
4 minute read
VISTAZO INTERNO
la DGII. En diciembre de 2021, el Defensor del Pueblo exigió al Intrant abstenerse de solicitar el registro de motocicletas, ya que consideró que esta función corresponde a la DGII.
El Defensor del Pueblo expresó que resultaba irracional exigir a los propietarios de motocicletas, que ya cuentan con una matrícula emitida por la DGII, que vuelvan a registrar su moto, si ya están inscritas en el Registro Nacional de Vehículos de Motor de la DGII.
Advertisement
Comisión ONU cruza desde Haití a territorio dominicano
sistema de fotomultas, una iniciativa que se aplicará en el año 2024 después de la puesta en marcha del centro de gestión y control de tráfico, que se implementará en el Distrito Nacional primero, y posteriormente el Gran Santo Domingo y Santiago. También afectaría el éxito del sistema de puntos en la licencia de conducir, un modelo con el que se pretende implementar la cali- ficación y posterior suspensión de las licencias una vez el conductor pierda su puntuación total. Este proyecto arrancaría entre octubre y noviembre de 2023.

Obstáculos
De hecho, el plan de regularización de motocicletas enfrentó obstáculos legales en su primera fase debido a que, en ojos del Defensor del Pueblo, se extendía en funciones que competían a
En este sentido, el Intrant estaría colaborando con la Dirección General de Impuestos Internos en un programa que incluiría el uso de marbete electrónico. "El gobierno dominicano hará un anuncio sumamente importante basado en el registro, no solo de las motocicletas, sino de todo lo relacionado con el parque vehicular. De esta manera, podremos avanzar a una segunda etapa con este tema y, mediante el uso de tecnología, podremos tener un control mucho mejor, no solo para conocer y comprender el parque vehicular, sino también para mejorar la fiscalización, que es lo que todos estamos solicitando", dijo.
Acciones para mejorar la seguridad vial
● Intersecciones seguras. El proyecto contempla las regiones Norte, Sur y Este. Se están implementado de manera progresiva en Santiago, La Vega, Nagua, Bonao, San Francisco de Macorís, La Romana, Higüey y San Cristóbal, así como en otras demarcaciones del país en las que se registraron más del 64 % de los accidentes de tránsito de acuerdo a lo indicado por el Sistema Nacional de Emergencia 911.
● Centro de Gestión y Control de Tráfico. Este centro tiene una implementación tecnológica con 1,200 cámaras en 335 intersecciones, 400 sensores, 2,000 cuerpos semafóricos y seis drones. Permitirá, además, la incorporación del software Waze, la app de tráfico de Google. A partir del acuerdo de colaboración y cooperación con República
Dominicana. Una vez implementado, Waze hará sugerencias de tránsito con base a los tiempos de los semáforos locales.
● El proyecto de inspección técnica vehicular. El director del Intrant declaró que el proyecto de inspección técnica vehicular ya se concluyó al 100% en término de evaluación técnica. "Lo único que está en una etapa de consulta ya final con todos los actores de la sociedad que tiene que ver en materia de vehículos para que, a través de alianza público privada, nosotros podamos iniciar el proceso de licitación y posterior contratación de las empresas que implementarán la revisión técnica vehicular en República Dominicana". Beras aseguró que este proceso se está ejecutando "como lo manda la ley 63-17, pero sobre el entendido de todo el resultado de éxito que han tenido países similares a República Dominicana territorialmente. Y en Costa Rica que, al tercer o cuarto año de implementar inspección técnica vehicular, los accidentes de tránsito tuvieron una reducción en un 40 %".
● Licencia de puntos. Beras recalcó que el sistema de puntos en las licencias de conducir será implementado entre octubre y noviembre de este año y no implicará que los ciudadanos necesiten una nueva licencia. Beras señaló que será el Intrant la institución que manejará el sistema de puntos en el país, y que los ciudadanos podrán ver, una vez puesto en marcha, el estado de su licencia así como los puntos disponibles en su documento legal, así como la forma en la que perdieron o ganaron calificación.
DABAJÓN. Una comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se encontraba en Haití, cruzó este martes a territorio dominicano por la frontera con Dajabón. La comitiva está integrada por embajadores de varios países, una delegación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y autoridades del país vecino. Los miembros de la organización internacional se encuentran en las instalaciones de Villas Codevi.
Hombre con quemaduras graves tras su pareja incendiar la casa
MOCA. Un hombre se debate entre la vida y la muerte debido a quemaduras graves sufridas después de que su compañera sentimental prendiera fuego a la vivienda donde dormía en el barrio La Española, de Moca, en la provincia de Espaillat. El incendio, en el que resultó herido Modesto Antonio Valdez (conocido como La Moña), destruyó al menos cinco casas en el mencionado barrio. La víctima recibió los primeros auxilios en un centro de salud de Moca.
Conani asume custodia de bebé abandonada en cañada el lunes
SD. La bebé recién nacida que fue encontrada la tarde del lunes 31 de julio en una cañada del sector Los Ángeles, ubicado en el Kilómetro 13 de la autopista Duarte, se encuentra bajo proceso de evaluaciones médicas. La información fue suministrada por Rosa Escoto, del departamento de Relaciones Públicas del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). Indicó que con la evaluación médica se inicia el protocolo que agota la institución en estos casos de abandono. “La niña se encuentra en evaluaciones médicas y el caso está bajo investigación”, aseguró Escoto.
Diputados aprueban otra vez proyecto licencia por paternidad
0 José Horacio Rodríguez es el diputado que promueve el citado proyecto.
SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer nuevamente en primera lectura el proyecto que busca dar diez días de licencia por paternidad y que modifica varios artículos del Código de Trabajo para regular el permiso. El proyecto ya había sido aprobado en segunda lectura el 5 de julio y ese mismo día fue enviado al Senado, pero cuando concluyó la legislatura ordinaria, el pasado 26 de julio, caducó porque no fue debatido en el Senado.