LUNES 11 septiembre 2023
N°6645, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Trágico accidente en Higüey el fin de semana deja nueve muertos y 17 heridos. P12
PLD presenta a Víctor Fadul como candidato a alcalde de Santiago. P14
DGA trata con embajada sobre instruir comerciantes chinos P18
Batalla férrea para el Jugador Más Valioso de la Nacional. P29
Medio Ambiente determina barcazas violaron su licencia
Pide sanciones por el derrame en Azua
Ordena detener trasiego de desechos
Karpowership dice toma acciones adicionales
P6
PRESIDENTE ABINADER CONVOCA .
.
.CONSEJO
DE SEGURIDAD POR HAITÍ .
p El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, convocó para hoy lunes, a las 9 a.m. en el Palacio de la Policía Nacional, a sus principales funcionarios de seguridad, al Consejo de Seguridad Nacional, para tratar como único tema en agenda la crisis en Haití y abordarán de manera exhaustiva la situación en la frontera y coordinarán las acciones necesarias para proteger los intereses de la nación. P15
P10-11
Preocupa la pérdida de terrenos agrícolas
SD. Diferentes productores agropecuarios están preocupados por el desarrollo de proyectos urbanísticos en tierras cosechables. P4
Clases interdiarias en escuela sobrepoblada
P6
Muchas obras rezagadas en el Gran Santo Domingo
SD. En el Gran Santo Domingo existen 93 obras de infraestructura en construcción, algunas comenzadas en pasadas administraciones y otras son iniciativas del actual Gobierno, que marchan a diferentes rit-
mos. Las razones de los retrasos van desde la pandemia, falta de permisos ambientales; atrasos de pagos a contratistas y malas condiciones climáticas, entre otros motivos que afectan los trabajos. P8
ARCHIVO
MILTON RAY GUEVARA Presidente del Tribunal Constitucional
“Sentencia no cumplida es atentado al Estado de derecho
DIÁLOGO LIBRE
AM ANTES DEL MERIDIANO
¿Son los nuevos mejores?
Cada Bienal trae su propia discusión. Reflexión, si prefieren un lenguaje “apto” para todas las sensibilidades. La de este año no será la excepción y se puede visitar (buena afluencia el sábado), ahora que ha terminado la Feria del Libro, con más tranquilidad en el Museo de Arte Moderno. Gran acierto, colocar las obras ganadoras de las últimas décadas. Una excelente oportunidad de entender cómo han evolucionado las diferentes generaciones de artistas dominicanos y entender, con las obras a la vista, si el arte de hoy tiene algo nuevo que decir. Si hay artistas que al menos lo intentan.
Porque, como visitante y no como crítico, usted se puede acercar con más libertad y sin restricciones profesionales o mentales a las obras de ayer y de hoy y confesar en voz alta (o baja, como prefiera) cuál le gusta más.
Porque el arte es sentimiento: le gusta una obra o no. Entender el arte es un rebuscamiento intelectual que la mayoría de las veces sobra. Si le tienen que explicar varias veces una obra... probablemente es que no le gusta.
Algo falta en las obras de los jóvenes en esta Bienal. Y puede ser algo tan simple como que se repiten año tras años los mismos recursos visuales, las mismas temáticas, el mismo mensaje políticamente correcto sin nuevos ángulos. Sin sorpresas. Sin la maestría en el dibujo o en el trazo, sin originalidad. Salen perdiendo en la comparación con los artistas de los años 40, 50, 60... del siglo XX hasta los del año 2,000, cambio de siglo. Como hay premio del público, vayan y voten. El voto es secreto solo si se quiere, así que ahí van los míos: Fernando Calzada, Julio Guillén, July Monción, Irene Sierra, Ramón Calcaño. Todos con obras espléndidas. De esas que captan la atención un buen rato. Por lo asombroso de su técnica, la novedad de un tema clásico, la belleza del resulIAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Potro y Jacinto, mártires. Fiesta nacional en Japón Día del Maestro en Chile y Argentina
NACIONALES
1846 Muere en Tamaulipas, México, don José Núñez de Cáceres precursor y organizador del primer proyecto de emancipación conocido como la Independencia Efímera en 1822.
1848 El Congreso Nacional aprueba un proyecto de amnistía general para todos los expulsados por causa política, la que favorece a Juan Pablo Duarte, Sánchez, Mella, Pina y Pérez.
INTERNACIONALES
2001 En EEUU, cuatro aviones comerciales son secuestrados, estrellándose dos de ellos contra “las torres gemelas” de Nueva York, un tercero en el Pentágono y el cuarto derribado por la Fuerza Aérea cuya autoría fue atribuida al grupo terrorista Al Qaeda, liderado por Osama bin Laden.
HOY CUMPLEAÑOS
El economista Ramón Martínez Aponte, el ingeniero y político Héctor Rodríguez Pimentel, el licenciado Joel Martínez, la señora Josefina Roca, la odontóloga Ivonne Peña, el licenciado Manuel Castillo, la pediatra Claudia Molina, el cardiólogo Tulio Ramírez, la licenciada Cenia Zorrilla, la profesora Rosario Aybar, el empresario Daniel Núñez, la psicóloga Aireen Perdo-
DEFUNCIONES
mo, el trompetista Radhames Alvarado, el estudiante Cirilo Almonte, la señora Seneida Padilla, la ingeniera Ondina Peguero, la señora María Peralta, la señora Emiliana Santos, el cirujano Manuel Medina, la estudiante Dinorah Mojica, el señor Arturo Pérez, el estudiante Roberto Torres, la niña María Alejandra Rodríguez, el agricultor Pedro Suero, el arquitecto Leopoldo de la Rosa, la diseñadora Gertrudis González, la señora Lourdes Peña, el ebanista Rosendo Encarnación, la doctora Gloria de Jesús, el locutor Jefrey Aguilera, el músico Leopoldo Almonte, la estilista Rosaura Rapozo, la contable Jeniffer Abreu, el abogado Lucas Herasme, la estilista Georgina Disla, el ebanista Horacio Uribe, el estudiante Darío González, la administradora Yanet Pilarte, el niño Lenni Fernández, la señora Dolores Valdez, el economista Gerardo Plácido, el niño Milcíades Encarnación Mora, la señora Claudia Uceta de Soto, la administradora Yadhira Ogando, el ingeniero Osiris Estévez, el contable Ricardo Hurtado, la diseñadora Verónica Montás, la profesora Sonia Nolasco, el mecánico Nelson Contreras, el psicólogo Joseph Pimentel, la estudiante Celeste Frías, la ginecóloga Norma Solano, el profesor Adolfo Concepción, el deportista Carlos del Villar, la locutora Estela Jiménez, la empleada Floralba Ramírez, el agrónomo Julio Minier, el prefesor Samuel Jáquez, la contable Jaqueline Germán, la abogada Zoila Natera, el psicólogo Israel Nolasco, la estudiante Felicia Contreras, el abogado Ulises Molina.
Rafaela Ortiz Pérez. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 10:00 m. Ángel Leonardo Gómez. Blandino Lincoln. Casa de la Convivencia. 12:00 m.
NÚMEROS PREMIADOS
10-09-2023 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º
Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
TV 01 05 06 07 11 16 20 22 33 34 40 51 52 54 55 59 64 69 73 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 03 23 24 28 24 1 6
69 2º 84 3º 91 SUPERKINO
Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
De “luces” y
“amistades”
Pérdida de
tierras
agrícolas preocupa a los
productores
Irmgard de la Cruz
PUERTO PLATA. El ministro de la Presidencia, Joel Santos, consideró que el país tiene que encontrar la manera de que la producción agrícola local continúe y se desarrolle, sobre todo, en las tierras fértiles, ante la pérdida de terrenos agrícolas que se registra a nivel nacional.
El crecimiento urbanístico irregular y el cambio climático son de los factores por los que ha mermado el terreno cultivable del país en las últimas dos décadas, una problemática que preocupa a los productores, quienes temen que esto impacte la seguridad alimentaria en el futuro.
“Tenemos que preservar las tierras fértiles, dada la seguridad alimentaria y nutricional para el país (...), porque en la situación del mundo de hoy no podemos depender de los productos importados”, manifestó Santos al ser cuestionado por Diario Libre en el marco del XXIV Encuentro Nacional de Líderes Agropecuarios, celebrado del 6 al 8 de septiembre pasado en Puerto Plata.
Tierras perdidas
El pasado viernes, el equipo de Economía de Diario Libre publicó un reportaje en el que se evidencia esta problemática a nivel nacional, especialmente en cuatro de las provincias más afectadas por la pérdida de terre-
nos agrícolas: Puerto Plata, Espaillat, Duarte y San Cristóbal. El reportaje aborda cómo la venta de terrenos genera sumas cuantiosas e inmediatas a los productores que
W“Si Juan Bosch, estuviera vivo, estuviera del lado de la transparencia y no de la oscuridad”
Luis Abinader Presidente de la República
El fin de semana fue de lo más pintoresco en materia de la campaña electoral, con el presidente Luis Abinader diciendo, por un lado, que tuvo una amistad con el fenecido líder del PLD, Juan Bosch, y que este estaría del lado de la transpa-
rencia (PRM) y no de la oscuridad, si estuviera vivo. Entonces Leonel Fernández le responde que él era amigo de José Francisco Peña Gómez (¿en serio?) y que Peña estaría del lado de los pobres, no de “algunos” ricos. Buen chisme.
prefieren salir de sus tierras ante la baja rentabilidad de la agricultura. Quienes perseveran en este oficio se enfrentan a la inclemencia del tiempo, a la falta de relevo generacional y a los obstá-
culos para producir en medio de una urbe que cada vez más los arropa.
La cesión de terrenos agrícolas sin planificación urbana ha sido de las razones por las que el país perdió casi un millón de tareas de tierra cultivable entre 1995 y 2020, según datos del Ministerio de Economía.
Crecer en vertical
Productores consultados por Diario Libre en el Encuentro de Líderes expresaron la inquietud que les genera el crecimiento urbanístico a lo largo de los terrenos y que, por lo general, carece de una regulación y planificación adecuadas. “Mi preocupación es que mis nietos no van a tener yuca porque el desarrollo urbano ha ido invadiendo -vamos a decirlo de esta forma- esos terrenos”, manifestó el ingeniero agrónomo Mario Tejada.
El también productor la-
El ministro de la Presidencia entiende que la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial podría ser una solución al problema. Los productores entrevistados concuerdan con él, y se cuestionan por qué se ha dilatado un reglamento tan esperado por el sector agropecuario.
El geólogo Marcos López Nova dijo que su municipio, Elías Piña, fue “agraciado” con un plan estra-
mentó, sobre todo, lo que ocurre en Santiago y Moca. “Moca tiene un suelo 1-A, catalogado en el mundo, y se está convirtiendo en zona urbana. Lo que nosotros proponemos es que las ciudades crezcan verticalmente: primero, porque no sacrificamos los terrenos agrícolas, y segundo, porque las ciudades que crecen verticalmente tienen mejores servicios”, señaló.
A Félix Antonio Domínguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Barrancón, Luperón, le inquieta ver cómo cada vez hay más predios ganaderos en los que se están haciendo casas e industrias, sin el debido control urbano.
“Debe haber un consenso
entre la población y los terrenos que son cultivables; debe de haber una política de gobierno, de que los terrenos cultivables se controlen”, dijo.
Esto también está ocurriendo en la zona este, donde terrenos que antes eran usados para sembrar caña ya están siendo vendidos para proyectos de viviendas, notificó el presidente de la Federación Dominicana de Colonos Azucareros (Fedoca), Jesús Soriano. Explicó que esto se da por la falta de oportunidad y de financiamiento, que obliga a los productores a vender sus tierras.
Preservar agua y suelo
En la línea fronteriza, el ma-
0Vista de nuevas edificaciones en Moca, Espaillat, considerada una de las tierras más fértiles del país.
yor temor de productores y ganaderos, más que la construcción inmobiliaria, es el cambio climático. “Las sequías son más frecuentes y severas, provocan muchas pérdidas a los cultivos”, aseguró el vicepresidente de la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste, Rafael Núñez.
Arguyó que hay productores que venden todo lo que tienen para saldar la deuda provocada por las constantes pérdidas. “Hace falta más reforestación, más presas y más lagunas. Más del 90 % del agua se va al mar por falta de presas”, remarcó.
tégico donado por la Universidad de Pensilvania, pero faltan autoridades que lo hagan cumplir.
“Tenemos que recordar que no somos un continente, sino una isla. Cada vez seremos más personas, pero con la misma tierra, y si la usamos toda para construir, la bonanza que vimos en este congreso (Encuentro Nacional de Líderes Agropecuarios), en un futuro, pudiera peligrar”, zanjó.
Esta realidad también afecta a Puerto Plata, donde las cuencas de los ríos Yásica y Bajabonico han disminuido significativamente el agua que regaba unas 80,000 tareas de tierra. Clay Brito, de la Cooperativa Atlántica, explicó que los suelos se han ido degradando, lo que también ha disminuido en un 30 % la producción de leche (unos 250,000 litros menos).
NOTICIAS 4 / Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Tormenta
34 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/21 Tor Miami 32/26 Sol Orlando 33/24 Tor San Juan 32/27 Llu Madrid 27/15 Nub
Máxima
EDDY VITTINI.
Esperan por la aplicación de la nueva Ley de Ordenamiento Territorial
Claman por reforestar y preservar el agua de terrenos impactados por el cambio climático
“Más personas, pero con la misma tierra”
División de lotes para construir en SFM.
“La Ley de Ordenamiento Territorial juega un importante rol para proteger las tierras fértiles del país”
Joel Santos
x
Ministro Presidencia
Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
Barcazas incumplieron medidas de seguridad
Empresa dice toma acciones para evitar más derrames
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente reportó que los informes técnicos realizados tras el derrame de combustible en las barcazas ubicadas en Los Negros de Azua establecen que la empresa que opera la planta “incurrió en el incumplimiento de las medidas de seguridad” determinadas en la licencia ambiental otorgada.
La entidad sostuvo en un comunicado que notificó a la empresa Karpowership la investigación técnica realizada al Proyecto Powership Azua, que recomienda sanciones a esa empresa por el derrame de sludge ocurrido el jueves 31 de agosto, cuando trasladaban desechos de combustible de la barcaza.
Medio Ambiente indicó, además, que ordenó a la Central de Generación
Eléctrica Powership Azua
que paralice el trasiego de restos de combustibles derivados del proceso de combustión y funcionamiento de los motores,
4
Lo que sucedió el 31 de agosto
Mientras los operadores de la barcaza realizaban un proceso de transferencia de los residuos de combustibles de las barcazas, una manguera se rompió, provocando que aproximadamente siete galones de “sludge” se derramaran dentro de la barrera de contención de las barcazas, pero también ensuciaron la playa de Los Negros.
hasta que sustituya el sistema de mangueras con el que opera, por tuberías metálicas no corrosivas a fin de evitar accidentes.
Confirma incidente El ministerio comprobó que hubo un derrame de sludge, mezclas oleosas y de hidrocarburos.
“A partir de la notificación de los informes, que también están siendo remitidos a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren), la compañía tiene cinco días para presentar cualquier alegato”, detalla el comunicado.
El incidente ocurrió a las 10:30 a.m. del jueves 31 de agosto y los ejecutivos del proyecto se comunicaron con el ministerio cerca de las 2:00 p.m. de ese día.
La comisión técnica de-
terminó que el incidente se produjo por la rotura de una manguera mientras se descargaba el sludge.
Reacción Karadeniz P.
La empresa Karadeniz Powership, encargada de las operaciones de las barcazas ubicadas en Los Negros, provincia Azua, informó que ha implementado medidas adicionales en sus instalaciones, tras el derrame registrado la semana pasada en la planta.
