Lunes, 8 de mayo de 2023

Page 1

Más de 280 mil dispositivos comprados al PNUD en la pandemia siguen en almacén

 En total, se dejaron de repartir 350,000 comprados por el Minerd para la educación a distancia  100,000 se donaron a la UASD para evitar que se dañaran

LUIS ABINADER Y RAQUEL ARBAJE RESALTAN EN CORONACIÓN DE CARLOS III

ROBERTO ÁLVAREZ

Canciller de la República Dominicana

p

LUNES 8 MAYO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3517, Año 14 diariolibre.com
Luis Abinader y Raquel Arbaje, ésta con un diseño de Oscar de la Renta, entre los mejor vestidos de la coronación de Carlos III. Las críticas de moda en medios internacionales han incluido a la pareja presidencial dominicana entre los más elegantes de la Ceremonia de Coronación de los Reyes del Reino Unido Carlos III y Camila, realizada el pasado fin de semana.  P12
 P9 GETTYIMAGES DIÁLOGO LIBRE  P8
“Hay aspectos de la actual arquitectura internacional que han quedado obsoletos” ADP busca segunda fase de aumento salarial
 P4

AM ANTES DEL MERIDIANO

Petro metió la pata

Gustavo Petro, presidente de Colombia, metió la pata, (por decirlo de una manera coloquial e ignorando las profundas consecuencias políticas de su “desliz”), y trató de arreglar el enredo consiguiéndolo solo a medias.

Petro declaró que el Fiscal General, Emilio Barbosa, es su subalterno, obviando así la separación de poderes que la Constitución colombiana establece. La desafortunada idea le mereció un llamado de atención de la Suprema Corte de Justicia de su país.

¿Fue un desliz o es su profunda convicción? Es más probable que sea lo segundo. Aceptar un Ministerio Público independiente es una de las asignaturas más difícil para un presidente. Si además viene de una ideología autoritaria, debe sentirse

como tragarse un sapo... No es sorprendente que los populismos de derechas y de izquierdas se comporten de una manera idéntica. Pueden llegar al gobierno a través las urnas, y una vez instalados en el poder, su esfuerzo irá dirigido a manejar a los demás poderes para completar su agenda. Agenda, que normalmente, exige saltarse algunas menudencias. Después de entender (más o menos) cómo Jean Alain Rodríguez manejó el Ministerio Público en el gobierno de Danilo Medina... tener a la magistrada Miriam Germán en ese puesto y a un presidente respetuoso de sus respectivas responsabilidades es una situación que quizá no apreciemos en toda su dimensión. Situaciones como la que ha creado el presidente colombiano hace pensar en la geopolítica de la región de las Américas y la excepción virtuosa, con todos los problemas y fallos de cada día, que representa hoy República Dominicana. Lo señala el Canciller en la entrevista que publicamos hoy.

(Petro se desdijo un día después, pero lo hizo desafiando a su Fiscal General. O sea, como si no lo hubiera hecho...)  IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

VAYA PERLA

El tiempo hoy en SD

Comercial: Laura Tirado Nublado

Máxima 33

Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 25/15 Nub

Miami 28/23 Nub

Orlando 32/21 Sol

San Juan 31/25 Chu

Madrid 31/16 Nub

Francisco Barbosa, Fiscal General de Colombia

Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 2 /
KDólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 54.6654.66 54.71 54.62 54.6 54.64 54.3654.36 54.26 54.3254.32 54.34 V28L1M2M3J4 V5 59.6959.69 59.5 59.99 60.15 59.85 V28L1M2M3J4 V5
“Esto no es un juego, esto no es un mecanismo que pueda tomarse a la ligera. Gustavo Petro no es el jefe de la oposición en un país, es el jefe de Estado”
x
07-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 39 2º 52 3º 12 SUPERKINO TV 02 03 05 11 14 18 21 25 26 27 29 35 39 40 42 45 49 68 75 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 05 17 19 23 26 12 43
Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Más de 280 mil dispositivos comprados al PNUD siguen en un almacén

SD. Al 31 de marzo de 2023, en el Almacén del Gabinete de Transformación Digital para los Equipos Tecnológicos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Ministerio de Educación (Minerd), había 281,417 laptops, netbooks y tabletas, de la licitación internacional realizada a finales de 2020 para la compra de 800 mil dispositivos para ser usados en la educación a distancia que, junto a otros componentes electrónicos guardados en el depósito, tienen un valor de 4,120,015,820.69 pesos. El inventario de almacén del Minerd correspondiente al primer trimestre de 2023 establece que los demás componentes lo integran 19,721 auriculares; 8,547 pro-

tectores de pantallas para tabletas; 9,694 lápices para tabletas; 2,400 acces point (dispositivos para establecer una conexión inalámbrica entre equipos); 3,491 covers para tabletas; 1,827 servidores escolares con sus monitores; 460 carros para cargar y guardar laptops; 16 pantallas táctiles y dos televisores ledes de 49 pulgadas.

Durante la pandemia, el Minerd invirtió entre noviembre de 2020 y marzo de 2021 unos 19,000,000,000 pesos en la compra de laptops, tabletas y netbooks y otros dispositivos y accesorios, para estudiantes y profesores, en dos procesos de licitación, uno con suplidores locales y otro con el PNUD.

