Aspirante a alcalde SDE opera miles de bancas de lotería que son irregulares
El caso de Luis Alberto Tejeda ejemplifica el problema
Sólo bajo la concesión de Loteka hay más de 8,000 casos
Ilegalidades de ubicación permean entre establecimientos
HÉROES DEL 14 DE JUNIO
ALARMA POR VÍNCULOS DE AGENTES A LAS OPERACIONES DE NARCOS
SD. Las revelaciones del Ministerio Público (MP) de que “miembros de distintos organismos de investigación del Estado están comprometidos” con dos poderosas redes criminales y de narcotráfico generó “preocupación” en el mismo Gobierno. P4
GOBIERNO LICITARÁ TREN
p El presidente Luis Abinader condecoró ayer con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador, a Juan Germán Arias, y de manera póstuma a José Daniel Ariza Cabral, ambos fundadores del movimiento clandestino “14 de Junio”, y a Máximo López Molina, fundador del Movimiento Popular Dominicano (MPD). Son héroes de la patria. P8
VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS REFLEJA EL DETERIORO DE LA SOCIEDAD
Teleférico de Los Alcarrizos inicia el sábado cobro de tarifa integrada
METROPOLITANO DE SANTO DOMINGO Vico C regresa a
SD. La nueva línea irá desde la estación del metro de la Kennedy con Máximo Gómez hasta la Charles de Gaulle, en un primer tramo. P9
la música con un disco, espera sea premiado
FUENTE EXTERNA JUEVES 15 JUNIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3544, Año 15 diariolibre.com
P10 P6
P12 P9
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
Sargazo espinoso
Buscar la solución al problema del sargazo en las playas se ha vuelto un tema espinoso. Varios estados caribeños han apretado, con razón, el botón del pánico, pues la situación se sale de control y los turistas comienzan a generar tendencias con sus quejas sobre la presencia de esa alga en los destinos caribeños más populares, como México y República Dominicana.
Y para poder solucionarlo, de entrada, hay que partir de la premisa de que el sargazo no será erradicado, primero porque es parte de un ecosistema natural complejo y segundo porque su combustible principal, la combinación del calentamiento global y el exceso de fertilizantes en las aguas, no será eliminado a corto plazo. Así que cualquier solución a la acumulación costera de sargazo pasa por la realidad de que tenemos que aprender a convivir con él.
En ese contexto, el esfuerzo se centra en la búsqueda de soluciones para contrarrestarlo y mantenerlo alejado de las zonas de bmorales@diariolibre.com
playa costeras. Ya existen tecnologías para recogido del sargazo en el mar, mediante el uso de barreras y máquinas recolectoras del vegetal. No son perfectas ni lo eliminan en un 100 %, pero son una primera línea de defensa. Colocadas en tramos costeros extensos y dispuestas como murallas, podría funcionar a bajar el golpe. A esas tecnologías de bloqueo y recolección se une la intervención de la costa en sí, mediante el uso de un equipamiento especializado que permita sacar el sargazo del agua cercana, de la orilla de la playa y de la arena. Mucha de esa tecnología no ha sido definida ni recomendada por ingenieros, lo cual debe realizarse de inmediato. Y entonces está el tema final, la disposición, que es molesta, por los malos olores que trae consigo esta planta al descomponerse. ¿Dónde la echamos y cómo la aprovechamos? Ahí hay dos grandes cuestionamientos, pero lo cierto es que todo lo aquí comentado es realizable. ¿Por qué no pasa? ¡Vaya pregunta! Por lo de siempre, porque nadie quiere asumir el costo económico ni el costo político ni el costo social de resolverlo. En concreto, se habla mucho del sargazo, pero la voluntad real de enfrentarlo es poca.
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
32
25
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.8754.87 54.86 54.9454.94 55.02 54.6154.61 54.48 54.55 54.62 54.67 M7J8V9L12M13 M14 58.53 58.53 58.73 58.73 58.95 59.09 M7J8V9L12M13 M14
“Les presento a Irene. Un personaje que me ha gustado tanto interpretar en la serie de Mediaset ‘Mía es la venganza’ para Telecinco”
Miss
x Yaritza Reyes Ex
RD Universo
Máxima
Mínima
WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 27/18 Nub Miami 31/26 Nub Orlando 35/25 Nub SanJuan 33/27 Nub Madrid 32/17 Sol
Tormenta
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 3
Vínculos organismos del Estado con redes criminales crea preocupación
Canciller y consultor jurídico destacan la gravedad de las revelaciones del MP y entienden que hay que prestarles atención
SD. Las revelaciones del Ministerio Público (MP) de que “miembros de distintos organismos de investigación del Estado están comprometidos” con las dos poderosas redes criminales y de narcotráfico a las que se les vincula a la amenaza que está recibiendo la procuradora general, Miriam Germán Brito, generó “preocupación” en el mismo Gobierno que así lo expresó y mencionó lo “delicado” del tema.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo que es una denuncia grave que hay que prestarle atención, mientras que el canciller Roberto Álvarez destacó la delicadeza de las afirmaciones del órgano persecutor al dar a conocer el inicio de la pesecución a los dos grupos, la madrugada del martes, en Operación Halcón.
Una de esas redes es liderada por Joel Ambioris Pimentel García, alias “La J”, a quien se le atribuye las amenazas a la máxima representante del Ministerio Público y quien reside en España desde hace cinco años.
