
8 minute read
Se incluyen seis nuevas obras en presupuesto 2023
El anteproyecto de ley añade más operaciones de crédito Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La propuesta de modificación a la Ley 366-22 que establece el Presupuesto General del Estado para este año 2023 suma nuevas operaciones de crédito a contratar para la ejecución de seis obras de inversión, por lo que pasaría de 36 a 42 proyectos.
Advertisement
El proyecto Plan Nacional de Conectividad y Transformación de Infraestructura Vial de la República Dominicana (Plancovial) es el de mayor monto máximo a contratar, con un tope de 600 millones de dólares, o su equivalente en otra moneda.
El proyecto lo ejecuta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y está convenido con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
A este le sigue una operación de crédito con un tope de 250 millones de dólares para el programa de construcción de ecoviviendas en la República Dominicana.
La iniciativa se encuentra a cargo del Ministerio de la Presidencia y también se financiará con el BCIE “a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado”.
Otro proyecto que se sugirió agregar al artículo 71 de la Ley 366-22 es el de la construcción de la verja perimetral inteligente en la frontera entre República Dominicana y Haití, bajo la ejecución del Ministerio de Defensa.
El monto máximo a contratar asciende a 239.9 millones de dólares. En el caso de esta infraestructu-
Gobernador BC encabeza encuentro regional
LA ALTAGRACIA. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, presidió la 298a Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), celebrada de manera híbrida en Punta Cana, provincia La Altagracia, los días 27 y 28 de julio. De acuerdo al comunicado, en el evento se dieron cita los presidentes de los bancos centrales, Álvaro González Ricci, de Guatemala; Douglas Rodríguez Fuentes, del Banco Central de Reserva de El Salvador; Róger Madrigal, de Costa Rica; Miguel Darío Ramos, de
Hacienda detalló acuerdo con bancos
El ministerio explicó que enfrenta un déficit fiscal por medidas monetarias ra, su financiación se concertará con la banca internacional.
En la pieza se contempla un plan para mejorar el tránsito.
Otros proyectos
La propuesta para modificar el Presupuesto General del Estado de este año también incluye la ampliación de la capacidad de transporte de la línea 2 del Metro de Santo Domingo (con un monto máximo a con- tratar de 178.4 millones de dólares), el mejoramiento del financiamiento agrícola para el fortalecimiento de la cadena de valor alimentaria, ( con un tope de 70 millones de dólares) y la ampliación del acueducto oriental barrera de salinidad y transferencia a Santo Domingo Norte (con no más de 35 millones de dólares.

4 El Poder Ejecutivo sugirió al Congreso Nacional que, en la propuesta de modificación al Presupuesto General del Estado para este año, se elimine el numeral 3 del artículo 71, que contemplaba la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y tuberías colectoras de la provincia de Santiago. La obra, a cargo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), contaba con un monto máximo a contratar de 216.8 millones de dólares, que debían ser financiados con apoyo de la banca internacional. Además, se sugieren cambios a los numerales 13, 28 y 33 establecidos en la Ley 366-22.
Honduras; mientras que Ovidio Reyes Ramírez, del Banco Central de Nicaragua, participó de manera virtual. En el evento, Albizu resaltó que la inflación en la economía dominicana se ha reducido de forma más pronunciada durante el presente año, al pasar de 9.64 % en abril de 2022 a 4.00 % en junio de 2023, convergiendo antes de lo previsto al valor central del rango meta de 4% ± 1%.
SD. El Ministerio de Hacienda aclaró que el acuerdo de pago de impuesto por adelanto al que llegó con siete entidades financieras no es un préstamo con intereses ni tampoco establece descuentos impositivos para los bancos firmantes.
A través de un comunicado de prensa, especificó que la naturaleza del acuerdo responde a un pago a cuenta de las obligaciones del impuesto sobre la renta (ISR) de las entidades involucradas, lo cual lo excluye de ser considerado como una operación de crédito público.
El 19 de este mes, el ministerio informó que el sector financiero realizó el pago por adelantado de 25,000 millones de pesos a cuenta del ISR el 23 de junio de 2023, destacando que se trató de una operación voluntaria.
Detalló que el Gobierno enfrenta un déficit fiscal con bajas recaudaciones y justificó el adelanto de impuestos de la banca como un mecanismo recurrente de alivio para las finanzas del Estado.
“Según lo establecido en el acuerdo, las entidades financieras participantes, las cuales poseen activos financieros netos mayores a los 50,000 millones de pesos, tendrán el derecho de deducir en cada una de sus declaraciones anuales el aporte individualizado del impuesto sobre la renta, prorrateando dicha deducción a lo largo de un período de cuatro años”, dice el documento.
Indicó que, en un contexto de políticas monetarias restrictivas que buscan enfrentar las presiones inflacionarias, las tasas de interés se han incrementado, lo que impactó las recaudaciones de ciertas figuras impositivas y en el crecimiento económico durante el primer semestre del año
Otros acuerdos
Asimismo, destaca que este acuerdo no es el primero de ese tipo que se realiza en República Dominicana, ya que en años pasados se suscribieron compromisos similares, como el que tuvo lugar el 8 de febrero de 2013 y posteriormente en el 2020, este último como respuesta a los efectos de la pandemia por el COVID-19.
Marvin del Cid
SD. En noviembre de 2022 se hizo pública la campaña
“Rescate Rosado”, lanzada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en alianza con el Grupo Acción Ecológica y el Zoológico Nacional, con el fin de combatir la captura y tenencia ilegal del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber). Además de reintroducir a la vida silvestre a los que se encuentran en cautiverio en toda la geografía nacional.

