FMI respalda política del gobierno, aunque baja tasa de crecimiento para 2023
Fondo Monetario Internacional elogia medidas tomadas en RD
Reduce proyección de expansión económica para este año
Recomienda reforma fiscal a mediano plazo y más impuestos
LA NEBLINA SORPRENDE A LA CAPITAL GOBIERNO
ENTREGA “CARIÑITO” PARA LAS MADRES
SD. El Gobierno dominicano dispuso este lunes la entrega de 1,500 pesos para un millón de madres que viven en condiciones vulnerables, un bono que obedece a la conmemoración del Día de las Madres. P7
Arcángel reacciona tras su detención por policía en Perú
pSD. Un inusual panorama sorprendió ayer a los capitalinos, que amanecieron con una densa capa de neblina en muchas partes de la ciudad. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que la neblina que amaneció sobre Santo Domingo ocurrió por los efectos indirectos de una vaguada en la zona. La predictora de la Onamet, Karinna Soto, explicó que esta neblina reduce visibilidad a menos de un kilómetro, pero que, según se va calentando el día, desaparece. Bello panorama.
El eterno pleito entre la ADP y el Minerd
SD. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se había comprometido a apelar al diálogo, antes que, a la
confrontación para resolver los conflictos con las autoridades educativas, pero esta decisión duró poco y ya han
paralizado la docencia a nivel nacional y de manera local para reclamar la solución de un problema. P4
MARTES 23 MAYO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3528, Año 15 diariolibre.com
P12
P8 P10
El rostro de Luisito, uno de los señalados en muerte de Joshua
DANIA ACEVEDO
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales
El desespero digital
Las últimas semanas he tenido la oportunidad de dictar una conferencia en Santiago, a solicitud de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, así como participar en un foro sobre redes sociales convocado por el Tribunal Constitucional, en el recinto Santo Domingo Este de la Universidad O&M.
En ambos eventos afloraron dos preocupaciones críticas: primero, la ansiedad por las primicias, aunque sean erróneas, y segundo, la proliferación de los “fake news” y su impacto en el flujo informativo en las redes sociales.
Comparto las dos inquietudes. El desespero digital que ha provocado la carrera por los clics en internet, llámese redes sociales, plataformas de streaming, páginas web, correos electrónicos o servicios de mensajería instantánea, ha llevado a mucha gente a dar información falsa o dispersar medias verdades, lo que ha acabado en un síndrome mucho peor, el de la gente que se las cree. bmorales@diariolibre.com
Decirlo primero no es necesariamente lo más inteligente. Es cierto que puede, a corto plazo, generar el efecto deseado de convertirse en tendencia, pero a mediano y largo periodo esa desesperación por dar adelante acaba socavando el valor más preciado que se tiene a la hora de comunicar algo, que es la credibilidad. Ese gatillo flojo digital ha provocado que los periodistas nos tengamos que convertir en validadores de información, lo cual es terrible. En Diario Libre nos pasa constantemente, que tenemos que andar desmintiendo informaciones que alguien disparó irresponsablemente por salir primero y después ni una rectificación ofrecen. Tenga cuidado con esa “primicia” que va a disparar para ganar clics y dinero, porque puede ser el detonante de una noticia falsa y pecar de desesperados. Es mejor salir con la información confirmada por una fuente de primera mano, no por alguien que lo supo de otro que supuestamente sabe de lo que habla. Si todos nos ponemos responsables en el mundo digital, podemos comenzar a sanearlo de a poco, porque si no sólo unos pocos quedarán de pie como verdaderos comunicadores.
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 21/12 Nub
Miami 29/24 Tor
Orlando 29/22 Tor
San Juan 31/25 Tor Madrid 22/13 Llu
KMartes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 59.06 59.19 58.86 58.82 58.80 58.82 54.76 54.30 54.76 54.39 54.68 54.40 54.72 54.35 54.68 54.40 54.76 54.35 M16M17J18V19 L22 L15 M16M17J18V19 L22 L15
“La ADP no promueve movimientos medalaganarios, quien lo hace es el MINERD, pues no cumple”
x
Eduardo Hidalgo Presidente ADP
22-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 77 2º 64 3º 66 SUPERKINO TV 03 07 09 10 13 14 23 25 26 35 36 38 39 45 47 50 56 60 61 73 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 08 10 21 27 29 34 43 7
NÚMEROS PREMIADOS
Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Confrontación de la ADP y autoridades educativas afecta la docencia en escuelas
El síndicato defiende derecho a la protesta y afirma profesores no son el sector mejor pagado
SD. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se había comprometido a apelar al diálogo, antes que, a la confrontación para resolver los conflictos con las autoridades educativas, pero esta decisión duró poco y ya han paralizado la docencia a nivel nacional y de manera local cada vez que entienden debe solucionarse un problema.
Por tradición, el gremio que agrupa a los maestros ha mantenido una actitud de confrontación con el Ministerio de Educación e incumple los compromisos asumidos en el Pacto por la Reforma Educativa en 2014, y ni la sentencia del Tribunal Constitucional que reconfirma otra que prohíbe a
la Asociación Dominicana de Profesores paralizar las clases en días laborables ha impedido que el sindicato realice sus actividades de lunes a viernes, afectando a los estudiantes.
Luego de paralizar por completo la docencia el viernes de la pasada semana para realizar asambleas, planean dejar de nuevo sin clase a los estudiantes los días 26 de mayo y el siete de junio, afectando a más de dos millones de alumnos.
Cada día que se deja de impartir docencia en los centros educativos públicos cuesta al país la suma de “unos 750 millones de pesos”, de acuerdo a los datos ofrecidos por el ministro Ángel Hernández.
Se recrudece enfrentamiento
El ministro entiende que exigir nuevos aumentos de salario sin demostrar responsabilidad y compromiso serio con el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, luce como un desatino, una falta de respeto a los padres y madres que financian con sus im-
Las estrategias del sindicato
Los enfrentamientos más recientes de la ADP con las autoridades educativas se registraron en enero de 2021 cuando se negaron a regresar a las aulas luego de las vacaciones de Navidad, alegando que los maestros se podían infectar de COVID19, por un rebrote de la enfermedad.