Contactos en España
Al respecto, Álvarez, aseguró ayer que el Gobierno dominicano ha iniciado contactos con sus homólogos del gobierno de España, pero se negó a abundar so-
0 Uno de los agentes durante el amplio operativo que se llevó a cabo el pasado martes.
bre esas diligencias.
“No podemos comentar”, dijo contundentemente y se justificó en la gravedad del tema que implica que la jefa del órgano persecutor esté siendo amedrentada por un delincuente.
El MP aseguró el martes que procederán a someter a procesos disciplinarios e incluso penales para ser separados de la institución, en los casos que lo ameriten, a los que se les compruebe que han protegido a los miembros de las redes criminales que lideran Pimentel García y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla). A las dos bandas, que son rivales, se les atri-
buye “decenas de muertes”.
En control de lugares “difíciles”
En las operaciones, las fuerzas élites penetraron a lugares considerados “difíciles”
en Santiago y tomaron el control de zonas que por años fueron consideradas territorios dominados por
algunas organizaciones criminales, como El Hoyo de Bartola, supuesto centro de operación de Pimentel García (la J), quien ha asegurado en un comunicado que no tiene asuntos pendientes con la justicia y se ha desligado de las imputaciones que se le hace de amenazar a Germán Brito.
Los allanamientos, además de Santiago de los Caballeros, se extendieron a San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Duarte y La Vega.
La pasada semana, la procuradora general reveló, sin mencionar al autor, que quien la amenazó lo hizo por WhatsApp y le advirtió que “podía mandar a matar a su hijo” para que no se toque “a su gente en las cárceles”.
Entre detenidos está el padre de “La J”
Los abogados de varias de las personas detenidas en los allanamientos en el primer día de Operación Halcón IV desligan a sus clientes de las estructuras del narcotráfico y crimen organizado que las autoridades buscan desarticular.
Juan Carlos Báez Peralta, representante legal de Luis Francisco Pimentel, padre de Joel Ambioris Pimentel García (a) “La J”, dice que el Ministerio Público no ha establecido si lo someterá a la justicia.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS
“No se transforma una ciudad sino se hace de la mano con el ciudadano”
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional
“Eso (que organismos investigativos estén vinculados) es una denuncia grave a la cual hay que prestarle atención”
Antoliano Peralta Consultor jurídico
up
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 5
Cocaína, dólares y armas incautados en Halcón IV
SANTIAGO. El Ministerio Público incautó 16 kilos de cocaína, varias armas de fuego, 18 vehículos, además de RD$3 millones y US$3,127 durante los múltiples allanamientos que se produjeron en todo el Cibao durante la Operación Halcón IV del martes.
De acuerdo a las autoridades, con las pruebas incautadas vinculan a las pandillas involucradas con delitos de tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidios y lavado de dinero, así como con sicariato y secuestro.
En una nota de prensa enviada anoche, el Ministerio Público señala que entre los principales investigados y líderes de la red figuran Joel Ambioris Pimentel García (a) “La J”, José Halminton Ureña (a) Nino Come Mezcla, Isidro Marcelino Tavares Acevedo (Chicho) y Rafael Tomás Conill Salcedo (a) Niño Hot Dog (quien también usa el nombre de Máximo Alberto Sánchez) y Kelvin Manuel Concepción López (a) el Menor.
También, Ángel Pascual García Vásquez (a) Alex Capucha, Alejandro Vidal (a) Alex, Carlos Erik Abreu Ureña, entre otros apresados.
Aspirante a alcalde SDE opera sobre 2,000 bancas de lotería no reguladas
SD. El proceso de regularización de bancas de loterías que realizó el Ministerio de Hacienda y la Lotería Nacional el año pasado muestra un panorama numérico de la cantidad de estos establecimientos que operan de forma irregular en el país.
Al menos en las que fueron inscritas durante el proceso, casi 40 mil bancas de lotería figuran como no reguladas y, entre ellas, más de 2,000 corresponden a Inversiones Pradera Azul, una empresa cuyos registros societarios están a nombre de Luis Alberto Tejeda Pimentel, precandidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el municipio Santo Domingo Este.
Las bancas propiedad del precandidato político figuran bajo concesión de Loteka, empresa que en sólo una de las listas del registro de la Lotería Nacional figura como concesionaria de 16,779 bancas y, de esas, 8,267 dicen que no están reguladas.
Tanto Loteka como Tejeda Pimentel son objeto de varias querellas privadas por supuesta ilegalidad de sus establecimientos, entre ellas, violar la disposición que establece una distancia mínima de 200 metros entre una banca y otra.
Agentes especiales custodiaron el Palacio de Justicia.
La regularización Mediante la resolución 0612022, el Ministerio de Hacienda otorgó una dispensa
Unas 36,557 bancas de loterías fueron registradas por sus propios dueños como no reguladas.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
y plazo de 120 días a todas las bancas de lotería que comercializan sorteos de billetes y quinielas de la Lotería Nacional que operan al margen de la ley y las normas, para que regularizaran sus permisos.
Para acogerse a dicho proceso, llevado a cabo entre marzo y abril de 2022, los interesados debieron presentar un documento formal con la lista de todas las bancas de su propiedad, independientemente de su estatus legal. La misma resolución designó a Teófilo (Quico) Tabar como director provisional y honorífico de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio, y encargado de implementar el plan de
la ilegalidad solo lo determina la distancia.. tan ilegales son las que violan las distancias como los que no cumplen con sus deberes tributarios, las que pagan sobre precios, así como las que utilizan los famosos verifones”.
regularización.
“Se registraron algo más de 73 mil bancas de apuestas, sin contar las ya existentes en la Dirección General de Impuestos Internos, las cuales representan alrededor de 90 mil bancas.
Noticias RevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Ejemplo de un serio problema Las bancas del político están bajo la concesión de Loteka, empresa que figura con más de 8,000 establecimientos no regulados, según registro de la Lotería Nacional
x“Para algunos
Teófilo (Quico) Tabar Administrador Lotería Nac.
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 7
Tras muerte de niño, alertan sobre riesgos del ciberacoso y cómo evitarlo
Especialista considera padres deben orientar a los hijos sobre los contenidos en Internet y el ciberacoso
SD. Expertos llaman a los padres a cuidar los contenidos que consumen sus hijos en internet y redes sociales, así como a educarlos sobre el ciberacoso.
El llamado es realizado a propósito de la información de la muerte del niño Ángel Luis Buret, quien se suicidó, tras lo cual su padre encontró en su tablet varios grupos de WhatsApp de jugadores de videojuegos Free Fire y San Andrea con algunos comportamientos tóxicos.
Carlos Pérez Tejada, mercadólogo y especialista en desarrollo de proyectos y marcas y en manejo de nuevas tecnologías, consideró que en la lucha contra el ciberacoso el componente educativo es muy importante, porque les da la perspectiva a los menores de edad sobre los contenidos a los que se exponen.
“Vemos como una nueva generación desde pequeños les entregan a sus hijos una tableta o teléfono móvil, pero también muchos de estos padres le dan todos estos dispositivos y no ponen todas esas barreras de privacidad que tienen hábil todas estas plataformas, como YouTube”, dijo.
Alertó que entre los tipos de ciberacoso a que se exponen los niños está el ciberbullying, mediante el cual el victimario realiza humillaciones con mensajes ofensivos y también está el grooming, el cual tiene intenciones sexuales.
El más reciente Informe
0 Mensajes de WhatsApp en la tableta que Ángel Luis utilizaba.
sobre las Tendencias de la Delincuencia a Escala Mundial de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) 2022 indica que el tráfico de armas, la ciberdelincuencia y la explotación y abuso sexual de menores en internet están dentro de las tendencias delictivas en la región de las Américas y el Caribe.
Caso del niño
En el caso del niño de Villa Mella, Ángel Luis Buret, su padre Luis Ramón Buret
denunció a Diario Libre que al revisar la tablet del menor encontró grupos de WhatsApp que contienen amenazas de muerte y decenas de mensajes inapropiados y ofensivos para los integrantes.
Recomiendan
Además de la educación, Pérez Tejada recomendó a los padres que desde que creen una red social a un niño configuren la privacidad de la cuenta.
“Todas las aplicaciones y redes sociales tienen una configuración de privacidad que permiten a los usuarios definir quién puede ver contenido, qué comentar o compartir”, indicó.
También hizo un llamado a no exponer mucha información personal en las redes sociales.
“Tener cuidado en compartir número de teléfono, direcciones, fotos que puedan considerarse íntimas, revelar dónde te encuentres en ciertos momentos, ya que los desaprensivos puedan monitorearnos e identificarnos”, manifestó.
Ejecutivo condecora a tres luchadores antitrujillistas
Efemérides
Patrias honró a expedicionarios del año 1959
SD. El presidente Luis Abinader condecoró ayer con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, con el grado de Comendador, a dos miembros del Movimiento 14 de Junio (1J4) y uno del Movimiento Popular Dominicano (MPD), dos de ellos
Abinader y Juan G. Arias
póstumamente.
Los galardonados fueron Juan Germán Arias Nuñez y los fallecidos José Daniel Ariza Cabral y Máximo López Molina, los dos primeros tuvieron una participación activa en el 1J4.
Ariza Cabral y Arias Nuñez fueron fundadores del movimiento clandestino “14 de Junio”, junto a Manolo Tavárez y Minerva Mirabal. Mientras, Lopez Molina fue fundador del MPD y el 5 ju-
nio de 1960 regresa del exilio de Cuba a enfrentar a Trujillo. El ajusticiamiento del tirano, el 30 de mayo de 1961, le toma preso en la cárcel en “La Victoria”, de donde sale para ser deportado por Ramfis Trujillo.
En otra actividad, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias rindió tributo a los expedicionarios del 14 y 20 de junio de 1959, que desembarcaron por Constanza, Maimón y Estero Hondo.
Noticias RevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Teleférico de Los Alcarrizos inicia el próximo sábado cobro de tarifa integrada
Los usuarios podrán utilizar el Teleférico y las rutas exclusivas de la Omsa con la tarifa de RD$35.00.
SANTO DOMINGO. El cobro por el servicio de transporte del Teleférico de los Alcarrizos y las dos rutas alimentadoras de la Oficina de Servicios de Autobuses (Omsa) se hará mediante la tarifa integrada de RD$35.00 que comprende el Sistema Integrado de Transporte (SIT).
Los usuarios pagarán un solo pasaje para abordar los dos sistemas hasta que sea terminada la línea 2-C de Metro que funcionará como la línea 1 del Teleférico y la línea 2-B que une al Distrito Nacional con la provincia Santo Domingo.
Rutas alimentadoras
Los autobuses de la OmsaSIT son las rutas alimentadoras del Teleférico de los Alcarrizos, que dan servicio única y exclusivamente desde y hasta el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, que desaparecería una vez la línea 2-C entre en operación.
La otra ruta es Omsa SIT Expreso 27 de Febrero que llega hasta el “Huacalito”. Esta es una ruta vieja a la que solo se le agregó la parte de Los Alcarrizos cuando comenzó a operar el Teleférico de Los Alcarrizos.
