www.diariolibre.com VIERNES 8 septiembre 2023 Nº 6644
VIERNES
8 septiembre 2023
N°6644, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Miriam Germán da instrucciones para tratar personas LGTBIQ+. P6
Regidores se enfrentan por sometimiento de su presidente en SDE P6
Andrés Marranzini encabezará proyecto Punta Bergantín P14
RD ha clasificado 218 atletas para los Juegos Panam 2023 P27
TIEMPO LIBRE LAGO DE LOS CISNES LLEGA AL TN
El Ballet de Cuba se presenta este sábado en la Sala Principal P18
La explosión inmobiliaria se come terrenos agrícolas en el interior del país
Se han perdido cerca de un millón de tareas suelo agrícola La falta de agua y la baja rentabilidad desincentivan Apuestan a ley de ordenamiento para delimitar uso de suelo
SIGUE EL DESENCUENTRO FRONTERIZO
pDAJABÓN. La tensión provocada en la frontera por diversos incidentes, coronados por la apertura de un canal del agua en el lado haitiano del río Masacre y un asesinato múltiple, no se ha reducido y el primer intento de diálogo no consiguió una solución. El gobierno dominicano se mantiene alerta y desplazó al área del canal una unidad de equipo pesado, la cual es resguardada por unidades del Ejército. La foto muestra el momento en que el equipamiento llegaba a la frontera en Dajabón. P4
Propietarios de Vidal Plast salen libres bajo fianza
SAN CRISTÓBAL. Pagan fianza por caso de explosión en San Cristóbal. Mientras, el alcalde de la provincia se lava las manos. P6
Faride Raful irá tras un nuevo término en el Senado
SD. La senadora por el Distrito Nacional asegura que no es una legisladora ordinaria y afirma que no es tiempo de detenerse. P8
P10-11
ANEUDY TAVAREZ
AM ANTES DEL MERIDIANO
Tres preguntas
1. ¿Una campaña contra el país es buena idea? La defensa de Donald Guerrero ha organizado una vehemente (y se supone que muy cara) línea de defensa. Contratar un lobby para mover una campaña de descrédito del país en altas instancias norteamericanas no parece que sea una buena vía para lograr su objetivo.
Y por otro lado... la prisión preventiva ha sido utilizada (para acusados pobres y para ricos) de manera abusiva. Es un problema viejo denunciado infinidad de veces y a lo largo de muchos años. Las cárceles están llenas de presos preventivos. ¿Hay realmente interés o un plan para solu-
cionar esta situación, claramente injusta? No parece.
2. ¿Nacionalistas o patriotas? No es lo mismo aunque hace tiempo ya que se solapan los términos y ya cualquiera confunde a los nacionalistas con los patriotas. Pero si el patriotismo puede entenderse como el amor y el orgullo por la tierra natal, el nacionalismo tiene implicaciones menos positivas. Aquí, en Cataluña, en el País Vasco o Rusia. Parte, lamentablemente, del sentimiento de superioridad sobre el otro. Los nacionalistas, lejos de moverse solo por el amor a su tierra, terminan actuando a menudo empujados por el desprecio al que consideran inferior.
3. ¿Un millón de tareas menos? El país ha perdido alrededor de un millón de tareas para labores de cultivo en 25 años (aproximadamente el tamaño de la provincia La Romana), reporta en esta edición el equipo de Economía de Diario Libre. El problema no es solo la extensión, sino la falta de planeamiento de uso del suelo tras esa realidad. Pueblos y ciudades crecen a golpe de iniciativas privadas de desarrollo inmobiliario sin que los ayuntamientos dispongan de planes ordenados y pensados. La seguridad alimentaria del país es uno de los grandes orgullos de nuestra economía y en la pandemia pudimos ver las venIAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
San Adriano y nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
Día Internacional de la Alfabetización. Fiesta de Independencia en Andorra.
NACIONALES
1544 Llega por última vez a la isla el historiador colonial Fray Bartolomé de las Casas, tenido como el gran defensor de los indios.
1810 Durante el período de la España Boba, es descubierta y reprimida la llamada “Conspiración de los Italianos”, que procuraba la restauración de la independencia nacional.
1839 Nace en Puerto Plata, el líder de la Restauración, general Gregorio Luperón.
1857 Nace en La Vega el abogado, profesor y escritor Manuel Ubaldo Gómez, autor de los “Resúmenes de la Historia de Santo Domingo”.
2002 Un grupo de puertorriqueños, entre ellos la presentadora de televisión Laura Hernández y su esposo, Marcos Irizarry, es acusado por la DNCD de traficar 70.1 kilos, que fueron decomisados por sus agentes.
Noticiero Poteleche
2022 Marileidy Paulino, subcampeona olímpica de los 400 m, logra el mejor tiempo mundial de la temporada con 48.99, durante las finales de la Liga de Diamante en Zúrich (Suiza), convirtiéndose en la 12ª atleta de la historia en pasar bajo la barrera de los 49 segundos en la vuelta a la pista, estableciendo un nuevo récord nacional.
INTERNACIONALES
1920 La India aprueba el programa del Mahatma Ghandi de lucha no violenta contra Inglaterra.
1974 El Presidente estadounidense Gerald Ford, indulta todos los delitos que Richard Nixon pudiera haber cometido en su mandato.
2004 A unos 170 kilómetros de Salt Lake City (Utah), la sonda espacial Génesis de la NASA se estrella en tierra luego de que su paracaídas fallara al abrirse.
2022 Fallece a la edad de 96 años, a la edad de 96 años, la reina de Inglaterra, Isabel II, tras un reinado de 70 años, luego de ser puesta bajo supervisión médica por graves problemas
DEFUNCIONES
de salud, en su castillo escocés de Balmoral, adonde se dirigieron sus hijos y nietos, lo que convierte al Príncipe Carlos como nuevo monarca inglés.
HOY CUMPLEAÑOS
La historiadora Mu-Kien San Beng, el empresario Michael Hazim Ruiz, el ex rector de la UASD Edilberto Cabral, la ex diputada Noris Mateo, la empresaria Pura Betances, la señora Miledys Aquino, el sociólogo Mauricio Figueroa, el señor Félix Blanco, la estudiante Carolina Arias, el empresario Quirino Paulino Castillo, la profesora Dorka Morel, el estudiante Elizardo Benítez, la señora Dinorah Germosén, el electricista Gregorio de Jesús, el chofer Inocencio Perdomo, el señor Franklyn Rivas, la estudiante Dignaida López, la diseñadora Noemí Encarnación, la secretaria Anabel Custodio, el vigilante José Mora, el boxeador Mario Peralta, la señora Geotiste Mercedes, el estudiante Paúl Gutiérrez, el locutor Tommy del Castillo, la niña Massiel Sierra, la diseñadora Carla Diloné, la estudiante Ángela Rodríguez, la cantante Víctoria Sierra, el locutor Ignacio Jiménez, la señora Yamila Fersobe, la estudiante Yamilka Mejía, el ingeniero Severiano Tejera, la abogada Celeste Rodríguez, la deportista Teresa González, la señora Isabel González, el abogado José Arias, la arquitecta Manuela Casado, el agrónomo Ricardo de Jesús, la abogada Berenice Encarnación, el comerciante Arturo Mojica, el agrónomo Roberto Garabito, el señor Juan Grullón, la administradora Jaqueline del Rosario, la estudiante Inanyery Holguín, el contable Dionisio Luna, el niño Roberto Garabito, la profesora Miguelina Santana, la señora Ondina Márquez, el agricultor Adriano de los Santos, el ingeniero Humberto Espaillat, el señor Rafael Berroa, la profesora Luz Ma. Tejada, la estilista Mercedes Lugo, el comerciante Dagoberto Pereyra, la profesora Adolfina Pimentel, el contable Alfredo Mendoza, el ingeniero Daniel Silfa, el locutor Bernardo Rijo, el técnico Osiris Vassallo, el estudiante Víctor Mendoza, la contable Oneida de la Cruz, la señora Amalia Estévez, el empresario Edward Féliz, la niña Elisa Muñoz, el señor Juan Grullón, la pediatra Yanet Delgado, el comerciante Felipe Suárez, la estilista Gloria Espinal.
Moisés León. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 12:30 p.m. Rafael Antonio Cabrera Guzmán. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
7-09-2023 LEIDSA
Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 2 /
QUINIELA PALÉ 1º 12 2º 61 3º 67 SUPERKINO TV 02 12 13 14 28 29 31 41 42 46 56 58 60 61 63 66 68 72 74 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 13 16 17 19 20 34 5 9
DiarioLibre. / 3
Viernes, 8 de septiembre de 2023
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Faride al ataque ante “los rumores”
Sin acuerdo cierre de la frontera por canal en Masacre
Edward Fernández
DAJABÓN. Sin acuerdo concluyó la reunión de este jueves entre autoridades de la República Dominicana y de Haití sobre el tema del cierre del paso fronterizo por Dajabón.
El objetivo de la reunión era detener la excavación de un canal para desviar el agua del río Masacre hacia territorio haitiano.
A la salida del encuentro, Luma Demetrius, alcalde de la ciudad haitiana Juana Méndez, explicó que allí se enteraron de que la obra no es factible debido a que le faltan “algunos detalles técnicos”.
Se comprometió a llevar esa inquietud a los campesinos que realizan el proyecto para que las observaciones sean tomadas en cuenta y no afecte a ninguna de las dos naciones.
Demetrius también expresó la disposición de su país para corregir las fallas
necesarias y continuar con los trabajos del curso de agua, ya que consideran que la construcción del canal es legal y necesaria para irrigar la tierra con vocación agrícola en la línea limítrofe.
En la reunión también participó Moise Charles Pierre, gobernador del nordeste en Haití. Por el lado
W“Nunca he tenido un problema al que no le viera un final. No veo un final para esto. Este asunto va a destruir Nueva York”
Eric Adams Alcalde de NY al hablar de la inmigración ilegal masiva
La oficialista Faride Raful salió rauda y veloz a decir que ella mantiene sus aspiraciones y que irá tras la candidatura a senadora por el Distrito Nacional. La legisladora busca frenar el runrún de que su posición es objeto de una negociación. Las ma-
las lenguas dicen que no le hicieron mella cuando le atribuían el cargo a Guillermo Moreno, de Alpaís, pero que cuando el cuento cambió de color decidió ponerse alante alante. Faride siendo Faride advirtió que no es hora de “conveniencias”.
Abigail Bueno Presidente comerciantes mercado binacional
dominicano estuvieron presentes Margarito de León, cónsul dominicano en Juana Méndez, y Rosalba Milagros Peña, gobernadora de Dajabón, entre otras autoridades. Los dominicanos no ofrecieron declaraciones a la prensa sobre la reunión.
El encuentro, que se extendió por varias horas, se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Compagnie Development Industriel (Codevi).
Esta reunión surgió a raíz del cierre, por parte del Gobierno dominicano, de la puerta binacional del paso fronterizo de Dajabón con el objetivo de detener la excavación del canal y capturar a los haitianos prófugos que participaron en el cuádruple crimen ocurrido en una vivienda en la comunidad Barrera, en Aminilla, de la provincia Dajabón.
El Gobierno dominicano ha manifestado su preocu-
pación por los efectos negativos que esta obra podría causar a los productores agrícolas de ambos países. Además, argumenta que viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936.
Punto fronterizo sigue cerrado y sin mercado
El Gobierno dominicano mantiene cerrada la puerta binacional del paso fronterizo de Dajabón. Las autoridades nacionales solo permiten el regreso a su nación de ciudadanos haitianos por una pequeña puerta controlada sobre el puente en la línea limítrofe.
Tanto el paso de vehículos, como de peatones hacia el
país, continúa siendo nulo. La medida está dificultando el comercio fronterizo. Miles de haitianos se abastecen diariamente en territorio dominicano de productos alimenticios.
Abigail Bueno, presidente de los comerciantes del mercado binacional de Dajabón, dijo que apoyan la medida gubernamental.
Sin embargo, advirtió que los comerciantes dejarán de percibir importantes sumas económicas con el impedimento que tienen los ciudadanos del vecino país de ingresar a territorio dominicano, a comprar pastas, harina, embutidos, huevos y otros productos, producidos y comercializados en Dajabón.
El dirigente comercial espera que las autoridades de ambos países lle-
RD lleva equipos pesados a zona de excavación
El Gobierno dominicano llevó el mediodía de ayer varios equipos pesados a la línea limítrofe con Haití, en la comunidad La Vigía, en Dajabón, próximo a donde se llevan a cabo excavaciones para desviar el agua del río Masacre hacia ese país. En el lugar, hay varias retropalas, palas mecánicas y otros equipos, los cuales son custodiados por soldados del Ejército de la República Dominicana
(ERD). Los equipos son operados por personal del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). Margarito de León, cónsul dominicano en Juana Méndez, aclaró que no se trata de una acción de intimidación. Dijo que el objetivo es ofrecerle el apoyo, de ser necesario, a las autoridades haitianas para que detengan a los civiles que construyen la obra sin ninguna autorización estatal.
0 Un efectivo del Ejército Dominicano, con un fusil cruzado en su pecho, patrulla la frontera.
guen a un acuerdo amigable, para retomar las actividades productivas entre haitianos y dominicanos en esa zona.
De su lado, Santiago Riverón, alcalde del municipio fronterizo de Dajabón, informó que debido a la situación de cierre no se realizará hoy el acostumbrado mercado binacional en el punto fronterizo.
Desde el miércoles, día en que se decidió el cierre del paso fronterizo, una fuerte vigilancia, que incluye tanquetas y decenas de militares fuertemente armados, mantienen acordonada la franja fronteriza en Dajabón.
El despliegue militar forma parte de las medidas de seguridad implementadas tras el cierre de la frontera por parte del Gobierno dominicano con el propósito de que se detenga la excavación de un canal y, además, para capturar a los haitianos prófugos que participaron en el cuádruple crimen registrado en la comunidad Barrera, en Aminilla, de esta provincia.
4 / Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
VAYA PERLA
Tormenta Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/23 Tor Miami 31/25 Sol Orlando 32/22 Tor San Juan 32/27 Chu Madrid 31/18 Sol
ANEUDY TAVÁREZ
Autoridades dominicanas y haitianas se reunieron ayer para tratar el cierre del paso fronterizo por la provincia de Dajabón
Equipos pesados llevados por el gobierno dominicano a la frontera.
“Apoyamos la medida gubernamental, pero los comerciantes dejarán de recibir mucho dinero”
x
Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 5
Propietarios de Vidal Plast salen en libertad tras ocho días detenidos
Instrucción trato a personas LGBTIQ causa revuelo
Disposición de Miriam Germán provocó rechazo en algunos
Josefina Medina
SD. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, emitió una instrucción a los fiscales para priorizar las investigaciones de casos que involucren poblaciones vulnerables, y el punto más controvertido ha sido el que se refiere a la forma en la que deben dirigirse los fiscales a las personas de la comunidad LGBTIQ.
El punto cuestionado es el artículo 6 de la instrucción 0000002 sobre el respeto a la identidad u orientación de género: “Todo personal que atienda a una víctima de la comunidad LGBTIQ, debe dirigirse a su persona de acuerdo a la identidad de género que exprese. Siempre se debe guardar discreción sobre los datos revelados”, cita el documento fechado del 1 de septiembre de 2023.
Los legisladores Luis Gómez, Máximo Castro y Amado Díaz consideraron que este artículo contraviene con los preceptos bíblicos, la biología y el Código Civil. A su vez, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, (CODUE), Feliciano Lacen dijo que “la República Dominicana no debe estar sujeta a agenda foránea” y consideró que la magistrada debe revocar la instrucción.
No contraviene ley
Para calmar estas interpretaciones del controvertido artículo, Diario
Libre conversó con la directora de Derechos Humanos de la Procuradora General de la República, Danissa Cruz, quien aclaró que “es un tema básicamente de atención cuando las personas lleguen al Ministerio Público. No es ni siquiera que se va a registrar porque la cédula establece el nombre legal con el que se va a registrar la persona, nosotros no podemos registrarla con un nombre que no establezca su cédula en la denuncia, la ley no nos permite hacer otra cosa”. Es decir, si una persona llega a una fiscalía, aunque en su documento civil establezca que es de sexo masculino, si se identifica como Betty, el fiscal actuante puede referirse a esta persona con su alias y con el género que esta desee. “Si es una mujer trans se le pregunta cómo quiere que se le trate”, indicó.
4
Colectivo saluda medida
Activistas y miembros del colectivo LGBTIQ saludaron la instrucción que además de priorizarlos en la atención en la justicia, hace lo propio con los envejecientes, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes, que son los grupos que más dificultades encuentran para ejercer a plenitud los derechos.
“Es un paso de avance para el colectivo que sufre discriminación”, opinó Juango Cid.
Jusety Pérez
SAN CRISTÓBAL. Después de ocho días de detención, fueron puestos en libertad los propietarios de la empresa recicladora de plásticos Vidal Plast, señalados por la trágica explosión que cobró la vida de al menos 37 personas en la provincia San Cristóbal.
Maribel Sandoval y Mercedes Altagracia Vidal salieron de la cárcel la tarde del miércoles, mientras que Edward Armando Vidal Garrido fue liberado ayer jueves, después de completar el período de supervisión del Ministerio Público, con un grillete electrónico que le fue colocado al momento de su liberación.
La excarcelación de la familia fue dispuesta por la jueza Miolany Herasme Morillo, de la Oficina Judicial de Atención Permanente del Departamento Judicial de San Cristóbal, quien ordenó el pago de una multa de 300 mil pesos en efectivo, impedimento de salida y el uso del grillete electrónico para Edward Vidal. En tanto que, para su esposa e hija, le dictaron garantías económicas de un millón de pesos, cada una, a través de una empresa aseguradora, y presentación periódica.
Hace 24 días
A 24 días de la tragedia, en la zona cero solo quedan los restos de las estructuras que resultaron destruidas y las
huellas de las velas derretidas que encendieron algunos pobladores pidiendo justicia por las víctimas que perdieron la vida aquí.
Según las investigaciones en torno al caso, en la empresa se producía una emanación de gases de combustibles en un lugar sin ventilación, lo que provocó la explosión.
De acuerdo con el informe del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, los monitores de atmósfera utilizados tras el evento no detectaron la presencia de gases inflamables como el metano y el etileno, ya que, según afirman, estos fueron consumidos por el fuego y no hay rastro de ellos.
