LUNES
19 junio 2023
N°6586, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Alfredo Pacheco aprieta a los diputados indisciplinados. P6
Vallas políticas abarrotan la capital. P8
La mayoría maestros imparten docencia fuera de su especialidad. P10
Ampliación del Km9 de la Duarte entrará en su fase más crítica. P11
PIDEN INVESTIGAR CON MÁS CUIDADO ESPUMA VILLARPANDO
Se resuelve minicrisis entre Canadá y RD por tema de oficina para Haití
Podría darse un diálogo bilateral en la 53 Asamblea de la OEA que comienza el próximo miércoles en Washington Canadá busca otro país desde el que apoyar a la policía haitiana
. EL TELEFÉRICO SE . . INTEGRA AL SISTEMA .
p
SD. Luego de unas semanas de prueba y con el servicio gratuito, el Teleférico de Los Alcarrizos ya está funcionando de manera integrada al sistema de servicios de autobuses de la OMSA y ofreciendo un paquete integrado para los usuarios, que reciben una solución vial a un costo módico de apenas RD$35. En una próxima fase, se complementará con la línea del Metro que está en una fase avanzada en la zona noroeste de la capital dominicana. P10
Faltan centros para atender niños autistas en el país
SD. Padres se quejan por la ausencia de instituciones que puedan asistir a los niños y niñas dentro del espectro autista. P9
Casi RD$36 mil millones para sector eléctrico
SD. El Gobierno transfirió RD$35,979.5 millones al sector eléctrico en los primeros cinco meses del año, 36% más que en 2022. P13
P4-5
P16
NEAL CRUZ
AM ANTES DEL MERIDIANO
Una persona feliz
Conocí la semana pasada a una persona feliz. A veces da saltitos. Es hermosa y vieja, de mirada decidida y risueña, de risa contagiosa. La edad no le ha hecho perder la autoridad cuando habla ni el paso decidido, apoyada en un bastón que puede ser guitarra, bate de baseball o espada. Lo que se tercie. Sor Leonor Gibb podría explicar el sentido de la vida a los que lo han perdido. Es quizá tan feliz porque está orgullosa de su legado en Consuelo, que hoy es un presente pero al que ha sabido dar un futuro. Al menos en eso confía. Una forma de entender el servicio a los demás y la educación que ha permeado en toda una comunidad,
no precisamente privilegiada cuando ella llegó en 1959 (ni hoy) y de la que no quiere salir.
En su pueblo la aman. Impacta la alegría con que le reciben, abrazan, respetan. No se ve a menudo algo así, tan espontáneo, tan natural. Niños, jóvenes, mujeres, hombres de trabajo... Es admiración envuelta en cariño espontáneo e indisimulado. Es una persona feliz que junto a sus hermanas de congregación y todo un equipo “local” ha empujado un sistema educativo compacto. Profesores orgullosos de serlo, satisfechos con su vida y su empleo. Y esto, escuelas con docentes contentos, podría ser uno de los secretos que debe exportar. Sesenta y cuatro años dedicados a educar en Consuelo. Más de medio siglo viviendo al día la evolución de la niñez y la adolescencia dominicanas. Luchando por una buena educación en los bateyes y en el pueblo. Y casas para los maestros, y una casa de cultura para el pueblo y un buen dispensario médico, y...
Las Estrellas Orientales deberían hacer a Sor Leonor Gibb madrina del equipo. No solo porque cumple con todos los requisitos que amerita la distinción, es que además es una fanática insobornable del equipo. (Uno de sus pocos errores...)
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Gervasio y Pascasio (hermanos), Romualdo y Protasio. Aniversario de la gesta de Luperón en 1849.
Día de la Revolución, en Nicaragua.
NACIONALES
1997 Es promulgada la Ley 139-97, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes.
Noticiero Poteleche
2017 Un grupo de intelectuales, activistas sociales y políticos lanza un segundo manifiesto de respaldo al movimiento Marcha Verde, en el cual plantea que la solución a la crisis política desatada por el escándalo por los sobornos de Odebrecht impone la necesaria renuncia del presidente Danilo Medina.
2020 El ministerio de Salud Pública advierte que en lo adelante será obligatorio el uso de mascarillas y que el gobierno aplicará sanciones a quienes no las lleven, para evitar el contagio del coronavirus, junto al lavado de las manos constante y el distanciamiento físico.
INTERNACIONALES
1846 En Nueva Jersey (Estados Unidos) se juega el primer partido de béisbol.
2006 El semanario Time asegura que Al Qaeda preparó en 2003 un ataque con gas contra el metro de Nueva York (Estados Unidos).
HOY CUMPLEAÑOS
La actriz Zoe Saldaña, el contable Winston Cabrera, la doctora
DEFUNCIONES
Juana Céspedes, la licenciada Jennifer Rodríguez, el diseñador gráfico Ariel Thomas, la licenciada Ingrid Valenzuela, la pediatra Grace del Villar, el arquitecto Héctor Vicioso, la contable Zoila Pumarol, el estudiante Romualdo Collado, el economista Gonzalo Hirujo, el empleado Pedro Peralta, el estudiante Ángel Sandoval, la estudiante Elizabeth del Rosario, el chofer Pedro Ferreras, la señora Matilde Gómez, el dibujante Euclides Cordero, la joven Adriana Conde, el señor Gustavo Caraballo, la señora Elaina Espinal, el señor Jan Nadal, la empresaria Ignacia Reyes, la modista Teresa Araujo, el ebanista Ricardo Morel, la arquitecta Yomaris Lavandier, el niño Yoel Aristy, la predicadora Inés Reyes, el locutor Leonardo Lima, el abogado Rafael Minaya, la señora Denisse Tapia, el policía Gervasio Pérez, la ginecóloga Celiné Encarnación, el administrador William Estévez, la empleada Glenys Cepeda, la señora Dulce Hernández, el empresario Henry Gómez, el ingeniero Miguel Cortorreal, la señora Olivia Ferrer, el ortopeda Gustavo Fortuna, el profesor Enmanuel González, la estilista Margarita Liberato, la niña Ingrid Encarnación, el administrador Adolfo Suárez, el técnico Amado Gervasio, la pastora Adolfina Quezada, la abogada Josefina Ulloa, el agricultor Gervacio Paulino, la estudiante Julia de la Cruz, el comerciante Celso Marcano, la empleada Yolanda Sánchez, el señor Osvaldo Disla, la contable Mercedes Hungría, el ingeniero Wagner Concepción, la profesora Indhira Abreu, el abogado Ernesto Delgado.
Anselma Ramírez Consoro. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 11:00 a.m. Juan Alfredo Biaggi Lama. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 2:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 25 2º 49 3º 43 SUPERKINO TV 04 11 12 13 18 20 21 28 29 36 47 49 55 57 61 64 68 71 73 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 09 10 13 15 39 2 44
18-06-2023
Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
Tratar de tapar el sol con un dedo
Para nadie es un secreto que desde comienzos del año hay problemas, y serios, con el tema de las libretas de los pasaportes en el país ya sea para renovarlos o para sacarlos por primera vez.
Después de pasar un tiempo con el famoso se-
Una minicrisis diplomática que se pudo resolver
Inés Aizpún
SANTO DOMINGO. Una filtración a medios de comunicación canadienses, un whatsapp de madrugada “confirmando” en una nota una decisión que no se había tomado, una aclaración oficial por parte de Canadá que no llegaba, una reunión virtual informativa que adquirió una trascendencia que no tenía, sectores ultranacionalistas dispuestos a aprovechar el embrollo...
Una cadena de indiscreciones que provocaron una minicrisis diplomática entre dos países con excelentes relaciones comerciales y políticas, zanjada con un tuit del ministro de Asuntos Exteriores dominicano, Roberto Álvarez.
