al alza, pero se estrechan los márgenes
De nuevo la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) reta a las autoridades del Ministerio de Educación al fijar una fecha diferente para el inicio de las vacaciones de Navidad. El gremio aprobó que los maestros dejen las aulas el viernes 16 de diciembre.
Los préstamos de consumo llegan hasta 19.4% anual Para el comercio, la tasa que se ha fijado es de 11.4% Las hipotecas pagan un 13.4% de interés al año ARRANCA EN SANTIAGO CUMBRE SICA ADP RETA AL MINERD Y ADELANTA LAS VACACIONES SD.
P7 P10 FAMILIARES MARCHARÁN POR LOS DESAPARECIDOS Sector Los Praditos indignado por muerte de niño Noches de Navidad desde hoy en la Plaza de la Cultura P9 P9 P11 VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 Santo
Rep.
Núm. 3417,
14 diariolibre.com p SD. El presidente dominicano, Luis Abinader, encabezó ayer la inauguración de la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Figuran en la foto, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa Garay. P6 DIARIO LIBRE / ANEUDY TAVÁREZ
Tasas de interés bancarias siguen
Domingo
Dominicana
Año
ANTES DEL MERIDIANO
Piedras en el camino
Hay tres líneas del cambio que ha emprendido el presidente Abinader que son largas, difíciles de culminar y antipáticas para el que las ejecuta.
La reforma de la Policía, por ejemplo, despierta curiosas reacciones. La corrupción de la que todos teníamos noticias y la mayoría pruebas, despertaba un profundo desprecio. Pero a la hora de desmantelarla (la corrupción, no la Policía) se levantan los recelos. Parte de la sociedad se comporta como una mujer maltratada que defiende a su maltratador. Y esa es una condición que ni los especialistas han logrado desprogramar.
Luego viene la Educación. Ya ha quedado demostrado que el 4% le queda grande, que el dinero se evapora, que se destinan
cantidades ingentes en licitaciones infladas y que los estudiantes están en el mismo punto que hace unos cuantos miles de millones de dólares. Pero nadie quiere que se le rebaje el presupuesto, ni para intentar reorganizar las partidas y enfocarse en lo que importa. Y más triste aún... se hacen encuestas, los padres dicen que están satisfechos y al “sistema” eso le suena bien.
Y la lucha contra la corrupción. Esa tiene dos aristas: primero, la institucional. Difícil seguir la pista a los pleitos entre fiscales y jueces, a los años que hay que esperar para ver un resultado, a los intrincados sistemas que se levantan, a la complicidad del sector público y el privado, a las puertas y los puentes que los unen.
La otra es el profundo arraigo en la mentalidad del ciudadano de que el tráfico de influencias y nepotismo no entran en la categoría de lo censurable. Que al contrario, los cargos están para ayudar a familiares y amigos no solo con empleo, sino con “oportunidades”. No hay líneas rojas, siempre son grises, por mucho que la palabra transparencia se atragante de tanto usarla y las leyes sean claras.
IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Soleado Máxima 30 Mínima 19
El tiempo hoy en SD
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 8/0 Sol
Miami 27/20 Nub Orlando 28/16 Sol
San Juan 29/22 Sol Madrid 12/7 Llu
Elka Scheker, Presidenta Asociación de Jueces Dominicanos
Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 2 /
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.05 55.03 55.04 55.17 55.22 55.23 54.45 54.51 54.55 54.78 54.74 54.9 J1V2L5M6M7 J8 56.92 57.44 57.75 57.6 57.64 57.75 J1V2L5M6M7 J8 AM
“Reiteramos nuestra preocupación en cuanto al daño que es capaz de producir abandonar el orden legal, sustituyéndolo con prácticas populistas”
x
o NÚMEROS PREMIADOS 08-12-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 94 2º 78 3º 24 SUPERKINO TV 17 25 26 30 38 39 40 46 49 50 53 56 58 60 67 68 69 75 78 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 06 10 16 23 12 1 26
Diario Libre
/ 3
Viernes, 9 de diciembre de 2022
Metro
NOTICIAS
Uno de los acusados en el caso Coral devuelve mil millones de pesos en bienes
Militar que reintegró riquezas es uno de los “brazos operativos” de Adán Cáceres Jueza rechazó otorgar libertad pura y simple a otro implicado en el expediente
SD. El teniente coronel de la Fuerza Aérea, Erasmo Roger Pérez, uno de los “brazos operativos” del exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres, devolvió bienes por más de 1,000 millones de pesos.
Así lo reveló Zacarías Payano, abogado de Pérez, quien dijo que buscan hacer un acuerdo con el Ministerio Público, órgano que confirmó el acercamiento del imputado, pero que no lo han “concretado”.
El fiscal Jonathan Pérez Fulcar confirmó que el militar tiene “muchas propiedades” en fincas y que se ha acercado últimamente para negociar un arreglo.
El teniente coronel estuvo en una audiencia ayer en el Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional en la que se conocía la demanda de una entidad financiera para que se le entregara una yipeta Mercedes-Benz del 2020 financiada por la esposa del militar e incautada por el Ministerio Público.
La jueza Yanibet Rivas rechazó devolver al banco que reclamaba el vehículo, que en el 2020 costaba 7 millones de pesos y pagaba una cuota de 80 mil pesos mensuales. La decisión de la magistrada fue motivada a que la yipeta fue incautada bajo la ley de lavado de activos a Blenis Asunción Carrasco
Méndez, esposa de Pérez. El militar tiene impuesta prisión domiciliaria y es uno de las 30 personas físicas imputadas en la estafa al Estado que hicieron militares y policías, encabezados por el mayor general Adán Cáceres, exjefe del Cusep.
La estafa, según el Ministerio Público, asciende a 4,500 millones de pesos, a través del abultamiento de nóminas en el Cusep y en el Cuerpo Especial de Seguridad Turística (Cestur) y que fue desarticulada bajo las operaciones denominadas Coral y Coral 5G. Involucra también a 18 empresas.
Según la acusación, el teniente coronel Pérez creó en el 2016 la empresa MJ3V Agroindustrial SRL, cuya repartición accionaria quedó en 50 por ciento a manos de su esposa y el otro 50 por
ciento pasó a Santiago Suárez Peguero, cuñado de Cáceres Silvestre. El expediente agrega que a pesar de no tener acciones en la empresa, junto a su esposa, Pérez posee varios apartamentos y vehículos de lujos y fincas.
Preliminar será hoy Seis meses después de la
Sigue en prisión domiciliaria
El miércoles, la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Intrucción, rechazó otorgar la libertad pura y simple del coronel Carlos Augusto Lantigua Cruz (El Ayudante), quien tiene prisión domiciliaria por ser uno de los involucrados en Operación Coral 5g, expediente que se conoce junto a Coral. Lantigua Cruz está acusado de manejar irregularmente 304 millones 961 mil pesos destinados a las raciones alimenticias en el Cestur. El martes se le varió la prisión preventiva por domiciliaria al mayor general Adán Cáceres, al coronel Rafael Núñez de Aza, a Rossy Guzmán (la Pastora) y su hijo Tanner Flete.
fecha para la que estaba programado iniciar el juicio a las pruebas en el caso Coral, esta etapa contra casi cincuenta imputados, entre personas físicas y jurídicas, no termina de arrancar.
Hoy, el Sexto Juzgado de Instrucción lo intentará conocer. El proceso, que involucra a policías y militares y que inició hace 19 meses con el apresamiento del mayor general Cáceres Silvestre, se aplazó en noviembre para hoy.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Metro 4 /
Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario
Libre
“Desde mucho tiempo nos preocupa la situación haitiana y estamos al lado de ese país”
Katja Afheldt, embajadora de la UE en RD
0 Uno de los principales asistentes del general Adan Cáceres devolvió RD$1,000,000,000.
4
/ 5
Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro
La migración encabezará los temas en la cumbre del SICA
El gobierno dominicano es anfitrión de la reunión que reúne a los ocho países que son miembros del Sistema de Integración
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader dio la bienvenida anoche a los representantes de ocho países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en el Gran Teatro del Cibao, durante el acto de apertura de la LVI (56ta) reunió de jefes de Estado y de Gobierno de este organismo regional, que tendrá lugar hoy en Santiago.
En sus palabras centrales, el mandatario aprovechó para rendir cuentas sobre los logros de la República Dominicana al frente de la Presidencia pro témpore del SICA, que hoy traspasará a Bélice.
Este viernes, Abinader será anfitrión de un desa-
yuno a los invitados a las 7:00 de la mañana en la residencia presidencial.
A las 10:00 de la mañana, se dará inicio a la LVI Reu-
nión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA. Allí mismo, el presidente Luis Abinader ofrecerá un almuerzo a los invitados.
Más tarde, se realizará la fotografía oficial de este encuentro en el Monumento a los Héroes de la Restauración.
Migración
El ministro administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza informó que en los debates el tema principal de RD será el migratorio. “Siempre para nosotros el
BC explica propuesta de compra del canódromo data de febrero de 2020
El contrato se cierra en 2021, con un cambio de persona jurídica solicitado por la empresa del ministro Bonilla SD. La propuesta de la empresa de desarrollo inmobiliario CBS Developments para comprar los terrenos del Canódromo el Coco, data desde el año 2020, de acuerdo a una información del Banco Central.
Mediante un espacio pagado “con interés de edificar a la opinión pública y a la sociedad en general” respecto a la publicación que hizo Diario Libre en su edición de ayer, que da cuenta
de la venta de esas tierras a una empresa en la que es socio el ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, el banco ve necesario hacer algunas aclaraciones.
Primero define de transparente y competitivo el proceso de venta que llevó a cabo mediante su Estructura de Soporte del Comité de Políticas para la Realización de Activos (COPRA).
interés principal será el tema migratorio y que el presidente levantará su voz sobre este aspecto.
“El Presidente utilizará estos espacios para alzar la voz del interés nacional en un tema tan fundamental cómo es este para nosotros, por las condiciones que ustedes más que nadie conocen”, manifestó Paliza.
El ministro Paliza manifestó que el encuentro del SICA será un evento en el que Santiago y toda la región del Cibao podrá exhibir lo mejor de sus logros y además se podrá proyectar el buen momento que vive la República Dominicana
El funcionario definió como innovadora la decisión del presidente Abinader de trasladar la sede de la cumbre a Santiago.
“El gobierno está haciendo un gran esfuerzo en Santiago para poder hacer de esta ciudad una ciudad más actual, y más metropolitana”, destacó.
SANTO DOMINGO. Los jueces dominicanos calificaron como “acusaciones graves, difamatorias e injuriosas” las reiteradas imputaciones que les hacen los fiscales a través de los medios de comunicación por los fallos que han emitido en los casos de corrupción administrativa.
En un comunicado de prensa, Jueces Dominicanos para la Democracia (Judemo) recordó al Ministerio Público que las medidas de coerción son para garantizar la presencia de un imputado en el proceso “y no sanciones sobre aquellos a quienes la Constitución les reconoce un estado de presunción de inocencia”.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 6 /
Los terrenos del canódromo fueron vendidos a la empresa CBS Development.
Jueces tildan de “injuriosas” acusaciones fiscales
El presidente Luis Abinader, durante su exposición.
Abinader promulga Ley Presupuesto del 2023
La 366-22 tiene monto de un billón 479 mil millones
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, aprobó ayer, jueves 8 de diciembre, la Ley 366-22 sobre Presupuesto General de Estado del 2023, consistente en la totalidad de un billón 479 mil millones de pesos.
La pieza fue aprobada con una cantidad superior a la que sometió en septiembre pasado el Ministerio de Hacienda por un monto de un billón 247 mil millones de pesos.
La ley contempla ingresos por un billón 115 mil 861 millones de pesos y los gastos consolidados son de un billón 321 mil 350.8 millones de pesos.
De igual manera, el déficit financiero proyectado para el Gobierno central, los organismos autónomos y descentralizados no financieros y las instituciones públicas de la Seguridad Social asciende a 205 mil
La Ley aprueba un plan de financiamiento de RD$363,257 millones.
489.4 millones de pesos, según lo señala el artículo 9 de la ley 366-22.
En ese sentido, el Gobierno tiene proyectado un total de ingresos y fuentes financieras por un billón 403 mil 263 de pesos. El artículo 16 detalla que, para financiar el déficit del Gobierno
La ADP reta al Minerd y adelanta las vacaciones
El Consejo de Educación fijó para el 23 el cierre y la ADP dice será el 16
SD. De nuevo la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) reta a las autoridades del Ministerio de Educación al fijar una fecha diferente para el inicio de las vacaciones de Navidad.
No es la primera vez que el gremio que agrupa a los maestros contradice la decisión tomada por el Consejo Nacional de Educación, que
es el organismo que aprueba el calendario escolar y fija las fechas de inicio y finalización de la docencia en los centros educativos públicos. El Minerd fijó para el 23 de diciembre la finalización del primer periodo de la docencia del año escolar 20222023 y el inicio de las vacaciones de la Navidad, sin embargo, la ADP aprobó que los maestros dejen las aulas el viernes 16 de diciembre.
Las seccionales de la ADP en el Gran Santo Domingo decidieron salir antes de vacaciones.
central, que es de 207 mil 572 millones de pesos, será a través de las fuentes internas y externas por 363 mil 257.8 millones de pesos.
El proyecto fue aprobado el miércoles por el Senado, en medio de debates entre legisladores oficialistas y la oposición.
Protegerían por ley a quienes denuncien la corrupción
SANTO DOMINGO. En la Cámara de Diputados fue depositado un proyecto de ley que busca proteger a funcionarios públicos y particulares que denuncien actos de corrupción administrativa y garantizarle, entre otras cosas, la confidencialidad de su identidad y de la información ofrecida e incluso, si es necesario, solicitar la protección policial.
La iniciativa, de la autoría del vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Julio Campos, fue depositada en la Cámara Baja el pasado 15 de noviembre.
La pieza tiene como propósito aplicar el artículo III, sección 8, de la Convención Interamericana contra la Corrupción protegiendo a los funcionarios públicos y ciudadanos privados que cumplen su obligación de denunciar la corrupción.
SD. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) indicó que el pago de honorarios para los empadronadores, supervisores y todo el personal que trabajó en el Censo, el cual culminó el pasado 30 de noviembre, ha de cumplir con algunos procedimientos emitidos por la Contraloría General. La ONE indicó que cada empadronador y supervisor firmó un documento de compromiso, en el cual se establece las obligaciones.
El artículo 10, establece entre los mecanismos de protección, la confidencialidad sobre la identidad de quien presenta la información y el contenido de la misma, para lo cual consigna que en el caso de información recibida verbalmente, el funcionario que la reciba tendrá la obligación de presentar por escrito el contenido de la denuncia e identificar por separado a través de códigos de seguridad de los datos de la persona que la realiza.
El acápite d, del artículo 10 establece que “de ser necesario se solicitará a la Policía Nacional que brinde protección y seguridad al denunciante y sus familiares”.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 7
La ONE dice que avanza en pagos a trabajadores Censo
OMS:
90% población inmune
al COVID-19
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que un 90% de la población mundial goza actualmente de cierta inmunidad al COVID-19, aunque advirtió de la amenaza de una nueva variante.
"La OMS estima que al menos el 90 % de la población mundial tiene ahora algún nivel de inmunidad al SARSCoV-2 debido a una infección previa o a la vacunación", afirmó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Estamos mucho más cerca de poder decir que la fase de emergencia de la pandemia ha terminado, pero aún no hemos llegado a ella", añadió. Alertó de que la reducción de la vigilancia de los contagios está abriendo la puerta a una nueva variante del virus, que puede superar la dominante ómicron. Existen más de 500 subvariantes de ómicron todas altamente transmisibles. AFP
Frío de fin de año incide en aumento casos virales
Las bajas temperaturas y los virus circulantes crean las condiciones ideales para mayores infecciones
SD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció que a partir del 6 de diciembre se comenzaría a “sentir la brisa”, gracias a dos zonas de alta y baja presión que provocarían un descenso en el termostato.
Diario Libre conversó con la doctora Evangelina Soler, pasada presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, quien explicó cómo “el friíto de fin de año” y los virus circulantes forman el ambiente perfecto para que se registre un aumento de infecciones respiratorias.
“Cuando las temperaturas bajan, se afecta todo el aparato respiratorio, desde las vías aéreas superiores hasta las inferiores, y se propicia el desarrollo de procesos infecciosos y, sobre todo, porque andan circulando varios virus en esta temporada”, explicó. Soler reconoce que en
las últimas cuatro semanas ha habido un incremento considerable de pacientes con COVID-19, pero este no es el único virus que amenaza la salud de los pulmones, pudiendo elevarse el número de infecciones con las festividades que se aproximan.
“El frente frío que estamos experimentando, con temperaturas más bajas de lo re-
4¿Qué cree usted de la quinta dosis?
Gloria Dicén
“Trabajo en el área de Salud, soy enfermera. Ya tengo mis cuatro dosis puestas y estaría dispuesta a una quinta. Si ellos (Salud Pública) lo implementaron, es porque lo analizaron y son los que saben”.
William Guillén
“Tengo tres dosis y me las puse por la exigencia de la tarjeta de vacunación, por el protocolo. Si no hubiese sido obligatorio, no me las pongo. Me pongo la quinta solo si hay que ponérsela”.
Dionis Valdez
“No sabía que ya se podía poner una quinta vacuna, no había visto la noticia. Yo tengo tres dosis y me pondría la cuarta”.
Licelotte Pimentel
“Yo me pongo hasta 20 vacunas para el Covid, pero de la influenza no, esa no. Ya tengo mis cuatro dosis, así que no tengo ningún problema”.
gular, impacta de manera directa al aparato respiratorio, por lo que se espera que en estas navidades haya un incremento (de casos) por encima de lo que estamos viendo actualmente, tanto de los procesos habituales, como también de los procesos por virus emergentes como influenza, coronavirus, sincitial y adenovirus”, afirmó.
Bris Ereu
“Ya tengo cuatro dosis, no tendría problemas en ponerme la quinta, pero ahora no, el año que viene a lo mejor, después de enero”.
Yeury Bautista
“Lo que está bien, se deja bien. Si no me la exigen, no me la pongo. Por motivos de viaje, me están pidiendo una tercera dosis y apenas me acabo de poner la segunda vacuna”.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 8 /
Especialista sugiere completar esquema vacunación.
Sector Los Praditos indignado por muerte de niño
Familiares marcharán por los desaparecidos
Van este sábado a la Procuraduría. Piden fiscales asuman casos
SANTO DOMINGO. Bajo el nombre de la naciente campaña “Son irremplazables”, familiares de personas desaparecidas realizarán una marcha este sábado hacia la Procuraduría General de la República donde demandarán respuestas a los casos no resueltos de desapariciones involuntarias y forzosas que datan de hasta nueve años.
Madre fue detenida y será investigada; esperan resultados de Inacif para determinar la causa de muerte
SD. La muerte de un niño de dos años en el sector Los Praditos, en el Distrito Nacional, era prácticamente “una muerte anunciada” para los comunitarios del lugar, ante el alegado comportamiento agresivo de la madre del infante.
De acuerdo con los vecinos, el niño tenía varios días con notable estado de salud delicado, supuestamente producto de la falta de alimentación. Además presentaba diarrea y mucha fiebre por lo que se complicó aún más.
Con solo dos años, el trato que recibía la criatura era inhumano, debido a que la madre le propinaba golpizas, le quemaba los bracitos con palitos de fósforo encendido, cucharas calientes y le decía palabras obscenas que no eran propias para un ser inocente de todo, según denun-
cian.
Desde “te voy a matar” hasta “no te comerás la cena de Navidad”, eran las palabras de advertencia que le decía a su hijo, explican los vecinos, quienes manifestaron que, en múltiples ocasiones , tenían que quitarle el niño de las manos porque lo intentaba ahorcar en las afueras de su residencia.
“A ella le encantaba hacer esos shows afuera de la casa para que la gente se preocupara”, comentó una de las vecinas del sector.
Denuncian que hace poco lo dejó mal golpeado y tirado en un basurero del Ensanche Julieta. Fue recogido por personas cercanas y llevado a un centro hospitalario al darse cuenta de quien se trataba.
“Todo esto se pudo evitar”
Tras conversar con la abuela del infante, de parte del padre, expresó a Diario Libre que trató de hacer lo mejor que pudo por mantener al menor alejado de su madre. Lo tenía en su casa, pero hace un mes la progenitora decidió llevárselo.
El grupo se reunirá a las 4:00 de la tarde en la intersección de las avenidas Winston Churchill y 27 de Febrero, desde donde partirán hasta la Procuraduría. Anteriormente, el colectivo había convocado una manifestación, a esa
Reforzarán la seguridad en rutas de aeropuertos
SD. El patrullaje policial en las rutas y los entornos de los aeropuertos internacionales del país será reforzado para prevenir delitos ante el incremento de la llegada de turistas locales y extranjeros por la época navideña.
El operativo denominado “Aeropuertos Seguros en la República Dominicana” dispone incrementar la vigilancia en torno a los aeropuertos de Las Américas y La Isabela en Santo Domingo; Punta Cana, en La Altagracia; del Cibao, en Santiago; Gregorio Luperón, en Puerto Plata, El Catey, en Samaná y La Romana, en la
Desaparecidos en el país.
misma hora, en el Monumento de Santiago, pero decidieron sumarse a la marcha en Santo Domingo.
Se espera que personas de varias localidades del país acudan a esta actividad.
provincia del mismo nombre.
Las acciones desplegadas serán incrementadas desde el día 23 del mes en curso y hasta el siete de enero del 2023. Estarán integradas por personal del Ministerio de Defensa, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Policía Turística y coordinado con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística.
Noticias RevistaDeportes Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 9
Aeropuerto Las Américas.
Comunitarios afirman fue “una muerte anunciada”.
ABA: meta inflación del BC es pilar estabilidad
SD. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) valoró ayer como vital el aporte del esquema de metas de inflación, establecido por el Banco Central de la República Dominicana, para generar certidumbre en los agentes económicos y financieros y la estabilidad de precios, en aras de un clima de negocios que propicie la inversión doméstica y extranjera.
La ABA puso de relieve la importancia para una economía en desarrollo, como la de República Dominicana, de asumir el compromiso de mantener la inflación en el rango meta de 4% ± 1, a partir del año 2012, salvo cuando las presiones inflacionarias tienen un alto componente importado, como es el caso de la coyuntura post-covid y los conflictos geopolíticos que han generado choques de oferta y demanda.
En un documento de prensa, señaló que “el compromiso y esfuerzos por lograr la meta de inflación han sido la brújula de la política monetaria, orientando a la economía dominicana hacia niveles de crecimiento sostenido y cimero en la región durante la última década”.
Tasas interés bancarias siguen al alza, pero se estrechan márgenes
La Superintendencia de Bancos reporta que en los préstamos de consumo se incrementaron 19.4 % anual
SD. Las tasas de interés de los productos bancarios continúan al alza dado el contexto macroeconómico nacional e internacional, pero la Superintendencia de Bancos reporta que se estrechan los márgenes.
En su más reciente informe trimestral de desempeño del sistema financiero a septiembre de 2022, la institución reporta que la tasa de los préstamos de consumo registró incrementos respecto al trimestre anterior para establecerse en 19.4 % anual.
Indica que la tasa comercial también observa un incremento con relación al trimestre anterior, registrando 11.9 % a septiembre.
Agrega que los préstamos hipotecarios de igual manera presentaron un aumento en sus tasas, pasando de 12.1 % en junio de 2022 a 13.4 % en septiembre. Adicionalmente, verificó
un aumento en la tasa de interés de las tarjetas de crédito en moneda nacional de +1.6 con respecto a su nivel del año anterior, pasando de 56.2 % en septiembre de 2021 a 57.8 % a septiembre de 2022.
La Superintendencia de
La inflación disminuyó en noviembre, según BC
Bancos notifica que las tasas de interés promedio ponderada activa y pasiva de la banca múltiple cerraron en junio con niveles de 13.7 y 8.3 %, (+4.5 y +6.0 puntos porcentuales desde diciembre 2021), respectivamente.
SD. El Banco Central informó ayer que la variación del índice de precios al consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto a octubre, situándose la inflación acumulada en el periodo enero-noviembre de 2022 en 6.80 %.
En un comunicado de
prensa, la entidad monetaria destacó que la inflación interanual, medida desde noviembre de 2021 hasta noviembre 2022, continúa con una trayectoria descendente al ubicarse en 7.58 %.
Variación por grupo
El análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo que más contribuyó a la inflación en noviembre de 2022 fue alimentos y bebidas no alcohólicas al variar 0.92 %.
En menor medida incidieron los grupos bienes y servicios diversos (0.69 %), transporte (0.33 %), restaurantes y hoteles (0.51 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (1.51 %).
Mientras que el crecimiento de 0.92 % en el índice de precios del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas se explica por las alzas de precios observadas en los plátanos verdes (10.85 %), plátanos maduros (12.32 %), papas (8.98 %), caldo de pollo (3.57 %), ajo (9.05 %), guineos verdes (3.36 %), tomates (8.11 %), pollo fresco (0.38 %) y aguacates (5.89 %).
Noticias RevistaDeportes Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 10 /
Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana
Tasa de interés promedio ponderada de los bancos múltiples por tipo de préstamos Diciembre 2020 - septiembre 2022 En porcentaje (%)
ComercioConsumoHipotecarios 19.4 13.4 11.9 dic 20mar 21jun 21sep 21dic 21mar 22jun 22sep 22
Variación de índice de precios fue de 0.47 % de octubre a noviembre del 2022
ABA destaca labor BC.
REVISTA
Noches de Navidad abre hoy
Conciertos y mucho más, en la plaza de la cultura
SD. El Conjunto Quisqueya, los Hermanos Rosario y Miriam Cruz encabezan la cartelera artística de ‘Noches de Navidad’
Pavel Núñez, Toque Profundo, Chiquito Team Band y Bonyé, entre otros artistas locales, también se presentarán de manera gratuita en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte
Desde hoy, viernes 9, y hasta el 18 de este mes, el Ministerio de Cultura desarrollará, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, “Noches de Navidad”, jornadas artísticas gratuitas pro-
tagonizadas por artistas populares, así como agrupaciones musicales.
En la segunda edición de “Noches de Navidad” participarán el Conjunto Quisqueya; Miriam Cruz; Los Hermanos Rosario; Chiquito Team Band; Pavel Núñez y Toque Profundo.
La programación incluye, también, a las populares agrupaciones Maniel y Bonyé.
Viernes
Luis Segura y Juan Luis Guerra unieron sus distintivas y melódicas voces en una hermosa bachata que lleva por título “Las de Juan Luis” y que será estrenada el 11 de diciembre.
Balada y trópico.
ñez
Aunque el acto protocolar para la inauguración está previsto para 6:30 de la tarde, desde las 11:00 am hasta las 5:00 pm. los pequeños podrán disfrutar de atracciones inflables, juegos interactivos y pinta caritas. En
Rock. Toque Profundo se presenta el sábado 17.
Salsa.
En la inauguración. El Prodigio actuará hoy viernes.
diciembre
Diario Libre Metro / 11
Viernes, 9 de
de 2022
Pavel Nú-
en cartelera el día 18.
El Conjunto Quisqueya actuará el domingo 11. La emblemática agrupación está celebrando el 50 aniversario de su creación.
el cierre. Los Hermanos Rosario suben a escena el 18.
Noche caribeña. El Grupo Bonyé participa este sábado 10.
Diomary La Mala estará el día 16.
La Chiquito Team Band actúa viernes 16.
Miriam Cruz se presenta este domingo 11.
Sebastián Yatra trae su nueva gira “Dharma” a República Dominicana
SD. El famoso cantautor colombiano Sebastián Yatra no puede terminar su gira “Dharma” sin detenerse en suelo dominicano.
Es por eso que el artista llega al país y cantará todos sus éxitos este sábado 10 de diciembre en el Pabellón de Voleibol de Santo Domingo a las 8:30 p.m.
Con un nuevo álbum en camino, Yatra brilló en la reciente entrega de los Premios Grammy Latinos 2022 al llevarse el Mejor Álbum Vocal Pop del año, gracias al disco “Dharma”.
El artista está en todas las listas musicales con los temas del 2022 “Tacones rojos” y el remix de “Ojos marrones” con el venezolano
Lasso. Otras canciones que no faltan en su cancionero son “Robarte un beso”, “Traicionera”, “TBT”, “Chica ideal” o “Pareja del año”. “Dharma”, el nombre del disco, que corresponde a su tercer álbum de estudio, viene de la palabra de origen hindú que significa lo contrario al karma y representa “lo que te llega a la vida por las cosas que haces bien, es un regalo”.
Este es el álbum más colaborativo de Yatra, ya que cuenta con las participaciones de Daddy Yankee, Aitana, Natti Natasha, Jonas Brothers, Myke Towers, Rauw Alejandro, o Manuel Turizo, entre otros artistas. Yatra promete a los domi-
nicanos un show cargado de emociones, baile, éxitos y cercanía con el público. Una gran producción técnica lo hará brillar acompañado por sus músicos y por un cuerpo de baile en un concierto para recordar. Yatra, nacido el 15 de octubre del 1994, se caracteriza por sus canciones urbanas fusionadas con reguetón
mayormente románticas. Su primer gran éxito llegó en 2016 con “Traicionera”. Ha alcanzado 16 billones de reproducciones y más de 21 millones de oyentes mensuales en Spotify.
10 de diciembre. Pabellón de Voleibol de Santo Domingo, 8:30 p.m.Boletas a la venta en www.tuboleta.com.do.
En el TN, noche de “Rock Sinfónico”para melómanos
El concierto es este 10 de diciembre a las 8:30 p.m. en la sala Carlos Piantini
SANTO DOMINGO. El maestro Amaury Sánchez brindará a los nostálgicos una noche de puro rock con la participación de jóvenes y experimentados artistas.
Se trata del evento “Rock Sinfónico”, mañana, sábado 10 de diciembre, a las 8:30 p.m. en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
La producción y dirección artística del maestro Amaury Sánchez recoge las canciones más emblemáticas del rock de todos los tiempos en una única función protagonizada por Max Martínez, Héctor Aníbal, Benny Hiraldo, Leonor
García y Omar Henríquez.
Entre otros, el concierto estará sustentado en temas como “Dust In The Wind”, “Carry On My Wayward Song”, “Hotel California”, “I Don’t Wanna Miss A Thing”, “November Rain, Separate Ways”, “Bohemian Rhapsody”, “We Are The Champions, Under Pressure”, entre otras.
La gran noche contará
con 71 músicos en escena de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, así como una banda de rock que brindará una experiencia sinfónica.
“En esta oportunidad le haremos un merecido reconocimiento al guitarrista Iván Carbuccia por su gran trayectoria musical”, comentó Sánchez al ofrecer los detalles.
De las voces que llevarán la experiencia rockera se destaca Max Martínez, quien formó parte de los grupos Tabuteck y New Page; Eddy Alba, del grupo Uranio; Héctor Aníbal, vocalista principal del grupo Transfusión; así como Benny Hiraldo, Leonor Gracía y Omar Henríquez del grupo Sociedad Tabú.
“Este concierto representa la máxima expresión del rock en Rep. Dominicana con el marco de la Filarmónica de Santo Domingo, fusionada con la banda de Rock donde los temas de grupos emblemáticos que serán interpretados por 80 músicos en total”, concluye Amaury Sánchez.
10 diciembre, Teatro Nacional Eduardo Brito, 8:30 de la noche. Boletas en Uepa Tickets.
Noticias Revista Deportes
Metro 12 /
Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre
El colombiano Sebastián Yatra actuará mañana, sábado.
DEPORTES
“Hay muchos pilotos rápidos, talentosos... pero en la carrera, en el momento, en el día preciso, manejar la presión es lo más difícil y Marc Márquez lo hace muy bien. Puedes hacer una buena vuelta pero gestionar un fin de semana”
Max Verstappen, Bicampeón de Fórmula 1
Brasil se aferra a Neymar ante Croacia por el boleto
La Canarinha llega impulsada tras golear a Corea del Sur La Argentina de Messi con prueba de fuego neerlandensa
DOHA. Dos ‘10’ muy talentosos, Neymar y Luka Modric, intentarán guiar a sus selecciones a las semifinales del Mundial de Qatar en un duelo que promete sacar chispas este viernes en el estadio Education City de Doha.