Una persona que aborde el Teleférico puede, con el mismo pasaje, utilizar una de las dos rutas de Omsa únicamente. Un pasajero que se transporte desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9 de la Autopista
17 de junio entra en vigencia el Sistema Integrado de Transporte
Gobierno licitará en julio línea del Tren Metropolitano de Santo Domingo
SD. El presidente, Luis Abinader, anunció ayer que el gobierno llevará a licitación pública en julio una nueva línea del Tren Metropolitano de Santo Domingo, que irá desde la estación del metro de la Kennedy con Máximo Gómez hasta la Charles de Gaulle, en un primer tramo.
El ambicioso plan de transporte colectivo se extenderá hasta el Aeropuerto Internacional de Las Américas. “El inicio de las obras de este trascendental proyecto está previsto para el primer trimestre del próximo año”, explicó el mandatario.
Duarte tendrá que pagar otro pasaje para transportarse en el Metro hasta que concluya la nueva línea 2-C. De acuerdo con una nota de la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe) no se permitirán trasbordos hacia el Teleférico de los Alcarrizos, desde cualquier otra ruta de
guagua. En caso de que un usuario del sistema salga de una de las estaciones del Teleférico de Los Alcarrizos, para volver a entrar, deberá volver a pagar la tarifa de RD$35.00.
Urbe informó que el uso de la tarifa integrada, ahorraría hasta 35% de sus recursos cada día, que equivalen a 20% de la canasta familiar.
Destaca que en la actualidad las actividades de tránsito y el transporte terrestre constituyen uno de los mayores problemas sociales en la República Dominicana y unos de los gastos más importantes de la canasta familiar de los hogares dominicanos (sobre el 30%).
¿Cómo se pagará?
La forma de pago de la tarifa integrada será en efectivo, mediante recargo de boletería, tarjeta del Metro, con recargo también en boletería.
Abinader destacó la información ayer durante su alocución en la conferencia Business Future of the Americas.
Casos de COVID19 presentan un ligero aumento esta semana
SD. A través del boletín 1,110, el Ministerio de Salud notificó un “ligero” incremento en los contagios por el virus Sars-COV-2.
La encargada de vigilancia epidemiológica, Grey Benoit, indicó que, tras realizarse 2,575 pruebas en la última semana, se detectaron 277 nuevos infectados, elevando a 392 el total de casos activos.
De acuerdo con el reporte, la positividad semanal aumentó a 20.64 % y el promedio en las últimas cuatro semanas subió a 5.53 %.
Benoit explicó que epidemiológicamente, se utiliza el término “ligero” porque los valores entre una semana y otra no exceden un 5 % de diferencia.
Noticias RevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 9
de
ida y vuelta) Teleférico Los Alcarrizos La ruta se extiende desde la entrada de Los Alcarrizos hasta “El Huacalito”, toma la prolongación 27 de Febrero en el Kilómetro 13. Atraviesa la parada de Pintura, las intersecciones Núñez de Cáceres, Lincoln, Churchill, Máximo Gómez. Ruta de autobuses de la OMSA que saldrá desde la entrada de Los Alcarrizos hasta el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte. Tiene 6 paradas. Funciona ida y vuelta. Solo las OMSA azul y verde funcionan con el Sistema Integrado de Transporte 2 1 KM9. de la autopista Duarte El Huacalito
Rutas
autobuses del SIT (ambas funcionan
Fuente:
Oficina de
Proyectos Especiales de Movilidad Urbana e Interurbana
Autor: Dilan Martínez
“Se aceptarán todas las tarjetas que contenga la tecnología EMV. Las que tienen el símbolo de WiFi en su exterior”.
“En caso de que un usuario del sistema salga de una de las estaciones del Teleférico de Los Alcarrizos, para volver a entrar, deberá a pagar”.
up Leer historia completa en www.diariolibre.com.
La violencia en las escuelas como reflejo del deterioro de la sociedad dominicana
2,500 policías escolares cuidan 7 mil escuelas y 2 millones de estudiantes
SD. Desde hace décadas, la prevalencia de acoso y violencia escolar es alta en las escuelas públicas de la República Dominicana y la tendencia es a que la situación se agrave. Diariamente en la plataforma de incidencias del Ministerio de Educación se registran cientos de hechos violentos, que incluyen agresiones físicas, verbales y sexuales que ocurren en los centros educativos y en sus entornos.
El último levantamiento realizado por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), en el 2014, reportó una tasa de 33.6 % de violencia escolar, en un Estudio de Prevalencia, Tipología y Causas de la Violencia en los Centros Educativos de Básica y Media de la República Dominicana.
Refería el estudio que las características sociodemográficas influencian el acoso escolar; también la edad (con mayor prevalencia en alumnos de 13 a 18 años); el sexo (prevale-
0 La mayoría de incidentes violentos se registran en los entornos de los centros educativos.
ciendo mayormente en el masculino); el sector (presentando mayores niveles en el sector urbano); y nivel socioeconómico (predominando en los sectores de bajos ingresos).
Un informe más reciente del Ministerio de Educación, dado a conocer en abril de 2023, registra 20,120 hechos de violencia física, verbal y psicológica entre estudiantes, dentro y fuera de los centros educativos, y 1, 724 casos entre docentes y estudiantes. También 1,154 estudiantes embaraza-
das, 112 de ellas han sido víctimas de violación. Otras 28 adolescentes embarazadas, producto de incestos, entre otras incidencias.
Y esta violencia tiene rostros. Rostros de estudiantes que han fallecido y otros que cargan con las secuelas físicas y psicológicas de estos hechos, en casos que se hicieron virales y que han consternado a la sociedad.
Esmeralda Richiez, de 16 años, y Yeiron Almánzar Cabrera, de 12 años, murieron víctimas de esta violencia.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
en RD
SD. El método global para enseñar a leer y comprender a los niños no ha sido efectivo, pero sí el método fonético y una evidencia de ello son los resultados “alentadores” de un experimento de aprendizaje de lectura en escuelas de República Dominicana, presentados por las editora Casa Duarte y la Vicens Vives.
Con el nombre de “Ya sé leer”, el programa financiado por las editoras incluyó a niños de seis y siete años de tres escuelas del sector público del Distrito Escolar 1503, Santa Teresa de Jesús, Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora de las Mercedes, con el conjunto pedagógico de Español 1 del Primer Grado y Primer Ciclo de Educación Primaria.
La experiencia
Obdulia García, directora Editorial de Casa Duarte, explicó que el experimento se realizó con autorización del ministro de Educación, Ángel Hernández, en tres escuelas públicas con 69 niños y niñas, cuyos logros han sido evaluados en función de parámetros establecidos por las Neurociencias para el aprendizaje de la lectura en niños de su edad.
Los apagones continúan y las razones varían
Demanda potencia para ejecución de obras del Estado es otra razón
SD. Mientras el administrador general de Edesur Dominicana menciona el
calor como la causa principal de las averías e interrupciones eléctricas de estos días, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) las atribuye a asuntos de distribución y transmisión.
Manuel Cabral, presiden-
te de la ADIE, reiteró ayer que no hay problemas en la generación de electricidad.
“La energía no suministrada está relacionada con aspectos de distribución y transmisión”, insistió.
Pero el administrador de Edesur, Milton Morrison, se
va por el clima. “El calor es la causa principal de las averías e interrupciones eléctricas que ocurren en los últimos días; ese calor provoca que las facturas eléctricas de los clientes suban, porque electrodomésticos trabajan más.
Noticias RevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
El método global para enseñar a leer no ha sido efectivo
REVISTA
Luis Lorente Poeta cubano
“La añoranza es una característica de toda mi obra”
El escritor presentó en Casa de Teatro el poemario “La excepcional belleza del verano”, ganador del Premio Casa de las Américas 2022
SANTO DOMINGO. El poeta cubano Luis Lorente está de visita en la República Dominicana por segunda vez.
Nacido en Cárdenas, Matanzas, en 1948, el escritor de Las puertas y los pasos (1975), Café nocturno (1984) y Ella canta en La Habana (1985) trajo consigo su más reciente publicación, el poemario “La excepcional belleza del verano”, que mereció el Premio Casa de las Américas 2022.
La obra fue presentada este lunes en Casa de Teatro. El
lugar escogido no es casualidad. Fue invitado por su amigo desde hace muchos años, el gestor cultural Freddy Ginebra. Este espacio cultural lo estima y agradeció a Ginebra la acogida.
“Tenemos una vieja amistad. Hace tiempo que él quería que yo presentara un libro aquí y ahora fue que se dio la oportunidad”, cuenta Lorente con su marcado acento.
El escritor vino por primera vez al país en el año 2003 como jurado del Premio de Poesía de Casa de Teatro.
“La excepcional belleza del verano” es uno de los 10 libros que tiene publicados. Lorente comenta en entrevista con Diario Libre que aspira a ser el autor de un solo libro.
Lo que tengo escrito va a ser siempre un libro, aunque tenga diferente perfil y otra fisonomía al final son todos parte de un mismo cuerpo”, comenta.
Por eso está trabajando en una obra de “Poesías completas”, una antología donde reunirá sus importantes poesías.
De este poemario de 58 páginas resaltan los títulos “Memorándum”, “Luz del mar”, “Oda para la brevedad del año dieciocho”. Su favorito es el último: Bajo el cielo.
Las añoranzas
La obra tiene mucha nostal-
La ex Miss RD Universo, Yaritza Reyes actúa en la serie “Mía es la venganza” que se difunde por la cadena española Telecinco. La actriz compartió la noticia en las redes sociales.
gia, recuerdos y añoranzas de su país, su gente, lugares y personas que ya no están.
“Eso de la añoranza es una característica de toda mi obra, es un denominador común. Y cada día, con el paso del tiempo, se hace más evidente. El tiempo es arrollador y está lleno de recuerdos y de añoranzas”, reflexiona el autor.
El poema “Memorándum”, el segundo del libro, tiene un verso que dice ‘cincuenta años después no dicen nada enfrente de una vela que se descorazona al aire que causa conmociones’.
Al preguntarle en quién se inspiró, Luis mencionó a “una persona que vive conmigo desde hace mucho tiempo, o sea, mi esposa, Sharon Guerra”.
Con ella tiene más de 30 años de convivencia. “Se mece en un sillón, cierra los ojos, sueña. Se escapa en un caballo, y dice ¡arre!”, termina el poema.
Como este hay otros que pueden sentirse como dedicatorias. En efecto, Luis Lorente confiesa que lo que escribe es una conversación
con esas personas cercanas, como su hermano Pedro. “Yo dialogo con ellos escribiendo esas cosas”.
“La luz del mar”, en la página 13, queda a interpretación del lector a qué luz se refiere, pues hace uso de la metáfora.