Eduardo Hidalgo
El pasado año, el sindicato realizó una serie de movilizaciones y paros de labores para presionar el cumplimiento del acuerdo firmado con el ministro Roberto Fulcar y el presidente
Luis Abinader que incluye aumento salarial, pero que también está condicionado a no realizar huelgas.
También los maestros no acatan las fechas de inicio y terminación del año escolar aprobado por el Consejo Nacional de Educación, organismo del cual forman parte y aprueban sus iniciativas. Este año escolar han realizado asambleas en la mayoría de las 155 seccionales que tiene el gremio a nivel nacional, lo que implica la paralización de las labores.
puestos el salario de los docentes e insistió en que son el sector mejor pagado en la administración pública.
Reacción
El sindicato afirma que el derecho a la protesta es una facultad constitucional que no puede ser violada por la arbitrariedad de ningún funcionario público.
En respuesta al ministro dice que los docentes son los únicos que dan la cara a los estudiantes día a día y cumplen con sus responsabilidades ante la comunidad educativa.
Rechazó la ADP que los docentes sean el sector mejor pagado en la administración pública y alega que son los profesionales más maltratados por la administración pública.
Metro 4 /
Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
“La educación es una fuerza transformadora que puede cambiar el curso de nuestras vidas” Rafael Jesús Féliz García, ministro de la Juventud
Los paros afectan la docencia y los aprendizajes de los estudiantes.
Modificación a Ley 87-01 daría al Estado monopolio de veto en CNSS
La propuesta baja de 13 a nueve la composición de los miembros del consejo
SANTO DOMINGO. Con la propuesta de modificación a la Ley 87-01 que estudian en el Congreso Nacional y que ya cuenta con un informe favorable de una comisión bicameral, el Gobierno tendría la potestad exclusiva de vetar las resoluciones del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
Esa facultad se estable con la modificación del artículo 24 de la legislación actual que establece el quórum requerido para las sesiones del Consejo y el tipo de votos válidos para aprobar sus resoluciones.
“El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) se-
sionará válidamente con la mitad más uno de sus miembros titulares, siempre y cuando esté presente, por lo menos, un representante de los sectores gubernamental, laboral y empleador. Se reunirá en forma ordinaria cada dos semanas y en forma extraordinaria cuando lo convoque su presidente o a solicitud de cinco de sus miembros”, dice la normativa vigente en un texto que se mantiene íntegro en la nueva propuesta.
Cambia, sin embargo, respecto a la validez del voto. “Sus resoluciones sólo serán válidas cuando cuenten con la mayoría de los votos presentes, incluyendo por lo menos el voto favorable de un representante del sector público, de los trabajadores y de los empleadores”, dice la Ley 87-01.
Pero en la modificación se plantea que “sus resoluciones sólo serán válidas cuando cuenten con la mitad más uno de los votos presentes, incluyendo por lo menos el voto de un representante del sector público”.
Además de quitar a trabajadores y empleadores en esta parte, los congresistas agregaron un párrafo al referido artículo que dicta: “El monopolio del veto es exclusivo del Estado”.
Defiende el tripartismo
Consultados sobre la propuesta de los congresistas, la Confederación Patronal de la República Dominicana defendió el rol de tripartismo que ha existido en la materia desde que se aprobó la Ley 87-01.
Baja de 13 a 9 los miembros del CNSS
Con la propuesta también se bajaría de trece a nueve la cantidad de miembros que integran el Consejo, y de tres a uno los representantes que en ese órgano tienen los trabajadores y los empleadores, agregando –además- que dicho representante debe rotar entre las asociaciones que existan.
Entre los que saldrían de la matrícula del CNSS está el gobernador del Banco Central, el director del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI); el director general del Seguro Social (IDSS). el representante de otros profesionales y téc-
nicos de la salud; el representante de los gremios de enfermería; el representante de los profesionales y técnicos; el representante de los discapacitados, indigentes y desempleados y el representante de los trabajadores de microempresas. Se agregarían entonces el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Ministerio de la Vivienda, habitat y Edificaciones (MIVHED); el director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis); un representante de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA).
De 24, cuatro congresistas no firmaron informe
SD. De los 24 congresistas que conformaron la comisión bicameral para la reforma de la seguridad social, los legisladores Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, Iván Silva, Omar Fernández y Eddy Montás no firmaron el informe final por considerar que el documento “tiene faltas e inconsistencias” que debieron ser analizadas antes de depositar las conclusiones.
En específico, Rodríguez Restituyo, representante del partido Frente Amplio, dijo que se siente “inconforme” con la pieza porque sólo contempla 15 artículos en beneficio de los pensionados, envejecientes y discapacitados, mientras que los demás se enfocan en reestructurar el sistema de la seguridad social y hacer cambios de fondo.
El senador Iván Silva, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue también miembro de la comisión bicameral, pero tampoco firmó el informe final argumentando que el equipo no resumió las opiniones de los sectores que observaron el proyecto durante varias vistas públicas efectuadas en el interior del país.
De su lado, el diputado Eddy Montás, representante de San Cristóbal por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no suscribió el documento porque carece de un estudio de impacto económico fiscal.
La firma del diputado Omar Fernández tampoco está registrada, aunque en el listado de congresistas el legislador estuvo presente cuando se discutió por última vez el proyecto en la comisión.
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Miembros del CNSS durante una de sus reuniones habituales de 2022.
Posible alianza con PRM amenaza unidad de la UDC
Las diferencias son entre el presidente y el secretario general del partido
SD. Un posible apoyo a la reelección del presidente Luis Abinader, como anticipo a una alianza electoral de cara a las elecciones 2024, habría marcado el inicio de lo que podría degenerar en una división del partido Unión Demócrata Cristiano (UDC).
La situación se registra debido a que el presidente de la UDC, Luis Acosta Moreta, está haciendo negociaciones con el oficialista Partido Revolucionario Mo-
derno (PRM) para impulsar un acuerdo electoral a lo que se oponen otros miembros de la organización. En las elecciones presidenciales del 2020, la UDC fue aliada al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logrando obtener 10,769 votos en el proceso.
Cámara de Cuentas no envía datos a CD
Rogelio Genao descarta que sea resistencia a entregar la información
SD. La Cámara de Cuentas aún tiene pendiente completar documentaciones para enviar al Congreso Nacional y que así una comisión especial de diputados estudie los datos y determine si la institución fiscalizadora cometió faltas en sus funciones.
Según el diputado Rogelio Alfonso Genao, presidente de la comisión especial, la Cámara de Cuentas ha enviado al equipo “algunos datos”, pero aún tiene pendiente remitir las actas del Pleno y los audios que registran en sus reuniones.
Sin embargo, el congresista descartó que se trate de una renuencia de los miembros titulares a entregar información ya que, según dijo, los funcionarios han externado que “están en la mejor disposición” de enviar los datos.
Dos hombres se hacían pasar por chofer y pasajero ruta 22-28 para violar y atracar mujeres
José Luis Lebrón, alias Mi Caco, y José Luis Alberto Díaz, alias Vainita, fueron enviados a Najayo
SD. La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, Cecilia Toribio, dictó tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra dos hombres acusados de hacerse pasar por chofer y pasajero de carros públicos para atracar y agredir sexualmente a mujeres.
Se trata de José Luis Lebrón, alias Mi Caco, y José Luis Alberto Díaz, alias Vainita, quienes fueron enviados al Centro de Corrección
0 Sede de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo.
y Rehabilitación Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.
De acuerdo con las investigaciones que realiza el Mi-
nisterio Público, los imputados abordaban a sus víctimas dentro de la ruta de transporte 22-28 de la autopista Duarte y luego las conducían hasta una zona desierta para atacarlas y abusar sexualmente de ellas.
Según los testimonios de
las víctimas, el imputado José Luís (Mi Caco) fungía como chofer y José Alberto Díaz (Vainita) como pasajero delantero, este último, luego de que el vehículo iniciaba la marcha, reclinaba el asiento hacía atrás, y después cubría los ojos y la boca de las víctimas, para cometer su fechoría.
El Ministerio Público ha calificado provisionalmente los hechos de asociación de malhechores, abuso sexual, robo agravado con violencia y violación sexual, descritos y sancionados en los artículos 265, 266, 379, 331, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Rogelio Alfonso Genao
Acosta Moreta y Suero.
Gobierno dispone entrega de “cariñito” para las madres
Se repartirán RD$1,500 millones entre 1 millón de beneficiadas
SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano dispuso este lunes la entrega de 1,500 pesos para un millón de madres que viven en condiciones vulnerables, un bono que obedece a la conmemoración del Día de las Madres, que se celebra el próximo domingo en el país.
La cifra global de la inversión es RD$1,500 millones.
El “cariñito”, como lo llamaron los funcionarios, es un reconocimiento a las madres que han enfrentado las adversidades del alza de los productos de la canasta familiar, indicó el presidente Luis Abinader, tras dirigir la entrega durante un acto multitudinario en el club San Carlos de la capital.
El gobernante recordó todos los programas sociales enfocados en ayudar a los
Colectivo denuncia intención de aprobar Código Penal al vapor
Hacen un llamado a retomar las prácticas democráticas de diálogo
SD.- El colectivo LGBTIQ en el país denunció la intención de la Cámara de Diputados de aprobar a vapor un proyecto de Código Penal sin dedicar el tiempo necesario para su debate y ponderación.
Recordemos que el proyecto fue aprobado en la cámara del senado sin haber sido leído en pleno luego de que el senador por la provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras le haya dado el visto bueno en la comisión de justicia del Senado, rompiendo sus compromisos por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTIQ. Afirma que el proyecto aprobado por el senado no
0 Representantes del colectivo LGBTIQ en la rueda de prensa realizada ayer.
incluye las protecciones por discriminacion, trato inhumano y degradante o tortura para las personas de la comunidad LGBTIQ, ni la agravante de asesinato, todas protecciones que estaban en el proyecto previo a la llegada del actual gobierno.
más necesitados: Supérate, Bono de Apoyo Familiar, Bono Navidad, incorporación de dos millones de personas al Senasa (Seguro Nacional de Salud) y Bono Vivienda, entre otros.
Abinader alabó a las ma-
dres, las calificó como el sostén de la República Dominicana, puesto que hacen posible la continuidad de la vida.
Mientras que Gloria Reyes, de Supérate, habló de las beneficiadas.
Firman acuerdo para que presos preventivos voten en elecciones de 2024
SD. La Junta Central Electoral (JCE) y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación que busca establecer el voto penitenciario para las elecciones generales de 2024.
El acuerdo fue firmado en la sede la JCE por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, y por la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, en presencia de los miembros titulares del Pleno Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa y el secretario General, Sonne Beltré
Ramírez, además del director de Prisiones, Roberto Hernández Basilio.
El presidente de la JCE calificó la firma del acuerdo como “un paso histórico dentro de la transparencia democrática y la eficiencia de los derechos” que, aseguró, deben ser garantizados, “no en los papeles”, sino de manera real.
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 7
Abinader, funcionarias y beneficiadas en la actividad.
La JCE y la PGR buscan se pueda lograr para próximas elecciones
Germán y Jáquez Liranzo.
Presas y acueductos mejorarían por vaguada
Las últimas lluvias han aumentado las reservas de agua
SANTO DOMINGO. Las lluvias del pasado fin de semana aportaron a los niveles de algunas presas y a los sistemas de acueductos del Gran Santo Domingo y se espera que continúen mejorando por efecto de una vaguada profunda asociada a un disturbio tropical que causará precipitaciones en las próximas horas.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), el disturbio tropical está ubicado a cientos de kilómetros al noreste de las Bahamas y no ofrece peligro para el país.
El fenómeno posee un 10 por ciento de posibilidad de convertirse en un posible ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Las lluvias
Las condiciones meteorológicas seguirán favorables
para que desde horas matutinas ocurran chubascos locales con tronadas distanciadas en las regiones este y sureste, en especial San Cristóbal, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, La Romana y La Altagracia, informó ONAMET.
Para este martes el patrón meteorológico permanecerá dominado por la vaguada que mantendrá el am-
Acusados de la muerte de Joshua tienen historial delictivo
Tras el homicidio del estudiante, ambos se exhibían en Santiago
SANTO DOMINGO. Luis Alberto Brito Troncoso y Alison de Jesús Pérez (Chiquito), dos de los acusados de la muerte del joven estudiante Joshua Omar Fernández, la madrugada del 16 de abril, están fichados en la Policía Nacional por la comisión de varios asaltos.
Brito Troncoso aparece con cuatro atracos desde el 2014 al 2019, de los cuales tres de ellos, estaba acompañado de otros “antisociales”, según un reporte de la Policía Nacional. Entre esos delitos que se le atribuyen a Luis, se menciona el haber interceptado, en abril del 2014 a Antonio Rodríguez Acosta, a quien despojó de una cámara fotográfica, un celular y dinero en efectivo. También se le cita pene-
biente propicio para que aparezcan nubes cerca del mediodía. No obstante, las precipitaciones en forma de aguaceros localmente moderados, tormentas eléctricas y ráfagas de viento serán más frecuentes durante la tarde.
Las presas Las lluvias recientes han mejorado los niveles de las
presas Tavera-Bao, López Angostura, Monción, Rincón, Hatillo, Valdesia, Jigüey, Sabana Yegua, Sabaneta y Las Barías. De una capacidad total de 1,830.00 millones de metros cúbicos, hasta ayer la capacidad era de 795.54, de acuerdo con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
Ayer la presa de Tavera tenía un nivel de 316.47 de un nivel máximo de 327.50; Bao de 327.50 estaba en 316.47; Monción de 280.00 estaba ayer en 258.23; Rincón de 122.00 115.94; Hatillo de un volumen de 86.50 estaba ayer en un nivel de 78.18; Jigüey de 541.54 paso a 511.52; Valdesia pasó de 150, su nivel máximo, a 139.9. Sabana Yegua pasó de 396.40 a 354.20 y Sabaneta de 644.00 a 631.23.
Alivio
Producto de las lluvias la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que algunos de los sistemas de acueductos mejoraron su caudal, pero no ofreció más detalles.
trar a una importadora, de donde sustrajo, junto a sus compañeros, una indeterminada cantidad de pantalones. “Chiquito” aparece sometido a la justicia únicamente el 9 de diciembre de 2015, por el
asalto “a mano armada a la señora Joely Merán Marmolejos, luego que la interceptara en la avenida Máximo Gómez y, tras amenazarla con dispararle, la despojó de un teléfono celular”.
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
La vaguada está asociada a un disturbio tropical.
Alison de Jesús Pérez Mejía y Luis Alberto Brito Troncoso.
Proponen subir de 14 a 15 los días de vacaciones anuales
La representación sindical lo incluye en sus puntos a reforma al Código de Trabajo
SANTO DOMINGO. La clase sindical que participa en el diálogo tripartito para modificar el actual Código de Trabajo no solo propone reducir cuatro horas a la jornada laboral semanal, también persigue que se aumente un día a las vacaciones anuales: que pase de 14 a 15 días.
En la República Dominicana los empleadores tienen la obligación de conceder a todo trabajador un período de vacaciones de 14 días laborables con disfrute de salario después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco. Después de un trabajo continuo no menor
Otro artículo Despido en vacaciones
El Artículo 190 del Código de Trabajo vigente señala que “durante el período de vacaciones el empleador no puede iniciar contra el trabajador que las disfruta ninguna de las acciones previstas” en el código. La clase sindical propone agregar un párrafo a este artículo que establezca una excepción de desvinculación durante este periodo. Sugieren que diga: “El plazo para el ejercicio del despido o la dimisión queda suspendido hasta el vencimiento del período de vacaciones”.
de cinco años, corresponden 18 días de sueldo ordinario.
En la propuesta para reformar al código que ha hilvanado la clase trabajadora, representada por los principales sindicatos del país, se propone modificar el Artículo 177 para que diga: “Los empleadores tienen la obligación de conceder a todo trabajador un período de vacaciones de quince días laborables con disfrute de salario”. Esto conforme a la escala siguiente: después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco, 15 días de salario ordinario, y después de un trabajo continuo no menor de cinco años, 18 días de sueldo ordinario.
Proponen agregar un párrafo que diga: “El empleador y el sindicato pueden acordar que todo el personal de la empresa o de algunos de sus departamentos disfruten colectivamente las vacaciones anuales dentro de un mismo período. Se reputan como disfrutadas y pagadas las vacaciones del trabajador que aún no ha adquirido este derecho, sin que pueda repetirlas cuando cumple su primer año de trabajo en la empresa”.
Diario Libre solicitó una opinión sobre aumentar a 15 días las vacaciones y otras sugerencias de los sindicatos a la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), pero se respondió que el sector empresarial está en el proceso de consensuar las propuestas de modificación del Código de Trabajo.
Barrick Gold obtiene licencia ambiental para su presa de colas
Faltan estudios técnicos de factibilidad y de ingeniería para que se inicie la construcción
SD. Las autoridades otorgaron la licencia ambiental a la empresa minera Barrick Pueblo Viejo para desarrollar su proyecto de una nueva presa de colas, luego de completar el proceso de evaluación de impacto que ordena la Ley 64-00 y sus reglamentos.
De acuerdo a la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Indhira de Jesús, la nueva facilidad de relaves de la Barrick recibió la licencia ambiental número LA-0501-23. La misma fue entregada el pasado 19 de mayo.
El otorgamiento de la licencia no significa que la empresa minera iniciará la construcción de la presa de colas, que le permitirá aumentar su producción de oro, sino que se avanzó una parte del proceso y ahora corresponde realizar los estudios técnicos de factibilidad y de ingeniería, un proceso que puede durar varios meses.
La minera Barrick Pueblo Viejo confirmó que recibió la documentación de la licencia ambiental la pasada semana. Detalló que ésta le fue otorgada luego de varios meses de trabajo que incluyeron vistas públicas, donde participaron más de 1,200 personas.
Tras realizar varios encuentros con la comunidad, se sometió ese estudio a la evaluación del Ministerio de Medio Ambiente, donde se agotaron varios meses de validación de la información que se le había suministrado y el pasado viernes emitió la aprobación de la licencia ambiental.
“La excelencia en la gestión medioambiental es parte integral de nuestro compromiso con el desarrollo social y económico sostenible”, dice la empresa a través de sus redes sociales.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 9
up
Operaciones de Barrick Gold en Sánchez Ramírez.
FMI elogia RD, pero rebaja crecimiento y sugiere políticas
Considera que introducir marco regulatorio prudencial para las cooperativas de ahorro y crédito reforzaría la estabilidad financiera
SD. “La economía de la República Dominicana ha sido una de las más dinámicas y resilientes del continente americano en las últimas dos décadas”, aseguró ayer la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó recientemente el país. Sin embargo, rebaja a 4 % la proyección de crecimiento de la nación en este 2023 y sugiere políticas fiscales como la introducción de una ley de responsabilidad fiscal, ampliar la base impositiva y reducir exenciones.
En una nota regional divulgada en abril pasado, el FMI proyectó que la economía de la República Dominicana crecerá 4.2 % en este 2023. Pero, en las conclusiones de la misión que visitó el país, esta señala que “la recuperación posterior a la pandemia se ha moderado, y se proyecta que el crecimiento disminuya levemente de 4.9 por ciento en 2022 a alrededor de 4 por ciento en 2023, facilitando así el retorno de la inflación a la meta fijada por el Banco Central”.
Prevé que, en 2024, “el crecimiento vuelva a situarse en torno al nivel potencial conforme se recupera el crecimiento mundial”.
Un equipo del fondo, dirigido por Emilio FernándezCorugedo, jefe de Misión, visitó el país del 8 al 19 de mayo para mantener conversaciones en el marco de la consulta del Artículo IV correspondiente a 2023.
La misión sostuvo reuniones con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente Dubocq, y otros funcionarios principales y representantes de la sociedad civil y el sector privado.
En sus conclusiones, divulgadas ayer, destaca “las reformas y las sólidas políticas monetaria y fiscal aplicadas”
4 %
proyección de crecimiento de la economía dominicana para 2023, indicada por la misión del FMI.
en el país, al considerar que han afianzado los marcos macroeconómicos. Destaca el régimen de metas de inflación y la introducción de un marco fiscal a mediano plazo.
El Banco Central reportó que la inflación interanual en abril disminuyó a 5.15 %, la tasa más baja verificada desde octubre de 2020. La meta es que converja al rango de 4.0 % ± 1.0 %.
La misión, además, pondera el sistema bancario y la estabilidad macroeconómica. Indica que esto ha “atraído considerables flujos de inversión extranjera directa, lo cual ha permitido que el ingreso per cápita haya aumentado en más del doble y que la pobreza se haya reducido a la mitad”.
A corto plazo
El equipo del FMI considera que, a corto plazo, las prioridades de las políticas “deben seguir procurando garantizar que la inflación retorne al nivel fijado como meta” y “mantener la trayectoria descendente de deuda pública mientras se sortea la moderación del crecimiento y se salvaguarda la estabilidad financiera”.
Sobre el sector financiero, concluye que sigue siendo resiliente, “pero la actual
coyuntura de condiciones financieras más restrictivas exige que se continúe con un estrecho monitoreo, incluyendo mediante la continuación de mejoras en la recopilación de datos y del análisis macroprudencial del estado financiero de los hogares y las empresas”.
A mediano plazo
Sobre la política monetaria y el tipo de cambio, la misión indica que “la recapitalización del Banco Central reforzará su autonomía, en tanto que una estrategia para seguir profundizando el mercado cambiario y ampliar el uso de mecanismos de cobertura también apuntalará el marco de metas de inflación”.
A nivel fiscal, recomienda mejoras adicionales a los marcos de políticas fiscales, incluyendo “la introducción de una ley de responsabilidad fiscal” y “mejoras en la gestión financiera pública, en la gobernanza de la infraestructura y de la administración tributaria”.
En paralelo, considera que “iniciativas para incrementar de forma duradera los ingresos, mediante la ampliación de la base impositiva y la reducción de las exenciones, también podrían apoyar la sostenibilidad fiscal”.
En cuanto a la política financiera, señala que “es necesario seguir avanzando en la modernización del marco regulatorio y en ampliar el conjunto de herramientas macroprudenciales”.
Destaca que, “introducir un marco regulatorio prudencial para las cooperativas de ahorro y crédito, también reforzaría la estabilidad financiera”.
La misión concluye considerando que las autoridades “deben perseverar en las reformas del sector eléctrico”, y se deben seguir adoptando políticas de adaptación y mitigación climática.
Noticias RevistaDeportes Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 La misión del FMI durante una reunión con el ministro de Hacienda.
Escritor, ciudadano y voz en el exilio; los papeles de Sergio Ramírez en la vida
El Premio Cervantes 2017 concedió una entrevista a Diario Libre donde reflexiona sobre el papel de la literatura, la política y el periodismo en la democracia
SANTO DOMINGO. Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942) es un escritor e intelectual con una prolífica carrera que ha dejado su huella en la literatura latinoamericana y mundial.
Su visita a República Dominicana llegó de la mano de la celebración del festival literario Centroamérica Cuenta, en la primera edición que se hace en el país desde el pasado 16 de mayo y que concluyó este domingo 21 con un interesante ciclo de conferencias y presentaciones.
Este evento literario que fundó en Nicaragua hace diez años promueve el pensamiento crítico desde la literatura y busca contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.
Ramírez Mercado, Premio Cervantes 2017, obtenido en Madrid, España, donde vive tras su segundo exilio que se sumó con el despojo de la nacionalidad, es un libro de consultas y reflexiones sobre el papel del oficio de las letras y la política.
El autor de “Ya nadie llora
por mí” concedió una entrevista a Diario Libre desde el hostal Nicolás de Ovando.
Sus distintos roles
“Tongolele no sabía bailar’ (2021) es la novela más reciente de la trilogía de novelas policiacas, que el escritor Sergio Ramírez inició con ‘El cielo llora por mí’ (2008) y continuó con ‘Ya nadie llora por mí’ (2017).
En esta novela negra aflora con una mirada desde la ficción la situación política de su país en el personaje del inspector Morales. Evoca a Nicaragua y el fin del sueño de la revolución.
Una mujer con un vestido con los colores de la bandera de Ucrania irrumpió en la alfombra roja del Festival de Cannes este domingo. Luego de verter sangre falsa sobre sí misma, fue retirada por un agente de seguridad.
Sergio Ramírez
El autor es una voz en el exilio y habla para DL del papel que tiene en la sociedad. “Yo tengo dos obligaciones como persona. Como escritor, escribir, y la calidad de la escritura es la que habla por un libro. Un libro no puede ser un instrumento de propaganda política porque se desprecia. Un libro tiene que hablar en un lenguaje literario. En la medida en que mejor refleje la realidad en el lenguaje literario va a ser leído, sino no sirve para nada. Uno puede tener el mejor propósito político con un libro y si no es un instrumento atractivo para el lector no va a ser útil.
Y continúa: “Por otro lado, yo tengo un papel ciudadano. Si sé que como escritor mi voz puede ser escuchada voy a seguir insistiendo siempre sobre la realidad de mi país y esto siempre tiene un costo”.
Declara que está pagando un alto precio con el exilio y el despojo de su ciudadanía. De eso, añade, las generaciones anteriores de los dominicanos saben lo que es vivir bajo el yugo de la dictadura, en el caso criollo, la trujillista.
En Nicaragua es la dictadura sandinista con el gobernante Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
“En Nicaragua la estamos viviendo hoy día”, lamenta.
Insiste sobre el rol de la literatura en que “una literatura que no dice la verdad no vale la pena”.
Centroamérica Cuenta
Hace memoria de cuando el festival originado en Nicaragua por razones políticas se movió del país centroamericano hacia Costa Rica en 2019 y se convirtió, según sus palabras, en un “festival en el exilio”.
“No hay mal que por bien no venga. El hecho de que sea un festival errante nos enriquece. Veo la experiencia de estar en otro país, de conectarme con el público”, dijo.
up
Lea el artículo completo en diariolibre.com/revista
Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
0 Sergio Ramírez, escritor y fundador del festival literario Centroamérica Cuenta.
“La libertad de palabra hay que defenderla tanto por la literatura como por el periodismo. Para mí son alas de la misma ave”
LUCES Y VANIDADES
Nicole PeñaComas anuncia conciertos didácticos
La violonchelista dominicana Nicole Peña-Comas comienza este martes una gira de conciertos didácticos en diversas localidades del país. El primero se realizará a las 11:00 am en la sala Aída Bonelly de Díaz
del Teatro Nacional Eduardo Brito y contará con la participación del pianista Di Blasio Taveras. La programación continuará el 25 en el Centro León de Santiago y en el Teatro Don Bosco de Moca. Al día siguiente llegarán a la Casa de la Cultura de La Vega. El 27 de mayo estarán en Puerto Plata y el 29 en Punta Cana. Es auspiciado por la Embajada Dominicana en Austria.
La reacción de Arcángel tras su detención por la policía en Perú
El intérprete urbano puertorriqueño Arcángel fue detenido el sábado por la Policía Nacional de Perú. Este lunes se refirió al caso. “Me lo pueden hacer la próxima vez que comoquiera la voy a pasar bien, no tengo problemas, me pueden revisar todas las veces que quieran”, expre-
Muere Ray Stevenson, actor de “Thor”
Ray Stevenson, el actor irlandés que interpretó al villano gobernador británico en “RRR”, un guerrero en las películas de “Thor” y miembro de la Legión 13 en “Roma” de HBO, murió. Te-
HORÓSCOPO
ARIES
Lamentablemente, podría ocurrir que una persona en la que tú confías ciegamente te decepcionara con un comportamiento poco ético.
TAURO
Obtendrás buenos resultados es en exámenes, pruebas o entrevistas de trabajo.
GÉMINIS
La reflexión y la calma pueden ayudarte a encontrar ese lugar dentro de ti en el que sabes que hay algo que buscas.
CÁNCER
Sé más claro a la hora de expresar lo que realmente sientes, en tu vida pública y en la privada.
LEO
só el exponente puertorriqueño de origen dominicano Arcángel tras el incómodo momento que vivió en Perú con policías que lo detuvieron a él y a miembros de su equipo mientras iban a un concierto.
Austin Agustín Santos se presentó este fin de semana en Lima.
nía 58 años. Representantes de Stevenson le dijeron a The Associated Press que murió el domingo pero que no tenían más detalles para compartir el lunes. Stevenson nació en Lisburn en 1964. Después de asistir a la Escuela de Teatro Bristol Old Vic y años de trabajar en la televisión británica.
La obra “Hora de actuar”, al TN
La obra “Es hora de actuar”, llega a la Sala Ravelo del Teatro Nacional de manos de Josema Rodríguez, la cual estará en cartelera desde el 25 de mayo al 04 de junio.
Josema Rodríguez explicó que “La idea de hacer esta
comedia fue inspirada en la serie “Método Kominsky, pues es una obra que muestra una radiografía de lo que pasan los talleres y grupos de teatro en el país”.
Estará en escena de jueves a sábados a las 8:30 p. m. y domingos a las 6:30 p. m.
Te has acomodado en tu relación de pareja a la seguridad y ahora te puede el aburrimiento.
VIRGO
Libérate de estúpidas cortapisas, que nada ni nadie te limite, estás en un momento de arrebatadora inspiración.
LIBRA
Tu capacidad para el amor está bajo mínimos, hay cantidad de problemas a tu alrededor que pueden llegar a bloquearte.
ESCORPIO
Recibirás una carga de energía positiva que se encargará de eliminar todo tipo de presiones y pequeños bloqueos que haya en tu organismo.
SAGITARIO
Hoy aparecerás cargado de energía para contagiar a los más débiles de tu entorno.
CAPRICORNIO
Momento excelente para que pongas al servicio de los demás tu experiencia, conocimientos y talento.
ACUARIO
Si tienes que tomar alguna decisión importante en tu trabajo, debes ser prudente y tomarte tu tiempo antes de dar una respuesta definitiva.
PISCIS
No malgastes tus energías enredándote en inútiles y absurdas peleas familiares. Tenéis que poner un poco más de vuestra parte.
Noticias Revista Deportes Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
“Vivo la peor pesadilla de mi vida. No sólo se ha ensuciado mi nombre de la peor manera posible, me enfrento a una acusación constante por una razón que no entiendo, intentando probar mi culpabilidad. No he pensado en tomar sustancia ilegal” Simona Halep, tenista
Embargan cuentas a padre de J-Rod por deuda del bono
Entrenador lo formó hasta los 13 años reclama US$262,500
El jardinero tiene acuerdo que le garantiza US$209 millones
SANTO DOMINGO. Con los Marineros (22-24) que marchan penúltimos en el Oeste, Julio Rodríguez tiene razones para preocuparse, como sus bajos promedios de bateo (.204), OPS (.656) y OPS+ (85) y el elevado número de ponches (57), donde entrega outs en el 28.5% de los turnos.
A casi 3,500 kilómetros de distancia de Seattle otro tema puede distraer al Novato del Año de la Liga Americana en 2022.
Las cuentas bancarias de su padre, de igual nombre, fueron embargadas el pasado nueve de mayo por la demanda interpuesta en su contra por quien fuera el entrenador de J-Rod entre los siete y 13 años en su natal Loma de Cabrera, Dajabón.
Vidal Ulloa asegura que cedió a Rodríguez con 13 años al programa MB Academia de Baseball, en Santiago de los Caballeros, a cambio del 15% del bono de firma. Cuando se abrió el mercado internacional 2017-2018, los Marineros reclutaron a su hoy jardinero central por US$1,750,000.
Cuenta Ulloa a DL que cuando se comunicó con el padre de Rodríguez para requerir los US$262,500 que le correspondían lo refirió a una oficina en Santiago de los Caballeros,
donde descubrió un contrato que daba cuenta habría cedido el 15% de un supuesto 30% que había acordado, pero que él asegura se trató de una usurpación de su firma.
De inmediato puso el caso en manos de abogados, una
cuadrangulares acumula Julio Rodríguez en sus primeros 176 partidos en las Grandes Ligas. En el trayecto también remolcó 96 carreras.
experiencia amarga que casi seis años después no arroja frutos.
“(La familia Rodríguez) alegan que yo lo había vendido (el porcentaje), pero yo nunca vendí el porciento.
Yo digo que fue que me falsificaron la firma, en el INACIF (Instituto Nacional de Ciencia Forense) me hice la prueba de la letra”, dice Ulloa, de 54 años, 32 de ellos dedicado al trabajo de entrenador.
“No lo pudo ver (a J-Rod, cuando visitó el país en el otoño) con el Novato del Año. Me dicen que quería buscarme, pero el papá se lo prohibió. El papá es quien no quiere pagar”, dice Ulloa, que también formó al expelotero Alexis Gómez.
Rodríguez debutó en las Grandes Ligas en marzo de 2022 y en agosto firmó una extensión que le garantiza US$209 millones por 12 años y que puede llegar hasta los US$470 MM en 18 años.
En la campaña actual ha bateado siete cuadrangulares y remolcado 21 vueltas, con ocho robos y una defensa premium que le ha permitido salvar ya cuatro carreras. Fue parte del equipo dominicano que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021.
El proceso
La Tercera Sala de la Corte Penal de Santiago conoció el pasado miércoles 17 un recurso de apelación que llevaba un año depositado por Manuel Antonio Rodríguez, abogado de Ulloa desde finales de 2021.
El jurista dijo que el lunes la Sala conoció una demanda de referimiento donde Rodríguez padre pedía el levantamiento del embargo a sus cuentas.
DEPORTES Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 13 up
Leer historia completa en www.diariolibre.com
0 Rodríguez apenas jugó tres temporadas en las menores para llegar a la MLB.
35
Marcos
Kwiek
anuncia
las 14 jugadores para la Liga de Naciones
Sueña con llegar a la final, así sumar puntos para ranking y para París 2024
SD. El técnico de la selección dominicana, Marcos Kwiek, definió las 14 jugadoras que representarán al país en la Liga de Naciones de voleibol femenino, que esta vez agregado superior a a las anteriores.
La selección dominicana estaba programada para partir este lunes rumbo a Nagoya, Japón, sede de su primera fase de la Liga.
La importancia de esta Liga se centra en que sumada a la de 2024 serviría de trampolín para clasificar a los Juegos Olímpicos por vía de ranking, salvo que las Reinas del Caribe den el batacazo en China cuando se juegue el clasificatorio mundial del 16 al 24 de septiembre de este año.
Las 14 protagonistas domicanas definidas por Kwiek son Niverka Marte, Yokaty Pérez, Brenda Casti-
llo, Yaneiris Rodríguez, Jineiry Martínez, Lisvel Eve Mejía, Alondra Tapia, Geraldine González, Angélica Hinojosa, Brayelin Martínez, Yonkaira Peña, Vielka Peralta, Gaila González, Larismer Martínez.
Calendario de RD
En Nagoya, Japón: la primera semana de la Liga, la selección de República Dominicana tendrá su primer partido para el 30 de mayo
contra Japón; el 1 de junio frente a Bulgaria; al día siguiente Países Bajos y el 3 frente a Brasil.
En Hong Kong, China : En la segunda semana, se mudan aquí. Su partido de apertura será el 13 de junio contra Polonia, el día 15 contra Italia; el 17 Canadá y el 18 chocará contra Turquía
En Seul, Corea del Sur: Es la última y tercera semana, salvo si llegan a la final.
El 27 contra Alemania; el 29 ante Corea del Sur; el 30 toca con China y 1 de julio contra Serbia.
La meta: la final
La selección quisqueyana nunca ha alcanzado un puesto en la final de la Liga de Naciones.
