

Presidente Abinader convierte en ley el nuevo Código Penal
b La ley 74-25 sustituye la legislación que rigió el país desde 1884 b La pieza endurece algunas penas y persigue el crimen organizado
AYUDA Y COMIDA PARA LOS PALESTINOS

FRANJA DE GAZA. Un avión militar del Ejército egipcio lanza ayuda humanitaria desde el aire sobre la zona de Al-Mawasi, al oeste de Khan Yunis, sur de la Franja de Gaza. Diferentes países de la región han comenzado a lanzar ayuda humanitaria, principalmente comida, al territorio de Gaza debido al incremento de ataques directos por parte del ejército israelí en los puntos de suministro de alimento.
LEONEL AFIRMA QUE EL GOBIERNO HA FRACASADO
SD. A juicio del expresidente Leonel Fernández, la admisión por parte del presidente Luis Abinader de que la economía se ha desacelerado, es una prueba fehaciente del fracaso del actual Gobierno. b P8
MENOS AULAS DISPONIBLES POR ÉXODO A ESCUELAS
SD. En los últimos seis años, la cantidad de alumnos del sector público ha aumentado en más de 115,000 estudiantes, esa situación ha generado déficit en los cupos. b P6

Opret realiza prueba del Metro de Los Alcarrizos
b P7
Soto se deja sentir en robo de bases
ADC
ANTES DE COMENZAR
El Congreso se acostó con la Edad Media
Hay declaraciones que sorprenden por ignorantes y desparpajadas. La diputada Altagracia de los Santos, con la soltura de quien confunde la Biblia con el Código Penal, afirmó que “cuando la gente se casa, es para tener relaciones sexuales” y que “nadie se casa con una momia ni un robot”. Según ella, tipificar la violación dentro del matrimonio convertiría el enfado femenino en epidemia judicial: “Van a decir que las violaron porque amanecieron enfogonadas”. Toda una vulgaridad de patio enmascarada como intervención en el Congreso. La diputada se presenta como sexóloga, pastora y terapeuta familiar, pero no ve violencia donde no hay golpes, ni violación donde hay anillos. Cree que el consentimiento caduca al decir “acepto”, y
que basta con que la mujer diga que está “mala” para evitar sus obligaciones sexuales. ¡El cuerpo femenino debe justificarse cuando quiere decir “no”!
Si grave es la ignorancia, aún más la convicción con que se defiende. Le preocupa el presunto agresor, no la víctima. Y que terminen presos “muchos hombres”, como si la ley debiera protegerlos de la dignidad femenina. No defiende el matrimonio, sino un sistema donde el desfogue masculino se impone por contrato y la mujer es un electrodoméstico con excusa programada. Frente al avance mundial de los derechos sexuales y reproductivos, el Congreso alberga voces que, con sonrisa pastoral y lenguaje barriobajero, defienden la violencia como deber conyugal. Lo hacen sin pudor, como quien cree que la Edad Media fue una época de oro.
La diputada plantea el placer masculino como un derecho constitucional; y el deseo femenino, una gentileza negociable. La ley debe blindar al marido incluso de un “no” dicho en voz baja. Porque el cuerpo de la mujer es tan suyo como una cafetera: para uso diario, sin necesidad de preguntar. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
VAYA PERLA
“A
Luis Rafael Lee Ballester Director
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 31 Mínima 24


NOTICIAS
“No se quedará ningún niño fuera de las aulas. Estamos organizando todo para garantizar la inclusión total” Pedro Pablo, director de la Regional 08

Abinader promulga el CP y rompe letargo de 20 años
b La Ley 74-25 entrará en vigencia en agosto de 2026 b Las tres causales del aborto se quedaron fuera
SD. El presidente Luis Abinader promulgó ayer la Ley Orgánica 74-25, de 393 artículos, sobre el Código Penal y pone fin al estancamiento de dos décadas que tenía la debatida pieza en el Congreso Nacional.
El jefe de Estado tenía hasta el 10 de agosto para observar o promulgar la propuesta, pero lo hizo en apenas dos días después de que el Senado le remitiera la normativa.
Había expectativas sobre si lo iba a aceptar o devolver, debido a las críticas de su familia a la norma que no exime las tres causales del aborto. Además, porque en la campaña del 2019, el hoy mandatario estaba a favor de este punto.
El aborto fue el punto más conflictivo, provocando que se cayera tres veces en los últimos cinco años. Sin embargo, para esta ocasión, el partido oficialista —que controla el Congreso y que retira los proyectos por las críticas— logró que la propuesta pasara con la mayoría de los votos en el Senado y en la Cámara de Diputados, cuyos miembros trabajaron jornadas extras durante la legislatura extraordinaria, en la que se aplicaron múltiples modificaciones.
Las causales fueron la razón por la que el expresidente Danilo Medina lo devolviera en 2014 y 2016. En el caso de Leonel Fernández, lo observó en 2006,
Criticado, pero necesitado
4
Diversos actores y sectores habían solicitado al jefe de Estado devolver la propuesta al Congreso, debido a que, según planteaban, se vulneran los derechos de la mujer. Específicamente, pedían que no se castigue a una mujer por abortar cuando la vida de la madre corre peligro, cuando el embarazo es producto de violación o incesto y cuando se determina que el feto es inviable fuera del útero. Pero, independientemente de esta lucha, la procuradora Yeni Berenice Reynoso solicitó la pronta aprobación del Código Penal, porque, para el Ministerio Público, sería un instrumento para combatir la criminalidad, la delincuencia organizada y garantizar los derechos a las víctimas.