“Tras realizar un detallado análisis del incidente, hemos implementado medidas adicionales en nuestras instalaciones. Además, continuamos realizando simulacros y entrenamientos frecuentes con nuestro personal”, indica una misiva enviada a Diario Libre por el representante de la empresa en el país, Carlos Matamoros.
En la carta, la empresa señala que el incidente se registró “durante una operación rutinaria de transferencia de sludge (una sustancia compuesta por un 65 % de agua y un 35 % de desechos, que no debe confundirse con petróleo), se detectó una fuga en la conexión del acoplamiento de la manguera de transferencia al poner en marcha la bomba”.
Agrega que los operadores detuvieron la bomba de inmediato y aislaron la fuga, al tiempo que reiteró que “aproximadamente 25 litros (siete galones) de sludge se derramaron dentro de la barrera de contención que rodea la barcaza. Esta barrera de contención es estándar en operaciones marítimas a nivel mundial como medida de precaución ante incidentes poco probables de esta naturaleza”.
Clases interdiarias por sobrepoblación
Esperan sean terminadas las aulas móviles para resolver el problema
SD. En el Liceo María Teresa Quidiello el año escolar inició con la división de los cursos, para poder impartir docencia, debido a la sobrepoblación que registra el centro ubicado en la comunidad La Ciénaga, en el kilómetro 14 de la Autopista Duarte, en Santo Domingo Oeste.
Un comunicado del Equipo de Gestión del centro educativo, dirigido a los padres, explica que se tomaron medidas estratégicas
para que una parte de los estudiantes tomen clases presenciales y los demás de manera virtual.
“La sobrepoblación complica un poco la sana convivencia que aspiramos brindar a nuestra comunidad educativa y, por lo tanto, se implementará un calendario para la asistencia de los estudiantes de acuerdo a los números de orden en cada curso”, expresa la circular de las autoridades del liceo.
La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Scheker, confirmó a Diario Libre la situación y dijo que se están
habilitando nuevas aulas para enfrentar la situación. Las aulas estarían listas en 10 días, por lo que el
fraccionamiento de los estudiantes por cada curso se continuará para que no pierdan docencia. Como cada año, se registra una demanda mayor de los padres que quieren inscribir a sus hijos en escuelas específicas y cerca de sus comunidades, este año el Ministerio de Educación creó el Centro de Atención de Solicitud de Cupo Escolar (CASCE), para “proveer de una solución a los padres, madres o tutores de los niños al momento de solicitar un cupo escolar debido a la dificultad de inscribir sus niños en un centro educativo a raíz de la falta de espacio”.
Al frente, figuras ejemplo de superación en el evento.
Gobierno lleva De Vuelta al Barrio a munícipes de SDO
rrios hay buenos ejemplos de superación y valores.
Josefina Medina
SANTO DOMINGO. El Gobierno dejó instalado en el municipio de Santo Domingo Oeste el programa “De Vuelta al Barrio”, una iniciativa que apuesta a la exhibición de connotadas figuras en los barrios para que los jóvenes y niños, vean en ellos el ejemplo de que con trabajo, estudio y disciplina se puede salir adelante.
El programa forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” ejecutado por el Ministerio de Interior y Policía (MIP) y tuvo lugar este domingo en el Boulevard de los Famosos (antiguo mercado de Las Pulgas). Al acto de apertura asistió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
Grandes figuras del deporte como los Inmortales del Salón de la Fama, David Ortiz y Pedro Martínez, así como Nelson Cruz, Juan Guzmán, Ramón Martínez, Moisés Alou, Esteban Germán, el exbaloncestista Eduardo Gómez, y las Reinas del Caribe estuvieron en el evento.
Los munícipes tuvieron la oportunidad de ver de cerca a estos astros del deporte, así como a los comediantes Miguel Céspedes y Raymond y Miguel, figuras destacadas como el doctor Cruz Jiminián, la procuradora Yeni Berenice, funcionarios y legisladores. El ministro de MIP destacó que en los ba-
“En el barrio vive la familia, en el barrio está el colmado, el taller, el vecino que inició una pequeña tienda, está el gobierno, está la señora que vende el café y el té tempranito, todo esto es parte de nuestro barrio y son marca país, esto debe ser cuidado por todos”, indicó.
Además de las palabras de exhortación, la actividad incluyó la integración de instituciones públicas que realizaron operativos médicos, charlas de orientación, juegos para niños, competencias y prácticas deportivas encabezadas por glorias del voleibol.
El programa “De Vuelta al Barrio” comenzó en marzo pasado y a la fecha ha impactado a más de 22 mil jóvenes: 4 mil en La Romana; 10 mil en el Distrito Nacional y 8 mil en Santiago.
4
Programa apuesta a la promoción de dominicanos sobresalientes Gonell recibe reconocimiento
Durante el evento, el sargento retirado estadounidense, de nacionalidad dominicana, Aquilino Gonell, quien recibió un reconocimiento de parte de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro Vásquez Martínez y el director de la Policía Nacional, mayor general Alberto Then. Gonell, tuvo una carrera acumulada de 28 años en el Ejército estadounidense y el Capitolio.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
JESSICA GÓMEZ
Aulas estarían en 10 días.
JOLIVER BRITO.
ARCHIVO
El informe recomienda sanciones tras el incidente.
Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7
Construcciones en el GSD Casi un centenar de obras que ejecuta el Gobierno en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo buscan mejorar la calidad de vida de los residentes en esta demarcación
Obras rezagadas y en desarrollo en el Gran Santo Domingo
SANTO DOMINGO. En el Gran Santo Domingo existen 93 obras de infraestructura en construcción, algunas están rezagadas desde pasadas administraciones y otras son iniciativas del actual Gobierno, que marchan a diferentes ritmos.
Las razones que ofrecen las autoridades para el retraso son muchas. Desde paralizaciones por la pandemia del COVID 19; falta de permisos ambientales; retrasos de pagos a contratistas y malas condiciones climáticas. También, cambios en los diseños y presupuestos desactualizados, entre otras razones.
En todo el país las autoridades trabajan en unos 600 proyectos de infraestructuras. De esa cantidad ya han sido terminados 282 y se espera que para final de año la cifra se eleve a 300. La inversión del Estado asciende a unos 95,000 millones de pesos, informó el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.
De los 93 proyectos en el Gran Santo Domingo ya han sido concluidos 26 e inaugurados 13, de acuerdo con informaciones del Ministerio de Obras Públicas.
“Las obras tienen una dinámica propia. Muchas veces unas van más rápido, otras van más lentas, pero es la reprogramación que ha habido”, argumenta el ministro. Explicó que muchos proyectos estaban sustentados en presupuestos que no se correspondían con la inversión y se tuvo que hacer una ley especial para ajustar los recursos. En esas condiciones había unas 400 obras que serian terminadas este año y principios
del 2024. “Diríamos que van a ritmo satisfactorio, no el que quisiéramos, pero se avanza”, manifestó. Desde su inicio, el Gobierno ha encontrado en el sector construcción su principal aliado para la reactivación de la economía pospandemia. De acuerdo con el funcionario, la administración solo encontró 68 obras en ejecución y en solo tres años el número se ha elevado a 532.
Las obras
Algunas de las obras más emblemáticas que están en fase de construcción en el Gran Santo Domingo son el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, iniciada durante el gobierno de Danilo Medina, en mayo de 2015. El retraso es atribuido al aumento de los precios de los materiales. Se trata de un proyecto de 14,696 metros cuadrados, conformado por dos módulos. Uno albergará las instalaciones del Poder Judicial y otro las del Ministerio Público. De acuerdo con el citado ministro, la infraestructura la recibieron con un 30% de ejecución.
El proyecto fue rediseñado y se espera que la parte correspondiente al Poder Judicial esté terminada entre febrero y marzo del próximo año. Tendrá un costo de alrededor de los 4,000 millones de pesos.
Ciudad de la Salud en SDN
Está conformada por cuatro hospitales. El Traumatológico
Dr.Ney Arias Lora; el Pediátrico
Dr. Hugo Mendoza; el Materno
Dr. Reynaldo Almánzar.
El Hospital Doctor Mario Tolentino Dipp fue el último en ser
inaugurado, el 10 de agosto pasado. Llevaba unos 13 años en construcción. Su costo ascendió a 2,800 pesos millones. La paralización de los trabajos era atribuida a un impase legal con el contratista original que con los años supuestamente se resolvió.
Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar
Este complejo, que tenía como hospital principal el Luis Eduardo Aybar (Morgan) se inició en el primer gobierno de Danilo Medina, a un costo de 4,900 millones de pesos. La nueva edificación incluye un moderno complejo de dos nuevos hospitales, uno materno infantil y otro general, y un edificio para consulta externa y docencia.
Debido a los retrasos en la construcción de edificación, áreas claves, como las consultas externas se iniciaron en el segundo semestre del año pasado. La primera semana de septiembre de 2023 el hospital ofrecía atención en 25 especialidades médicas.
Padre Billini
Fue en agosto de 2022 que fue formalmente culminada la remodelación de este hospital, cinco años después del inicio de los trabajos de rehabilitación.
En principio, la intervención del emblemático centro hospitalario de la Ciudad Colonial estuvo bajo la responsabilidad de la eliminada Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
Una de las razones del retraso en la obra reconstrucción de la obra tuvo que ver con estrategias para conservar el diseño original
de una estructura muy antigua.
Defensor del Pueblo
Diez años después de haberse escogido, todavía las oficinas de esa entidad están en locales alquilados porque el edificio que se construye no está terminado a pesar de que fue iniciado hace siete años, durante la gestión de Zoila Martínez.
La obra en construcción estaría lista para uso del personal de la institución en octubre de este año, según le informó a Diario Libre una funcionaria del organismo.
Ubicado en la avenida 27 de febrero, 256, entre Caonabo y Privada, al edificio solo le faltan detalles y su retraso se debe a la pandemia y a la variación del presupuesto por el aumento de los materiales. Esta obra se construye con el apoyo económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)).
Nuevo Domingo Savio
Otra obra en proceso es el proyecto Nuevo Domingo Savio, cuyos trabajos comenzaron en el 2017 con una inversión inicial de 4,000 millones de pesos, para beneficiar a miles de familias y reducir la contaminación del río Ozama.
Su primera etapa fue inaugurada y se trabaja en las otras fases, cuyos trabajos comprenden una nueva avenida denominada “Paseo del Río”. Esta mejoría la accesibilidad porque se ampliarán las calles. incorporarán un complejo deportivo y rutas de autobuses.
Mercado “Los Rieles”
El mercado conocido como “Los
Obras del gobierno en desarrollo
● Extensión de Avenida Hípica 4.8 kilómetros, 4 carriles.
● Circunvalación de Los Alcarrizos, 8.2 kilómetros, 6 carriles.
● Ampliación del Hospital Robert Reid Cabral.
● Extensión de la Avenida Ecológica, 10.5 kilómetros.
● Ampliación a 12 carriles de la Autopista Duarte, en el kilómetro 9.
● Extensión de la línea 2-C del Metro (7.3 kilómetros).
● Marginal de la Autopista Duarte, 7 kilómetros.
● Asfaltados de calles en el Distrito y la provincia Santo Domingo.
● Construcción de viviendas “Presencia Dominicana”, San Luis.
● Construcción centro Caid, SDE.
Rieles”, en Los Alcarrizos, lleva tres años en construcción. El Gobierno invirtió 26 millones de pesos para la obra y falta un tiempo similar para terminarlo. También lleva más de un año de construcción la sede de la Dirección Regional de Santo Domingo Oeste.
Multimodal Los Alcarrizos
En 2018, el entonces presidente Danilo Medina anunció el Multimodal Los Alcarrizos, que incluía la extensión de la línea 2 del Metro el Teleférico y una terminal de autobuses para las 14 provincias de la región norte. El Gobierno actual terminó el Teleférico y avanza la extensión del Metro, sin embargo, a la terminal de autobuses no se le ha dado continuidad. Los hierros están oxidados y las autoridades no han mostrado interés en ese aspecto del proyecto integral.
Ampliación de carriles
El proyecto de ampliación de la Autopista Duarte en el kilómetro 9 para llevar la vía a 14 carriles fue anunciado para ser terminado en 10 meses, el año pasado. Todavía se trabaja en el mismo.
Reportaje completo en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
Adalberto de la Rosa
NEAL CRUZ
El proyecto Nuevo Domingo Savio es uno de los que avanzan en la actual administración.
NEAL CRUZ
Palacio de Justicia de Santo Domingo Este tiene 8 años en construcción.
4
NEAL CRUZ
Este es el mercado de “Los Rieles”, en Los Alcarrizos, esta obra está paralizada.
Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
Milton Ray Guevara / Presidente del Tribunal Constitucional
En el TC: “No estamos para hacer alharacas, estamos para decidir”
Ray Guevara defiende la labor del TC y aseguró que muestra de la confianza ganada es que al final de un proceso siempre se argumenta “nos vemos en el Constitucional”
peregrinaje donde se vieron en la necesidad de celebrar la primera reunión del pleno en un restaurante, a operar en universidades, hasta llegar finalmente a la Plaza de la Bandera.
Niza Campos
SANTO DOMINGO. A tres meses de culminar su gestión, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, asegura que se marchará con la satisfacción del deber cumplido, dejando un organismo encauzado, independiente y sin mora judicial.
Aún con la sensación de que queda mucho por hacer, el magistrado sostiene que asumió el cargo en el 2011, sin contar con local, ni estructura, servidores constitucionales, ni mobiliario, “sin absolutamente nada”.
Esa condición, los llevó a un
“Eso no impidió que el tribunal desde su inicio empezara a dotarse de las herramientas necesarias para construir un tribunal ciudadano. Y desde el primer momento nacimos con un plan estratégico de tres años y empezamos a utilizar las herramientas del plan operativo anual institucional. La planificación estratégica ha sido la base del desarrollo institucional del plan”, precisó.
Como parte de los logros, cita que el TC es el primer tribunal del mundo en ser certificado en ISO 9001-2015, en materia de gestión de calidad, además de ser el primero en la región con certificado en gestión antisoborno y es el más avanzado en estructura al servicio ciudadano.
“No estamos para hacer alharacas, estamos para decidir. Por eso con este Tribunal Constitucional, la gente dice ya, ‘nos vemos en el Constitucional’. Cuando hay una autoridad pública o alguien del sector privado que está cercenando o quiere cercenar los derechos, la gente dice, nos vemos en el tribunal, porque sabe que es un tribunal que falla en conciencia de su deber, de su obligación”, enfatizó.
Ray Guevara destacó que ese
organismo ha dado ejemplo de independencia, al tiempo de señalar que trabaja sin recibir órdenes de nadie.
Los nuevos jueces
El presidente de la Alta Corte se mostró confiado que en la renovación de los jueces de ese organismo prime la sensatez, la prudencia, el sentido de responsabilidad y la capacidad.
“Esto, de manera que el Tribunal pueda seguir conservando ese carácter de instancia suprema de la Justicia donde gobernantes y gobernados se sientan confiados en que la decisión que emane es conforme a la Constitución”, refirió. En diciembre próximo el TC entrará en su tercera renovación, en la cual saldrán el presidente y cuatro jueces
¿Hay mora judicial?
De acuerdo al presidente del TC, en esa jurisdicción “prácticamente no hay mora judicial”.
Explica que el histórico de aten-
El presidente del Tribunal Constitucional se define como un apasionado de la docencia, actividad que combina con sus funciones y que seguirá desarrollando al cumplir su mandato en el organismo. Además, se sumará al campo profesional privado, dando consultorías, así como escribiendo sus memorias. “Yo dejaré el tribunal como un transbordador espacial listo para seguir avanzando”, recalcó.
ción de casos desde el año 2012 hasta la actualidad, es de un 94 % de los expedientes recibidos, así como han aumentado el número de sentencias emitidas.
