Martes, 16 de mayo de 2023

Page 1

De cara a la peor crisis de agua en 40 años; las presas en un momento crucial

 Presidente Abinader califica como “muy crítica” la situación de los abastos de agua en el país y dice que las presas están en su momento más bajo en cuatro décadas, mientras se espera la lluvia

EJÉRCITO CREA 17 PELOTONES CONTRA FUEGOS FORESTALES

ADVIERTEN RETROCESO DE MUJER EN PUESTOS DE PODER

SD. Este 16 de mayo se cumplen 81 años desde que las mujeres lograron el poder de elegir a las autoridades de la República, y desde ese momento empezaron una larga carrera por lograr también ser elegidas en iguales proporciones que los hombres. Sin embargo, feministas consultadas observan un retroceso reciente.  P5

PAGAN US$80 MIL POR NIÑO PELOTERO DE 10 AÑOS DE EDAD

UASD entrega a estudiantes tabletas donadas por el Minerd

p SD. A raíz de los incendios forestales que surgieron en diversos puntos de nuestras zonas boscosas, así como por la temporada de sequía estacionaria que afecta cada año el territorio nacional, el Ejército dispuso la capacitación de 646 soldados, los cuales asumirán la misión de prevenir, controlar y sofocar este tipo de siniestro en varios bosques. Los soldados estarán divididos en 17 pelotones, cada uno compuesto por 38 miembros, los cuales estarán apostados en diferentes provincias.  P5

EE.UU. DICE EN RD LA IGLESIA CATÓLICA TIENE PREFERENCIAS

SD. En su reporte de libertad religiosa, el Departamento de Estado señala que se discrimina a sectores protestantes.  P9

Entrevista al premiado actor boricua Benicio del Toro

MARTES 16 MAYO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3523, Año 14 diariolibre.com
 P13  P4-5
 P6  P11 FUENTE EXTERNA

MIRADA LIBRE

El agua

Se nos acaba el agua, no es chiste, y me parece que no nos estamos dando cuenta o simplemente no queremos enterarnos a la realidad para no atormentarnos. El asunto está en que nada resolvemos con esconder la cabeza en el hueco y hacer como que nos desentendemos del problema.

El presidente Luis Abinader por fin puso el dedo en la llaga ayer, al decir que estamos ante los niveles de agua en las presas más bajos en 40 años. Esa no es una declaración que debe tomarse a la ligera e implica que hay que ponerse a mitigar con urgencia la falta de agua o vamos a enfrentar un panorama desolador tan pronto como en el verano. Los problemas de disposición de agua no se dan de un día para otro. Su raíz está en un pobre proceso de almacenamiento, en presas con falta de mantenimiento, en sistemas de distribución deficientes y en un manejo abusivo del recurso por parte de la población en general, eso incluye empresas, casas, oficinas, etc. O sea, cuando hay agua disponi- bmorales@diariolibre.com

ble, nos dedicamos a gastarla sin piedad. Tenemos que cambiar esa conducta. Contrario a lo que se pueda creer, el agua no nos durará para siempre bajo las actuales circunstancias. Consumimos más rápido y en mayor cantidad que la capacidad que tienen los procesos naturales de regenerarse, lo cual se ha complicado con los componentes adjudicados al cambio climático, por lo que la ejecución de medidas de control se hace urgente. Ese clisé que dice que el “agua es vida” no es para tomárselo a la ligera, porque es cierto que lo es. Sin agua no podemos hidratarnos, producir y preparar los alimentos, asearnos, mantener las industrias y el comercio, operar hospitales y escuelas, en fin, tener una vida en sociedad.

En el país existe un Gabinete del Agua que se ocupa de este problema, pero la realidad es que lo vemos como un problema lejano y no inminente.

El Caribe está entre los países con mayor riesgo a ser impactados de manera grave por los efectos del cambio climático y el agua es uno de los rubros más expuestos. Hay que moverse, no sea que se nos haga tarde y se imponga la tiranía de los tuberías secas.  bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

xVAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 23

KMartes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.64 54.58 54.61 54.5854.58 54.76 54.29 54.32 54.3554.35 54.36 54.3 L8M9M10J11V12 L15 59.92 59.5359.51 54.91 59.21 59.06 L8M9M10J11V12 L15
“Queremos convertir la logística en un pilar importante del crecimiento económico del país, como es el caso de otros países”
Raquel Peña, vicepresidenta de RD
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 28/13 Sol Miami 29/23 Sol Orlando 33/22 Sol San Juan 32/25 Chu Madrid 23/8
Nub
15-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 66 2º 05 3º 13 SUPERKINO TV 04 07 14 16 21 27 28 32 41 46 49 57 60 63 65 69 73 76 77 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 04 10 19 20 20 29 35
NÚMEROS PREMIADOS
Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 3

Situación del agua es la más crítica en 40 años, dice Luis Abinader

 Dice Gobierno le da seguimiento día a día; Caasd informa déficit en el Gran Santo Domingo es de 146 millones por día

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader afirmó que el bajo volumen de almacenamiento de agua de las presas es tan crítico por la sequía estacionaria, que está en su peor situación de los últimos 40 años, por lo que, desde el Gobierno, se le está dando seguimiento día a día a la situación para tratar de mitigar sus efectos en la población y la agropecuaria.

Consideró que la situación del bajo del bajo volumen de las presas es en parte una consecuencia de años de deforestación en las cuencas de los ríos que alimentan esas reservas.

“Es una situación muy crítica. Los informes que tenemos es que en término del nivel de las presas es que están en su peor nivel de los últimos 40 años, porque si bien ha habido una sequía importante, las presas se han

0 Como en los años 70 y 80 la gente vuelve a cargar agua en galones, carretillas y tanques en algunas zonas.

agravado más allá del nivel de la sequía. Por tanto, se le está dando seguimiento día a día, porque ahora hay un nivel de mayor sequía con

Leer historia completa en www.diariolibre.com

más población”, dijo.

Condolencia

El mandatario fue entrevistado del tema a su salida del

“Parque Memorial Fuente de Luz” en Santiago, donde acudió a expresar sus condolencias al alcalde y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, por la muerte de su madre Mélida Durán. El mandatario, acompañado de varios funcionarios de su administración, arribó a las 11:00 de la mañana de ayer al “Parque Memorial Fuente de Luz” en Santiago, donde estaban expuestos los restos de la señora. Tras 15 minutos acompañando a líder opositor, el gobernante declaró que dejó a un lado las diferencias políticas para acompañar a Martínez y darle el último adiós a doña Mélida Guzmán.

“En momentos como este, los dominicanos sabemos unirnos y diferenciar y conocer la parte humana “, externó el jefe de Estado y dijo que la actividad política lo llevó a crear una amistad con Abel Martínez. 

Escasez de agua afecta bolsillos de la gente

La desesperación se apodera de residentes en diferentes sectores que reportan ausencia de agua en la tubería desde 10 días hasta 4 meses. Yulisa y Milagros Cruz, informaron que en Almaro Rosa II y Ralma tienen tres meses sin agua y para resolver sus necesidades tienen que pedir laticas o pagar 150 pesos por un tanque de 55 galones. Mariluz Pérez informó que un camión cisterna cuesta

RD$1,200 y hay quienes aseguran que en algunos cobran hasta RD$2,000. Agapita García, del callejón de “Los Polleros”, en la calle Octavio Mejia Ricart, de Alma Rosa dijo que tiene que comprar botellones de agua para todas las necesidades, mientras que Eduardo Báez cuenta que tienen que pedirle agua a empresas y negocios que tienen bombas sumergibles. En las calles se ven muchos camiones.

NOTICIAS Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“La comida sigue cara, es el mismo cuento. Este Gobierno es un estropicio. Este Gobierno es un estropajo”
Charles Mariotti, secretario general del PLD
up

Capacitan soldados para combatir fuegos forestales

Estarán apostados de manera estratégica en diferentes provincias del país

Vaguada podría mejorar estados de los embalses

Las mayores precipitaciones se esperan hacia la Cordillera Central

SD. Las lluvias provocadas por una vaguada en los niveles altos y medios de la troposfera que ocurren en distintas zonas del país podrían mejorar las condiciones de las presas que producto de la prolongada sequía se encuentran en niveles por debajo de lo habitual.

Según las proyecciones de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) las precipitaciones asociadas al fenómeno que iniciaron este lunes se mantendrán hasta el miércoles moderados a fuertes y con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

La directora del organismo Gloria Ceballos dijo que los mayores acumulados se esperan en la Cordillera Central, lo que podría beneficial a las presas de Rincón y Tavera ubicadas en La Vega y Santiago de los Caballeros, respectivamente y en los ríos Jima y Yaque del Norte.

“Te puedo decir que durante toda esta semana se esperan lluvias significativas sobre gran parte de la geografía nacional. De

acuerdo a los modelos de precipitación las lluvias más significativas estarán en torno a la cordillera central”, dijo Ceballos.

Según el reporte del estado de las presas realizado este lunes por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) el embalse de Rincón cuya situación está entre las más críticas es era de 122.00 metros sobre el nivel del mar, mientras que Tavera estaba en los 327.50 metros sobre el nivel del mar.

COE emite alertas

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este lunes alerta verde para 13 provincias y amarilla para otras cinco por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas.

Las provincias en alerta verde son: Monseñor Nouel, Dajabón, Elías Piña, San José de Ocoa, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Duarte, Puerto Plata, Monte Plata, Espaillat, Samaná, San Juan y Sánchez Ramírez.

Mientras que en alerta amarilla están: Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Santiago y La Vega. 

SD. El Ejército de la República Dominicana (ERD) informó que dispuso la capacitación de 646 soldados que asumirán la misión de prevenir, controlar y sofocar los incendios forestales que se registren en el territorio nacional.

Los soldados estarán divididos en 17 pelotones, cada uno compuesto por 38 miembros. Estos pelotones se encuentran en el proceso

de capacitación y adiestramiento a cargo de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR-ERD), con apoyo de la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los Bomberos Forestales y el Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente. Los lugares donde se ubicarán son: Pedro Brand, Constanza, San Juan de la Maguana, Azua de Compostela, Valverde, Dajabón, Restauración, Duvergé, Barahona, Pedernales, El Seibo, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís. 

Advierten retroceso de mujer en puestos de poder

SD. Este 16 de mayo se cumplen 81 años desde que las mujeres lograron el poder de elegir a las autoridades de la República, y desde ese momento empezaron una larga carrera por lograr también ser elegidas en iguales proporciones que los hombres.

El voto de las mujeres que hoy se da por hecho, se hizo posible en 1942 después de una lucha internacional que costó la libertad y la vida de muchas mujeres que formaron parte del movimiento sufragista.

La activista por los derechos de la población femenina, Sergia Galván, estima que en ocho décadas la mujer ha avanzado mucho pero todavía se le ha permitido poca participación en los puestos de poder. Incluso observa un retroceso reciente.

En el 2020 la representación femenina en el Congreso sufrió se redujo, al igual que la cantidad de mujeres en puestos de ministras. Pasamos de 56 diputadas a 52, de 3 senadoras a 4, y de 3 ministras a sólo dos.

Galván advierte un interés por arrebatar los derechos logrados con hechos como el establecimiento en la nueva Ley Electoral de que las listas de candidaturas deban contener al menos un 40% de mujeres, pero a nivel nacional. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 5
La presa de Tavera podría mejorar su situación.
En último cuatrienio hay menos mujeres en CN y ministerios
Abinader ordenó trasladar a Abigaíl Mejía al Panteón N.

La UASD entrega tabletas donadas por el Minerd

Se lleva a cabo en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca del centro

SD. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) comenzaron a recibir, este lunes, las primeras de las 100 mil tabletas que adquirió el Ministerio de Educación durante la pandemia para la educación a distancia y que fueron donadas a la Academia en marzo pasado.

La entrega de los dispositivos se realiza en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca de la UASD y simultáneamente en los recintos, centros y subcentros del interior del país.

Una larga fila de estudiantes se registró el primer día del reparto de los equipos que fueron donados por disposición del presidente Luis Abinader para el programa “Educación a un Toque de la Pantalla”.

Para los fines de entrega, fue establecido un protocolo, donde los bachilleres deben tener un carnet digital y programar una cita para hacer viable la adquisición del aparato tecnológico.

En el lobby de la Biblioteca Pedro Mir, se realiza el proceso que encabezó el director de comunicaciones de la institución, Roberto Tejada, el de Relaciones Pú-

Condenan uno que abusaba sexualmente de una menor

SDN. El Ministerio Público de Santo Domingo Este obtuvo una condena de 15 años de prisión en contra de un hombre que abusaba sexualmente a una niña de 12 años en un hecho ocurrido en el año 2022, en Villa Mella de este municipio.

blicas, Luis Pérez y por la directora de Registro Universitario, Ana Odalis Pérez.

En marzo pasado el jefe del Estado encabezó, junto al rector de la UASD, Editrudis Beltrán, la entrega de las primeras 1,000 tabletas electrónicas.

15,000 millones

Durante la pandemia el Minerd invirtió unos 15 mil millones de pesos en la compra laptops, tabletas y netbooks para estudiantes y profesores.

Parte de estos dispositivos se adquirieron a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros fueron comprados a suplidores locales.

La donación a los estudiantes de la UASD ocurre porque se le entregó a todos los docentes y alumnos del sistema preuniversitario equipos de este tipo, a par-

tir del programa República Digital, y se continuó con las compras que se hicieron durante la pandemia para educación virtual.

Todavía en los almacenes del Minerd quedan miles de dispositivos electrónicos (laptops, notebook y tabletas) con los que serán reemplazados los que se dañaron y estos a su vez será reparados para distribuirlos.

El inventario de almacén del Ministerio correspondiente al 31 de marzo de 2023, registra la cantidad de 281,417 laptops, netbooks y tabletas, de la licitación internacional realizada a finales de 2020, a través del PNUD, para la compra de 800,000 dispositivos para ser usados en la educación a distancia que, junto a otros componentes electrónicos guardados en el depósito, tienen un valor de 4,120,015,820.69 pesos. 

La sentencia fue dictada por el Quinto Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, que integran los jueces Julio A. Aybar Ortiz, Laisa M. Matos y Nelcy Xiomara Ortega, en contra de José Alberto de los Santos, por los hechos cometido en contra de la menor de edad, de quien se omite su nombre para cuidar de sus derechos.

Los hechos ocurrieron 2 de abril del 2022 en, la madre de la infante denunció que su hija le pidió permiso para ir donde su prima acompañada de una amiguita; pero cuando llegaron, la prima no estaba en su casa por lo que ambas decidieron irse a otro lugar.

Al llegar al lugar estaba el agresor, quien besó a la niña delante de la amiguita que la acompañaba, quien ante esta acción se fue del lugar e indicó a la madre de la infante lo sucedido. El Ministerio Público demostró ante el tribunal, con elementos probatorios que las acciones del procesado constituyen una falta a los artículos 330, 331 y 333 del Código Penal. 

Prematuros recibirán vacuna virus sincitial

SD. El Ministerio de Salud inició este lunes la primera fase de la aplicación del medicamento de alto costo Palivizumab, con el objetivo de prevenir las infecciones causadas por el Virus Sincitial

Respiratorio en bebés prematuros, el 8 % de todos los nacimientos en el país. Salud Pública adquirió 4,400 frascos del biológico de la farmacéutica AstraZeneca, por RD$274,665,600.00 y se

estima que beneficiará entre 800 y 1,000 prematuros.

La vacuna será aplicada en los hospitales Reynaldo Almánzar, Los Mina, Juan Pablo Pina, Renée Klang y Arturo Grullón; todos con

“La primera causa de mortalidad neonatal en el mundo es la prematuridad”, afirmó Martín Ortiz, director materno infantil del SNS. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Se entregarán 100 mil tabletas entre la sede y los recintos.

Trece partidos amenazan con retirarse de elecciones 2024

Consideran que existe una ruptura de la confianza en la JCE

SD. Trece partidos políticos de oposición amenazaron este lunes con retirarse de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del año 2024 si la Junta Central Electoral (JCE) no reconsidera lo dispuesto en el borrador de resolución emitida para la aplicación del 20 % de las reservas de las candidaturas por cada nivel de elección para estos comicios.

Lo que plantean los partidos Fuerza del Pueblo, de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), y organizaciones políticas minoritarias, es que el 20 % de la reserva de las candidaturas debe ser aplicado a las no-

minaciones totales y no individual para lo municipal y congresual.

“Somos muchos los partidos que vamos a sopesar nuestra participación en las próximas elecciones. Bajo ese esquema no hay garantías para que aquí se hagan unas elecciones transparentes u objetivas y participativas en el 2024”, sentenció el secretario de asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés en representación del grupo.

Aseguraron que esta situación puede dar pie a una crisis política preelectoral, en el proceso electoral y poselectoral.

Al depositar un recurso de reconsideración ante el órgano electoral para que su presidente Román Andrés Jáquez Liranzo y el pleno sopesen la resolución, los representantes de los partidos

El recurso de reconsideración fue entregado en la JCE..

políticos manifestaron que si la JCE mantiene lo establecido en esta resolución 13-2023 irían a los tribunales Constitucional y Superior Electoral a impugnar.

Otros partidos que estuvieron presentes son el Demócrata Popular, Bloque Institucional Social Demócrata, Humanista Dominicano, Demócrata Institucional, de Acción Liberal, Unión Demócrata Cristiana, Generación de Servidores, Unidad Nacional, Verde Dominicano y Nacional Voluntad.

Los niveles de elección

El nivel senatorial (20 %) del total de las nominaciones; nivel de diputaciones (20 %) del total de las nominaciones; nivel de alcaldías (20 %) del total de las nominaciones; nivel de regidurías (20 %) del total de las nominaciones; nivel de directores distritales (20 %) del total de las nominaciones; nivel de vocalías (20 %) del total de las nominaciones. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Antipulpo, otra prueba para tribunal casos Lotería y OMSA

Segundo Tribunal Colegiado fue apoderado de Operación Antipulpo

SD. Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional se enfrentarán el próximo mes de junio con el juicio de fondo de Operación Antipulpo, que encabezan los hermanos del expresidente Danilo Medina y uno de los cuatro casos de corrupción más importantes sometidos por el actual Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El tribunal, presidido por Claribel Nivar Arias e integrado por las juezas Katherine Rubio y Yissel Soto, hace

a penas dos meses fallaron la estafa de más de 500 millones de pesos a través de un sorteo en la Lotería Nacional, y en septiembre del pasado año el de corrupción en la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA) y asesi-

nato de Yuniol Ramírez. Los principales funcionarios imputados en esos dos casos, Manuel Rivas, exdirector de la OMSA, y Luis Maisichell Dicent, exadministrador de la Lotería, fueron descargados. La presidenta de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Ingrid Fernández Méndez, asignó el expediente de Operación Antipulpo al Segundo Tribunal Colegiado, “mediante un sistema aleatorio y computarizado”, según el Auto número 503-2023-TAUT00852 , el día 10 de este mes. El expediente de Antipulpo llega a manos de las magistradas con 21 acusados , de un total de 27 señalados en

el supuesto entramado. Tres fueron ya condenados, dos de estos tras arribar a acuerdos con el Ministerio Público en un juicio penal abreviado, un cuarto fue favorecido con un criterio de oportunidad y un quinto se le declaró la suspensión condicional del proceso penal. Por esta supuesta red de corrupción administrativa, cuya cabeza es Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, todavía hay un imputado prófugo que es Rafael Leónidas de Óleo, “asociado y gerente” de algunas empresas vinculadas en el entramado de Alexis.

La primera audiencia para el juicio de fondo se fijó para el día 20 de junio. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 7
Alexis Medina Sánchez.

VISTAZO INTERNO

JCE hará este mes primera prueba del sistema de cómputo electoral

SD. La Dirección Nacional de Informática de la Junta Central Electoral (JCE) ultima detalles para realizar el ultimo sábado de este mes su primera prueba local del sistema de cómputo electoral, como parte de los trabajos de cara a las elecciones de 2024. Este lunes Johnny Rivera, director de Informática sostuvo una reunión con los subdirectores en torno al proceso donde se comprobará el procesamiento y la transmisión de los equipos a usarse en los comicios.

Sepultan madre de Abel Martínez en Santiago

Doña Mélida Durán falleció el domingo a los 95 años de edad

Directores de aduanas se reúnen en la República Dominicana

Los directores de aduanas de la región se encuentran reunidos en la República Dominicana para revisar el cumplimiento del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal. Además, para identificar mejoras en los métodos de capacitación del personal, en el intercambio de información y en la eficientización de la gestión aduanera.

Hombre mata a tiros a camarera en discoteca de La Guáyiga

0 El hombre que disparó, aún sin identificar, llegó al centro de diversión en una motocicleta como pasajero.

SD. Una joven de 21 años murió y dos hombres resultaron heridos en momentos en que un desconocido entró a un centro de diversión en La Guáyiga, municipio Pedro Brand, y disparó sin mediar palabras. La víctima es Anielis Rosaura Almonte Lara, quien sufrió múltiples heridas de arma de fuego. También resultaron heridos Miguel Cambero, de 25 años, y Francisco Alberto Suárez, de 39.

SANTIAGO. Los restos de doña Mélida Durán, madre del alcalde de Santiago y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, fueron sepultados la tarde de ayer en el cementerio Parque Memorial Fuente de Luz.

Familiares, amigos y otros seres queridos de la fallecida la despidieron colocando rosas blancas sobre el ataúd.

Figuras del ámbito político y de otras áreas acudieron a expresar sus condolencias a Abel Martínez y su familia.

El presidente Luis Abinader declaró que dejó a un lado las diferencias políticas para acompañar al candidato opositor para darle el último adiós a doña Mélida.

“En momentos como este los dominicanos sabemos unirnos y diferenciar y conocer la parte humana “, externó el jefe de Estado.

El expresidente Leonel Fernández también acudió al cementerio Parque Memorial Fuente de Luz, a dar sus condolencias al candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana.

Mientras que la vicepresidenta Raquel Peña dijo: “Agradecer a Dios es la mejor manera de recordar la fructífera vida de Mélida, que impactó de manera positiva en la formación de todos sus hijos”.

En iguales términos habló el empresario Manuel Estrella, quien resaltó el trabajo realizado por la señora para formar como personas productivas a sus 15 hijos.

Enriquillo Martínez, hijo de la fallecida, declamó el emotivo poema “Madre no has muerto”. 

Duelo Domingo y lunes

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros declaró duelo municipal la tarde del domingo y el lunes por la muerte de doña Mélida Durán. La declaratoria de duelo se conoció como único tema en una sesión extraordinaria, en la que convocaron a los regidores de los diferentes bloques de partidos.

Noticias RevistaDeportes Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Abel Martínez junto a sus familiares durante el sepelio.
4

Estados Unidos: Gobierno de RD otorga privilegios a la Iglesia católica

Departamento de Estado denuncia hay trato desigual hacia religiones

SD. Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos señala que pese a que la Constitución dominicana establece la libertad de “conciencia y culto”, el concordato de 1954 firmado con la Santa Sede designa el catolicismo como la religión oficial del Estado y otorga privilegios especiales a la Iglesia Católica que no se otorgan a otros grupos religiosos. La información está contenida en el reporte “República Dominicana Informe Internacional de Libertad Religiosa 2022”, en el que se ofrece además un panorama de la situación que atraviesan las diferentes denominaciones religiosas.

Según el Departamento de Estado, los privilegios a

la Iglesia Católica “incluyen la financiación de los gastos de la iglesia, incluida la administración y la construcción, las excepciones de visa y las exenciones de los derechos de aduana para funcionarios de la iglesia”. El informe denuncia que “los miembros de grupos no católi-

4

Proponen

A través del informe, los líderes protestantes nacionales propusieron que para responder mejor a todos los grupos religiosos, el gobierno debería abrir un departamento de asuntos religiosos en lugar de trabajar a través de enlaces con diferentes denominaciones cristianas.

cos continuaron expresando su preocupación con respecto a la preferencia del gobierno por la Iglesia católica, la falta de protección legal explícita para las iglesias no católicas más allá de lo que establece la Constitución y el tratamiento de las iglesias no católicas como organizaciones no gubernamentales (ONG)”. “Los grupos no católicos continuaron afirmando que el gobierno brindó a la Iglesia Católica un apoyo financiero significativo y otros beneficios que no estaban disponibles para ellos, incluida la transferencia de propiedades a la Iglesia Católica, brindando asistencia monetaria para que la Iglesia Católica construya nuevos lugares de culto”, indica. Según el informe, estas diferentes denominaciones religiosas expresaron su descontento con la preferencia del gobierno por la

Iglesia Católica. Al mismo tiempo, el informe resalta el crecimiento de las denominaciones no católicas y sus contribuciones al país para su llamado a una mayor igualdad de acceso y beneficios.

Feriados

El Departamento de Estado también hace referencia a que los días religiosos festivos también son por el catolicismo. “Los días festivos reconocidos a nivel nacional también incluyen días que tradicionalmente solo observan los católicos”. La encuesta Latinobarómetro de 2018 destaca que en 1995 un 64 por ciento de los residentes en esta nación consultados dijeron ser católicos, mientras en 2017 solo un 48 por ciento indicó que pertenece a esta religión. Un 21 por ciento dijo ser evangélico.

Cárceles

Otro punto tocado en el informe es el acceso de las iglesias a las cárceles, asegurando que “el concordato otorga a la Iglesia Católica pleno acceso a las cárceles” y que “la Iglesia Católica es el único grupo religioso legalmente garantizado con acceso a los presos”.

Otras denominaciones

Según el estudio, en el país hay aproximadamente entre 3,000 y 4,000 musulmanes. “Los líderes judíos afirman que la mayoría de los aproximadamente 350 miembros de la comunidad judía viven en Sto. Dgo., con una pequeña comunidad en Sosúa, Puerto Plata. También hay un pequeño número de budistas, hindúes y bahá’ís. En cuanto a los inmigrantes haitianos, el informe asegura que la mayoría son cristianos. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

Noticias RevistaDeportes Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 9
La Catedral Primada de América.

Sindicato y Cormidom acuerdan bajar

tensiones y volver a reunirse

 Negociaciones laborales con minera continuarán el jueves  Hoy se celebrará audiencia en la corte de La Vega

SD. Tras una reunión que se extendió por varias horas, los ejecutivos de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) y representantes del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema) acordaron ayer bajar las tensiones y pospusieron las negociaciones hasta el próximo jueves 18 de mayo, para poner fin al conflicto laboral que llevó a Cormidom a suspender sus actividades productivas en el país.

“Lo único que acordamos fue bajar la tensiones y volver a reunirnos el próximo jueves a las 9:00 de la mañana. Esto servirá para que las personas de Cormidom consulten a su matriz en Australia y nosotros con los trabajadores aquí”, expresó Rafael –Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS).

Dijo que bajar las tensiones significa no acudir hoy en masa a una audiencia que está pautada en la corte de La Vega y no realizar

Seis presuntos bandidos asesinados por una turba y uno apresado en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. Durante el pasado fin de semana, de acuerdo con medios haitianos, la población haitiana mató a seis presuntos miembros de bandas, como parte del movimiento de linchamientos que se ha levantado en el país a raíz de la creciente ola de violencia que vive por parte de bandas armadas.

Aboga por una solución rápida

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana, Laura Peña Izquierdo, expresó ayer su preocupación ante las acciones y los reclamos de los dirigentes sindicales de la Cormidom. Hizo un llamado para que se produzca una solución rápida por medio del respeto mutuo, que fortalezca el cumplimiento de la ley.

las jornadas de protestas que estaban programadas para los próximos días en Maimón. “Los trabajadores enviarán a sus abogados y no se presentarán en masa en la corte de La Vega hasta dar el compás de espera”.

Cormidom opera la mina Cerro de Maimón. 

Según informó Le Nouvelliste, el viernes miembros de la población mataron dos presuntos bandoleros en la vía a Nazón. Ambos sujetos estaban armados e intentaban secuestrar un camión de carga.

Mientras que el sábado, cuatro presuntos bandidos, quienes tenían en su poder municiones y armas automáticas, fueron apedreados por un grupo de personas antes de quemarlos en Gonaives.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Este lunes fue detenido en Biennac el presunto bandolero Abouló, quien es miembro del grupo “Nou se revolisyonè” que opera en el distrito de Raboto. 

Superintendencia someterá cambios a la ley sobre seguros

Espera llevar las modificaciones al Congreso “en los próximos meses”

SD. La superintendente de Seguros, Josefa Castillo, informó ayer que la institución que encabeza está trabajando con los actores del sector asegurador para someter un proyecto de reforma a la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana.

“En los próximos meses será llevada la propuesta para entregarla al Ejecutivo y al Congreso Nacional. De manera que estamos a pasos agigantados hacia ese objetivo”, dijo Castillo.

Durante una ofrenda floral presentada por la institución en el Altar de la Patria, en el marco del Día Nacional e Internacional del Seguro, Castillo explicó que dos de los aspectos que se deben fortalecer en la presente normativa son

la supervisión basada en riesgos y el régimen de consecuencias.

Asimismo, dijo que la ley carece de un instrumento para su aplicación.

“Estamos haciendo las modificaciones de lugar, que van a estar equilibradas y no van a reposar en beneficio de ninguno de los dos lados”, indicó.

Dijo que, a la normativa, que se promulgó en el 2002, le hace falta adecuaciones conforme a las

reformas que se le han hecho a la Constitución dominicana y a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

En ese sentido, señaló que está obsoleta, aunque eso no significa “que la ley es mala”. “Tiene fallas, porque no existe la ley perfecta, sino la ley posible en el momento determinado de su aprobación. Estamos tratando de fortalecer todo”. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 Un trabajador en la mina Cerro de Maimón de la Cormidom.
4

REVISTA

Benicio del Toro

En la continuación de la celebración del 50 aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito, se presentó “Estaciones”, del Ballet Nacional Dominicano bajo la dirección de Stephanie Bauger, en el marco del Festival Nacional de Ballet.

El actor habló en la alfombra roja de los Premios Platino, donde fue reconocido por su trayectoria en el cine

MADRID. Un set de grabación es el medio natural para el actor puertorriqueño Benicio del Toro. Él se siente como pez en el agua mientras rueda alguna película, sin embargo, no disfruta tanto asistir a las alfombras rojas, ahí confiesa que se sigue poniendo nervioso, a pesar de que, en sus más de dos décadas en el cine, ha asistido a las más importantes, incluyendo la de los Óscar, donde es de los pocos latinos ganadores del galardón más importante.

Él lo logró en el 2000, por su destacado rol de reparto en la emblemática cinta Traffic. Por ese mismo papel se alzó con el Globo de oro y el premio del Sindicato de actores. Ahora, más de dos décadas después, el actor vuelve a pisar una alfombra roja para recibir uno de los galardones más importantes, esta vez en su idioma, algo que aseguró lo

llena de emoción, se trata del Premio Platino de Honor 2023. Fue durante la cobertura de Diario Libre para ese importante evento, donde el actor habló a los medios de sus proyectos, sus ganas de producir y la importancia que está teniendo el cine iberoamericano.

“Me siento un poco nervioso, pero bien”, respondió a la decena de medios que lo abordaron en el marco de los premios Platino.

Sobre el reconocimiento que le entregaron señaló: “No me lo creo; no sé cómo sucedieron las cosas, de momento abro los ojos y veo que estoy aquí, pero lo que sí sé es que es un proceso que he disfrutado, porque he aprendido de gente que tiene mucho talento, mucho talento, que me ha ayudado a conseguir esto”, aseguró.

Y es así, porque para que un producto cinematográfico salga de la forma en la que lo ha hecho se necesita un gran equipo detrás. Ahí está la magia del cine.

“Las películas no se hacen solas. Yo solamente he sido un eslabón, un pintor, en esta obra de arte que es una

película”, detalló.

Su trabajo en Hollywood le ha hecho ganar un sitio importante en la meca del cine, sin embargo, reconoce que antes de él otros abrieron las puertas al talento latino. “La lista es larga: Anthony Quinn, Luis Buñuel, Francisco Bedoya, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Raúl Juliá, José Ferrer, Rita Moreno, Antonio Banderas, Paco Rabal, Sonia Braga, Adela Legrá, Jorge Perugorría, Javier Bardem”.

“Hay muchos de mi generación y muchos jóvenes inspiradores. Zoé Saldaña, Ana de Armas, son jóvenes que están acabando”, añadió.

Una carrera que ha tenido que defender

Con los años ha aprendido a defender sus ideales, lo ha hecho en su vida personal pero también en lo profesional. De hecho, ese es el campo donde más ha teni-

do que impulsar cambios.

“Cuando empecé mi carrera me pidieron que me cambiase el hombre”, dijo de aquel momento que hoy ve con otros ojos. Si bien es cierto que algunos papeles eran bastante encasillados, el protagonista de Traffic hizo todo para cambiar eso.

“Usualmente no hay buenos papeles para los latinos. Pero me lo tomé en serio y decidí que, si iba a interpretar a estereotipos, lo iba a hacer buscando la humanidad y complejidad del personaje. Busqué un espacio”, expresó.

Hoy, cuando mira al pasado, ve a un chico rebelde y travieso que quizá dejó pasar algunos papeles muy interesantes por ideales o pensamientos que, en su momento, tenían más peso. Pero eso no le “quita el sueño”, lo hecho, hecho está. Y, en general, está bastante satisfecho con lo desarrollado y vivido.

La entrevista completa en video en diariolibre.com

Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 11
7p
“He aprendido de mucha gente talentosa que me ha ayudado a conseguir esto”
0 El actor puertorriqueño Benicio del Toro dijo que, si eres latino, ¿por qué no hacer de latino?

LA PASARELA

Color Visión estrena línea gráfica

Color Visión (canal 9) se encamina a la celebración de su 54 aniversario y con ello del estreno de la señal a color en la República Dominicana. La televisora ha estrenado una novedosa línea gráfica y con ello continúa su espíritu vanguardista en la televisión dominicana, con el propósito de seguir favoreciendo al televidente con la mejor imagen de la televisión local. Domingo Bermúdez, CEO de Color Visión, informó que no solo refrescan la programación, sino que hace hincapié en resaltar ciudades de la República Dominicana.

HORÓSCOPO

ARIES

Todos los negocios que te propongan van a tener un futuro prometedor y debes pensar poco en ellos para tomar la decisión al respecto.

TAURO

No le des tantas vueltas a las cosas y piensa que todo es bastante más fácil de los que parece.

GÉMINIS

A pesar del clima que estás viviendo con tu pareja, verás que no logras imponer tu voluntad con la facilidad que esperabas.

CÁNCER

Tu estado mental y tu equilibrio se recuperan. Te reorganizas para afrontar tu vida futura sin problemas.

LEO

ROMEO SANTOS

Rey de la Bachata, el neoyorquino Romeo Santos, añadió 22 nuevos conciertos durante octubre y noviembre a los cuatro ya previstos de la gira Fórmula Vol.3 con la que recorrerá los próximos meses Estados Unidos y las ciudades canadienses de Montreal y Toronto, del 3 de junio al 25 de noviembre.

ALJADAQUI RECIBE EL APLAUSO DEL PÚBLICO

Aljadaqui, una de las bandas más importantes y exitosas del pop/rock dominicano, ofreció un concierto histórico en el spring market by 809 mercado, celebrado en el Jardín Botánico. Los más de 3,500 asistentes a la jornada del sábado 13 corearon todos los temas interpretados por el vocalista y líder de la agrupación, Mariano Lantigua, que, incansable, se desplazaba por todo el escenario donde se desarrollaba el evento, de acuerdo con un comunicado enviado a a Diario Libre. La actividad se realizó el pasado fin de semana.

ALTAGRACIA SALAZAR RECIBE EL ALTA MÉDICA

La destacada periodista y productora de televisión

Altagracia Salazar recibió el alta médica de un centro clínico, al que acudió el pasado sábado luego de presentar una arritmia cardíaca.

“El sábado no me sentía bien por un episodio de arritmia. Fui ingresad a la unidad de terapia intensiva para el seguimiento y hoy me han despachado a mi casa”, comentó Altagracia a Diario Libre . Salazar informó que el médico le recomendó “llevar la vida suave”.

Hoy habrá muchas alternativas que despertarán toda tu atención e interés, pero sólo podrás quedarte con algunas.

VIRGO

No le des importancia a los pequeños problemas que pueden solucionarse. A nivel personal procura controlar tus impulsos.

LIBRA

El trabajo va viento en popa, los negocios son lo tuyo en estos días y tendrás mucho éxito en todo lo nuevo que pruebes.

ESCORPIO

Procura llevar tus tareas al día y actualizar al máximo el trabajo para evitar agobios de última hora.

SAGITARIO

Los efectos del clima pueden estar haciendo mella en tu salud, tendrás que prestar atención a tu equipamiento.

CAPRICORNIO

Busca un momento de hoy para pararte y pensar un poco en todo lo que estás haciendo.

ACUARIO

Tu organismo está pidiendo a gritos que comiences ya a preocuparte por tu salud.

PISCIS

El trabajo te podrá parecer lento y rutinario; trata de hacer las cosas lo mejor posible, y antes de que te des cuenta habrás capeado el temporal.

Noticias Revista Deportes Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

El básquet se juega cinco contra cinco. Todos tienen que ser mejores. No fuimos nosotros. La diferencia del marcador no nos representa. Estuvimos fríos, es duro perder de esta manera” Joel Embiid, jugador de los Sixers

Pagan US$80 mil por niño de 10 años firmaría en 2029

 La familia recibiría el dinero por ceder el 50% del bono  El prospecto pasaría siete años concentrado en la academia

SANTO DOMINGO. En las últimas semanas se ha materializado un acuerdo que ilustra cómo se ha transformado la industria de desarrollar prospectos dominicanos en el último lustro; la elevación de los costos, el reparto del pastel y el riesgo a largo plazo en el que incurren los programas.

Un entrenador se habría comprometido a pagar US$80,000 a un padre para preparar, representar y llevar hasta la firma a un niño que todavía tiene 10 años.

El acuerdo establecería que si el chico llega a firmar el entrenador recibiría el 50% del bono inicial. El prospecto es de la clase 2028, por lo que, de no incorporarse el draft internacional para el acuerdo laboral de 2026, estará hábil para ser reclutado por un equipo en enero de 2029.

El ya representante del niño, que pidió la omisión de su nombre y del menor para proteger su intimidad, explicó a DL que realizó una gran inversión en la investigación legal para comprobar la identidad del prospecto, dado que tanto en lo físico como en el desarrollo del juego luce muy avanzado para su edad real.

“Parece un niño de 13 o 14 años, pero realmente cumplirá 11 esta semana. Es un fenómeno, causará un revuelo cuando llegue el mo-

mento de firmar”, dijo el entrenador.

El niño cumplirá los 11 años esta semana. Es oriundo de Santo Domingo Norte y su padre ya trabajó como preparador en un programa de donde han salido prospectos que firmaron por millones.

El preadolescente tendría cerca de un año concentrado en el complejo donde será moldeado en busca de la firma. Una academia localiza-

0 Cerrar acuerdos más temprano puede reducir la inversión de los equipos.

da en Guerra, donde se han formado jóvenes que rubricaron firmas de hasta siete dígitos en el pasado reciente.

Si todo marcha bien, al técnico le tomaría siete años de trabajo con el niño antes de cobrar el dinero.

“Hace unos años que los

padres son los agentes de sus niños, ellos mismos negocian con los programas, pasan por encima a las ligas donde aprendieron y salen a mercadearlo. El programa que más ofrezca ahí se queda”, dijo un agente cercano a la industria.

Más temprano

Los cazatalentos de las 30 organizaciones comienzan cada vez más temprano el proceso de evaluación de talentos. La estrategia les permite ganar pasos y ahorrar dinero al cerrar con anticipación a jugadores que proyectan disparar su valor en el mercado.

La táctica se hizo común en la industria una vez la Major League Baseball introdujo límites a los presupuestos para fines de reclutamiento internacional hace una década, entre otros objetivos, para evitar que los equipos de mercados grandes tuvieran ventajas sobre los más chicos.

años es la edad mínima que establece el proyecto de ley de béisbol para que un adolescente ingrese en una academia. La pieza ya fue aprobada en el Senado.

años es la edad mínima que debe tener un niño para ser reclutado como profesional al béisbol de las Grandes Ligas. La edad se estableció en 1985.

El gasto en el mercado aficionado mundial aumentó de US$74 millones en 201213 a US$156 MM en 2015-16, impulsada por la firma de cubanos “listos para jugar de inmediato en la MLB”. Y eso fue a pesar de un impuesto a los equipos que excedieron sus fondos de bonificación asignados. 

Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 13
13
16
“James Harden y yo no podemos ganar solos.

Christopher Morel regresa a Chicago con el madero a punto tras hacer ajustes en AAA

Comenzó el año en ligas menores y le pegó fuego a la Liga Internacional

SD. Christopher Morel no estuvo en el equipo del “Día Inaugural” de los Cubs de Chicago pese a haber tenido un desempeño más que decente en los campos de entrenamientos de este año, donde terminó con cuatro cuadrangulares y .910 de OPS. Morel debutó en Grandes Ligas el 17 de mayo del año pasado y conectó cuadrangular en su primer turno viniendo desde la banca, el primero en la historia en lograrlo. Además se convirtió en el dominicano 12 en conectar cuadrangular en su primer turno en las mayores.

La llegada de Morel al “Big Show” fue espectacular, pero terminó la temporada del 2022 con un bajo promedio de bateo, apenas .235 con 16 cuadrangulares y 47 carreras empujadas en 113 partidos, anotó 55 carreras y se robó 10 bases.

Una vez más los Cachorros esperaron a que entrara el mes de mayo para subirlo a Grandes Ligas y el

muchacho ha tenido un auspicioso arranque en su temporada 2023, aunque el conjunto jugó para marca 24 durante la semana.

Morel participó en cinco encuentros durante la semana, tuvo .381 de promedio de bateo, con un doble, tres cuadrangulares y seis carreras empujadas, .857 de slugging y 1.238 de OPS y arrancará la jornada de hoy con una racha de cinco partidos conectando de hit, incluyendo tres partidos de más de un hit.

El santiaguero de 23 años de edad, con su versatilidad defensiva le da opciones al dirigente del conjunto Cody Ross, ya que se puede desempeñar en la segunda base y

tercera base con regularidad, el pasado sábado estuvo en el jardín central este año.

Su desempeño con el Iowa en AAA provocó su promoción a Grandes Ligas, en 29 partidos estaba bateando .330 de promedio, con nueve dobles, dos triples y once cuadrangulares con 31 carreras anotadas y 31 carreras empujadas, .730 de slugging y 1.155 de OPS.

Morel dejó la filial de triple “A” de los Cachorros como líder de la liga, en slugging y bases alcanzadas (84). 

ORLANDO. En el apéndice número 52 del Pacto Laboral (CBA en inglés) quedó establecido que, en el 2024, Grandes Ligas puede agendar juegos de la temporada de exhibición en Puerto Rico y República Dominicana y encuentros oficiales de apertura de la serie regular en Asia, una serie oficial en mayo en Ciudad México y otra en junio en Londres.

Una fuente de MLB informó a ESPN Digital que los preparativos para potenciales juegos o series primaverales en Borinquen y Quisqueya “todavía están en el aire, a la espera de determinar la logística en ambos lugares”.

El pacto laboral establece que la Oficina del Comisionado debe informar por escrito a la Asociación de Peloteros cuáles clubes han sido seleccionados para viajar a México, Dominicana y Puerto Rico a más tardar el 1 de julio del año anterior. Para eventos en Australia, Asia o Europa, la notificación debe hacerse a más tardar el 1 de mayo del año anterior. 

Marileidy lidera el ranking; Cofil regresa a competir

Salwa Eid Naser

retorna después de casi cuatro años de ausencia

SD. La velocista dominicana Fiordaliza Cofil terminó en segundo lugar, el pasado sábado, en su regreso a la com-

petición tras una lesión, en una prueba en la que la barení Salwa Eid Naser, quien también retorna a la prueba de la vuelta completa, finalizó con el primer lugar.

Mientras, este lunes, la también dominicana Marileidy Paulino (1,447 puntos) surgió como la

nueva líder del ranking mundial de los 400 metros planos, desplazando a la bahameña Shaunae Miller-Uibo (1,443).

Marileidy

Paulino es la primera mujer dominicana que encabeza un ranking mundial en el

atletismo y la primera a la vez de cualquier deporte individual femenino de este país. Marileidy está clasificada para los Mundiales de atletismo.

En el atletismo, solo Félix Sánchez ha encabezado el ranking mundial de este deporte. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
“En el aire”, partidos de GL en Dominicana para 2024
Christopher Morel estaba liderando Triple “A” en slugging.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.

DE BUENA TINTA Nos queda mucho por entender...

La violencia no puede ser frivolizada

Tantos comentarios y reacciones en un sentido y en otro ponen a pensar. Como sociedad, nos queda mucho por aprender en cómo manejar, tratar y sobre todo ayudar en los casos de violencia machista o intrafamiliar.

El de Amelia Alcántara es uno de esos casos, que, por afectar a personas públicas especialmente en redes e internet, ha desatado ríos de comentarios. La joven tuvo que dar toda clase de explicaciones, algo que no le corresponde en absoluto a una víctima. Además, los medios y las redes le “exigían” declaraciones, cuando no

Protagonista del día

tiene por qué darlas y por último perdió el trabajo

Pero no solo perdió el trabajo, sino que además hizo público (voluntariamente o presionada) su agradecimiento a la empresa que le había despedido. Inaudito. Como sociedad, no sabemos cómo tratar y defender a las víctimas sin ponerlas a sufrir tres veces más.

Intromisión en su inti-

EL ESPÍA

midad, descuido en el lenguaje al narrar los hechos cuando no burlas y morbo en las redes. Los últimos hechos violentos que han involucrado a personajes populares deberían analizarse para aprender a cómo no tratar los casos de violencia. Distinguir las víctimas de los agresores debería ser el primer paso. 

Numeritos

Al Horford

Centro de los Boston Celtics

El veterano jugó un rol importante en la clasificación de su equipo a la final de la Conferencia del Este de la NBA. A la vez, el anuncio de que no planea jugar con la selección dominicana en la Copa del Mundo cayó como un balde de agua fría a miles de seguidores.

QUÉ COSAS

Bobi, el perro más viejo del mundo

CONQUEIROS. Bobi, un perro portugués que fue declarado el perro más viejo del mundo por Guinness World Records en febrero, celebró su cumpleaños 31 el jueves, según comunicado de prensa de Guinness. La familia de Bobi planeó una fiesta de cumpleaños en su casa en Conqueiros, en el sur de

A El Espía le llegó el dato de que en la Federación de Béisbol movió cielo y tierra, tocó la puerta de amigos, para completar los pasajes del equipo nacional sub-12 que partirá mañana a Aguascalientes, México, al premundial. El Ministerio de Deportes solo garantizó 15 boletos. Juan Núñez no podía exponerse a otra presión pública más.

Pareja lame helado y lo regresa

VIRGINIA. Una pareja se grabó lamiendo un recipiente de helado que luego regresaron a su lugar en una tienda en Virginia, Estados U nidos. Se trata de Tequan Hines y Asia, quienes decidieron hacer una broma mientras pasaban por el pasillo de alimentos congelados. La Policía de Portsmouth dijo que iniciará una investigación sobre lo ocurrido.

Le salió mal el experimento

EE.UU. Trevor Daniel Jacob, conocido en YouTube como TrevorJacob con apenas 140 mil suscriptores, se enfrenta a 20 años de cárcel por estrellar su avioneta mientras grababa un video para su canal. Jacob fue declarado culpable por llevar demasiado lejos un video en el que simulaba un accidente de aviación y en el que saltaba en paracaídas.

20

millones de profesionales en áreas de la ciencia y la tecnología planea contratar Europa para el 2030.

35.7 por ciento aumentó la llegada de turistas al país, en primer cuatrimestre de este año, con relación a igual período de 2022.

¿Milagro con las hostias?

EEUU. El Vaticano está revisando las afirmaciones de un milagro en una iglesia católica en Connecticut, luego de que feligreses informaron que las hostias se multiplicaron misteriosamente en una misa de marzo. Según publicó NY Post, la Arquidiócesis de Hartford investigó los reclamos en la Iglesia Católica St. Thomas en Thomaston y está enviando los resultados a Roma.

Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 15
AP
Martes, 16 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.