El autor comenta que el resultado de sus publicaciones no llega solo a través de las musas, sino del trabajo y la vocación de escribir. “Yo creo en la inspiración y en las musas, pero también creo en el trabajo”, puntualiza.
También indica que él se ha convertido en una persona mayor, pero hace mucho tiempo que empezó a escribir todos los días citando la frase vieja de Picasso y que “la inspiración me cogiera trabajando”.
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 11
0 El poeta cubano Luis Lorente, ganador del Premio Casa de las Américas 2022.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“La base fundamental de la literatura son los periódicos, las revistas literarias, de arte y eso no existe desde hace mucho tiempo en Cuba. La promoción y el conocimiento de la literatura está en peligro”
Luis Lorente Poeta cubano
x
LUCES Y VANIDADES
Vico C regresa a la música con un disco, espera sea premiado
El veterano rapero puertorriqueño Vico C expresó que espera que “por lo menos le nominen a los premios Grammy Latinos con su álbum “Pánico”, que lanza mañana y que elaboró “esporádicamente” tras casi
El Codap hará exposición de arte en Bélgica
Con el nombre “Pinceladas Caribeñas” el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) presentará sus obras de artes en la feria turística Belgium Dominicana que se desarrollará
15 años sin presentar nuevo disco por «asuntos legales».
“Por lo menos que me nominen y, si me nominan, pues más les vale que me den el premio porque yo no creo que exista, de los álbum que van a nominar, uno donde se haya trabajado más fuerte que el mío», revela el cantante, que ya tiene en su haber dos Grammy Latinos.
El álbum está compuesto por trece temas.
Adelanto de “Ay, ay, ay”, la canción con la que David Bisbal apuesta a la bachata
Este año, David Bisbal lanzará su octavo álbum de estudio “Me siento vivo”, un disco que el artista define como muy ochentero y con la esencia latina que lo caracteriza. De él se desprende el tema “Ay, ay, ay”, una bachata con aires flamencos que verá la luz el próximo viernes, 16 de junio, de
la que ha dado una probadita en sus redes sociales.
“No podía esperar más a que por lo menos escucharais la introducción musical de mí nueva canción. Cómo lo vamos a pasar de bien en la gira!!!!!”, se puede leer en la descripción de un video colgado por el intérprete en TikTok.
en septiembre en Bélgica, organizado por el consulado de Amberes.
José Sejo, presidente del Codap, informó que un grupo expondrá una muestra colectiva en el evento que se llevará a cabo en los salones del consulado dominicano, en Amberes, los días 11 y 12 de septiembre de este año.
Marjorie de Sousa filma película en RD
La actriz venezolana Marjorie de Sousa se encuentra rodando una película en la República Dominicana. Se trata de la cinta Las lloronas, una comedia que trata sobre un grupo de mujeres que tiene un teatro, pero la dueña se muere y se ven
obligadas a buscar dinero por donde sea.
Así lo reveló la propia actriz en exclusiva a People en español. “Y entonces la opción en la que terminan es que lloran en los velorios ajenos y les pagan por eso”, agregó sobre la trama.
ARIES
Tienes que tomar algunas decisiones y no te sientes con fuerzas para hacerlo en solitario.
TAURO
Las noticias que hoy recibas de tus amigos te alegrarán y la envidia n o va a entrar a formar parte de tus sentimientos.
GÉMINIS
Estarás pendiente de una llamada telefónica, pero es probable que no se produzca.
CÁNCER
Busca un poco de relajo y ocio y olvida las tensiones con amigos de confianza con los que puedas charlar sinceramente.
LEO
Hoy despiertas con el espíritu de proteger a los que quieres.
VIRGO
El amor te ronda ahora, y puedes caer en sus redes en el momento más inesperado y con la persona menos pensada.
LIBRA
Las cosas mejorarán en el plano familiar porque un problema que viene de antiguo parece que va a ir resolviéndose poco a poco.
ESCORPIO
Busca la mejor excusa para hacer deporte porque sería de gran beneficio para tu condición física y mental.
SAGITARIO
Es un buen momento para salir del caparazón y conquistar a otros con tus encantos.
CAPRICORNIO
Hoy puedes esperar importantes beneficios y ayuda por parte de alguien con quien no tienes demasiada confianza.
ACUARIO
El día se te va a ir echando cuentas y haciendo números de cara a un viaje o unas vacaciones.
PISCIS
Es probable que encuentres una ocupación en la que dar rienda suelta a tu talento natural, pero no dejará de ser algo pasajero, propio de una época inestable.
Noticias Revista Deportes Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO
DEPORTES
“No he pedido (al PSG) ser vendido o salir al Real Madrid. Solo confirmé que no quiero activar el año extra previsto en el contrato. Nunca hemos hablado de una renovación con el PSG, pero estoy feliz de quedarme aquí la próxima temporada”
Kylian Mbappé, futbolista del PSG
RD$500 millones invierte el país para subsede de JCA
José Monegro resalta tres pilares, el primero es transparencia Febrero 2026: fecha para terminar montaje de Santo Domingo
SD. La organización de la subsede de República Dominicana para los siete deportes que montará durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCA) San Salvador 2023 (junio 23/julio 8) rondará algo más de los 500 millones de pesos.
El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026, José P. Monegro ofreció los detalles sobre el uso de esa cifra.
El grueso de ese dinero, básicamente se irá en reparaciones de las instalaciones de los siete deportes: canotaje, ecuestre, hockey sobre césped, pentatlón moderno, raquetbol, taekwondo y tiro al plato.