En sus más de 11 años, dijo, han recibido 8,281 expedientes y han emitido 6,802 sentencias.
“El Tribunal Constitucional está conociendo casos del 2023; tenemos siempre retrasos en casos, pero eso lo tienen todos los tribunales. Lo que yo quiero decir esque si nosotros estamos conociendo casos del 2023, ¿cuál es la mora?”
“Aquí la gente se sienta, hay mesas de diálogo diversas y es un ejercicio en lugar de enfrentamientos estériles y eso hay que preservarlo”
Milton Ray Guevara Presidente del TC
Leyes complementarias La aprobación de leyes complementarias de la Constitución del 2010 es una deuda pendiente no solo del Congreso Nacional sino de los propios partidos políticos que se hacen representar en ese poder del Estado, consideró Ray Guevara.
“Antes de una legislatura se reúnen los voceros de los bloques, del presidente de la sala, y deciden cuál es la agenda que se va a priorizar. Entonces, ¿qué es lo que ha pasado? Esa es una carencia grave, la que nosotros tenemos en eso”, afirmó.
El magistrado manifestó que el tribunal ha insistido en la aprobación de dichas leyes, dado a que aparte de la función jurisdiccional, tienen un mandato pedagógico de promover los estudios de derechos múltiples.
Entre las legislaciones reclamadas, puso de ejemplo la Ley de Indultos, la que no ha sido aprobada, a pesar de su disposición constitucional.
Ray Guevara se pregunta: ¿a quién mortificaría que aquí se apruebe? ¿Por qué no hay ley? ¿Por qué los bloques parlamentarios no aprueban una ley? A pesar de los esfuerzos ya realizados. De igual modo, cuestionó que los legisladores no hayan podido ponerse de acuerdo para aprobar el Código Penal Dominicano.
“Aquí la gente se sienta, hay mesas de diálogo diversas y es un ejercicio en lugar de enfrentamientos estériles y eso hay que preservarlo”, sostuvo al participar en el Diálogo Libre encabezado por la directora Inés Aizpún.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 / DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 11 3
El presidente del Tribunal Constitucional fue nombrado en el 2011 y cumple con sus funciones en diciembre de este año 2023.
MATÍAS BONCOSKY
¿Qué hará tras su salida del TC?
x
El Tribunal Constitucional tiene la facultad de castigar a las personas y entidades que desacaten sus sentencias
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El presidente del Tribunal Constitucional (TC) ve como un hecho grave el desacato de 106 de sus sentencias y, todavía peor, que la mayoría de ellas (61) sean incumplidas por instituciones del Poder Ejecutivo. Reconoce que ese es un problema de los tribunales constitucionales del mundo, que ha sido abordado en todos los encuentros internacionales de estas altas cortes. Pero, mal de mucho, consuelo de tontos. Milton Ray Guevara entiende que, aunque el TC dominicano “es el que tiene los porcentajes menores, una sola sentencia que no sea cumplida es un atentado al Estado de derecho” y que “cuando lo hace el Estado es peor”.
El magistrado señala que el TC no ha dicho cuál Gobierno es el culpable porque se basa en el principio de continuidad del Estado. “Los gobiernos son pasajeros y el Estado es permanente”, agrega.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo, a través de su consultor Jurídico, ha querido aclarar que sólo tres de esos fallos se han dictado en la presente administración. Antoliano Peralta también ha ex-
plicado las diligencias que realiza para conminar a esas entidades a dar cumplimiento a las sentencias.
¿Qué sigue?
El TC se ha preparado para perseguir hasta las últimas consecuencias las ejecuciones de sus dictámenes, y la publicación del listado fue sólo uno de múltiples pasos que tienen definidos en la resolución TC/0003/21.
Creación de la Unidad de Seguimiento de la Ejecución de las Sentencias (USES).
“Después creamos un procedimiento de conciliación que se realiza en el tribunal por decisión del Pleno en cámara de consejo y después adoptamos reglamentación, que es la que estamos usando, que nos permite tomar decisiones”, explica el magistrado.
La TC/0003/21. permite solicitar las medidas disciplinarias consignadas, imponer astreintes y denunciar en el ámbito internacional.
El presidente del TC atribuye el comportamiento de incumplimiento a la cultura autoritaria que aún existe en el país.
“En un país donde hemos tenido dictaduras, gobiernos autoritarios, tiranías, se ha segregado una cultura autoritaria y este trabajo es a contracorriente, porque la Constitución escrita es un mecanismo de limitación del poder de los gobernantes y a ningún gobernante le gusta que lo limiten”, acota.
El presidente del Tribunal Constitucional lleva una cruzada para lograr la enseñanza de la carta magna en escuelas y universidades desde que se fundó esa corte, hace 11 años.
Ha firmado acuerdos con funcionarios de Educación desde el año 2012, sin que nada se haya llevado a la práctica todavía.
Pero su reclamo no es sólo capricho. Resulta que la propia Constitución ordena en el numeral 13, del artículo 63, la enseñanza de la Constitución en todos los centros de educación públicos y privados.
Por si fuera poco, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional lo manda a promover los estu-
dios de Derecho Constitucional. Un decreto del presidente Danilo Medina buscaba el cumplimiento de esas disposiciones.
La ley sustantiva establece: “Con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, en todas las instituciones de educación pública y privada, serán obligatorias la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los derechos y garantías fundamentales, de los valores patrios y de los principios de convivencia pacífica”.
Milton Ray Guevara se pregunta “¿cuál es el problema de
El proceso La secretaria del TC, Grace Alexandra Ventura Rondón, explica que las diligencias para el cumplimiento de sentencias se realizan a solicitud de parte, por las personas beneficiadas con las decisiones que se acercan al Tribunal y lo apoderan.
Luego la USES notifica a la parte obligada, sean personas, instituciones o empresas, y le solicita explicación de los motivos por los que no ha procedido según lo ordenado.
“Hay veces que nos dicen que hay una imposibilidad material de cumplimiento de esa sentencia, que también el manual de seguimiento lo contempla”, indica la abogada.
Luego se completa un expediente con la opinión de ambas partes y se apodera al Pleno del
“La Constitución escrita es un mecanismo de limitación del poder de los gobernantes y a ningún gobernante le gusta que lo limiten”
Milton Ray Guevara Presidente del Tribunal Constitucional
TC, que a su vez designa a un juez para que lo represente y abra un segmento de conciliación.
“Entonces, en cámara de consejo, se hace un acercamiento con las partes, se les dice que nos exponga qué ha pasado. Hay dos escenarios. Un escenario en
“Las diligencias para el cumplimiento de sentencias se realizan a solicitud de parte, por las personas beneficiadas con las decisiones”
Grace Ventura Rondón Secretaria del TC
el cual se haga un acuerdo de conciliación, a fin de que efectivamente se cumpla, o un no acuerdo. Ante el no acuerdo, entonces el tribunal, mediante una resolución, debe decidir qué hacer”, indica Ventura.
Castigos
eso, a quién es que eso mortifica?”.
El jurista cree que aprender el contenido de la Constitución ayudará a construir ciudadanía, a liberar al ciudadano y a que la gente se empodere.
Estima necesario impartir esta asignatura ante “los niveles de enfrentamiento, de violencia, de desafío de la autoridad, de sacadera de cuchillo, de navaja, de quemadera de útiles, pupitres y butacas que está presentando la juventud dominicana”.
Argumenta que Pedro Henríquez Ureña decía: “Sólo la cultura salva al pueblo”. Yo digo: “Sólo la Constitución libera al ciudadano”.
Narró que en el 2012 firmó un acuerdo con la ministra de Educación, Josefina Pimentel, que nunca se cumplió. Suscribió otro convenio con el ministro Andrés Navarro en el año 2016 que corrió la misma suerte.
“Llega el año 2020. El ministro (Roberto) Fulcar cuando llega no quiere que le hablen de enseñanza de la Constitución. Él apoya lo que se llama las cátedras ciudadanas, entre las cuales él quiere la cátedra Constitución. O sea, él tenía un enfoque más limitado”, relata.
Tampoco ha logrado que Educación asuma la impresión de ejemplares con el 4% de presupuesto que recibe.
La resolución elaborada por el mismo Tribunal los faculta para imponer astreintes (pago de dinero durante el tiempo de incumplimiento), requerir y aplicar la fuerza pública, denunciar la inobservancia ante la autoridad competente para la instrumentación de un expediente para el sometimiento a la jurisdicción penal, poner en conocimiento de la autoridad competente para que agote un proceso disciplinario, comunicar al presidente de la República, comunicar al defensor del pueblo (cuando corresponda) y ordenar la publicación del nombre y otros datos de los responsables.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11 DIÁLOGO
LIBRE / MILTON RAY GUEVARA
“Una sola sentencia que no sea cumplida es un atentado al Estado de derecho”
EDDY VITTINI
El presidente del Tribunal Constitucional en su rendición de cuentas el pasado 26 de enero.
¿Por qué no han querido enseñar la Constitución?
x
x
Sepultan tres de las nueve víctimas del accidente ocurrido en La Altagracia
De los heridos, seis permanecen ingresados; tres en el Hgensa y otros tres en la clínica Virgilio Cedano
Patricia Heredia
LA ALTAGRACIA. Fueron sepultados este domingo los restos de tres de las nueve víctimas del accidente de tránsito que ocurrió la mañana del sábado en la carretera La Otra Banda-Higüey, provincia La Altagracia.
Una de las víctimas fue Santa Caraballo, de 37 años, cuyo cadáver fue trasladado al cementerio El Buen Pastor, acompañado por las lágrimas y el dolor de sus familiares y amigos. La dama dejó cinco hijos en la orfandad.
Ayer también se llevó a cabo el sepelio de Zoribel Carpio, otra de las víctimas fatales de este trágico accidente. Sus restos fueron expuestos en la funeraria Nazaret, de este municipio. Asimismo, se realizó el sepelio de Juan Bautista Núñez en la comunidad de Guarapito. Sus restos fueron trasladados a su comunidad natal y velados en la casa de su madre.
Los entregados
Los cadáveres de los otros seis fallecidos en el choque de dos autobuses, uno que trasladaba personal de la empresas Aviam y otro con personal hotelero, han sido entregados a sus familiares. Fueron identificados
es el total de las víctimas que han recibido el alta médica en los dos centros de salud donde los atendieron.
como José Luis Rojas Cruz, de 40 años; Yudy Familia Romero, de 49 años; Arquímedes Tolentino Guillén, de 31 años; Francisca Gil Pérez, de 34 años; Santa Caraballo y Erickson García Moreta.
Seis siguen ingresados Mientras que hasta ayer permanecían ingresados en dos centros de salud de la localidad seis de las personas que resultaron heridas en el accidente, de es-
tos, hay tres en el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa).
Uno de ellos está pendiente de entrar a cirugía, otro se encuentra estable, recibiendo atenciones en la unidad de cuidados intensivos, mientras que un tercero permanece en observación.
A la clínica doctor Virgilio Cedano fueron llevados 17 heridos. De estos, tres están hospitalizados, y los 14 restantes fueron dados de alta luego de ser atendidos por traumas leves.
Entre los ingresados en este centro de salud está María Cipión, de 25 años, que presenta traumas cráneo encefálico y cervical.
También José Enrique Yan, de 27, quien presenta
una fractura de tibia y peroné izquierdo; y Paola Núñez, de 27, quien tiene politraumatismo, una fractura de escápula izquierda y de fémur izquierdo.
Detienen a conductor
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) detuvo este domingo al conductor de la empresa Aviam, implicado en el grave accidente.
Gregorio Yan Martínez
está bajo custodia de la Digesett hasta que el centro de salud le emita el alta médica. Ayer fue trasladado por familiares al Hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís. Se desconoce su estado de salud.
Testimonio Martínez fue apresado tras el relato de Luz Martes, sobreviviente del accidente, quien explicó que el choque fue la consecuencia de un rebase que hizo el cho-
fer de la empresa Aviam. Según relató Martes, la guagua en la que ella viajaba, había salido aproximadamente a las 5:30 de la mañana y llevaba abordo unas 42 personas. Dijo que fue este vehículo quien recibió el impacto del otro autobús, conducido por Martínez. Expresó que todo ocurrió tan rápido, que no se dio cuenta de la situación, y que el impacto fue lo que los hizo reaccionar.
Las lesiones de Luz Martes dijo que presenta golpes en el pecho, en la nariz y en la boca. Detalló que en el centro de salud donde fue llevada le hicieron placa y otros estudios, pero que le dieron el alta.
Así quedó uno de los autobuses involucrados en la tragedia.
Viva porque cambió de asiento Según otra de las sobrevivientes, que no quiso revelar su nombre, está viva de milagro. Dijo que se salvó porque, a última hora, cambió de asiento, por lo que agradeció a Dios.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 /
Un momento del sepelio de Santa Caraballo, una de las víctimas del trágico accidente.
PATRICIA HEREDIA
15
Ambiente desolador tras el trágico accidente de tránsito.
VISTAZO INTERNO
LF habla de Peña en respuesta a Abinader
Fernández dice que si Peña Gómez estuviese vivo estaría del lado de los pobres
SD. “Si el doctor José Francisco Peña Gómez, con quien tuve una apreciada amistad, estuviese vivo, es-
Comité presenta plan para ayuda a víctimas explosión San Cristóbal
SAN CRISTÓBAL. El comité Unidos por San Cristóbal presentó un plan de acción en respuesta a las consecuencias de la explosión que causó 37 muertos y en prevención de futuros siniestros. Las iniciativas serán costeadas con donaciones de los bancos Popular y BHD, las recaudaciones logradas en el teletón de la Fundación Sur Futuro, el Senado y la Cámara de Diputados que suman un total de más de 70 millones de pesos.
Gloria Reyes expone sobre aprendizajes en Supérate
SAN JOSÉ, COSTA RICA. La directora general del programa social Supérate, Gloria Reyes, expuso sobre los aprendizajes, avances y desafíos del país en materia de cuidados, en la «Novena reunión de RedCUIDAR+ | Un futuro con cuidados: Pasos hacia la implementación de sistemas de cuidados de larga duración», organizada por el Instituto Mixto de Ayuda Social, el BID, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Programa EUROsociAL.
Un año de prisión preventiva para red secuestraba y extorsionaba
HATO MAYOR. La Fiscalía de Hato Mayor obtuvo un año de prisión preventiva y la declaratoria de caso complejo contra los miembros de una red criminal que se dedicaba al secuestro y extorsión, liderada por Elvis Esnaider Romero y Harold Aracena, miembros de la Policía Nacional, y los civiles Darwin Rafael Ortiz, Luis Felipe Ventura y Wilfredo Núñez Arias. La red está acusada de intentar secuestrar, el 12 de agosto de 2023, al dominicano José Luis Maldonado López, luego de penetrar a su residencia en Sabana de la Mar, haciéndose pasar por miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas.
MIDE firma acuerdos con Incart y Hospital Jaime Mota de Barahona
0 Los residentes rotarán en cirugía general, obstetricia y ginecología, pediatría, anestesiología y otras especialidades.
SD. El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), firmó con el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez (INCART) y el Hospital Regional Jaime Mota en Barahona, sendos acuerdos que fortalecerán el sistema sanitario, particularmente en el sur del país, mediante rotaciones de los médicos residentes de los hospitales universitarios docentes militares. Los convenios robustecerán el proceso de formación de los galenos.
taría del lado de los pobres y no de algunos ricos”, colgó como mensaje el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, reaccionando a los comentarios del presidente Luis Abinader, quien había dicho que, si estuviera vivo, el exlíder peledeísta, Juan
Bosch, estaría del lado de la transparencia. El sábado, en Santo Domingo Norte, en el acto de lanzamiento de la precandidatura de Carlos Guzmán a la alcaldía de ese municipio, Fernández acusó al gobierno de Abinader de intentar que fracasen los alcaldes que no se les “venden”. “Este gobierno o compra alcaldes de la oposición o procura que fracasen”, dijo Fernández en Villa Mella. Leonel Fernández.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 13
DIARIO LIBRE
p
Víctor Fadul fue proclamado por el PLD.
