4 minute read

Panamericanos de 2003: los Juegos del salto del deporte dominicano

Carlos Sánchez G.

SD. Dos décadas se cumplen este día de una de las fechas más memorables en la historia del deporte dominicano: los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 (agosto, 1-17).

Advertisement

La noche de ese 1 de agosto de 2003, Félix Sánchez se desprendía del desfile para ponerse al centro de la cancha de fútbol, bandera en mano, lo que desató desenfrenados aplausos por el gesto del portador de la insignia dominicana.

Así se marcaba el ritmo de la mejor representación dominicana en unos Panamericanos (discutible con Lima 2019), que en esa festiva ocasión obtuvo 10 medallas de oro, 12 de plata y 19 de bronce. El total de preseas doradas fue mayor que las 11 participaciones anteriores, en las que amasó solo tres.

Elly de la Cruz se ha convertido en una sensación, con los Rojos de Cincinnati, en menos de dos meses.

¿Podrá atrapar De la Cruz a Corbin Carroll de los Diamondbacks de Arizona quien es el favorito para ganar el Novato del Año de la Liga Nacional?

Carroll promedia .282, de 362-102 con 21 dobles, 5 triples, 21 jonrones y 57 impulsadas y va en turbo tras el premio, a pesar de la locura de De La Cruz, los apostadores sugieren que Carroll todavía tiene un dominio absoluto sobre el premio.

Dicho esto, y revisando los numeritos, cada vez que el jugador de cuadro de los Rojos hace algo especial, y eso parece suceder todas las noches, sus probabilidades se acercan un poco más a las de Carroll en una carrera que podría calentarse en este tramo de agosto y septiembre.

Sin perder la “voladora”, estamos claros que el “chauvinismo” es una enfermedad infantil del fanatismo, de la cual Elly De la Cruz nos ha contagiado.

UN DÍA COMO HOY. 1968: Juan Marichal conduce a los Gigantes de San Francisco a una victoria 2-0 sobre los Dodgers de Los Angeles. Fue su victoria 20 y la quinta ocasión que alcanza ese número de triunfos.

1978: Silvio Martínez (5-5), San Luis, se enfrenta a los Cubs y pierde al permitir 2 carreras limpias en seis entradas.

1989: El lanzador Manny Hernández es vendido a los Mets de New York por los Mellizos de Minnesota. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Los de 2003 son los que marcan “el antes y el después” en el deporte dominicanos señala el entonces secretario del Comité Organizador, Luis Mejía Oviedo Los Panamericanos de 2003 fue el resultado del segundo intento, motivado por una primera oportunidad cuando en El Salvador perdió la sede de 1999 por un voto, la que ganó Winnipeg.

Pero en la segunda ocasión, Santo Domingo le ganó a Guadalajara y a Medellín, recuerda Mejía.

“Esto fue memorable porque en una presentación, en el final don Mario Vásquez Raña se quitó el saco de presidente de Odepa y bajó a presentar a México”, manifestó Mejía. No ayudó. “Eso valió que nosotros fuéramos más aguerridos”, señala Mejía. Con el apoyo de los países pequeños, la República Dominicana se llevó de manera “holgada” la sede, la cual la ganó en Panamá. taba preparado para variar las presentaciones según fuera necesario.

Comité organizador

Medallas ganó República Dominicana en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.

Mejía, el estratega de la sede de esos Juegos, recordó que México se presentó a Panamá con un mariachi, pero “no pudieron ni cantar ni Guadalajara”. Y es que Mejía, “el estraega”, es-

El comité organizador fue presidido por José Joaquín Puello Herrera; el vicepresidente ejecutivo, Ramón Emilio Jiménez; secretario, Luis Mejía; tesorero, Ángel Contreras; los miembros, el secretario de Obras públicas, Miguel Vargas Maldonado; el secretrio de Deportes y Recreación; César Cedeño; el síndico, Roberto Salcedo; Arthur Valdez y el director eneral de los Juegos, Bienvenido Solano.

Crecimiento de nivel

El país ha tenido tres grandes Juegos: los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974 y los de Santiago 86 y los Panamericanos 2003.

Mejía tiene un análisis sobre el tema: “Los 12 Juegos permitieron que el deporte dominicano se organizara”, dice, “porque lo que existía era un ven tú. Luego los Juegos de Santiago 86, lo que hizo fue consolidar el deporte, pero todo a nivel regional y los Panamericanos lo que hacen es romper el cascarón y abrirse al mundo, es decir, salir del continente”.

En los cuatro Panamericanos anteriores, el país no sumó 40 medallas. “Con los Centroamericanos nosotros estábamos muy regionalizados y con los Panamericanos comenzamos a despegar de cara al mundo y esa es la gran fortuna de esos Juegos”.

Fue después de los Panam 2003 que llegaron las medallas olímpicas al país por atletas formados en el país. 

Los Cachorros adquieren a Candelario y ceden al cotizado prospecto Kevin Madé

El equinero llega a Chicago, el equipo que lo firmó y le hizo debutar en 2016

CHICAGO. Jeimer Candelario vuelve adonde todo comenzó en su carrera. Los Cachorros de Chicago llegaron a un acuerdo con los Nacionales por el infielder. Los Nacionales recibieron al prospecto dominicano Kevin Madé (que firmaron en 2019 por US$1.5 millones) y el zurdo DJ Herz.

Candelario, quien debutó con los Cachorros en el 2016 antes de ser cambiado a los Tigres al año siguiente, era el principal candidato de los Nacionales para un canje esta temporada.

Tiene un contrato por expirar de US$5 millones, que firmó en noviembre. Candelario, de 29 años, agota un año sobresaliente después de no haber recibido

Jeimer Candelario

una oferta de contrato por parte de los Tigres en la temporada baja. Batea .258/.342/.481 con 30 dobles. Con eso, lidera a todos los antesalistas de la Liga Nacional en dobles, y se encuentra entre los primeros cinco en varias categorías, incluyendo slugging, OPS y outs por encima del promedio a la defensa. Candelario también aporta una valiosa presencia en el clubhouse.

This article is from: