Las AFP alertan de peligro para la economía en la reforma a Seguridad Social
Consideran propuesta legislativa destruiría el ahorro nacional
Califican intención bicameral de un retroceso económico
Congresistas defienden su idea y aseguran no habrá colapso
Adelantos a prospectos encienden las alarmas
P13
ADN Y COMUNITARIOS DE SAN CARLOS
La Noche Larga de los Museos Perfecto para fin de semana Visitas para gozar la cultura P11
LAS CAUSALES VAN A QUEDAR FUERA DEL CÓDIGO PENAL
pSD. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, se reunió la mañana de ayer con comunitarios del sector San Carlos, con el objetivo de escuchar las necesidades del barrio y darle respuesta a sus peticiones. En el encuentro, los presidentes de juntas de vecinos indicaron que en el sector hacen falta luminarias, tapas y parrillas para alcantarillas, arreglo de calles, aceras, contenes, entre otros males. De su lado, Mejía acogió la propuesta de recuperación del barrio junto a la comunidad. P9
SD. Diputados entienden que la eliminación de las tres causales del aborto facilitaría la aprobación del Código Penal. P6
19 MAYO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3526, Año 15 diariolibre.com
VIERNES
P4
AM ANTES DEL MERIDIANO
El millón
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton ha abierto la caja de Pandora con sus recientes declaraciones. Al parecer encontró en la nómina del Ministerio, entre otros, un pago mensual de un millón de pesos a un periodista que no identificó por su nombre, pero del que da algunas pistas.
Este impulso de ¿transparencia? hubiera sido más efectivo si identificara al comunicador “de los domingos“. Al no hacerlo, levanta la sospecha sobre el gremio y alimenta el voraz ecosistema de los rumores. O quizá esa era la intención. O quizá los motivos para hacerlo público eran unos que no se conocen.
Pero más allá del caso particular o de los motivos concretos de Ceara Hatton, se abre
el debate. ¿Qué relación quieren los políticos con los periodistas? ¿Cuánto están dispuestos a pagar (dinero público, no olvidar el detalle) para que hablen bien de ellos, mal de otros o para que se callen? ¿Cómo parar esta práctica que tanto daño hace a la prensa libre, a la democracia, a la profesión?
¿Por qué el anterior ministro de Medio Ambiente consideraba tan valioso el programa en cuestión? ¿Cuánto dinero gasta este gobierno en este tipo de relaciones? De gobiernos anteriores se hablan de cifras escandalosas pero difícilmente demostrables. El PLD creó una plataforma de trabajadores incrustados en los medios unos, productores independientes otros. Eso sí era público, los sueldos no.
Los medios, los periodistas, no son enemigos de los políticos. Son un complemento en el objetivo común de crear el clima democrático que la sociedad merece. Una meta que ni pagando un millón al escuadrón de elegidos ni controlando la información con decenas de notas de prensa al día (estrategia de propaganda favorita de esta administración) se logra. IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El
hoy en SD
Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 2 / Tormenta Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 19/14 Nub Miami 30/24 Tor Orlando 33/23 Tor SanJuan 30/25 Llu Madrid 22/7 Sol
W
tiempo
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.5854.58 54.7654.76 54.72 54.68 54.35 54.36 54.3 54.39 54.35 54.4 J11V12L15M16M17 J18 54.91 59.21 59.06 59.19 58.86 58.82 J11V12L15M16M17 J18
“Soy de los que cree que @cearahatton está realmente comprometido con restaurar la maltrecha institucionalidad de @ambienterd”
x
ambientalista
Nelson Bautista,
DIARIO LIBRE
NÚMEROS PREMIADOS 18-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 26 2º 16 3º 61 SUPERKINO TV 02 03 05 06 11 15 21 25 32 34 36 40 41 61 62 64 65 76 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 06 09 10 19 25 14 50
Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 3
organización política por nivel” Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, presidente del Partido Cívico Renovador
Adafp: la reforma pensional, en términos económicos, sería retroceso
Las AFP consideran que la propuesta presentada por una comisión bicameral destruiría el ahorro nacional
SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) consideró ayer que el informe de la comisión legislativa bicameral para la revisión de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, “en términos económicos sería un retroceso para el país por la destrucción del ahorro nacional que se ha logrado en los 20 años del sistema”.
“Además, atentaría contra la estabilidad económica, y afectaría de forma negativa el mercado de valores y de capitales, lo que podría incidir, de igual manera, en el sistema financiero”, dijo la Adafp en un comunicado.
Según el gremio, la comi-
sión “plantea una propuesta radical que elimina el actual sistema de ahorro individual y lo cambia por uno de reparto estatal en el que los afiliados no tendrían propiedad de sus fondos para el retiro y que, además, tendría una alta carga fiscal para el presupuesto nacional”.
Considera que la propuesta “no plantea soluciones para los principales desafíos del sistema de pensiones en el país, ya que no establece cómo proteger a los trabajadores independientes o cuentapropistas y a los informales, de manera que se pueda lograr una mayor cobertura y protección en seguridad social”.
La comisión bicameral a
cargo de revisar la Ley 8701 recomendó reformar 45 artículos en los que plantea importantes cambios a la legislación, con la inclusión de penalidades y diferentes opciones para la jubilación y del retiro de los fondos de pensiones.
El informe, que fue aprobado por la comisión integrada por diputados y senadores, está pendiente de ser conocido en la Cámara de
Algunas de las propuestas presentadas
Según la propuesta de los legisladores, las AFP podrán cobrar o recibir ingresos de los afiliados y los empleados conforme a distintos conceptos.
Señala que los afiliados que hayan cotizado 20 años en servicio, sin importar la edad, podrán optar por una jubilación con el 60 % de promedio de los últi-
Parte de la comisión bicameral.
mos 12 salarios devengados. Precisa que, en ningún caso, la tasa de retor-
no de la pensión por vejez será menor del 60 % del salario promedio de los últimos 12 salarios.
Asimismo, fija en 20 salarios mínimos nacionales del sector público el tope para el cálculo de las pensiones y el pago del beneficio de pensión. El informe expresa también que el afiliado decidirá el retiro total (pago único) o parcial de los fondos ahorrados.
0 La presidenta ejecutiva de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez.
Diputados.
La Adafp indica que, de acuerdo con la estructura del sistema y la asignación obligatoria de los afiliados que plantea la propuesta de la Comisión Bicameral, se dispone que quienes ganen hasta cuatro salarios mínimos del sector público, así como los empleados públicos, pasarían al sistema de reparto, con lo que pone a cargo del Ministerio de Hacienda el pago de las pensiones de alrededor del 90 % de los trabajadores del país.
“Esto implicaría un aumento significativo de la carga fiscal, ya que tendrían que pagarse con presupuesto público”, observó.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
NOTICIAS Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 4 /
up
“Esas leyes contemplan que las reservas se deben hacer en el 20% de cada
Demanda de pozos tubulares se incrementa en más de 30%
Ante la sequía, la gente busca alternativas para tener agua
SD. La sequía, y como consecuencia la escasez de agua, está empujando a familias del Gran Santo Domingo a buscar alternativas para abastecerse del líquido y una de ellas es la construcción de pozos tubulares, cuya demanda se ha disparado en los últimos meses.
Empresas constructoras de pozos informaron a Diario Libre que la demanda se ha incrementado entre un 30 y 50% durante los últimos tiempos. Conectarse a
un pozo tubular puede costar RD$5,000, RD$10,000 y más, dependiendo de la exigencia del propietario.
Abdel Aponte, presiden-
te de la Asociación de Perforadores Agrícolas de la República Dominicana (Aparedo) informa que para construir un pozo tubular hay que agotar un proceso que se inicia con un permiso de no objeción que expide, en el caso del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado (Caasd), luego el pago de un arbitrio en las alcaldías que puede oscilar entre los RD$20,000 a RD$25,000.
Finalmente, el Ministerio de Medio Ambiente es la entidad que tiene la responsabilidad mayor del proceso y en los casos que proceda, emite una autorización.
Temblor de 5.2 sacude región Norte y atemoriza población
SANTIAGO. Despavoridos despertaron la madrugada de ayer, jueves, decenas de residentes en las provincias Santiago y Puerto Plata, zona en la que se sintió con mayor intensidad un sismo de magnitud 5.2 grados.
“Yo no había sentido un temblor de tierra tan fuerte”, declaró Pablo de Jesús Martínez, quien se encontraba acostado en el tercer nivel de un complejo residencial en el sector El Embrujo I, de Santiago.
Yohanna López, también residente en esa zona de la ciudad Corazón, contó que el sacudión la sorprendió mientras le cambiaba el pañal a su hijo recién nacido.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Un equipo perfora un pozo tubular en Alma Rosa.
Hoy no hay clases por asambleas de ADP
SD. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) paraliza la docencia este viernes 19 de mayo en los centros educativos públicos de todo el territorio nacional para realizar asambleas municipales y zonales, como parte de la segunda fase de movilizaciones “por las reivindicaciones de todos los docentes del país, incluidos los pensionados y jubilados”.
Con estas actividades, que se realizarán en las 155 seccionales del gremio, los maestros dan inicio al plan de lucha que los llevará a movilizarse frente al Ministerio de Educación el jueves 26 de mayo y el 7 de junio frente al Palacio Nacional. Estas acciones se realizan a semanas de que concluya el año escolar 2022-2023.
En las protestas participarán los docentes activos que piden un reajuste general de salarios a todos los servidores de la escuela; mejora de la Jornada Escolar Extendida; cumplir la Ordenanza 2-2019 y la Orden Departamental No.432019 sobre sustituto o suplente y pago de licencias.
La circular 36 de la ADP se queja de la “persecución judicial y maltrato oficial a los docentes”.
Aplazar causales agilizaría aprobación del Código Penal
Diputados de varias bancadas políticas favorecen ley especial
SD. Con la garantía de que el Código Penal pueda ser aprobado en la actual legislatura congresual, diputados de distintas bancadas políticas plantearon este martes que el espinoso tema de las tres causales para abortar sea descartado.
La sugerencia de los diputados propone que las tres excepciones para poner fin a un embarazo sean debatidas en una ley especial para que, de esta forma, el Código Penal sea sancionado a la mayor brevedad.
En ese sentido, la diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Soraya Suárez, expresó que la Cámara Baja “debe tener un sentido de responsabilidad” con el proyecto ya que integra más de 70 nuevos delitos que podrían ser perseguidos si se aprueba la iniciativa.
Suárez manifestó que, si se quiere la aprobación del Código Penal, se deben excluir las causales ya que el tema “está suficientemente debatido” y no se ha gene-
rado armonía al respecto entre los congresistas. Así también lo consideró el diputado Luis Gómez, del PRM, quien precisó que las causales “no deben ser un requisito” para evacuar el Código Penal y, en consecuencia, recomendó que el tema sea tratado en una ley especial y distinta.
“Estamos en disposición de aprobarlo sin causales”, sostuvo el legislador.
Dejar de lado
De su lado, el vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados, Saury Mota, también favoreció que “se dejen de lado” las excepciones para abortar y se permita “de una vez por todas” el avance del proyecto.
Fallece el exprocurador
Virgilio Bello Rosa; será expuesto hoy en la Blandino
SANTO DOMINGO. El exprocurador general de la República, abogado-penalista, dirigente político, historiador y profesor universitario, Virgilio Bello Rosa, falleció anoche. Tenía 85 años.