JIMÉNEZ
PLD presenta para alcaldía a Víctor Fadul
Abel Martínez entiende que este seguirá con sus logros en Santiago
José Zapata
SANTIAGO. En un evento que atrajo a numerosos seguidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se llevó a cabo la proclamación de Víctor Fadul como el candidato para la alcaldía del municipio de Santiago de los Caballeros por parte de dicha agrupación política.
La presentación de la candidatura a Alcalde de Fadul, quien actualmente es diputado ante el Congreso Nacional por la Circunscripción Número 3 de la ciudad, fue realizada en el salón de eventos del Centro de Convenciones Utesa.
MVM:
Abinader dice que hoy hasta Juan Bosch le daría su apoyo
SAN PEDRO DE MACORÍS. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, reiteró que su propuesta de gobierno es “de una gestión responsable, eficiente y distinta, que haga más y prometa
El mandatario señala que Peña Gómez estaría contento también
Ycell Suero
LA ROMANA. Haciendo una comparación entre su obra de gobierno y la de los gobiernos anteriores, el presidente Luis Abinader afirmó que la oposición representa la oscuridad y su gobierno la transparencia.
Abel Martínez, candidato presidencial del partido morado, le tomó el juramento a Fadul, y afirmó que la alcaldía de Santiago debe quedar en buenas manos, y que esa tarea la hará bien Víctor.
“En manos seguras”
“Esta alcaldía de Santiago, tiene que quedar en manos seguras, tiene que quedar bajo la dirección de un joven en quien yo creo, talento, preparación y tenacidad y ese es Víctor Fadul... no tengo dudas que tendrá una gestión ejemplar”, sostuvo Abel.
El candidato opositor aseguró que en los Gobiernos del PLD el pueblo vivía con mayor dignidad porque ese partido se preocupó por gobernar para “los de abajo, los del medio y los de arriba”.
menos, para sacar al país de la situación muy difícil y delicada a la que ha sido llevado por las actuales autoridades”.
Al encabezar el acto de lanzamiento de candidatos a diputados, alcaldes y regidores por el PRD en los municipios de esta provincia, Vargas indicó que su plan de gobierno incluye políticas públicas y acciones estratégicas por el desarrollo.
“Allá (oposición), está en la oscuridad y aquí la transferencia y el progreso de la República Dominicana. Yo estoy seguro que, si estuviera vivo, José Francisco Peña Gómez estuviera aquí contento y feliz”, dijo Abinader.
Agregó: “No solo José Francisco Peña Gómez, que si Juan Bosch, con quien tuvimos una gran amistad familiar, si estuviera vivo, estuviera del lado de la transferencia y no de la oscuridad”.
El presidente Luis Abinader habló ayer domingo ante cientos de romanenses que se dieron cita en el Polideportivo Eleoncio Mercedes.
Manifestó que hoy en día existe una independencia y transparencia de los principales organismos en materia judicial y electoral
del país.
“Hoy, 10 de septiembre del 2023, la República Dominicana cuenta con sectores mucho más transparentes, con las altas cortes que no están ligadas al poder político y una Junta Central Electoral (JCE) independiente. Hoy se siente democracia. Hoy se siente transparencia y hoy otra República Dominicana existe con mucho más derechos y más transferencia”, dijo el mandatario.
Destacó las bondades de las provincias La Altagracia y La Romana en materia turística y la planifica-
ción que se realizó para la apertura de los hoteles en esa zona después de la pandemia del COVID-19.
Obras
El mandatario reseñó las obras que se harán en la zona del Este e informó que próximamente estarán abriendo el hospital de Nisibón. Afirmó que se están haciendo inversiones en el asfaltado de carreteras, aceras y contenes y en la electrificación de las redes eléctricas.
“Estamos trabajando en cada una de las áreas de Higüey”, dijo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 14 /
CÉSAR
“Que se haga más y prometa menos”
0 Miguel Vargas Maldonado en la actividad del fin de semana.
NEAL CRUZ
Luis Abinader habla al público en su actividad.
Abinader convoca al Consejo de Seguridad por crisis Haití
Reunión será en el Palacio de la Policía, hoy a las nueve de la mañana
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader convocó para este lunes, 11 de septiembre, a las nueve de la mañana, una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, para abordar la situación en Haití.
La reunión se llevará a cabo en el Palacio de la Policía Nacional, informó el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.
Los motivos del encuentro La convocatoria de esta reunión, indicó, responde a la creciente preocupación por la evolución de la situación en Haití y la importancia de garantizar la soberanía y la seguridad nacional en la frontera. El único punto de agenda es la situación en la frontera con Haití y el seguimien-
to a las acciones implementadas para abordarla.
Funcionarios que fueron convocados
Fueron convocados el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa.
Igualmente, el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto
Then y el presidente de la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.
Asimismo, el titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Luis Soto y otros funcionarios de alto rango.
El presidente Abinader y su equipo de seguridad abordarán la situación en Haití y coordinarán las acciones necesarias para proteger los intereses de la nación, según informó el gobierno.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 15
Luis Abinader convocó a una reunión extraordinaria.
ARCHIVO
República Dominicana crecen
3.9 % en el 2023
Sobrepasaron los US$6,700 millones entre enero y agosto,
según un reporte del Banco Central
SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, durante los primeros ocho meses del 2023, las remesas recibidas alcanzaron 6,769.9 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 3.9 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento se encuentra en línea con la proyección de superar los 10,000 millones de dólares al finalizar el año.
Particularmente, durante agosto se registró un valor de remesas de 860.6 millones de dólares, con un incremento del 1.4 % en comparación con agosto de 2022. Sin embargo, es 28.8 millones de dólares menos que lo recibido en julio del presente año, mes en el que llegaron 889.4 millones de dólares.
El BCRD explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que influyó en el compor-
84 %
De las remesas recibidas en agosto provino de los EE. UU., donde vive la mayor parte de la diáspora.
tamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.0 % de los flujos formales de agosto, unos 643.6 millones de dólares. Por un lado, destacó que el desempleo general del país norteamericano se ubicó en un 3.8 %, manteniéndose en los niveles observados antes de la pandemia.
Remesas familiares recibidas 2022-2023|enmillonesUS$
Una diferencia crucial entre mujeres y hombres es que las primeras pueden quedar embarazadas y tener hijos, mientras que los segundos no pueden. Decir eso pudiera ganar un premio como uno de los señalamientos más innecesarios y superfluos que podamos imaginar, ya que esa distinción es en extremo evidente. Para el mercado laboral, sin embargo, tiene importantes consecuen-
Además, el índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) registró un valor de 54.5 en agosto, el mayor crecimiento en seis meses y evidenciando la sostenida expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.
Desde otros países
El BCRD destacó también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en agosto, como España, por un valor de 45.5 millones de dólares, un 5.9 % del total, siendo
Perspectiva para resto del año
4 Las perspectivas del BCRD contemplan que durante el 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa. Estos ingresos seguirán influyendo en la estabilidad relativa del tipo de cambio, de tal manera que al cierre de agosto la moneda nacional se depreció un 0.9 % en comparación con el cierre de 2022.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Incidencia laboral
cias que inciden sobre la productividad, remuneración y oportunidades del género femenino. Aunque oficialmente lo nieguen, encuestas a directivos empresariales alrededor del mundo, bajo condición de anonimato,
revelan que la maternidad es un factor con frecuencia tomado en cuenta a la hora de seleccionar personas para ocupar posiciones, salvo aquellas que por su naturaleza son desempeñadas mejor por mujeres, o en las que por
este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con un 1.0 y un 0.9 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
Provincias con más
En cuanto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señaló que el Distrito Nacio-
nal recibió el 36.0 % durante agosto, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 13.7 y un 9.0 %, respectivamente.
Esto indica que más de la mitad (58.7 %) de las remesas se recibe en las zonas
860.6
Millones de dólares recibidos en República Dominicana en remesas familiares, en agosto del 2023.
metropolitanas del país. La institución resaltó que los mayores flujos de ingresos externos han permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, que al cierre de agosto alcanzaron los 15,833.5 millones de dólares.
Este nivel -indicó- representa un 13.2 % del producto interno bruto (PIB) y aproximadamente 5.9 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por organismos internacionales.
algún motivo la mayoría de los candidatos y solicitudes de empleo corresponden a personas del sexo femenino.
Se observa además que la maternidad tiende a generar discontinuidades en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. Esto así porque muchas optan por salir temporalmente de él para poder dedicar más tiempo al hogar, y ese comportamiento es tanto más común cuanto más bajo sea el nivel edu-
cativo de las trabajadoras. Pero dado que las oportunidades de trabajar por cuenta propia son menores cuanto menos calificada sea la persona, la salida temporal del mercado suele conducir al desempleo, o a trabajos “flexibles” pero informales que tienden a convertirse en permanentes con el transcurso del tiempo. En varias naciones, principalmente desarrolladas, se intenta corregir el impacto laboral de la materni-
dad por medio de guarderías y otros servicios públicos, compensaciones tributarias a compañías, fomento del trabajo a distancia, entrenamiento doméstico y concesión de licencias a cónyuges, y otros programas. Pero en países pobres, con serias limitaciones de recursos, la puesta en marcha de esa clase de iniciativas suele estar confinada a sólo unos pocos sectores formales.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 85.98 86.55 87.05 87.41 87.51 L4M5M6J7 V8 56.9756.9456.9356.90 56.91 56.57 56.64 56.7156.66 56.62 L4M5M6J7 V8 61.34 60.79 60.94 60.68 60.61 L4M5M6J7 V8 16 / Lunes, 11 de septiembre de 2023
Los flujos de remesas hacia
Fuente:Banco Central de la República Dominicana
Autor:Shanny Valdez / Diario Libre
759.3 748.8 888.1 809.8 851.2 803.8 808.6 849.2 802 764.3 915.1 811 881.1 846.4 889.4 860.6 EneFebMarAbrMayJunJulAgo 2022 2023
Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 17
Tratan sobre instruir comerciantes chinos
Se reúnen el director de Aduanas y el embajador de China en el país
SANTO DOMINGO. El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y el embajador de China ante la República Dominicana, Chen Luning, sostuvieron un encuentro para discutir las oportunidades comerciales entre ambos países.
Durante la reunión, se propuso la creación de una mesa técnica para que los comerciantes chinos en el país puedan acceder a información sobre protocolos y leyes comerciales dominicanas, informó Aduanas en una nota de prensa.
Según la nota, Sanz Lovatón impulsó la iniciativa de establecer un acuerdo de cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros, y animó a China a aprovechar las ventajas de Quisqueya como hub logístico.
Plantea la capitalización de proyectos turísticos con oferta pública de acciones
Ve potencial tras las emisiones de César Iglesias y anuncio de oferta de Promerica
Nada lo impide
Luning propuso iniciar conversaciones sobre acuerdos y tratados de libre comercio, y resaltó la importancia de aumentar la inversión china en zonas francas. Mencionó la posibilidad de recibir visitas de inversionistas y funcionarios chinos de Shanghai.
Segundo socio China es el segundo mayor socio comercial en importaciones para RD. Representa el 16.43 % de lo importado en eneroagosto del 2023.
BÁVARO. “Debemos aspirar al desarrollo y capitalización de proyectos turísticos vía mercado de valores mediante la colocación de productos de oferta pública de acciones”, sugirió Enrique De Marchena Kaluche, un abogado especialista en inversión extranjera, bienes raíces y turismo. A seguidas se preguntó: “¿Qué hace falta?”.
De Marchena Kaluche también es miembro de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Durante una ponencia el pasado viernes en la 35 Exposición Comercial que desarrolló el gremio en Blue Mall Punta Cana, respondió a la inquietud planteada indicando que lo primero por entender es que la oportunidad que se brinda en el sector turismo no está únicamente restringida al sector hotelero.
“Nada impide que empresas de los subsectores aeroportuarios, de operación de puertos turísticos y de oferta complementaria, como son los parques temáticos y los restaurantes, incluyendo los de comida rápida, puedan acceder al mercado de valores”, dijo.
Enfatizó que, “lo que sí está claro” para alcanzar “el volumen y la madurez” necesaria para ver un mercado de valores “dinámico”, es que “un mayor número de empresas entiendan la importancia que tiene en sus operaciones el cumplimiento de las normas y disposiciones legales y contables, de compliance y gobernanza corporativa”.
Mencionó que desarrolladores turísticos de cadenas hoteleras de renombre, como Marriott International, Starwood y Accor, cotizan en los mercados de valores internacionales. “Las ventajas de este tipo de captación de fondos, o de estructuración de financiamientos mediante el mercado de valores, es diversa, y se podría englobar en diferentes aspectos desde
Asonahores cerró con éxito
el asesoramiento a empresas de cómo gestionar sus recursos monetarios y patrimoniales eficientemente”.
Destacó que la banca dominicana de hoy “no es solo una banca sólida, estable y dinámica”, sino la principal fuente de financiación para el sector turismo, con una participación cercana a los 1,500 millones de dólares. Sin embargo, hay un crecimiento repentino de interés en estructuras de financiamiento más complejas.
Asonahores concluyó el viernes “de manera exitosa” la trigésima quinta edición de su tradicional Exposición Comercial, realizada en Blue Mall Puntacana desde el día 6. Se dieron cita más de 12,000 visitantes. Esta vez, se contó con un nuevo sistema que registró 4,000 credenciales entre suplidores y compradores, e interesados directos de la oferta. David Llibre, presidente de Asonahores, expresó que esta plataforma logró un importante intercambio comercial entre hoteles, restaurantes y suplidores de bienes y servicios, facilitando un encuentro productivo entre las empresas que forman la cadena de valor de la industria del turismo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 18 /
E. Sanz Lovatón y C. Luning.
E. De Marchena Kaluche.
4
TABLÓN DE ECONOMÍA
Fundación Estrella auspicia formación en inglés en escuelas
SANTIAGO. Estudiantes son beneficiados con la implementación de un modelo integrado que permite la educación en una segunda lengua desde el nivel inicial. La iniciativa es parte del programa de apadrinamiento de escuelas de la Fundación Estrella con el Ministerio de Educación, en respaldo a centros en comunidades circundantes a las plantas de producción del Grupo Estrella en Santiago, Villa Vásquez y Villa Gautier.
Mastercard nombra a un nuevo “country manager” en RD y Haití
SD. Mastercard, empresa global de tecnología en la industria de pagos, anunció el nombramiento de Tomás Alonso como nuevo country manager para República Dominicana y Haití. Aseguró que cuenta con un historial de liderazgo e innovación, por lo aporta una amplia experiencia desde su rol.
Barrick recibe recertificación
SÁNCHEZ RAMÍREZ. Barrick Pueblo Viejo anunció que obtuvo la recertificación internacional, por tercera ocasión consecutiva, bajo la norma ISO 14001:2015, que la acredita como una operación que cumple con las normas medioambientales nacionales e internacionales.
JMMB Bank respalda alivio para afectados por explosión en SC
SD. JMMB Bank, a través de su CEO Indalecio López, solicitó a sus clientes y los afectados por la reciente explosión en San Cristobal a estar atentos a las precisiones que evalúan las entidades para alivir su compromisos financieros.
FUENTE EXTERNA
Firman contrato para terminal de cruceros
Acuerdo del puerto Arroyo Barril es el primero bajo alianza público-privada
SD. La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) concretizó la firma del primer contrato de alianza público-privada para la ejecución del proyecto de conversión del puerto Duarte en la terminal de cruceros Arroyo Barril, en Samaná. El contrato se hizo con la compañía PDAB Port Investments Sociedad Gestora S.A y fue rubricado tanto por su gerente general, Mauricio Hamui, como por el director ejecutivo de Apordom, Jean Luis Rodríguez.