“El Gobierno dominicano solamente en la adecuación ha invertido más de 300 millones de pesos en la adecuación de las instalaciones para estos siete deportes”, dijo Monegro durante una visita a Diario Libre. “Estamos prácticamente listos para el tema de la subsede”.
Aun cuando esas remodelaciones servirán de adelanto para los Juegos de Santo Domingo 2026, los fondos debieron ser desembolsados temprano para esos fines.
Luego “en lo que tiene que ver con organización, se terminará invirtiendo alrededor de 200 millones de pesos en esa parte”, expresó Monegro, quien
0 José Monegro: los Juegos de 2026 serán “transparentes, vistosos y austeros”.
también tiene bajo su responsabilidad organizar la subsede.
En un tercer renglón está lo administrativo. “La par-
te administrativa per se, teníamos presupuestado 40 y tantos millones de pesos, terminaremos gastando menos porque soy bastante medido”, establece Monegro, también director del periódico El Día.
Monegro insistió en que, a resumidas cuentas, se trata
de 200 y algo más de millones de pesos, pues los RD$300 millones invertidos en las instalaciones, es una labor de adelante que correspondería al 2026.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018, Barranquilla invirtió 174 millones de dólares, según dijo en la época el director de la competencia, Daniel Noguera, reportó EFE el miércoles.
El dinero fue destinado, principalmente, para adecuar 13 escenarios en los que compitieron más de 5.300 deportistas de 37 países.
La subsede, sostiene el dirigente deportivo “adelantó el trabajo de Santo Domingo 2026 en un 20 a un 25 por ciento”.
Para el 2026
Julio de este año y enero de 2024 será fundamental para adelantar con paso regular la sede de los Juegos Santo Domingo 2026.
Varias obras deberán continuar con su remodelación. Y ese ritmo deberá mantenerse para cumplir la meta soñada del comité organizador: “En febrero de 2026, todo tiene que esta listo”, dijo Monegro.
Los tres pilares para SD 2026
El Comité Organizador que encabeza Monegro se ampara en tres pilares, el que propone deberá prevalecer hasta el final de los Juegos de 2026.
Los Juegos deberán ser “transparentes, vistosos y austeros”.
En el primer punto, deben de ser así porque se manejan “fondos públicos”, lo que va en el lineamiento del presidente Luis Abinader, cuyo discurso propone la transparencia en el aparato gubernamental.
Vistosos, porque República Dominicana “quiere proyectarse al mundo y
austeros porque solo se invertirá en “lo que hay que invertir para que sean vistas y transparentes”.
Sin pensar en lo que ocurrirá en esos próximos tres años, Monegro lo plantea como una realidad para cuando finalicen las competiciones de las subsedes. “Lo más importante es que hemos dejado de gastar inadecuadamente más de 200 millones de pesos, que son parte de las cosas que vamos a transparentar, para que la gente vea también cómo se está invirtiendo el dinero”, señala.
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 13
Bate Guerrero Jr., se hunde en Toronto pese buenos swings
No ha pegado el primer HR en casa pese recorte de la verja
SD. Vladimir Guerrero Jr., recibió esta semana la buena noticia de que lidera las votaciones para ser, por segundo año en fila, el inicialista titular en el Juego de Estrellas. Pero los 35,480 asistentes por fecha al Rogers Centre esperan con asía ver otra versión con el madero del Guerrero que ha jugado este año.
Los datos sabermétricos dicen que el dominico-canadiense es el tercer bateador que más fuerte golpea las pelotas (22.7 de sus contactos alcanza esa categoría). Su launch angle (que mide la verticalidad o los batazos elevados) es el más alto de su carrera (9.9%, más del doble que el 4.3% de 2022).
Pero a Guerrero Jr., le ha costado batear en casa, un desempeño opuesto a su carrera de 569 partidos, que ha tenido a la capital de Ontario
Camacho afirma el coliseo Teo Cruz quedará como nuevo
SD. Una brigada de 30 obreros trabaja intensamente en distintos frentes para remozar el coliseo de boxeo Carlos (Teo) Cruz. Francisco Camacho, ministro de Deportes y Recreación, realizó una visita de supervisión de las labores.
“Este coliseo va a tener una inversión de unos 33 millones de pesos y va a quedar como nuevo, siempre pidiéndole a la gente que lo conserve”, afirmó Camacho.
como su principal aliado.
El hijo del inmortal tiene una línea ofensiva de .321/.390/.569 con un OPS ajustado de 166, nueve jonrones y 27 carreras remolcadas en 34 choques fuera de casa. Va de 137-44.
Sin embargo, en el hogar se derrumba a
.239/.311/.299 con un OPS+ de 67, sin jonrón y 14 vueltas producidas en 31 encuentros. Va de 117-28. El dato que llama la atención es que todavía no ha sacado la pelota del parque inaugurado en 1989, a pesar de la reducción que hizo el equipo en el outfield.
Se inicia hoy la Liga de Desarrollo
lideportivo de Los Mina, en Santo Domingo Este, chocarán los Leñeros vs los Coloniales del club San Lázaro.
El funcionario agregó que su llamado a la conservación del Coliseo no es solo a los dirigentes deportes, “que siempre sabemos que están en ánimo de que las instalaciones estén en las mejores condiciones”, sino a los usuarios que a veces con la euforia le causan daño.
García Sued reelegido presidente de Águilas
SANTIAGO. Víctor García Sued fue reelecto presidente del Consejo Directivo de las Águilas Cibaeñas para cubrir el periodo 2023-2024, en la asamblea eleccionaria, celebrada el miércoles en el salón de conferencias del Estadio Cibao.