No; Canadá no abrirá una “oficina” en territorio dominicano para ayudar a la policía haitiana. Signifique lo que signifique “oficina” o “ayudar” en este complicado contexto.
Asamblea de la OEA
El ministro de Exteriores, Roberto Álvarez, viajó ayer a Washington para participar en la 53 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y coincidirá allí con su par canadiense, Mélanie Joly.
Pese a que no hay todavía una confirmación oficial, existe la posibilidad de una reunión bilateral para revigorizar los lazos diplomáticos y reparar el encontronazo por la filtración a medios canadienses.
La desafortunada cadena
de eventos comenzó por la filtración canadiense de una nota tras una reunión virtual que el mismo Álvarez califica de rutinaria: “La del 15 de junio fue una sesión adicional a las que ya han llevado a cabo Canadá, Estados Unidos, Caricom... desde hace un año, para tratar el tema de Haití. Son reuniones informativas, no son reuniones donde se discute y aprueba nada.”
Si la nota de la delegación canadiense, fechada el 13 de junio, no se hubiera filtrado, la reunión hubiera pasado sin mayor trascendencia. Pero se distribuyó, intencionalmente o por error, causando una serie de reacciones con consecuencias políticas internas y para las relaciones entre
ambos países. Después de esa reunión telemática de la ministra canadiense Melanie Joly con diplomáticos de una veintena de países, se informó que Canadá abriría una oficina en la capital dominicana para desde ahí asistir a la Policía Nacional de Haití. La participación dominicana en la reunión, combinada con la información desde Canadá sobre los planes con el cuerpo del orden haitiano, alimentaron la falsa creencia de que la República Dominicana había aceptado el plan canadiense. De inmediato se levantaron las voces de protesta de los ultranacionalistas y dirigentes políticos de la oposición ante lo que entendían era un error del gobierno del presidente Abinader.
La política dominicana sobre Haití ha estado matizada con demasiada frecuencia por las presiones de la mino-
ría ultranacionalista, lo que ha generado problemas a la imagen nacional en el exterior y restado efectividad a un necesario protagonismo en tanto vecino único de la primera república negra del Nuevo Mundo. La insistente voz dominicana en auxilio de Haití había encontrado eco favorable en Canadá y un aliado que ha suplido la indiferencia norteamericana. La indiscreción de una fuente, inocente o no, enturbió un diálogo hasta ahora fructífero y unas relaciones multidimensionales en vigoroso crecimiento
¿Cuál era la intención?
Así, a la crisis con Canadá se unía el revuelo interno.
¿Cómo reaccionar sin empeorar las cosas con el país amigo? ¿Cómo desmentir
llito, en abril supuestamente llegaron suficientes libretas para resolver el tema. Ahora, cuando se pide una cita para renovar en la sede, la página web te “tira” para enero y la institución trata de decir que no es así. ¿Para qué negarlo?
sin hacer quedar mal a la ministra Joly? Se decidió dar la oportunidad a Ottawa de ofrecer la debida aclaración, que no terminaba de llegar. Ya el viernes, el canciller Álvarez tuiteó que “el Gobierno dominicano confirma que no ha discutido, acordado o concedido autorización alguna para la instalación en nuestro territorio de una oficina para coordinar apoyo a la Policía Nacional Haitiana, como indica una información de un medio canadiense”.
La filtración pudo ser una simple indiscreción, una movida política para sabotear la implicación de Canadá en la crisis haitiana o una manera expedita de forzar una necesaria aprobación dominicana a una idea que ya no será posible.
y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en la pasada Cumbre de las Américas.
Cooperación constante República Dominicana ofrece asistencia constante a los países vecinos en sus respectivas relaciones con Haití. Por ejemplo, el país ayudó a 7 diplomáticos de Bahamas destinados en Puerto Príncipe que habían sido amenazados por las bandas, enviando dos helicópteros para extraerlos. O sirve de puente de repostaje a aviones de diplomáticos , como el primer ministro de Jamaica en una reciente ocasión, en su ruta hacia Puerto Príncipe.
Un aliado político y un socio comercial
Canadá considera a la República Dominicana un importante socio en la región del Caribe con el que comparte un compromiso con la democracia y los mercados libres y tiene fuertes intereses comerciales en el país en materia de minería, (Barrick Pueblo Viejo, GoldQuest) finanzas, y manufactura considerándose el inversionista extranjero de mayor actividad en el país y uno de los principales emisores de turistas hacia la República Dominicana. En 2022, 715 mil turistas canadienses visitaron la República Dominicana y se espera que para el
2023 esa cifra sea superada hacia el millón de turistas. En el año 2021 el comercio entre ambos países ascendió a 529 millones de dólares; de los cuales 285.8 millones fueron mercancías importadas desde Canadá y 252.9 millones de dólares en exportaciones dominicanas hacia ese destino. La inversión de capital canadiense en el país ronda los mil millones de dólares. Los principales productos de exportación dominicanos hacia Canadá son el oro, conductores eléctricos, instrumentos de uso médico y calzados.
NOTICIAS 4 / Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
“Quieren convertir un fabuloso idioma caleidoscópico (el español) en una franquicia de palabras de plástico”
Rosa Montero Escritora
Nublado Máxima 32 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/17 Nub Miami 31/26 Tor Orlando 33/24 Tor San Juan 33/25 Nub Madrid 30/17 Nub K FUENTE EXTERNA
El país nunca aprobó una “oficina” canadiense de apoyo a la policía haitiana
Luis Abinader
“El Gobierno dominicano confirma que no ha discutido, acordado o concedido autorización alguna para la instalación en nuestro territorio de una oficina para coordinar apoyo a la policía nacional haitiana”
Roberto Álvarez Ministro de Asuntos Exteriores
x
Canadá es principal socio minero de RD,
CONTINÚA EN LA PÁGINA 5 3
Presidente Abinader agotó agenda en La Romana y San Pedro
Entregó polideportivo Eleoncio Mercedes y arrancó obra UNIROMANA
Canadá también es destino de la diáspora haitiana
Comparte con RD la acogida de esta gran migración, desde los años 50
Inés Aizpún
SD. Al igual que la República Dominicana, Canadá acoge una importante concentración de haitianos, la mayoría en la provincia de Québec de donde son originarias la embajadora Laberge y la ministra Joly. Esta migración comenzó en la década de los años 50, con la llegada de Duvalier y se considera una integración exitosa. Canadá es una de las principales fuentes de capital extranjero en Haití, mientras que las inversiones canadienses acumulan cerca de mil millones de dólares en nuestro lado de la frontera, sobre todo en el área de minería. Cerca de un millón de residentes en Canadá visitaron la República Dominicana el año pasado, de ahí que las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países se hayan afianzado a lo largo de los años y dejado una estela positiva de amistad y cooperación desde
que se establecieron, en la década de los años cincuenta. En febrero de este año, Canadá y República Dominicana firmaron un nuevo acuerdo de cielos abiertos para ampliar las operaciones aéreas e incrementar el turismo y el comercio.
Buscando soluciones Canadá es uno de los países más involucrados en la solución de la crisis haitiana, a pesar de no decidirse a encabezar un contingente armado de pacificación en el terreno. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, estaba dispuesto a aceptar esta solución. Canadá vende equipos militares y de defensa a Haití y participa en entrenamientos y capacitaciones de su policía. La diplomacia dominicana ha estado en contacto frecuente con Ottawa y su embajadora en Santo Domingo, Christine Laberge, francófona al igual que su jefa, Mélanie Joly. Incluso, el presidente Luis Abinader ha intercambiado puntos de vista sobre la crisis haitiana con el premier canadiense, Justin Trudeau.