Incorporan 78 nuevas cooperativas
En lo que va de año, 339 cooperativas se han registrado ante el Idecoop
Barcos grandes
La iniciativa propone la rehabilitación y construcción de una infraestructura que permita el arribo de embarcaciones Oasis, las más grandes de la industria de cruceros, además de una terminal con capacidad para recibir cuatro cruceros al mismo tiempo.
SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo emitió los decretos números 390-23, 391-23 y 392-23, mediante los cuales se incorporan 78 nuevas cooperativas al sistema financiero a nivel nacional. Además, se emitieron dos decretos adicionales para cambiar el nombre de algunas de estas entidades.
De las cooperativas, 21 son de ahorro, crédito y servicios múltiples; 30 agropecuarias (incluyendo una dedicada a la agricultura familiar); y 34 de producción, trabajo y ser-
vicios múltiples. Con estas adiciones, el número total de cooperativas incorporadas durante el presente año bajo la supervisión del Instituto de Desarrollo y Crédito Corporativo (Idecoop) asciende a 339, informó la entidad.
Durante el primer semestre, se registraron 164 cooperativas, lo que representa un crecimiento del 60 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando solo se incorporaron 111.
El Idecoop además destacó en una nota de prensa que se han adscrito 10 cooperativas lideradas y compuestas por mujeres en diferentes regiones del país.
Reconocen a Citi como Mejor Banco Digital Corporativo en RD
SD. Citi República Dominicana ha sido reconocido como el Mejor Banco Digital Corporativo/Institucional en República Dominicana por la revista Global Finance en la 24.° edición anual de los premios a los Mejores Bancos Digitales del Mundo en Latinoamérica. Citi recibió los mayores galardones en 25 de 32 categorías de premiación en Latinoamérica. Recibió un total de ocho premios en las subcategorías regionales.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 19
p
Suscriptores del contrato.
PLANETA
PARA SABER
Un equipo de paleontólogos descubrió dos “excepcionales” fósiles de dinosaurios herbívoros, que datan de hace unos 130 millones de años, en la provincia china de Hebei, en el norte del país asiático.
Muerte de manatí muestra la necesidad de mayores controles a embarcaciones
Medio Ambiente narra últimos desplazamientos de Pepe
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. La muerte del manatí Pepe, ocurrida el pasado viernes en La Romana varios días después de ser herido por las hélices de una embarcación, es una muestra de la necesidad de reforzar las labores de control de velocidad en zonas donde hay presencia de estos animales en peligro de extinción.
“Esa es una problemática que nosotros tenemos que abordar, con educación y régimen de consecuencia”, manifestó el viceministro de Recursos Costero Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, José Ramón Reyes.
En febrero de 2021 se instalaron balizas o boyas para marcar una zona de baja velocidad y puntos de buceo, la regulación no se cumplió y generó un conflicto con los tours operadores, que mueven miles de turistas.
El funcionario dijo a Diario Libre que en el pasado se ha registrado muerte de turistas y casos de mutilaciones debido a la problemática.
“En la República Dominicana no se respetan las velocidades, ni las franjas y eso es un tema que nosotros, desde el Viceministerio e instituciones como la Armada y el Ministerio de Turismo, tenemos que organizar y enfrentar. Es un reto que tenemos”, señaló.
El funcionario de Medio Ambiente indicó que, además de la alta velocidad de las embarcaciones, la pesca ilegal también constituye una amenaza a la especie. “La pesca ilegal ha matado manatíes porque cuando ellos se ven atrapados en una de esas redes, les dan infartos porque se estresan”, afirmó.
PARA PENSAR
Audrey Azoulay Directora general de
Mi Mascota
Dr. Edwin Munir Díaz
Schnauzer con mal aliento
Pregunta: Tengo un Schnauzer de tres años, el problema es que su aliento huele mal, muy mal hasta el punto de no querer cargarla ni nada. Le he puesto enjuague bucal de humanos y nada, dígame, ¿qué puedo hacer?
Respuesta: El mal aliento en los perros, también conocido como halitosis, puede tener varias causas, y es importante abordar el problema para garantizar la salud bucal de tu Schnauzer.
Lo primero es visitar el veterinario y así determinar si el problema es sencillo o de más cuidado. Existen muchos productos para el cuidado dental de los perros, pero estos productos deben ser especial para perros, no para humanos, enjuagues, huesos especiales etc.
Muy importante es su alimentación que debe ser su alimento para perro y de buena calidad, la comida casera es el principal factor para problemas dentales.
En algunos casos, es necesario realizar una limpieza dental profesional por parte del veterinario. Esto implica la eliminación de sarro y placa bacteriana bajo anestesia y puede ser necesario si el problema es grave.
Sus últimos nados Reyes relató los últimos movimientos hechos por uno de los tres manatíes que fueron liberados en 2021 tras años habitando el Acuario Nacional. “Pepe tenía una herida muy profunda en el área de la columna. La primera vez que lo vimos no se notaba. además de ser profunda, estaba limpia. Él salió de Cumayasa hacia el río Salado, y cuando salió para allá notamos que se veía casi el hueso”, detalló.
Pese a esta situación, el viceministro explicó que se estaban tomando las medidas para curar las heridas
0 Manatí Pepe nadando en el río Cumayasa en febrero pasado, tras retirarle rastreador.
del animal. “Ayer, a las tres de la tarde, nos notificaron que estaba retornando a Cumayasa”, un acontecimiento que dio esperanza a los cuidadores del manatí, debido al recorrido que hacía.
“Pepe llegó a Cumayasa ayer (jueves pasado) en la noche”, sostuvo Reyes. El manatí fue encontrado muerto en las inmediaciones de un restaurante de La Romana el día después.
Pese al dolor de quienes
El manatí y los arrecifes
4 El viceministro de Recursos Costero Marinos recordó que el manatí juega un importante rol en la conservación de los arrecifes de corales, puesto que poda las algas marinas, evitando que obstruyan el acceso del sol a estos ecosistemas. “Por eso se les llama vaquita del mar”, indicó. De acuerdo al biólogo Omar Shamir Reynoso, el manatí antillano (Trichechus manatus manatus), es un animal muy susceptible a impactos. A pesar de que se registra una longevidad de vida larga, tiene un proceso reproductivo bastante lento, lo que hace que cada individuo sea importante para mantener estables las poblaciones en la vida silvestre. En ese sentido, explicó que estos animales se reproducen tres años, y usualmente tienen una cría.
estuvieron involucrados en el cuidado y atenciones al manatí, Reyes destaca que deben sentirse orgullosos sobre el nivel de concientización en la población sobre la importancia de esta especie. “Y, además, de que Pepe murió en libertad”, señaló.
La necropsia de Pepe se realizó en La Romana debido al tamaño y el peso del animal. Reyes recordó que Pepe fue un manatí saludable y se adaptó muy bien al mar.
¿Dónde está Lupita? Consultado sobre el estado y ubicación del tercer manatí, Lupita, el viceministro indicó: “Ha instalado su residencia entre Bayahíbe y Cabeza de Toro”. Añadió que Lupita goza de buena salud.
En cuanto a una mayor vigilancia, tras la muerte de sus dos compañeros, sostuvo que “las medidas que debemos tomar es de cara a la especie; tenemos que poner atención a la especie y debemos ser más drásticos con la velocidad, controlarla en ciertas zonas. También, lograr el respeto a las boyas por parte de los capitanes de embarcaciones”.
Recuerda que el mal aliento en los perros es a menudo un síntoma de un problema oculto, por lo que es importante tratar la causa de raíz. El veterinario podrá proporcionarte un diagnóstico preciso y recomendaciones específicas para el tratamiento. Además, el cuidado dental regular y una alimentación adecuada son esenciales para prevenir futuros problemas de aliento y mantener a tu Schnauzer sano y feliz.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 20 /
MARVIN DEL CID
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota SHUTTERSTOCK 20 / Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
“La IA Generativa puede ser una tremenda oportunidad para el desarrollo humano, pero también puede causar daños y prejuicios”
Unesco
Fuertes lluvias dejan al menos 15 muertes en Grecia
Las inundaciones han causado estragos en la zona de la ciudad de Karditsa
ATENAS. El número de muertes por las recientes inundaciones en el centro de Grecia aumentó a 15 tras el hallazgo de los cadáveres de cuatro personas que estaban desaparecidas, informaron las autoridades.
Tres de los cuerpos fueron hallados en aldeas cerca de la ciudad de Karditsa en el oeste de Thessaly.
Eran una mujer de 88 años y su hijo de 65, que fueron hallados en su vivienda, y un hombre de 58 cuyo cuerpo fue hallado entre dos aldeas.
El servicio guardacostas informó el domingo que el cuerpo de un hombre de 42 años que estaba desaparecido desde el martes fue hallado flotando en el mar cerca de la ciudad de Volos.
Fue visto por última vez en su vehículo, incapaz de
controlarlo en medio del furioso caudal.
El servicio de bomberos informó que desde que empezaron las inundaciones en el centro de Grecia el martes, había evacuado a casi 3.500 personas. Los intentos de rescate continúan.
Las inundaciones parecen haber cedido, aunque el río
Pineios, la principal vía fluvial en Thessaly, está creciendo en su desembocadura, indicó el domingo en la noche el vocero de los bomberos, Yiannis Artopios. El servicio guardacostas indicó que rescató a 335 personas varadas en la península Pelion, entre jueves y sábado. AP
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 21
AP
Una combinación de fotos satelitales: arriba se ve a la aldea de Koskinas en Grecia, el 16 de septiembre de 2022 y abajo la misma aldea, el 9 de septiembre de 2023.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Ministerio Público hizo bien al apelar la sentencia contra Félix Alburquerque Comprés por la muerte de Manuel Duncan?
SI 84.44% NO 15.55%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL Accidentes
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores:
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Una tragedia más en la carretera. Esta vez en Higüey. Es poco lo que se puede decir nuevo de este goteo de muertes en accidentes de tránsito que esta vez se llevó la vida de al menos nueve personas y más de 17 hospitalizados, en un primer momento. El incumplimiento de las normas es lamentablemente la causa principal de los accidentes en nuestras carrete-
ras. Velocidad superior a la permitida, adelantamientos incorrectos, imprudencias temerarias en cruces, circulación en vía contraria... Todos fallos humanos de los que no se puede señalar a las autoridades o al estado o trazado de las carreteras.
¡Aquí se ven hasta choques entre dos motocicletas en un atasco de la ciudad! Las normas para conductores de vehí-
En directo
culos de pasajeros deben ser revisadas con rigor y exigir unos exámenes periódicos de actualización. En los últimos meses los accidentes de autobuses, camiones y patanas han sido numerosos.
El tránsito, los accidentes, son un problema de salud pública que nos afecta a todos. Cada cual debe poner de su parte. Autoridades y conductores deben tomar decisiones urgentes.
Haciendo de tripas corazón en un callejón fiscal
Cada año se arma tremenda alaraca cuando el Gobierno envía al Congreso un proyecto de modificación presupuestaria. Es lo que ha pasado en estas semanas. En realidad, este es un trámite normal porque son muchas cosas las que cambian entre el momento en que se formula el Presupuesto Anual (entre julio y septiembre del año anterior) y las condiciones de la economía, las prioridades de gasto o bien las estimaciones de los ingresos del Gobierno en el transcurso del año corriente. Por lo general los Gobiernos envían al menos una modificación presupuestaria durante el año. Pero nada impide que puedan tramitar más, como de hecho ha ocurrido en el pasado.
Veamos algunos puntos que resultan del análisis de este proyecto de modificación presupuestaria:
Es interesante notar que las condiciones macroeconómicas han cambiado mucho desde el año pasado, pero lo que se infiere de los datos contenidos en el proyecto es que se sigue utilizando el mismo marco del presupuesto original. Esto resulta curioso, sobre todo porque el mismo Gobierno actualizó sus estimaciones de crecimiento e inflación el pasado mes de junio y ahora más recientemente en agosto.
Sobre el déficit: este aumenta de 3.0% a 3.2% del PIB. Nada relevante hasta aquí. Pero hay que considerar que la estimación de ingresos incluye adelantos de impuestos por 0.4% del PIB. Si queremos tener una idea del problema estructural de las finanzas públicas, el déficit sin esos adelantos es de 3.6% del PIB.
Y sería aún más alto si se utiliza la estimación más reciente del crecimiento que acaba de publicar el Gobierno.
Magín J. Díaz
La estimación de ingresos totales del Gobierno, que incluye adelantos de impuestos, transferencias de instituciones descentralizadas y autónomas; y otros ingresos no tributarios, alcanzaría un nivel de 15.8% del PIB. Este monto podría parecer alto, pero lo importante es analizar en términos relativos y al hacerlo nos damos cuenta de que por cuarto año consecutivo los ingresos totales del Gobierno no van a alcanzar para cubrir los gastos corrientes (que en 2023 se proyectan en 16.2% del PIB). Esto es un legado del COVID.
Se está aumentando el Gasto de Capital de 2.3% a 2.8% del PIB como una forma de ayudar a dinamizar la actividad económica a través de un impulso fiscal.
El gasto total alcanzaría un nivel de 19.0% del PIB. Este monto es superior en más de 1% del PIB al gasto total promedio del periodo 2013-2019.
Lo mismo ocurre con el gasto primario (excluyendo intereses), el cual alcanzaría un nivel cercano al 15.7% del PIB, cifra que también es mayor al promedio observado previo al COVID, en al menos 1% del PIB.
Lo que esto significa es que luego del COVID y de la crisis internacio-
nal de Precios de alimentos y energía, nos hemos quedado de manera permanente con un nivel de gasto más alto. Es muy difícil políticamente desmontar todos los programas y subsidios que se dan en medio de una crisis. Algo similar ocurrió luego de la crisis del 2008.
8 El artículo 11 del proyecto llama la atención. Básicamente el Gobierno (de forma correcta) pide autorización al Congreso para imputar gasto al ejercicio fiscal 2023 que corresponden al año anterior y “cuyo trámite fue interrumpido por el debido cumplimiento de los procesos y regularización de la etapa de cierre del año 2022.” En otras palabras, al
El Gobierno está haciendo de tripas corazón para mantener un déficit razonable dada la coyuntura. A pesar de esto, los ingresos totales no dan para cubrir los gastos corrientes.
momento del cierre presupuestario del año anterior quedó un gasto volando que no fue registrado en 2022 y que ahora el Gobierno quiere registrar este año.
Este presupuesto es compatible con la estabilidad macroeconómica. Que el déficit sea 3.2% del PIB o que llegue en un escenario pesimista a 4.0% (como plantea un informe reciente del Bank of America) no implica un problema para la economía dominicana en el corto plazo. Simplemente el Gobierno tendría que buscar más financiamiento. Y tiene la credibilidad para hacerlo.
Pero lo que sí refleja es el problema estructural: el Gobierno está haciendo de tripas corazón para mantener un déficit razonable dada la coyuntura. A pesar de esto, los ingresos totales no dan para cubrir los gastos corrientes. El Gasto público ahora es más alto que antes y está claro que no va a bajar a pesar de todo el esfuerzo que se hace para eficientizarlo y evitar el dispendio.
En palabras del Presidente: “Hemos ahorrado y arañado para hacer las obras que necesita el pueblo.” Estamos en un callejón fiscal cuya única salida será…
El Gasto público ahora es más alto que antes y está claro que no va a bajar a pesar de todo el esfuerzo que se hace para eficientizarlo y evitar el dispendio.
DiarioLibre. 22 / Lunes, 11 de septiembre de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18,
del
Domingo,
Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
sexto piso, Jardines
Norte, Santo
República
Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
¡Una pesca segura de enfermedades en SDE!