‘Ney’ buscará jugar su primera ‘semi’ mundialistaen el pavoroso 7-1 ante Alemania en 2014 estaba lesionado-, mientras que Modric pretende superar el inédito subcampeonato alcanzado en Rusia-2018.
El astro del PSG, de 30 años, tiene un doble objetivo contra los balcánicos: mantener vivo el sueño del hexacampeonato e igualar a Pelé (77 goles) como máximo artillero de la ‘Canarinha’.
La ‘Seleção’ llega con la camisa inflada luego de noquear a Corea del Sur (4-1) en el primer tiempo de los octavos, aún sin recuperar en pleno a su zaga titular.
El marcador de punta zurdo Alex Sandro seguramente no será inicialista por no sobreponerse por completo de una dolencia muscular en la cadera, afirmó el técnico Tite. El defensa no juega desde la victoria contra Suiza (1-0), en la segunda salida de la fase de grupos. De esa forma, Danilo seguirá en la banda izquierda
y el central Éder Militao, en la derecha, como ante los coreanos.
A los 37 años, el capitán Modric comandará el mediocampo junto a Mateo Kovacic y Marcelo Brozovic con la esperanza de dar un nuevo golpe en el desierto.
Un clásico en el Menú La Argentina de Lionel Messi se mide a Países Bajos, en un duelo en el que el equipo europeo tratará de ‘vengar’ su eliminación ante la Albiceleste en semifinales de Brasil-2014.
Solo Lionel Messi y Ángel Di María persisten en el equipo argentino de aquel duelo de hace ocho años, pero en Países Bajos hay más ‘supervivientes’ (Daley
Juegos del viernes y
Cuartos de final Hora
Rivales
11:00 am Croacia vs Brasil 3:00 pm Países Bajos vs Argentina
Juegos del sábado y
Cuartos de final Hora
Rivales
11:00 am Marruecos vs Portugal 3:00 pm Inglaterra vs Francia
Blind,
“Messi es de ese tipo de jugadores que pueden decidir un partido en una acción individual. En aquella semifinal de 2014, no tocó un balón y perdimos en los penales. Ahora queremos nuestra revancha”, afirmó el veterano técnico.
El choque de Sao Paulo fue el quinto de los que han disputado Argentina y Holanda en Mundiales, con un balance nivelado, de dos triunfos para cada uno y un empate.
Una de las victorias argentinas trae buenos recuerdos, ya que fue la que permitió el primer título mundial de la Albiceleste, en 1978 con un doblete de Mario Kempes.
Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 13
0 Neymar (c), Vinicius Junior (d) y Rodrygo en una práctica, el jueves.
Stefan De Vrij, Memphis Depay), además del DT Louis Van Gaal.
Atletas pueden presentar su caso en el Tribunal de Arbitraje Deportivo
Funciona en la Cámara de Comercio y es gratis para el atleta. La Federación de Atletismo mantiene silencio
SD. ¿Tienen algún mecanismo para defenderse los atletas a los que la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA) les retuvo 20 mil dólares? Sí, pero...
¿Es legal la retención de fondos de premio metálico por parte de la FDAA? No.
Pasadas las 6:00 p.m. los intentos por contactar al presidente y tesorero de la FDAA, Gerardo Suero Correa y Ramón Valdez resultaron infructuosos.
El sábado habrá una asamblea de la Federación y aparentemente el caso sería tocado en ese encuentro.
Al equipo de relevo mixto, que ganó la medalla de oro en el Mundial de Atletismo de Eugene 2022, la FDAA le retuvo 20 mil dólares (esto es un millón 98 mil 200 pesos) , en una decisión que algunos de los miembros del equipo consideraron improcedente. 10 mil dólares son para la FDAA y los otros 10 (5 y 5) para los dos atletas sustitutos.
Sobre la primera interrogante existe un mecanismo con el que un o una atleta puede defender su caso y se trata del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD), pero la inoperancia del tribunal demuestra que no hay condiciones.
El TAD es un dispositivo, que después de tanto esfuerzo se ha quedado en un limbo. Los estatutos del Comité Olímpico Dominicano (COD) establecen que funcionaría dentro de los linderos de esa casa olímpica.
Para esos fines, el COD que presidía entonces, Luisín Mejía Oviedo realizó varios talleres con la presencia de dos técnicos, como el argentino Hernán Ferrari (EPD), un especialista en derecho deportivo y más adelante, Andrew Camps Povill, quien vino como catedrático de Derecho Deportivo y media-
4La cuarteta ganadora de oro
La cuarteta de atletismo integrada por Lidio Féliz, Marileidy Paulino, Alexander Ogando y Fiordaliza Cofil ganaron oro en el Mundial de Atletismo. World Athletics premió los eventos por equipos con 80 mil dólares, que son para los atletas. La FDAA, sin consulta autorizada por sus atletas, retuvo el dinero.
dor del Tribunal Arbitral del Deporte TAS en Lausanne, Suiza. Hablamos de 2013.
La idea era darle forma a la formación de un TAD en el país.
Pero eso convertiría, en cierta manera al COD en juez y parte y fue por esa razón que se acudió a la Suprema Corte de Justicia bajo la guía de su expresidente Jorge Subero Isa.
Un gran intento que tampoco cuajó.
Entonces se acude a la Cámara de Comercio, que a diario decide temas a través del arbitraje. El o cualquier atleta puede presentar su caso “de forma gratuita” en la Cámara de Comercio.
Solo necesitarían sus abogados.
El tribunal está instalado, eso es real, pero habría que volver a hacer seminarios para alimentar la posibilidad de que los atletas puedan dirimir sus asuntos en ese organismo.
Fundación Proajedrez hará torneo de ajedrez
SD. La Fundación Proajedrez y Cultura (FUNDAC) celebrará el sábado 10 de diciembre a las 9:00 am el Doceavo Torneo de Ajedrez Conde Peatonal, el cual es dedicado este año al diplomático y hombre público dominicano Don Fabio Herrera Roa.
El anuncio lo formuló el Aquiles Rodríguez, presidente de FUNDAC, en compañía del Comité Coordinador integrado por Taty Olmos, Sonia Alfonso, Peter Croes y Fabio Herrera. El doctor Herrera estuvo acompañado de su esposa, señora Lucía Amelia Cabral en el momento en que se le comunicó la decisión tomada por el Comité.
Realizarán el Roll Race el fin de semana
SD. Los más rápidos e increíbles autos deportivos y exóticos de alta gama, nacionales e internacionales, regresan al Autódromo Las Américas el sábado 10 y domingo 11 de diciembre, a partir de las 10:00 a.m., para la celebración del Dominican Roll Race CleanerStudio 2022, presentado por Mobil1.
Así lo informó Yasser González, alto ejecutivo de CleanerStudio, junto a Plutarco Pimentel, director de Carreras y Ángel Infante.
El evento se ha convertido en una institución, tanto en nuestro país como en Centro América y el Caribe, dijo González.
NoticiasRevista Deportes Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro 14 /
Lidio Féliz, Fiordaliza Cofil, Marileidy Paulino y Alexander Ogando.
DE BUENA TINTA
¿Por qué Unicef tiene dos discursos?
Primero atacaron y ahora reculan
Cuando el Gobierno de los Estados Unidos acusó a la República Dominicana de aplicar racismo en sus procesos de migración, también se dio a conocer una acusación en la que el Unicef-Haití denunciaba que este país separaba me-
nores de edad de sus padres y los enviaba solos a la frontera.
La agencia estadounidense Prensa Asociada fue la utilizada para alegar, el 21 de noviembre, que 1,800 niños habían sido enviados a Haití sin sus padres.
Hace una semana, exactamente, la oficina de Unicef en la República Dominica-
Protagonista del día
na decía todo lo contrario, que las autoridades locales no accionan de esa manera.
¿Por qué, entonces, difundió la Unicef al mundo algo que simplemente no sucede, de acuerdo a la representante de esa institución en el país, Rosa Elcarte?
¿No sabe este organismo de las Naciones Unidas que
EL ESPÍA
sirve para la protección de los menores que con eso pierde su credibilidad?
Para golpear la imagen del país usaron una agencia de prensa internacional, pero para hacer su aclaración se limitaron a dar el dato a los medios locales. Eso tiene otro nombre, pero, por el momento, nos lo vamos a ahorrar.
Numeritos
Wilkin “Mantequilla” García
Imputado por estafa
Se sumaron dos nuevas querellas contra el “empresario” y ya tiene cinco en su contra, involucrando a 37 víctimas por el esquema piramidal que operaba en la ciudad de Monte Plata y por lo que fue detenido hace varios días.
QUÉ COSAS
Autorizan niña a tener un unicornio
LOS ÁNGELES El Departamento de Control y Cuidado de Animales recibió una carta de una niña llamada Madeline. “Estimado condado de Los Ángeles, me gustaría su aprobación para tener un unicornio en mi patio trasero, si es que encuentro uno. Por favor, envíeme una carta en respuesta”. La directora de la agencia respondió con una carta junto con una licencia de unicornio preaprobada.
El expelotero Eugenio Vélez fue condenado a 10 años de prisión por tráfico ilegal de armas, incluyendo armamento de guerra que nadie se explica cómo llegó al país. Pero si las autoridades le siguen el paso a algunos jugadores que creen que patrullarían en Afganistán o en Irak, se toparían con una gran sorpresa, porque no son ni uno, ni dos.
6.80
por ciento se situó la inflación acumulada en el periodo enero-noviembre de 2022, según el Banco Central.
Iguana causa un apagón en Florida
MIAMI Una iguana verde, una de las especies no autóctonas que más problemas causan en Florida, dejó sin electricidad a más de un millar de usuarios en Palm Beach. La iguana se metió en una subestación de la red eléctrica de Lake Worth Beach y, al tocar con su cola uno de los transformadores, hizo que se produjera un apagón que dejó sin suministro a unos 1,500 hogares y negocios. EFE
160por ciento subió el intercambio comercial entre República Dominicana y la Unión Europea, desde la firma del EPA, en 2008.
Árbol de Navidad con paneles
ROMA El majestuoso árbol que el Ayuntamiento de Roma instala cada Navidad en la céntrica plaza Venecia estará en esta ocasión iluminado gracias a la energía solar para dar un mensaje de sostenibilidad y también para ahorrar ante el oneroso recibo de la luz; sin embargo, los 45 metros cuadrados de paneles a su lado han recibido numerosas criticas al considerarlos “antiestéticos”. EFE
Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario Libre Metro / 15
Libre Metro 16 /
Viernes, 9 de diciembre de 2022 Diario