Buscando otra sede
4Tras la negativa de la República Dominicana a permitir la instalación de una oficina para coordinar la asistencia de seguridad internacional a Haití, el ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá respondió a la agencia de noticias Reuters a través de un comunicado, que continúa trabajando con 20 países y organizaciones internacionales para fortalecer la policía haitiana y aumentar la seguridad de Haití. Asimismo, señaló que mantiene las conversaciones en curso “para finalizar una ubicación que apoye el trabajo del grupo en la proximidad geográfica”. Radio-Canada llegó a publicar que la inversión para esta oficina en territorio dominicano tendría una inversión de $20 millones de dólares y que se convertirá en el interlocutor entre la comunidad internacional y las autoridades haitianas. Por su parte, el diario Toronto Star señalaba que esta oficina sería temporal y eventualmente reubicada en Puerto Príncipe.
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, agotó una cargada agenda el pasado sábado por provincias de la Región Este del país, que incluyó el inicio de la construcción de una universidad en La Romana y la entrega de un polideportivo. Abinader dio el primer palazo para la construcción de las edificaciones de la Universidad de La Romana (Uniromana), un proyecto que promueven en el país la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) y la Universidad Europea del Atlántico, de España.
Para el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, presente en el acto, la nueva universidad, en la que se invierten unos 20 millones de dólares en una primera etapa, es una muestra de que “en este Gobierno de Abinader la economía funciona muy bien y la República Dominicana disfruta de seguridad jurídica”.
De su lado, el presidente de Funiber, Santos Gracia Villar, agradeció la presencia de Abinader, la que calificó como una muestra de su compromiso con el desarrollo del pueblo dominicano.
También en La Romana, el mandatario entregó el polideportivo Eleoncio Mercedes que, según el Gobierno, beneficiará a 140,000 jóvenes de toda la Región y que fue intervenido por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), a un costo de 130 millones de pesos.
Para el presidente, la obra tiene un significado especial, pues, contó, las instalaciones fueron levantadas con fondos públicos que fueron recuperados por su
padre, Rafael Abinader, cuando era contador general de la República. En esa ocasión, dijo, se recuperaron cerca de 39 millones de dólares para varias obras en la Región Este, especialmente en La Romana.
Reconocimiento
Tras la entrega, Abinader recibió un reconocimiento de la Asociación de Baloncesto de La Romana que destacó su aporte al desarrollo del deporte y por recuperar las emblemáticas instalaciones deportivas. Aún más, la asociación dedicó al mandatario el torneo superior que realizarán en octubre.
Mientras que el presidente de la Comisión Presidencial, Ángel de la Cruz, resaltó el compromiso con el deporte que tiene Luis Abinader y lo definió como alguien que “escucha, actúa, cumple y da seguimiento a las principales deficiencias
de los territorios y está sembrando el país de obras prioritarias”.
El presidente también almorzó con representantes de organismos de socorro de la provincia, tales como la Cruz Roja, la Defensa Civil y los Bomberos, a quienes les explicó que iría solucionando sus solicitudes por el nivel de prioridad.
El mandatario pasó después a San Pedro de Macorís, donde, junto al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, asistió a la inauguración de la expansión de las bodegas de envejecimiento y talleres de recuperación y construcción de barricas de la empresa Rones y Bebidas del Caribe Yazoo, con una inversión de 1,045 millones de pesos y generarán unos 250 nuevos empleos directos y otros 1,500 de forma indirecta, según se informó.
Clima inversión
Durante el acto inaugural, el presidente de la empresa, Luis Enrique Yaver, así como el director del Ron Barceló, Alberto Nogueira, valoraron el clima de inversión que existe en RD. Yaver dijo que, gracias al crecimiento sostenido, la empresa exporta ron a granel a más de 55 países y elabora más de 375 productos diferentes, siendo una marca país. Nogueira, a su vez, indicó que la inauguración de la nueva nave es reflejo del clima de inversiones que
“Es un presidente que escucha, actúa, cumple y le da seguimiento a las principales problemáticas del territorio”
Ángel Cruz Presidente de la CPADP
“Gracias a los avances que ha venido realizado el Gobierno en el estímulo a las inversiones y el fortalecimiento institucional, lo que demuestra que el país es un destino acogedor para los negocio”
Alberto Nogueira Empresario
tiene el país, el que, indicó, es gracias a los avances que ha venido realizando el Gobierno y el estímulo a las inversiones y al fortalecimiento institucional, que demuestran que “el país es un destino acogedor para los negocios.
Durante su recorrido, al Presidente Abinader le acompañaron funcionarios de su gabinete, viceministros, gobernadores provinciales y legisladores.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 5
2 VIENE DE LA PÁGINA 4
AP
La colonia haitiana en Canadá se concentra en Quebec
FUENTE EXTERNA
Luis Abinader inaugura un polideportivo en La Romana.
FUENTE EXTERNA
El presidente Abinader dejó inaugurada la Uniromana.
Alfredo Pacheco y la indisciplina de los legisladores
Tejeda Pimentel dice que se acogió al proceso de regularización de bancas
Solo reconoce que 14 de sus negocios fueron reportados por supuestas irregularidades
Tania Molina
Los diputados
Ismael Hiraldo
SD. La última llamada de atención hecha por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, a los legisladores, sucedió el pasado martes, 13 de junio, cuando éste verificó que el quorum en la sesión ordinaria era precario porque varios legisladores faltaron a sus labores para “armar sus campañas políticas”.
En esa sesión, Pacheco advirtió que publicaría los nombres de los que falten a su trabajo por estar en campaña.
No ha sido la primera vez que regaña a los diputados, en otros encuentros, les ha enrostrado impuntualidad, falta de interés para votar por proyectos y distraerse mientras se debaten importantes iniciativas.
Impuntuales
Los diputados asisten hasta con una hora de retraso a las sesiones. Los encuentros se pautan para las 10:00 u 11:00 de la mañana, pero inician más tarde porque el quorum no está completo.
El pasado 15 de marzo, Pacheco informó a los diputados que suspenderá las próximas sesiones si no asisten a la hora convocada y, pasada una semana, canceló la sesión porque, aunque, los convocó a las 10:00 a.m., todavía a las 11:00 a.m. no había quorum.
“Cada uno tiene su tiempo, el mío es importante, así como el de ustedes (diputados) y tenemos que
hacer nuestra labor. Aquí en el Pleno vamos a requerir ciertos niveles de puntualidad por el bien de ustedes y de su tiempo”, expresó Pacheco visiblemente molesto. Dijo que le apena pasar dos horas sentado esperando y recordó que la comisión coordinadora elabora un calendario de la semana para permitir que los legisladores organicen su agenda y no descuiden los trabajos de las sesiones.
Se van
Pero la impuntualidad no ha sido el único problema ya que, también, los diputados salen constantemente de la sala, rompiendo el quorum. Ante esto, Pacheco ha cerrado sesiones abruptamente y abierto otras de inmediato para que los que se ausentaron no aparezcan como registrados. Además, muchos legisladores encabezan conversaciones paralelas o hablan por teléfono en las sesiones.
4
Sanciones por inasistencia
El artículo 32 de la Cámara de Diputados establece que si un legislador falta a tres sesiones seguidas podría tener un voto de censura, siendo esta la única consecuencia por inasistencia. Asimismo, el reglamento establece que la Cámara de Diputados sólo aceptará una excusa como válida cuando se trate de enfermedad, licencia médica o un duelo familiar.
SANTO DOMINGO. El precandidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el municipio Santo Domingo Este, Luis Alberto Tejeda Pimentel, aseguró que las más de 2,600 bancas de loterías que opera a través de su empresa Inversiones Pradera Azul se acogieron al proceso de regularización que inició el año pasado el Ministerio de Hacienda.
A través del secretario jurídico del PLD, José Dantés, el político envió su respuesta a la publicación de este diario, sobre las bancas de lotería de su propiedad, de las que se habrían reportado más de 2,000 sin regular.