Comida de veterinaria sería causa de gusanos
En respuesta al fuerte hedor que impregna los alrededores de la zona donde ocurrió la explosión, la di-
Zona cero donde ocurrió la tragedia el pasado 14 de agosto.
rectora de Riesgo y Salud
Ambiental de Salud Pública informó ayer a Diario Libre que se han tomado medidas para abordar la situación.
Según Gina Estrella Ramia, el pasado viernes se llevó a cabo un levantamiento por parte del departamento que dirige.
Alcalde evita responder sobre presunta responsabilidad
4 Tras ser abordado por periodistas, el alcalde de la provincia San Cristóbal, José Montás, eludió responder a la pregunta sobre la supuesta responsabilidad del ayuntamiento que le ha atribuido en la explosión que tuvo lugar el pasado 14 de agosto en el centro de la ciudad. Además, se desvinculó de los trabajos de demolición en la zona, donde se percibe un fuerte hedor y está invadida por gusanos y moscas. El pasado lunes una camioneta pasaba por la avenida Constitución con una valla con el rostro del alcalde Montás y pobladores vociferaban “asesino”, responsabilizándolo del trágico hecho.
Aplazan recurso de cubano golpeó agente
Julio César Llorente López no fue trasladado a la corte desde Najayo
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación tenía programado ayer jueves conocer un recurso del cubano Julio César Llorente López, quien busca salir de la prisión preventiva que se le impu-
so por agredir en la cara a un agente de la Digesett a principio del mes de agosto, pero el acusado no fue trasladado al tribunal.
La corte aplazó para el 14 de este mes el conocimiento del recurso.
Llorente López guarda prisión de tres meses en Najayo-Hombre.
El agente agredido por Llorente López es José Anthony Alcántara Rojas, de 22 años de edad, quien le impuso una multa por hablar por teléfono mientras conducía.
Julio
En el video que grabó otro conductor y subió a las redes sociales, hace un mes, se observa cuando Llorente López le pega una “galleta” a Alcántara
Explicó que los gusanos en el área son el resultado de la degradación y descomposición del material orgánico proveniente de la comida de animales que había en la veterinaria local, la cual resultó muy afectada.
Limpiarán área Precisó que, para contrarrestar esta situación, se espera la llegada de un producto especializado para rociar en el suelo, destinado a eliminar tanto gusanos como moscas. La entrega estaba programada para ayer jueves, por lo que indicó que la acción se llevaría a cabo en cuestión de horas Manifestó que la alcaldía de la provincia está coordinando los procesos para realizar una limpieza en el área utilizando maquinaria especializada. En cuanto a la demolición, se aguarda la intervención de los organismos ejecutores.
Rojas, porque supuestamente fotografió sus documentos al ponerle la contravención.
Aunque se ve intervenir a varios agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que tratan, conversando con el cubano, de apaciguarlo, finalmente lo dejan marcharse. Luego fue apresado al llegar a su residencia.
En su primera aparición pública, luego del incidente con el agente de tránsito, Llorente López apareció con el rostro golpeado. Sin embargo, tanto él como sus abogados se negaron a identificar quién lo golpeó.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
Miriam Germán
DANIA ACEVEDO
César Llorente López
Alcalde de San Cristóbal evita responder sobre su presunta responsabilidad en la tragedia
Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 7
Regidores se enfrentan por sometimiento de su presidente
NEAL CRUZ
Manuel Jiménez llevó ante el Tribunal Administrativo a José Ramón Jiménez
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO ESTE. Regidores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) protagonizan este jueves un enfrentamiento verbal en el salón de sesiones por el sometimiento al presidente del Concejo, José Ramón Jiménez, ante el Tribunal Superior Administrativo por parte del alcalde Manuel Jiménez por alegada retención de expedientes.
El alcalde Jiménez alega que muchos de los expedientes que su administración remite a los regidores para su conocimiento y aprobación, los retienen tanto el presidente del Concejo como el contralor, Pascual Disla.
De acuerdo con la Alcaldía, la actitud de ambos regidores genera dificultades para los pagos que debe
honrar esa institución, razón por la cual se hizo el sometimiento.
El enfrentamiento Previo a la sesión, el presidente del Concejo, planteó el tema ante sus compañeros y criticó la actitud del alcalde Jiménez por el sometimiento alegando que la función de ellos es fiscalizar los recursos que recibe la Alcaldía.
Indicó que Jiménez pagó
casi dos millones de pesos, a una compañía, a pesar de presentársele una certificación de los auditores, que le comunicaban que el pago no procedía por razones que exponían en ese mismo documento. Aclaró que ese tipo de casos son los que deben fiscalizar los regidores.
“Estamos jugando el papel, el rol que nos da a nosotros la Constitución en su artículo 101 y la propia ley orgánica de los municipios”. El legisla-
dor oficialista dijo que la oposición ha sido condescendiente con los regidores del PRM. Las palabras del presidente generaron un agrio debate y provocaron la reacción de su colega y compañera de partido Evelin Fernández que aclaró que ese no era el escenario para plantear el tema y lo acusó de traidor.
Dijo que ese tema debió conocerse primero en el bloque del PRM, al que pertenecen: “Pero usted como presidente es un aliado del PLD y de la Fuerza del Pueblo, no debiera debatirse aquí, eso es un irrespeto, usted usar el salón del Concejo de Regidores para venir a traer asuntos penales entre la administración y usted, es una falta de respeto a todos los que estamos aquí”.
Una parte de los regidores del PRM salió de la sesión, pero el otro grupo que apoya al presidente del Consejo continuó en el salón.
El edil Darío Batista se mostró de acuerdo con lo planteado por su colega José Ramón Jiménez alegando que los 11 regidores del PRM que respaldan al alcalde Jiménez son comerciantes de la administración y los restantes 9 son los “regidores de la dignidad”.
Faride va tras senaduría alegando que “no es hora de conveniencias”
Ismael
Hiraldo
SD. Oficialmente la senadora Faride Raful se lanzó a la contienda electoral.
En una rueda de prensa efectuada ayer, la vicepresidenta del Senado salió al frente de los rumores sobre supuestas alianzas y confirmó que va nuevamente tras la senaduría del Distrito Nacional en las elecciones del 2024.
La senadora atribuyó su confirmación pública a los “constantes cuestionamientos” que ha recibido de sus simpatizantes, quienes la han abordado para conocer su futuro político.
Ante los rumores de una supuesta alianza electoral entre figuras políticas y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para dar la plaza de la capital dominicana a otro aspirante, Raful le dejó entrever a la militancia oficialista que “no es hora de aparentes conveniencias”, sino de priorida-
VISTAZO INTERNO
La Fuerza del Pueblo lanzará precandidaturas para alcaldes
SANTO DOMINGO. La Dirección Política de la Fuerza del Pueblo anunció que el lanzamiento de las precandidaturas a alcaldías de Carlos Guzmán en Santo Domingo Norte y de Noris Medina en Santa Cruz de Barahona se llevará a cabo este sábado, mientras que, la de Rafael Paz por el Distrito Nacional se realizará a finales de este mes, cuando el presidente del partido, Leonel Fernández, regrese de su recorrido por Estados Unidos.
Diputados del PLD: el gobierno no toma medidas contra dengue
SD. El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó ayer al Gobierno dominicano de no tomar las medidas necesarias en el tiempo requerido para evitar la propagación del dengue en el país, que según las autoridades sanitarias ya tiene un brote epidemiológico. Explicaron que tras el paso de la tormenta Franklin no se tomaron las medidas adecuadas para evitar que la acumulación de agua, lo que propagó el dengue.
Rechazan acuerdo cielos abiertos sin condiciones fiscales justas
des y compromisos sellados entre la población y la organización gobernante.
En ese orden, expresó que defenderá la plaza del Distrito Nacional y el “triunfo” del presidente Luis Abinader en el 2024, unos aspectos con los que los ciudadanos de la capital “están contestes”.
“Hoy estamos aquí porque había una inquietud con nuestro futuro político y nuestras aspiraciones y quiero aclarar que estamos firmes en continuar siendo la senadora de la capital con el apoyo del partido”, enfatizó.
Garantía
También, Faride destacó que su figura política “es la garantía más segura” que tiene el PRM para alzarse con la plaza senatorial, por lo que dijo que actualmente “no es tiempo de sustitutos”, sino de liderazgos constantes y consistentes en lo referen-
te a la representación del Distrito Nacional.
Liderazgo femenino
La vicepresidenta del Senado puntualizó que su figura representa decenas de demandas en favor de la mujer que pueden ser impulsadas desde la senaduría que ostenta, aparte de otras luchas para respaldar los derechos femeninos con “una visión legítima hacia las mujeres”. Dijo que la competencia por la senaduría del Distrito Nacional puede verse
“distorsionada” porque aún no hay un panorama definido, pero detalló que el promedio de las últimas mediciones la colocan entre un 49 y un 55 por ciento de la intención del voto en la capital.
Experiencia legislativa Además, la congresista citó un grupo de proyectos legislativos que ha impulsado en favor de la institucionalidad del país, además de su participación en importantes comisiones del Senado.
SD. La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas expresó su rechazo a que se suscriba un acuerdo de cielos abiertos entre la República Dominicana y los Estados Unidos sin antes crear las condiciones justas fiscales para ese sector. “Mantener sobre la mesa la discusión de un acuerdo de cielos abiertos con un estado que cuenta con una industria aérea sobreprotegida y estimulada, sin antes igualar las condiciones de competitividad respecto a las líneas aéreas netamente dominicanas, implicaría legislar al margen del cuidado y protección de los empresarios nacionales, propiciando el cierre paulatino del sector”, considera la entidad.
Seis meses de prisión contra “Luisito la Uva” y “Mano Suave”
La Uva es señalado por el Ministerio Público de liderar el microtráfico en la fronteriza provincia de Montecristi.
SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del distrito judicial de Montecristi impuso seis meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra Luis Alberto Ramos Sanz (La Uva) y Randel Guillermo Adams (Mano Suave) ambos imputados por el asesinato a tiros de Fausto Miguel Cambero Alemán (Miguelin), de 31 años, hecho ocurrido el pasado mes de agosto. Por el crimen también es procesada Jennifer María Cruz Montolio. Ramos estará en La Vega y Adams en Rafey.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 8 /
La senadora salió al frente de rumores sobre supuestas alianzas en torno al Distrito Nacional
Faride Raful estuvo acompañada por su equipo y familia.
EDDY VITTINI
FUENTE EXTERNA
p
El presidente del concejo habla a sus colegas y a la prensa.
Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 9
Explosión inmobiliaria se come los terrenos agrícolas
Desencantado por la pérdida de dinero a través de la agricultura, hace cinco años, Luis Bencosme decidió comenzar a vender sus terrenos sembrados de mangos y limones en la turística provincia de Puerto Plata. Ya lo hizo con 30,000 m², donde, en al menos 6,000, se construyeron viviendas. El metro cuadrado en la zona vale hasta 3,000 pesos. “Voy a vender 10,000 metros más para construir 10 villas (para rentarlas). Necesito los recursos para ese proyecto. Nunca lo que me van a dar esas villas me lo dará la agricultura”, cuenta a Diario Libre. Los inmuebles los levantará en tierras con frutales, que no le son rentables.
La oportunidad que Luis Bencosme ha encontrado se repite en todo el territorio nacional, donde agricultores han ido cediendo sus tierras para la construcción de proyectos urbanos y otras finalidades que les generan ingresos cuantiosos e inmediatos, en vez de las pérdidas e incertidumbre que les producen los periodos de sequía, las variaciones de las épocas lluviosas atribuidas al cambio climático y la furia de la temporada ciclónica.
La cesión de terrenos con vocación agrícola sin planificación urbana ha sido de las causas por las que el país ha perdido alrededor de un millón de tareas para labores de cultivo en 25 años (aproximadamente el tamaño de la provincia La Romana). En 1995 el 40.1 % de la superficie nacional estaba ocupada en actividades agrícolas, esto bajó a 33.2 % en el 2020, de acuerdo con los datos más recientes divulgados por el Ministerio de Economía.
Además de Puerto Plata, las provincias Pedernales, San Cristóbal, Barahona, Samaná, Monseñor Nouel y Duarte, y el Distrito Nacional, han tenido la mayor disminución de terrenos. Perdieron entre 30 y 48 % de sus tierras agrícolas entre 1995 y 2020, según los datos. Entre los agricultores que siguen produciendo, algunos se enfrentan a dificultades para labores cotidianas por la falta de agua, variación en ciclos de temporadas e inclusive obstáculos para fumigar, por construirse residencias y escuelas en las proximidades.
En tanto que la generación relevo no ve la agropecuaria como un medio llamativo de subsistencia, emigrando a las ciudades y llevándose consigo la mano de obra.
“Si uno de mis cuatro hijos hubiera querido sembrar, yo no ven-
Moca
do (mi tierra), pero la cosa está difícil y, como no voy a construir, mejor la vendí”, dice Juan Arias a sus 78 años desde el mostrador de su ventorrillo.
Su terreno se ubicaba en un asentamiento de Palenque, en San Cristóbal, que formó parte de
te y ejecutar la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, promulgada en diciembre de 2022 tras más de 20 años de establecerse su necesidad. Pero le faltan sus reglamentos de aplicación que están en proceso de elaboración.
Aunque señala que desde el ministerio no se puede detener el urbanismo, precisa que esa cartera estatal tiene la potestad de emitir una carta de objeción para proyectos, por ejemplo, de granjas solares, para evitar que se instalen en terrenos agrícolas. “Controlamos eso, pero no somos, por ejemplo, la entidad que te va a decir: no hagas esa casa ahí”, dice. “Aquí hay libertad de empresa y, si tú tienes una tierra ahí y quieres hacer una casa, ¿quién te prohíbe que hagas una casa?”. Pero advierte: “Si seguimos cómo vamos, aquí nos vamos a convertir en que tendremos que traer todo”.
El clima desmotivador
En la República Dominicana se cultivan principalmente productos tradicionales, frutales y musáceas. De acuerdo con los datos oficiales disponibles, el 41.9 % de los terrenos agrícolas al 2020 era de cultivos en secano, que no emplean sistemas de riego sino que aprovechan el agua de lluvia, por lo que una parte importante del sector productivo depende del factor ambiental.
“Aquí dura meses sin caer una gota de agua. Por más deseos que uno tenga de trabajar el campo, al final el desencanto y desesperanza hacen que uno salga del campo o venda las tierras”, se lamenta Luis Bencosme.
En cambio, en Azua, Yamasá (Monte Plata) y Hacienda Estrella (Santo Domingo Norte), las lluvias y vientos de la tormenta Franklin, que afectó al país a mediados del pasado mes de agosto, anegaron plantaciones arroceras y plataneras. Estos daños y otros registrados en las provincias impactadas por el fenómeno -como afectaciones a caminos vecinales por donde se transporta lo producido- el gobierno los cuantifica en más de 1,100 millones de pesos.
El ministro de Agricultura considera los argumentos climáticos como una justificación de los agricultores para vender sus terrenos.
Con patios de yuca
El valor agregado del sector construcción ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, inclusive durante la pandemia del COVID-19. Fue de 954,270.8 millones de pesos en el 2022, para un crecimiento de 23 % respecto al 2021 y de 75 % comparado con el 2019. Al producto interno bruto (PIB) le aportó el 15.2 % el año pasado y la agropecuaria el 5.8 %.
En la provincia Espaillat, el interés se ha dirigido hacia el levantamiento de residencias sobre la tierra negruzca de Moca, considerada de clase uno para la agricultura por ser rica en nutrientes.
“En sentido general, así es que está la provincia Espaillat: marcadapara delimitar terrenos con fines de venta-, aunque hay excepciones”, dice Bienvenido Bencosme, miembro de la Asociación de Caficultores de Villa Trina, mientras mira la carretera que va de Moca a Salcedo. “En Moca, en algunas zonas, hay apartamentos y hay casas que son el paraíso terrenal”.
Edificaciones de estilo contemporáneo, trazos de calles y postes del tendido eléctrico toman terrenos que estuvieron sembrados principalmente de plátanos, yuca y otros frutos menores en un municipio en el que se proyecta que residen más de 185,500 personas.
Cuando en 1995 el 34.6 % de las tierras de la provincia Espaillat eran agrícolas, en el 2019 se estimaba una pérdida de 14,000 tareas en el municipio de Moca. Al 2020 las tierras agrícolas representaban el 26.2 %. “De continuar esta tendencia, la capacidad y potencial agrícola de los suelos de Moca se verán seriamente comprometidos”, advierten las autoridades del ayuntamiento.
un viejo proyecto estatal de ayuda e impulso para los campesinos, dentro de la estrategia nacional de Reforma Agraria.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, entiende que la solución para ir frenando la voracidad del urbanismo es crecer verticalmen-
“A la gente le gusta lo fácil”, dice. Pero, Guarionex Gel, presidente de la Federación de Ganaderos de la Región Norte, lo justifica: “Hemos perdido áreas de interés agrícola, pero eso ha contribuido al crecimiento económico e inmobiliario de la región, y las partes agrícolas se vienen reservando en zonas específicas”.
Frente al local de la Asociación de Caficultores de Villa Trina hay un terreno de 20,000 metros cuadrados que a principio de la década de 1980 se compró por 31,120 pesos. Hoy está valorado en más de 100 millones de pesos, calcula Bienvenido Bencosme. “Si pongo un letrero de ‘Se vende’ en ese terreno, no durará una semana (para venderse), porque eso es masa de cangrejo, porque Moca - el distrito municipal Juan López, sobre todoes una tierra que gusta”, dice. El ingeniero Ivanov Collado, presidente de la Asociación de Constructores de la provincia Duarte, estima que los clientes de este boom inmobiliario también observado en San Francisco de Macorís y La Vega, son 45 % profesionales, comerciantes y empresarios locales, y 55 % dominicanos residentes en el extranjero. De hecho, entre las razones a las que atribuye el crecimiento de la demanda es el cambio generado en las rentas a través de la plataforma digital Airbnb y a las ayudas financieras del Gobierno de Estados Unidos por la pandemia. “Ahora mismo, un metro cuadrado de una vivienda estándar oscila en los 900 dólares y de una vivienda de primera calidad en los 1,400 dólares. Antes de la pandemia valían entre los 600 dólares hasta los 1,000 dólares”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 10 /
De campos a ciudades La República Dominicana ha perdido aproximadamente un millón de tareas que se utilizaban para actividades de cultivo
Las Guáranas, San Fco. de Macorís
En San Francisco de Macorís, ciudad comercial principal de la región nordeste, indica que se ha concitado una inmigración de las poblaciones y ciudades aledañas, en busca de mejores empleos, comercio, educación y estilo de vida. “Por tanto, el crecimiento inminente de la ciudad es una realidad tangible con la cual debemos tratar siempre, conservando los espacios para agricultura, vegetación medioambiental y espacios recreativos”, reconoce.