SD. La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) pondrá en marcha hoy la tercera edición del torneo de Primera División de la Liga Nacional de Desarrollo (LND) sub22, con la celebración de cuatro partidos en diferentes sedes del país.
Los partidos serán de forma simultánea a las 7:00 p.m. en el Complejo Depor-
tivo de San Pedro de Macorís se medirán los Cocolos de SPM ante el Club Domingo Paulino (CDP), y en el po-
El choque oficial será en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto entre los Truenos de Cristo Rey y el club Calero de Villa Duarte, y en el multiuso de Cambita-Garabito en San Cristóbal, se enfrentarán los Constituyentes contra los Bulldogs de Bameso.
El certamen cuenta con la participación de 16 equipos a nivel del país en opción a la Copa Inapa.
García Sued encabezó la plancha unitaria que se presentó a los accionistas. Como vicepresidenta fue electa Kristen Castro, primera mujer en desempeñar el cargo. Como tesorero repite Fabio Jorge e Iris Núñez entra como secretaria.
Debbie Lawrence, Juan Sánchez Núñez, María Virginia Jorge de García, Carlos Sánchez y Lionel García fueron elegidos como vocales.
NoticiasRevista Deportes Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
La jornada comenzará con cuatro partidos a partir de las 7 p.m.
El torneo se jugará con 16 equipos.
Guerrero Jr., lleva nueve cuadrangulares en la campaña.
DE BUENA TINTA
Apagones y calor, mala combinación
Deben tomarse medidas preventivas
Mientras la ola de calor lleva las temperaturas en el país a niveles poco comunes y la gente sufre por la intensidad de la misma, se suma un ingrediente peligroso: los apagones.
En los últimos días se han registrado interrup-
ciones más frecuentes que de costumbre en el territorio nacional, que al combinarse con una sensación térmica que ronda los 40 grados Celsius, entonces nos topamos con un panorama dantesco.
¿Tiene el sistema eléctrico nacional la capacidad de respuesta suficiente para responder a una elevada demanda de los con-
sumidores por el verano anticipado?
Cuando las olas de calor atacan sin piedad en Estados Unidos y Europa, principalmente, se producen apagones por el incremento de la demanda de energía, ¿podría pasar lo mismo aquí? Esperemos que no, porque de lo contrario nos veremos en serios aprietos.
EL ESPÍA Protagonista del día
El incremento del consumo, por obligación, provocará drásticos aumentos en la tarifa... pero ya ese será otro dilema.
Por el momento toca exigir a las generadoras y distribuidoras que mantengan los niveles adecuados tanto de las plantas como del suministro, porque ni la economía ni la ciudadanía merecen menos.
Antoliano Peralta
Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo
El jurista consideró como alarmante que diversos miembros de los organismos investigativos del país estuvieran involucrados en las pandillas desmanteladas en el operativo Halcón IV, que perseguía a los que amenazaron a la procuradora Miriam Germán.
QUÉ COSAS
Un Airbnb “perdido en el espacio”
WASHINGTON. Una familia de la ciudad de Brush Prairie decidió poner en el sistema de renta temporal Airbnb una casa que duraron ocho años preparando con un tema muy especial: la serie de televisión Perdidos en el Espacio. Replicando la nave Jupiter 2, Kirby Swatosh alquila la casa a US$150 por noche y aloja hasta a seis personas por estadía. EP
Niña gigante de apenas 18 meses
OHIO. Una niña de solo 18 meses está creciendo tan rápido que sus padres se ven obligados comprarles zapatos de nuevo tamaño todos los meses. En su primer año y medio de vida, Maggie Thomas mide 3 pies y 3 pulgadas de estatura. Su madre mide solo 5’3” y su padre 6’0”. Los médicos dicen que el gigantismo de Maggie es un tema genético por la combinación de sus padres. EP
Por más razón que pueda tener Fiordaliza Cofil a estar molesta porque dejaron a su entrenador fuera del equipo de técnicos para los Juegos de El Salvador, alguien debería decirle que su amenaza de ausentarse del evento le puede salir muy caro, porque ella cobra el año entera para ir a ese tipo de competencias y fácil cae en el grupo de Al Horford.
Atacan pintura de Monet en Suecia
ESTOCOLMO. Dos mujeres fueron detenidas en Estocolmo después de arrojar “algún tipo de pintura” a una obra del artista francés Claude Monet y luego usaron pegamento para adherirse al marco, en el Museo Nacional de Suecia. La portavoz Hanna Tottmar dijo que la obra de arte “El jardín del artista en Giverny” estaba resguardada bajo vidrio y “ahora está siendo examinada”. AP
Numeritos 20
mil 120 casos de violencia entre estudiantes fueron reportados por el Ministerio de Educación en abril.
7,403
venezolanos cotizan en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social y ocupan el segundo lugar entre los extranjeros.
Jirafa Benito sufre por el calor
CIUDAD DE MÉXICO. Una jirafa de nombre Benito llegó a Ciudad Juárez, en el norte de México, apenas el mes pasado y el clima ya empieza a ser un problema, y eso que sólo ha tenido que soportar el calor abrasador del verano. Aún falta la nieve y las bajas temperaturas del invierno, y los defensores de los animales han puesto en marcha una campaña bajo el hashtag “#SalvenABenito”. AP
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro / 15
ARCHIVO
Jueves, 15 de junio de 2023 Diario Libre Metro 16 /