Tejeda Pimentel fue contactado por Diario Libre previo la publicación original del trabajo sobre las loterías no reguladas y se esperó su respuesta por ocho días. Esta llegó, por escrito y no respondiendo preguntas directas de este medio, un día después de la publicación.
La nota periodística, basada en los registros de la Lotería Nacional, señala que Inversiones Pradera Azul, empresa de Tejeda Pimentel, figura en uno de los listados oficiales del proceso de regularización que realizó el Ministerio de Hacienda, con un total de 2,622 bancas, de las que solo 607 dicen estar regularizadas, las otras 2,015 dice que no lo están.
En su respuesta, el político empieza citando las acciones emprendidas desde el Gobierno para que las concesionarias y asociaciones de bancas se regularizaran, entre ellas, el decreto 63-22 mediante el cual se declaró de interés nacional dicho proceso.
También cita el oficio MH-2022-006466 que, el 14 de marzo de 2022 emitió la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda.
Recuerda que con dicho oficio se informó a las asociaciones de bancas de apuestas deportivas y propietarios de bancas particulares que a partir de esa fecha “el método a utilizar para los fines de inspección de bancas de apuestas deportivas sería mediante
una declaración jurada con todas las bancas de apuestas deportivas y máquinas tragamonedas que se encuentren en estatus de regularizadas y no regularizadas con su debida ubicación georreferencial y las cantidades de máquinas tragamonedas que operan en ellas”.
2,636 “bancas”
Tras esa cita, Tejeda Pimentel sostiene que “la Sociedad Comercial Inversiones Pradera Azul, S.R.L., propiedad del señor Luis Alberto Tejeda, agrupa un conglomerado de 2,636 agencias de lotería diseminadas en diferentes partes del territorio nacional.”. Luego afirma que “las 2,636 agencias de lotería fueron sometidas al proceso de regularización ordenado por el decreto 63-22, por lo que, el universo de agencias de lotería pertenecientes a la Sociedad Comercial Inversiones Pradera Azul, S.R.L., se encuentran debidamente registradas y regularizadas de acuerdo con la normativa sectorial vigente.”
No especifica si como parte de la regularización se incluye el pago de los impuestos que dice el administrador de la Lotería Nacional, es una de las condiciones indispensable para que una banca esté o no en operación legal en el país.
En el listado de dueños de bancas que publica la Lotería referente a los que están registrados como contribuyentes ante la DGII, figura el nombre de Luis Alberto Tejeda con un total de 355 bancas que están activas y sin incumplimiento, pero no así las de Pradera Azul.
Al día con impuestos Tejeda Pimentel asegura que esa empresa está al día
¿Loteka o Pradera Azul?
Al cuestionar a Tejeda Pimentel inicialmente, refirió al señor Luis Manuel Feliz para tratar el tema. Aunque dijo no estar autorizado para hablar, éste indicó que era Loteka, como concesionaria, la encargada del pago de los impuestos, en referencia a las bancas de Pradera Azul.
en la declaración y pago de sus impuestos relativos a las obligaciones fiscales de activos imponibles, retenciones y retribución en renta, impuesto a la renta de sociedades y el impuesto de contribución de residuos sólidos. También de la seguridad social. Apoya su afirmación en certificaciones de la Dirección General de Impuestos Internos y de la Tesorería de la Seguridad Social. La de la DGII especifica que Inversiones Pradera Azul, con domicilio en Santo Domingo Este, “administración local ADM Local Los Mina” está al día en la declaración y/o pago de los impuestos ya detallados.
Tejeda Pimentel también se refirió a las oposiciones y querellas que se han interpuesto contra sus bancas. “Del total de 2,636 agencias de lotería pertenecientes a la Sociedad Comercial Inversiones Pradera Azul, S.R.L., solo catorce (14) han sido reportadas por alegadas irregularidades que, a la fecha, no han sido debidamente comprobadas ante las instancias correspondientes”, señala. Respecto a las querellas, plantea que “se trata de dos (2) acciones legales que actualmente agotan su curso normal en las instancias judiciales correspondientes, una en el municipio Santo Domingo Oeste y otra en el municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo”.
Casi 40 mil bancas de lotería figuran como no reguladas y, entre ellas, más de 2,000 corresponden a Inversiones Pradera Azul, una empresa cuyos registros societarios están a nombre de Luis Alberto Tejeda Pimentel, precandidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el municipio Santo Domingo Este. Las bancas propiedad del precandidato político figuran bajo concesión de Loteka, empresa que en sólo uno de los listados del registro de la Lotería Nacional figura como concesionaria de 16,779 bancas y, de esas, un total de 8,267 no están reguladas, de acuerdo al organismo estatal.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
Las bancas de Luis Alberto Tejeda operan bajo el nombre de La Soñadora, concesionaria de Loteka.
llegan
y salen mucho de las sesiones
tarde
FUENTE EXTERNA
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
ARCHIVO
Luis Alberto Tejeda Pimentel
Lo que se reportó originalmente sobre bancas
4
VISTAZO INTERNO
CAASD redujo su producción de agua
Para la semana pasada hubo 38 millones de galones de agua menos
SANTO DOMINGO. La disponibilidad de agua potable con que operó la Corporación del Acueducto y Alcan-
Inespre reactiva la venta de sus combos en los supermercados
SD. El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y los supermercados El Nacional, Jumbo, Plaza Lama, Carrefour, La Sirena, Garrido y Olé relanzaron la campaña “Aliméntate con el Inespre en el Supermercado” con ventas de alimentos en combos a 1,000 pesos, desde el jueves pasado. El anuncio fue realizado por el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán y Mario Lama, presidente de la ONEC.
Onamet da seguimiento a onda tropical que se acerca al Caribe
SD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que da seguimiento al desarrollo de una activa onda tropical que se formó al sur de las islas africanas de Cabo Verde y que se pronostica se desarrolle en una depresión tropical en las próximas 24 horas mientras se dirige al Caribe oriental. Ayer, el Centro Nacional de Huracanes de Miami (CNH) pronosticaba que las probabilidades de que se fortalezca es de un 90 por ciento.
Colegio Médico Dominicano retomará su lucha contra las ARS
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) convocó a una asamblea general para el próximo miércoles 21 de junio, a fin de definir el camino de lucha que emprenderá contra las administradoras de riesgo de salud (ARS), luego de meses de reuniones con sectores del Gobierno y de ese sector, sin que se les den respuestas satisfactorias a sus demandas de mayor cobertura y mayores honorarios. Senén Caba precisó que el Gobierno del presidente Luis Abinader nunca le propuso algún cambio y que solo le pedían que había que preservar el modelo de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS).
Fallece juez del TSE y decano de Derecho de la Unphu, Biaggi Lama
SD. Falleció ayer de un infarto el juez del Tribunal Superior Electoral (TSE) y decano de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNPHU, Juan Alfredo Biaggi Lama, confirmaron fuentes de esa institución. Tenía 71 años. Previo a ser elegido en la mencionada alta corte, en julio del 2021, se desempeñó como juez primer sustituto de presidente de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de San Cristóbal desde 1998. Biaggi Lama era también muy conocido en el ámbito académico.
tarillado de Santo Domingo (CAASD) durante la semana pasada fue de unos 357 millones de galones diarios para abastecer el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, lo que implicó una reducción de 38 millones de galones, respecto a la semana anterior.
La entidad estatal señaló que los caudales de los ríos Duey, Isa, Nizao y Ozama han bajado de manera considerable y que, las recientes lluvias caídas en el territorio no han tenido un impacto significativo en los acueductos que operan.