El deceso del político y abogado fue comunicado por su hijo Wilfredo Bello González. La familia del connotado político informó que sus restos serán velados en la Funeraria Blandino a partir de las 10:00 de la mañana.
“Con mucho dolor, pero con mucha gratitud, mi familia y yo informamos que mi padre, Virgilio Bello Rosa, ha partido a la casa del Padre”, escribió Wilfredo, quien, junto a Virgilio, Luz Indhira y Nathalie Bello González son los cuatro hijos procreados por el ilustre abogado con la doctora Miriam González Durán.
Por años, Bello Rosa fue dirigente del Partido Revolucionario Dominicano, llegando a ocupar importantes posiciones. Fue delegado de la organización ante la Junta Central Electoral (JCE). En el 2017 fue nombrado por el PRD como presidente de la Comisión de Reforma Estatutaria que efectuaría ese partido.
Alcalde Jiménez pide Policía intervenga Los Tres Brazos
Dijo que desde la Alcaldía buscan sector se normalice
SD. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, llamó a las autoridades policiales y militares para
que intervengan el sector Los Tres Brazos para controlar la situación que vive la comunidad por los conflictos entre bandas.
El ejecutivo municipal informó que ha estado al tanto de todo lo que allí ocurre, y que desde la institución
se están ejecutando acciones para que el sector vuelva a la normalidad.
“Nosotros como Ayuntamiento hemos estado muy pendiente del tema y, por supuesto, todas las coordinaciones que con las demás instituciones nos ase-
guremos de devolverle la tranquilidad y la paz al sector Presidente Caamaño”, dijo Jiménez.
Dijo que, al igual que la Alcaldía, la Mesa de Seguridad Ciudadana y las Juntas de Vecinos no han dado la espalda a la situación.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Las tres causales han dividido a los congresistas por años.
Advierten uso incorrecto de símbolos
patrios
El presidente del Instituto Duartiano hizo la observación a grandes entidades
SD. El Instituto Duartiano advirtió que en diversas instituciones públicas y monumentos del país se hace un uso incorrecto de los símbolos patrios en violación a la Constitución de la República y la ley 210-19 que regula la materia.
Desde el 12 de enero hasta el 18 de mayo han ocurrido 24 feminicidios
SAN CRISTÓBAL. Más de tres años de calvario vivió la joven Laura de la Rosa Cabrera ante las constantes amenazas de muerte por parte de su expareja, quien finalmente cumplió su promesa terminando con su vida.
Manuel Jiménez, alias Nono o El Gago, casi termina con la vida de la joven, hace unos años, al propinarle cinco puñaladas, por lo que quedó viva de milagro. Por este hecho, el agresor solo estuvo dos años en prisión y, al salir de ahí, según comentan los familiares de la víctima, se mostraba más agresivo y con más ganas de terminar lo que ya había comenzado. Las agresiones verbales y físicas continuaron.
Los familiares de Laura se quejan de que las autoridades no aplicaron un castigo ejemplar, por lo que sienten que la justicia dominicana les falló.
Laura de la Rosa, de 28 años, fue ultimada de tres disparos, el martes, por Manuel Jiménez, con quien había procreado tres hijos, en el sector Villa Mercedes, de San Cristóbal.
Jiménez habría logrado entrar a la residencia de Laura por una ventana, ambos sostuvieron una discusión y él le hizo tres disparos.
A la familia de la joven le avisaron unos vecinos de lo que había ocurrido. Los parientes dicen que el victimario amenazaba que, si no era de él, ella no sería de nadie más.
El presidente de la entidad, Wilson Gómez dijo que, a pesar de que han alertado a las instancias correspondientes de que la práctica podría tener consecuencias, solo unos pocos han hecho las debidas correcciones. Citó entre los lugares que hacen mal uso de
los símbolos patrios el propio Altar de la Patria, el Panteón Nacional, el monumento a los Restauradores y la UASD, en los cuales el escudo cuya cinta inferior, donde está la inscripción de República Dominicana, está orientada hacia abajo, en lugar de hacia arriba como corresponde.
Son los feminicidios ocurridos en lo que va de año en República Dominicana (desde el 12 de enero hasta el 18 de mayo). Estos hechos fueron cometidos a mano de las parejas y exparejas de las víctimas a golpes, puñaladas, balazos y hasta ahorcamientos.
SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá hoy la solicitud de prisión preventiva, como medida de coerción, a Wesly Vicent Carmona, conocido como “el Dotolcito”, y a Alison de Jesús Pérez, alias “Chiquito” por la muerte de Joshua Omar Fernández, de 19 años, en el sector Naco de esta capital.
Joshua Omar Fernández fue alcanzado por una bala en la cabeza mientras estaba a bordo de su vehículo en el momento en el que, según la acusación de la Fiscalía del Distrito Nacional, Pérez y otro hombre
solo identificado como Luis realizaron dos disparos al huir luego de asaltar a cuatro jóvenes que se encontraban en un parqueo de una discoteca del mencionado sector, la madrugada del pasado 16 de abril.
El Dotolcito acompañaba a los imputados durante el crimen, con quienes “se asoció para cometer robo” a los cuatro jóvenes.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 7
Mujer asesinada por su expareja en SC “vivió un calvario”
Laura de la Rosa Cabrera dejó tres hijos en la orfandad.
Wilson Gómez.
Hoy se le conoce coerción a “Dotolcito” y “Chiquito”
Son acusados de matar joven en el sector de Naco
24
Joshua Omar Fernández.
JCE y partidos en conflicto a un año de las presidenciales; piden diálogo
Castaños Guzmán considera que se impone conversar, mientras delegados espera varíen medida
SD. Justo a un año de las elecciones presidenciales y congresuales de 2024, el escenario político electoral se encuentra en medio de un conflicto desatado por la resolución que establece las reservas de candidaturas, generando preocupación entre los actores y un llamado al diálogo desde la sociedad civil.
