3 minute read

Intercambio

comercial con la UE aumentó 27 %

lo que recibió durante igual periodo del año pasado.

Advertisement

Entre los sectores productivos, energía se ubicó por encima de turismo, que logró captar 271.9 millones de dólares. Mientras que el renglón que menor inversión tuvo fue transporte, con 13.9 millones de dólares. Y el de los resultados más desalentadores fue el de telecomunicaciones que tuvo pérdidas operativas de 25.4 millones de dólares.

Las proyecciones

Almonte sostuvo que del año pasado a la fecha, los flujos de inversión acumulada totalizaron 427 millones de dólares y proyectó que para el cierre de año el sector pueda alcanzar los 1,000 millones de dólares de recursos del exterior.

“En la medida que crece la expansión de las energías renovables se va ir sustituyendo el consumo de energía de combustibles fósiles por energía renovable”, precisó.

En ese orden, aclaró que el país no está preparado para realizar una conversión de plantas de generación con combustibles fósiles al uso de recursos renovables de- bido a que la matriz de generación se encontraba, unos años atrás, muy cerca de demanda.

0 Antonio Almonte resaltó el rol del ministerio durante la celebración del décimo aniversario de la entidad.

“El país no está preparado para hacer una conversión como tal porque no estamos en la capacidad de sacar una planta de producción que se encuentra operando para hacer una conversión de ese tipo”, sostuvo.

Eficiencia y ahorro

El funcionario subrayó que también han adoptado medidas que fomentan la efi-

Global y Variable

Gustavo Volmar

Cartas en el asunto

yos gubernamentales, y sólo recurren a ellos cuando las circunstancias lo hacen imprescindible. En los casos en que consideran que deben asumir un papel activo en asuntos con implicaciones políti- cas, su inclinación por no involucrarse directamente les lleva a evitar roles individuales y a actuar por medio de organismos que los representen. Y se observa que su renuencia a intervenir directamente se man- ciencia y el ahorro de energía en las instituciones públicas, lo que ayudará a garantizar la seguridad energética de la nación en un contexto donde el mayor peligro era el riesgo de desabastecimiento.

Al felicitar la institución por su aniversario, monseñor Lorenzo Vargas calificó como un gran paso el proceso de transición energética que lleva a cabo el ministerio, con el desarrollo de las energías renovables.

Señaló que la actividad minera juega un papel fundamental en el desarrollo del país, por lo que motivó a las autoridades realizar su proceso de extracción de manera responsable con el medioambiente.  tiene hasta en condiciones en que perciben que las autoridades están aplicando medidas erradas. Sólo cuando la situación se convierte en crisis, y las gestiones grupales no dan fruto, es que suelen decidir participar abiertamente en el debate político. El sector empresarial argentino ha sufrido muchas vicisitudes. Ha transitado de una a otra crisis con efímeros lapsos de esperanza. Actualmente su país atra-

Juramentan

al nuevo presidente de la EuroCámara de Comercio

SD. El intercambio comercial entre República Dominicana y la Unión Europea (UE) alcanzó en 2022 un total de 4,137 millones de euros (unos 4,559 millones de dólares), una cifra récord, que supuso un aumento de un 27 % con respecto al año anterior, según datos de la EuroCámara de Comercio del país caribeño (Eurocámara).

Las exportaciones de la UE en República Dominicana alcanzaron en ese año 2,720 millones de euros (2,997 millones de dólares), mientras que las locales hacia la Unión sumaron 1,419 millones euros (1,564 millones de dólares), lo que representa también un nuevo máximo histórico.

Los datos fueron ofrecidos por el nuevo presidente de la EuroCámara de Comercio de la República Dominicana (Eurocámara), Jean Marco Pou, quien destacó la “sólida” relación económica entre las partes.

¿Qué se exporta?

Entre los productos más exportados desde la Unión Europea a la República Dominicana se viesa por una difícil situación marcada por la escasez de monedas extranjeras, exiguas reservas de divisas y el 40% de la población en condiciones de pobreza, lo que ha motivado a que algunos líderes corporativos hayan resuelto asumir un papel más relevante en la determinación de la estrategia económica. Uno de ellos, en un congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, expresó que “tenemos que invo- encuentran maquinarias, dispositivos mecánicos, combustibles, aceites minerales y sus derivados, joyería, productos farmacéuticos, leche en polvo y productos lácteos.

Mientras que los productos que el país exporta a la UE incluyen bananos, aguacates, cacao, tabaco, ron, equipos e insumos médicos y fundiciones de metales como el ferroníquel, entre otros.

“Hay que destacar que la República Dominicana es el principal suministrador de productos orgánicos a la UE, especialmente de banano y cacao”, dijo Pou en declaraciones recogidas en un comunicado tras juramentarse como presidente de la Eurocámara, integrada por las cámaras de comercio, que representan en el país a Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Portugal.  lucrarnos en lo público, no ocupando tareas de funcionarios, sino participar en el debate para recrear un capitalismo del siglo XXI”. Y otro dijo que “uno no puede dejar de tener la esperanza”, sin la cual “ya nos hubiéramos ido del país”.

El problema es que cuando se está ya en medio de la crisis, puede que sea demasiado tarde para tomar cartas en el asunto.  gvolmar@diariolibre.com

This article is from: