
4 minute read
El acuerdo opositor
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, encendió el avispero político al confirmar a Diario Libre que las principales fuerzas de oposición cocinan en sus estrategias un acuerdo opositor para derrotar al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las distintas fases del proceso electoral que se avecina y que cierra con las elecciones presidenciales en el 2024.
La primicia dada a Diario Libre por Martínez, en el contexto del Diálogo Libre, ocurrió de la manera más fluida, sin presiones y el candidato presidencial la disparó con la mayor naturalidad. De hecho, lo reiteró y elaboró. Así que Abel Martínez quería que se supiera del tema y sospecho que sus razones estratégicas tendría.
Advertisement
En lo que dijo, el Alcalde de Santiago dejó caer un detalle que podría ser inocente y no lo es, al sostener que hay una comisión encargada de ese posible acuerdo opositor, en la cual él no quisiera verse como interventor, pero aprovechó la oportunidad y planteó públicamente sus perspectivas sobre lo que ese pacto debe incluir. Y por ahí quedó claro que no aceptará otra cosa que ser él el candidato presidencial del PLD.
Me parece que Abel Martínez, que no tiene un pelo de tonto, olió que se la podían jugar y dio adelante, poniendo sus pautas públicamente para que no haya inventos. Supongo que la movida ha tomado por sorpresa a unos cuantos, tanto en el PLD como fuera del partido morado, por lo que hay mucha gente rabiosa con él, pero esa jugada ha sido genial en términos políticos, por ahora. ¿Por qué por ahora? Porque a corto plazo lo que se transmite es que la oposición no puede derrotar al PRM por sí sola. Porque a mediano plazo se ha perdido el factor sorpresa y el oficialismo podrá mover sus fichas. Porque a largo plazo habrá muchos problemas para mantener un pacto con tantos intereses juntos , sobre todo cuando hablamos de alcaldías, asientos congresionales y una primera vuelta presidencial. Ahora, ¿sería una alianza opositora buena para el país? Esa es materia de otro análisis. bmorales@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
Santo Domingo de Guzmán, patrono de la Arquidiócesis de Santo Domingo y una parroquia en Santiago.
NACIONALES
1899 El huracán de San Cirilo afecta la parte oriental del país, provocando fuertes precipitaciones y ocasionando grandes daños.
1900 Es fundada la Escuela de Comercio en la ciudad de Santiago de los Caballeros por el educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos.
1961 El Presidente Joaquín Balaguer declara que ningún miembro de la familia Trujillo debía ser candidato en las elecciones de 1962, en respuesta a una sugerencia de que el general José Arismendy Trujillo Molina (Petán) debía ser postulado a la presidencia por el Partido Dominicano.
1965 La federación nacional de mujeres dominicana organiza una caminata hasta el Hotel Embajador, sede de las negociaciones para un acuerdo para poner fin al conflicto bélico, en la que pedían la salida de las tropas invasoras.
2005 El dominicano Marcos Díaz entra al libro Guinnes al cruzar el Estrecho de Gibraltar ida y vuelta desde España a Marruecos, para convertirse en el nadador entre continentes más rápido del mundo.
INTERNACIONALES
Noticiero Poteleche
1709 El inventor brasileño Bartolomeu Lourenco de Gusmao, realiza la primera demostración de un globo aerostático llamado Passarola.
1945 La Unión Soviética declara la guerra a Japón con un ataque a Manchuria y las islas Kuriles, como inicio de su objetivo político-milirar de llegar a Corea y en las islas Sajalín y eliminar el ejército japonés de un millón de soldados situado en la zona de Kwangtung.
1974 El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon se ve forzado a tomar la decisión de dimitir del cargo, como consecuencia del escándalo Watergate.
2010 El ex presidente de Cuba Fidel Castro afirma en una entrevista que el modelo económico cubano “ya no funciona, ni si quiera para nosotros”. Posteriormente dijo fue “mal interpretado”.
2020 Singapur comienza la pri-
Defunciones

mera fase de pruebas con humanos de una nueva vacuna contra el COVID-19, denominada LunarCov19, desarrollada por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur y la empresa farmacéutica estadounidense Arcturus Therapeutics, previendo administrarla a unas cien personas en una primera fase que se prolongará hasta octubre.
HOY CUMPLEAÑOS
El escritor Manuel Matos Moquete, el comunicador Roberto Rodríguez Marchena, el ex diputado Serafín Rodríguez, el cineasta Agliberto Meléndez, el consultor Máximo Noboa, el administrador Juan Mayoll, el periodista Vianney Marcelino, el abogado Salvador García, el señor Michael Jacobo, el electricista Máximo Lapaix, el médico Antonio Elmúdesi, la licenciada Adalgisa Pérez, la ingeniera Carmen Lidia Fernández Leclerc, el niño Ruddy Alberto Salcedo, el empresario Luis Alberto Fermín, el dibujante Augusto Mercedes, la niña Miosotis Vega Ramón, la estudiante María La Hoz, la niña Farah Ferreira, la licenciada Kenia de la Rosa, el visitador a médico Silvio Díaz, el comerciante Saturnino de la Cruz, la enfermera Carla Morillo, el ortopeda Leonel Diloné, la administradora Jackie Santos, el licenciado Héctor Pérez Guzmán, el contable Rafael Cáceres, la señora Zeneida Merán, el abogado Osiris Cortorreal, la empleada Cesarina Peñaló, el ingeniero Secundino Almánzar, la estudiante Claudia Rodríguez, el arquitecto Gonzalo Núñez, el obrero Rolando Espejo, la ingeniera Celeste Féliz, el chofer Danilo Acevedo, la estilista Doralys Encarnación, el técnico Osvaldo Suárez, la señora Leopoldina Ríos, la ingeniera Yanet Carrasco, el estudiante Edmundo Berroa, la empleada Yudelca Mercedes, la estudiante Ursula Fernández, el administrador Osiris Estrella, el consultor Andrés Gervasio, la profesora Sílfides Hernández, el abogado Hipólito Santana, la niña Yokasta Hilario, el obrero Manuel Taveras, la profesora Ingrid Tavarez, el comerciante Adolfo Pérez, el técnico Rogelio Mota, la profesora Estephany Moreno, el sastre Guarionex Cáceres, el hacendado Arsenio Del Villar, la comerciante Rebeca Sonia Peguero, el contable Amauris Melenciano, el ingeniero Fernando Jorge, la pediatra Iniria Castellanos.
María Estela Sánchez. Capilla La Paz. Cristo Redentor (miércoles 11 a.m.) Angela Altagracia García. Capilla La Paz. Cementerio Puerto Plata.
N Meros Premiados
07-08-2023
“Los procesos se hacen más transparentes, puesto a que los “buscones” de las instituciones se han eliminado”