La realizada con el organismo de las Naciones Unidas

0 El 13 de abril de 2021 el PNUD entregó 500 mil de 800 mil dispositivos.

estuvo sobre el tapete debido a cuestionamientos del pago por 159,371,694 dólares (unos 9,304,657,375.19 pesos), de los que el 64 % se utilizó para que la agencia hiciera una licitación internacional para comprar 800,000 tabletas.

Mediante el proceso de Excepción de Urgencia para la Adquisición de Dispositivos Tecnológicos para la Ejecu-

Donaciones para evitar deterioro

La entrega masiva de dispositivos a estudiantes se oficializó a través de la llamada “República Digital”, en el año 2016, proyecto gubernamental que buscaba garantizar el acceso de los estudiantes dominicanos a las tecnologías de la información y comunicación, con el objetivo de reducir la brecha digital y brindar mejores servicios a la ciudadanía.

En marzo pasado la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició la entrega de 100 mil dispositivos

electrónicos a sus estudiantes, de los adquiridos por el Minerd durante la pandemia, para evitar el deterioro de esos equipos en el almacén. Los equipos fueron donados a la UASD por disposición del presidente Luis Abinader, quien encabezó junto al rector Editrudis Beltrán la entrega de 1,000 tabletas electrónicas, de las 100,000, en una primera fase, a estudiantes universitarios, como parte del programa “Educación a un Toque de Pantalla”.

ción del Plan Nacional “Educación para todos preservando la salud”, (MINERD-MAE-PEUR-20200002), el Ministerio adquirió 752,000 netbooks, laptops y tabletas con una inversión de unos 10,000,000.00 millones de pesos. Este proceso fue impugnado ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) por varios suplidores que se sintieron perjudicados.

Compra de la ONU

En septiembre y octubre de 2020, el entonces ministro de Educación, Roberto Fulcar, y la representante residente del PNUD, Inka Mattila, firmaron dos acuerdos con los que la entidad de las Naciones Unidas se comprometió a acompañar al Minerd en la implementación del Plan Nacional de Educación 2020-2021, en medio de la pandemia. 

Metro 4 /
Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre
“Al margen del fenómeno de El Niño las temperaturas están más cálidas de lo normal y esto influye en los huracanes”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Gloria Ceballos, directora Onamet
 350,000 aparatos electrónicos adquiridos por el Minerd para la educación a distancia en la pandemia no se repartieron  De la compra local a suplidores quedan 68,832
Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 5

Diputados van a conocer proyectos para investigar CC

SD. La Cámara de Diputados tiene previsto sesionar este martes a la 1 de la tarde y allí se espera que se conozcan los cuatro proyectos de resolución que buscan investigar a la Cámara de Cuentas tras los últimos escándalos que salpican a la institución.

Así lo informó el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien habló de su proyecto en particular al decir que la comisión coordinadora del órgano legislativo lo incluirá en la agenda del martes.

Lo mismo esperan los diputados José Horacio Rodríguez, Juan Dionicio Restituyo y Gustavo Sánchez, quienes, entre el jueves y el viernes, presentaron sus resoluciones para indagar los conflictos en la Cámara de Cuentas.

Los cuatro proyectos tienen un mismo fin: crear una comisión especial que indague sobre las últimas declaraciones de Janel Andrés Ramírez, quien reveló que es un “preso de confianza” en la Cámara de Cuentas y acusó a sus compañeros de aprobar decisiones ilegales. En ese sentido, se vaticina que en la sesión del martes los diputados puedan unificar todos los proyectos y crear la solicitada comisión especial.

Como lo anunció Pacheco, la comisión tendrá la responsabilidad de indagar, entrevistar y analizar la situación que empaña a la institución fiscalizadora.

Cuando entregaron sus piezas de resoluciones, los diputados proponentes aclararon que los proyectos no buscan enjuiciar a Janel Ramírez y los demás miembros titulares, sino investigar para determinar la veracidad de que hayan cometido hechos graves. 

Aspectos que se deben modificar en la Ley de la Cámara de Cuentas

Ciertas atribuciones del Pleno y el método de selección de los miembros necesitan cambios, de acuerdo con observaciones que hacen especialistas en el tema

SD. Cuestionado sobre las razones que le impiden actuar para hacer su trabajo más efectivo, el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, no titubea en responder que es “la Ley”.

Se refiere a la 10-04 de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, la que –asegura- le imposibilita poder tomar decisiones tales como la designación o desvinculación de personal.

Justo esa atribución, que la Ley le da al Pleno de la Cámara de Cuentas, es uno de los aspectos que deberían ser modificados, a juicio de algunos especialistas consultados

por Diario Libre.

Otro punto tiene que ver con la forma de selección de los miembros del organismo, que debería ser más expedito para evitar que los intereses de partidos políticos sigan incidiendo en las actuaciones del órgano que fiscaliza a los demás actores del Estado.

En ello coinciden, además de lo ya expresado por Ramírez, de Participación Ciudadana, que elaboró un documento sobre los principales problemas que advierte en la Cámara, así como el jurista Cándido Simón Polanco.

El artículo 19 de la Ley 1004 establece que entre las

atribuciones del Pleno están aprobar mediante resoluciones “los nombramientos, las remociones y los emolumentos salariales de todo el personal administrativo y técnico necesario para el buen desenvolvimiento de las actividades del organismo”. “Eso es una locura”, dice el abogado Simón Polanco, que tiene el criterio de que esa debe ser una facultad propia del presidente.

Durante las declaraciones públicas que dio Janel Ramírez la semana pasada en el programa El Día, manifestaba su inconformidad con el rendimiento de la Cámara que preside. 

Alejarlos de los políticos

Aunque la forma de elección de los miembros de la Cámara de Cuentas viene dada en la propia Constitución de la República, el jurista Cándido Simón Polanco entiende que se debe crear el mecanismo para que los políticos dejen de estar “metiendo la mano” en ese organismo.

“Lo que hay que cambiar en la norma es el método de designación de los miembros… Que los políticos dejen de

meter las manos en la elección. Un mecanismo es que se tenga un mínimo de diez años de no militancia en partidos políticos. Que se depuren bien los candidatos”, dice el abogado.

El mismo planteamiento lo hace Lizzy Sánchez, directora de Participación Ciudadana, al insistir en que la selección de los miembros de Cámara de Cuentas debe ser distinto, con personas que no tengan un perfil político.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Los miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.
Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 7

Roberto Álvarez / Canciller de la República Dominicana

No todo es Haití. El canciller Álvarez mira más allá de esta frontera, arropado por un equipo del que destaca la seriedad y visión de su misión. Califica su trabajo de “gratificante” y tiene una agenda ambiciosa para un país que no siempre ha cuidado este Ministerio

—Recientemente usted recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la India. Sus palabras estuvieron más dirigidas a analizar el contexto geopolítico mundial que hablar de los problemas locales...

Mi intención estaba dirigida a dar pinceladas sobre una visión de este gobierno, de dónde estamos en este orden internacional cambiante y de esbozar algunas ideas y valores que deben prevalecer en cualquier reestructuración de la arquitectura internacional, que inevitablemente debe hacerse.

—¿La actual se ha quedado corta?

Ha servido bien al planeta,

pero ya hay ciertos aspectos obsoletos. Por ejemplo, la ayuda humanitaria: el mismo Programa Mundial de Alimentos ha dicho que tiene suficientes alimentos para mitigar hambrunas a nivel global, pero se encuentra con más obstáculos políticos que otra cosa. La cuestión climática... es decir hay varios elementos. El acceso a financiamiento internacional, sobre todo para países de renta media. Estos aspectos necesariamente tendrán que ser enfocados y resueltos de una forma más amable para los países que están siendo objeto del calentamiento global o sufren hambrunas. Ese fue el objetivo y esperamos poder desarrollar más esas ideas iniciales.

—¿Qué países o bloques estarían alineados a su pensamiento?

Hay muchos países, sobre todo de nuestro tamaño, países con los que compartimos valores y derechos.

Te puedo señalar los países que conforman la Alianza para el Desarrollo de la Democracia: Costa Rica, Panamá y Ecuador, pero hay otros también, no solo en

La Ley de Trata y la Ley de Tráfico

—¿Se sigue trabajando en la ley de Trata? Se decidió dentro de la CITIN, que es la comisión institucional contra la trata y el tráfico, separar los proyectos de ley: uno de trata y uno de tráfico. El objetivo es aclarar conceptos, de forma que no exista una indebida interpretación de ambos proyectos. Están prácticamente terminados y la Presidencia decidirá el siguiente paso. Es posible que lo sometamos a una discusión previa antes de enviarlos de vuelta al Congreso.

—¿Esa discusión sería con partidos, movimientos ...? Aún no se ha decidido. Hasta con los medios de comunicación, para que hagan las preguntas sobre qué quiere decir

la No Devolución. Es un principio de derecho internacional que, aunque no esté presente en los proyectos de las leyes, el gobierno debe respetar. Si un extranjero llega aquí y su vida corre peligro inminente, siendo una decisión del gobierno que lo recibe, uno no puede devolverlo. Hace cerca de 2 años, con el presidente Moise, un exalcalde y un ex-ministro junto a dos personas más, cruzaron la frontera en un vehículo armado con pistolas, siendo perseguidos. Estaban en persecución caliente y pidieron asilo, por la información que recaudó el gobierno se dijo que no se les podía devolver porque no había garantías de que su integridad pudiera ser respetada.

las Américas sino más allá. Estamos, como dicen algunos autores, en un punto de inflexión entre los avances en la inteligencia artificial y la biotecnología, que la convergencia de los desarrollo en ambos campos puede hacer que ciertas compañías que dominan el ámbito de la Inteligencia Artificial puedan tener acceso a nuestras emociones. Cuando entren estos procesos al ser humano, la cuestión es... ¿quién puede arreglar algo tan sensible cómo eso? Imagínese las posibilidades en ese sentido. —Hablaba de la Alianza para el Desarrollo de la Democracia... ¿qué potencial le ve después de estos primeros meses? Mucho, enorme. Eso tiene 4 pilares: es una alianza informal, no se va a convertir en un organismo internacional. 

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
DIÁLOGO LIBRE
“Hay aspectos de la actual arquitectura internacional que han quedado obsoletos”
u[
Roberto Álvarez, canciller de la República Dominicana.

Poder Ejecutivo con nuevo intento por ley de Ciberdelincuencia

Se crearía la División de Investigaciones de Delitos Informáticos, que sería una dependencia del DNI

SANTO DOMINGO. Tomando en cuenta que muchas de las nuevas conductas ciberdelictivas que afectan hoy día la sociedad dominicana no cuentan con una tipificación penal, el Poder Ejecutivo reintrodujo con modificaciones el proyecto de Ley contra la Ciberdelincuencia.

La propuesta original había sido retirada por el Ejecutivo para su revisión y actualización. El presidente Luis Abinader, mediante el mensaje número 13818, del 14 de junio de 2022, había remitido al Congreso Nacional el proyecto de ley.

La iniciativa busca sancionar la obtención ilícita de códigos de identificación o

busca castigar varios ciberdelitos.

acceso, la clonación de dispositivo, el atentado contra la vida, la amenaza, el uso de sistemas para invasión de la privacidad, el ciberacoso, ciberhostigamiento, ciberterrorismo, engaño pederasta y los delitos de telecomunicaciones, entre otros delitos.

De ser convertida en ley, se permitirá el uso de infor-

ADP busca segunda fase aumento sueldos

Planteó al ministro Ángel Hernández cumplimiento del acuerdo de

2021

SD. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) espera que el segundo aumento salarial pactado en 2021 con el Ministerio de Educación -con el presidente Luis Abinader como testigo- se aplique en este año, tal como fue acordado. Este fue uno de los puntos tratados en una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del gremio con el ministro de Educación, Ángel Her-

En residencial Don Honorio luchan por conservar esencia

maciones de fuentes abiertas o accesibles al público. “Se permite el uso de datos e información obtenidos de fuentes abiertas sin la necesidad de una autorización judicial. En tal virtud, los investigadores podrán realizar búsquedas, captación y recolección de documentos, mensajes, archivos, imágenes, videos, programas y cualquier otro dato que se encuentre disponible en fuentes abiertas”, aduce.

Además, ante la imposibilidad de la presencia física de un testigo o perito en el tribunal, el juez podrá permitir que se tomen sus testimonios o declaraciones a través de videoconferencia. La iniciativa busca de igual modo, que el Ministerio Público cuente con una dependencia especializada en la investigación y persecución de los ciberdelitos. 

SD. Cuando en los años 80 un señor conocido como Don Honorio González decidió vender parte de sus terrenos, en el kilómetro 11 de la Autopista Duarte, lo hizo pensando en construir un espacio donde la gente viviera en armonía y respeto con la naturaleza, pero con el tiempo las cosas han cambiado.

La demanda de viviendas en el Distrito Nacional obligó a que muchas de las casas unifamiliares se transformaran en edificios con altura máxima de cuatro niveles, pero hoy Don Honorio tiene edificaciones de hasta 11 niveles que violan el Plan Regulador de Edificaciones consensuado con los residentes.

Francisco María dijo que los constructores no solo violan la normativa de los cuatro niveles, sino que han dejado calles sin aceras. 

Producción agua potable en SD y DN sigue a la baja

nández, quien se comprometió a estudiar la propuesta, de acuerdo a la circular informativa número 34 del sindicato.

El aumento salarial para los docentes está dentro de los compromisos pactados bajo acuerdo el 30 de junio del 2021, que incluyó además, mejorar la calidad educativa, continuar con el mantenimiento e infraestructura escolar, la dignificación docente, el concurso de oposición, la seguridad social, el tribunal de la carrera docente y otros compromisos mutuos. 

La CAASD reitera el llamado a racionalizar el agua potable

SD. La producción de agua potable en Santo Domingo y el Distrito Nacional sigue a la baja, debido a la sequía que afecta al país.

De acuerdo al reporte del Departamento de Operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la producción se situó en esta semana en 333.31 millones de galones diarios.

La cifra refleja unos 21 millones de galones menos que lo que se servía hace menos

de un mes. El pasado 18 de abril, se reportó que la producción de agua era de 354.51 millones de galones diarios, un repunte que se habría logrado gracias a las lluvias que en ese momento se registraron en debido a una vaguada. Una cifra similar se mantuvo para la última semana de abril.

El mes de marzo cerró la última semana con una producción de 324. 25 millones de galones.

La CAASD sostiene que, pese a que la situación se agudiza con la sequía estacionaria, trabaja para mantener estable la producción de agua potable. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 9
La propuesta legislativa

Crees: Productividad del arroz crece apenas 7.1% en 20 años

SANTO DOMINGO. El arroz, el alimento más consumido por los dominicanos, es uno de los rubros agrícolas que menor incremento ha experimentado en su productividad en los últimos 20 años, creciendo sólo 7.1 % del 2002 al 2022.

Un análisis publicado por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) señala que la productividad de cada cultivo se calcula tomando en cuenta la cantidad de quintales producidos, divididos por la cantidad total de tareas cosechadas.

En ese sentido, el plátano ha sido el cultivo más productivo del 2002 al 2022, registrando un incremento del 21,002 %.

La piña (19,484 %), la lechosa (13,487 %) la tayota (10,461 %) y el coco (8,592 %) le siguen entre los rubros que mayor productividad han registrado durante

este período.

Por el contrario, el arroz es uno de los de menor aumento, con un 7.1 %. Luego le siguen, en orden ascendente, productos como el ñame (12.9 %), la yautía (14.5 %), el ajo (15.3 %) y los ajíes (21.6 %).

“El arroz siempre ha formado parte integral de la alimentación en República Dominicana. Por lo tanto, en el país se han adoptado políticas específicas de apoyo a su cultivo, como políticas de promoción de la producción y comercialización, subsidio a riego, préstamos con subsidio en tasas y protección arancelaria”, resalta el artículo del Crees.

En este análisis se señala, no obstante, que el incremento productivo ha sido bajo en comparación con otros cultivos y pese a la intervención gubernamental que ha tenido.

Productividad de los rubros agrícolas de mayor consumo entre 2002 y 2022

Nota: Productos más consumidos en República Dominicana a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH) 2018.

Fuente: CREES con información del Ministerio de Agricultura

Producción

De acuerdo con las estadísticas sobre la producción agrícola que fueron publicadas por el Ministerio de Agricultura —y que el Crees tomó de base para la elaboración de su artículo—, la producción de plátano el año pasado fue de 25,382,293 quintales. Esto es 14,518,330 más que la

producción del 2002, cuando fue de 10,863,963 quintales.

El comportamiento de este rubro ha ido en ascenso, alcanzando en 2006 la producción más alta de la primera década, cuando alcanzó los 18 millones de quintales, siendo la cantidad promedio de las últimas dos décadas. 

Bajan RD$3 al GLP, tras petróleo cotizar en menos de US$85

Precio del barril lleva cuatro meses por debajo del mínimo para el subsidio

SANTO DOMINGO. El Gobierno le bajó 3 pesos al precio del gas licuado de petróleo (GLP) para esta segunda semana de mayo, tras mantener su precio invariable por más de un año, desde la puesta en marcha del programa de subsidio extraor-

dinario a los combustibles, el 7 de marzo del 2022.

Para ese año, el subsidio al GLP le costó 670 millones de pesos al Estado.

El precio de GLP pasó a comercializarse en las estaciones de combustibles de 147.60 pesos a 144.60 pesos por galón, luego de que el precio del barril del petróleo crudo promediara los 68.48 dólares el pasado viernes, cuando el Ministerio de Industria, Comercio

y Mipymes (MICM) hizo el anuncio.

En lo que va de año se ha consumido más del 25 % del monto aprobado para la continuidad del programa subsidiario, el cual fue de 20,000 millones de pesos.

La medida de mitigar posibles aumentos en los combustibles, que presionen la economía de los ciudadanos, incluía mantener los precios invariables, siempre y cuando el barril

del petróleo se mantuviera en el rango de los 85 dólares y 115 dólares el barril.

El viceministro de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez Fermín, informó el viernes que pareciera que los mercados internacionales comienzan a estabilizarse, volviendo a la normalidad.

En lo que va de año, el precio promedio del barril de petróleo no superó los 85 dólares. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
La del plátano, por el contrario, aumentó un 21,002 %, según análisis del Centro de Estrategias Económicas
Papas 57.0% Cebolla 23.6% Plátano 15.3% Guineo 7.1% Habichuelas rojas 21.6% Arroz 843.4% Yuca -30.6% Ajo 21,002.0% Ajíes 65.5% Guandules 82.0%

La intérprete urbana Tokischa participó en el Torneo N16 Racing Celebrity de la Red Bull, una actividad para celebridades que se realizó previo a la Fórmula 1 Miami Grand Prix 2023.

Sandy Gabriel & Friends,un disco que marcará la carrera del artista

SD. Al jazzista Sandy Gabriel le tomó ocho años terminar su álbum “Sandy Gabriel & Friends”, una depurada producción discográfica que marcará un antes y un después en su carrera artística.

El saxofonista reunió a reputados artistas nacionales e internacionales y el resultado fue un disco de jazz latino de elevada calidad, en el que ofrece colores musicales que cautivan a quien lo escucha.

Sandy Gabriel reunió a la prensa, a sus amigos y familiares en el Garden del hotel El Embajador para el estreno de su creación, ocasión en la que recibió el aplauso de los convocados.

En “Sandy Gabriel & Friends” cuenta con la colaboración de Arturo Sandoval, Ivan Lins, Néstor Tórres, Rafael Solano, José Antonio Molina, Danny Rivera, Hernán López Nussa, Milton Salcedo, Maridalia Hernández, Guarionex Aquino y Krency García “El Prodigio”.

La más emblemática

El disco, que ya está disponible en todas las plataformas digitales con la distribución de La Oreja Media, es la

obra más representativa para la carrera del artista.

“Yo diría que es la producción más emblemática que he hecho hasta ahora. Yo he trabajado con muchos artistas internacionales de todos los niveles, pero no es lo mismo decir que una persona tocó conmigo en mi producción, eso me da mucho placer y orgullo increíble”, aseguró emocionado el artista.

Al entrar en detalles, manifestó que lograr materializar su disco no fue tarea fácil, no solo por la logística para la colaboración con sus amigos, sino por la implicación económica que representó. “Todo lo que se invirtió salió de nuestro bolsillo, pero gracias a Dios ninguno de los ar-

Sandy Gabriel tardó ocho años para producir el disco que ya está disponible para el público.

tistas me cobraron para su participación. Ellos pusieron su corazón y es algo que agradezco porque todo el mundo está disponible para una colaboración”, reflexionó.

Al describir su disco dijo desconocer si volvería a hacer un disco como el que ha puesto a disposición del público.

El tiempo que le llevó plasmar su idea y organizar la agenda para que sus amigos le dedicaran un tiempo no fue tarea fácil.

“Yo defino esta producción como súper importante. Independientemente de que hoy la música está un poco corrompida, yo sigo apostando a la calidad porque hacer buena música queda para siempre, es un legado. La música bien hecha tú la escuchas hoy o cien años después, siempre la escucharás bien por su contenido”, dijo.

En todos los discos que ha

hecho Sandy Gabriel la originalidad de las composiciones ha estado presente, un elemento que sustenta su criterio de que la música tiene que tener calidad.

“Hay músicos que temen hacer un tema original porque les preocupa mucho que no guste al público. Algunos prefieren hacer adaptaciones, yo no. Dios me ha dado coraje para hacer música original y con ello conquistar a mi público. En este disco casi todos son originales, salvo ‘En la oscuridad’ y la canción que me entregó el maestro José Antonio Molina”, puntualizó el artista.

Expresó gratitud al director de la Orquesta Sinfónica, el maestro José Antonio Molina, quien colaboró para la grabación.

Molina, quien estuvo en el acto, ponderó la trayectoria artística de Sandy Gabriel.

Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
Ivan Lins, Néstor Tórres, Rafael Solano, José Antonio Molina, Danny Rivera, Hernán López Nussa, Milton Salcedo, Maridalia Hernández, Guarionex Aquino y “El Prodigio”, sus invitados
“Vamos a promover el disco en el país y en el extranjero, pero vamos a tratar de hacer el concierto”
Sandy
Gabriel
Músico
x

Carlos III es coronado en una histórica ceremonia

El presidente Luis Abinader y la primera dama asistieron a los actos celebrados en Londres

LONDRES. Ocho meses después de subir al trono tras la muerte de Isabel II, Carlos III fue solemnemente coronado el sábado junto a su esposa Camila en una fastuosa ceremonia, única en Europa, que el Reino Unido no vivía desde hace 70 años.

En la suntuosa Abadía de Westminster, en el centro de Londres, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra, colocó sobre la cabeza del monarca, de 74 años, la corona de San Eduardo. No se había utilizado desde la coronación en 1953 de su madre, fallecida en septiembre.

La multitud reunida en las calles de Londres, pese a la lluvia, estalló en gritos de júbilo.

La reina Camila fue coronada inmediatamente después.

Sentados en primera fila, los herederos de la corona, William y Kate, de 40 y 41 años, siguieron la ceremonia religiosa, puntuada por cánticos corales, sermones y lecturas del evangelio, concebida según un fastuoso ritual prácticamente inmutable desde hace mil años.

Estaban acompañados por

HORÓSCOPO

ARIES

Si tus jornadas laborales son interminables, debes darte un respiro y plantearte una vida más relajada.

TAURO

No te será fácil abordar asuntos laborales, porque estarás más que despistado.

GÉMINIS

Tu futuro está lleno de posibilidades, sólo tienes que organizar tus prioridades.

CÁNCER

El fin de semana te ha sonreído en los temas sentimentales y de ocio, pero hoy vuelves a la cruda realidad.

LEO

Estarás abierto a nuevas experiencias y conseguirás aumentar tu bagaje cultural gracias a la gente que conozcas en nuevos ambientes.

VIRGO

Hoy no se presentarán problemas laborales y tu vida en consecuencia, fluirá segura en este sentido.

LIBRA

unos 2,300 invitados, entre ellos figuras como la primera dama estadounidense Jill Biden, el presidente dominicano Luis Abinader Corona y su esposa, Raquel Arbaje, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes Felipe VI y Letizia de España, además de cientos de representantes de la sociedad civil británica.

El príncipe Harry, hijo menor de Carlos que mantiene tensas relaciones con la familia real, se sentó discretamen-

te junto a sus primos en la tercera fila, sin su esposa Meghan Markle, que se quedó en California con sus dos hijos.

“¡Que Dios salve al rey Carlos!”, gritaron los asistentes dando inicio a la ceremonia con este reconocimiento, acompañado de una fanfarria de trompetas, después de que Carlos III y Camila, de 75 años, entraran vestidos con capas ceremoniales tras una breve procesión en carroza desde el Palacio de Buckingham.

Con la mano sobre la Biblia, el rey prestó juramento. Después, en la parte considerada más sagrada de la ceremonia, el arzobispo Welby ungió las manos, el pecho y la cabeza del monarca, oculto de la vista por una pantalla.

Sustituyendo el tradicional homenaje, el religioso invitó entonces a todas las personas, desde donde estuviesen viendo o escuchando la coronación, a jurar lealtad al nuevo rey, una primicia histórica que busca la democratización de la ceremonia”. 

Inicias una semana muy marcada por los viajes o escapadas. Desearás y planificarás aventuras.

ESCORPIO

Necesitas comenzar y acabar la semana en condiciones de salud óptimas, por lo que debes iniciar hoy mismo una serie de prevenciones con la alimentación.

SAGITARIO

Confía en la opinión de los amigos. La fuerza de voluntad y la paciencia serán tus armas más valiosas.

CAPRICORNIO

Un momento de duda que puede durar todo el día va a impedir que desarrolles con normalidad todas las actividades que tienes planeadas.

ACUARIO

Con el cambio de estación notarás que tus relaciones personales aumentan y también tu círculo de amistades se expande.

PISCIS

El optimismo y la ilusión reinan en el día de hoy; te sentirás con ganas de hacer las cosas de las que has renegado tanto tiempo.

Noticias Revista Deportes Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje. Los recién coronados reyes Carlos III y Camila, en el balcón del palacio de Buckingham, saludando a las multitudes tras la ceremonia de coronación. EFE/ NEIL HALL

El Real Madrid “ha logrado algo importante esta noche (el sábado) ganando todos los títulos posibles en dos temporadas. Ahora la exigencia del Madrid te dice que tienes que preparar otro partido el martes” en la semifinal de la Champions ante el Manchester City. Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid

Béisbol carece de control con respecto al deporte federado

 El país es signatario del Código Mundial Antidopaje

 Díaz: “El Estado ha sido irresponsable en regular el negocio”

SD. El remachado tema de los esteroides en el béisbol dominicano se mantiene sin variaciones significativas en la República Dominicana.

Ocurren algunas situaciones en el mundo del deporte local más allá del béisbol, solo que esto está reglamentado, un aspecto del que carece el juego que más apasiona en la República Dominicana, en este caso particular, en el mundo de los menores.

En el 2019, este medio publicó una serie de reportajes denominado Jugada Sucia. Uno de ellos, el 4 de marzo, se titula: “Dosis letales: cuando los esteroides sacan del juego al “superpelotero”, un artículo bajo la firma de las periodistas Tania Molina y Mariela Mejía.

El reportaje toca, lastimosamente, el caso del joven

0 Marcos Díaz comparó la situación como “lo más similar a la trata de personas”.

pelotero Pedro Manuel Matos (Juancito), quien falleció, según informes, por una su-

Pruebas de dopaje

El sector federado, muy diferente al béisbol, realiza pruebas de dopaje en distintos deportes a sus atletas. Incluso existe lo que se llama grupo control. Distinto a lo que sucede en el deporte profesional no federado, Major League Baseball, y cualquier entidad vinculante al béisbol profesional, “como LIDOM, las academias, las granjas, los trainers”, carecen de un sistema de control, “por lo tanto, la única capacidad regulatoria recaería sobre las entidades gubernamentales”, señala Díaz.

puesta inyección y de igual forma destaca que son dos los medicamentos más comunes para doparse: Winstrol (estanozolol) y Caballín (medicamento veterinario).

Al fin y al cabo las nueces, pese a ser abundantes, no

resonaron lo suficiente donde debían.

Nathanael Pérez Neró reabrió el tema nueva vez: “Alarmante patrón de insuficiencia renal aguda en adolescentes relacionado con el uso de esteroides”, tituló así el pasado 28 de abril.

Las responsabilidades, en un tema tan vertebral como ese, se mantienen en un vaivén.

“El tema de sustancia dopante en el béisbol trasciende lo deportivo y nos trae un problema de Salud Pública”, señala el presidente de la convención internacional contra dopaje en el deporte de UNESCO, Marcos Díaz.

Béisbol frente al deporte federado

En República Dominicana la estructura del principal deporte nacional muestra debilidades. Diferente al deporte federado. “El tema dopaje tiene una estructura de controles para todo lo que tiene que ver con el deporte federado”, señala Díaz.

El tema preocupa más pues solo se ve el dopaje “pero también afecta la escolaridad, deserción escolar, el negocio, los contratos a destiempo”, algo que tampoco está bajo supervisión. “En un foro en Washington, definí (esta situación) como lo más similar a la trata de personas”, manifestó. Y subraya: “El Estado ha sido irresponsable en regular el negocio para garantizarnos que el mismo no tenga un resultado social negativo, como ahora mismo con el dopaje lo estamos viendo”.

El deporte federado está algo más protegido por cuanto el país es signatario del Código Mundial Antidopaje y por ende está regulado por la agencia mundial Antidopaje cuya entidad nacional reguladora es la Agencia Nacional Antidopaje de la República Dominicana, explica Díaz. 

DEPORTES Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 13 up Leer historia completa en www.diariolibre.com

Regreso de Severino entre sube y baja con Yanquis

Emmanuel Clase logra su salvamento número 12

SD. El lanzador dominicano Luis Severino, de los Yanquis de Nueva York, está listo para finalmente comenzar su asignación de rehabilitación esta semana.

También se sintió listo la semana pasada, antes de que los Yanquis cambiaran de opinión sobre comenzar su reloj de rehabilitación y lo hicieran lanzar otro juego simulado el viernes en Tampa. “Creo que fue innecesario no lanzar en Clase A, pero hago lo que me dicen que haga”, dijo Severino el domingo por la mañana en el Tropicana Field al New York Post. “Pero me siento bien”.

Severino estaba de buen humor, sonriendo con algunas bromas preparadas mientras hablaba con los reporteros sobre su recuperación de la tensión que sufrió en la última semana de los entrenamientos de primavera, a escasos días del inicio

de la temporada de Grandes Ligas. Pero estaba claro que estaba frustrado por la forma en que los Yanquis habían retrasado su regreso.

Unos días después de que ocurriera la lesión a fines de marzo, Severino dijo que esperaba perderse solo tres o cuatro aperturas, un crono-

grama con el que los Yanquis inicialmente parecían estar en línea.

En cambio, Severino se habrá perdido al menos nueve o 10 aperturas para cuando regrese a fines de mayo, si todo continúa según lo planeado.

El mánager Aaron Boone había dicho que los Yanquis optaron porque Severino lanzara otro juego simulado el viernes para tener un ambiente más controlable.

Cuando se les preguntó si le explicaron por qué no fue un comienzo de rehabilitación, Severino dijo con una sonrisa: “Lo intentaron, pero como sea”.

“Al final, si soy el único que quiere algo y no están de acuerdo con eso, no me van a dejar hacer algo”, dijo Severino. “Pero espero que, de ahora en adelante, confíen más en mí y traten de dejarme competir más”. 

Correcaminos de Quisqueya gana torneo de SPM

SAN PEDRO DE MACORÍS. El club Correcaminos de Quisqueya se proclamó campeón del Torneo de Baloncesto Superior al vencer 93-91 al Todos Estrellas de Consuelo, en el cuarto partido de la serie final pactada a un 5-3, en el polideportivo Rolando Ramírez.

El refuerzo Johny Liriano fue el mejor anotador de Quisqueya con 27 puntos, Josué Salazar 24 y Oliver García, 23. Liriano fue el Jugador Más Valioso. Brayan Saviñón lideró con 22 a Consuelo. 

Deportivos Nacionales van en 2024 con sedes en San José de Ocoa, Azua y Baní

Juegos

Las eliminatorias

para la edición número 15 serán este año, dijo Camacho

SANTO DOMINGO. Para el 2024 habrá Juegos Deportivos Nacionales, para dar cabida a la edición XV de esta cita deportiva del país.

Lo anunció así el Ministro de Deportes, Francisco Camacho.

Los Juegos tendrán por sede las provincias de San José de Ocoa, Azua y Peravia, la primera ocasión que

0 El ministro de Deportes, Francisco Camacho, dijo que se trabaja en las instalaciones de las provincias mencionadas.

se celebran los Juegos de esta manera.

“Estamos proyectándolos para el próximo año”, dijo Camacho el pasado jueves en el programa Nosotros a las 8, que producen Juan TH y George Rodríguez.

La cita de los siguientes Juegos correspondía a 2020. La última edición fue en la provincia Hermanas Mirabal en 2018, en cuya versión la Zona Metropolitana se hizo del primer lugar.

El primer factor a resolver son las eliminatorias y claro está el comité organizador.

Sobre el primero: “Vamos a hacer las eliminatorias este año”, dijo Camacho, “para no más tardar de febrero ya estar celebrando los Juegos Nacionales que van a ser celebrados en tres provincias de la República, en las que estamos reparando las instalaciones para esto”.

La siguiente edición de los Juegos, por ser cada dos años, tocarían en 2022. Pero el país se vio envuelto en la pandemia del COVID-19, lo que limitó ambas ocasiones. 

NoticiasRevista Deportes Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Johny Liriano 0 Luis Severino se lesionó la semana antes del inicio de las Grandes Ligas.

DE BUENA TINTA Haití, la tragedia que no se frena

Videos y fotografías recogen el horror que recorre sus calles

Decapitaciones, cuerpos quemados, multitudes jaleando a los agresores... los videos y fotografías que llegan a través de las redes de lo que está ocurriendo en Haití son terroríficas.

Es algo nuevo, en el sentido de que anteriormente era difícil encontrar tanta cantidad de pruebas circulando por internet. Toda la brutalidad de los asesinatos en videos que apenas se resisten.

La frontera, siempre porosa, sigue recibiendo un goteo constante de haitianos que huyen de un escenario difícil de resistir y

Protagonista del día

más difícil aún de enmendar. No hay que olvidar que en un momento se habló de una propuesta de la comunidad internacional de crear campos de refugiados. No se llegó a conocer en su integridad, quizá porque tampoco se llegó a discutir propiamente , por inviable.

Lejos de ceder o de verse una salida en firme apoya-

EL ESPÍA

da con decisión y continuidad en el tiempo y con fondos suficientes por la comunidad internacional, la crisis humanitaria y de violencia que se vive en Haití crece.

Aquellas imágenes de hombres quemados con un collar neumático ardiendo en su cuello no son imágenes que haya que suponer en el pasado. 

Numeritos

Al Horford

Jugador de Boston

El centro de los Celtics tuvo un gran partido a nivel individual con 10 puntos, siete rebotes, cuatro asistencias, dos robos y cinco bloqueos en 38 minutos de juego, pero no pudo evitar la derrota de su equipo 116-115 ante los 76ers de Filadelfia y así se empató la semifinal 2-2.

QUÉ COSAS

Curioso detalle sobre la Mona Lisa

ROMA Parece que se ha resuelto uno de los misterios que rodean a la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. El historiador de arte Silvano Vincenti afirmó que el puente que aparece detrás de la Mona Lisa es el Romito de Laterina, en la Toscana, donde Da Vinci vivió. Dijo que solo queda una parte de la estructura de dicho puente.

A El Espía le llegó una información con respecto a las federaciones que son parte de un escándalo, como las de Pentatlón Moderno y Gimnasia. El punto es que estas dos, como otras, adversaron, en las pasadas elecciones, en diciembre, a las actuales autoridades del Comité Olímpico Dominicano, que ahora las pasa por su filtro.

7.1 %

Creció la productividad del arroz en República Dominicana en los últimos 20 años.

Misteriosa montaña de espaguetis

NUEVA YORK Una montaña de pasta sin cocinar apareció botada cerca de un riachuelo de Old Bridge, Nueva Jersey. Un residente colgó en Facebook fotos de la montaña de espaguetis, macarrones y pasta con forma de letras. La basura equivale a unas 15 carretillas, dijo el administrador de la ciudad. AFP

Mil dispositivos, del Minerd, entrega la UASD desde marzo a sus estudiantes para evitar su deterioro en los almacenes.

Desayuna solo con tres dólares

NEBRASKA Warren Buffett, quien figura en el sexto lugar de la lista Forbes de los hombres más ricos del mundo, presume que ser cuidadoso con su dinero, tanto que le dice a su esposa cuánto dinero planea gastar cada día antes de salir de casa. Le da un número específico, como $2.61, $2.95 o $3.17 dólares. En vez de gastar en comidas sofisticadas, Buffett prefiere solicitar un modesto desayuno en McDonald’s.

Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 15
100
FUENTE EXTERNA
Lunes, 8 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.