
5 minute read
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
¿Es Kenia el indicado?
Advertisement
Kenia, un país del lejano este de África, ha dado el paso para encabezar una fuerza internacional de estabilización en Haití, bajo la idiosincracia de que ninguna nación de herencia africana debe ser dejada sola.
La iniciativa del gobierno keniano es noble y hay que aplaudirla, porque ha sido el único país que se ha lanzado a semejante encomienda. Ahora, ¿es Kenia el indicado para realizar esta tarea? Opino que no.
No sé si por estos lares se han enterado, pero en Kenia se vive una tensión social extrema, tanta que durante las pasadas semanas una llamada a protestas de la oposición acabó con más de una treintena de muertos, en medio de una fuerte represión por parte de la autoridades policiales. ¿Es eso lo que necesita Haití? ¿Un millar de policías kenianos expertos en represión callejera? De primera ins- tancia habrá quien responda que sí, que el desorden que existe en las calles haitianas requiere de mano dura y de dar respaldo a las operaciones de corte militar contra las bandas criminales por parte de la Policía Nacional de Haití. Eso podría tener sentido, pero si se piensa mejor, llevar africanos a tierras haitianas podría acabar mal. El continente africano no se caracteriza por ser la meca de la paz o del respeto de los derechos humanos. Si bien Kenia es de los países más estables del continente, lo cierto es que por allá permea la corrupción a todos los niveles y me preocupa la legitimidad de las intenciones de los kenianos de enviar su gente tan lejos a dar esta pelea. Además, ¿no nos da vergüenza a los americanos que tengamos un país casi en anarquía en el corazón del Hemisferio y que, encima, no tengamos la capacidad de que sea uno de nuestros países el que vaya a ayudar en su estabilización y salida de la crisis? Hemos claudicado a nuestro deber solidario como continente y celebramos el gesto keniano como un triunfo que en realidad debería avergonzarnos, porque nos hemos casado con el que apareció, no con la pareja con quien de verdad hubiéramos querido empatarnos. bmorales@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor. Fiesta nacional en Suiza y Benín
NACIONALES
1889 Don Arturo J. Pellerano Alfáu funda en Santo Domingo el periódico Listín Diario, siendo en su primera etapa una hoja informativa del tráfico marítimo, y luego convertido en el diario nacional con mayor formato y circulación.
1942 Luego de una inusual campaña electoral en la que el general Rafael Trujillo fue postulado por los partidos Dominicano y el Trujillista, el dictador inicia un nuevo mandato presidencial, el que se prolongará hasta 1952, período que sus adláteres denominaron, “La Altiplanicie del Poder”.
1952 Comienza su transmisión en Ciudad Trujillo la primera planta de televisión del país, identificada como La Voz Dominicana. Era propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán).
1966 El ex presidente Joaquín Balaguer asume la presidencia, tras vencer un mes antes al candidato del PRD, al también ex mandatario, profesor Juan Bosch Balague fue postulado por su Partido Reformista.
Noticiero Poteleche
Cartas De Los Lectores
Envíe sus cartas a: cartas@diariolibre.com
Aclaración Casa
Duarte
Sra. Directora: permítame referiorme al artículo de Diario Libre publicado hoy Ángel Hernández Ministro de Educación: “La alfabetización de adultos será focalizada y permanente”
En su interior indica:
--Casa Duarte, con Obdulia García a la cabeza, implementó un exitoso plan para enseñar a los niños a leer a edad temprana. ¿Se puede multiplicar en el sistema educativo?
--Yo fui quien le autoricé a Casa Duarte a hacer eso y a Obdulia García la conozco desde hace 50 años. Es una de las personas que más sabe de libros en este país, y a quien yo le tengo un gran aprecio. Ella vino en representación de Casa Duarte y por los lazos de amistad que tengo con ella, me pidió le autorizara la experimentación de un libro para la alfabetización de niños en los primeros grados, y con gusto le autoricé. Ella hizo una experiencia, de la cual no tengo la suerte de conocer los resultados, porque no me los ha enviado, solo vi lo que salió en la prensa, que dice que fueron buenos y me alegro por ella…
Queremos aclarar que esta confusión del ministro afecta la imagen de Casa Duarte, la cual sí envió el estudio, sus resultados e invitó al ministro a participar en el evento.
Es nuestro deseo mantener el nivel del debate, donde los niños son lo más importante. Adjunto la evidencia correspondiente.
Saludos y muchas gracias por la apertura.
Pablo Cuello Director Casa Duarte
de desobediencia civil en la India. 1966 En Austin, Texas (sur), el francotirador Charles Whitman mata a 14 personas y hiere a docenas desde la torre del reloj de la Universidad de Texas.
Hoy Cumplea Os
2003 Con un espectáculo en el que participan más de 5,000 atletas de 42 países, son inaugurados en el Centro Olímpico Dominicano los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
INTERNACIONALES
30 A. C. César Augusto entra a Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana.
1498 Cristóbal Colón pisa por primera vez tierra firme del continente americano, la que bautiza con el nombre de Isla Santa o Tierra de Gracias, lo que hoy es territorio venezolano.
1518 En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518, donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar, muriendo la mayoría de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.
1920 Gandhi lanza su campaña
Defunciones
El cónsul César Cedeño, los periodistas Pedro Batista Caba y Sara Pérez, la política Orfelina Arias, la doctora Casilda Ciprián, el licenciado José Miguel Tueni, la señora Aurora Musa, el diplomático José Gautier, el odontólogo Guillermo Santana, el camarógrafo Juan Valdez (Moreno), la señora Leyda Lorenzo, el señor Miguel Antonio Veras, la señora Ana Pinales, el vicealmirante (r) Francisco Reynoso R, la señora Ninoska Oviedo, el periodista José Rodríguez, la señora Rosa Á. Pichardo, el joven Gustavo E. Hernández, la profesora Katherine Féliz, el novelista Manuel Salvador Gautier, la estudiante Rosa Mora, el contable Ricardo Reyes, el general (r) EN Pedro Herasme, el abogado Federico Núñez, la señora Grimilda Beras, el empresario Cirilo Núñez, la decoradora María Cuesta, el pediatra Arturo Castillo a, la señora Dinorah Rodríguez, la abogada Luz María Mora, el economista Juan Taveras, la psicóloga Irma López, el abogado Ernesto Gómez, el taxista Gustavo La Hoz, la señora Magalys de la Mota, el electricista Arturo Peralta, el agrónomo Sócrates Alonzo, la contable Isabel Montesano, la estudiante Miriam Bueno, el agrimensor Isidro Andújar, el técnico Rolando Requena, la contable Úrsula Delgado, el cantante Gustavo Núñez Vidal, la estilista Gladys Marmolejos, el empresario Adolfo Mercedes, la señora Hortensia Encarnación, el estudiante Samuel Encarnación, el obrero Manuel Ledesma, la niña Selene Tirado, el estudiante Ulises Bello, los mellizos e ingenieros Franklyn Miguel y Miguel Ángel Cruz, la socióloga Claudia Marte, la estilista Judith Nasario, el abogado Leopoldo Bello, el contable Gustavo de la Rosa, la profesora Nereida Rivas, la niña Hillary Taveras, el ingeniero Nelson Moral, la estudiante Bolívar de la Cruz, el contable Odalis Mercedes, el economista Nayib Vidal, la señora Alicia Gómez, el plomero Osvaldo Díaz, la administradora Vanessa Almonte, el ingeniero Alberto Hidalgo.
Flor María Montalvo. Capilla La Paz, Blandino. Cementerio Máximo Gómez, 3:30 p.m. Pablo Santana Morla Blandino Ozama. Cementerio Cristo Salvador, 3 p.m.

El tiempo hoy en SD
El Esp A
Los apoyos a la Fuerza del Pueblo
W“Estamos comprometidos con encontrar los recursos para apoyar a esta fuerza multinacional, pero es muy pronto para detalles”
Matthew Miller Vocero del Departamento de Estado, sobre Haití
Los últimos anuncios que ha realizado el partido de Leonel Fernández dejan mucho que desear. Primero fue el polémico empresario choferil Juan Hubieres, recibido con bombos y platillos, y ayer fue Julio Romero, anunciado como candi-