ante las protestas de los médicos, que se sentían afectados con la ley.
Con la actualización se deja atrás el antiguo marco jurídico implementado por Ulises Heureaux en 1884, el cual era una adaptación del código francés de Napoleón Bonaparte de 1804.
Novedades
Los nuevos delitos que penaliza el Código Penal son: feminicidio, sicariato, ciberbullying, dopaje, violencia económica, difusión de imágenes con fines de chantaje, exhibicionismo, clonación de tarjetas, estafa piramidal, intermediación financiera no regulada, instigación al suicidio,
0 Abinader solicitó la legislatura extraordinaria para que el Congreso coordinara con la Procuraduría y completara el Código Penal.
bloqueo de paso y seguimiento a ambulancias, y carreras clandestinas.
Aumenta la prisión hasta 40 años y establece medidas de vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social. b
Cada mes más de mil madres solicitan manutención de hijos
Aunque algunas desisten en la lucha, otras no claudican en su objetivo
SD. En los últimos dos años, más de mil madres acudieron mensualmente a los juzgados de paz de todo el país para reclamar a los padres de sus hijos la pensión alimenticia, según estadísticas del Poder Judicial (PJ). Los hombres también demandan a las madres la cuota que les corresponde por ley en la manutención, pero en muy poca proporción. En los primeros cinco meses de este 2025, un total de 267 papás, un promedio de 53.4 mensuales,

la interpusieron.
Desisten en la “lucha”
Algunas mujeres claudican luego de incoar la solicitud en el juzgado de paz, tribunal en el que se debe hacer la petición. Es el caso de Laura (quien solo tiene una
0 La Ley 136-03, rige el Sistema de Protección de los derechos de los niños.
hija) desistió de “la brega” que implicaba para ella los viajes al tribunal y que, luego del acuerdo al que llegó
con el padre de la menor frente al fiscal, este lo incumplía. Para evitar pedir permiso en su trabajo y volver al juzgado, Laura cometía el error de optar por llamar a su ex, quien, dijo, la ponía “de relajo” hasta conseguir que renunciara de exigir la parte económica a la que estaba obligado el padre. Fátima, otra de las madres consultadas y cuyo verdadero nombre se hace reserva, abandonó la batalla con el padre de sus tres niños porque este los utilizó para chantajearla.
No ha dejado de pagar
Contrario a las experiencias de Laura y Fátima, la expareja de Alejandra ( nombre que no se corresponde al de la verdadera madre) cumple mes por mes con la cuota para sus dos hijas menores de 10 año de edad que se le impuso. b

Menos colegios y pocas aulas agravan falta de cupos
Crecimiento de la tanda extendida acentúa el déficit de aulas
SD. En seis años, las escuelas públicas urbanas han absorbido más de 115 mil estudiantes adicionales. Mientras tanto, los colegios privados han perdido más de 109 mil. El crecimiento ha sido desigual: el sector estatal se expande, pero no a la misma velocidad que la demanda. La Jornada Escolar Extendida (JEE) ha ocupado cada vez más espacio y turnos. Los planteles no han seguido el mismo ritmo.
En el sistema privado urbano, la matrícula bajó de 505,530 estudiantes en 2018–2019 a 417,155 en 2023–2024. Solo entre 2022 y 2023 se perdieron más de 4,500 estudiantes del nivel Inicial. En Primaria, se restaron cerca de 10,000. En Secundaria, el descenso fue más leve. La caída se acompaña de una reducción en la infraestructura: 2,638 centros en 2018, frente a 2,285 en 2024. Planteles: de 2,141 a 1,937. Secciones: de 27,682 a 24,558. En contraste, la matrícula pública urbana nacional pasó de 1,279,848 a 1,395,357 estudiantes. Los centros aumentaron de 3,080 a 3,745. Los planteles, de 2,142 a 2,706. Las secciones, de 42,064 a 50,977. En nivel Inicial se sumaron más de 46 mil estudiantes. En Primaria, casi 47 mil. En Secundaria, más de 34 mil. Solo Educación de Adultos disminuyó, aunque sigue por encima de los niveles de 2018.
Comparativo de Educación pública y privada
El Gran Santo Domingo, con más del 40 % de la matrícula urbana, ha visto cambios sustanciales. Aunque la matrícula pública general cayó en cifras absolutas (de 656,909 a 630,152 estudiantes), la cantidad de alumnos en jornada extendida aumentó en más de 93 mil. Esa modalidad pasó de acoger 242,667 estudiantes a 336,184. La expansión ha implicado un uso completo de los planteles, con menos espacio para nuevos ingresos.
115 mil
estudiantes han sido absorbidos por las escuelas públicas urbanas en seis años
En el Distrito Nacional, la matrícula pública bajó de 148,792 a 131,126 estudiantes. En 2018–2019, la tanda matutina tenía 67,216; la vespertina, 26,295. En 2023–2024, la jornada extendida absor-
Jornada extendida
4 En 2018–2019, la matrícula urbana nacional en Jornada Extendida era de 686, 324 estudiantes. Para el año escolar 2023–2024, esa cifra alcanzó los 929,664 estudiantes. Es decir, hubo un crecimiento absoluto de 243,340 alumnos en JEE en seis años. Solo en el último año registrado en el récord, se integraron 41,110 nuevos estudiantes a esta modalidad. La expansión de la jornada extendida ha venido acompañada de una reducción significativa en las tandas matutina y vespertina. La tanda matutina contaba con 213,181 estudiantes en 2018–2019; en 2023–2024 tiene 150,274. En la tanda vespertina, el descenso ha sido de 177,285 a 138,917 estudiantes en el mismo período.
bió 62,935 estudiantes. La matutina cayó a 26,944 y la vespertina a 24,381. Las secciones en jornada extendida pasaron de 1,279 a 2,131. Las matutinas bajaron de 1,401 a 949 y las vespertinas de 1,154 a 823. El número de planteles creció de 182 a 192. Los centros, de 305 a 311.
En la provincia Santo Domingo, la matrícula pública se redujo en más de 9,000 estudiantes, pero la jornada extendida sumó más de 80 mil. Las secciones en esa modalidad pasaron de 5,641 a 8,572. Los planteles públicos subieron de 645 a 755 y los centros de 974 a 1,057.
Mientras tanto, el sector privado en el Gran Santo Domingo perdió 397 centros, 378 planteles y 2,663 secciones. El sector público sumó 83 centros, 110 planteles y 1,080 secciones.
En Santiago y La Altagracia, el patrón se repite: aumento de matrícula pública, crecimiento de la jornada extendida, pero expansión contenida de la infraestructura. b
Gráfico: Luis Luis / DL
Fuente: Minerd
Realizan prueba del Metro de Los Alcarrizos
Se espera que para septiembre se haga un recorrido al que asistiría el presidente de la República
SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) continuará hoy en la noche con las pruebas dinámicas de trenes en la línea 2-C en la parte área, luego de agotado ese proceso en la parte soterrada desde la estación María Montez hasta la Pedro Martínez, ubicada en la avenida Los Beisbolistas, esquina Autopista Duarte. Las pruebas se iniciaron
hace más de diez días y se realizan principalmente en horas de la noche a la “velocidad hombre” como los técnicos le llaman. Delante del tren una persona camina por los rieles y detrás el tren a la velocidad de la persona. Un equipo de hasta 20 técnicos va chequeando y midiendo el rodamiento, las catenarias o el sistema eléctrico y los demás com-

La línea 2 -C contará con cinco estaciones.
ponentes, una forma de calibrar el sistema. Una vez realizada esa prueba, el tren corre a la velocidad normal. Hasta el momento, además de la prueba dinámica efectuada en la parte que conecta la estación María Montez y la Pedro Martínez, también se vieron unos 300 metros más en la parte elevada. Las pruebas se hacen de noche porque los técni-
cos preparan los tramos de de día.
El trayecto completo desde la estación María Montez hasta la entrada de Los Alcarrizos son 7.3 kilómetros, por lo que las pruebas dinámicas tardarán semanas en ser completada, para en septiembre realizar una jornada especial donde se espera asista el presidente Luis Abinader. b

“Caída de la economía es reconocimiento del fracaso”
FP eligió nuevas autoridades en elecciones internas
SD. El presidente Luis Abinader ha admitido el efecto que tiene en la población la desaceleración de la economía, algo que para Leonel Fernández significa también el reconocimiento del fracaso de la política económica del gobierno. El líder del partido Fuerza del Pueblo (FP) considera que esta situación está provocando ansiedad, angustia y pesadumbre en el pueblo.
“Es un reconocimiento del fracaso que ha tenido este gobierno en impulsar crecimiento y desarrollo a nivel nacional”, indicó.
El presidente Abinader dijo el lunes pasado en LA Semanal con la Prensa, que reconocía que el crecimiento había pasado de una proyección de 5% a 3-2.5% y que sabía que el pueblo lo estaba sintiendo.

Fernández aseguró que las cifras de expansión de la economía de este año no tienen precedentes recientes. El crecimiento fue sólo de un 1.1 % del PIB en junio y del 2.7 % en el primer semestre.
“No se había visto en muchos años que en un semestre la economía dominicana creciera menos de 3 %. El pueblo recuerda nuestro legado y lo que está esperando es que se acerque el
Gonzalo no aspira ahora, no lo descarta en un futuro
El dirigente considera que el PLD se unirá para apoyar al candidato que elijan
SD. El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, dijo que no tiene aspiraciones de postularse nuevamente a la Presidencia de la República, pero dejó abierta la posibilidad de un cambio de postura en los próximos años.
“No tengo esas aspiracio-
nes ahora, pero a dos años de distancia es imposible decir qué hechos puedan cambiar”, expresó Castillo al ser consultado sobre una posible candidatura suya. El dirigente habló tras completar la validación de su Comité de Base en la Casa Nacional del PLD, en cumplimiento de las líneas organizativas del congreso
Danilo alega el Gobierno abandonó la Tanda Extendida
LA VEGA. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, calificó como “criminal” la decisión del actual Gobierno de abandonar el modelo de Tanda Extendida y no concluir las 11 mil aulas que su gestión dejó prácticamente terminadas.
2028 para que la FP se erija con el triunfo”, recalcó. Habló del tema después de votar en la escuela República de Colombia en las elecciones que celebró FP ayer para elegir a los miembros de su Dirección Central y a 74 presidentes territoriales. La Dirección Central es el organismo que en la siguiente etapa tendrá el poder de seleccionar al presidente del partido y demás autoridades. b

elector del PLD. Al referirse al futuro electoral del PLD, sostuvo que la organización respaldará al aspirante presidencial que cuente con el mayor nivel de apoyo ciudadano. b
“Es lamentable que, por no darle continuidad al Estado, once mil aulas que dejamos a punto de concluir no se hayan terminado, y que ahora estemos retrocediendo hacia el modelo de dos tandas simplemente para poder acomodar a los estudiantes que se están quedando fuera del sistema. Eso es criminal”, sentenció Medina. Explicó que el modelo de Tanda Extendida no sólo representaba una mejora en calidad del aprendizaje, también una solución social y económica para miles de madres trabajadoras.
“Hay estudios que señalan que cuando un niño no recibe las proteínas adecuadas de uno a cinco años, su cerebro no se desarrolla de forma normal. La Tanda Extendida buscaba precisamente eso: nivelar a los hijos de las familias pobres con los de clase media y alta. Ese era el verdadero sentido de una educación más justa y uniforme”. Sobre la construcción de la presa de Guaigüí, en La Vega, Medina indicó que siempre ha sido una demanda legítima de los sectores productivos.
El expresidente encabezó una gran asamblea de dirigentes, acompañado del secretario general Johnny Pujols y otros dirigentes. b
Leonel Fernández después de votar en las elecciones de FP.
Gonzalo Castillo
Desde hoy, cobro de RD$5,000 por mal estacionamiento en DN
Inicia tercera fase de las prohibiciones de giros a izquierda en la Abraham Lincoln, Winston Churchill y Máximo Gómez
SD. Esta semana se inicia con más cambios en el modo de movilidad vehicular en el Distrito Nacional al ponerse en marcha la tercera fase de las prohibiciones de los giros a la izquierda y el cobro de hasta RD$5,000 a los infractores por mal estacionamiento en calles y avenidas de la ciudad. Un total de 11 grúas esta-
rán disponibles para remolcar hasta el Centro de Retención Vehicular 27 de Febrero a los vehículos cuyos propietarios no respeten las disposiciones de las autoridades contempladas en el plan maestro el cual busca mejorar el tránsito.
“Desde inicio de julio se ha orientado a conductores para que respeten la disposición, que más que imponer una multa, busca contribuir con que haya una mejor y mayor movilidad”, informó José Cedeño, el director del fideicomiso.
RD se Mueve
La medida es parte del pro-

Agentes avisaban a conductores sobre las disposiciones.
yecto RD se Mueve que impulsa el Gabinete del Transporte de la Presidencia conjuntamente con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y las demás entidades vinculadas al sector.
Todo conductor que estaciones su vehículo en lugares no autorizados, podrá ser remolcado al Centro de
Retención Vehicular 27 de febrero, ubicado entre la Av. Winston Churchill y Defilló.
La fiscalización
Para recuperar su vehículo, el propietario o usuario deberá presentar los documentos que exigen la ley como matrícula, licencia y seguro, pero además deberá pagar RD$5,000. b

