
3 minute read
Tramo Peñuelo-Navarrete es ruta de tráfico de indocumentados
Edward Fernández
NAVARRETE. El tramo carretero Peñuelo-Navarrete, donde la noche del pasado domingo fallecieron en un accidente de tránsito al menos trece ciudadanos haitianos, al caer a un canal de riego la yipeta en que eran transportados de manera clandestina, es utilizado desde hace décadas para el tráfico de inmigrantes indocumentados.
Advertisement
Según residentes de Peñuelo, los traficantes usan esa vía para evitar el puesto de chequeo militar de Jicomé, ubicado en la autopista Duarte.
Narran que ciudadanos haitianos son transportados por esa zona día y noche. Agregan que los fines de semana se incrementa el tráfico humano por el tramo en cuestión.
Los lugareños afirman que, además de la yipeta accidentada, por el lugar frecuentan contrabandistas en una Toyota Highlander, así como en un carro Kia y otro Hyundai.
“Vemos esos vehículos constantemente circulando por aquí. Incluso, en ocasiones, yo he visto a los haitianos en el interior de los carros”, señaló Manuel Emilio Rijo, alcalde pedáneo de Peñuelo. Sostiene que tanto el Ejército de la República Dominicana (ERD) como la Policía Nacional tienen conocimiento de esa acción ilegal.
Precedente
Los lugareños recordaron que en el año 2006 se produjo un accidente similar, donde también fallecieron unos 10 ciudadanos haitianos, mientras eran trasladados de manera clandestina por esa misma vía.
Accidente
El accidente ocurrió próximo a las 10:00 de la noche del domingo, cuando el conductor del vehículo marca Toyota 4Runner, color blanco, placa G237587, perdiera el control y cayera en el canal de riego, ubicado en el tramo carretero de la comunidad Peñuela, municipio de Esperanza. Entre las víctimas figuran nueve hombres, dos mujeres y dos niñas.
Las muertes de los extranjeros indocumentados en el accidente de tránsito se produjeron a causa de asfixia por sumersión, según el informe preliminar del Ministerio Público.

Hasta el momento, las au-
Al menos 18 muertos este año
En lo que va de año, al menos 18 ciudadanos haitianos han perdido la vida en accidentes de tránsito en el país. La mayoría de ellos fallecieron mientras eran transportados de manera clandestina para ser distribuidos en diferentes partes del país. Debido a que generalmente no portan documentos de identidad, las autoridades dominicanas no han podido identificarlos.
El 18 de enero de este año, al menos 10 haitianos indocumentados resultaron heridos cuando el vehículo en el que eran transportados de manera clandes- tina chocó con otro en la carretera Santiago Rodríguez-Mao. En el vehículo viajaban 17 haitianos, de los cuales siete resultaron ilesos. El conductor dominicano huyó del lugar tras el accidente, según informó la Policía Nacional. Un evento parecido ocurrió el 27 de mayo, cuando al menos tres haitianos murieron y otros 14 resultaron heridos después de que el vehículo en el que eran transportados volcara presuntamente de manera ilegal en la carretera que conecta Castañuelas con Villa Vásquez en Montecristi.
Abuela Willenni: “Yo estoy prácticamente muerta”
Familiares viven un calvario tras el asesinato de la menorde 11 años toridades sólo han identificado entre los fallecidos a Fanes Celicourt, Fresly Ben-Alse, Fleury Duuhomme y Marie Juceline Santelmomo.
Los extranjeros eran transportados ilegalmente desde Haití, supuestamente con destino a las ciudades de Santiago y Santo Domingo.
Víctor Manuel Mejía, fiscal titular de Mao, provincia Valverde, en cuya jurisdicción ocurrió la tragedia, informó que profundizan las investigaciones a fin de poder establecer responsabilidades.
“Estamos investigando todo lo que tenga que ver con el caso. Hasta a las autoridades que están encargadas de no permitir el ingreso de indocumentados”, declaró Mejía al ser cuestionado si harán una investigación de los puntos fronterizos que habrían cruzado antes del accidente.
SANTO DOMINGO. Desde el 20 de julio todo cambió para la familia de Willenni Dorivel Lorenzo Herrera, cuando esta desapareció. Luego, su cadáver fue encontrado el pasado viernes 04 de agosto en un barranco de la autopista 06 de Noviembre, tras 16 días de búsqueda en la comunidad Madre Vieja al Norte, provincia San Cristóbal.
A pesar del hallazgo del cuerpo, su familia mantenía la esperanza de que las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) no le confirmaran lo que ya presentían, que pertenecía a Willenni.
Del crimen acusan a Juan José Sánchez Nivar, alias Bruly, quien era un vecino cercano y de confianza, sin embargo, su cercanía marcó un antes y un después en sus vidas. El imputado guarda prisión preventiva por in- tentar abusar sexualmente de una prima de la fallecida y se espera que este marte el Ministerio Público deposite una nueva solicitud de medida de coerción tras el hallazgo del cuerpo de Willenni.
Dolores Marte, abuela de la menor, expresó entre llantos que ya no tiene razón para vivir al arrebatarle a quien era su razón de ser.
“El acabó con mi vida”
“Yo estoy prácticamente muerta, él (el acusado) me mató, desde el tiempo que hizo eso, él acabó con mi vida”, manifiesta mientras habla del calvario que vive tras el asesinato de su nieta y al expresar que el responsable del hecho “no tiene corazón”.
Quería ser azafata La niña Willenni soñaba con ser azafata y con darle un futuro mejor a su abuela, quien se encargó de su crianza desde su nacimiento por sus problemas de salud.
Padecía una rara enfermedad que la hacía convulsionar constantemente.