Permiso para fumigar
En la provincia Duarte, que en el 1995 tenía el 51.6 % de sus tierras para uso agrícola y al 2020 había disminuido a 36.1 %, ocurre una competencia entre los productores de arroz y los moradores. En Las Guáranas, los dos canales de riego cuentan con decenas de casas construidas dentro del mismo canal, provocando su deterioro y contaminación. En este ambiente, persisten arroceros luchando por cultivar.
“Si seguimos cómo vamos, aquí nos vamos a convertir en que tendremos que traer todo”
Limber Cruz
Ministro de Agricultura
Un productor -que prefiere el anonimato- cuenta a Diario Libre que nunca ha pensado en vender sus 400 tareas de las que vive y labró su padre hace casi 50 años. Pero fumigar le resulta cada vez más difícil porque la zona se ha urbanizado tanto que hay una escuela pública a pocos metros de las parcelas.
“A veces tengo que esperar a que las plagas me ataquen el arroz porque debo fumigar el fin de semana, cuando no están dando docencia. Una vez se me presentó una emergencia y tuve que hablar con la directora para que me diera un día (libre de clases) para aplicar el producto, y que el arroz no se lo comieran los gusanos”, recuerda. La escuela suspendió sus labores y se lo cedió.
El ingeniero Collado defiende al sector inmobiliario argumentando que no han sido los desarrolladores los que han forjado este tipo de problemática, “sino la misma planifi-
cación gubernamental de los últimos 20 años”, que construye “escuelas y hospitales en medio de sectores agrícolas”.
Productores se han quejado de la situación del canal con la Junta de Regantes de la provincia Duarte, a la que le pagan una cuota para recibir el servicio de riego. El presidente de la entidad, Abel Mota, argumenta que la problemática requiere de una coordinación interinstitucional que cuente con un sólido apoyo de la Gobernación, el ayuntamiento, el Ministerio Público, la Policía Nacional, las juntas de vecinos y los productores agrícolas, para rescatar los canales de riego, pues esto incluye el desalojo de los ocupantes.
En el 2016 se ejecutó un desalojo de 22 viviendas, pero la cantidad de casas volvió a crecer en los 11 kilómetros del canal. Mota observa que la situación traspasa a Las Guáranas para ser una problemática social y política presente en los canales secundarios y terciarios bajo la administración de las 32 juntas de regantes del país.
La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, observa que el desarrollo inmobiliario en cualquier lugar del país viene dado por la demanda insatisfecha que se refleja en el déficit habitacional, estimado en más de 1.4 millones de unidades.
“La necesidad de desarrollar nuevas viviendas no es algo nuevo. Nuestro déficit habitacional históricamente ha permanecido. Es positivo el ver que haya nuevos desarrollos, porque eso significa, no solo que van a tener mayores oportunidades de acceso a la vivienda muchas familias que tal vez antes no lo tenían, sino también a precios más económicos”, indica.
Enfatiza el hecho de que si se desarrollan en un lugar apropiado o no, ya esto es una competencia de la demarcación que aprobó el proyecto.
Obras públicas suben valor
El veterinario Alexis Díaz ha visto cómo en Sabaneta de Yásicaque es donde más fincas quedan en la provincia Puerto Plata- a terrenos que se les aproxima una autopista o una avenida se les multiplicó su valor y sus dueños decidieron venderlos.
En la provincia Duarte se construye la avenida Circunvalación de San Francisco de Macorís, una obra que supera los 2,000 millones de pesos, que se extiende por más de 10 kilómetros de terrenos destinados a la agropecuaria. En el sector Las Cejas, cercano a la citadina avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández y de la Circunvalación, ya se pueden ver divisiones de lotes para futuros proyectos urbanos junto a la carretera.
A 230 metros de la Circunvalación, la vicepresidenta de la República asistió en marzo de este 2023 al lanzamiento de la construcción de un megaproyecto urbanístico y comercial en más de 560,000 metros cuadrados donde había un proyecto de cacao que fue abandonado por la transformación de la
Reportaje completo en diariolibre.com
zona a comercial e inmobiliaria. La inversión se anunció en 12,000 millones de pesos.
Para el presidente de la Federación Nacional de Productores Arroceros, Marcelo Reyes, muchas decisiones que toma el Estado presionan las zonas rurales. “El desarrollo no se puede detener. Si en ese terreno valía 60,000 pesos una tarea, con el cambio de uso de suelos van a vender por metros, no por tareas, y es más rentable”, explica.
En la provincia San Cristóbal, que perdió el 41 % de sus tierras agrícolas en 25 años, hay inversiones desechadas del Estado para incentivar la producción con la cesión de tierras. Esteban Ditrén, encargado del Instituto Agrario Dominicano en la zona, reconoce que esto ha sido por falta de interés de los productores debido a problemas técnicos como el abastecimiento de agua.
33.2 %
Superficie de la República Dominicana que estaba ocupada en actividades agrícolas al 2020.
Se trata de terrenos que se regalaron el siglo pasado a los parceleros con el único fin de producir. Sin embargo, en la zona se observan grandes lotes cercados y vacíos. Algunos ahora son propiedad de compañías e industrias y otros están improductivos por falta de mano de obra.
Si hubiese más apoyo del gobierno a los agricultores, quizá estos preferirían no vender y continuar cultivando, asegura Bienvenido Bencosme. “Pero hoy, yo diría que eso es difícil, es difícil. La gente va a seguir vendiendo”, reflexiona. El propio ministro de Agricultura reconoce la competencia y asegura que el gobierno incentiva a los agricultores. “Es una tentación que tienen
todos los productores en la República Dominicana y en el mundo”, dice.
Ordenamiento, “en camino”
Para el viceministro de Ordenamiento Territorial, Domingo Matías, la pérdida de terrenos agrícolas es una “lucha histórica” que ha menguado su fuerza por la falta de clasificación y calificación de los suelos.
En San Francisco de Macorís y Moca se ha dado paso a construcciones al margen de las normativas con el consentimiento de las autoridades de los ayuntamientos. El director de Planeación Urbana del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, Danel Jerez, cita el caso del Proyecto Urbanístico Prado, que recibió No Objeción en abril del 2020, sin la evaluación del Concejo de Regidores ni permisos ambientales.
El proyecto generó daños en el río Jaya, por la construcción de un puente, e impactó negativamente las inmediaciones, que incluyó la afectación de cacaotales. La administración edilicia presentó una querella en julio del 2023, en contra de la empresa Hasir Construcciones y dos de sus socios, y se detuvo la construcción. Harmar Infante, uno de los denunciados, alega que el proyecto tiene sus permisos y está dentro de la zona urbana de San Francisco de Macorís, en virtud de una resolución.
Tanto los sectores público como privado apuntan a que la aplicación de la nueva Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, será el instrumento para salvaguardar los terrenos agrícolas. Esta tipifica los suelos en urbanizables y no urbanizables. En estos últimos están los de fin agropecuario. La ley manda a sus propietarios a conservarlos a nivel ambiental y evitar daños al interés público, con excepción de que, si hay un interés público o social y contribuyen al desarrollo rural, puedan ser destinados a otros usos.
La ley establece multas desde uno hasta 1,000 salarios mínimos del sector público para sus infractores. Además, manda a formular planes de ordenamiento territorial
a nivel nacional, regional y municipal. En el municipal se definirá la clasificación y calificación del uso de suelo, y la ocupación permitida en cada caso. Estos están a cargo de los gobiernos locales. El viceministro Matías informa que en el transcurso de agosto y septiembre de este 2023 se tiene pautado entregar el reglamento de aplicación de la ley. En tanto, el Plan Nacional se ha avanzado “muchísimo”, dice. La proyección es terminarlo en diciembre. Pero no todos los ayuntamientos están al día con el cronograma para elaborar su Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. “Ese plan debió estar listo para ejecutarse un año atrás, pero hemos tenido muchos entuertos, tenemos que socializar mucho con la comunidad, con el sector inmobiliario”, reconoce el director de Planificación y Programación del Ayuntamiento de Moca.
Mientras, en diciembre de 2022, el ayuntamiento emitió una ordenanza para la delimitación del área urbana de la cabecera del municipio que ha servido como base para detener ocho proyectos de grandes urbanizaciones dentro de la zona clasificada como rural.
“Los suelos agrícolas no son para convertirlos en muros de cemento..., son para convertirlos en medio de vida, áreas de empleo y de productividad, que permitan disminuir el flujo migratorio y fortalecer la seguridad alimentaria”, afirma el viceministro Matías.
Aunque la proporción de pérdida de terrenos agrícolas aún no ha tenido un impacto directo en la seguridad alimentaria, puesto que en los últimos 10 años la producción aumentó en 6.3 millones de quintales al año, hay preocupación entre los sectores productivos de que en el mediano plazo esta se llegue a afectar en un país que es autosuficiente en 88 %.
por un equipo
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 11
EDDY VITTINI
Viviendas levantadas entre campos de cultivo de plátanos y otros rubros en Juan López, Moca.
JOAQUÍN CARABALLO
Venta en Luperón, Puerto Plata.
*w
Este reportaje fue realizado
de la sección Economía de Diario Libre integrado por Mariela Mejía, Joaquín Caraballo, María del Carmen Guillén, Irmgard de la Cruz y Henry Hidalgo.
El gobierno construirá Puerto de Barahona por RD$150 millones
Presidente dice estará listo seis meses después que Cabo Rojo
Ycell Suero
BARAHONA. El presidente Luis Abinader dio ayer el primer palazo para la construcción de la Terminal de Puerto de Barahona que en una primera etapa contará con dos muelles. La obra tendrá un costo de RD$150,000,000 millones.
En sus palabras, el mandatario señaló que, pese a que la inversión inicial será de 150 millones de pesos, el dragado del área se hará con los equipos prestados del Grupo ITM que están realizando construcciones en Pedernales y solo se estará haciendo la inversión del combustible.
La inversión total en el puerto de Barahona será de más de 400 millones de pesos debido a que el Ministerio de Turismo trabaja en el diseño de la construcción de tiendas, restaurantes y áreas temáticas.
“Quiero decirles que esas tiendas, esos restaurantes, los van a ocupar barahoneros, comerciantes barahoneros”, destacó el mandatario. Manifestó que las obras que se construirán en la
Perla del Sur, como es conocida la provincia, forman parte de la filosofía de su gobierno que es “con poco hacer mucho”.
Cruceros
Destacó que por las playas que posee la República Dominicana se deben desarrollar obras como las áreas de cruceros.
“Esto (puertos de cruceros) era un gigante dormido que nosotros estamos despertando para bien del desarrollo de la República Dominicana”, expresó el mandatario durante la actividad.
La inauguración de la
Terminal del Puerto de Barahona se realizará seis meses después de la que se está construyendo en Pedernales, lo que hará más factible el poder crear una ruta de cruceros entre las dos provincias.
“La apertura de Cabo Rojo le va a dar mucho mayor factibilidad al de aquí, incluso ya la compañía mexicana de Cabo Rojo nos dijo que ellos van a incluir en una de sus rutas detenerse aquí, en Barahona”, informó.
Asimismo, dijo que desde Turismo se está trabajando para que el puerto
Visita obras X Juegos Escolares
El presidente Luis Abinader Corona y Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) realizaron un recorrido por la remodelación de la Villa Olímpica y el estadio de béisbol de Barahona, la cual albergará a todas las delegaciones que participarán en los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2023, a celebrarse del 7 al 17 de noviembre en varias ciudades de esta región sureña. Abinader y Rodríguez realizaron un
El recorrido.
Luis Abinader: El desarrollo no se hace con nominillas
de Barahona se convierta en uno de los mejores ya que los turistas de cruceros buscan mejores experiencias y la provincia sureña cuenta con los atractivos turísticos para serlo.
“Tenemos que romper el círculo vicioso del subdesarrollo por el círculo virtuoso del desarrollo”, destacó.
Dijo que hay obras que están pendientes, que se encuentran en trámites burocráticos, pero se están haciendo los aprestos para culminarlos.
Entre las obras de la región el mandatario destacó la presa de Monte Grande, la cual señaló que, con la firma de una nueva adenda de más de 70 millones de dólares, será terminada a finales de este año.
“Dos de los grandes objetivos de esa presa son controlar las inundaciones y el lago sea que sirva de fuente de agua para el acueducto múltiple de la zona ya que hay problemas de agua aquí”.
Director de Autoridad
Portuaria
De su lado el director de Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, destacó que el puerto podrá recibir dos embarcaciones de forma simultánea para recibir turistas.
El mandatario entrega un Parque Industrial en San Juan
Ycell Suero
SAN JUAN. Durante la entrega del Parque Industrial de San Juan, el presidente Luis Abinader expresó que con la puesta en funcionamiento de esta obra “llegan los empleos a San Juan de la Maguana”.
“Otros dieron picazos, otros hicieron anuncios y nosotros entregamos hechos. El desarrollo de una región no es con nominillas que se hace, el desarrollo de una región es con trabajo productivos como los de Zonas Francas”.
Destacó el nivel de empleo en Santiago y dijo que esa misma obra es la que se busca realizar en San Juan de la Maguana. Asimismo, ordenó a los ministros que, si algún empresario está interesado en crear em-
Aeropuerto doméstico
recorrido por el estadio de béisbol Nadin J. Hazoury, que será una de las instalaciones cumbre de la décima edición de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales. El presidente ponderó los esfuerzos y sacrificios hechos por el director del INEFI y su equipo de trabajo, con miras a la realización del mayor evento del deporte escolar en el país. Se espera que participen más de 10 mil estudiantes de las nueve zonas que componen el sistema educativo nacional.
“Hoy no solo estamos dando inicio a la rehabilitación y ampliación de estos muelles, hoy estamos empezando la construcción de oportunidades, futuro y crecimiento para toda la provincia de Barahona”, dijo Rodríguez.
A su entender, con la construcción de esta terminal se está dando paso a que el país se convierta en un hub logístico de las Américas.
Aseguró que la República Dominicana contará con ocho terminales de cruceros algunos en construcción y otros en funcionamiento ya.
El presidente Luis Abinader también dio el primer picazo para la construcción del aeropuerto doméstico el “Granero del sur en San Juan”. Indicó que la fumigación por vía de las aeronaves es más eficiente y menos costosa y detalló que la utilización de esa técnica para fumigar las plantaciones aumenta la productividad agrícola. Abinader aseguró que la obra estará lista en el 2024.
Luis Abinader
pleos, le proporcionen los recursos para construir las naves industriales y crear los empleos para los sanjuaneros.
“Estoy hoy muy contento. Hoy estamos haciendo historia con el aeropuerto y estamos haciendo historia con esta zona franca”, dijo. El parque de la zona franca de la provincia sureña representa una inversión en San Juan de la Maguana de RD$154,000,000. La recién inaugurada obra cuenta con dos naves industriales y dentro de los próximos días se estará iniciando la construcción de una tercera, según se anunció. Ulises Rodríguez, director ejecutivo de Proindustria, explicó que la obra cuenta con 33,000 metros cuadrados y aportará más de 600 empleos, 350 en la primera etapa.
Expresó que una obra igual se inició en Baní donde se generarán más de 300 empleos y que en Barahona se encuentra un proceso de licitación para la construcción de una nave industrial de 6,000 metros.
“Aquí se van a generar 600 nuevos empleos directos y eso beneficiará a mucha gente”, dijo Rodríguez.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 12 /
El presidente Luis Abinader junto a Jean Luis Rodríguez.
FRANCISCO ARIAS
4
España invierte US$6 mil millones en el país
Asonahores anuncia convenio con la Cámara Oficial de
Comercio de
Patricia
Heredia
BAVARO. La inversión turística española en la República Dominicana ronda en los US$6,000 millones, estimó el presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana (Camacoes), Francisco
José (Paco) Pérez.
Entiende que esa es la colaboración más significativa que predomina en el sector hotelero. Estas declaraciones las ofreció durante la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores).
Pérez indicó que el 60 % de los proyectos turísticos corresponden a inversión española, lo que significa 98 hoteles distribuidos en 24 cadenas hoteleras, y que la mayoría de estos
España en República
Dominicana
presó el empresario al resaltar que este acuerdo potenciará las inversiones y la relación entre el país y España.
David Llibre
En tanto, David Llibre, presidente de Asonahores, sostuvo que el referido convenio dará continuidad a las inversiones que se realizan.
Implementan medidas tras derrame en barcazas de Azua
La empresa asegura que continúa el entrenamiento de personal
DE TODO EL MUNDO
están apostados en la zona este del país.
“La colaboración española más importante y que más predomina es en el sector hotelero, en el sector turístico, prácticamente con un 60 % de las habitaciones, hay 24 cadenas hoteleras de capital español y 98 hoteles”, ex-
“En materia turística, todavía hay más y no solamente en la parte de inversión hotelera, sino también como emisor de turistas aquí, a República Dominicana, o sea que firmamos este acuerdo de colaboración para poder continuar, fomentar y seguir con estas inversiones y ser un ente catalizador de cualquier estrategia y puente, en ese sentido, siempre va a ser bueno y para coordinar esas relaciones”, destacó Llibre.
SD. La empresa Karadeniz Powership, encargada de las operaciones de las barcazas ubicadas en Los Negros, provincia de Azua, informó que ha implementado medidas adicionales en sus instalaciones, tras el derrame registrado la semana pasada en la planta.
“Tras realizar un detallado análisis del incidente, hemos implementado medidas adicionales en nuestras instalaciones. Además, continuamos realizando simulacros y entrenamientos frecuentes con nuestro personal”, indica una misiva enviada a Diario Libre por el representante de la empresa en el país, Carlos Matamoros. En la carta, la empresa señala que el incidente se registró “durante una ope-
Vista de las barcazas.
ración rutinaria de transferencia de sludge (una sustancia compuesta aproximadamente por un 65 % de agua y un 35 % de desechos, que no debe confundirse con petróleo), se detectó una fuga en la conexión del acoplamiento de la manguera de transferencia al poner en marcha la bomba”.
Siete galones
Agrega que los operadores detuvieron la bomba de inmediato y aislaron la
fuga, al tiempo que reiteró que “aproximadamente 25 litros (siete galones) de sludge se derramaron dentro de la barrera de contención que rodea la barcaza. Esta barrera de contención es estándar en operaciones marítimas a nivel mundial como medida de precaución ante incidentes poco probables de esta naturaleza”.
La compañía de capital turco añadió que, de acuerdo a lo estipulado en su plan de contingencia, “el operador reportó la emergencia por radio mientras el personal limpiaba el sludge derramado dentro de la barrera”.
Detalla que durante el proceso de limpieza “una cantidad mínima de sludge se filtró hacia la playa. Nuestro personal lo limpió con el equipo adecuado, de acuerdo con el plan de emergencia que cumple con los estándares marítimos internacionales”.
La empresa sostuvo que ha cooperado con las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, quienes “realizaron una inspección en la tarde del pasado jueves, confirmando que no había rastros de sludge en el mar”.
Exdirectivo Odebrecht en Perú admite sobornó todos presidentes
LIMA. El más importante exdirectivo de la constructora brasileña Odebrecht en Perú admitió el jueves en un juicio por lavado de activos que la compañía entregó dinero para las campañas electorales de casi todos los que gobernaron el país en la última década a cambio de licitaciones públicas. Es la primera vez que Jorge Barata, un ingeniero de 60 años que es testigo en un juicio por la construcción del Metro de Lima, participa en el proceso judicial. AP
Muro fronterizo causó daños
PHOENIX. La construcción del muro en la frontera de Estados Unidos con México durante el gobierno de Donald Trump causó que numerosos saguaros en Arizona fueran derribados, agravó los riesgos para la población de ocelotes en Texas y alteró cementerios de indígenas estadounidenses, dijo una oficina del Congreso. Un informe difundido por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO por sus siglas en inglés) ofrece la primera valoración independiente de los daños. AP
3
Exasesor de Trump,culpable por desacato
WASHINGTON. Peter Navarro, funcionario de la Casa Blanca durante la presidencia de Donald Trump, fue declarado culpable el jueves de desacato al Congreso por negarse a cooperar con una investigación legislativa sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. AP
37.8
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 13
Actividad de Camacoes.
LA CIFRA grados celsius de temperatura se registraron ayer en Austin, Amarillo, Dallas, El Paso y Houston entre las 5 y las 9 p.m., por lo que las autoridades de la empresa eléctrica local solicitó a llos residentes del estado que reduzcan su consumo de electricidad mientras la entidad atraviesa otra ola de calor veraniego. ERCOT anunció que emitió la alerta debido a un “descenso en la frecuencia”, que se refiere a la generación de electricidad. 1 2 3 4
Marranzini estará al frente de proyecto Punta Bergantín
Asonahores estima que, por cada 10,000 turistas, República Dominicana recibe RD$100 millones de ingresos en impuestos
Patricia Heredia
BÁVARO. Andrés Marranzini estará al frente del proyecto de Punta Bergantín, tras su salida de la vicepresidencia de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), informó ayer el empresario turístico Frank Rainieri.
Punta Bergantín es un proyecto turístico que se desarrollará en la costera provincia de Puerto Plata.
Tendrá 6,760 habitaciones hoteleras, así como 13,705 habitaciones residenciales y un campus académico destinado a fomentar la educación y la innovación.
La primera etapa se prevé
comenzar en este 2023, con la construcción de 700 habitaciones hoteleras, en una superficie de 2.76 millones de metros cuadrados.
6,760
Cantidad de habitaciones hoteleras que se prevén construir en el proyecto turístico Punta Bergantín
El Grupo Reservas adquirió en 2021 alrededor de 9.6 millones de metros cuadrados en el municipio de Villa Montellano, en la costa de Punta Bergantín, para elaborar un marco estraté-
gico con otras instancias gubernamentales, para transformar esos terrenos en un área de desarrollo turístico urbano.
Rainieri destacó que Marranzini tiene siete años de experiencia dirigiendo Asonahores y posee un profundo conocimiento de la industria turística. En el nuevo proyecto, enfrentará varios desafíos, incluyendo su diseño.
De aprendizaje
Marranzini describió su paso por Asonahores como una experiencia de aprendizaje. Agradeció la oportunidad y expresó su deseo de que la institución siga fortaleciéndose durante la transición
hacia su sucesor.
En cuanto a los retos del turismo, mencionó la necesidad de contar con un capital humano capacitado y de incorporar habitaciones a la oferta turística de manera eficiente.
Marranzini fue despedido en la 35 Exposición Comercial de la Asonahores.
En esta actividad, el presidente del gremio, David Llibre, informó que, por cada 10,000 turistas que se suman a la cifra de llegadas, se generan ingresos en impuestos por 100 millones de pesos.
Resaltó que con la llegada de esta cantidad de turistas también ingresan 12 millones de dólares en divisas
brutas, se crean 882 nuevos empleos y se requieren 122 nuevas habitaciones.
Destacó que los más de siete millones de turistas recibidos hasta agosto del 2023, significan un crecimiento del 19 % comparado con el 2019 y un 13 % con relación al año 2022, un período de “muy buenas cifras”, por lo que, “este aumento representa un impacto directo en la sociedad dominicana”.
Compras por RD$300 mil millones
Según Llibre, las proyecciones sobre el incremento de las llegadas de turistas y el crecimiento de esta actividad indican que las compras del sector turismo superarán los 300,000 millones de pesos en el 2023.
Citó la información ofrecida por el Ministerio de Turismo de que en el 2022 los bienes y servicios adquiridos por el sector turismo al aparato productivo nacional sumaron más de 288,000 millones de pesos, de los cuales el 17 % fueron productos de origen agropecuario.
Récord en feria
La Exposición Comercial de Asonahores registra un nuevo récord con la participación de 175 empresas que ocupan 342 estands en más de 4,000 metros cuadrados en el centro comercial Blue Mall Punta Cana.
Ayer, la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana y la Asonahores firmaron un convenio para impulsar y desarrollar proyectos económicos y de turismo que mejoren las relaciones comerciales
Luis Felipe de Oliveiras, Alberto Smith y Elena Ávila.
Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibe premio por séptimo año
COREA DEL SUR. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibió por séptimo año consecutivo en la ceremonia de los premios de Calidad del Servicio Aeroportuario del Consejo Internacional de Aeropuertos, el galardón a “Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región” en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros por año en el Caribe y Latinoamérica. El aeropuerto también obtuvo la nueva acreditación de Costumer Experience. Esta certificación multinivel guía a los aeropuertos hacia la excelencia en la gestión de la experiencia del cliente, de acuerdo con ocho dominios: comprensión del cliente, estrategia, medición, mejora operativa, gobernanza, cultura aeroportuaria, diseño de servicios e innovación y colaboración con la comunidad aeroportuaria.
De los déficits fiscales se habla mucho, la mayor parte de las veces en contra. Son pocos quienes los defienden. A lo sumo se les explica como el resultado de algún trastorno coyuntural, de una situación de emergencia, o de “choques externos” que fue necesario asimilar. Entre sus consecuencias nocivas se mencionan el nivel de la deuda pública, el costo de los intere-
Global y Variable
Gustavo Volmar
Repercusión monetaria
ses, las limitaciones para invertir en obras reproductivas, y la dependencia de nuevos préstamos para refinanciar los anteriores. Pero hay otra consecuencia, que por ser menos visible no es me-
nos perturbadora. Ella consiste en el efecto restrictivo que ejercen sobre la capacidad de maniobra de la política monetaria. Se aduce que las decisiones de la política monetaria deben ser indepen-
dientes de lo que suceda en el ámbito fiscal, pero por más segregadas y autónomas que sean esas decisiones, sería irreal creer que el impacto que ellas puedan tener sobre el costo de la deuda pública no va a ser tomado en cuenta. Ese costo se añade a otros condicionantes, como son el efecto sobre el tipo de cambio, la rentabilidad del sector financiero, la calidad de las carteras de crédito, o el nivel de la infla-
ción, convirtiéndose en otro determinante de las disposiciones monetarias. Y puede ser en ocasiones una consideración cuya incidencia supere a las de los demás factores. Evidentemente, la limitación afecta esencialmente a las decisiones de alza de las tasas de interés, debido al impacto sobre el costo de las nuevas emisiones de la deuda, y por causa del descenso que tienden a provocar en el precio de
mercado de los títulos ya en circulación, afectando esto último las valoraciones de las carteras de inversión. Por supuesto, lo mismo se aplica a las emisiones privadas de valores de deuda, pero en la esfera estatal intervienen consideraciones socioeconómicas de mayor trascendencia, cuyo potencial como fuente de presión es mucho más considerable.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 81.63 85.77 85.98 86.55 87.05 87.41 J31V1L4M5M6 J7 56.956.9 56.97 56.94 56.93 56.9 56.62 56.68 56.57 56.64 56.71 56.66 J31V1L4M5M6 J7 61.53 61.46 61.34 60.79 60.94 60.68 J31V1L4M5M6 J7 14 / Viernes, 8 de septiembre de 2023
Andrés Marranzini (tercero de izq. a der.), recibe un reconocimiento por su trabajo en Asonahores.
FUENTE EXTERNA
Inversión extranjera superaría este año los RD$4,000
Luis Abinader encabezó un acto de reconocimiento a 12 empresas
SD. Al primer semestre de este 2023, la inversión extranjera directa (IED) en el país alcanzó 2,150 millones de dólares, representando el mejor desempeño con relación a los primeros seis meses de los últimos 10 años, destacó ayer la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla.
Compartió la información durante la apertura de una ceremonia de reconocimiento a 12 empresas de inversión extranjera directa por sus aportes a la economía y a la generación de empleos.
Reveló que, de acuerdo con las proyecciones del 2023, el país va a superar los 4,000 millones de dólares en IED
MM
para el cierre de este año, con capital diversificado en diferentes áreas productivas como zonas francas, turismo y energías renovables. Los reconocidos son: Cervecería Nacional Dominicana, Fenwal International, Industrias San Miguel del Caribe, Corporación Minera Dominicana, TotalEnergies, Caribbean Cinemas,Altice Dominicana, Aerodom, Energía Natural Dominicana, Banco Lafise, Playa Grande Golf & Ocean Club y Grupo Piñero. MG
169,516 personas fueron al médico por enfermedades de alimentos
Isa Contreras señaló que la falta de inocuidad alimentaria tiene serias implicaciones económicas
Irmgard de la Cruz
PUERTO PLATA. La falta de calidad e inocuidad agropecuaria aumenta el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) que, además de generar estragos a la salud, tiene serias implicaciones económicas para las personas.
Al respecto, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, informó ayer que 169,516 personas en el país se consultaron con gastroenterólogos por afecciones relacionadas a contaminación alimenticia, representando el 2.6 % del total de las consultas recibidas, porcentaje que considera bajo.
“Esto en realidad muestra que, cuando la gente se enferma por alimentos, no va a consulta (...), hay ausentismo laboral y pérdidas económicas asociadas a eso, pero además por el
gasto a salud, muchas veces por la automedicación para enfrentar el estado de salud”, detalló.
Esto expone a República Dominicana a los riesgos que genera la contaminación alimenticia a nivel global, que ya afecta a unas 700 millones de personas al año, provocando pérdidas en gastos médicos por 15,000 millones de dólares al año y de la productividad por 110,000 millones de dólares, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud citados por el funcionario. Bajo este contexto, enfatizó la importancia de la inocuidad alimentaria para elevar la calidad de los productos y prevenir problemas de salud.
Mayor riesgo
Aunque estás afecciones no forman parte de las princi-
pales causas de muertes y discapacidad en el país, de acuerdo a la Universidad de Washington, las ETA representan un riesgo para poblaciones vulnerables, sobre todo para las poblaciones rurales de bajos ingresos.
En su disertación “Implicaciones económicas de la sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria en la República Dominicana”, Isa Contreras dijo que el nivel de ingresos y el poder
adquisitivo influyen en el acceso a alimentos inocuos y con calidad.
“Las personas que enfrentan importantes restricciones presupuestarias cambian sus decisiones de consumo hacia alimentos de menor calidad o menos diversos”, resaltó al participar en el XXIV Encuentro Nacional de Líderes Agropecuarios, organizado por la Junta Agroemopresarial Dominicana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 15
IRMGARD DE LA CRUZ
Pável Isa Contreras, ministro de Economía.
Biviana Riveiro.
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Un equipo científico ha desarrollado un dispositivo electrónico diminuto, más pequeño que la uña del dedo meñique, que se coloca sobre el riñón trasplantado para controlar la salud del órgano.
Hato Mayor, entre “lugares secos” del Caribe en el 2022
El municipio de El Valle registró un 50% de las precipitaciones que se tenían en promedio
16 / Viernes, 8 de septiembre de 2023
PARA PENSAR
Mark
Vida y Familia
Ana Simó
la actividad de los ciclones tropicales en 2022 estuvo cerca del promedio y pese a que la energía ciclónica acumulada en el mundo fue la más baja desde el inicio de registros confiables en la década de los ochenta, “las tormentas causaron devastación en muchas áreas del mundo”.
Al máximo los GEI De acuerdo con este estudio, las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la Tierra fueron las más altas jamás registradas, con un incremento del 50 % en cuanto a los niveles de dióxido de carbono con respecto a la época preindustrial que se extendió de 1850 a 1900.
La provincia fue citada junto a demarcaciones de Martinica y San Vicente.
Paola Wisky
SD. El 2022 representó para el municipio de El Valle, en la provincia Hato Mayor, “su segundo año más seco” desde 1971. El dato está contemplado en el Informe Anual sobre el Estado del Clima, desarrollado por especialistas de 60 países, a través de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
En la demarcación se reportaron, durante el año pasado, 717.9 milímetros de lluvias, es decir, un 50% del promedio.
La zona fue citada entre los “lugares secos” de la región del Caribe, junto a San Vicente, específicamente en el área del aeropuerto E.T. Joshua, y las comunas de Rivière y La Trinité, en la isla Martinica. El levantamiento añade que el periodo de diciembre-febrero “se caracterizó por una sequía estacional persistente en la mayor parte del Caribe oriental, y muchas islas experimentaron condiciones de sequía moderada a severa”.
Agrega que durante la primavera (marzo-mayo), la región experimentó una transición a precipitaciones cercanas a superiores al promedio, con excepción de las Islas Caimán y las Islas de Sotavento, donde prevalecieron condiciones inferiores al promedio.
El impacto de Fiona
En cuanto a los fenómenos atmosféricos y sus efectos, el informe destaca el impacto del huracán Fiona en varios países del Caribe, incluyendo República Dominicana.
“El huracán cruzó el Caribe oriental como tormenta tropical del 16 al 20 de septiembre (…) Fiona se intensificó e impactó severamente a República Dominicana el 19 de septiembre y las Islas Turcas y Caicos el 20”, indica el estudio.
A su salida del país, Fiona dejó dos personas muertas y daños estimados en 20,000 millones de pesos, de acuerdo a datos ofrecidos por el gobierno dominicano.
Los efectos de Fiona son un ejemplo de que, aunque
Nivel y temperatura del mar
4 El estudio detalla, además que el nivel medio global del mar fue récord por undécimo año consecutivo, alcanzando unos 101,2 milímetros (4 pulgadas) por encima de la media de 1993, cuando comenzaron los registros por satélite. La temperatura media anual global de la superficie del mar en 2022 igualó a la de 2018 como la sexta más alta registrada, pero fue inferior a la de 2019 y 2020 debido en parte a la larga duración del fenómeno climático conocido como La Niña, que va acompañado de bajas temperaturas y del enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. En cuanto a las olas de calor, experimentaron cotas “sin precedentes” hasta la fecha, afectando durante 14 días a Europa occidental.
Asimismo, las acumulaciones de otros gases como el metano en la atmósfera también alcanzaron su máximo histórico, con una subida del 165 % si se compara con esta misma etapa.
En esta línea, las tendencias de calentamiento continuaron en todo el planeta, situando la temperatura anual de la superficie terrestre entre 0.45 y 0.54 grados F (entre 0.25 y 0.30 grados centígrados), lo que coloca a 2022 entre los seis años más cálidos desde que comenzaron las mediciones (a mediados y finales del siglo XIX).
“Datos que indican unas condiciones cada vez más extremas y cambiantes en nuestro mundo en calentamiento”, expresó en un comunicado el director general de los NCEI, Derek Arndt, sobre los resultados obtenidos.
Los desarrolladores del estudio indicaron que la revisión anual internacional del clima mundial se basa en contribuciones de más de 570 científicos, con el objetivo de proporcionar la actualización más completa sobre los indicadores climáticos de la Tierra, eventos climáticos notables y otros datos recopilados por estaciones e instrumentos de monitoreo ambiental.
Pregunta: Hola Dra. Simó, quisiera contarle sobre un problema para que usted me dé una recomendación. Resulta que cada vez que le planteo o le informo a mi pareja de ejercer mi oficio en otro lugar retirado de la casa ,la respuesta que me da es la amenaza de que si lo hago tiene que ser sin ella, o sea que, si decido expandir mis opciones de crecimiento, tendré que renunciar a la relación. Según ella, mi intención de trabajar fuera de su vista es para estar coqueteando con otras mujeres, de lo cual nunca le he dado motivos. Su ex pareja si le hacía semejante jugada y ella es de las que piensa que todos los hombres somos iguales. Para mi es una actitud de inseguridad y egoísmo, pero usted es la especialista en el área y confío mucho en su opinión.
Respuesta: Hola mi querido, primero agradecerte la confianza en mí, con respecto a mi opinión, te cuento que estar en una relación donde lo único que recibes es amenazas y sientes que no puedes desplegar tus alas y volar pues el otro lo ve como una traición, no es funcional.
El amor requiere de confianza, compromiso, respeto, lealtad, pero ante todo de calma, y cuando estás en una posición en la que tu pareja lo único que te produce es malestar y utiliza como estrategia la amenaza constante, entiendo que debes cuestionarte si vale la pena esta inversión.
