
3 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO
Borrón y cuenta nueva
El operativo que desplegó ayer el Ministerio Público tiene consecuencias no solo para la Procuraduría. Por ejemplo, los medios de comunicación tenemos un compromiso con la sentencia del Tribunal Constitucional 0171/20 (aunque no todos lo observen) que aclara muy bien qué tipo de informaciones publicadas en sus ediciones digitales pueden o deben ser eliminadas o actualizadas. El borrado de expedientes que los delincuentes conseguían en complicidad con los empleados de la Procuraduría benefició incluso a condenados por homicidio, que lograban su certificado de no antecedentes penales. Poli- cías, fiscales, personal de tecnología y área administrativa... Esta investigación comenzó al menos hace cinco años. Se siguieron rastros bancarios, transferencias, incluso contactos en el exterior.
Advertisement
Para medios como Diario Libre, las peticiones de borrado amparados en un discutible “derecho al olvido” representan tiempo, recursos legales y dinero. Abogados inescrupulosos aseguran a sus clientes que una parte de su pasado desaparecerá... y cobran buen dinero por ello.
Una sentencia dictada en España en un caso del periódico El País es ilustrativa de la naturaleza del problema: “el llamado derecho al olvido digital no puede suponer una censura retrospectiva de las informaciones correctamente publicadas en su día”. Aquí, la sentencia 0171/20 se logró gracias al tesón de www.acento.com
No hay tal “derecho al borrado” cuando las informaciones son ciertas. Prima el derecho de la sociedad a estar bien informada, lo que propicia una opinión pública libre y por tanto una democracia más sana. ¿Borrón y cuenta nueva para los delincuentes, “cortesía” del MP? ¿Borramos los medios lo que se publicó sobre el caso del candidato de la Fuerza del Pueblo, Julio Romero? IAizpun@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
San Eusebio de Vercelli, obispo y Nuestra Señora de los Ángeles.
NACIONALES
1843 Salen con rumbo a Venezuela, Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina, para evadir la persecución del general haitiano Charles Herard.
1931 El Presidente Rafael Trujillo dispone la creación del Partido Dominicano, entidad que sería la plataforma política en que se sustentaría hasta su ajusticiamiento, el 30 de mayo de 1961.
1992 Las autoridades educativas anuncian la elaboración del Plan Decenal de Educación, que contempla el desayuno escolar, erradicación del analfabetismo en la población menor de 30 años y la reforma al currículo 1994 Luego de un proceso de impugnación, la Junta Central Electoral (JCE) proclama ganador de las elecciones presidenciales al gobernante Joaquín Balaguer, sobre el opositor José Fco. Peña Gómez, del PRD.
2015 Finaliza el plazo dado por las autoridades para que los extranjeros indocumentados se inscribieran para ser favorecidos por el Plan de Regulación de Extranjeros, según lo dispuso el decreto 327-13.
Noticiero Poteleche
2021 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta los países de América Latina y el Caribe tomar medidas de prevención ante la detección en 11 provincias de la República Dominicana casos de peste porcina africana.
INTERNACIONALES
1814 Estalla en Cuzco un movimiento rebelde indio que estuvo a punto de lograr la independencia de Perú.
1934 En Alemania, Adolf Hitler asume la presidencia, fusionando los cargos de presidente y canciller.

1939 Albert Einstein escribe una carta al Presidente Franklin D. Roosevelt, en la que le sugiere la fabricación de la bomba atómica.
1945 Llega a su fin la Conferencia de Potsdam, que fijó las fronteras al acabar la Segunda Guerra Mundial.
1990 Irak invade Kuwait, lo que
Defunciones
daría origen a la Guerra del Golfo.
2019 Estados Unidos y Rusia “dejan morir” un tratado de control de armas aprobado hace 32 años, mientras Washington anuncia su plan de ensayar un misil nuevo que habría estado prohibido bajo ese pacto.
Hoy Cumplea Os
La escritora Jeannette Millar, el cantante Roger Zayas, la pianista Ingrid Camilo, el senador Dionis Sánchez, la licenciada Gabriela Troncoso, el abogado Hugo Ramírez, el ex diputado Alfonso Crisóstomo (El Querido), el vicealmirante (r) Ángel Suazo, el señor Diógenes Lantigua, el licenciado Alfonso Díaz, la niña Indhira Dorrejo, la señora Sonia Paredes, la músico Inmaculada Javier de Castillo, la señora Ángela María Henríquez, el deportista Pedro Hidalgo, la empresaria Corina Ortiz de Soto, el archivista Claudio Pérez, la abogada Milagros de la Cruz, el locutor José Rafael Rodríguez, la internista Jennifer Merán, la visitadora a médicos Claritza del Castillo, el niño Príamo Sandoval, la comunicadora Sandra Morrobel z, el arquitecto Pedro Rodríguez, el fotógrafo Claudio Peñaló, la señora Reina María Rutinel, el señor Luis Alfonso Jiménez, el señor Miguel Olivo, la bióloga Thelma Rosado, la señora Eunice Luna, el técnico Amairis González, la estilista Hortensia Hilario, la empresaria Dolores del Villar, el empleado Milton Almonte, el anestesista Eulogio Encarnación, la empleada Altagracia González, la ingeniera Inés Portalatín, el psicólogo Aurelio Betances, el agricultor Ricardo Lima, la empleada Rebeca Luciano, el piloto Belarminio Castro, el predicador Dilcio de la Cruz, la señora Lucrecia Yanez, el albañil Ricardo Jáquez, el empresario agrícola Luis Toribio, la deportista Claudia Asunción, el abogado Tomás Hurtado, la contable Ginette Estévez, el ingeniero Osvaldo Mateo, la empleada Adelaida Santana, el comerciante Tobías de la Cruz, el albañil Hugo Graciano, la señora Esperanza Disla, la estudiante Floralba Ozuna, el abogado Roque Hernández, el estudiante Guido Acosta, la boanalista Diomaris Mateo, el ingeniero Omar Pichardo, la enfermera Diana Cosme, la señora Idalia Fernández.