La situación se registra por la disposición de la Junta Central Electoral (JCE), que aplica el 20 % destinado para las reservas, por cada nivel de elección y no por la universalidad de los cargos.
Ante el conflicto, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, considera que se impone el diálogo entre las partes.
“Frente a la reacción que han tenido los partidos políticos respecto a la resolución de la JCE y viendo también que el cronograma establecía que, para el 2 de junio, tenían los partidos que notificarle a la Junta las reservas, evidente que ningún partido se preparó para eso”, manifestó.
Precisó que sería conveniente y prudente que la JCE, dado las diferencias, convoque a los partidos y los escuche.
Organizaciones
Desde el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Sigmund Freund Mena, delegado político ante la JCE, consideró que el organismo deberá demostrar su independencia, institucionalidad y fortaleza en su decisión en torno a las reservas.
Indicó que la Junta tiene el rol institucional y legal de ser el garante de la interpretación de las leyes Electoral y de Partidos.
En el Partido de la Libe-
ración Dominicana (PLD), Danilo Díaz, suplente a delegado, lamentó que la fecha emblemática de estar a un año de las elecciones, los encuentra con preocupaciones y una discusión acerca de uno de los temas iniciales de los venideros comicios, como lo es las reservas.
“Esta parte de las reservas es la puerta de todo lo demás, porque para armar las candidaturas debes saber con quién irás aliado y bajo qué condiciones, y la regla del juego no se ha definido, porque la junta hizo una resolución que viola la ley”.
Su par Javier Ubiera, de Fuerza del Pueblo, mostró preocupación por los retrasos del calendario electoral y por la situación que trajo consigo la resolución 132023 sobre las reservas.
En ese contexto, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la persona de Janet Camilo, también suplente a delegado ante la JCE, manifestó que, en la ruta crítica hacia las elecciones, hoy más que nunca la clase política necesita ponderar la de-
Ceara Hatton entre críticas y defensa por declaraciones
SD. Las declaraciones del ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, sobre la desvinculación de más de 600 personas que dijo encontró en la nómina de esa cartera, alegando que no se establecieron las funciones que desempeñaban en la institución, ha generado duras críticas de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el respaldo de miembros de la sociedad civil.
A juicio de dirigentes del
PRM, como el diputado Elías Báez, Ceara Hatton “decidió dañar la memoria
de Orlando Jorge Mera”, pasado titular del Ministerio Medio Ambiente.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, tildó de “irresponsables” las declaraciones del ministro.
Pacheco manifestó que en el equipo de colaboradores del ministro “no se encuentra un perremeísta y los que están en Medio Ambiente recibiendo todo el maltrato injustificado”.
Para el diputado Orlando Jorge Villegas, el nombre de su extinto padre “se defiende solo.
Para Nelson Bautista, del colectivo Acción Verde, el ministro de Medio Ambiente “está realmente comprometido con restaurar la maltrecha institucionalidad del Ministerio. He tenido más de una diferencia con su estilo y las decisiones que ha asumido (o dejado de asumir), pero su integridad no se cuestiona”.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.
Los principales partidos políticos de República Dominicana.
ADN y comunitarios San Carlos trabajarán en recuperación sector
Residentes expresan a alcaldesa Carolina Mejía necesidades de la comunidad
SD. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía se reunió la mañana de este jueves con comunitarios del sector San Carlos, con el objetivo de escuchar las necesidades del barrio y darle respuesta a sus peticiones.
Durante el encuentro, los presidentes de juntas de vecinos indicaron que en el sector hacen falta luminarias, tapas y parrillas para alcantarillas, arreglo de calles, aceras, contenes, entre otras.
Una nota del cabildo capitalino indica que la regidora Nerys Martínez, al dirigirse a los munícipes, propuso que se inicie un proyecto de recuperación de San Carlos en el que estén todos involucrados.
Agrega que la propuesta fue acogida de manera inmediata por la alcaldesa, Carolina Mejía, quien aseguró
que para que las cosas mejoren aún más se debe asumir un compromiso tanto de la alcaldía como de los residentes del sector que deben velar por mantener el lugar en mejores condiciones para que puedan vivir mejor.
Magaly Padilla, presidenta de la junta de vecinos del sector, agradeció a la alcaldesa por ir a la comunidad y escuchar las necesidades para solucionarlas.
Mejía estuvo acompañada de varios directores y regidores.
Viajeros deben ser el centro de la narrativa turística
Cierra con panel al 118 Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo
PUNTA CANA. Las marcas, los medios de comunicación y los creadores digitales juegan un rol fundamental en el concepto que se tiene sobre el turismo en el imaginario colectivo, tanto como un sector proveedor de experiencias como uno de los más neurálgicos en la economía.
Si una fotografía de alta resolución sobre una cascada entre montañas o una playa de arenas blancas eran anzuelos suficientes para pescar visitantes, hoy son ellos, como turistas, los principales protagonistas de los destinos a los cuales asisten.
Entender las necesidades, las expectativas y las historias que cuentan son materia prima para crear contenido que atraiga a las audiencias en torno a este segmento productivo. “La
narrativa de ellos mismos, de sus propios viajes, nos dan pistas de hacia dónde, como medios, podemos conectar (con ellos)”, resaltó ayer la directora de Diario Libre, Inés Aizpún. Durante su intervención en el panel “Cómo posicionar el turismo en la agenda editorial: el caso de República Dominicana”, explicó que los periodistas que escriben sobre turismo deben aprender a identificar entre usuarios y lectores, porque ambos requieren un acercamiento diferente.
