con la compra de flores, destinado este año a cuatro fundaciones: Hábitat para
la Humanidad, Banco de Alimentos de la República Dominicana, Nido para Ángeles y la Fundación Pedro Martínez.
Dónde: Ágora Mall, Nivel 1. Las diferentes actividades se desarrollarán hasta el 16 de julio. Entrada libre.
tendiendo la propiedad intelectual en RD), con Carolina Morales.
● 3:30 p. m. Panel “El arte de vivir del arte” (el valor económico de la cultura).
● 4:05 p. m. Panel “De nuestros fogones para el mundo” (gastronomía dominicana).
● 4:40 p. m. Panel “Detrás de cámaras” (cine dominicano).
● 5:15 p. m. Panel “1,2,3 probando” (entendiendo el valor de nuestra producción musical).
● 5:50 p. m. Panel “Mecenazgo” (encontrando la media naranja de tu proyecto).
● 6:30 p. m. “Cuentos de producción”, con Tuto Guerrero.
Programa sábado 17
● 9:00 a. m. Charla “Finanzas con propósito para creativos” con Giancarlo Jiménez.
● 10:00 a. m. Charla “Deja tu marca”.
● 11:00 a. m. Charla “Algoritmo naranja” 3:00 p. m. Panel “Diseñando pa’ lo nuestro”.
● 3:35 p. m. Panel “Creo contenido, luego existo”
● Ver programa completo en https://cultura.gob.do/
The Flash
Los mundos chocan en “Flash” cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano en-
Teatro Guloya continúa la celebración de los 15 años de Teatro Chiquito, temporada que se ha convertido en la oferta teatral familiar por excelencia. Continúa este fin de semana con la obra “Julián y Estrellita” presentada por el grupo de Teatro Colibrí, bajo la dirección de la maestra Carlota Carretero. Es una adaptación de los cuentos escritos por Dulce Elvira de los Santos. Dónde: Teatro Guloya Fecha: 17 y 18 de junio Hora: 5:30 pm Boletas:RD$400
carcelado... aunque no sea el que está buscando. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?
“¿Mundial 2026? Es difícil que se dé, disfruto el momento, el día a día. Es ir muy lejos pensar en el próximo Mundial cuando recién terminamos uno. Ahora empieza un ciclo nuevo. Esto sigue, no nos podemos quedar con lo que ya pasó” Lionel Messi, futbolista
El pedalista apuesta a revertir el caso positivo de dopaje Cree que ha sido maltratado y perseguido por la Federación
SD. “No recuerdo haber tomado nada irregular. Que yo sepa no. Yo creo en el ciclismo limpio, totalmente, perdí la cuenta de cuántos controles de orina y sangre superé en más de dos décadas como profesional”.
Quien así habla, en exclusiva con Diario Libre, es Ismael Sánchez, el cinco veces campeón de la Vuelta Ciclística Independencia que la Federación Dominicana de esa disciplina (Fedoci) informó falló en una prueba de dopaje en febrero pasado durante la competencia internacional.
“Andaba entrenando ese día. Fui ida y vuelta hasta Moca y subía el Santo Cerro de aquí de La Vega cuando un compañero mío lo vio en su teléfono y me preguntó; ‘¿viste Ismael lo que salió?’. Dije, ‘¿cómo así? ¿qué es lo que pasa?’. Me enseñó la nota en el periódico y me sorprendí. Ni siquiera la federación, no me había llegado correo, no me había llegado ninguna información de Medicina Deportiva, nadie me había informado”, dijo Sánchez.
El escalador, de 40 años de edad y que desde 2003 es habitual en pruebas en Guadalupe, Martinica, Costa Rica, Ecuador, Venezuela y hasta Ecuador, apunta los cañones hacia la Fedoci y su presidente Jorge Blas, quienes entiende quiere hacerle daño.
OAKLAND, California. Luke Raley bateó un jonrón solitario que significó la ventaja en el octavo inning, el dominicano Manuel Margot aportó antes otro cuadrangular, y los Rays de Tampa Bay superaron el jueves 4-3 a los Atléticos de Oakland para dividir honores en la serie.
0
Dice sufrir una persecución que comenzó con la escogencia del pedalista para los Juegos Olímpicos de Río en 2016, continuó con su exclusión del PARNI en 2018 y la desconsideración más reciente ocurrió en la Vuelta Independencia. Allí asegura se le “atropelló” al no dejársele correr con un equipo colombiano y ya en la competencia al “favorecimiento” a otros corredores sobre él. “Cuando me retiré molesto me dijeron, ‘esta me la vas a pagar’”.