Diario Libre conversó con Eladio Fernández, quien es conservacionista y uno de los líderes en el proyecto Rescate Rosado, sobre los desafíos que enfrenta y las metas alcanzadas.
Uno de los grandes retos es la inesperada cantidad de flamencos en cautiverio. “La cantidad de flamencos que hay en cautiverio es abrumante. Nosotros solo hicimos un levantamiento en función de hoteles y ahí teníamos 163 animales al comienzo del proyecto. Pero cada vez nos encontramos más flamencos en cautiverio que se suman”, expresó Fernández.
Las cifras de flamencos ha aumentado al darse cuenta que hay muchos en casas, fincas de particulares, casas de alquiler en AirBnB, entre otros. Con los nuevos conteos calculan que hay unos 350 flamencos más en catuverio. Posiblemente más de un 10% de la población silvestre en el país.
Actualmente el proyecto solo puede rehabilitar unos 25 flamencos a la vez, en un corral en el Zoológico Nacional, construido especialmente para la rehabilitación, con materiales donados por una ferretería.
Sin embargo la cantidad de animales hace que rehabilitarlos a todos se haga
Para Pensar
La extensión del hielo antártico es actualmente inferior en más de 2.6 millones de kilómetros cuadrados a la media de 1981 a 2010, informaron científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA).
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Unesco: tecnología y educación
proyecto, explicó Eladio Fernández.
“Hay que hacer educación en las comunidades, jornadas de ubicar y eliminar trampas, entrenamiento de guardaparques y guías, campañas de concientización, viáticos, y todo eso conlleva dinero”.
Como parte de costear el proceso, llegaron a un acuerdo voluntario con algunos hoteles de aportar un costo por animal entregado al proyecto, para cubrir los gastos básicos de manejo como traslado, combustible, dietas, análisis veterinarios, etc.
Eladio explicó a Diario Libre, que si bien el aporte voluntario de los hoteles y algunas donaciones de particulares ayudan bastante, no es suficiente.
Desde hace muchos años venimos hablando de los daños desde el punto de vista médico que la tecnología mal usada puede producir en los niños, y recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advierte: “Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién? Un informe del 26 de julio, 2023, presentado en Montevideo, Uruguay, con la participación de expertos y 18 ministros de educación de distintas partes del mundo.
— Las evidencias demuestran que los beneficios del aprendizaje desaparecen si la tecnología se utiliza en exceso o en ausencia de un docente calificado.
— ¿Es sostenible? podría ser sostenible para los países desarrollados e insostenible para el resto del mundo. Su ritmo de cambio es tan vertiginoso que obliga a los sistemas de educación a adaptarse a ella muy rápidamente y cuando lo están logrando, ya se ha vuelto obsoleta.
— ¿Es equitativa? El uso de la tecnología durante la pandemia Covid-19 fue muy útil para todo el que la pudo adquirir, pero dejó fuera a 500 millones de niños en los países más pobres.
— ¿Es aplicable? Se necesitan evidencias confiables y cuando estas se obtienen de las propias empresas tecnológicas existe el riesgo del sesgo.
un poco lento. Fernández explicó que en vista de la demanda de espacio, Ferretería Bellón va a donar los materiales para dos corrales más pequeños con capacidad cada uno para 10 animales, con el fin de manejar grupos más pequeños simultáneamente.
Fondos para el proyecto Si bien es cierto que el pro- yecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente y el Zoológico Nacional, las dos instituciones no cuentan con los fondos necesarios para sostener el
Cómo colaborar con Rescate Rosado
Donando al proyecto a través del Gofundme para cubrir los gastos operativos, de educación y de monitoreo. Si es turista, evite hoteles que tengan animales silvestres en cautiverio. Y si conoce de algún flamenco cautivo en casas, apartamentos o fincas de particulares, comuníquese con el Ministerio de Medio Ambiente.
Por ejemplo, para los monitoreos que hace Acción Ecológica hacen falta binoculares, telescopios, drones, etc. ya que hay zonas que son poco accesibles por el tipo de terreno y clima.
La entrega de los flamencos
Eladio comenta que los propietarios de los hoteles en su mayoría han sido receptivos al proyecto.
“Hay hoteles que se han sumado al proyecto de forma expedita y rápida. Hay animales que han estado en hoteles por 20 años, y hace solo 10 años el tema ambiental en los hoteles no era una cosa significativa pero ahora es casi un requisito”, indicó.
— El uso constante de la tecnología por nuestros niños y jóvenes puede descuidar habilidades como la escritura, el cálculo mental y la lectura impresa, que son habilidades que no deben echarse de lado en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
— El uso constante de la tecnología fomenta el aislamiento social, descuidando las relaciones interpersonales, una condición innata del ser humano.
— Los niños con mejores habilidades de lectura tienen menos probabilidades de ser engañados con el phishing o suplantación de identidad o por ransomware (software malicioso).
— Según la UNESCO, solo el 16% de los países garantizan por ley la privacidad de los datos en la educación, y según un análisis, el 89% de los 163 productos tecnológicos educativos pueden afectar a los niños. Además, 39 de los 42 gobiernos que impartieron educación en línea durante la pandemia, fomentaron prácticas que ponían en riesgo o vulnerabilidad los derechos de los niños(as).
En fin, los daños potenciales que la tecnología puede producir a nuestros niños y jóvenes en el hogar y en las aulas no son propios de la tecnología, sino, del uso inadecuado de la misma. Muchas veces como resultado de padres y educadores que no han sabido cumplir sus roles.
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com