El amor no limita, el amor no daña, el amor no controla, el amor no amenaza. En el amor debe existir autenticidad, genuinidad, creatividad, bienestar, motivación y la ilusión de un crecimiento mutuo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 16 /
EDDY VITTINI
“El buen trabajo se puede hacer en cualquier lugar”
Zuckerberg Director ejecutivo y fundador de Facebook
Mi pareja amenaza con dejarme si busco crecer profesionalmente
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com SHUTTERSOCK
OPINIÓN
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
EDITORIAL
Día Mundial de la Agricultura
Hoy se celebra el Día Mundial de la Agricultura, como un recordatorio de la trascendencia de esta actividad que dibujó la evolución de la Humanidad en tiempos remotos y que hoy atraviesa otra difícil transición.
El cambio climático y las catástrofes provocadas por los fenómenos naturales, la migración a los centros urbanos, el desarrollo económico que hace me-
nos interesante mantenerse apegado a la tierra, el abandono del campo por parte de los jóvenes, el cambio de los hábitos alimenticios... son muchos los factores que se repiten en todo el mundo.
La tecnología y la investigación biotecnológica han venido a hacer más productiva la agricultura, pero el progreso no ha llegado a millones de pequeños productores de todo el planeta
En directo
Durante seis minutos y veinticuatro segundos -un breve instante previo al desenlace trágico de su vida-, Salvador Allende pronunció un discurso que cerró simbólicamente un experimento político novedoso en América Latina y el mundo -el socialismo en democracia- que duró algo menos de tres años desde su ascenso al poder el 3 de noviembre de 1970 hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Cincuenta años después sus palabras siguen resonando, ya que adquirieron la extraña y peculiar condición de haber capturado y darle sentido a un momento dramático que marcó un hito en la historia del pueblo de Chile.
Con “el metal tranquilo” de su voz y una serenidad que todavía deslumbra y desconcierta por el fuego enemigo al que estaba sometido el Palacio de la Moneda y su propia decisión no revelada en ese momento de quitarse la vida, Allende recoge dos sentimientos que muy pocas veces pueden conciliarse en un texto de la vida real en una encrucijada trágica como la que él vivió. Por un lado, el sentimiento de derrota y decepción, y, por el otro, el sentimiento de esperanza y fe en que las cosas, a pesar de la desolación del momento, habrían de cambiar.
Se trata de un texto a la vez sencillo y complejo. No cayó en el victimismo, aunque haya quien piense que el suicidio fue un acto victimista, pero fue más bien un acto heroico como respuesta al pedido militar de que renunciara y a la casi segura muerte por parte de los golpistas. Tampoco cayó en el otro extremo, en la proclama revolucionaria, vacía y grandilocuente, de la inevitabilidad del socialismo y la revolución, sino que, con palabras sobrias
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes
Subjefes
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores:
Editora de Diseño: Ximena Lecona
que siguen cultivando pequeñas parcelas con escaso rendimiento.
Llegan después los acuerdos comerciales y el proteccionismo de algunos países a sus productores y se crea un complejo sistema en el que consumidores, productores y Estados participan en complicados acuerdos. Aquí en el país, tenemos pendiente una negociación vital sobre el DR-CAFTA y el arroz.
Y se abrieron las grandes alamedas
pero esperanzadoras, simplemente dijo: “Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”. En ese “tránsito histórico” en el que fue colocado, según sus propias palabras, no apeló a conceptos propios de la ideología de izquierda de esa época, sino a uno con verdadera vocación universal: la dignidad del hombre. Si se compara el proceso chileno con los procesos de los países vecinos que también vivieron experiencias de golpes de Estado, no hay ningún otro como Chile que tenga un momento tan dramático y conmovedor como el que vivió Allende, ni tampoco una figura como este que condensara, en su propia persona y en sus palabras aquel día en La Moneda, el trance que vivieron esas sociedades ante la irrupción brutal y avasallante de los militares en la política. Irónicamente, los países “más civilizados” de América Latina -Argentina, Uruguay, Chile- fueron los que tuvieron las dictaduras más sangrientas y despiadadas entre las tantas que tuvo nuestra región en las décadas de los sesenta y setenta. Desde luego, no se trata aquí de reivindicar todo lo que aconteció
durante el gobierno de la Unidad Popular que encabezó el presidente Allende. Aunque este proyecto político estuvo inspirado en la idea de hacer una transformación socialista en democracia, a diferencia de los regímenes totalitarios que marcaban el socialismo en esa época, no menos cierto es que los líderes de ese proceso incurrieron en “el izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo”, para citar a Lenin. Asumiendo que haber llegado al gobierno era suficiente para realizar transformaciones radicales, estos no fueron capaces de entender los límites de la democracia, la cual requiere negociación, construcción de consensos y reconocimiento de la pluralidad de actores políticos y sociales. La fascinación con la Revolución cubana y con la figura de Fidel Castro, quien, dicho sea de paso, tuvo su alta cuota de responsabilidad en la exacerbación del ambiente político chileno durante ese período, hizo que ciertos grupos y partidos políticos dentro de la coalición gobernante actuaran de modo tal que desnaturalizaron la propia idea del socialismo en democracia. De su parte, el gobierno de Estados Unidos, obsesionado con el fantasma del comunismo en el contexto de la Guerra Fría, entendió que no debía dar tregua ni siquiera a un experimento de este tipo, por lo que decidió socavar las bases de ese régimen desde su propio nacimiento. Kissinger, quien todavía anda dando lecciones sobre qué hacer en Ucrania y en todas partes del mundo, fue clave en el enfoque hostil y deses-
tabilizador que desarrolló el gobierno norteamericano en relación al proceso chileno. A su vez, la derecha chilena también articuló una estrategia de sabotaje y conspiración constante que hizo insostenible el proyecto de la Unidad Popular. El resultado no podía ser otro que la polarización extrema, la confrontación y, en último término, el recurso a la violencia.
Tras el golpe de Estado, el régimen militar encabezado por el general Augusto Pinochet desató una represión de una magnitud tal que todavía sigue saliendo información que espanta a cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad. La crueldad fue extrema. Pero también fue un régimen que impulsó ajustes y reformas de corte liberal que hicieron más eficiente el sistema económico, además de controlar el proceso político-institucional, al punto que fue, tal vez, el único caso cuya transición a la democracia fue tutelada por el propio régimen militar, el cual implantó instituciones y procedimientos en la Constitución que le garantizó una cuota de poder luego del retorno a la democracia en 1990. De hecho, la nueva coalición gobernante -la llamada Concertación- coexistió con Pinochet como jefe de las Fuerzas Armadas hasta que este finalmente cayó en desgracia perseguido personalmente por actos de corrupción y violación de derechos humanos. Irónicamente, los demócratas chilenos tuvieron que defenderlo en 1998 ante la intención del juez español Baltazar
Allende tuvo razón: más temprano que tarde se abrieron las grandes alamedas y Chile recuperó su democracia, por lo que, en este Cincuenta Aniversario de aquel horrendo golpe militar, sólo queda desear que el pueblo chileno y sus fuerzas representativas encuentren las formas de generar consensos.
Garzón de lograr su extradición desde Gran Bretaña mediante el ejercicio del principio de la jurisdicción universal.
Tras casi tres décadas (19902018) de estabilidad, transformación económica y gobernabilidad, período en el que gobernó principalmente una concertación de partidos de izquierda, centro y centroizquierda, con alternancia en el poder de una derecha democrática, en Chile se produjo una disrupción de la vida política a partir de grandes protestas en contra del modelo que, según el criterio de muchos en el propio Chile y en el resto de la región, había funcionado de manera exitosa, pero que había generado insatisfacción en las nuevas generaciones que demandaban mayor bienestar y oportunidades y el fin del modelo constitucional con sello pinochetista. Los nietos de la generación de los setenta llevaron a cabo esa contestación social y política, lo cual le abrió las puertas hacia el poder con el liderazgo del actual presidente Gabriel Boric, quien ha dado muestras fehacientes de sus convicciones democráticas, aunque su récord, hasta ahora, no ha sido del todo exitoso, pero falta tiempo para dar el veredicto final a su gobierno.
En todo caso, Allende tuvo razón: más temprano que tarde se abrieron las grandes alamedas y Chile recuperó su democracia, por lo que, en este Cincuenta Aniversario de aquel horrendo golpe militar, sólo queda desear que el pueblo chileno y sus fuerzas representativas encuentren las formas de generar consensos, aceptarse mutuamente en un ambiente de pluralidad, avanzar en lo económico y lo social, así como consolidar la democracia y la protección de los derechos de todos.
DiarioLibre. 17 / Viernes, 8 de septiembre de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila
de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tesorero
LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el brote de dengue se ha convertido en una crisis para el país? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 65.03% NO 34.96%
Flavio Darío Espinal
TIEMPO
TIEMPO LIBRE
Jeury
Frías
SD. El Ballet Nacional de Cuba regresa a República Dominicana con una de las obras maestras de la historia de la danza, El lago de los cisnes, de P. Chaikovsky y M. Petipa, considerada una de las puestas en escena más hermosas de todos los tiempos.
Tiempo Libre habló con Viengsay Valdés, directora y bailarina del Ballet Nacional de Cuba, quien dio detalles del montaje y lo que podrán disfrutar los dominicanos en esta maravillosa pieza de danza.
“Llevar a escena un gran clásico en su versión completa es siempre muy demandante. Esas obras exigen la presencia en escena de primeras figuras, solistas y sobre todo un numeroso cuerpo de baile, que en el caso específico de El lago de los cisnes debe asumir bailables de mucho rigor, sobre todo estilístico, como son las diferentes danzas de carácter del acto tercero, es decir bailes populares y tradicionales europeos como son la Mazurka, las Czardas, una danza napolitana y hasta —me refiero a la versión del BNC— un pas de deux al estilo de la ‘Escuela bolera’ española”.
Y es que, El lago de los cisnes es una de esas obras de la que toda bailarina quisiera ser parte.
“Todas soñamos con interpretar, al menos una vez en nuestras carreras, a Odette, la princesa hechizada del acto segundo, tan diferente de la hechicera misteriosa y provocativa Odile, en el acto tercero. Yo he tenido la suerte de protagonizar el gran clásico de Chaikovsky en muchas oportunidades”.
Según sus palabras, con esta maravillosa puesta en escena, que se realizará este próximo 9 de septiembre en la Sala Principal del Teatro Nacional, el público dominicano amante de la danza será testigo “de lo que entrega el Ballet Nacional de Cuba en cada una de sus actuaciones: lo
LA BELLEZA DEL LAGO DE LOS CISNES EN UNA NOCHE DE DANZA
mejor de cada uno de nosotros como artistas y como seres humanos”.
“Desde que el BNC se presentó en 1976, como compañía, por primera vez en Santo Domingo, ha recibido siempre del público dominicano las más cálidas muestras de respeto, admiración y cariño. Citando el título de una obra de teatro que José Martí — cubano, latinoamericano y universal— escribió en su juventud: “Amor con amor se paga”, agregó.
“Los dominicanos pueden esperar la entrega del BNC en cada una de sus actuaciones: lo mejor de cada uno de nosotros como artistas y como seres humanos”
Viengsay Valdés Bailarina cubana
El lago de los cisnes es una de las obras más famosas del repertorio tradicional y tuvo su estreno en el Teatro Bolchoi de Moscú el 20 de febrero de 1877. En esta oportunidad se presentará una versión de la gran bailarina cubana Alicia Alonso.
“Cuando ella creó su propia versión coreográfica, lo hizo sobre la base de su poderío técnico y artístico, así que, todas las intérpretes cubanas que después de la Alonso hemos bailado esta versión, hemos tenido que enfrentar los retos y complejidades técnicas que ella misma se impuso”.
Esta versión de la historia presenta una trama fantástica que incluye transformaciones prodigiosas, encantamientos y monstruos malignos, pero donde el amor triunfa sobre los poderes más terribles.
Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional. Sábado 9 de septiembre. 8:30 PM. Desde RD$3,130 hasta RD$10,730.
LA BAILARINA VIENGSAY VALDÉS, DIRECTORA DEL BALLET NACIONAL DE CUBA,
HABLA SOBRE ESTA PRESENTACIÓN, UNA DE LAS MÁS HERMOSAS
DEL GÉNERO
18 / Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
SUMINISTRADA
Viengsay Valdés, directora y bailarina del Ballet Nacional de Cuba, habló para TL de esta versión de El lago de los cisnes.
x
LIBRE
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
De “Croma Kid” a “El método”: en el Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD”
Los cinéfilos podrán disfrutar de una selecta lista de producciones criollas
SD. Luego de dos exitosas entregas, la tercera edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD llega con una nueva entrega dedicada 100 % al cine dominicano, una industria que continúa en crecimiento y que acoge cada vez más historias y creaciones de renombre, lo cual honra Caribbean Cinemas y Altice con “Hecho en RD”.
El festival se extenderá hasta el 13 de septiembre, proyectando en tres de las salas de Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo, y en la Plaza Internacional en Santiago, un total de siete nuevas producciones dominicanas de diferentes géneros, y varios cortometrajes inéditos. Además, contará con actividades para los seguidores, amantes y fanáticos del séptimo arte, estudiantes de las distintas universida-
des del país, prensa, entre otros. La agenda incluye proyecciones especiales, competencia de cortometrajes, charlas educativas con destacadas personalidades del sector y paneles con líderes de la industria del cine local. También, reestrenos, cortos y nuevas películas de estreno estarán disponibles durante todos estos
días en las diferentes salas de Fine Arts en Santo Domingo y Santiago, además de charlas-conversatorios, de manera gratuita para los estudiantes de cine, y público en general, impartidas por grandes profesionales de la industria, como la que tendrá lugar hoy viernes, a las 6:00 de la tarde, vía reservación con cupo limitado: “El desdo-
ESTRENOS DE LA SEMANA [
Una secuela de terror y una película animada coreana protagonizan los estrenos de la gran pantalla esta semana
ble de la actriz en la narrativa cinematográfica”, con Fidia Peralta, Magdiel Ugaz y Judith Rodríguez; y “¿Cómo armar tu proyecto cinematográfico? Artículo 34 y 39”, con Esteban Martín y Laura Castellanos, el próximo martes 11 de septiembre, 6:00 p.m., ambas en Santo Domingo.
Entre las películas y cortos que estarán disponibles este fin de semana están: Croma Kid, El método, El mundo que nos rodea, Hotel Coppelia, La familia Reyna, La niña de los dulces, No es lo que parece, Veneno, Gunguna, La Hembrita, Mis 500 locos, Papi, Otra historia de crimen y Yaque.
La venta de abonados está disponible en la boletería de Fine Arts, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com.
Fine Arts Cinema Café at Novocentro, Santo Domingo, y en la Plaza Internacional en Santiago. Consultar horarios en www.festivaldecinefinearts.com.
The Nun II
Esta película de terror sobrenatural, dirigida por Michael Chaves y cuyo guion fue escrito por Akela Cooper, está protagonizada por Taissa Farmiga, Bonnie Aarons y Jonas Bloquet. En esta historia vemos cómo el mal se está apoderando de un pueblo francés en 1956 (cuatro años después del final de la película anterior) cuando corre la noticia de que un sacerdote ha sido asesinado violentamente. La joven hermana Irene (Taissa Farmiga) comienza a investigar el asesinato, hasta que una vez más se encuentra cara a cara con Valak
(Bonnie Aarons), la monja que también es demonio. Asimismo, esta producción es una secuela de “The Nun” y la novena entrega de la franquicia cinematográfica conocida como The Conjuring Universe. Muchas de las producciones de esta franquicia están basadas en los casos de la vida real de Ed y Lorraine Warren, una pareja de investigadores paranormales y autores que están asociados con casos famosos, pero que también son controvertidos. Este es el tercer filme de esta franquicia dirigido por Michael Chaves.
GORDOS
Esta comedia musical viaja por la comedia y el drama, mostrando las vicisitudes que pasan las personas obesas en un mundo donde la imagen está asociada al éxito en casi todos los ámbitos sociales. Está basada en la historia de Jhonny, un adolescente que sufre de obesidad desde su niñez y sueña con bailar. Fecha: viernes y sábado (8:30 pm) y domingo (7:30 pm) en la Sala Manuel Rueda, de Bellas Artes.
Este domingo el Barrio Chino invita a conocer su nueva marca y el lanzamiento de su plataforma del Barrio Chino digital, dando inicio a la celebración del Festival de la Luna de Medio Otoño, que permanecerá durante todo el mes de septiembre, con todo tipo de actividades. Fecha: domingo 10 de septiembre, a las 12:00 pm, en el Barrio Chino de Santo Domingo.
Pororo: Dragon Castle Adventure
PASIÓN POR LAS MOTOCICLETAS
Con motivo de su 20 aniversario, Nativos MC vuelve con esta exhibición, abierta al público, donde se podrán admirar motos de diferentes marcas y modelos, motocicletas originales u otras totalmente customizadas... como Harley Davidson, BMW Motorrad, Iron Horse, o Ducati, entre otras. Fecha: hasta el domingo 17 de septiembre, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m, en Galería 360.
MUESTRA DE VICENTE PIMENTEL
El Centro Cultural Banreservas, con la colaboración de la familia Van der Horst, presenta esta muestra del fenecido artista visual, integrada por 20 obras de formato y técnicas diversas, incluyendo dibujos y pinturas, que cuentan con la curaduría de Amable López Meléndez. Fecha: hasta el 8 de octubre; lunes-viernes de 9:00 a.m- 9: 00 p.m, y fines de semanas y feriados de 10.00 am – 7: 00 p.m.
Esta película animada coreana, dirigida por Yoon Je-wan y Seunghoon Kang, cuenta la historia de un misterioso mago, Gad, que aparece en el Castillo del Dragón en lo profundo de las montañas, tratando de convertirse en el rey de toda la tierra robando el ‘Corazón de Dragón’, una joya sellada con el poderoso poder del pequeño rey dragón Arthur. Mientras tanto, Crong, que accidentalmente absorbió el poder de ‘Corazón de Dragón’, se convierte en un gigante, poniendo a Pororó y sus amigos en peligro. Arthur, Pororó y
el resto de la pandilla irán al Castillo del Dragón creando una criatura invencible para recuperar su poder del malvado mago Gad y salvar a sus amigos. Este filme está basado en una serie de animación computarizada surcoreana titulada “Pororo, el pequeño pingüino”, un show en el que Pororo y el resto de sus amigos viven aventuras en la aldea de la Floresta Porong Porong. Cada uno tiene personalidades muy diferentes y juntos se enfrentan a desafíos que se convierten en oportunidades para aprender lecciones prácticas y morales.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 19
OCON STUDIOS
ATOMIC MONSTER/NEW LINE CINEMA/THE SAFRAN COMPANY
BARRIO CHINO SDQ
FUENTE EXTERNA
La película dominicana “Croma Kid” abrió el festival.
Los sesenta: el gran decenio del boom
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
“Clavo la nariz en el centro de ‘Rayuela”: así olían, en mi infancia, las cornetas de papel blanco en las que los vendedores de hielo rallado derramaban esencias de naranja y frambuesa, chocolate y tamarindo…Este libro es la caja de Pandora”. (Carlos Fuentes en carta a Julio Cortázar)
ALGUNAS FÁBULAS PUBLICITARIAS ESTUVIERON circulando por décadas en la proyección de las obras del grupo de los cuatro del boom, aunque nada desluce ni empequeñece, ni mucho menos ensombrece, la extraordinaria labor literaria de estos escritores que elevaron con su trajinar a la literatura latinoamericana, escribiendo las novelas más sobresalientes en español del siglo XX. Gabriel García Márquez vendió por décadas que la pasaba mal económicamente y que su novela “Cien años de soledad”, enviada por correo al editor Paco Porrúa, en dos partes, por su esposa Mercedes Barcha, sólo la había leído su amigo Álvaro Mutis, valorado como su corrector y propiciador de ideas argumentales. Sucede que ahora comprobamos que no fue tanto así. La novela del Gabo fue leída previamente, en todo o en partes, por Julio Cortázar, Aurora Bernárdez, Carlos Fuentes y editores que se interesaron en la misma antes de ser publicada, independientemente de Sudamericana. Álvaro hace mutis en esta historia, pues no se le menciona por ningún lado. Se había creado una expectativa especial con esa novela, conforme lo revelan las cartas cruzadas entre los cuatro, incluyendo Mario Vargas Llosa que comenzó a ver correr la fama antes que García Márquez entrara en el juego. Mario había publicado los seis relatos de “Los jefes” en 1959, y “La ciudad y los perros” en 1963. Cortázar lo felicita en carta fechada en 1962, cuando leyó el manuscrito que le había enviado Mario que en ese mismo año había entrado a la literatura por la puerta grande ganando con su primera novela el entonces prestigioso premio Biblioteca Breve. Originalmente ti-
LIBROS OTRAS PISTAS
tulada “Los impostores”, esta novela fue promocionada por Cortázar quien ayudó a Mario para que la pieza fuese publicada en la muy conocida, para la época, editorial de Joaquín Mortiz. Obviamente, esto fue antes de que la novela ganara el premio citado. Fuentes tenía una obra muy encaminada. Había publicado “La región más transparente” (1958), “Las buenas conciencias” (1959), y entró en los dinámicos sesenta dando a conocer en un mismo año, 1962, “La muerte de Artemio Cruz” y “Aura”. Además, Fuentes fue el primero entre ellos que tuvo un agente literario. Cortázar por su lado tenía ya cuatro libros publicados cuando el grupo del boom comienza a integrarse: los libros de cuentos “Bestiario” (1951), “Final de juego” (1956) y “Las armas secretas” (1959), y comienza los sesenta con “Los premios”, su primera novela (1960) y sus célebres “Historias de cronopios y de famas” (1962). Estaba a punto de dar el palo de los 400 pies. “Rayuela” se incubaba. Una novela que lo había dejado “muy vacío y cansado” y que pedía a Fuentes que la leyera y le diera su parecer. “Rayuela” terminó publicándose en junio de 1963, editado por Sudamericana (Ha cumplido sesenta años de vigencia en este 2023). Como decíamos, la miseria del Gabo no fue tal. Vivía entre Colombia y México, se disparó algunos viajecitos por una Europa entonces tan distante de Latinoamérica, y las entradas ligerísimas afectaban a todos, aunque Cortázar tenía mucho trabajo como traductor (llegó incluso a trabajar para la Interpol), Fuentes era un bon vivant a quien nunca le faltó plata, y Vargas Llosa no planteó ese dilema en ninguna de sus cartas. Llegó a París y a Barcelona bien temprano a dedicarse a su obra. El único quejoso era el Gabo, pero sabía buscársela. En la miseria total nunca vivió. Las cartas del Boom revelan pormenores interesantes. Por ejemplo, la intensidad de Carlos Fuentes que lo mismo escribía teatro, novelas y cuentos, como persistía en integrar a los otros en proyectos que vivía inventando mes a mes: una película -era íntimo amigo de Luis Buñuel y el cine era un elemento central en las preferencias de todo este grupo-, una novela sobre el dictador, una antología de los cuatro, una comedia musical, revistas, cátedras universitarias, paneles abiertos. Ninguno de esos proyectos
logró cuajar. Por igual, Fuentes -de cartas engoladas- elogiaba en exceso a Cortázar, justo el que mayores reparos ponía a sus libros. El argentino era, en verdad, el maestro del grupo. El mayor de todos ejercía como conductor del equipo, poseía una sólida cultura, vivía en París antes que todos, poseía una casa de verano y hacía viajes constantes con su primera esposa por Italia, Grecia, Austria. Cortázar con quien fue más crítico fue contra Fuentes. Lo cantaba y lo lloraba. Le recriminaba por pasajes de sus libros, y al tiempo le pasaba la mano por otras, exaltándolo. Sólo una vez pareció entusiasmado sin reparos con un libro de Fuentes: “Aura”. En 1962 le escribía: “De ‘Aura’ ¿qué te voy a decir con palabras? Es tan maravilloso que cuando Aurora y yo acabamos de leerlo, la misma noche, nos quedamos mirándonos y no se nos ocurrían más que palabras vacías”.
Los miembros del boom forjaron una camaradería excepcional. Comentaban sus libros entre ellos. Hacían circular sus producciones para que cada cual emitiera sus juicios. Informaban cuando sus libros entraban en imprenta y los primeros ejemplares eran para estos amigos. Organizaban encuentros para verse en París o en Barcelona. Cortázar y Fuentes ayudaban a buscarles editores a los otros. Festejaban los logros de cada quien: Cortázar le envió una carta encendida de júbilo a Vargas Llosa cuando en diciembre de 1962 le otorgaron al peruano el premio Biblioteca Breve por “La ciudad y los perros”. Y Cortázar protestó abiertamente cuando por la misma novela no le otorgaron el Prix Formentor a Mario, quien perdió por tres votos contra cuatro de Jorge Semprún y su primera novela “El gran viaje”. En el ínterin, hay otros escritores a quienes posteriormente se les ligaría al boom nuclear, sin haber pertenecido al mismo, que nunca fueron bien recibidos por los cuatro. La nicaragüense Claribel Alegría, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, contaban con la simpatía, respeto y confianza absoluta del grupo. En cambio, Alejo Carpentier y, sobre todo, Guillermo Cabrera Infante, eran rechazados. Cortázar incluso no pisaba donde estaba el autor de “Tres Tristes Tigres”, novela por cierto que hicieron añicos con ella, en especial Fuentes, Cortázar y García Márquez. En un tercer plano figuraron otros dos que eran cercanos y a los cuales nunca
objetaron: Severo Sarduy y Juan Goytisolo. Más bien, los utilizaban para armar revistas y proyectos menores. José Donoso frecuentaba al grupo. Y Jorge Edwards, también. Donoso, cronista del boom, fue celebrado cuando tres de los cuatro conocieron de su novela “El obsceno pájaro de la noche”. No más. Roa Bastos, Onetti, Rulfo (cuyas dos obras son de los mero cincuenta), les eran queridos, pero de a poquito. Tres muy respetados: José Miguel Oviedo, que luego se encargaría de biografiar a Vargas Llosa, los cubanos Pablo Armando Fernández y Lisandro Otero, que llegaron a ser muy amigos de Mario y, muy en especial, Fernando Benítez, periodista cultural, historiador y antropólogo, de mucha influencia en México para la época (Sirvió como embajador en Santo Domingo en una de las etapas de gobierno de Joaquín Balaguer). En el círculo de los cuatro no entró ni uno más. Eran cerrados a esa posibilidad. Y resulta imposible no destacar que los cuatro formulaban el parricidio total. Odiaban las letras de Asturias, de Arciniegas, Gallegos, Güiraldes, Ciro Alegría y José Eustasio Rivera. Los consideraban “flojos”, descartables. Se burlaban del indigenismo, del criollismo. Pienso que el rechazo, aún indeciso, contra Carpentier se debía a que el cubano nacido en Suiza les resultaba un ave raris que provenía de los cuarenta y cincuenta. Tal las cosas.
A Vargas Llosa, digámoslo ya, le llegaban cartas de los tres. Tengo la impresión de que, durante un tiempo, mantuvo su distancia. Quizá por eso, la primera misiva suya que se registra, dirigida a Carlos Fuentes, es del 31 de diciembre de 1963, cuando este carteo venía de mediados de los cincuenta (En Santo Domingo se sufría la resaca del golpe de estado contra Juan Bosch). El escribidor estaba casado entonces con la tía Julia. Y andaba sondeando, en modo turismo, al Londres que luego le serviría de refugio. La censura franquista había confiscado los ejemplares que llegaron a España de “La ciudad y los perros” y Fuentes estaba tan embobado con “Rayuela” que sus ponderaciones llegaron al paroxismo literario. ¿Qué trajo la desunión en este grupo tan poderoso? Tela por donde cortar un viernes de estos. (Recomendamos la lectura de “Las cartas del Boom”, Alfaguara, 2023).
La ciudad y los perros Mario Vargas Llosa
Seix Barral, 1968, 343 págs.
La novela que encumbró al escritor peruano en sus plenos inicios. Seis años después de ser premiada, en 1962, continuaban sus continuas reediciones. Primera novela del boom que logró grandes tiradas.
Rayuela Julio Cortázar Brugera, 1983, 155 págs.
Es la segunda novela del boom que provoca asombro entre críticos y lectores.
A pesar que de su primer libro, “Bestiario”, se vendieron en 10 años apenas 600 ejemplares, el éxito de “Rayuela” fue detonante.
El obsceno pájaro de la noche José Donoso Seix Barral, 1970 543 págs.
“Me contó Carlos Barral que la novela de Donoso está muy buena”, escribe el Gabo a Cortázar. En tres años vendió más de 30 mil ejemplares. Pero, los cuatro sólo se elogiaban a sí mismos.
Historia personal del “Boom” José Donoso Sudamericana-Planeta, 1984 155 págs.
Publicada originalmente en 1972, la historia del escritor chileno sigue todavía reeditándose. Ser el cronista del boom ha sido su mayor fama. Estas cartas contradicen los principales enfoques de Donoso en este libro.
Los nuestros Luis Harss Sudamericana, 1966 465 págs.
El primer gran texto crítico sobre los enrolados en el boom y sus antecesores inmediatos: Carpentier, Asturias, Borges, Guimaraes Rosa, Onetti, Rulfo y los cuatro.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. 20 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
Árabes de aquí
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
EN EL PUEBLO DOMINICANO
1850-1900 -justo considerado un estudio seminal de nuestra sociología histórica-, el sociólogo holandés Harry Hoetink consigna cómo en 1896 diecisiete comerciantes establecidos en el distrito azucarero de San Pedro de Macorís peticionaban al Congreso Nacional la adopción de medidas proteccionistas, ante la competencia simultánea de las bodegas centrales de los ingenios y el comercio ambulatorio de los inmigrantes árabes.
Apostrofando a estos laboriosos y emprendedores comerciantes dotados de un ángel en el arte de negociar, los peticionarios acotaban: “Nuestros campos están llenos de casas de comercio…todo lo cual nos perjudica notablemente, y este perjuicio se aumenta en máximo grado con una invasión de árabes en pueblo y campo, de puerta en puerta, que, dadas sus operaciones comerciales, han abarcado todo el negocio y nos han ido arrollando hasta convertirse nuestro comercio en un cementerio desolado y triste.”
Anatematizando a los árabes, los reclamantes afirmaban: “Sus depósitos son de mayor importancia ya que nuestras casas, y dados sus ínfimos gastos, pues altamente conocida es su manera de vivir, omitiendo todo gasto que no sea estrictamente necesario a la inmunda y mísera subsistencia a que se someten, es imposible luchar con ellos.”
Órganos de prensa secundaron estos esfuerzos por bloquear el libre comercio, pero al final de la historia la perseverancia y las ventajosas formas de practicar el comercio de sirios, libaneses y palestinos, se impusieron a sus contradictores. Como sucediera en el resto de América, estos inmigrantes fueron llamados inapropiadamente “turcos” al hallarse sus territorios de origen bajo el Imperio Otomano hasta 1918.
Precisamente Kassim Elhimani -un periodista entusiasta que anduvo por el Caribe levantando y divulgando información sobre la presencia árabe en el área-, nos aportó un cuadro revelador, particularmente en el comercio, la actividad primaria, aunque no exclusiva, en la que esta inmigración sentó reales. En 1934 publicó Santo Domingo de Ayer y Hoy y en 1940 Los Emigrados, subtitulado Sirios, Libaneses y Palestinos.
Conocí de su existencia gracias al querido Rafael Kasse Acta, miembro meritorio de la segunda generación formada por Emil, Clara y Wilfredo, hijos de Abraham Kasse y Salime Acta Fadul. Hermana ésta de Abraham, Elías, Manuel y Antonia A.F., quienes fijaron residencia en el ingenio Las Pajas y en San Pedro de Macorís, dedicados al comercio detallista y al colonato de caña. Desde mi infancia estuve vinculado a esta maravillosa colonia, al compartir recorrido de guagua y aulas en el Colegio de la Salle con los Selman, Yeara, Alma, Scheker, Vidal Dauhajre, Decaran, Mauad, Terc, Zaiter, Nader y Licha, e interactuar en San Carlos con los Scheker, Dargam, Jana, Raful y
Miguel. Y al participar de las actividades del Centro Sirio Libanés (actual Club Libanés Sirio Palestino), del cual era socio mi tío Arístides Álvarez Sánchez. Cuando regresé de Chile en 1971, el patriarca que fuera Jean Haché me convidó a disertar sobre esta inmigración y su aporte, en los salones de su antiguo local frente al Parque Independencia. Al reanudar operaciones en sus nuevas instalaciones de la Ave 30 de Mayo, ingresé como socio P-D58. Siempre he disfrutado los manjares de la culinaria árabe, en hogares a cargo de matriarcas que han mantenido la tradición y en centros gastronómicos esparcidos por el mundo. En el hogar de Jorgito Yeara Nasser, con quien recorrí toda una vida, su madre nos preparaba sabrosos platillos dominicales, que ahora consumo en casa de Maritza Yeara. Aprecié los toques de la cocina de Salima Vidal Dauhajre –hermana de Anisito y esposa de Alfredito Rizek-, parte de una familia entrañable, con don Juan Dauhajre y Antura Antor junto a sus vástagos Johnny y Mery, don Andrés D. y Odette Nader y su brillante prole, entre ella Andy. Del buen tino en la cocina que dominaba Antura, fui beneficiario agradecido. La última dama en partir ha sido Matilde “Muñeca” Hasbun Vda. Selman, la madre amantísima de mis compañeros de infancia Eduardo, Chichí, Tirso y Jorgito. Una mujer corajuda que levantó familia y prodigó bienaventuranzas en su labor empresarial en la industria del disco.
Elhimani se refiere a Salomón Dauhajre como el patriarca sirio de este linaje, comerciante establecido desde 1911 con La Flor de Damasco, en la Avenida Mella y José Reyes. Casado con Matruka Esalouit, tuvieron a Andrés y Freddy, bautizados en 1938, así como a Juan, quien asumió el negocio en 1953 al fallecer el padre, designado La Nue-
va Damasco. También aparece don Anís F. Vidal, elegante y buenmozo, “hombre culto y comerciante de esta plaza, establecido en la Avenida Mella 79, importador de tejidos y géneros de puntos”, quien unió lazos con Victoria Dauhajre. Una segunda línea habría derivado de Salomón.
Otra personalidad que figura es Manuel Yabra, vicepresidente del Centro Sirio Libanés, comerciante de origen sirio. Padre, junto a Nicolás (compositor de Concierto de amor) y Freddy Yabra Yege, de Elena, María y Flérida. Esta sumamente hermosa, nombrada “estrella del Reinado Social de 1939”, casaría con el piloto Lorenzo Berry, de la CDA que dirigiera el coronel Charles McLaughin –suegro de Negro Trujillo y vecino de mi barrio-, fundada en 1944. Berry, ligado a la inteligencia americana, operó el supermercado Wimpys en la Bolívar. La pareja jugó un papel clave en la conjura que ajustició a Trujillo, ella con el nombre de guerra Electra.
De origen libanés, Elías Cheij, de Cheij Hermanos, en el ramo de confección de ropa, fue fundador y presidente del Centro Sirio Libanés, casado con Clara Curie. Al igual Nessim Hazim, también presidente, quien tuvo con Aurora a Olga Magali y a Carmen Elena, condecorado por Francia al destacarse en la colonia. Tres médicos eminentes aparecen en el libro Los Emigrados. El Dr. Antonio Zaiter Slaimen, segunda generación, de padre libanés y madre siria, con clínica en la Avenida Mella 40. El Dr. Antonio Elmúdesi, nacido en Cuba, quien operó clínica de prestigio, consagrado cirujano especializado en París y New York. Y nuestro entrañable Dr. César Dargam, asociado al Hospital Padre Billini, el Leprocomio, la Universidad y el Escogido.
Resaltan en el texto, Fadllala Dauhajre, comerciante con local en la Santomé 108 altos. Salim Jana, con comercio en Ciudad Trujillo. Jacobo J. Lama & Co., con capital social de $40,000, ubicado en Barahona y casado con María Jaar, importador de mercancías y provisiones, exportador de frutos del país. Don Jorge Chami, casado con Vergini, con sus hijos: Fuad, Julieta, Anita y Víctor. El libanés Assad Mocary, matrimoniado con Rativa Frangie, asentado en la Mella, padres de Freddy.
Del mismo modo, aparece Antonio Brinz, casado con Ana, ambos libaneses, con comercio en la calle Mercedes. Sus hijos, Alberto, Carlota y José, estudiantes en el Colegio Quisqueya. También María Salomón Abud, propietaria de la tienda La Ideal en El Conde, comerciante importadora de las
medias Monito, ropa interior femenina Holleproof, sedas, fantasías y novedades. Madre de Vinicio y Amelia Reynoso Abud.
En El Conde 49 se hallaba Decaran Hermanos, casa fundada en 1928 por Julio y Gabriel, sirios de raíz armenia, dedicada a la importación de tejidos, fabricantes de camisas marca El Zepelín, trajes para caballeros en driles ingleses y pantalones de fantasías, distribuidores de medias para señoras y perfumes franceses. Gabriel, casado con Victoria Zaiter Slaimen, padre del apreciado compañero lasallista de infancia, Jesús Gabriel Decaran Zaiter, anestesiólogo y amante del jazz. Pariente de mi colega en la Facultad de Economía de la UASD, Manuel Amor Zaiter.
Otro destacable en la obra de Elhimani es don Jorge Mere, comerciante libanés entonces con 30 años en el país, procedente de Beirut, casado con la española Cristina Márquez, en cuya unión procrearon 8 hijos: 5 varones y 3 hembras. El mayor resaltado por el autor, al consignar que Alfredo Mere Márquez –quien casara con prima hermana de mi madre, Montalvo Pichardo, dando origen a la familia Mere Montalvo, entre la que sobresalen María Cristina y Fredín– “es el primer intelectual de la colonia libanesa”. Profesor de la Normal de Varones, impartía las asignaturas Castellano, Literatura e Historia. Elhimani señala, en la rama femenina de los Mere Márquez, a Linda Altagracia.
Un anuncio en la obra citada, corresponde a Antonio P. Haché, casa fundada en 1886 en Santiago –almacenistas importadores y exportadores de café, azúcar y otros productos nacionales. Pionera de esta laboriosa y progresista inmigración, operó La Flor de Siria, establecimiento fundado en 1909 en San Pedro de Macorís, dedicado al comercio importador y a la fabricación de camisas marca Dominican Shirt.
En aviso publicado en La Nación en 1940, la Casa Haché (Antonio P. Haché C por A), sita en Duarte 33 de Santiago, promovía su fortaleza en “licores y coñacs famosos, las provisiones más frescas, los mejores vinos, frutas finas renovadas constantemente, dulces y golosinas”. Resaltando que “comprar una vez en esta casa es hacerse cliente permanente”. Otros anuncios de Los Emigrados, son los de Nassim J. Diná, importador de accesorios para automóviles y radios, ubicado en el costado Norte del Parque Independencia. De Don Nicolás Resek, de la colonia árabe en Moca, establecido desde 1912 como almacenista, importador y exportador de café, casado con Ivonne. De Yamil Arbaje, unido con Samira, patriarca de ese colectivo étnico en Las Matas de Farfán. De el sirio Habib Neme, matrimoniado con Adela, padre de Matilde y Alberto, Gloria y Elena, Alicia, Nahun y Víctor. Con referencia a Fued Tonos, “joven activo e inteligente”, representante de Nikyo Trading, Tabuchi Yoko y Japan Manufacturers Export Association de Osaka.
Al figurar, como otras, en estos registros impresos, ha quedado estampada la huella de tantas familias laboriosas, llegadas de las lejanas tierras del Levante, que hicieron fecundar la nuestra con su espíritu emprendedor. Enriqueciendo el mosaico de etnias de una dinámica dominicanidad.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 21 TIEMPO
LECTURAS
LIBRE /
Al figurar, como otras, en estos registros impresos, ha quedado estampada la huella de tantas familias laboriosas, llegadas de las lejanas tierras del Levante, que hicieron fecundar la nuestra con su espíritu emprendedor. Enriqueciendo el mosaico de etnias de una dinámica dominicanidad.
Plaza Libre VIERNES 8 de Septiembre de 2023 www.plazalibre.com
Detrás de Megacentro altos de cansino. Aparta mento. 1hab, baño, coc, sala agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Comodo Apto. Amueblado agua y luz incluidos, 1h, 1b, sala comedor, cocina, no parqueo, Próximo. Blue Mall y Multicentro, $15,300. 2+1 809-224-1226/809-6979996
Ens. La Fe, entre Tiranden tes y Lope de Vega, detrás de Color Visión a una esquina de la kennedy, Apto. 2do piso, 2habs. cuarto de servicio con sus baño, sala comedor, cocina, mant, Incl. RD$25mil. 809-416-2160
Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje o estudie , TV, Cable Internet, parqueo. RD$12mil (1 deposito). 809-861-3819
Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490
Mirador Norte próxima a Downtown Center Aparta mento 3 habitaciones, 3.5 baños, 2 parqueos, ascensor, planta full, lobby, Balcón, seguridad 24/7. Precio de oportunidad U SD$220, 000. para citas 809-8770783’’
OPRT. 170m2, 2do nivel 3hs, 2.5 bs, sala, cdor, balc coc, 2 parq, ascensor, puerto electico .US$10.2.Neg.Te l. 829-299-7996
Apto. de 3 Hab., 2Bñs., Sala, comedor, cocina, A/Lavado, piscina, Gym., 2 Parqs., Seguridad 24H., Ascensor y más. US$700. Mantenimiento Incl. Tel:809961-8864/809-699-6578
UNIBE PET FRIENDLY
AMUEBLADO 1HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecable-internet -intercom, mantenimiento, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta:US$460, renta mínima 1 año. Tel:829.9472872 809-689-543 Gimaga Inmobiliaria
Cerca de UNIBE Rento 1 Apto. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$400. Entrega Inmediata. 809765-3607.
Apto. 76Mt2, amueblado 1hab, 1.5b, sala, com., coc., a/lav., planta y ascensor US$800. 809-223-7104
Hab. Amueblada $8,500., Apartamento sin amueblar RD$18,000. Estudio por Intec. RD$11,000. otros Tel. 829-629-2453
Habitación amueblada Entrada Ind. agua y luz incluida, proxino al palacio gubernamental. RD$10mil 809-688-7544 /809-7688448.
Se vende apartamento 3er nivel, 135Mt2, 3 Hab., 3 Bñs., Ideal para oficinas o almacén. US$130,000 Llamar por Whatsapp al telefono: 14075204999
Apto. 2hab, 2baño, sala cocina,comedor, 2 parqueo planta, gas, ascensor US$163. Tel. 809-836-9519
Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$7,500.00. Tel: 809-542-6275/ 457-8690
Villa Mella Vista Bella Apto. de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina, balcón. Tel:829-875-0777
Alquilo Apto., 2do piso, 2 habs., sala, comedor, cocina, baño, a/lavado, Tel.:809-549-3494
2 apartamentos uno de 3hab y uno de 2hab $25,000 y $ 20,000. porton electrico. Calle Primera N.1 Villa marina los Rios. Cerca del Metro Tel.809-258-8394
SE RENTA UNA HABITA CIÓN A MUJER SOLA APTO VACÍO. BAÑO, COCINA SECTOR MERCURIO CERCA DE TODO, EN RD$11,000 PESOS.LLAME AL 829-8562959
Se vende por motivo de viaje. Apartamento 1er nivel con patio, 3h 2 1/2 baño 114mt, gazcue, RD$5.1 809-688-2226/829-9212665
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101
Apto. 2hab, 2baño, sala cocina,comedor, 1parqueo planta,gas,sg/24RD$6.700 000 Tel.809-836 -9519
OPORT. amueblado. 2hab 2bañ. Sala, comerdor,cocina balcón, 1Parq, US$90MIL Tel: 809-836-9519.
CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. NEGOCIAB. USD$2,550,000 W h a t s p 809-855-0101. Higuey, 574 tareas al lado del pueblo a 2,000 pesos Mt2, 809-223-7104.
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Compro solar para cons trucción de pequeña plaza comercial, sólo en el Distrito Nacional, lo más centrico posible entre 700mt2 a 1,000mts2, si en la Repú blica de Colombia de 2,000mts2 a 5,000mts2 809-829-4047
Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-278 0404.
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
Empresa de servicios
requiere:Chofer categoría 3 Teléfonos: (809) 559-1400 262-5900. Correo:ondiva @hotmail.com
Zona centrica. Alquilo Nave de 800 mts .Us$5,600 809-299 1617
Apto. 180 Mt2, 3hb, 2.5 baño, Seguridad 24h. y gas común.RD$10.6M. Apto segundo nivel. 125Mt2 2Hab. 2bñs. Seguridad 24h gas común. RD$7.5M. Tel: 809-280-6812
De Oportunidad! Vendo hermoso apartamento en proyecto cerrado, de 3 hab., 2 baños, terraza, peq. patio techado, área de juegos, seguridad 24 horas en San Isidro Labrador RD3.9 milllones negociables Para más información contactarme al (809)696-1393 Evelyn S.
Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490 DE OPORTUNIDAD PLAYA NUEVA ROMANA 585Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591
Excelente Oportunidad!! Vendo Solares desde 330 metros, en la Jacobo Majluta, cerca de Ciudad Modelo, RD7,500. el metro. Para más información, contactarme al (809)696-1393 Evelyn S.
VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Compañía de seguridad solicita Supervisor de zona sup motorizado y guardia Req: Dominicano, sin ante cedentes penales, fotoco pia cédula, disp. de hora rios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459 809-850-7092
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Se busca DOMÉSTICA con dormida (para entrar lunes a las 7am y salir sábado a la 1), mayor de 40 años para trabajar en la zona de Arroyo Hondo. Escribir al Whatsapp 849-455-9080.
Empresa de comida en Los Ríos solicita: Ayudante de Cocina/ Chofer. 809-7674232. C.V. a:margorosario @hotmail.com
Se necesita maestro de informática e ingles, debe ser Licencid@ en educación o término. Residencial Nancy Nadesha c) A # 44 Autopista San Isidro. 809547-0776/ 829-890-4450
Mujer dominicana, 30-55 años, con dormida para todo CASA GRANDE, recomendación, Libre quincenal. $16Mil/. 809-223-7104
BUSCO JOVEN (M) Para trabajar en Cocina Criolla Whatsapp.829-887-2612
SE SOLICITA JOVEN, que maneje laser para corte de acrilico y equipo CNC, sueldo RD$ 20 mil de Lunes a Viernes 8:00 a 6;30 pm. Sector Engombe, Sto. Dgo. Oeste o Zonas aledañas C.V: acrilarteeirl@ gmail.com o Inf. 809687-7562 y 809-224-1519
Higuey, VAQUERO que ordeñe Vaca, de 30-35 años con esposa, para atender finca,$14Mil. 809-223-7104
Compañia de servicio Busca Chofer para Camion Favor Enviar CV. al ferrepronto@hotmail .com o llamar al 809-616-1154.
Viernes, 8 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 23
Sonata Y20, 2012, Gris
Unica dueña en el pais
Perfecta condiciones.RD
$460Mil.Tel. 809-877-1157
SEÑORA VENDE TOYOTA COROLLA 2017, IMPORTADO (SIN USO EN EL PAÍS), CON BOLSAS DE AIRE, SENSORES DE PARQUEO, CON BLUETOOTH, AROS DE FÁBRICA, CÁMARA DE REVERSA RD$1,050,000 NEG. Y DAMOS FINANCIAMIENTO 809-299-6964 Y 809-8044676
Toyota 4Runner, 2022 blanco perla, como nueva, garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033
Chevrolet venture 99 , van, $225neg, buenas condiciones 829-929-1129/ 829-7761319
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras INVE RTER Especialidad en diag nosticar fallas en equip os INVERTER Chequeo gratis Tel /Whatsapp.809-6890467/Cel.809-441-4162.. AMAURYS.
Vendo RX DENTAL RD$30,000. e inversor trace RD$12,000. Inf:809989-5066
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-9774016/ 809-385-3366
PERDIDA DE MATRICULA
del Vehiculo Marca Nissan
Modelo Sentra, Año 2000
Color Azul, Placa A272748
Chasis 3 N1DB41S7ZK830
415,a nombre de Angela Del Carmen Pimentel Fermin Cedula092-0011516-1
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL PRIVADO, CHRYSLER, Modelo 200 LIMITED, Año 2015, Color GRIS, Placa A893008, CHASIS: 1C3CCCABXFN708505, Propiedad de JESUS ORTIZ, CED. 00111375689
Perdida de matricula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0086752 Marca: TAURO Modelo: CG 150 Año: 2015 Color: NEGRO Chasis: TARPCK50XFC00 1845 Propiedad de: LUIS RAMON FLETE ALVAREZ CED. No: 40221726074
Perdida de matricula delTipo de vehículo: JEEP Placa No: G005669 Marca: TOYOTA Modelo: LAND CRUISER PRADO Año: 2001 Color: GRIS Chasis: JTEBZ99J 700005593 Propiedad de: ENRIQUETA CRUZ CED. No: 05300008652
Perdida de Matricula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: NQ8391 Marca: YAMAHA Año: 2001 Color: NEGRO Chasis: MH33HB0 08YK249786 Propiedad de: GUARINO ANTONIO ESCOBOZA CED. No: 0320008 2273
Perdida de Matricula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L385133 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER YP 300 4WD Año: 2019 Color: BLANCO Chasis: 3N6CD33 B1ZK393042 Propiedad de: LUIS FRANCISCO PIMENTEL TAVAREZ CED. No: 031 01889445
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A945
885 Marca: HYUNDAI Año:
2016 Color: NARANJA Cha-
sis: KMHEC41LBGA683549
Propiedad de: YONATAN ES-
PINAL ROBIU CED. No: 40
235756208
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No:
G228520 Marca: HONDA
Modelo: CRV Año: 2004 Co-
lor: ROJO Chasis: JHLRD78
844C010942 Propiedad de: CESAR ALBERTO ANGELES
HERNANDEZ CED. No: 054 01486047
Perdida de placa Tipo de vehículo: motocicleta Placa No: K0204607 Marca: YAMAHA Modelo: RX 135 Año: 1998 Color: BLANCO Chasis: 3UK-026295 Propiedad de: JUAN JOSE ESPINAL RIVAS CED. No: 03103455 4892
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A811134 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Año: 2011 Color: GRIS Chasis: KMHEC41 MBBA278431 Propiedad de: JOSE LUIS DIAZ ALMANZAR CED. No: 05400953203
PERDIDA DE PLACA . de la motocilceta Marca Suzuki Modelo AX 100, Año 2020 Color Negro, Placa K19967
45 , Chasis LC6PAGA18L0 011257, a nombre de Juan Fernando Santana Concep cion, Cedula 22400545152
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A978454 Marca: HYUNDAI Modelo:
SONATA Año: 2016 Color: BLANCO Chasis: KMHEC4 1LBGA684451 Propiedad de: MELISA GARCIA CED. No: 534011732
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A738661 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Año: 2011 Color: BLANCO Chasis: KMH EC41MBBA287782 Propiedad de: JOSE CRUCITO DIAZ GOMEZ CED. No: 031008 06367
PERDIDA DE PLACA del vehicula de carga Marca Hyundai, Modelo Camion HD65, Año 2001, Color Blanco, Placa L092385 Chasis KMFVA17FP1C136671 a nonbre de Rafael Ignacio Veras Garcia, Cedula 0010138891-6
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K1937254 Marca:
HONDA Modelo: C70 Año:
1994 Color: VERDE Chasis: C701124714 Propiedad de: ADELSON RAFAEL ARACENA LOPEZ CED. No: 03 1 04798297
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Suzuki Modelo AX100, Año 2020 Color Negro, Placa K18969 60, Chasis LC6PAGA13L00 02563, a nombre de Jose Luis Sanchez Cleto, Cedula 402-1293701-1
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: NJ-9996 Marca: YAMAHA Modelo: JOG Año: 1980 Color: NEGRO Chasis: 3KJ5084135 Propiedad de: MIGUEL FERNANDO CORREA LANTIGUA CED. No: 03102129286
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA PRIVADA Placa No: K179 8769 Marca: YAMAHA Modelo: RAPTOR 700 Año: 2020 Color: VERDE Chasis: 5Y4AM8636LA109237 Propiedad de: JULIO ANGEL MORAN MENA CED. No: 40241508585
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0161407 Marca: YAMAHA Modelo: RX S Año:
1996 Color: NEGRO Chasis: 3HB158500 Propiedad de: KELVIN ANTONIO NUÑEZ AGUILERA CED. No: 03105 350346
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K1642233 Marca: BAJAJ Modelo: PLATINA 100 ES Año: 2018 Color: AZUL Chasis: MD2A76AY6 JWH48576 Propiedad de: JESUS MIGUEL SANTANA ROSA CED. No: 40221636 075
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0086752 Marca: TAURO Modelo: CG 150 Año: 2015 Color: NEGRO Chasis: TARPCK50XFC00 1845 Propiedad de: LUIS RAMON FLETE ALVAREZ CED. No: 40221726074
Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G610480 Marca: FIAT Modelo: PULSE DRIVE Año: 2023 Color: GRIS Chasis: 9BD363B16PYZ43763 Propiedad de: INVERSIONES VOLNAR SRL CED. RNC No:132540761
PERDIDA DE PLACA. de la Motocilceta Marca X-1000 Modelo CG200 SP, Año 2015, Color Negro, Placa K0760588, ChasisTBL20P 107FHK46561, a nombre Luis Manuel Arroyo Vicente Cedeula 056-0138308-5
24 / PlazaLibre
/ Viernes, 8 de septiembre de 2023
Viernes, 8 de septiembre de 2023 / PlazaLibre / 25
Millones de dólares recibirá por los próximos diez años la entrenadora del equipo femenino de baloncesto de la Universidad Estatal de Lousiana, Kim Mulkey, la mayor cantidad de dinero para un entrenador o entrenadora de baloncesto colegial femenino.
EL
Pese a que Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas están cobrando un billete por la serie de exhibición en la ciudad de Nueva York, los actuales campeones nacionales no tienen planes de enviar a su presidente Ricardo Ravelo a la rueda de prensa oficial del evento el 14 de septiembre. Tampoco estaría el presidente de Lidom, Vitelio Mejía. ¿Por qué?
El fútbol de RD arranca nuevo ciclo ante Nicaragua
Liga de Naciones será primer ensayo
de cara a Mundial 2026
La absoluta tiene seis partidos para acceder a la Liga A
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. La Copa del Mundo de 2026 abre espacios sin precedentes para la zona del Centroamericana y del Caribe, con tres boletos directos y dos a repechajes, sin incluir a Estados Unidos, México y Canadá. Las eliminatorias arrancan en marzo próximo, pero el camino dominicano puede dar este viernes su puntapié inicial. El onceno quisqueyano arranca esta noche ante Nicaragua (7:00 pm) su camino en la Liga B de la Liga de Naciones de la Concacaf 20232024, una fase de seis partidos que premiará al campeón con el ascenso a la primera categoría de la región, la Liga A, donde juegan los 16 mejores de la región. El choque, a disputarse en el Estadio Olímpico Félix Sánchez (CDN Deportes), llega en momentos en que la comisión anunciada en enero donde se conformó un grupo de empresarios para gestionar un proyecto con miras a perseguir el debut mundialista dominicano se encuentra en un punto muerto, con la renuncia de dos de los integrantes.
Tras el choque con Nicaragua, los dirigidos por el argentino Marcelo Nevelef chocarán el lunes en el mismo recinto con Montserrat, un muro que se ha convertido difícil de saltar para los criollos, con derrota (2-1) y empate a cero en sus dos últimos encuentros (2019).
Los otros cuatro choques llegarán con las ventanas FIFA de octubre y noviembre en la llave que completa Barbados. El segundo y tercer lugar permanecerán en la Liga B y el último descenderá a la C.
0 El equipo dominicano completará la ventana el lunes ante Montserrat.
Si bien ya Nevelef, nombrado en enero, se estrenó en el banquillo en marzo en juegos oficiales con los dos partidos finales de la Liga de Naciones (empate 1-1 ante Guyana Francesa y victoria 2-0 sobre Belice) es a partir de este torneo que se le evaluará con mayor exigencia. El técnico convocó a 13 legionarios, una lista donde sobresalen el mediocampista Edison Azcona (Inter Mia-
mi CF, MLS), los delanteros Nowend Lorenzo (CA Osasuna, España) y Edarlyn Reyes (Always Ready, Bolivia) y el defensor Luiyi de Lucas (Livingston FC, Escocia).
El presente más reciente ante Nicaragua fue de dos victorias dominicanas en partidos amistosos en 2017. Los nicas llegan con un cuadro que incluye legionarios que militan en Brasil, Finlandia y Costa Rica. El cuadro de la tierra de Sandino y Rubén Darío fue excluido en junio de participar en Copa Oro y descendido a la Liga B por incluir en ocho partidos oficiales al uruguayo Richard Rodríguez Álvarez, cuando todavía no era elegible para jugar con los centroamericanos.
Haití en San Cristóbal
A las 4:00 de la tarde, Haití hará de anfitrión ante Cuba en el Estadio Panamericano de San Cristóbal en el choque de apertura de la Liga A. A causa del nivel de seguridad en el Oeste de la Hispaniola, desde junio de 2022 los haitianos han disputado tres partidos de local en suelo dominicano, dos en el Félix Sánchez y uno en el Panamericano.
“Había algunos equipos que tenía en mi lista a los que llamé y no me devolvieron la llamada. No puedo esperar para jugar con ellos y hacer todo lo posible para aplastarlos”
DeAndre Hopkins Jugador de
Línea de hit
ha sido el mejor abridor criollo?
La temporada del 2023 ha sido muy positiva para el relevo dominicano, con actuaciones más que sobresalientes de Félix Bautista y de Camilo Doval, para mencionar solo un par de los más destacados apagafuegos quisqueyanos de este año.
Pero si hablamos de lanzadores abridores, la batalla para determinar el mejor es, seguro, entre Luis Castillo, de los Marineros de Seattle, y Framber Valdez, de los Astros de Houston.
Esto, principalmente, por la muy mala primera mitad que registró Sandy Alcántara, con los Marlins de Miami, un año después de haber conquistado el premio Cy Young de la Liga Nacional.
Castillo ha sido dominante con los Marineros, haciendo 28 aperturas en las que ha registrado una marca de 11-7 y 3.19 de efectividad.
Tiene 183 ponches contra apenas 40 bases por bolas en 169.1 entradas lanzadas, además de un WHIP de 1.033 y un WAR de 3.1.
Valdez tiene números muy similares, con una apertura menos y un récord de 11-9 y 3.30 de efectividad, además de 168 ponches y 47 boletos en 174.2 episodios.
El WHIP de Valdez es de 1.111 y su WAR de 3.7. Pero Valdez tiene algo con lo que Castillo no cuenta y esos son dos blanqueadas de juego completo, incluyendo un partido sin hits.
Como se puede ver, ambos tienen estadísticas muy similares en la campaña y ambos han sido influyentes en el éxito que han tenido sus equipos hasta el momento.
Pero sus dos blanqueadas y juego sin hits inclinan la balanza ligeramente a favor de Valdez, un candidato (lejano) al Cy Young... igual que Castillo.
dsoldevila@diariolibre.com/
DEPORTES 26 / Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
HA DICHO
ESPÍA
los Tennessee Titans
32
¿Quién
Dionisio Soldevila
Luis Castillo y Framber Valdez se debaten la distinción esta temporada
@dSoldevila en Twitter
Delegación para Santiago 2023 va por 218 atletas
Jasson Domínguez enseña un talento de otro planeta en MLB
Ha conectado tres cuadrangulares en sus primeros cinco partidos
Romeo González Artiles
SD. Jasson Domínguez llegó al profesionalismo con la etiqueta de que no puede fallar, porque los Yanquis de Nueva York le dieron US$5.1 millones para firmar el 2 de julio de 2019. El bono de firma de Domínguez, conjuntamente con el de Robert Puasón de los Gigantes de San Francisco, son los más altos para peloteros dominicanos en la historia.
La meta es superar total de medallas de los Juegos de Lima en 2019
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. De manera inicial, la delegación dominicana que competirá en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 está conformada por 218 atletas en espera del proceso clasificatorio de otros tres deportes.
Y la meta, según dijo el jefe de misión, Jorge Blas Díaz, es traer más medallas que en los Panamericanos de Lima 2019 cuando ganó 40 medallas (11-12-17). “Vamos con una buena proyección”, dijo Blas Díaz.
Y agregó: “Y lo que esperamos es siempre traer más medallas que los pasados Juegos”, aunque el Comité Olímpico Dominicano (COD), no ha definido cantidad.
Abanderado, en próximos días
A falta de unos 42 días, en los que están por venir, el COD deberá elegir el abanderado de la delegación dominicana. Será una decisión del comité ejecutivo del COD, dijo Blas Díaz, pero aún “no se ha puesto una fecha”. En los pasados Juegos, fue la pesista Crismery Santana quien portó la bandera.
Se espera por la conclusión de los procesos clasificatorios de atletismo, tenis de campo y golf.
Los Panamericanos se disputarán del 20 de octubre al 5 de noviembre.
En días atrás, el ministro de Deportes, Francisco Camacho informó que los fondos para los Juegos están garantizados, pero en ese punto no se había realizado depósito alguno. Ya ocurrió, según el jefe de misión, Jorge Blas Díaz.
“Hubo ya. La información que tengo es que hubo un primer desembolso”, dijo Blas a DL.
La jefatura de misión se reunió ayer con las federaciones en el Comité Olímpico Dominicano (COD), en un encuentro encabezado por el presidente de ese organismo, Garibaldy Bautista.
Salida de delegación
El primer grupo de la delegación dominicana partirá el 18 de octubre.
“El grupo grande que serán de 180 personas se van en un vuelto charter el día 18 para estar presentes en la inauguración”, señaló Blas.
El grupo viajará por la línea Arajet, aunque de momento no será la oficial. Se utilizarán otras.
José Luis Suero, enlace entre el Ministerio de Deportes y Recreación y el COD, informó que el Miderec propondrá solo un evento de preparación por federación según seleccionen en el cntinente americano. El mismo sistema se implementó para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
“El Marciano” no ha defraudado hasta el momento al más alto nivel del juego, aunque la muestra es extremadamente pequeña. En cinco partidos con el equipo grande de los Yanquis ha logrado hazañas difíciles de emular.
“Los Mulos del Bronx” vencieron con marcador 43 a los Tigres de Detroit el pasado miércoles en el tercer partido de una serie de
cuatro encuentros que concluyó anoche, con una formidable actuación del prospecto dominicano, que conectó tres imparables en cuatro turnos al bate, incluyendo su primer cuadrangular en el Yankee Stadium.
Domínguez al momento batea .333 con tres cuadrangulares y cinco carreras empujadas en 21 turnos al bate, sus tres vuelacercas, lo convierten en apenas el segundo Yanqui en conectar esa cantidad de jonrones en sus primeros cinco partidos con la franquicia, emulando lo logrado por Shelley Duncan en el 2007.
7Hits ha conectado “El Marciano” en sus primeros cinco partidos en Grandes Ligas.
Los tres hits del miércoles lo convirtieron en apenas el sexto jugador de la franquicia neoyorquina en lograr un partido de ese tipo, a los 20 años y 211 días o más joven, se unió en esa lista a Bobby Murcer (una vez a los 19 años en el 1965), Mickey Mantle (ocho veces, seis a los 19 años en el 1951 y dos a los 20 años en el 1952), Lou Gehrig (una vez en 1923 a los 20 años), Bill Lamar (una
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
vez en el 1917 a los 20 años) y Ray Keating (una vez a los 19 años en el 1912).
Domínguez ha conectado de hit en sus primeros cinco partidos en MLB, apenas el tercer jugador de los Yanquis en lograrlo desde 1981, se unió a Hideki Matsui (2003) y Oscar Azocar (1990).
Las expectativas creadas sobre él, son altas, pero hasta el momento las ha ido cumpliendo a cabalidad.
José de la Caridad Méndez, primer HOF actuó en RD
“Comunistas hasta que se enriquecen. Feministas hasta que se casan. Ateos hasta que el avión comienza a caer” Facundo Cabral
Conversando con Dionisio Soldevilla en su programa dominical “Extra Innings” por el canal 32, tocamos el tema de los inmortales de Cooperstown que habían colocado sus spikes en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal y no figuraba una placa con los nombres para que los fanáticos recrearan la historia. Una muestra de que en nuestro béisbol vivimos con los ojos cerrados y de espalda a nuestras raíces. El primer beisbolista consagrado en Cooperstown y que jugó en la República Dominicana fue el lanzador cubano apodado el “Diamante Negro” José de la Caridad Méndez
El historiador Radhamés
V. Peña, en su “Archivo Deportivo” relata que “en septiembre del 1913, los Criollos del Nuevo Club y los Amarillos del Licey, los eternos rivales de la época en el béisbol dominicano, iniciaron una de las muchas series locales que celebraban ambos conjuntos capitaleños. Como de costumbre, el Nuevo Club, favorito para llevarse la corona, actuaba solamente con material nativo, contrario al Licey que a veces usaba hasta siete importados en su alineación. Uno de ellos, José de la Caridad Méndez. “Mañana tendrá efecto el segundo encuentro de la serie de once matchs acordados entre el Nuevo Club, Campeón local y el Licey. Reina mucho entusiasmo con motivo de la jugada. Es posible que para el Licey ocupe el box el afamado pitcher cubano, Diamante Negro”, informa el Listín Diario el sábado 27 de septiembre del 1913.
La forma en que fue vapuleado por los Criollos, motivó que muchos liceístas señalaran que fue un impostor quien llegó de Cuba.
“El Diamante Negro, quien fue importado por el Licey, pagándole todos los gastos y un lujoso sueldo, ha fracasado en la jugada del domingo con los muchachos del Campeón local (Nuevo Club) y según declaración de algunos liceístas, será reembarcado por el primer vapor que salga
para Cuba”, Listín Diario, octubre 1, 1913.
En la temporada cubana, que comenzó en diciembre del 1913, el Diamante Negro terminó con record de 100, con los campeones Alacranes del Almendares.
Por su gran labor en las Ligas Negras, especialmente con los Monarcas de Kansas City, Méndez fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en el 2006, convirtiéndose cronológicamente, en el primero, de ocho lanzadores, miembros del Salón de los Inmortales, en participar en la pelota dominicana.
¿La LIDOM reconoce esta histórica participación?
Lo dudo como diría José-José.
Y yo le agregaría, ni tampoco el club Atlético Licey. UN DÍA COMO HOY. 1997: José Mesa, Cleveland, logra su salvamento 100 de por vida sobre Baltimore.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 8 de septiembre de 2023 DiarioLibre. / 27
José de la Caridad Méndez
AP/KEVIN COX
Jasson Domínguez firmó por US$5.1 mm al profesionalismo.
CORTESÍA COD
Jorge Blas Díaz mientras da detalles de los Juegos.
4
De buena tinta
El tono de la campaña electoral
Presenten propuestas, no quejas
Con la campaña electoral en pleno apogeo, sería bueno que los aspirantes a candidatos, y los que ya tienen sus puestos asegurados, se concentren un poco más en decirle a la población dominicana qué pretenden hacer si llegan a ser electos en uno de los puestos a los que están aspirando.
Protagonista del día
QUÉ COSAS
ARCHIVO
Pero que presenten propuestas y planes reales con un fundamento claro y conciso que pueda servir para identificar las intenciones de cada individuo, aun cuando sea letra muerta. Eso sería mucho mejor para el país, que vociferar a los cuatro vientos qué tan malo es su contrincante, ya sea interno o de un partido rival. Anhelamos un país mejor, pero no proponemos nada para que suceda, ¿agrediendo al otro lo logramos?
Hallan canoa de hace 2,500 años
GINEBRA Una canoa casi completa que fue utilizada en la Primera Edad del Hierro, hace unos 2,500 años, ha sido descubierta en el lago de Neuchatel, en el norte de Suiza, informó la televisión nacional RTS. La embarcación ha sido descubierta en las inmediaciones de la localidad de Grandson, en un estado de conservación “notablemente bueno”, indicaron los arqueólogos. EFE
Desarrollan riñones humanizados
Los partidos políticos tienen que tener un mayor compromiso con el país, no solo asumir el poder o extenderse en el mismo.
Y parte de ese compromiso tiene que ser contar con las ideas necesarias para lograr el avance que el país exige, desde el más pobre hasta el más pudiente.
Porque una campaña política debe ser más que discolights y grupos de gente pagados para hacer bulla en una esquina.
Descubren huevo dorado en océano
Japón: Robots en las escuelas
Juan Luis Guerra
Cantautor dominicano
La fase inicial de la preventa de las boletas de su concierto en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, del próximo 10 de febrero del 2024, se agotó en apenas horas después de haberse puesto disponible para el público.
CHINA Un equipo de científicos desarrolló, por primera vez, embriones de cerdo cuyos riñones contenían un 50–60 % de células humanas y que, tras 28 días de gestación en ese animal, mostraban una estructura normal para su fase de desarrollo. La investigación señala que es la primera vez que se logra cultivar un “órgano sólido humanizado” en otra especie. EFE
EEUU Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso “huevo dorado” hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska y cuyo origen se desconoce. El hallazgo ocurrió a unos 3,200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. EFE
TOKIO Una ciudad japonesa se propone usar robots para permitir a los alumnos seguir las clases en línea ante el aumento del ausentismo escolar causado por la ansiedad y el acoso, dijeron las autoridades municipales de Kumamoto. Los niños podrán usar dispositivos en casa para controlar remotamente estos robots, que los representarán en clase y les permitirán participar en ellas. AFP
CONSULTA LIBRE
La fibrosis quística,
una condición que puede ser letal
El paciente nace con esta condición, pero no es contagiosa y el mayor número de pacientes muere por causa de las enfermedades pulmonares
El domingo 8 de septiembre conmemoramos el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), y no podría haber una mejor manera de hacerlo que conocer algo mejor una patología tan agresiva y
común en Europa, pero muy ignorada en continentes con otros tipos de etnias, aunque en ellos también esté presente.
Esta se produce a causa de una mutación genética y puede aparecer en bebés
aparentemente sanos, si ambos padres son portadores del gen CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la FQ) defectuoso, explica Leandra Cordero Oñate, neumóloga pediatra y directora de la clínica de FQ del Hospital Robert Reid Cabral. En la fecha de su apertura, 2013, la clínica empezó
funcionando con 32 pacientes y en la actualidad cuenta ya más de 115 diagnosticados con prueba de sudor positiva, lo que significa un crecimiento de un 300%, gracias a la realización del test diagnóstico de fácil acceso”.
La galena resalta que la edad de diagnóstico suele rondar los cinco años, pero
antes de la existencia de la clínica de FQ era próxima a los 12. Lo positivo es que la evolución ha sido constante, ya que han podido determinar las mutaciones genéticas de algunos de sus pacientes en 2017.
La FQ se caracteriza por un defecto en el transporte del cloro en las células epiteliales del aparato respiratorio, gastrointestinal, hepatobiliar, así como múltiples órganos como el páncreas, el aparato reproductor y el sistema de glándulas en general, según la neumóloga internista Evangelina Soler.
“Se identifica por la presencia del ileo meconial al nacer, en un 5% aproximadamente de los casos, sumado a manifestaciones pulmonares en más de un 95% de los pacientes; un proceso respiratorio recurrente por la hipertrofia de las mucosas del pulmón,
impidiendo la limpieza del árbol tracobronquial que produce con frecuencia tapones de moco y, a su vez, dilataciones bronquiales (bronquiectasias), las cuales se infectan produciendo fallas respiratorias”.
La doctora Soler explica que en esta enfermedad son frecuentes las neumonías por agentes infecciosos graves como seudomona, estafilococo aurus, amófilos influenzae y el aspergillus, un hongo que puede producir una afección llamada aspergilosis broncopulmonar alérgica. La deficiencia en el páncreas evita la eficaz absorción de proteínas y grasas en la mayoría de los pacientes, retrasando el crecimiento de la persona. Sin olvidar la sinusitis crónica y la infertilidad. Es muy importante la detección a temprana edad para poder contrarrestarla.
VIERNES, 8 de septiembre de 2023
Mayra Pérez Castillo
La FQ se produce a causa de una mutación genética.
FREEPIK