Sánchez tenía planificado retirarse este año. Se expone a una sanción de 24 a 48 meses.
“Yo no tenía conocimiento de esos resultados, de
nada, absolutamente nada y ya el país lo sabía. Esa información llegó (a los medios) a través de alguien de la federación. Solamente tenía acceso la federación y Medicina Deportiva. ¿De qué forma llegó a los periódicos? Desde adentro tratando de hacer el peor daño posible y sacarme del ciclismo”, dijo Sánchez al teléfono desde La Vega.
Es la forma en cómo se trató la información el eje central de la defensa de Sánchez, quien ha apelado a la Agencia Nacional Antidopaje como representante en el país de la WADA. El sargento mayor del Ejército entiende que se violó el proceso, que establece la primera persona en ser informado es el atleta y estudia el manejo de la cadena de custodia.
La victoria le permitió a los Rays convertirse en el primer equipo en arribar a 50 juegos ganados en esta temporada. Sólo otros seis conjuntos en la Era del Comodín de MLB (desde 1995) han alcanzado las 50 victorias tan rápido como los Rays: Cleveland en 1995, Seattle en 2001, los Medias Blancas en 2005 y los Yankees en 1998, 2018 y el año pasado.
Taj Bradley, principal prospecto de los Rays, ponchó a los primeros seis bateadores de Oakland y a 11 en total, la mayor cantidad en su incipiente carrera. Permitió un sencillo de Seth Brown, que produjo dos carreras en el quinto acto.
Paul Blackburn repartió nueve ponches por Oakland.
El derecho firmó con 21 años y pasó seis temporadas en ligas menores
SD. Osvaldo Bidó es el más reciente dominicano que llega a las Grandes Ligas, lo hizo el martes en Chicago ante los Cachorros vistiendo la franela de los Piratas como una de esas historias que rompen el patrón por la avanzada edad a la que firmó.
Este derecho nacido en Puerto Plata hace 27 años se ha convertido en el quisqueyano 898 que alcanza el Big Show (desde que Osvaldo Virgil abrió las puertas en 1956) e impresionó en su presentación.
En cuatro episodios que trabajó, en rol de relevo, toleró cuatro hits, una carrera, tres boletos y ponchó a seis hombres y salió sin decisión en la derrota de los Bucaneros por 10-6.
Bidó firmó con 21 años, en 2017 por un bono de US$20,000, y le ha tomado subir al montículo 121 veces y trabajar 592 entradas, en un maratón que ha incluido desde la Dominican Summer League hasta la
Liga Internacional (AAA), donde en 55 capítulos llevaba 56 ponches.
“Desde que era niño, siempre supe, especialmente en casa, que quería ser un jugador de Grandes Ligas”, dijo Bido a la página de los Piratas tras su estreno. “Sé que tenía el talento para hacerlo. Vi a muchos otros jugadores hacerlo. Pregunté:
‘¿Por qué no yo?’ Hoy (el martes) finalmente llegó”.
4
Entre el debut de Virgil ese 1956 pasaron 30 años para alcanzar la primera centena de dominicanos, con Hipólito Peña en 1986. Pero la brecha se fue reduciendo y cada vez se suman centenas más rápido. Para llegar al 200 solo transcurrieron nueve años con José Parra (1995). Lewin Díaz fue el jugador 800 e hizo su debut en 2020.
SD. El presidente de la República, Luis Abinader despedirá a la delegación dominicana que competirá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (junio 23/julio 8) la próxima semana.
“Será el martes 20 de junio a las 3 de la tarde en el Palacio Nacional, como es una costumbre”, anunció este jueves el ministro de Deportes, Francisco Camacho.
Ese día anunciarían los premios que ganarán los medallistas de San Salvador.
Fondos
El pasado 5 de junio, el Miderec entregó la última partida de los fondos requeridos por el Comité Olímpico Dominicano (COD) y este jueves, Camacho realizó una entrega con el cheque simbólico para el montaje de la delegación.
Para la ocasión se realizó una acto simbólico con el gigantesco cheque que refleja los RD$427,000.0000.00 (427 mi-
llones de pesos), programados para la delegación.
Esa cifra cubre fogueos, boletos aéreos, viáticos de los atletas, la indumentaria deportiva, entre otros renglones.
En el acto estuvo presente el presidente del COD, Garibaldy Bautista, el tesorero José Mera y el secretario Luis Chanlatte. Camacho estuvo acompañado por el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota.
Con la presencia de varios atletas, Camacho entregó la ropa deportiva que usarán los atletas en San Salvador. El acto fue encabezado por la abanderada de la delegación, Miguelina Hernández (boxeo) y la gimnasta Yamilet Peña.
NUEVA YORK. El béisbol de las Grandes Ligas estableció un detallado proceso para aprobar la mudanza de los Atléticos de Oakland a Las Vegas, que se vislumbra como el segundo cambio de sede de la franquicia en el último medio siglo.
“Los propietarios entienden que ha sido un proceso de varios años, que se acerca a una década, en el que el enfoque estuvo única-
mente en Oakland”, dijo el comisionado Rob Manfred.
“¿Qué es lo que puede hacer Oakland? No hubo oferta de Oakland”.
Las Vegas sería la cuarta sede de una franquicia que comenzó en Filadelfia en 1901, en 1954 se fue a Kansas City y 1968 se instaló en Oakland. Los A’s serían el segundo club de MLB que cambia de ciudad en más de medio siglo.
Oposición a la licencia por paternidad es rara
Desde hace unos días se debate en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para ampliar la licencia por paternidad en la República Dominicana de 2 a 15 días. Extrañamente, el proyecto
ha encontrado una amplia oposición entre los hombres diputados de nuestro país. Con apenas dos días de licencia por paternidad, República Dominicana es el tercer país con menos permiso pago para los nuevos padres, solo delante de Cuba y Honduras, que no otorgan descanso. Paraguay, Venezuela y Co-
lombia encabezan a los países latinoamericanos, con 14.
Otros países de habla hispana, como España, otorgan seis semanas a mujeres y hombres por igual cuando nace su cría.
El primer alegato de los opositores al proyecto es “¿qué va a hacer un hombre 15 días en su casa?” y a ese solo se puede responder
esto: ¿realmente necesitas preguntarlo?
El segundo es que la economía se colapsaría si esto se implementara, aparentemente ignorando que “colaboradores” más descansados, son más eficientes.
Los hijos y las hijas necesitan una estructura de ambos padres desde su nacimiento, seamos sensatos.
Leonel Fernández
Expresidente de la República
El también presidente del partido Fuerza del Pueblo anunció ayer en las redes sociales que cancelaba todas sus actividades proselitistas, hasta nuevo aviso, luego de haber sido diagnosticado con el virus de Covid-19 por segunda ocasión.
SAN FRANCISCO. Ninguna de las principales plataformas de redes sociales protege adecuadamente a los usuarios LGBTQ+ del discurso de intolerancia y el acoso —especialmente hacia aquellos que son transgénero, no binarios o de género no conforme, señaló el grupo de defensa GLAAD. Pero Twitter es la peor. Facebook, Instagram, TikTok y YouTube recibieron bajos puntajes. AP
SRI LANKA Un equipo de médicos militares de Sri Lanka extirparon a un paciente de 62 años el cálculo renal más grande y más pesado registrado hasta ahora, anunció este miércoles el ejército. El sargento en retiro Canistus Coonge tenía una piedra de 801 gramos, que es cinco veces más de lo que pesa un riñón de un varón, destacó el ejército.EP
Dicen las malas lenguas que el problema que se está moviendo en la federación de atletismo tiene que ver con bandos políticos de un partido, con otro partido contrario y con la necesidad de algunos de buscar sonido al más alto nivel, además de algunos exdirigentes del comité ejecutivo del COD que quieren dejarse sentir.
BÉLGICA David Baerten es un creador de contenido que se hace llamar Ragnar le Fou en TikTok, el cual se hizo viral tras fingir su propia muerte y reaparecer en su propio funeral, aterrizando en un helicóptero cuando estaban a punto de sacar su ataúd del coche fúnebre. Sin embargo, el falso funeral no fue bien recibido por sus 162,000 seguidores, quienes calificaron la broma como “cruel”. AGENCIAS
mil 557 bancas de lotería fueron declaradas en el Ministerio de Hacienda como no reguladas.
16
mil 647 haitianos cotizaban en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social al mes de marzo pasado, según la Tesorería de la SS.
AUSTRALIA La combinación más rara de pelo y color de ojos en humanos es cabello pelirrojo y ojos azules. Según un estudio realizado por el profesor de biología evolutiva, Mark Elgar, de la Universidad de Melbourne, se ha comprobado que las personas pelirrojas con ojos azules representanapenas el 0.17 % de la población. Es decir, aproximadamente una sola persona entre un millón.AGENCIAS