Una vez más es algo que aspiran en esta fase, con la importancia de que esta Liga y la del 2024 dará puntos para el ranking, los cuales van a necesitar en su objetivo por clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
GUG, Sameji y Plaza, entre clubes a ser remozados
SANTIAGO. El ministro de Deportes, Francisco Camacho, anunció la intervención de cinco instalaciones deportivas de la ciudad de Santiago, para lo cual se destinarán más de 100 millones de pesos en atención a instrucciones, en ese sentido, del presidente Luis Abinader.
Los emblemáticos clubes Gregorio Urbano Gilbert (GUG), Sameji y FernandoPlaza- Valerio, además de los polideportivos de los clubes Hermano Alfredo Morales y Baitoa, del sector Cienfuegos, serán sometidos a los remozamientos que requieran para su utilización óptima.
Así lo formuló Camacho, al pronunciar el discurso central en el acto protocolar que se realizó en la explanada principal del club GUG, del Ensanche Libertad, ante la presencia de personalidades del deporte de Santiago y funcionarios.
Enagym y TKGA ganan el torneo de clubes de gimnasia
La justa se celebró durante tres días en el Pabellón de Gimnasia
SD. La Escuela Nacional de Gimnasia (Enagym) y The Kids Gymnastic Academy (TKGA) conquistaron las dos súper copas que entregó el primer Campeonato Nacional de Clubes de Gimnasia organizado por la Federación Dominicana de esa disciplina (Fedogim). El club TKGA se alzó con la gran copa de los Niveles Opcionales al obtener la
mayor puntuación, con 209.20 tantos, mientras que Enagym obtuvo el primer lugar, con 2,633.20 puntos en los Niveles Obligatorios.
El Campeonato Nacional de Clubes de Gimnasia, que se llevó a cabo del 19 al 21 de este mes, contó con la participación de un total de 575
atletas desde los tres años provenientes de 25 clubes de todo el país.
“Hemos tenido una gran participación y apoyo de un grupo de personas que se integraron de manera decidida para que esta evento fuera una realidad. También agradecer el respaldo de todas las empresas que se unieron a este proyecto”, manifestó Edwin Rodríguez, presidente de la Fedogim.
En los diferentes niveles se compitió en las modalidades de salto, barra asimétrica, viga y piso.
NoticiasRevista Deportes Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Marcos Kwiek
Edwin Rodríguez entrega la súper copa a Enagym.
DE BUENA TINTA La cultura del fraude en nuestro país
Debemos dejar de “normalizar”
La República Dominicana se escandalizó el fin de semana con la presentación de un reportaje de investigación de Nuria Piera, en el que desenmascaraba a una “doctora” con supuestos estudios de neurociencia en universidades británicas y
que operaba un centro para tratar niños con necesidades especiales.
En el mismo programa desnudaron hace un par de meses a un director de un departamento de salud mental de un hospital público que nunca pisó una alma mater.
Los fraudes migratorios no sorprenden a nadie en el
Protagonista del día
país, ni tampoco aquellos que están ligados con el deporte, que van desde presentar actas de nacimiento falsificadas hasta a llenar de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento a los atletas y ponerlos a rendir como real y “limpiamente” no son capaces de hacerlo.
Eso, sin hablar de los eter-
EL ESPÍA
nos fraudes electorales que forman parte de la realidad local desde hace siglos, literalmente.
La cultura del fraude está arraigada en la sociedad dominicana a unos niveles que, simple y llanamente, dan miedo.
¿Qué vamos a hacer para cambiar esta realidad que tan mal habla de nosotros?
Carmelo Anthony
Jugador de baloncesto
El noveno mejor anotador de la historia de la NBA, y con ascendencia boricua, anunció ayer su retiro de la liga, luego de 19 temporadas y tras haberse quedado sin trabajo para la campaña 2022-23 de la mejor liga del mundo.
QUÉ COSAS
Buceador sobrevive tras ser tragado por una ballena jorobada
EEUU Una ballena jorobada frente a la costa de Cape Cod, Massachussets, se ‘tragó’ a un buceador que se dedicaba a la pesca de langostas. El hombre es Michael Packard, de 56 años, quien indicó que estaba buceando en el mar a unos 14 metros de profundidad cuando sintió un golpe y luego todo se oscureció, de acuerdo con su relato para WTBZ-News.
El helado más caro del mundo
JAPÓN El postre helado, llamado byakuya, “noche blanca” en japonés, actualmente se vende a 880,000 yenes (US$6,380) por porción, lo que lo convierte oficialmente en el helado más caro del mundo, según Guinness World Records. La marca japonesa de helados Cellato llama “noche blanca” a ese helado en su página web, y el nombre es una alusión a sus orígenes italianos.
La Serie del Caribe de Miami parece ser el evento más codiciado de los últimos tiempos, si tomamos en consideración que por primera vez los invitados tienen que pagar su cuota de participación en US$200 mil y que luego de haberse anunciado inicialmente que irían seis países, Colombia y otro más se colarían en el torneo.
Mujer vuela a España por 30 libras esterlinas
MADRID Una mujer y sus amigas hicieron una excursión de un día a España por sólo 30 libras y dicen que gastaron menos dinero del que habrían gastado saliendo en su ciudad natal. Taneshia Deckon lo explica: una comida para una sola persona en Londres cuesta más de 30 libras. Volaron a Mallorca, bebieron sangría, fueron a la playa y restaurantes de comida española en un día. EP
Numeritos 2
pesos rebajó el Gobierno al precio del galón de gas licuado de petróleo, en la semana del 20 al 26 de mayo. 658
mil millones de pesos entregó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en 12 años, al Seguro Familiar de Salud.
Maestra enseña español con “Peso Pluma”
EEUU La maestra Elizabeth Coti enseña español a sus alumnos con canciones como “Ella baila sola” de Peso Pluma y Eslabón Armado y “Titi me preguntó” de Bad Bunny. Coti es maestra de español en Liberty City, Texas, y según publica CNN, en lugar de dar sus clases de manera tradicional, ella enseña español de una forma peculiar: con canciones que entran en el top 50 de Spotify.
Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Martes, 23 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 16 /