A eso atribuye los niveles actuales en los sistemas de abastecimiento para el Gran Santo Domingo, algunos de los cuelas están por debajo de capacidad. Escasez de agua en el GSD.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 7
p
0 Juan Alfredo Biaggi Lama murió a los 71 años de edad por un infarto. Era juez del TSE y de la Unphu al fallecer.
Vallas publicitarias de los aspirantes políticos abarrotan principales vías SD
Ycell Suero
SD. La precampaña interna de los partidos políticos inicia en 12 días y desde ya los aspirantes a cargos de elección popular han comenzado a hacer presencia en las principales vías del Gran Santo Domingo instalando vallas publicitarias.
En el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Este, 19 aspirantes a alcaldes, senadores y a la presidencia de la República han abarrotado las principales vías con vallas cuyo costo por un mes asciende a los RD$150,000.
Estas vallas han sido colocadas en lugares estratégicos y de gran visibilidad para los transeúntes ya sea que vayan caminando o en sus vehículos.
Un recorrido realizado por Diario Libre muestra cómo dirigentes políticos de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Fuerza del Pueblo (FP) y Alianza País (AlPaís) ya han comenzado a colocar vallas.
Por no encontrase dentro de los tiempos electorales
para la publicidad propagandística, las vallas que han sido colocadas solo cuentan con las fotos de los dirigentes políticos con las frases o slogan que los están promoviendo.
De igual forma las vallas que ocupan las principales vías del Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Este hacen promoción para que las personas se suscriban a los partidos y otras son de quienes ofrecen su apoyo a determinados candidatos.
Otro de los mecanismos que han sido utilizados son las motos vallas publicitarias que cuentan con animación y movimiento y se trasladan por las principales vías de Santo Domingo.
Las vallas están localizadas en las avenidas Avenida 27 de Febrero, Avenida Luperón, Reyes Católicos, Avenida Winston Churchill, Avenida Buenaventura Freites, Avenida Máximo Gómez y Avenida Abraham Lincoln.
Reyes de las vallas Quienes han contratado más vallas para promocionar sus aspiraciones han sido Alfredo Pacheco del
PRM; Janet Camilo, del PRD; Alberto Atallah, PRM; Abel Martínez, PLD; Neney Cabrera, PRM; Miguel Vargas, PRD; Leonel Fernández, FP, José Andújar, PRM. También tienen vallas Elías Báez, PRM; Guillermo Moreno, AlPaís; Ramón Bueno, PRM; Aníbal Díaz, PRM; Bertico Santana, PRM; Juan José Rojas, PRM; Mérido Torres, PRM y Amado Díaz, PRM.
En total, durante el recorrido realizado se pudieron constatar la colocación de alrededor de 96 vallas de aspirantes a ser candidatos para las próximas elecciones del 2024.
Los costos
El costo para la colocación de estas vallas dependerá el lugar de donde se desee promocionar y el rango de precios mensual en las principales avenidas asciende entre los RD$60,000 Y RD$150,000.
Este costo cubre las vallas que sean colocadas en las avenidas 27 de Febrero, Winston Churchill, Abraham Lincoln, John F. Kennedy y Los
Próceres, entre otros.
De igual forma, otra de las tarifas rondan los RD$ 40,000 y RD$ 65,000 en las avenidas Ortega y Gasset, Tiradentes, Pedro Henríquez Ureña, V Centenario, y Gustavo Mejía Ricart, entre otros.
Informe de gastos
En enero pasado, la Junta Central Electoral (JCE), solicitó a las diversas organizaciones políticas un informe detallado sobre los gastos en publicidad ejecutados durante el año 2022 con el detalle de las vallas publicita-
Violación a prohibiciones
rias, el suplidor, ubicación de estas (provincias, municipio y dirección de la valla).
Precampaña
destiempo
Someten proyecto de castración química
SANTO DOMINGO. El Senado está apoderado de un proyecto de ley que busca modificar varios artículos del Código Penal para aplicar la castración química a los condenados por violación sexual a menores de edad, personas en estado de inconsciencia, incesto y muerte por agresión sexual.
La pieza es autoría del senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, y dispone que la castración química será voluntaria, pero en los casos de reincidencia del delito, el tratamiento será obligatorio “al suponer que el individuo es un peligro para la sociedad”.
a
La JCE ha exhortado a los partidos en diversas ocasiones para que detengan la campaña a destiempo y esperen a que inicien los plazos electorales.
Oficialmente la JCE fijó para el 2 de julio el comienzo de la precampaña electoral, periodo en el cual militantes y dirigentes de los partidos pueden manifestarse políticamente, pero a lo interno de esas agrupaciones políticas para promover sus aspiraciones a puestos de elección popular.
El Tratamiento Hormonal Voluntario (THV) o castración química deberá ser acompañado de terapias psicológicas o psiquiátricas para el condenado, que deberán ser promovidas desde el Estado a través del Ministerio de Salud Pública y la Procuraduría General de la República (PGR).
4
La ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, en su artículo 44 establece una serie de prohibiciones en la precampaña o campaña interna y señala que las violaciones a ese artículo serán sancionadas con la retención de los fondos públicos que aporta el Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos conforme a la ley. Algunas de las prohibiciones incluyen la pintura de las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública, con los colores, emblemas o símbolos del candidato o el partido, agrupación o movimiento político que lo sustenta. También los afiches, vallas, cruza calles, calcomanías, adhesivos, distintivos, murales y altoparlante (disco light).
En ese sentido se creó la Unidad de Atención, Seguimiento y Mecanismos de Ejecución de las sanciones, para las infracciones administrativas electorales y medidas cautelares que establecen las leyes 20-23, Orgánica del Régimen Electoral y 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. La JCE designó al frente de esta unidad a Manuel Ramón Peña Conce.
“El Estado debe disponer la castración química a quienes lo soliciten voluntariamente mientras cumplen condena, previo tratamiento terapéutico y con informes médicos”, establece el artículo nueve del proyecto, pero reiterando que la castración será obligatoria si se repite el delito cuando se cumpla la pena.
El Artículo 12 de la propuesta explica que se considerará “reincidente” a quien cometa un nuevo delito grave o menos grave “en cualquier circunstancia” y establece que la castración química no será voluntaria, sino impuesta por el juzgado.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. 8 /
NEAL CRUZ
Abel Martínez, PLD.
NEAL CRUZ
Alberto Atallah, PRM.
Los costos para colocar este tipo de espacios de propaganda oscilan entre los RD$65,000 y los RD$150,000 mensuales
NEAL CRUZ
Alfredo Pacheco y Manuel Núñez, PRM y Leonel Fernández FP.
IH
Senado de la República.
Janet Camilo, PRD.
Guillermo Moreno, Al País.
Acusación del MP contra tres imputados en Halcón IV
Solicitud de medida de coerción contra tres imputados se conocerá mañana
José Zapata
La odisea de conseguir centros para niños con necesidades de apoyo
El cierre de un centro para niños y niñas con autismo ha generado un dolor de cabeza para los padres
L. Ortiz / C. Fernández
SD. Encontrar centros que ofrezcan servicios educativo y terapéuticos integrados asequibles, que brinden atención a niños con necesidades especiales, es todo un reto en República Dominicana.
Se trata de una situación que ha salido a relucir tras el cierre, por no contar con las debidas habilitaciones y licencias para brindar servicios adecuados, de un centro, que preocupa a al menos 27 padres con hijos con condiciones de discapacidad del desarrollo que recibían atenciones allí.
Es el caso de Sofía Reynoso, madre de un niño de 11 años con trastornos del espectro autista (TEA) que llevaba un año y tres meses asistiendo al centro ubicado en Gascue. Aunque el menor recibe terapias de aprendizaje en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), asegura que no es suficiente, porque la modalidad es por ciclos. Esto quiere decir que, aunque los niños sigan necesitando las terapias del habla o conductual, una vez completado, deben salir para dar la oportunidad a otros niños.
“Existen terapias que probablemente tendrán que tenerlas por un tiempo indeterminado de su vida. Así que es difícil continuar”, explica Reynoso. Además, su hijo pronto cumplirá 12 años, edad má-
xima para recibir atención en el CAID.
En estos momentos, el niño recibe terapia conductual, logopeda y comunicación alternativa adicional para hacer frente a las necesidades de la etapa en la que se encuentra. “Todas van desde RD$1,500 la hora hasta RD$3,500, más el centro”, sostiene la madre.
Dificultades
Si bien es cierto que en el país hay lugares con la capacidad de atender a niños con necesidades especiales, ella refiere que la mayoría son muy costosos o no ofrecen servicios terapéuticos y educativos integrados. Es una queja a la que se suma Niwrka Tejeda, también madre de un niño con autismo.
“Hemos buscado centros en casi todo el Distrito Nacional”, indica. “En los que
tuvimos oportunidad de tener un cupo estaban muy distantes y no eran centros de educación psicopedagógica”. Esto supone que primero deben llevar a sus hijos al colegio y luego buscarlos para llevarlos a terapia. Aparte del doble gasto, también implica costo de traslado.
Sin embargo, aún para quienes disponen del dinero, no es sencillo encontrar centros. Debido a los pocos disponibles y la alta demanda, los padres deben esperar hasta tres años para recibir respuestas favorables de muchos de ellos, según explica Dayana Gil, otra madre.
SANTIAGO. Violacion a las leyes de Lavado de Activos, de Armas de Fuego y Municiones y de Drogas, así como por conformar asociación de malhechores, es la calificación jurídica preliminar que ha dado el Ministerio Público a los tres arrestados por supuestos vínculos con estructuras del narcotráfico y crimen organizado en la operación Halcón IV, ejecutada el pasado martes 13 en Santiago y otras localidades del Cibao.
En la audiencia de solicitud de medidas de coerción, que se conocerá mañana, contra los imputados Charle Wilson Mosquea Ovalle (a) Charly, Daniel Alfredo Paulino Cáceres y Fernando Divaris Cruz Valerio, el Minis-
terio Público pide prisión preventiva por 18 meses y que sea declarado complejo el caso.
En el documento de solicitud de medidas de coerción, al cual Diario Libre tuvo acceso, se establece que los acusados estarían ligados a supuestas estructuras criminales lideradas por los nombrados prófugos: Joel Ambioris Pimentel García (a) la J y José Halminton Ureña (a) Nino Come Mezcla.
Sobre “la J”
Al nombrado alias “la J” le atribuyen la supuesta ame-
naza de matar al hijo de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.
Mientras que las autoridades informaron que en la vivienda de alias “Nino Come Mezcla”, en Santiago, ocuparon siete libras de marihuana. Ambas redes son investigadas, además, por acciones de cibercrimen, negocios ilícitos en las cárceles y soborno a autoridades.
Características de profesionales
La situación que viven a la espera de hallar lugar donde sus hijos puedan recibir la atención que requieren es desesperante. Esto, tomando en cuenta que, para un niño con necesidades especiales atrasarse con sus terapias trae consigo trastornos del sueño, ansiedad, agresividad e incluso que olviden lo aprendido. 4
Alicia López-Penha, psicóloga clínica especialista en intervención de aprendizaje, rehabilitación cognitiva y discapacidad, describió las características que debe poseer un especialista (pediatra, neurólogo, psicólogo o psiquiatra infantil) para diagnosticar el autismo. Dijo que deben ser profesionales conocedores del área, que utilicen pruebas estandarizadas y certificadas para el diagnóstico oportuno, que durante la evaluación observen al niño en distintos ambientes y situaciones y que puedan dar soporte, no solo al niño o a la niña evaluada, sino también a los padres, familias, cuidadores y maestros. La profesional del Inaipi detalló que un diagnóstico temprano de TEA ayuda a la familia a tener mayor aceptación y empoderarse del proceso.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 9
ARCHIVO
El diagnóstico oportuno de TEA ayuda a mejorar las habilidades individuales.
0 Este lunes se conoce la coerción a tres imputados.
ANEUDY TAVÁREZ
Teleférico Los Alcarrizos: buen uso pero con carencia de información
Braylin Paredes
SD. Once y cincuenta de la mañana. Un domingo caluroso. Los vehículos estacionados a las afueras de la estación María Montez, del Metro de Santo Domingo, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, esperan con afán a los pasajeros, mientras los vendedores ambulantes buscan a quienes ofrecerles sus productos. Este era el ambiente que se vivía ayer en los alrededores de la parada de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) para abordar el autobús hacia el Teleférico de Los Alcarrizos. La fila aumentaba a medida que pasaba el tiempo, los usuarios se mostraban inquietos, otros compartían historias vividas, pero todos esperaban la guagua. Luego, de unos 25 minutos, una señora con una voz estrepitosa gritó “allí viene la Omsa” y los presentes bajaron a la calle para aproximarse a la puerta del vehículo.
Llegó el autobús a la estación y una joven con su niña fue la primera en su-
bir la escalera para subirse a la Omsa, sin embargo, esta no tenía tarjeta del metro, ni del teleférico, y preguntó que, si podía pagar en efectivo, a lo que el chofer le respondió que no. Esta se bajó del vehículo y prefirió tomar un carrito que la llevaría a su destino.
Otro pasajero sí tenía su tarjeta del teleférico, no obstante, solo tenía 20 pesos de saldo disponible y la tarifa del transporte es de 35 pesos. Ante estas situaciones, a los que estaban montados, después de iniciar el recorrido hacia la primera estación del Teleférico de Los Alcarrizos, el
La forma de pago
El pasaje para el Teleférico de Los Alcarrizos es de RD$35, el que al igual que para los autobuses de las rutas alimentadoras debe pagarse a través de las tarjetas del Metro o tarjetas de crédito o débito.
conductor les habló de que no cobran en efectivo.
“Aquí, después que usted está montado no se puede cobrar en efectivo. Tiene que tener su tarjeta del metro o el teleférico para abordarlo”, explicó el chofer. Además, les manifestó que se podía pagar con tarjetas de créditos y débitos, al tiempo que exhortó a los que estaban ahí a comprar sus tarjetas para evitar situaciones como las que se dieron.
El teleférico
En la primera estación Los Alcarrizos, para entrar y utilizar el transporte, debieron presentar su tarjeta, seguidamente los agentes encargados de velar por la
integridad de los pasajeros le dieron la bienvenida y abordaron las cabinas.
Fior Pérez, quien trabaja en Los Alcarrizos, declaró que se estaba acostumbrando al teleférico, pero que había cosas que tenían que mejorar. “Por ejemplo, ayer la Omsa nos trajo al teleférico, pero ya estaba cerrado y uno pagó un pasaje con la idea de que uno va a llegar a su casa”. Prosiguió narrando que presentó un inconveniente con su tarjeta del metro.
“Mi tarjeta ayer la pasé en Puente Blanco (segunda estación del Teleférico de Los Alcarrizos) y luego en la salida no me funcionaba y esas cosas no deberían suceder”, expresó.
Ponen en marcha plataforma de firmas
SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), dejó en funcionamiento la nueva plataforma de Validación de Documentos y Firmas Digitales de la República Dominicana, “Validafirma”, que tiene como propósito contar con un sistema que facilite la verificación y validación de la autenticidad, integridad y legalidad que poseen los documentos firmados digitalmente en el territorio nacional.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, quien estuvo acompañado por Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel. El Indotel se ha identificado la necesidad de contar con una plataforma que sea usada por los distintos sectores. DL
Los resultados fueron presentados el pasado sábado.
