
2 minute read
Miles protestan en Haití contra la violencia pandillas
Ciudadanos se quejan de que son prisioneros en sus propias casas
PUERTO PRÍNCIPE. Con el rostro cubierto para ocultar sus identidades, miles de personas marcharon el lunes por la capital haitiana para exigir protección ante la violencia de las pandillas que saquean los barrios de la capital, Puerto Príncipe, y otros punto de Haití. La vida cotidiana en los haitianos se ha visto alterada por la incesante violencia de las pandillas, lo que ha empeorado la pobreza en todo el país mientras espera de una decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el posible despliegue de una fuerza armada internacional.
Advertisement
trol de hasta el 80% de Puerto Príncipe, matando, violando y sembrando el terror en comunidades que de antemano sufrían de una pobreza endémica.
De enero a marzo, más de 1.600 personas han sido asesinadas, heridas o secuestradas, un aumento de casi el 30% en comparación con los últimos tres meses de 2022, según el informe más reciente de la ONU.
El lunes, la UNICEF reportó un “aumento alarmante” en los secuestros, con alrededor de 300 casos confirmados en lo que va del año, casi igualando el número reportado para todo el año pasado y casi tres veces el total de 2021. AP
4 pero por poco tiempo. La Ley 64-00, de Medio Ambiente, establece en su artículo 129 que se prohíbe todo tipo de construcciones en un margen mínimo de 30 metros en ambas riberas de los ríos.
Hace más de seis años que Diario Libre comenzó a publicar informaciones sobre la ilegalidad del relleno, pero el mismo ha continuado ante la mirada indiferente de las autoridades.
En la actualidad hay áreas que tienen más de veinte metros de material de construcción, y tierra que es lanzada allí con autorización de esa familia.
Vecinos del lugar informaron que han dado parte a las autoridades de la Alcaldía y afirmaron que, en ocasiones, estas han ido al lugar, pero luego no vuel- ven. Ese tiempo lo aprovecha la familia Cuevas para echar más relleno.
Temor de los vecinos
Algunos hablaron con Diario Libre, pero bajo anonimato por temor a represalias: “La comunidad nunca ha estado de acuerdo con ese relleno, pero no pode- mos hacer nada sin el apoyo de las autoridades, esa familia es muy violenta y uno no quiere problema”, dijo una vecina. Diario Libre buscó el parecer de la Procuraduría de Medio Ambiente y de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, esta última se comprometió a investigar el caso.
“¡Queremos seguridad!”, coreó la multitud durante su marcha de más de dos horas desde la conflictiva comunidad de Carrefour-Feuilles hasta Champ de Mars, en el centro de la ciudad, y luego a la residencia oficial del primer ministro, donde la policía disolvió la protesta con gas lacrimógeno.
“No puedo trabajar, no puedo salir. Me siento como prisionera en mi propia casa”, señaló Wilene Joseph, una vendedora ambulante de 36 años y madre de dos hijos que se unió a la marcha por frustración.
“Me preocupa que le disparen a mis hijos porque las balas vuelan incesantemente en todas direcciones”, dijo Joseph sobre sus hijos, de 5 y 7 años. “La situación es inaceptable”.
De acuerdo con expertos, desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 las pandillas han tomado el con-
Piden cambios en el gobierno
Miles de haitianos salieron a las calles de Puerto Príncipe para manifestarse contra la situación de inseguridad, creada por la acción de las bandas armadas que obliga a miles de personas a convertirse en refugiados internos, y para criticar a las autoridades por su inacción. A lo largo del recorrido, los manifestantes lanzaron piedras contra ciertas instituciones y levantaron barricadas hechas con neumáticos ardiendo, mientras gritaban consignas hostiles al Gobierno. Un grupo puso música a la marcha, compuesta en gran parte por jóvenes que agitaban ramas de árboles durante el trayecto, que partió de CarrefourFeuilles con destino a la oficina del primer ministro, Ariel Henry.