
2 minute read
La “Messimanía” se dispara en Miami
MIAMI. Exactamente dos meses después de que el Inter Miami anunciara el histórico fichaje del argentino Lionel Messi, el entusiasmo por la llegada de ‘la Pulga’ al fútbol estadounidense crece sin pausa.
La fiebre por ver al campeón del mundo el próximo viernes en los cuartos de final de la Leagues Cup se dispara y las plataformas de venta en línea se atascaron este lunes por la alta demanda de entradas pese a que los precios superen los 1.500 dólares.
Advertisement
Poco antes de las 14.00 locales, las entradas más baratas, de la jornada del domingo, se vendían por más de 170 dólares, lo que, sumado
A dos toques
Francisco Lapouble
El cisma de nuestro fútbol
El sector privado más que un aliado, es un protagonista clave del fútbol dominicano. Importantes empresarios, sobre todo en los últimos años, han invertido sus capitales para hacerse de la propiedad de equipos profesionales y de academias de formación de talentos en diferentes puntos del país. Ya no son a quienes se les toca la puerta para el apoyo puntual de un evento a través de patrocinios; hoy, son parte del ecosistema de entes que habitan este deporte. Su influencia no pasa desapercibida, su peso específico es notorio. De forma estratégica han sabido articular sus intereses p ara hacerlos coincidir con sus proyectos, ocupando exitosamente una buena parte del poder que lleva las riendas del fútbol.

La tarea que tiene por delante es grande pues su récord personal es de 3.10 metros. El récord nacional está en poder de Alejandra Mota (3.95). “Es el sueño de todo atleta que le apasione su deporte, llegar a los Juegos Olímpicos”, dice. “De más pequeña cuando estuve en la gimnasia, admiraba a las que llegaron en su momento. Al final me cambié a otro tipo de disciplina, pero el sueño sigue siendo el mismo”.
También es impulsora de jabalina, que no es su especialidad, pero tiene por marca 18 metros.
El fútbol, el baile estuvieron en la agenda de Fulgencio después de dejar la gimnasia (compitió en México y Panamá), hasta que vio el salto con garrocha en los Juegos Olímpicos de Tokio, el comunicó a su madre su deseo de practicar ese deporte, llamó a la Federación Dominicana de Atletismo y ahí se dio el enlace. Es un proyecto de educativo-deportivo en el que la entidad, que encabeza Johan Ramírez.
Dificultad en el país Fulgencio es una de tantos atletas que, dado el sistema universitario del país, se les dificulta estudiar y llevar su deporte, por la poca o baja flexibilidad de muchas universidades o profesores. Si estudiaba medicina en el país y fuera atleta, bajo ese escenario se le complicaría llevar su meteta a cabo. “Para mí va a ser imposible”, dice. “Si yo me quedaba aquí no iba a ver forma de que yo pudiera estudiar medicina a la vez que un deporte. No iba a haber forma”.