Clientes de Edesur esperan hasta tres años por luz 240
La empresa sugirió que podría tratarse de intento extorsión de brigadistas
SD. Israel Montero logró reunir el dinero para comprar un aire acondicionado sin imaginarse que tres años después todavía no podría encenderlo esperando que una brigada de Edesur le fuera a conectar el servicio de electricidad de 240 voltios (conocida como 220). El aparato perdió el año de garantía que
le dieron en la tienda. Igual que él, varias personas del sector Mata Hambre y del Ensanche La Paz, en pleno centro de la ciudad, tienen sus aires acondicionados nuevos instalados esperando por años a Edesur luego de haber pagado las fianzas de hasta RD$3,000 que cobra esta empresa pública.
Sori Margarita Martínez cuenta que los brigadistas le han ofrecido hacer una “conexión directa” por RD$5,000 y RD$7,000. A
El dueño de este aire acondicionado perdió la garantía.
otra vecina residente en la calle 3 del sector le ofrecieron ponerle un cable hasta su casa por RD$8,000.
Extorsión
Edesur comenzó a atender los casos reportados a Diario Libre. También informó que “la información dada en la oficina de la Feria de que no tenemos materiales, posiblemente obedece a confusión”.
Respecto a los brigadistas, sugirieron que podría tratarse de extorsión.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 9
Aníbal de Castro, José Monegro, Inés Aizpún y Marcelo Risi.
Comunitarios de San Carlos.
Asociados CoopHerrera procuran sus ahorros
Aumenta a 2,182 la cantidad de cooperativas en el país
SD. Alrededor de un 15 % de los dominicanos se encuentra asociado en una cooperativa del país, alcanzando 1,714,000 personas con cuentas de ahorro y algunas con préstamos y certificados financieros en dichas entidades.
“El cooperativismo está en su mejor momento, desde el punto de vista de su expansión. La tendencia se ha inclinado hacia emprendedores que se reúnen para alcanzar algún propósito en conjunto como compras grandes para mejorar sus actividades productivas”, detalló Franco de los Santos, presidente del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) .
Uno de los segmentos de mayor actividad económica es el de ahorro y crédito, renglón que presenta algunas irregularidades. Entre las incidencias más recientes se encuentra la Coope-
rativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera), la cual enfrenta un proceso de fiscalización.
Sus asociados han estado sometiendo solicitudes de retiro de ahorros. De hecho, algunos denunciaron ayer a Diario Libre el incumplimiento de contrato en el proceso de devolución de fondos.
Un equipo de este medio visitó la oficina principal de Coop-Herrera, donde se visualizó un ambiente tenso, debido al modo de gestión de la sucursal, donde hay un equipo de seguridad privada armado, que limita la entrada de los asociados e impidieron el acceso de la prensa.
Proporción por sector
El Idecoop destacó que, desde agosto del 2022 hasta abril de este año, se han certificado 1,538 cooperativas nuevas. En total en el país hay 2,182 y se espera que se sigan certificando más.
Los sectores que mayor volumen de cooperativas poseen son agricultura, con aproximadamente el 43 %;
Doce fiscalizadas
4 El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo desarrolla un proceso de inspección a las 67 cooperativas de ahorro y crédito más grandes del país. Del total, lleva 12 fiscalizadas, 10 con buen manejo de sus finanzas y dos con “serias irregularidades”. Coop-Herrera y la Cooperativa Popular (Coopopular) de La Vega se enfrentan a un proceso de fiscalización por “problemas de administración y gobernanza”. La última está en proceso de fusión y los ahorros de los asociados serán preservados. En el caso de Coop-Herrera, todavía está en investigación, pero sus socios denunciaron falta de liquidez e incumplimiento de contratos en la devolución de ahorros.
servicios múltiples, con un 22 %; ahorro y crédito, con 18 %; y producción y trabajo, con cerca del 7 %.
De los Santos explicó que las cifras fluctúan porque de manera regular se siguen su-
mando asociaciones.
Al conversar con Diario Libre, Franco de los Santos precisó que el fortalecimiento de la regulación del sector es uno de los retos más urgentes.
Remesas crecieron 2.7 % hasta abril 2023
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que en el primer cuatrimestre del 2023 las remesas recibidas lograron una cifra de alrededor de 3,300 millones de dólares, exhibiendo un 2.7 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.
En una nota de prensa, detalló que abril registró un
0 Desde Estados Unidos sigue llegando la mayor cantidad de remesas a la República Dominicana.
valor de remesas de 811 millones de dólares, con un aumento de 0.1 % en comparación con abril de 2022.
“Estos flujos marcan el cuarto mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el incremento observado desde inicios del último trimestre de 2022”, señaló.
El BCRD explicó que el desempeño económico de los
Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.2 % de los flujos formales de abril: unos 608.2 millones de dólares. En abril España fue el emisor de 41.9 millones de dólares, así como Haití e Italia, con 0.8 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Personas acuden a retirar ahorros a oficina de Coop-Herrera.
REVISTA
Fin de semana para asistir a la noche larga de los museos
Visita la Ciudad Colonial y la Plaza de la Cultura
SD. El Día Internacional de los Museos, que tiene fecha cada 18 de mayo desde 1977 y fue declarado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), es un día importante para resaltar el aporte clave de la comunidad museística internacional para preservar la historia.
A propósito de este día, en República Dominicana y muchos países se celebra la Noche Larga de los Museos con la finalidad de revalorizar el patrimonio cultural de la nación.
Este año el ICOM convocó con el lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”, que incluye un compromiso de estos espacios con la defensa del patrimonio y la gestión de colecciones.
Veintidós museos y centros culturales públicos y privados ofrecerán todo el
fin de semana una variada programación gratuita.
El sociólogo e investigador Carlos Andújar, director de la Dirección General de Museos, en entrevista con Tiempo Libre, explica que el evento cultural para toda la familia comprende las actividades de animación, de acompañamiento y los museos con puertas abiertas y gratuitos.
La cita es desde las 10:00 am hasta las 10:00 pm, este viernes 19 y sábado 20 de mayo. El domingo 21 las actividades serán de 10:00 am hasta las 6:00 pm.
Este 2023 tienen como consigna “Museos para todos: inclusión, participación y accesibilidad”.
En Tiempo Libre te informamos de todos los detalles. Se debe tener en cuenta que en la Ciudad Colonial
no todos los museos estarán abiertos por la logística de los espacios y el congestionamiento producto de la intervención en la Calle Las Damas.
ySelección del programa
Museo del Hombre
Viernes 19 de mayo, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., la exposición “Cemíes, dúhos y rituales aborígenes”. A las 11:00 a.m. el cuentacuentos Alexander Forestieri. El sábado a las 10:00 a.m. el taller “A jugar se ha dicho”.
Museo de Arte Moderno ‘Las exposiciones “Heraora” de Leopoldo Maler, “Tovar retrospectivo” y “Conexión G. Clara y Gausachs”.
Museo de Historia Natural Además de los recorridos, este viernes de 2:00 p.m. a 3:00 pm. se proyectará el documental “Océano de plástico” y a las 4:00 p.m. el taller infantil “Máscara de solenodonte”.
El músico Sting advirtió contra las canciones escritas por inteligencia artificial y predijo una “batalla” de los artistas para defender sus obras, en una entrevista con la BBC en la que pidió cautela ante esta nueva tecnología. Leer
¿Cuáles museos visitar?
Aunque comúnmente hay una masiva concurrencia a los museos coloniales, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, la experiencia es tan enriquecedora que esta vez servirá como centro. El público puede visitar El Museo de Historia Natural, del Hombre Dominicano, de Historia y Geografía y el Museo de Arte Moderno (MAM).
También, en el mismo entorno, estará abierta la Cinemateca Dominicana, además del Faro a Colón en Santo Domingo Este (SDE) y el Archivo General de la Nación (AGN) en la Zona Universitaria.
El Museo de las Casas Reales, El Museo del Mar, la Fortaleza Santo Domingo, el Museo de la Familia y Museo Memorial de la Resistencia estarán abiertos.
El Alcázar de Colón está cerrado porque está siendo sometido a un plan de remozamiento por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Museo Faro a Colón Viernes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. la exposición de pinturas de Cristóbal Colón.
Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 11
www.diariolibre.com
historia completa en
El Museo de las Casas Reales es uno de los espacios museísticos que estará abierto con una variada programación.
Los museos de la Plaza de la Cultura estarán abiertos.
Sin Bandera & Reik cantarán al amor
SANTO DOMINGO. Las reconocidas bandas, románticas e inigualables, Reik y Sin Bandera están listas para traer a Santo Domingo su desborde de éxitos, inmortalizados en canciones de amor, desamor y despecho.
Reik y Sin Bandera repasarán lo mejor de sus carreras este sábado 20 de mayo, a las 8:30 pm, compartiendo escenario por primera vez en el Palacio de los Deportes, bajo la producción del empresario artístico César Suarez Jr.
Cabe destacar que Reik, el popular trío mexicano, llega al país a cerrar su tour “All the hits”. Asimismo, demostrará una vez más por qué es una de las bandas más populares y reconocidas del género.
Noche de merengueros
“Noche de reencuentros” reunirá a Jossie Esteban, Ringo Martínez y la Patrulla 15; Bonny y Richie Cepeda, Carlos David. Además, el maestro Dioni Fernández con los intérpretes Charlie Rodríguez, Diomedes Núñez, el Conjunto Quisqueya, entre otros. Dónde: Hotel Jaragua. Fecha: sábado 20 de mayo Boletas: Uepatickets. Hora: 9:00 pm
Por su parte, Leonel García y Noel Schajris, conocidos como Sin Bandera, uno de los dúos románticos más importants.
Dónde: Palacio de los Deportes. Fecha: sábado 20 de mayo, 8:30 pm. Precios: Entre 2,800 y RD$25,000. Boletas: En Uepa Tickets.
La cantante española llega con su gira “Placeres y Pecados”, nombre de su octavo disco, en la que interpretará parte de las canciones de este nuevo repertorio. “Si Pudiera” o “Marzo” son algunos de los temas que sonarán en este espectáculo donde no faltarán tampoco sus éxitos de su exitosa carrera. Fecha: sábado 20 de mayo, 8:30 pm. Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
Baile de Máscaras
The Studio Theater Company presenta esta obra teatral, la versión libre y contemporánea del clásico “Romeo y Julieta” de William Shakespeare, dirigida por el reconocido actor y teatrista Fausto Rojas, y producida por The Studio by Solly Durán.
Fecha: viernes 19, sábado 20 y domingo 21, 8:30 pm, en The Studio (Plaza PSP II).
Turandot
Alianza Royal Ópera RD presenta la proyección de “Turandot”, la última ópera de Giacomo Puccini, desde la Royal Opera House de Londres. Una espectacular puesta en escena inspirada en las tradiciones teatrales chinas e italianas. Fecha: domingo 21 de mayo, 5:30 pm, Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Boletas en Uepa Tickets.
Mercado Central de Ágora
El afamado violinista y compositor libanés-armenio Ara Malikian protagonizará su primer concierto en el país este viernes. El laureado artista tenía previsto actuar el 29 de abril, pero debió posponer su actuación debido a una infección de oído. Dónde:Teatro Nacional Eduardo Brito
Fecha: viernes 19 de mayo
Boletas: Uepatickets. Hora. 8:30 pm
Una edición especial de madres con emprendedores que exponen sus productos, durante este sábado 20 y domingo 21 de mayo; un taller sobre “Técnicas de seguridad y herramientas creativas en su canal de YouTube” por Pequeños Cineastas”, el sábado a las 3:00 pm; seguido de un cooking show por Verylai, a las 5:00 pm; y música en vivo con Anne Yvonne, el domingo a las 5:00 pm. Gratis.
Noticias Revista Deportes Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Vanesa Martín
Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín, de Reik.
Ara Malikian en el TN
DEPORTES
SD. José Brea del Castillo, pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría y actual titular de la Sociedad Dominicana de Vacunología, indicó el jueves que el adelanto de 80 mil dólares recibidos por la contratación de un niño de 10 años emitido por un buscatalentos de las Grandes Ligas debe encender todas las alarmas y motivar la intervención de los organismos de protección a menores de edad.
“Lejos de ser un logro para el niño, que más bien es para el padre, esto podría afectar de manera no adecuada al desarrollo, a la sa-
“Cuando ganas 100 millones por hacer deporte, tu vida cambia. Hay ciertas reglas y normas a las que tienes que atenerte. Espero que Ja Morant madure y se dé cuenta de que no es un matón. Si quieres hacer todo eso, devuelve todo ese dinero” Charles Barkley, inmortal del baloncesto
2 Los equipos identifican y cierran acuerdos cada vez más temprano con los niños.
regulados por instituciones internacionales.
El pasado 16 de mayo, el periodista de Diario Libre Nathanael Pérez Neró dio a conocer esta historia, donde por tratarse de un menor, se preservó la identidad del niño, oriundo de Santo Domingo Norte, que estaría hábil para ser reclutado por un equipo en enero de 2029.
Adelanto a prospecto de 10 años enciende las alarmas
El pasado presidente de la Sociedad de Pediatría recrimina que la presión por la decisión del padre recaiga en el menor
lud integral de ese niño”, señaló el especialista.
Son los años de arduo entrenamiento a los que debe someterse este joven prospecto, con la esperanza de no lesionarse, para poder optar por una firma.
Al galeno le preocupa que, sobre un menor de edad, recaiga una decisión de tanto peso tomada por un adulto a nombre suyo, pudiendo despertar sentimientos de ansiedad y frustración en caso de, por alguna razón, no poder cumplir con el contrato estipulado.
“Le puede afectar a la salud emocional, a la sa-
lud física y le puede afectar desde el punto de vista social, familiar y escolar”, enfatizó Brea del Castillo.
El pediatra entiende que este tipo de casos, donde se observa cada vez el compromiso de firma desde una edad más temprana, deben ser intervenidos y analizados por los organismos que trabajan en la protección al menor en República Dominicana y
El acuerdo para preparar, representar y llevar hasta la firma al preadolescente establece que, si el jovencito llega a firmar, el entrenador recibiría el 50% del bono inicial.
A cambio, el coach habría invertido siete años de entrenamiento y alimentación antes de cobrar ese dinero.
“Parece un niño de 13 o 14 años, pero realmente cumplirá 11 esta semana (lo cumplió el miércoles). Es un fenómeno, causará un revuelo cuando llegue el momento de firmar”, indicó el entrenador al referirse al joven prospecto.
Desde hace un año, el niño está concentrado en un complejo en Guerra donde está siendo moldeado para convertirse en jugador profesional.
Este tipo de acción es fruto de la estrategia a la que apuestan los cazatalentos para acaparar jugadores y disparar su valor en el mercado cuando crezcan.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 13
up
7
SD. El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) dio este jueves un paso significativo con respecto al tema del control del dopaje en el país al realizar un encuentro con varias instituciones llamadas a luchar contra las sustancias prohibidas.
Francisco Camacho, ministro de Deportes, encabezó un encuentro en el antedespacho, en el que tomaron parte autoridades de distintas instituciones. “Estamos atrasados conformando la plataforma, el comité que debe de trabajar en estos asuntos del dopaje”, dijo funcionario luego del encuentro.
En julio próximo, a más tardar, el comité que trabaja contra el dopaje en el país rendirá un informe a la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre el tema de sustancias prohibidas y otros medicamentos que no aparecen en la lista, pero que igual perjudican la salud en especial de los atletas.
Los días 25 y 26 de octubre, se hará una exposición similar en la convención de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), en París, Francia.
Clase lidera en rescate, pero su pérdida de velocidad preocupa
En Cleveland llama la atención que ha estropeado tantos juegos como en 2022
SD. Emmanuel Clase lidera el departamento de rescates en toda la MLB con 14 y corre como candidato para llevárselo por segunda temporada al hilo en la Liga Americana. José Valverde es el único dominicano que lo ha ganado en años corridos (2007 y 2008), con Arizona. Pero el número de salvamentos de Clase no tranquiliza ni a Terry Francona, ni a la gerencia.
El derecho nacido en Río San Juan hace 25 años ha estropeado cuatro oportunidades de rescates, lo mismo que tuvo en todo 2022 en 46 chances. Tres de las cuatro de este 2023 llegaron en las últimas ocho opciones de salvar.
La explicación que encuentran en Cleveland es la pérdida de velocidad de Clase, el lanzador que más veces ha superado las 100 millas por hora (mph) desde que llegó al Big Show en 2019. El cutter de Clase, el lanzamiento que realiza con mayor velocidad, ha bajado desde las 100.2 mph en 2021 a 97.7
este curso, de acuerdo a Savant, el sitio especializado de estadística avanzada de la Major League Baseball.
Ya en 2022 mostró una minúscula reducción (hasta 99.5 mph). Entonces ponchó a 9.5 bateadores por cada nueve entradas y esta zafra ha caído hasta los 5.5.
“Hasta ahora en esta temporada su velocidad no ha estado donde estuvo en el pasado”, dijo esta semana al Plain Dealer de Cleveland el gerente de los Guardians, Chris Antonetti.
1.17
es el WHIP (boletos y hits por entrada) de Clase esta temporada. En 2022 lo dejó en 0.72.
Otra reducción de la delegación: netbol no va a JCA
SD. Delegados y algunos médicos se encuentran dentro de los sectores que serán reducidos de la delegación dominicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCA) San Salvador 2023.
Pero también la parte atlética. Diario Libre tuvo acceso a una carta, que el Comité Olímpico Dominicano (COD) le envía al comité organizador de los Juegos de San Salvador (junio 23/julio 8).
La carta, firmada por el presidente del COD, Garibaldy Bautista, y por el secretario general, Gilberto García, está fechada del pasado 10 de mayo.
En la misiva se descarta la participación dominicana en el torneo de netbol de los Juegos.
“El Comité Olímpico Dominicano tiene a bien informarle que la disciplina de netball no será parte de la delegación dominicana que estará participando en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023”, señala el documento, que es enviado al presidente del comité organizador que encabeza Yamil Alejandro Bukele Pérez, hermano del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
“Nos vemos compelidos -sigue la carta- a tomar esta decisión fundamentados en el marco económico que rigen la delegación dominicana.
Díaz es recibido por presidente de Senegal
El exnadador preside la Convención Internacional contra el Dopaje en Deporte
DAKAR. Marcos Díaz extendió una visita a Macky Sall, presidente de Senegal, den-
tro del marco de la reunión del Comité Ejecutivo de la Convención Internacional Contra Dopaje en el Deporte de Unesco celebrada en Dakar, bajo el liderazgo del ex nadador de ultra distancia en aguas abiertas, que preside dicha convención.
Desde el Palacio Presidencial, Díaz destacó el rol protagónico de Senegal en el continente africano por su liderazgo en el deporte, sus políticas de colaboración en la región, y la agenda deportiva de dicho país que celebrará
los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud en África, en 2026.
Díaz preside la Convención Internacional Contra el Dopaje en el Deporte de UNESCO, con el aval del Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano.
NoticiasRevista Deportes Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Emmanuel Clase
Miderec se plantea atacar de frente el tema del dopaje
DE BUENA TINTA Nadie pone el cascabel al gato
En el problema con los niños en el béisbol
El tema salta de mano en mano y nadie se atreve a enfrentarlo como lo que es, un asunto de trata humana y muy serio.
Hablamos de los niños en el béisbol y los malos manejos que se dan en el país
con ellos, que van desde inyectarle esteroides hasta de venderlos, de alguna manera, mediante los llamados “preacuerdos” con los entrenadores o administradores de las academias deportivas.
¿Cómo es posible que como sociedad no tengamos una regulación en un aspecto social tan peligroso, en el cual nuestros ni-
ños se han convertido en moneda de comercio?
Parece que a nadie le molesta que los niños dominicanos sean empeñados por sus padres, poniéndole una presión que acaba con su niñez y con su proceso normal de desarrollo. Es cierto que la necesidad económica obliga a veces a medidas drásticas, pero ese tipo de acuerdos económicos basa-
EL ESPÍA Protagonista del día
dos en un supuesto de éxito futuro, la privación de un escenario de crianza familiar directo y el uso de sustancias o mecánicas para mejorar su rendimiento a tan temprana edad deberían ser sometidos a algún tipo de regulación.
¡Qué alguien haga algo por favor! Dejemos de mirar para el lado y defendamos nuestros niños.
Numeritos
Miguel Ceara Hatton
Ministro de Medio Ambiente
El funcionario en las últimas horas ha estado sometido a un fuego cruzado, tras revelar que encontró en la nómina más 600 personas que no justificaban su salario y que ha enfrentado “bandas y banditas”. El ministro ha recibido elogios y críticas por sus declaraciones.
QUÉ COSAS
Mujer de 77 años se casa consigo misma
TAMPA. Una mujer de Ohio dijo “sí, acepto” en una ceremonia de matrimonio consigo misma. Dottie Fideli, de 77 años, llevó el amor propio a un nivel completamente nuevo cuando caminó hacia el altar para casarse. Fideli se había casado anteriormente con su exmarido en 1965.
No cayó bien por los predios aguiluchos la encuesta con 1,200 personas donde el Licey le saca una ventaja de 10 puntos y aparece con el 45.6% de la preferencia contra el 35.1% amarillo. Tampoco en el Escogido hizo mucha gracia. Los rojos, en otra larga racha sin corona, aparecen con solo el 6.6%, apenas superar el umbral de los “minoritarios”.
La montaña rusa más alta y más rápida de Latinoamérica
BOGOTÁ. Una montaña rusa de propulsión se construirá en la capital colombiana en los próximos meses. La nueva atracción, que estará ubicada en el parque Salitre Mágico, será la más alta y la más rápida de Latinoamérica, según informó Noticias Caracol. Quienes se suban a la atracción alcanzarán velocidades hasta de 100 kilómetros por hora.
Funeral de Isabel II tuvo un coste de €186 MM LONDRES. El funeral de Estado de la reina Isabel II en 2022, así como los eventos relacionados, tuvieron un coste para las arcas británicas de 162 millones de libras, informó el Departamento del Tesoro. La mayor parte de los costes la soportó el Ministerio del Interior, con 73.68 millones de libras, seguido por el de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte, con 57 millones de libras.
9.5
por ciento registró un crecimiento en sus activos el sector bancario al finalizar el primer trimestre de 2023.
3,300 millones de dólares recibió el país en remesas en el primer cuatrimestre de este año, informó ayer el Banco Central de RD.
Subastan Biblia hebrea por US$38.1 MM
NUEVA YORK. Una Biblia hebrea de más de mil años de antigüedad y descrita como “uno de los textos más importantes y singulares de la historia de la humanidad” se convirtió en el manuscrito más valioso jamás vendido en una subasta. El Codex Sassoon, que data de finales del siglo IX o principios del X, se vendió por US$38,1 millones en Sotheby’s en Nueva York.
Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA
Viernes, 19 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 16 /