64 % de maestros impartirían clases fuera de su área
Plan piloto de la ADP evidenció se puede mejorar la educación pública
Socorro Arias Redactora senior
JUAN DOLIO, SPM. El 64.2 % de los maestros se encuentra impartiendo docencia en un área que no es su especialización, dato ofrecido por el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, a partir del proyecto piloto que ejecutó el gremio en escuelas públicas del Distrito Nacional para innovar la práctica pedagógica.
Hidalgo precisó que, de un total de 42 docentes que participaron en el piloto, quince eran de primaria, mientras que 27 eran de secundaria.
“Nos hemos encontrado profesores y profesoras de media alfabetizando y eso no es congruente, eso no es lógico. Un profesor de media está formado, preparado para media, para impartir, por ejemplo, clases de sociales, letras o matemáticas y entonces están en primero y segundo de primaria. Esto llama poderosamente la atención para que el Ministerio ubique a cada quien en el espacio que corresponde”, afirmó Hidalgo. El proyecto “Innovando Mi Práctica Pedagógica con Nuestra ADP”, dirigido por Génesis Santos, Secretaria de Asuntos Docentes y Pedagógicos del sindicato, se implementó durante el período febrero-mayo como un piloto en 14 centros del Nivel Primario de sectores vulnerables, impactando a 1,726 alumnos y 42 docentes
del Gran Santo Domingo. De acuerdo a los datos con el plan se consiguió que un 27% de los estudiantes lean y escriban en el primer ciclo de primaria, significando un avance comparado con febrero que era un 23%. La ADP asegura que estos resultados evidencian que se puede mejorar la educación pública con acompañamiento, con nuevas herramientas, metodología, continuidad y con profesores del sistema que ya tienen una experiencia previa.
Mejora en los docentes Uno de los principales resultados que alcanzó el proyecto fue que, a mayo, un 100% de los docentes hablaba de conciencia fonológica y conciencia gráfica como un elemento fundamental para la alfabetización inicial, mientras que al inicio del plan solo lo hacía el 23.80%.
El Minerd apoyará plan
Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, ofreció su respaldo a la iniciativa. “Claro que vamos a apoyarlos, ustedes cambian vidas y hacen la diferencia”, agregó la funcionaria. Mientras que Génesis Santos, Secretaria de Asuntos Docentes y Pedagógicos de la ADP, agradeció a los profesores su entrega y dedicación a lo largo del proyecto que inició en febrero.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. 10 /
Los ciudadanos todavía no se acostumbran a los métodos de pago que se han establecido
El Teleférico de Los Alcarrizos.
NEAL CRUZ
FUENTE EXTERNA.
4
4
Ampliación del kilómetro 9 de la Duarte entrará en su fase más crítica
Próximamente tendrán que mover 13 torres de alta tensión
Adalberto de la Rosa
SD. La solución vial en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte entrará las próximas semanas en la fase más crítica con el traslado de 13 torres de alta tensión de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) que están en la actualidad en medio de la ampliación del proyecto.
Se trata de un proyecto complejo que no solo comprende la parte de la movilidad de las torres eléctrica y su impacto en los clientes del servicio, sino también aspectos no visibles y otros como trabajo soterrado, drenaje pluvial y demás temas propios de la movilidad vial en uno de los puntos más conflictivos del país.
Onésimo González, encargado del proyecto por parte
del Ministerio de Obras Públicas, informa que con las torres de la autopista eléctrica ya se está trabajando: “Este proyecto que va a terminar entre enero y febrero del 2024, estaba sujeto a la movilización de 13 torres de la “AIP”, ya ese proceso está en su fase final, es decir, se están mudando las torres que estaban en el medio de la Autopista Duarte.
Explica que en esa zona se movilizan más de 120,000 vehículos diariamente y que es la entrada a la ciudad del flujo vehicular y social de las 14 provincias del Cibao, la región donde se concentra el mayor porcentaje poblacional.
Cuenta que además de la especie de embudo que se forma en el kilómetro 9 de la
14
Son
Autopistas Duarte, que genera un caos en el lugar, está el problema de la avenida Luperón que, de seis carriles, al llegar a ese punto con la Duarte, se concierte en 4 debajo de los puentes.
Ampliación Luperón
Como solución a esa parte de la Luperón se extenderán dos carriles más para completar los seis que tiene la vía y hacer más ágil la circulación tanto norte-sur como sur-norte, que incluye un carril exclusivo en ambos lados para incorporarse o bajar desde la Autopista Duarte por el trébol “Para el diseño de este proyecto se usaron las tecnologías más avanzadas en materia de estudio de tráfico. Esa tecnología consistía en hacer las encuestas de origen-destino, de control de tráfico y hacer una proyección a 10 años del tráfico y esa proyección, mediante micro simulación, se proyecta y se ve cómo se comporta la solución que se está planteando”.
Solución al caos vehicular del km 9 de la Autopista Duarte
La intervención que hace el Gobierno para solucionar el embudo vehicular que se forma en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte comprende aumentar a 14 los carriles con la construcción de cuatro nuevos puentes y dos carriles adicionales a la Avenida Luperón.
En la actualidad la Autopista Duarte, en ese tramo tiene 8 carriles, dos hacia el norte e igual cantidad hacia el sur y cuatro carriles centrales que serán destruidos para construir dos nuevos puentes. Para garantizar que se mantengan los actuales 8 carriles y no complicar el tránsito, mientras se amplía el tramo a 14 carriles, se construyen dos nuevos puentes que estarán habilitados antes de intervenir los dos centrales.
En el puente sur ya se instalaron las 7 vigas que conforman el nuevo puente y el domingo 25 de este mes se instalarán las otras 7 del puente norte. Luego se trabajará en los puentes centra-
les para eliminarlos y hacer dos nuevos, pero los conductores tendrán dos puentes nuevos para su uso hasta completar los 14 carriles.
“Ya las 35 vigas que llevan la ampliación de ocho a catorce carriles del kilómetro nueve, ya están construidas, nosotros ya instalamos siete, vamos a instalar otras siete el domingo 25 a las ocho de la noche nosotros estaremos poniendo la seguridad adecuada en el tráfico con la Digesett para ampliar el puente del lado norte”, dijo González.
La parte social
Otra parte importante del proyecto es la social que implica la movilidad de en-
tidades como la tradicional terminal de autobuses del Cibao que durante muchos años se ha mantenido en el lugar y que regentean varios empresarios, no solo el senador Antonio Marte.
Esa terminal será trasladada más adelante, en los alrededores del kilómetro 9 y medio, a un solar que será adquirido por los comerciantes del transporte.
“Este ha sido un trabajo que se ha ido dialogando con los ocupantes informales de los negocios para debidamente pagar las expropiaciones, pero con nadie se ha llegado a acuerdo, este es un proyecto con una interacción dinámica, social y económica”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 11
Fuente: Civil Design RD
los carriles que tendrá la intersección del kilómetro 9 de la autopista Duarte.
Las soluciones presentadas a RD para mitigar el sargazo
Empresas aseguran hay una “inercia” para invertir en las soluciones que existen para controlar el alga
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. Desde barreras hasta barcazas para la recolección y aplicaciones como abono y fármacos formaron parte de las soluciones presentadas por diversas empresas ante la masiva llegada del sargazo a las costas dominicanas, durante una conferencia regional sobre el alga realizada la semana pasada en Santo Domingo.
La Conferencia Regional Gran Caribe - Unión Europea: “Convirtiendo el sargazo en oportunidad”, desarrollada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, abrió un stand donde varias empresas de capital francés, alemán, estadounidense y dominicano presentaron los servicios, ideas y maquinarias que consideran podría mitigar la presencia del alga.
El encuentro, al que acudieron autoridades y expertos nacionales e internacionales, contó con la participación del estudiantado, representado por jóvenes de entre 12 y 14 años del colegio St.Mary’s, quienes, motivados por el impacto del alga en las playas, estudiaron su eficacia húmedo y seco para su uso como fertilizante.