SANTO DOMINGO ESTE. No han valido los reclamos, residentes en la calle Sicilia, en la Urbanización Italia, han agotado todos los recursos para hacer sentir su voz y que alguna autoridad se digne en resolver la situación de un charco que se forma en esa calle desde hace años. También han invertido miles de pesos para solucionar el problema y tampoco lo han logrado, por lo que se resignan a sabiendas de que por la apatía generalizada se exponen a múltiples males como plagas de mosquitos y malos olores. Pocos vehículos se arriesgan a cruzar por el lugar, una especie de badén creado por un hoyo donde el agua se queda estancada por varios días, afectando el diario vivir de la zona.
Noticias Opinión RevistaDeportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 23 NEAL CRUZ
p
6:00 pm. Rueda de prensa para ofrecer detalles de los Premios Fundación Corripio 2023. Lugar: Edificio II de Distribuidora Corripio, Ave. Núñez de Cáceres.
CALIENTE
“Obras maestras”, el nuevo disco de boleros del cantante flamenco Diego El Cigala, lleva “el mismo paso” de su mundialmente famoso “Lágrimas Negras”, donde estuvo acompañado por el legendario pianista Bebo Valdés (1918-2013), pero recoge una experiencia de veinte años para “saber lo que es la música
República Dominicana, epicentro de costosos y exclusivos conciertos
La boleta más cara es la de Elton John, a RD$124,115 en Front Stage, poco más de US$ 2,000 Estos son los precios de los shows más relevantes del último cuatrimestre del año
Jeury Frías
SD. Pagar más de 124 mil pesos (poco más de 2 mil dólares), para ver a un artista, resulta innegablemente costoso. Sin embargo, si hablamos de uno de la talla del cantautor británico Elton John, quien recientemente concluyó su gira, por lo que es una oportunidad única para volverlo a ver en concierto, el gasto no parece ser tan descabellado, sobre todo tratándose de un asiento Front Stage. La más económica asciende a RD$47,300.
Y es que, al momento de analizar qué tan costoso es el precio final de la entrada de un determinado artista, se deben valorar todas las aristas. Una de ellas, el público al que va dirigido el evento.
Además, hay tres factores que influyen en la disponibilidad de las entradas y sus precios: la ley de oferta y demanda dentro del sistema capitalista, los propios artistas y la propia industria de la música.
Debido a la pandemia del COVID-19, las entradas para los conciertos, en especial en la República Dominicana, experimentaron un aumento exponencial.
El lujo de ver a Elton
John
John se presentará el viernes 6 de octubre en el marco de la apertura de un nuevo anfiteatro, El Dorado Park, en Cap Cana.
Esta será su segunda actuación en República Dominicana, desde que se presentó en 2014 en Altos de Chavón, y su primer espectáculo programado desde que concluyó su despedida de los escenarios.
Michael Bublé
Algo más bajos son los precios del concierto de Michael Bublé: entre RD$39,875 y RD$7,975 oscilan los montos que tendrán que pagar los interesados en asistir al concierto que presentará en Altos de Chavón el crooner canadiense, quien actuará por primera vez en República Dominicana el próximo 30 de septiembre como parte de su “Higher Tour 2023”.
Rubén Blades
Otro artista que se presentará en el país es el multifacético músico, actor y activis-
ta panameño Rubén Blades, ¡quien llegará con su “Salsaswing tour!” junto a la Roberto Delgado y Orquesta de Panamá, el próximo 29 de septiembre, en el Pabellón de Volleyball del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La leyenda de la música latinoamericana celebrará con el público dominicano sus más de 50 años de carrera musical, con una propuesta única que incluirá sus éxitos de siempre y temas de su premiada producción Salsa Swing. El evento está producido por Saymon Díaz y su empresa SD Concerts, con boletas que inician en RD$3,500 hasta llegar a los RD$21,000.
Montaner; Zion y Lennox Ricardo Montaner cerrará su gira en el Palacio de los
Deportes, el 18 de noviembre a las 9:00 pm. Los precios del show varían entre los RD$25,000 de Front Stage a los RD$2,800 en Balcón.
El popular dúo boricua Zion y Lennox traerá sus más de 20 años de música a la RD con un concierto pautado para el próximo 4 de noviembre en el Anfiteatro de BlueMall, Punta Cana.
Los precios de los conciertos más costosos en RD En pesos dominicanos (RD$)
Los precios para verlos varían entre los RD$15,000 en Front Stage, la más costosa, y RD$2,250, la boleta más accesible.
Anthony Santos
Un dominicano que se inscribe en esta lista. El popular bachatero Anthony Santos es el intérprete, en su género, que más cobra por una taquilla y el que tiene la tarifa más alta, en el país y en el extranjero, así como para la firma de un contrato con productores.
A finales del 2022 causaron mucho revuelo los elevados precios de las boletas para su actuación en un show privado.
Santos se presentó el día 17 de diciembre en la Explanada Viajero, en San Cristóbal, donde cada diciembre ofrece un show exclusivo. Los boletos costaron un máximo de 2 mil 122 dólares (unos 116, 710 pesos).
Juan Luis Guerra con entradas asequibles Gran expectación ha causado el concierto de Juan
afrocubana y latina”. “Es el mismo caminar de ‘Lágrimas...’., pero este es un disco más extenso, con más repertorio”, comentó el Cigala en una entrevista con Efe durante la promoción en Miami de “Obras maestras”.
El álbum de Sony Music salió al mercado el viernes.
Luis Guerra en el Estadio Olímpico Félix Sánchez en el marco de su gira “Entre Mar y Palmeras 2023”. A pocas horas de abrirse la preventa de boletas, la primera etapa de estas se agotó. Se agregó una nueva etapa de preventa y actualmente solo quedan boletas de terreno. El icónico músico, productor y cantautor dominicano se presentará en su tierra el 10 de febrero de 2024 a las 8:00 de la noche con precios muy asequibles para un artista de su altura: con boletas a 1,500 pesos en Grada General hasta los RD$8,667 para verlo en Standing VIP. En estos días, quienes decidan ir a un concierto deben ampliar su presupuesto o en su defecto asumir que no podrán asistir a determinadas producciones artísticas. La música ha cambiado y los precios lo demuestran.
REVISTA 24 / Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
Agenda Fuente: TuBoleta.com.do/Uepa Tickets Autor:
/ Diario Libre
Henry Hidalgo
Front stage VIP General Elton
MontanerRubén BladesZion &
124,115 67,215 47,300 39,875 12,875 7,975 25,000 8,000 2,800 21,000 16,200 3,500 15,000 10,000 2,250 FUENTE EXTERNA
JohnMichael BubléRicardo
Lennox
Elton John, Ricardo Montaner, Michael Bublé y Rubén Blades presentarán conciertos.
u
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Estrenarán documental de criollos exitosos fuera de RD
“Orgullo de Quisqueya” tendrá su gala premier el 27 de este mes
SD. Caribbean Cinemas y Postopia han anunciado el estreno del largometraje documental “Orgullo de Quisqueya” el 27 de este mes en Caribbean Cinemas Downtown Center, a las 6:30 p. m.
Esta es la primera producción cinematográfica producida por la periodista Jessica Hasbún y el creador Kelvin Liria, bajo la dirección de Tito Rodríguez.
Para su realización, el equipo de producción viajó a Egipto, Canadá, la costa este de Estados Unidos, Colombia y España.
“Orgullo de Quisqueya” narra las historias de dominicanos que han alcanzado el éxito en el extranjero gracias a su talento. La proyección para el público en las salas de cine comenzará el 28 de este mes.
Protagonistas
Las figuras que protagonizan el largometraje docu-
mental incluyen a Julissa Reynoso, la primera mujer embajadora de los Estados Unidos ante el Reino de España; la historia de la doctora Bernarda Jiménez, activista social y defensora de los derechos de los inmigrantes en España; y el trabajo de la arquitecta
Kathleen Martínez, una arqueóloga dominicana que lleva 20 años tratando de encontrar la tumba de la reina egipcia Cleopatra. Se incluye la trayectoria en el extranjero de la jo-
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
ven presentadora de televisión del programa “Despierta América”, Francisca Lachapel. El documental también muestra la historia de Ariel Suero, oriundo de Barahona, quien ocupa el puesto de senior animador en la multinacional Sony Pictures en Canadá, relatando su viaje para alcanzar sus sueños. Además, se presenta a Scarlin Hernández, ingeniera de la NASA originaria de Jánico, Santiago, una de las figuras más importantes en el desarrollo del telescopio James Webb. El público conocerá a José Ramón Genao, el primer estudiante del sector público que logró una beca completa para estudiar en la Universidad de Harvard, así como la historia de Kemel Arroyo, quien hizo historia en la ciudad de Nueva York en el sistema de transporte sin que su discapacidad se lo impidiera. También muestra la trayectoria de vida de Purita Abreu, una dominicana que se destacó en La Florida en el ámbito gastronómico.
Distinguen a María Amalia León y Manuel Corripio
El embajador de España les hizo entrega de la Cruz de Oficial de la Real Orden de Isabel la Católica
Jessica Leonor
SD. En un acto realizado en la residencia del embajador de España en República Dominicana, su titular, Antonio Pérez-Hernández y Torra, entregó la Cruz de Oficial de la Real Orden de Isabel la Católica a María Amalia León y Manuel Corripio.
Esta condecoración, una de las más altas distinciones de España, fue concedida por Su Majestad, el Rey Felipe VI, como reconocimiento a la contribución de los dominicanos a las relaciones entre España y República Dominicana.
El Embajador destacó el importante papel desempeñado por los dos condecorados, tanto en el proceso de modernización de la República Dominicana como en el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países en los ámbitos empresarial y cultural. Pérez-Hernández aseguró
que una de las cosas que ha podido comprobar en los dos años que tiene viviendo en el país, es que República Dominicana sorprende con su crecimiento político y social. Y parte de ese crecimiento es por personas concretas, con nombres y apellidos que han contribuido en sus respectivos ámbitos para la extraordinaria modernización de
este país. “Ese es el caso de María Amalia León y Manuel Corripio”.
Los homenajeados María Amalia León es presidenta de la Fundación Eduardo León Jiménez y directora general del Centro León. Por su parte, Manuel Corripio Alonso funge como presidente del Grupo Corripio.
Presentan el programa de becas “Reservas del Futuro”
LO QUE DIJO MARIANA DE MARC ANTHONY
Mariana Downing, Miss República Dominicana 2023, ofreció una entrevista a Univision en la que habló sobre su camino hacia Miss Universe. Durante la conversación también se mencionó su relación pasada con Marc Anthony, que ocurrió en 2017. Downing elogió a su expareja. “Eso fue un punto de mi vida que fue muy hermoso; él es buena persona. Pero es mi pasado; yo estoy enfocada en el futuro, yo estoy viendo hacia adelante”, dijo.
FÉLIX LEÓN
JAVIER BARDEM
El Festival de San Sebastián anunció este viernes que pospuso para 2024 la entrega del premio honorífico al actor español Javier Bardem, debido a la huelga de actores de Hollywood que le impide acudir. La gala será el 22 de este mes.
CONVOCATORIA PARA PREMIOS FUNGLODE
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) convoca a participar en sus premios 2023 que se otorgarán en las categorías: Premio de Cuento Juan Bosch; Premio de Novela Federico García Godoy; Premio de Poesía Pedro Mir; Premio de Periodismo Rafael Herrera y Premio de Fotografía Abelardo Rodríguez Urdaneta. Recibirán las propuestas en sus oficinas hasta el 30 de noviembre.
La oferta académica abarca carreras estratégicas para el desarrollo del país
SD. El Voluntariado Banreservas presentó Reservas del Futuro, un programa de becas que beneficiará en su primer año a 82 estudiantes egresados de escuelas públicas, provenientes de distintas partes del país.
La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, informó que Reservas del Futuro está dirigido a estudiantes de escasos recursos que hayan logrado un rendimiento académico destacado y que deseen cursar carreras estratégicas para el desarrollo sostenible del país.
García de Pereyra presentó a los primeros 82 becarios en un evento en el Club Banreservas, ante autoridades académicas, empresarios y distintas personalidades, entre ellos el doctor Franklyn Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), y César Dargam Espaillat, vicepresiden-
te ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
Los becarios provienen de todo el país. El 66 % es de Santo Domingo, el 18% de la región sur, el 11 % de la región del este y el 5 % de la región norte. García de Pereyra expresó su entusiasmo y alegría al saber que cada estudiante asume con gran responsabilidad su rol en favor del país.
Las disciplinas que abarca el programa son ingeniería en sistemas, desarrollo de software, ciberseguridad, analítica y ciencia de datos, inteligencia artificial, energía renovable, turismo, ingeniería civil, ingeniería industrial, agronomía, finanzas, logística, mecatrónica, manufactura automatizada, telemática, tecnología del procesamiento de alimentos, ingeniería biomédica y habilidades en comunicación e inglés.
NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 25
FUENTE EXTERNA
Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado BR, funcionarios, directivos del CONEP y becados.
BONCOSKY
MATIAS
María Amalia León y Manuel Corripio con sus condecoraciones.
Jessica Hasbún
Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645
Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia Req: Dominicano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula, disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459
809-850-7092
*RESTAURANT SOLICITA*
COCINERO ,Camareros
Ayudantes de Cocina, Delivery y Personal de limpieza Sueldo competitivo + incen tivos. 809-530-5268/849 214-1268. ENVIAR CV. al: recursoshumanos2730@ outlook.com
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-278 0404.
BELLA VISTA. Busco señora con experiencia para cuidar envejeciente para cocinar y limpiar los fines de semana entrando lunes a las 8:00 a.m y saliendo el sabado en la mañana 8:00am.RD$9mil 809-440-8484
Se solicita PERSONAL PARA EL ÁREA DE SERVI CIO AL CLIENTE con expe riencia . Pasar a llenar soli citud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes
809-532-0489.
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Se solicita CHOFER con experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solici tud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Si rena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA masculino Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Mar ket 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.
Se necesita maestro de informática e ingles, debe ser Licencid@ en educación o término. Residencial Nancy Nadesha c) A # 44 Autopista San Isidro. 809547-0776/ 829-890-4450
Se solicita personal con o sin experiencia para laborar en el área piscinas y jacuzzi para realizar servicios diversos. Si no tiene la experiencia se le capacita debe saber conducir, edad comprendida entre 19 y 23 años. Ubicación . km 11 Autopista Duarte. Telefono 809-697- 2574 .Correo: v-piscispa@hotmail.com
Le ayudamos con la licencia
SE SOLICITA JOVEN, que maneje laser para corte de acrilico y equipo CNC, sueldo RD$ 20 mil de Lunes a Viernes 8:00 a 6;30 pm. Sector Engombe, Sto. Dgo. Oeste o Zonas aledañas C.V: acrilarteeirl@ gmail.com o Inf. 809687-7562 y 809-224-1519
BUSCO JOVEN (M) Para trabajar en Cocina Criolla Whatsapp.829-887-2612
Mujer dominicana, 30-55 años, con dormida para todo CASA GRANDE, recomendación, Libre quincenal. $16Mil/. 809-223-7104
Higuey, VAQUERO que ordeñe Vaca, de 30-35 años con esposa, para atender finca,$14Mil. 809-223-7104
TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS DE LIMPIEZA; Se requiere técnico conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, del D.N., 8vo aprob. y lic. de conducir veh. mecánico al día. Favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados con Copia de Cedula. 809-540-3060 o WS 809-979-7756 /850-1473.
BUSCO AYUDANTE de cocina Criolla preferifle mente (M) con esperiencia enviar sus datos via Whatsapp. 829-887-2612
JARDINEROS, empresa de limpieza requiere, jardineros con experiencia en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto Dgo D.N.. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel.809-5403060 o al whatsapp 809979-7756 o 809-850-1473.