Los precios en educación suelen subir entre mayo y septiembre
b Durante ese período se registra la mayor alza b El grupo acumula una inflación de un 5.46 %
SD. El sector educativo público está llamado a las aulas el próximo 26 de agosto, para dar inicio al calendario escolar 2025-2026. En el caso del privado, la fecha de la convocatoria es diversa. Para las familias dominicanas este regreso a clases es un reto económico por el costo de la utilería y los servicios de enseñanza.
Aunque la ponderación de la educación (su relevancia dentro de la canasta familiar) es el tercero más bajo, entre los 12 que la conforman, el grupo acumula una inflación en el último año de un 5.46 %, la tercera más elevada, solo superada por la de bebidas alcohólicas y tabaco (5.90 %) y la de bienes y servicios diversos (5.53 %).
De junio de 2024 a junio de 2025, fecha del último reporte del índice de precios al consumidor (IPC), la economía nacional registró una inflación de un 3.56 %, teniendo la educación una incidencia de 0.15 puntos porcentuales, de acuerdo con los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Pese a que en junio no hubo un movimiento de la inflación en esta actividad, con relación a mayo de 2025, en este último mes sí se registró un incremento de un 0.58 % como resultado de las alzas en las tarifas de enseñanza universitaria, según el BCRD.
En los aumentos que ha sufrido el grupo educación en los últimos cinco años, que está integrado por las distintas etapas de enseñanza, desde la preescolar y primaria hasta la universitaria y las clases de idiomas, influyeron alzas en los libros, uniformes, transporte y cuadernos.
De los últimos cinco años, el período comprendido entre junio de 2022 y junio de 2023 se registró la inflación más elevada en la actividad educativa, un 7.92 %.
Durante ese año, el grupo tuvo en agosto de 2022 una variación del IPC de un 2.69 %, influenciado por el alza en los costos de la enseñanza universitaria en 3 % y en las tarifas de los colegios privados, así como aumentos en el precio de los libros (1.09 %), el transporte esco-
Inflación interanual del grupo educación, por año
2020-2025 En %
2020 a 2021:
2021 a 2022:
2022 a 2023:
2023 a 2024:
2024 a 2025:
*Medida de junio a junio de cada año
lar (15.57 %), cuadernos (2.74 %) y el uniforme escolar (1.79 %), de acuerdo a los reportes del Banco Central. En el período de finalización de un año escolar e inicio del siguiente, que ocurre entre mayo y septiembre, se registra un aumento en los precios de los servicios y bienes educativos, un fenómeno que pese a ser estacionario, impacta principalmente en el bolsillo de las familias que tienen hijos en centros de enseñanza privados.
Matrícula y utilería
El sistema educativo nacional contaba al 2024 con una matrícula de 2,617,801 estudiantes, según los registros más recientes del Ministerio de Educación, distribuidos entre el sector público (2,003,097), el privado (586,724) y el semioficial (27,980).
Para los escolares de centros públicos, el Inabie anunció la entrega a principios de julio de kit para alrededor de dos millones de estudiantes. b
Impuesto sobre la renta de los asalariados crece un 16.5
Los datos están en un informe de la Dirección General de Impuestos Internos
SD. El impuesto sobre la renta de los asalariados (ISR), uno de los compo-
nentes más relevantes del régimen tributario dominicano, registró una recaudación de 7,711.7 millones de pesos en junio de 2025, lo que representó un aumento interanual de 1,090.2 millones, equivalente a un crecimiento del 16.5 %
respecto al mismo mes del año anterior. Según el Análisis de Recaudación DGII, Informe Mensual junio 2025, de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el crecimiento en este tributo fue impulsado por dos fac-
%
tores clave: un incremento del 8.7 % en la cantidad de asalariados gravados, y un aumento del 11.4 % en el monto total retenido por concepto de impuesto. En el acumulado enero–junio 2025, la DGII recaudó 56,221.3 MM por ISR. b
Fuente: BCRD
Gráfico: Luis Luis / DL
REVISTA
Luciana Souza / Cantante brasileña
“La
música tiene el poder de tocar a las personas”
En conversación con Diario Libre, reflexiona sobre el poder de la música, su vínculo con la poesía y su concierto en RD junto a la Orquesta de Jazz de Nueva York
SD. La cantante brasileña Luciana Souza, una de las voces más respetadas del jazz contemporáneo, y ganadora de un Grammy, llega por primera vez a la República Dominicana como invitada especial de la Orquesta de Jazz de Nueva York (NYO Jazz), dirigida por el trompetista Sean Jones. En esta edición 2025, la gira internacional del ensamble incluye dos presentaciones en el país: una en el Teatro Nacional de Santo Domingo y otra en el Centro León de Santiago, los días martes 5 y miércoles 6 de agosto.
En conversación previa al concierto, Souza reflexiona sobre el poder transformador de la música, su conexión con la poesía, el legado de la samba y su experiencia como docente en instituciones como Berklee, el MIT y la Universidad del Sur de California. —Luciana, esta colaboración con la Orquesta de Jazz de Nueva York y el trompetista Sean Jones reúne a músicos de gran
calibre. ¿Qué significa para usted formar parte de este proyecto y cómo ha sido el proceso de preparación del repertorio?
Estoy increíblemente feliz y emocionada de unirme a la NYO Jazz 2025 y de trabajar con Sean. Él es un músico y educador profundamente respetado, y tengo muchas ganas de estar conectados y compartir música juntos. Como profesora en una universidad de música en California, estoy muy interesada en conocer y aprender de la próxima generación de músicos de jazz, y en escuchar sus voces musicales.
Sean y yo buscamos piezas que fueran un buen vehículo para los músicos y para el proyecto. Dado que la música brasileña es una parte importante del jazz (especialmente a través de la bossa
El Ballet Nacional de Cuba, que dirige Viengsay Valdés, llegará a la República Dominicana para ofrecer una única presentación de gala el próximo 6 de septiembre en la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito.


La cantante brasileña Luciana Souza se presentará en el país con la orquesta de Jazz de Nueva York.
nova), favorecimos a Antonio Carlos Jobim. Tuvimos acceso a unos arreglos hermosos de Jim McNeely, el repertorio se armó con facilidad. —El programa incluye obras de compositores tan diversos como Jobim, Count Basie e Ivan Lins. ¿Cómo aborda la interpretación vocal de un repertorio tan amplio y qué elementos buscas resaltar en cada estilo?
nemos como artistas de abrirnos e invitar al público a nuestra creación musical. Estoy acostumbrada a presentarme tanto en grandes espacios como en lugares muy íntimos. Sé que Jones es un intérprete muy carismático y creo que todos estarán emocionados con los jóvenes músicos y la música, que tiene momentos de alegría y diversidad. —¿Cuáles son sus expectativas para este encuentro con el público y qué le gustaría que se llevaran de esta experiencia?
Luciana Souza Cantante x
“Estoy acostumbrada a presentarme tanto en grandes espacios como en lugares muy íntimos”
En realidad, solo estoy cantando la parte brasileña del repertorio. Tradicionalmente, los conciertos de la NYO presentan al artista invitado en la segunda mitad del concierto, así que interpretaré 4 piezas con la banda. —Va a presentarse en dos escenarios muy distintos: la Sala Principal del Teatro Nacional y el Centro León. ¿Cómo influye el espacio en la forma en que te conectas con el público?
Siempre estoy atenta a la conexión con el público y a la responsabilidad que te-
El objetivo de estos conciertos es transformarnos, hacernos más humanos, más conectados con nuestra humanidad, todo a través de la experiencia de crear y escuchar música. La música tiene este poder, el de tocar a las personas, de hacerlas sentir algo. b up
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Pasión Vega y Maridalia Hernández honran a Serrat
El recital se elevó con la participación de invitados como José Antonio Rodríguez, Frank
SANTO DOMINGO. La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, fue escenario de un emblemático tributo a un grande de la canción iberoamericana, Joan Manuel Serrat, quien se despidió de los escenarios luego de medio siglo de trayectoria. El “poeta iberoamericano” se presentó en la República Dominicana por última vez en 2022 con la gira “El vicio de cantar”.
La artista española Pasión Vega y la dominicana Maridalia Hernández sirvieron de puente de cariño y admiración hacia la obra y poesía de Serrat,

Ceara y Pavel
zaron un espectáculo donde dejaron en alto sus voces y la palabra artista que vive en ellas, derrochando química y admiración mutua. Pasión y Maridalia saludaron a los presentes y describieron la velada como “un regalo del cielo”.
HORÓSCOPO
ARIES
Necesitas alguna sacudida en tu vida para despertar de tu letargo, así es que no tengas miedo de algo imprevisto.
TAURO
Tendrás que adaptarte de aquí en adelante a los cambios en tu entorno laboral.
GÉMINIS
Las satisfacciones familiares de este fin de semana no tendrán hoy demasiada continuidad.
CÁNCER
considerado, entre otros títulos, como el trovador eterno.
Durante toda la noche, Pasión y Maridalia protagoni-
“Hoy puede ser un gran día”, “Esos locos bajitos”, “Mediterráneo”, “Lucía”, fueron algunos de los temas que se escucharon esa noche durante el concierto “Serrat, entre dos mares”. A ellas se sumaron las interpretaciones de los invitados José Antonio Rodríguez, Frank Ceara, Pavel Núñez y Carlos Luis. b
ComicCon RD 2025: una edición llena de cultura pop en Sans Soucí
Lou Ferrigno, Mario Castañeda y Sam de la Rosa estarán entre los invitados
SD. La ComicCon República Dominicana 2025 se celebrará los días 1 y 2 de noviembre con una edición más ambiciosa, vibrante y familiar que nunca. El evento, que tendrá lugar en el Puerto Sans Soucí, reunirá a miles de entusiastas de la cultura pop, ofreciendo desde experiencias con artistas legendarios hasta competencias de cosplay, eSports, k-pop y zonas interactivas para todos los gustos. Lou Ferrigno, el legendario actor que interpretó a Hulk en la clásica serie de

TV, encabeza el cartel internacional. Su presencia “es una verdadera leyenda viva del universo de superhéroes”, dijeron los organizadores.
Dos de los artistas más es-
perados por el público latinoamericano, Mario Castañeda y René García, conocidos por sus papeles como Gokú y Vegeta en “Dragon Ball Z”, también formarán parte del evento. b
Tras la etapa de cambios que has vivido últimamente, empezarás finalmente a disfrutar de la tranquilidad que tanto buscabas.
LEO
Tendrás la necesidad de emprender nuevos proyectos que te alejen del barullo en el que estás inmerso.
VIRGO
Nuevas perspectivas profesionales e incluso vitales se abren para los virgos gracias a viajes o contactos con personas de culturas diferentes.
LIBRA
La nube de tranquilidad que envolvía tu vida parece que tiende a desaparecer y te verás obligado a posar los pies en la tierra.
ESCORPIO
Surgirán bastantes oportunidades profesionales que podrían ayudarte a iniciar tu carrera o a mejorarla según el caso.
SAGITARIO
Día muy propicio para tomar decisiones sobre asuntos pesados o atrasados. Tendrás ganas de poner en orden tus proyectos.
CAPRICORNIO
No te quedará más remedio que negociar en un día como hoy para mantener a flote tus aspiraciones en el trabajo.
ACUARIO
Las reuniones familiares pueden haber causado más bajas de las habituales, es hora de poner cada uno de su parte y acercar posturas.
PISCIS
Inicias una etapa muy beneficiosa para los asuntos laborales. No te conviene gastar más dinero a estas alturas.
Oscar Romero y Gilberto Chaves, organizadores del evento.
Pasión Vega y Maridalia Hernández durante el concierto.
DEPORTES

Ligas asiáticas deberán pagar tarifa si contratan peloteros dominicanos
durante torneo invernal
b Fenapepro retomará diálogo de nuevo pacto tras serie de
Titanes b El actual entre la unión y Lidom finalizará en 2026
SD. La firma de peloteros criollos durante el desarrollo del torneo otoño-invernal es una de las principales preocupaciones de la pelota local y de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).
No son pocas las ocasiones en que un jugador ha sido desconectado de su equipo sin considerar la posición de ese conjunto en la lucha clasificatoria.
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) comparte esa inquietud, expresada por los seis equipos que la integran. Por eso, ambas partes, Fenapepro y Lidom, han llevado el tema a la mesa de negociaciones del nuevo acuerdo entre la unión de jugadores y la liga.
“El equipo de Asia que contrate a un pelotero dominicano pagará un fee (tarifa) por firmar jugadores durante la temporada”, dijo


Juan Soto se deja sentir en el robo
de bases esta campaña
SD. La superestrella de los New York Mets, Juan Soto, está mostrando una faceta que pocos esperaban: la de agregar velocidad en las bases. Nunca había robado más de 12 en un año.
Llegó al juego del domingo habiendo robado 16 bases en 17 intentos esta temporada, un logro notable considerando que nunca había robado más de una docena en un año completo durante su carrera.
el presidente de Fenapepro, Erick Almonte.
Esa tarifa y otros aspectos continúan bajo discusión.
“Aún se negocian montos y detalles”, agregó el dirigente.
Queda claro que existe un acuerdo general entre ambas entidades en favor del
Una asesoría al baloncesto
4La Asociación de Jugadores de Baloncesto Profesional de la República Dominicana (Ajuproba), que preside Rayner Moquete, se asesoró con Almonte y la Fenapepro en busca de consolidar una mejor entidad. La Asociación fue juramentada en mayo de este año y la entidad reconoció los aportes de Fenapepro. Pero se han frenado. “Nunca me han hablado los baloncestistas y si a ellos no les interesa su futuro, ahí no puedo involucrarme”, dijo Almonte.
desarrollo del campeonato de Lidom. Varios equipos han perdido jugadores claves luego de que estos firmaran en ligas asiáticas. Por ejemplo, Mel Rojas (Licey) y Jefry Yan (Estrellas) firmaron con KT Wiz (KBO) y los Leones de Seibú (NPB), respectivamente, en 2022, y debieron abandonar a sus equipos locales. Vitelio Mejía, presidente de Lidom, ha realizado esfuerzos por alcanzar un desenlace favorable, aunque hasta la fecha no hay un acuerdo definitivo. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Soto, quien no es conocido como un robador, diferente a otros bateadores de fuerza en el pasado de RD, solo ha robado 10 o más bases en tres de sus ocho campañas en las mayores. Alex Rodríguez es el líder histórico entre los bateadores de fuerza de origen dominicano con 329, seguido de Samuel Sosa (234).
Solo, sin incluir el juego de ayer, suma 73 bases robadas en su carrera en MLB y solo ha sido atrapado en 24 ocasiones, lo que da un porcentaje de 75.26%.
En 2019 (Nacionales) se robó 12 y fue atrapado una vez; en 2023 no estuvo tan exitoso con 12 robos y cinco veces atrapado. b
Los equipos de la pelota invernal han perdido figuras clave por contratos ofrecidos desde Corea y Japón.
Juan Soto nunca había pasado de 12 robos.


Plácido Polanco, de los pioneros en firmar vía draft
El programa que hoy se llama “Dream Big”, le permitió llegar a Miami Dade y ser escogido por los White Sox
SD. Detrás del debut en Las Mayores de un joven dominicano de 22 años, el 3 de julio de 1998, hay una historia de un gran sueño que duró 16 temporadas en Grandes Ligas.
La tendencia que hoy se hace cada vez más fuerte, de que jóvenes de 17 y 18 años opten por conseguir becas para estudiar en Estados Unidos para a través de esa vía llegar al draft amateur y firmar con un equipo de Grandes Ligas, fue un camino que en Dream Big, lo inició Plácido Polanco, al inicio de la década de los noventa.
“Plácido Polanco es un producto de Dream Big. El programa no existía con ese nombre per se, pero con él y su hermano, así como con mi hermano y conmigo, fue que empezó todo”, dijo Johan Ramírez, presidente del proyecto.
Ese sueño de ser peloteros, fue respaldado por el deseo de sus padres de que fueran primero estudiantes y después beisbolistas.
Polanco se incorporó a la
Rafael Devers y Julio Rodríguez llegaron a 20 cuadrangulares
Edward Cabrera ponchó a siete bateadores de los Yanquis en el debut del derecho Luis Gil
SD. SD. Rafael Devers conectó tres imparables incluyendo su cuadrangular número 20 en la temporada en el triunfo 12-4 de los Gigantes de San Francisco sobre los Mets de Nueva York.

Universidad de Miami
Dade en La Florida, y debido a sus condiciones para batear promedio y jugar buena defensa en el infield, fue seleccionado por los Medias Blancas de Chicago en el draft de 1993.
Aunque fue escogido en la ronda 16 del sorteo, y cambiado a los Cardenales de San Luis con los que finalmente debuta, la calidad de Polanco como jugador estable se impuso, y en 1,927 partidos pegó 2,142 hits para promedio de por vida de .297, ganó tres Guantes de Oro y un Bate de Plata.
Johan amplía el sueño
La experiencia motivó a Ramírez a ampliar esa visión de unir el béisbol con los estudios, así como también lo hicieron Albert Pujols (Metropolitan Community College-Maple Woods , en Kansas City), José Bautista ( Chipola College ), Ronnie Belliard (Miami Central High School), Julio Borbón (Universidad de Tennessee) y Ricardo Nanita (Universidad de Florida International), entre otros.
Hoy bajo la presidencia de Johan Ramírez, Dream Big mantiene alianzas con más de 150 universidades, que compiten tanto en la primera, segunda y tercera división de la NCAA. b
Por los Mets, Juan Soto 41 y Starling Marte 4-0.
Por los Gigantes, Rafael Devers 4-3 H4 2 CA 4 CE y Willy Adames 5-0. Frankie Montás (3-2, 6.68) cayó derrotado en labor de cuatro entradas y siete carreras.
Yanquis 3 Marlins 7
Edward Cabrera (5-5,3.24) ganó en labor de seis entradas y siete ponches. Luis Gil (0-1) cargó con la derrota en su debut.
Por los Yanquis, Jasson Domínguez 2-1 y Austin Wells 3-0.
Por los Marlins, Otto López 3-1 1 CA; Agustín Ramírez 4-0 y Heriberto Hernández 3-0.
Texas 4 Seattle 5
Julio Rodríguez (20) y Jorge Polanco (17) conectaron vuelacercas en la victoria 54 de los Marineros de Seattle sobre los Vigilantes de Texas.
Por los Marineros, Rodríguez 4-2 H4 1 CA 2 CE y Polanco 3-1 H4 1CE 1 CE.
Houston 1 Boston 6
Framber Valdez (11-5,2.76) cayó derrotado al permitir cuatro carreras y siete hits en seis entradas en el triunfo 61 de los Medias Rojas sobre los Astros de Houston.
Por Houston, Jesús Sán-
Devers conectó su cuadrangular 20 en el triunfo de SF.
chez 3-1, Jeremy Peña 4-0 y Yainer Díaz 3-0.
Dodgers 3 Tampa 0
Freddie Freeman anotó una carrera e impulsó otra para romper la sequía de 18 entradas sin anotar de Los Ángeles Dodgers y llevarlos a la victoria 3-0 ante los Rays de Tampa Bay.
Por Tampa, Junior Caminero 4-2.
Bravos 4 Rojos 2
Eli White despachó un jonrón de tres carreras y otro solitario, en el triunfo 4-2 de los Atlanta sobre Cincinnati en el MLB Speedway Classic.
Por los Rojos, Elly de la Cruz de 5-1; Miguel Andújar 2-0; Santiago Espinal 1-0 y Noelvi Marte de 4-1.
Arizona 6 Atléticos 4
Geraldo Perdomo se fue de 53 y elevó su promedio a .278 en el triunfo del venezolano Eduardo Rodríguez (4-7,5.53) y los Diamondbacks sobre los Atléticos.
Piratas 9 Rockies 5
Por los Piratas, Oneil Cruz 5-0 y Liover Peguero 5-0. Por los Rockies, Warming Bernabel 4-0. b
Plácido Polanco
Johan Ramírez
DE BUENA TINTA
Se apaga El Vesuvio
Un restaurante que resistió el tiempo, menos el olvido
Sin estridencias, como vivió, el restaurante El Vesuvio comenzó a ser demolido esta semana. No hacía falta un letrero de “cerrado”. Bastó ver caer una pared para saber que algo más se venía abajo. Cayó un
modo de estar en la ciudad, de compartir la mesa, de celebrar sin apuro. Fundado en 1954 por el inmigrante italiano Aníbal Bonarelli, El Vesuvio fue por décadas un punto de encuentro para la clase media alta, los diplomáticos, los novios de domingo, los almuerzos de negocios. Su terraza frente al mar ofrecía una promesa de conversa-
Protagonista del día

