
5 minute read
¿Sería De la Cruz medallista en la prueba de 100 metros?
El dominicano es el corredor más rápido en las Grandes Ligas El monteplatense logró un triple en solo 10.33 segundos
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
Advertisement
SD. Elly de la Cruz suele bromear ante las cámaras con ser “el hombre más rápido del mundo”. Las métricas de Statcast demuestran que ha sido el más veloz de las Grandes Ligas desde 2015 cuando se estrenó el moderno software
Es el corredor que desarrolla la mayor velocidad de home a primera, 2.9 segundos o 30.8 pies por segundo, y el viernes quebró otra marca suya, la de alcanzar la tercera con un batazo. Lo hizo en solo 10.83 segundos, un triple a la zurda en Dodger Stadium.
Se trata de una distancia de 270 pies o 82.2 metros. Lo hizo a razón de 7.6 metros por segundos. A esa velocidad, para recorrer 100 metros necesitaría de 13.1 segundos.
¿Cómo queda el tiempo logrado por el antesalista de los Rojos a la mayor distancia que ha recorrido con relación a los velocistas de los 100 metros planos?
Ese tiempo récord de De la Cruz no le permitiría ni clasificarse a unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la rama femenina, que es más lenta. En San Salvador 2023 el peor tiempo fue 12.99, conseguido por la nicaragüense María Carmona.
Usain Bolt estableció el récord de los 100 metros en el Mundial de 2009 (Berlín, Alemania) en 9.58 segundos, 34.6 pies por segundo.
Escenarios distintos
A José Ludwig Rubio, entrenador de atletismo de clase mundial que ha preparado medallistas olímpicos, le impresiona la velocidad de De la Cruz y explica los ele- mentos a tomar en cuenta para comparar la velocidad en ambos deportes.
“Lo que él hace de home a primera es un buen número (27.4 metros en 2.9 segundos), en atletismo se hace más o menos eso. De que tiene, tiene, lo veo muy rápido. Pero en atletismo vas a salir desde la posición cero, él batea a la zurda con un paso más alejado del home, el primer paso lo viene dando dos metros después”, dice el técnico santiaguero.
Quien fuera el descubridor y preparador de Luguelin Santos hace énfasis en que La Cocoa (como apodan a Elly) no destina todas sus energías en entrenarse solo para correr, sino mayormente para batear, tirar y atrapar pelotas, lo que le resta con relación a los velocistas, cuyo enfoque es exclusivo en correr.
0 De la Cruz desarrolla una velocidad a pesar de su gran estatura, 6’5 pies.
“Hay que ver de qué es capaz con unos tenis livianos de atletismo, porque los ganchos (zapatillas de béisbol) pesan más, está el factor que en un play corre en tierra (más pesado para desplazarse que la pista de chevrón) y en cada freno o cam- x
“Él debe correr los 100 metros en pista entre 10.30 y 10.40. Es un muy buen tiempo, pero él no se entrena solo para correr como los velocistas”
José Ludwig Rubio Entrenador
bio de esos en primera y segunda está perdiendo casi medio segundo”, dice Rubio, al teléfono con DL desde la ciudad turca de Antalya, donde dirige una base de entrenamiento con la selección de Bahréin.
De la Cruz aprovecha su gran flexibilidad con sus piernas largas. Mide 6’5 pies y pesa 200 libras de pura fibra. Entró a la acción del martes con 17 robos en 21 intentos, en solo 47 partidos.
“Para saber que tan rápido fuera tendría que correr en línea recta, como hace las 60 yardas, ahí más o menos pudiéramos tener una idea”, dice Rubio, que estima que en una pista de atletismo y con esas herramientas correría los 100 metros hasta en 10.30 segundos.
Un cuadrangular dentro del parque requeriría recorrer 360 pies (109.7 metros), pero De la Cruz todavía no lo logra en la MLB. Ya lo hizo en AAA en agosto de 2022, pero con una ligera pausa en tercera y no se le cronometró el tiempo con la tecnología tan fina como la de Stacast. NPerez@diariolibre.com
“El jugador que tiene un poco más de ego prefiere ganar títulos individuales y hay otro que quiere poner su calidad al servicio del equipo. Es lo que hace la gran diferencia entre un buen jugador y un campeón”
Carlo Ancelotti Entrenador
Línea de hit
Vladimir Guerrero Jr. en un año por debajo

Sus números en el Rogers Center distan mucho de lo que hace en la ruta
Vladimir Guerrero Jr. se encuentra en su penúltima temporada antes de poder optar por la agencia libre... y todos sabemos lo que eso quiere decir en materia de dinero, de mucho dinero considerando los montos por los que jugadores similares han pactado en el pasado reciente.
Pero Guerrero Jr. ha tenido un par de tropezones, si se quiere decir, luego de la campaña del 2021 en la que terminó segundo en las votaciones para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, detrás de Shohei Ohtani.
En el 2022, sus números ofensivos cayeron dramáticamente (37 puntos menos de promedio, 72 puntos menos en porcentaje de embasarse, 121 puntos menos de slugging y 16 cuadrangulares menos) comparando con el 2021.
Y este año el descenso es aun mayor (42 puntos menos de promedio, 56 menos de OBP y 153 puntos menos de slugging) contra el 2021.
Pero el problema principal de Guerrero Jr. ha sido en casa, el Rogers Center de Toronto, donde sus números de poder languidecen en contraste con lo que sucede cuando juega en la ruta.
En 50 partidos en Toronto, el nativo de Don Gregorio tiene una línea porcentual de .240/.330/.383, con cinco jonrones y 28 empujadas.
Pero en la ruta, donde ha jugado 54 encuentros, la historia es diferente. Fuera de casa, la línea porcentual de Vlady Jr. es de .292/.358/.502, con 12 cuadrangulares y 38 impulsadas.
Como jugador local, su OPS+ es solo de 94, es decir, seis puntos por debajo del promedio, mientras que en la ruta es de 137.
¿Le vendría mejor a Guerrero Jr. jugar fuera del Rogers Center con mayor frecuencia?
El tiempo dirá.
Pero Guerrero Jr. tiene que apretar previo a su llegado al mercado abierto, en una promoción que incluirá otro nombre relevante: el de Juan Soto.
Breves dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
Los Mets cambiaron a Justin Verlander y a Max Scherzer previo a la fecha límite de transacciones. Por lo visto, no tienen planes de competir la próxima temporada tampoco... Jeimer Candelario fue el único dominicano de relevancia que pasó de un equipo a otro... La asistencia de MLB en el 2023 ha mejorado en un 9.2% con relación al 2022, el mayor incremento de un año a otro desde 1998. ¿No que el béisbol estaba muriendo?
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
El “Enorme Panqué” Felipe Alou y Sandy Koufax
Felipe Rojas Alou, primero brilló como jugador y luego como mánager, siendo bautizado por “El Dinámico” Rafael Rubí como “El Enorme Panqué”. El 2 de agosto de 1961, hace 62 años, Rojas Alou le conectó 2 jonrones a Sandy Koufax “La Mano Izquierda de Dios”, dueño de una bola rápida imbateable que enfermaba de dolores musculares a muchos de sus adversarios.
Felipe Alou conectó 206 jonrones durante su carrera, 105 jugando en casa y 101 como visitante. Disparó 133 jonrones solitarios, 52 con un solo corredor en base, 19 con dos en base y 2 con las bases llenas.
Alou conectó jonrones a 122 lanzadores diferentes, más a menudo mientras bateaba primero en la alineación donde impulsó 302 carreras en total cuando se fue sobre la verja.