Importante Pizzería solicita personal de Lim pieza, Mensajeros, Camare ros . Inf.:809-534-6252
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 35 a 40 años RD$7,000. Mensual. 809-440-8484
Compañia de servicio Busca Chofer para Camion Favor Enviar CV. al ferrepronto@hotmail .com o llamar al 809-616-1154.
Empresa de servicios requiere:Chofer categoría 3 Teléfonos: (809) 559-1400 262-5900. Correo:ondiva @hotmail.com
PERDIDA DE MATRICULA de la Motocicleta, Marca Suzuki, Modelo GSX-750 Año 1988, Color Rojo, Placa K1221507, Chasis GR72A12
2606 a nombre de Carlos Wilbert Peña Puesan Cedula 001-1797132-5
PERDIDA DE MATRICULA de la Motocicleta, Marca HARLEYDAVIDSON Modelo , FLHRCROAD KING Año 2000, Color Negro Placa K0546824 , Chasis 1HD1FBW18YY611615 a nombre de Carlos Wilbert Peña Puesan, Cedula 0011797132-5
Perdida de Matricula de MOTOCICLETA PRIVADA, Marca TAURO, Modelo CG 200 RANCING NORMAL, Año 2019, Color NEGRO, Placa K1908209, CHASIS: TARPCM508KC003227, Propiedad de HANSEL DE LA CRUZ, CED. 002-0162
Lunes, 11 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 27
370-9 Perdida
Placa No:
Marca: YAMAHA Modelo: 3YK Año: 1986 Color: GRIS Chasis: 3YK-4588321 Propiedad de: MAGDALENO SURUN ARIAS CED. No: 0310436 3084 Perdida
DODGE Modelo: RAM 50 Año: 1987 Color: ROJO Chasis: JB7FL2 9E9HP074256 Propiedad de: MARILYN DE LA ROSA MERCADO CED. No: 11500 000648 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K0642 870 Marca: TAURO Año: 2015 Color: NEGRO Chasis: TARXCH2A8F6008162 Propiedad de: HENRI RAFAEL REYES MUÑOZ CED. No: 04900577323 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: G046225 Placa No: JEEP Marca: SUZUKI Año: 1996 Color: AZUL Chasis: JS3TD21V3T4100213 Propiedad de: ERNESTO FRANCISCO BARET GUZMAN CED. No: 05400081 559 Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G388587 Marca: HYUNDAI Modelo: TUCSON GL 4X2 Año: 2013 Color: BLANCO Chasis: KM8JT3AB3DU65 4501 Propiedad de: CENA CATALINA GOMEZ ORTIZ DE MARIA CED. No: 054 00139381
de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
N9054835
de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L141216 Marca:
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A268
109 Marca: LEXUS Modelo:
UCF30LAEAGKA Año: 2002
Color: GRIS Chasis: JTHBN
30F120068745 Propiedad de: JOSE LISANDRO NUÑEZ
CED. No: 09400160033
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRI-
VADO Placa No: A738661
Marca: HYUNDAI Modelo:
SONATA Y20 Año: 2011 Co-
lor: BLANCO Chasis: KMH EC41MBBA287782 Propie-
dad de: JOSE CRUCITO DIAZ
GOMEZ CED. No: 031008
06367
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1937254 Marca: HONDA Modelo: C70 Año: 1994 Color: VERDE Chasis: C701124714 Propiedad de: ADELSON RAFAEL ARACENA LOPEZ CED. No: 03 1 04798297
PERDIDA DE PLACA del Vehiculo de carga Marca Nissan, Modelo CABSTAR
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K0783429 Marca:
YAMAHA Modelo: T110C
Año: 2016 Color: NEGRO
Chasis: LL8UE0818GB528
337 Propiedad de: PEDRO LUIS CEPEDA GENAO CED. No: 05000431923
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PUBLICA , Marca, HONDA , Modelo MD 50, Año 1994, Color ROJO , Placa K0033133, CHASIS: MD502215223, Propiedad de MIGUEL ANGEL JIMENEZ DIAZ, CED.001-050 0947-6
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Suzuki
Modelo AX100, Año 2020
Color Negro, Placa K18969
60, Chasis LC6PAGA13L00
02563, a nombre de Jose
Luis Sanchez Cleto, Cedula 402-1293701-1
PERDIDA DE PLACA de la Motocilceta Marca Gato modelo CG 150,Año 2012 Color Blanco, PlacaK126 0940, Chasis 9F2A71254 C2001839, a nombre de Respuesto Dat Colt SRL RNC. 101115793
PERDIDA DE PLACA . de la motocilceta Marca Suzuki Modelo AX 100, Año 2020 Color Negro, Placa K19967 45 , Chasis LC6PAGA18L0
011257, a nombre de Juan Fernando Santana Concep cion, Cedula 22400545152
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRI-
VADO Placa No: A978454
Marca: HYUNDAI Modelo:
SONATA Año: 2016 Color:
BLANCO Chasis: KMHEC4
1LBGA684451 Propiedad de: MELISA GARCIA CED. No: 534011732
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0161407 Marca:
YAMAHA Modelo: RX S Año:
1996 Color: NEGRO Chasis:
3HB158500 Propiedad de: KELVIN ANTONIO NUÑEZ
AGUILERA CED. No: 03105 350346
PERDIDA DE PLACA del vehicula de carga Marca Hyundai, Modelo Camion HD65, Año 2001, Color Blanco, Placa L092385 Chasis KMFVA17FP1C136671 a nonbre de Rafael Ignacio Veras Garcia, Cedula 0010138891-6
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0086752 Marca: TAURO Modelo: CG 150 Año: 2015 Color: NEGRO Chasis: TARPCK50XFC00 1845 Propiedad de: LUIS RAMON FLETE ALVAREZ CED. No: 40221726074
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1642233 Marca: BAJAJ Modelo: PLATINA 100 ES Año: 2018 Color: AZUL Chasis: MD2A76AY6 JWH48576 Propiedad de: JESUS MIGUEL SANTANA ROSA CED. No: 40221636 075
Año 2001, Color Azul, Placa L137984, Chasis JN1CJUD 22Z0726272, a nombre de Natalia Maria Matos Guzman, Cedula 224-005 9707-0
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: NJ-9996 Marca: YAMAHA Modelo: JOG Año: 1980 Color: NEGRO Chasis: 3KJ5084135 Propiedad de: MIGUEL FERNANDO CORREA LANTIGUA CED. No: 03102129286 Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K179 8769 Marca: YAMAHA Modelo: RAPTOR 700 Año: 2020 Color: VERDE Chasis: 5Y4AM8636LA109237 Propiedad de: JULIO ANGEL MORAN MENA CED. No: 40241508585
Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G610480 Marca: FIAT Modelo: PULSE DRIVE Año: 2023 Color: GRIS Chasis: 9BD363B16PYZ43763 Propiedad de: INVERSIONES VOLNAR SRL CED. RNC No:132540761
PERDIDA DE PLACA. de la Motocilceta Marca X-1000 Modelo CG200 SP, Año 2015, Color Negro, Placa K0760588, ChasisTBL20P 107FHK46561, a nombre Luis Manuel Arroyo Vicente Cedeula 056-0138308-5
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PRIVADA, Marca TAURO, Modelo CG 200 RANCING NORMAL, Año 2019, Color NEGRO, Placa K1908209, CHASIS: TARPCM508KC003227, Propiedad de HANSEL DE LA CRUZ, CED. 002-0162 370-9
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: N9054835 Marca: YAMAHA Modelo: 3YK Año: 1986 Color: GRIS Chasis: 3YK-4588321 Propiedad de: MAGDALENO SURUN ARIAS CED. No: 03104363 084
28 / PlazaLibre / Lunes, 11 de septiembre de 2023
4
De las primeras cinco jugadoras del ranking mundial femenino estarán presentes en el Máster 1.000 de Guadalajara, anunció el director del torneo, Gustavo Santoscoy. Dijo que tienen ‘wild card’ de reserva por si Aryna Sabalenka viene de último minuto.
El Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional comienza en un par de días, pero la gente de los barrios está como el diablo con los precios de las boletas que se han anunciado para el evento, superando en más de un 400 por ciento al comparar con torneos anteriores. El Espía quiere ver cómo estará el Palacio el Día Inaugural.
Acuña y Betts entran en fase crucial para premio al MVP
El de los Dodgers presiona carrera dominada por venezolano
Solo en 1979 votaciones terminaron igualadas, en casi un siglo
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SD. La carrera por el premio al Jugador Más Valioso de cada liga que comenzó a finales de marzo termina en tres semanas. La más reciente encuesta de la MLB entre 54 expertos fue publicada el viernes y da la totalidad de los votos de primer lugar en la Liga Americana a Shohei Ohtani.
En la Nacional se baila una música más pegada, tan así que entre Ronald Acuña y Mookie Betts puede que haya que recurrir al fotofinish y que los votos de primer lugar no definan.
En la encuesta de Major League Baseball el venezolano de los Bravos queda delante 28-26 con relación a Mookie Betts (Dodgers), mientras que Freddie Freeman (Dodgers), Matt Olson (Bravos) y Corbin Carroll (Dbacks) quedan en blanco. Desde que la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBAWA) comenzó a entregar el premio en 1931 solo en 1979 hubo un empate. Entonces, Keith Hernández y Willie Stargell lo compartieron en el Viejo Circuito, aunque este último dominó 10-6 en votos de primer lugar, pero quedaron igualados en la puntuación total.
Acuña, que busca convertirse en el tercer venezolano que logra la distinción tras Miguel Cabrera (2012 y 2013) y José Altuve (2017), no afloja en el grueso expediente que ha creado en casi seis meses como figura principal de un equipo de Atlanta con el mejor récord de todo el béisbol (93-49). El liderato de bases robadas en el bolsillo, en una
campaña donde la liga ha relanzado el valor de este recurso, puede que sea el detalle menor que exhiba el bolivariano. Pero cuando se suman la cantidad de casillas donde también saca notas muy sobresalientes entonces se disparan las opciones, de ahí que haya liderado la carrera al premio la mayor parte de la temporada.
Acuña entra a la última curva de la fase regular como tercero en la batalla por el liderato de bateo (.336), OBP (.417) y slugging (584) y segundo en OPS (1.001), ha sumado la hazaña de ser el primero que
consigue al menos 30 cuadrangulares con más de 60 robos y puede subir más alta la proeza si suma cinco batazos de cuatro bases y logra el 40-60.
El nacido en La Guaira hace 25 años se las ha ingeniado para coquetear con las 100 remolcadas (lleva 93) a pesar de que ha disputado todos los partidos (142) del curso como primer bate, en una alineación donde sobran los nombres para empujar,
como Olson (121 anotadas), Ozzie Albies (92), Austin Riley (85), Marcell Ozuna (78), Sean Murphy (67 y Eddie Rosario (70).
Con todo y ese entorno, ya hace rato que el sudamericano superó el centenar de anotadas (129) y tiene el ritmo para romper el molde de los 200 imparables (tiene 193) por primera vez en su carrera.
Los bíceps de Betts Acuña apenas tenía sombra de Freeman hasta que comenzó agosto. Pero ese mes, Mookie Betts pisó el acelerador con una línea ofensiva de .455/.516/.839 al irse de 112-51, con 10 dobles, 11 cuadrangulares y 30 carreras remolcadas en 28 encuentros. Un desempeño que se tradujo en un mes de 23 triunfos para los Dodgers y redondeó su temporada individual a una línea ofensiva de .314/.411/.609 con 38 vuelacercas, 99 producidas y un OPS ajustado de 172, líder en toda la MLB.
Betts presiona a los votantes desde las líneas de cal con una candidatura donde sobran los argumentos para prestarle atención. FanGraphs lo tiene como líder en victorias sobre jugador reemplazo (WAR) con 7.9. Acuña va segundo con 7.2.
“Es muy emocionante. Han pasado muchas cosas por mi mente. Todo lo que sé es correr y es lo que me hizo feliz durante tantos años. Correr es lo que me salvó”
Mo Farah
Atleta campo y pista, anunció su retiro el domingo
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Una batalla de brinco y espanto
Lo de Ronald Acuña y Mookie Betts es para quedarse con la boca abierta
Si hay algo que llamará mucho la atención este año, sin lugar a dudas que será la batalla por el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, entre Ronald Acuña Jr. y Mookie Betts, de los Bravos de Atlanta y los Dodgers de Los Ángeles, respectivamente.
Por un lado vemos a un venezolano que ha hecho absolutamente todo lo posible en la parte ofensiva, como el primero al palo del equipo con el mejor récord de la Gran Carpa.
Acuña batea para promedio, para jonrones, para empujadas y para todo... pero además se convirtió en el primer pelotero de la historia con un 30-60 (jonrones y bases robadas).
De hecho, con sus .336, 35 cuadrangulares y 93 remolcadas se encuentra entre los mejores del viejo circuito en cada una de dichas categorías. Y su 7.2 de WAR (victorias sobre el nivel reemplazo) lo mantienen como número dos de la Liga Nacional.
Su batalla, será precisamente contra el que está en número uno de ese encasillado, Betts, con su 7.9, de acuerdo a FanGraphs.
El toletero de los Dodgers no tiene nada que envidiarle a Acuña en materia ofensiva, con 38 jonrones, 99 remolcadas y una línea ofensiva de .314/.411/.609.
Pero Betts además ha sido mejor defensivamente, mucho mejor, agregando al hecho de que no solo ha jugado en los jardines sino también en la segunda base y en el campo corto cuando ha sido necesario. Durante el fin de semana, MLB.com publicó una hipotética votación para el Más Valioso de la Liga Nacional entre Acuña y Betts y quedó 28-26 a favor del sudamericano.
Este será un año en el que los votantes tendrán un real dolor de cabeza al momento de emitir sus sufragios por este galardón.
Pero pase lo que pase, el votante no estará equivocado, ambos son merecedores.
Breves
Puntos vale cada voto de primer lugar al MVP. Del segundo al décimo lugar, los votos valen 9-8-7-6-5-4-3-21 puntos, respectivamente.
Solo Frank Robinson ha ganado el MVP en dos ligas (1961Rojos y 1966-Orioles). Bettsya lo recibió en 2018 con los Medias Rojas.
Pero a su aporte con el madero se suma el hecho de que ha jugado un rol estelar como utility. Cuando el dirigente Dave Roberts lo ha necesitado ha bajado desde el jardín derecho que ha jugado la mayor parte de su carrera a hacerlo con una defensa premium en la intermedia (ha salvado seis carreras) y en el campo corto. NPerez@diariolibre.com
Jasson Domínguez se perdió el partido del domingo con una inflamación en el codo. El dominicano tiene cuatro cuadrangulares y siete remolcadas en ocho juegos... Willy Adames conoció a Derek Jeter durante el fin de semana, en una ceremonia para leyendas. El torpedero dominicano parecía un muchachito con un juguete nuevo de la felicidad... Quedan 19 días para que termine la temporada regular de Grandes Ligas.
dsoldevila@diariolibre.com
DEPORTES 29 / Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. HA DICHO LA CIFRA
EL ESPÍA
AP
0 Ronald Acuña Jr. es el favorito para el Más Valioso de la Nacional... por ahora.
14
1
Luis Rubiales dimite a presidencia de federación española
Se produce luego del escándalo del beso a jugadora
Jennifer Hermoso
MADRID. El presidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales, anunció que presentó su renuncia al cargo tras el escándalo por un beso que empañó la consagración de la selección femenina en la Copa Mundial.
Rubiales comunicó su dimisión mediante un mensaje en X (Twitter).
“Tras la veloz suspensión realizada por FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver a mi cargo”, escribió Rubiales.
El dirigente besó a Jenni Hermoso en los labios sin el consentimiento de la jugadora en la ceremonia de premiación tras la victoria
Morel y De la Cruz dan jonrón; Domínguez, posible Tommy John
Egui Rosario dio su primer jonrón y Peralta gana para los Yanquis
española por 1-0 ante Inglaterra en la final que se disputó el 20 de agosto en Sidney. Duró cinco años en el puesto y renunció 21 días después del beso.