Luis Abinader
Presidente de la República Promulgó anoche, pese a las críticas salidas desde su propia familia, el Código Penal de la República Dominicana, bajo la ley 74-25, sustituyendo así una pieza legislativa que se mantenía vigente desde el año 1884.
QUÉ COSAS
Descubren nuevas plantas en Perú
PERU. Veintiún especies y dos subespecies de plantas del género Justicia (familia Acanthaceae) fueron descubiertas en Perú, la mayoría de ellas en áreas naturales protegidas, gracias a una investigación liderada por la investigadora peruana Rosa Villanueva junto a los científicos Yunfei Deng, Robert Scotland y John R. I. Wood. La investigación involucró un análisis de 45 especies del género Justicia. EFE
ción lenta y buena comida. Allí se servían pastas caseras, carnes importadas, antipastos con esmero y café bien colado. Resistió huracanes, apagones, crisis, modas. Incluso la guerra civil del 65 lo puso a pensar, pero no lo venció. Hoy, sin embargo, ya no bastaba con la memoria. La ciudad se movió hacia el centro y cambió de ritmo.
EL ESPÍA
Las elecciones del Comité Olímpico Dominicano del 2026 tiene a varios federados con la vista en el proceso. El Espía se enteró que el presidente del COD, Garibaldy Bautista aspira a reelegirse. Mientras, otros federados también están motivados a presentar su plancha. En ese “tira y jala”, los Centroamericanos y del Caribe no luce ser tema para ellos.
La IA amenaza sistemas eléctricos
SD. Mientras empresas como Amazon, Google, Microsoft y OpenAI lideran la carrera por desarrollar inteligencia artificial (IA) a gran escala, la infraestructura eléctrica de Estados Unidos comienza a mostrar signos preocupantes de sobrecarga. Según advertencias recientes de autoridades energéticas y operadores regionales, el sistema está acercándose a su límite.
China desarrolla nuevas PCs
BEIJING. Un equipo de informáticos chinos desveló una nueva generación de computadoras capaces de emular el funcionamiento del cerebro de un mono macaco, informaron medios locales. El dispositivo, apodado “Darwin Monkey” fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Zhejiang (este) y soporta el principal modelo de la inteligencia artificial DeepSeek. EFE
Llegaron nuevos restaurantes, otros hábitos, otras zonas. El Vesuvio quedó como postal: querido, pero visitado cada vez menos. Se va con discreción, sin aspavientos. Queda en quienes lo conocieron el recuerdo de un lugar donde el mar estaba cerca y el tiempo parecía durar más. No todos los derrumbes hacen ruido. Algunos solo dejan silencio. b
Numeritos
16%
Impuesto sobre la renta de los asalariados creció un 16.5 % en junio de 2025, según DGII.
6
Son los municipios de la provincia San Pedro de Macorís, una de las más antiguas de República Dominicana.
Drogas de hace cuatro mil años
TAILANDIA. Un análisis reciente de dientes humanos de hace 4,000 años ha revelado los rastros más antiguos conocidos del consumo de nuez de betel, una sustancia psicoactiva ampliamente utilizada en Asia hasta la actualidad. Un equipo internacional de arqueólogos ha examinado la placa dental antigua de personas que habitaron en la Edad de Bronce en Tailandia. EFE