El viernes, la Fiscalía española presentó ante Audiencia Nacional una querella contra Rubiales, por los delitos de agresión sexual y coacciones, dos días después que Hermoso formalmente le denunció por agresión sexual. AP
SD. Los Cachorros de Chicago vencieron 5-2 a los Diamondbacks de Arizona en un partido en que el dominicano Christopher Morel conectó su jonrón 21 de la temporada. Morel bateó de 4-2, con una anotada y una impulsada, un pohce. Disparó su segundo triple de la temporada. Jeimer Candelario se fue de 2-0, un ponche. Por los D’backs, Geraldo Perdomo se fue de 3-0, un boleto y un ponche.
Marlins 5-Filis 4 Bryan de la Cruz conectó su jonrón 19 de la temporada en un triunfo 5-4 de los Marlins de Miami sobre los Filis de Filadelfia.
De la Cruz se fue de 3-1, una dos anotadas y dos impulsadas, un boleto, dos ponches. George Soriano
lanzó una entrada de un hit y dos ponches. Por los Filis perdió Seranthony Domínguez (4-4) al tirar una entrada de dos hits, dos carreras limpias, un boleto y un jonrón.
Astros 12-Padres 2
Egui Rosario disparó su primer jonrón de la campaña para los Padres de San Diego, que cayeron 12-2 ante los Astros de Houston. Rosario bateó de 4-1, una anotada, una impulsada, un ponche. Juan Soto de 20, un boleto y un ponche. Manny Machado y Fernando Tatis Jr. no jugaron. Por los Astros, Jeremy Peña anotó una carrera.
Yanquis 5-Cerveceros 4 Wandy Peralta lanzó un octavo de solo un boleto para ayudar a un triunfo de los Yanquis de Nueva York 5-4 en 10 entradas sobre los Cerveceros de Milwaukee.
En el partido el novato Jasson Domínguez fue sacado de la alineación por una molestia.
Carlos Santana, por Milwaukee bateó de 5-0, una anotada y tres ponches. Willy Adames de 4-0, un boleto y un ponche.
Dodgers 7-Nacionales 3
Wander Suero lanzó una entrada y un tercio para ser el lanzador ganador del partido que los Dodgers de Los Angeles le ganaron 7-3 a los Nacionales de Washington.
Suero permitió dos hits, una carrera limpia, dio un boleto y dos ponches. Amed Rosario bateó de 2-0.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Jasson Domínguez:
cirugía Tommy John
Se descubrió que Jasson Domínguez tiene un ligamento cruzado anterior desgarrado después de una resonancia magnética el domingo, tras ser sacado de la alineación minutos antes del partido contra los Cerveceros deMilwaukee.
Se pensó que era una irritación rutinaria del codo. Podría necesitar una cirugía Tommy John.
Los Yankees aún no lo han programado para eso ni lo han descartado para el resto de la temporada.
El manager Aaron Boone dijo que la cirugía aún no ha sido programada.
El tiempo promedio de recuperación para los jugadores de posición es de nueve a 10 meses después de la cirugía para reparar los desgarros del ligamento cruzado anterior. Podría estar listo para ser colocado como bateador designado en abril, pero los Yankees probablemente no lo emplearían de esa manera.
Pete Rose marcó en rojo el 11 de septiembre
nes se estrellaron contra las Torres Gemelas en el corazón comercial de Nueva York y uno más en el Pentágono en Washington.
Anónimo
A partir del próximo miércoles 13 entramos en “modo béisbol otoño-invernal”, con el sorteo de novatos donde figuran 319 prospectos en la parrilla y de carambola ya Caliente 104 FM nos brinda su “adelanto navideño”, para darle una tonada musical diferente a este paso por la vida y callar por momentos al orfeón de la política, la sinfonía haitiana y el ataque de los mosquitos con el dengue.
Pero entremos al túnel del tiempo.
En el 2001 el mundo se estremeció desde sus entrañas por el ataque terrorista perpetrado por seguidores de Osama Bin Laden que causó más de tres mil muertos cuando dos avio-
Todos los juegos de béisbol de Grandes Ligas se cancelaron y selló para la inmortalidad que en el séptimo inning se interprete en todos los estadios “God Bless America”.
En Grandes Ligas, el 11 de septiembre de 1985, Pete Rose cambió el mundo del béisbol en la especialidad de los hits.
Rose proscrito del béisbol desde 1989 luego de ser hallado culpable por apostar en los encuentros como manager de los Rojos de Cincinnati, su futuro para la inmortalidad sigue siendo incierto.
Lo que está claro, es que el historial de Rose vivirá en el presente y el futuro y no será superado.
El 11 de septiembre de 1985, Rose bateó su imparable 4,192 para dejar atrás la marca de Ty Cobb.
El batazo fue un sencillo ante el lanzador Eric Show de los Padres de San Diego.
El histórico hit fue en el primer turno en una victoria de los Rojos 2x0.
Rose terminó su carrera en las Ligas Mayores con un total de 4,256 hits cifra imposible de superar.
En 24 temporadas bateó .303 de por vida y pisó el plato 2,165 veces.
Y sin modestia alguna
Pete Rose lo dice: “No, yo no quiero que el registro se rompa. Me voy a morir como el rey del Hit, porque no hay nadie que pueda vencerme a mi mientras esté vivo. Una vez que me haya ido, realmente no me importa si alguien es mejor que yo”.
UN DÍA COMO HOY.
1956: Juan Marichal, en la primera Serie Mundial Juvenil en México debuta ganando 3x2 a los aztecas. Juan lanzó 6 episodios y lo relevó Julio César Imbert.
1972: Felipe Alou, Yanquis, le conecta a Fred Scherman, Detroit, el jonrón 200 de su carrera.
1979: Pedro Guerrero, Dodgers, dispara su primer jonrón en rol de emergente con dos en bases.
1992: Félix Fermín, Cleveland, dispara 4 hits vs Chicago. Marca personal de hits en un juego.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 30 /
“Lo que no se soluciona pasando de página, se soluciona cambiando de libro”
Pete Rose
Jasson Domínguez
Luis Rubiales
Federaciones tienen una “distorsión” en el PARNI
Varias tienen atletas con asignaciones ya retirados
Carlos Sánchez G.
SD. El programa de Apoyo de los atletas de alto rendimiento nuevos valores e inmortales (PARNI) tiene dos dificultades: una es su nombre y la segunda es la que más preocupa.
El nombre ya debería excluir inmortales, estas leyendas del deporte dominicano reciben sus beneficios por otras áreas fuera del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
Pero el segundo punto llama la atención: la creación del PARNI está basado en facilitar una asignación a los atletas activos de las diferentes selecciones nacionales, no ya para retirados.
La lista de los favorecidos no la define el Miderec, aunque debiera ser más exigente en esa regulación, la definen las federaciones.
Aquí viene el punto de la discordia, varias federaciones mantienen en sus listas
Un mejor PARNI
a atletas retirados. Los atletas favorecidos con el PARNI son 507 y los técnicos son 88.
“Es increíble que de los 500 y pico de atletas que tenemos en el PARNI, la mitad no se asomó por los (pasados) Juegos Centroamericanos (y del Caribe de San Salvador 2023)”, dijo el ministro de Deportes, Francisco Camacho en una reunión con las federacio-
4 El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), presente en esa reunión martilló sobre el tema en respaldo a las declaraciones del ministro. Consideró “imposible” la desproporción de las cifras ofrecidas por el funcionario gubernamental. Sugirió trabajar “la meta de conseguir un mejor PARNI”. La desigualdad entre atletas de un mismo nivel o experiencia es otra debilidad de las federaciones deportivas con sus deportistas. El pago de nómina del PARNI en los últimos 5 años, según datos proporcionados por el Miderec en los últimos 5 años es de RD$176.400,000.00.
Dominicana ante Montserrat esta noche
SD. La selección varonil de mayores de República Dominicana se enfrentará este lunes 11 de septiembre a Montserrat a las 7:00 p.m. en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo, en la continuación de la Liga de Naciones.
El cotejo corresponde a la segunda jornada en la que el onceno patrio compite en el grupo B del nivel B. Las boletas están a la venta en TodoticketsRD.com y en las taquillas del estadio el día del partido. El costo es de 200 pesos por persona y niños menores de 13 años no pagan. El elenco tricolor buscará sumar sus primeros tres
puntos en la contienda continental luego de haber tropezado en la primera jornada ante Nicaragua. El rival de turno viene de vencer a Barbados en condición de visitante, por lo que un triunfo dominicano los igualaría a tres unidades en la clasificación del grupo.
“Será un partido de suma importancia, será vital conseguir los tres puntos, creo que estamos a la altura para confrontar a este rival”, dijo el capitán de la selección dominicana de fútbol, Jean Carlos López. Hemos estado trabajando para mejorar los pequeños detalles y vamos por la victoria con la ayuda de Dios”.
nes deportivas nacionales, recientemente.
Aunque la mitad no se asomara, no significa que estén retirados, algunos de esos ausentes clasificaron a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 (octubre 20/noviembre 5).
“Se supone que son las selecciones nacionales de cada una de las federaciones. “Más sin embargo, muchos que no están en el PARNI participaron en los Juegos Centroamericanos. Eso es una distorsión”.
En el encuentro, celebrado el pasado 31 de agosto, ningún federado admitió tener atletas ya retirados en sus nóminas, cuando son ellas las únicas que pueden agregar, eliminar o sustituir atletas. “Los recursos son pocos. Y vamos a priorizar cosas, vamos a optimizar los recursos que hay”. Es sabido de atletas o sus padres que desconocen cómo funciona el PARNI.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 11 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 31
FUENTE EXTERNA
Francisco Camacho, al centro, en la reunión con federados.
De buena tinta
El eterno problema eléctrico del país
A la gente solo le importa el resultado
En pleno 2023, cuando ya casi ha pasado un cuarto del siglo XXI, los ciudadanos y residentes de la República Dominicana todavía lidian con la misma queja eterna: se fue la luz. Las razones podrán ser miles, al menos ya no dicen que son económicos, pero se pueden atribuir a escapes de las distribuidoras; a proble-
Protagonista del día
QUÉ COSAS
Huelga de ferrys en Grecia
mas en las redes de distribución; a la época de calor que provoca sobredemanda y hasta a las chichiguas... pero cuando llega la interrupción del servicio eléctrico, las maldiciones sobran.
Recientemente, el presidente Luis Abinader calificó de “vergonzoso” el tema de los apagones y atribuyó los fallos a las averías, principalmente en Edeeste, y al aumento de consumo de energía en los últimos tres años que, dijo, ha superado los 800
Novak Djokovic
Tenista serbio
Conquistó su Grand Slam 24 de todos los tiempos al derrotar a Danii Medvedev en las finales del US Open con score de 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3, en un enfrentamiento que se extendió por tres horas y 40 minutos en el USTA Billie Jean King National Tennis Center.
ATENAS. Los turistas que visiten las populares islas griegas tendrán que lidiar con interrupciones la próxima semana debido a una huelga de 24 horas prevista para el 13 de septiembre organizada por las tripulaciones de los transbordadores que alegan problemas de seguridad y laborales. El sindicato PNO anunció que la decisión se tomó el viernes. AP
Investigador enfermó en cueva
TURQUÍA. Un investigador estadounidense que enfermó a casi 1.000 metros (más de 3.000 pies) bajo la entrada de una cueva en Turquía se ha recuperado lo suficiente como para que los equipos de rescate inicien el proceso de sacarlo de allí, una operación que podría durar tres o cuatro días, informó el viernes un funcionario turco. AP
CONSULTA LIBRE
Dr. Mirlán de los Santos
Hablar sobre suicidio puede ser una oportunidad para que las personas analicen sus propósitos autodestructivos, pero sobre todo puede significar cambiar un posible final catastrófico. La mayoría de las veces tenemos miedo de hablar del tema o creemos que conversar sobre el suicidio puede motivarlo, pero
es todo lo contrario. Esos momentos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un suicida, así lo entiende el doctor Mirlán de los Santos, psiquiatra y director médico del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), quien conversó con DL en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio.
Sufrimiento emocional
Lo primero es que una persona siempre avisa sobre sus intenciones, aunque no sea de manera verbal. A veces lo escriben, otras veces lo dejan visualizar solamente, eso va en contra del mito que tiene la gente que dice que la persona que va a suicidarse no avisa.
El otro elemento es que la conducta suicida no es egoísta ni valiente, está vinculada a un alto grado de sufrimiento; en otras palabras, detrás del que se suicida no hay cobardía ni valentía, lo que hay es un alto grado de sufrimiento y el suicidio resulta una puerta a encontrar alivio al dolor emocional con el que está lidiando. El sufrimiento emocional del suicida no es voluntario, no es suficiente tener fuerza de voluntad para superarlo, requiere atención profesional y del entorno. Necesita una contención, eso es su-
mamente importante porque la mayoría de las veces, cuando uno habla con una persona que ha estado en la profundidad de la depresión con ideación suicida, a lo que más rechazo tiene es a la frase de ‘pon de tu parte’, ‘tienes que echarle ganas’, ‘haz un esfuerzo’. Todo esto son informaciones que tenemos como mito, pero al mismo tiempo lo que hace es
megavatios, más que las dos plantas de electricidad a carbón de Punta Catalina.
El presidente dijo que el país necesita US$2 mil millones en las redes eléctricas... el barril sin fondo en su máxima expresión.
Más allá de las molestias, los apagones representan cuantiosas pérdidas económicas al sector productivo y afectan la competitividad en un país como el nuestro, que necesita de todo, menos eso.
Casi muere por no poner freno
TAMPA .Robin Bradford filmó a un hombre evitando frenéticamente ser arrastrado bajo las ruedas de su camión después de que el vehículo empezara a rodar hacia atrás en dirección a la carretera. El hombre consiguió detener el camión y aparcarlo de nuevo en la calzada después de que la puerta del lado del conductor quedara atascada en la valla. No hubo heridos por el incidente. EP
Descubre fósil de 475 MM de años
DANDRIDGE. Ryleigh Taylor, una niña de 11 años que vive en Dandridge, un pueblo de Tennessee, había salido a pescar a un río cercano con sus padres. Mientras caminaba mirando al suelo para no caerse, descubrió lo que parecía un insecto dibujado en un roca. La “roca” fue llevada a una universidad por sus padres y resultó ser un fósil de 75 millones de años de antigüedad. AGENCIAS.
aumentar el sufrimiento de quien tiene la situación.
¿Cómo ayudar?
Escuchemos y podemos lograr una mejoría en la probabilidad del suicidio. El otro elemento que tenemos que tomar en cuenta es lo siguiente: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad, tenemos un registro que habla
de que cada 40 segundos se suicida una persona. Por encima de 800 mil personas al año, alrededor de un millón de personas se suicidan por año. De 15 a 29 años el suicidio es una de las causas fundamentales de muerte.
Medidas preventivas
“Los factores de riesgo no siempre conducen al suicidio, muchas personas con factores de riesgo no se suicidan, pero es sumamente importante para los que abordamos ese tema tener estos factores de riesgo en primera línea para tomar medidas preventivas. Muy pocos países tienen programas para la prevención del suicidio, creo que nosotros estamos en una deuda definitiva para reducirlo. Según la OMS solo 38 países tienen una estrategia de prevención del suicidio. Entiendo que necesitamos aumentar eso”, enfatiza el galeno.
LUNES, 11 de septiembre de 2023
AP
Norys Sánchez
“La conducta suicida no es egoísta ni valiente, está vinculada a un alto grado de sufrimiento”
Dr. Mirlán de los Santos, psiquiatra y director médico HOMS.
FUENTE EXTERNA