En el stand se presentaron empresas como Neat Sand Neat Aqua, que recolecta el sargazo, lo transporta a una planta de reciclado para secarlo, molerlo y extraer alginato, empleado como conservante natural y
fucoidan, un componente usado por la industria farmacéutica.
Gustavo Negrette, ejecutivo de Makolloris, empresa representante en el país de la marca danesa Desmi, mostró las barreras y su Desmi Sea Turtle, una barcaza “que trabaja en aguas poco y muy profundas”.
5,000
Dólares puede costar un equipo pequeño de recolección y tratamiento de sargazo.
Negrette indicó que la barcaza “te expulsa el sargazo hasta 200 metros lineales de descarga sin arena, que es lo que se está buscando”. Agregó que el costo de fabrica de su equipo es de 100,000 dólares.
En la actividad hubo otras empresas que ofrecen servicios con barcazas.
La “inercia” en la inversión Algunos de los presentes en la conferencia observan que en el sector hotelero hay una especie de “inercia” al momento de considerar soluciones para paliar el problema del sargazo.
“El problema con los hoteles es que, cuando les dices esto es lo que cuesta, te dicen que no tienen presupuesto. Hay equipos que cuestan, los más pequeños, 5,000 dólares, hay más grandes que cuestan medio millón de dólares, pero si cinco hoteles se ponen de acuerdo, lo hacen”, indicó uno de los representantes de empresa que pidió no ser identificado.
Otros dicen haberse acercado a instituciones públicas.
Optan por alejarse de la playa
4 La masiva presencia del sargazo en República Dominicana ha obligado al sector hotelero a cambiar la gestión del destino turístico y apostar por otras actividades alejadas de las playas. Así lo indicó Andrés Marranzini, vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), durante su intervención en la conferencia. “Desde el punto de vista de la gestión del destino turístico nos ha hecho cambiar, y, aunque no es mitigación de sargazo, nos ha hecho hacer cambios desde el punto de vista arquitectónico. Nosotros le estamos dando más peso a las piscinas, ven que los hoteles que estamos diseñando tienen los swimming pool, tienen espacios de actividades alejados de la playa”, sostuvo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. 12 /
DANIA ACEVEDO
Uno de los equipos de recolección y tratamiento del sargazo presentado en la conferencia.
Transferencias al sector eléctrico aumentan 36 % en los primeros cincos meses del año
Las pérdidas de energía acumuladas eran de 33.3 % a marzo, para un alza de 1.7 p.p. comparado con ene-mar 2022
Mariela Mejía
SANTO DOMINGO. El gobierno transfirió al sector eléctrico 26,741.5 millones de pesos en los primeros cinco meses del año pasado. Y en ese mismo periodo del presente año la cifra aumentó a 35,979.5 millones de pesos, un monto que representa el 51 % de lo presupuestado para esa partida en todo el año y abarca el aporte para cubrir el déficit operacional de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE).
Lo traspasado al sector eléctrico es el mayor de un paquete de transferencias y subvenciones corrientes otorgadas por el gobierno, al menos entre enero y mayo de los años 2022 y 2023, de acuerdo a datos entregados desde el Ministerio de Hacienda a solicitud de Diario Libre
A marzo del presente año, las EDE tenían 3,046,555 clientes activos, concentrando Edenorte el 41 %, Edesur el 32 % y Edeeste el 26 %. A esta última se le aprobó una inyección adicional de recursos para aumentar en 300 % su capacidad de atender los actuales problemas de suministro de energía en su área de concesión.
Transferencias y subvenciones corrientes otorgadas
20222023*
“Las EDE han estado adquiriendo mayor cantidad de energía a un precio promedio por kilovatio hora superior al del 2022 (16.5 centavos de dólar/kWH vs 15.0)”, notifica el economista Miguel Collado Di Franco, tras analizar los datos del último informe de desempeño de las empresas eléctricas estatales publicado en marzo por el Ministerio de Energía y Minas.
“El precio de la energía cobrada fue superior medido en centavos de dólares por kilovatio-hora. En efecto, el precio cobrado pasó de 15.5 centavos a 17.7; lo cual representa un incremento de 14 %. Sin embargo, la capacidad de recuperar la energía comprada por las EDE sigue siendo la principal debilidad de estas empresas estatales”, comenta Collado, quien es el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).
Las pérdidas no ceden
El incremento de las transferencias al sector eléctrico se da en un año en el que las empresas distribuidoras de electricidad no han disminuido su nivel de pérdidas de energía.
A marzo, las pérdidas acu-
10K 20K 30K40K50K
*Cifras preliminares. Fecha de registro: 5 de junio de 2023 **De los cuales, Bono Madre 2023: $1,495.2
muladas se situaron en 33.3 %, para un incremento de 1.7 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre del 2022.
Las pérdidas son pagadas por los contribuyentes con sus impuestos. Estas pueden ser no técnicas, que representan la energía tomada ilegalmente del sistema, es decir, el robo de la energía, manipulación indebida de equipos o de siste-
mas de facturación para disminuir registros de consumo, entre otros.
Otro tipo son las pérdidas técnicas, causadas por el calor que se produce cuando la electricidad pasa por las líneas de transmisión y transformadores. Y las pérdidas totales equivalen a la diferencia entre la energía comprada y la facturada.
Para este 2023, el gobierno presupuestó de manera
inicial 70,425.2 millones de pesos para transferirlos al sector eléctrico. Esto es superior a los 45,895.2 millones de pesos aprobados para el año pasado, que luego se aumentaron a 87,950.3 millones cuando se reformuló el presupuesto nacional en el segundo semestre de ese año, según los datos de Hacienda.
Deterioro
“Las EDE pudieron recuperar menos energía comprada, en consecuencia, muestran un deterioro en sus índices de recuperación de energía y de CRI o Cash Recovery Index (64.3 % en 2023 vs 65 % en el primer trimestre de 2022)”, analiza Collado. “Esto quiere decir que han comprado más energía, que han perdido una proporción mayor de la energía comprada y, en consecuencia, han facturado y cobrado una proporción inferior a la del primer trimestre de 2022”. Destaca que, al inferior desempeño en la capacidad de recuperar los costos de la energía que han comprado, se unen mayores gastos de operación. “La nómina creció en 510 empleados, un aumento de 6.7 %. El indicador de clientes facturados/empleados, de acuerdo con los cálculos del mismo ministerio, pasó de 369 a 353. Dicha disminución presenta un deterioro en la eficiencia operativa de las EDE”, agrega. El propio administrador general de la Empresa Dis-
Se reduce el subsidio gubernamental a los combustibles
A diferencia de la parte energética, dada la baja del precio del crudo y sus derivados en los mercados internacionales, ha disminuido considerablemente el subsidio a los combustibles, que incluye uno extraordinario para mantener los precios de las gasolinas en un contexto inflacionario.
Cuando en los primeros meses del 2022 se destinaron 14,618.4 millones de pesos para dicho
x
“La capacidad de recuperar la energía comprada por las EDE sigue siendo la principal debilidad de estas empresas estatales”
Miguel Collado VP ejecutivo del Crees
tribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), Milton Morrison, reconoció recientemente en una entrevista con Diario Libre que, por la poca inversión pública del actual gobierno en el sector eléctrico, las EDE enfrentan un mayor desafío para disminuir las pérdidas por distribución.
“No hemos podido invertir ni la mitad de lo que invertían los gobiernos pasados en proyectos y demás. Hemos estado administrando una crisis, pobreza y presupuesto bajo”, dijo.
Política vs. electricidad
A nivel general, han sido 60,725.9 millones de pesos los transferidos por el gobierno para cubrir distintos programas y subsidios en los primeros 5 meses del 2023, un monto 5.1 % mayor de lo ejecutado para igual periodo del año pasado. El mayor receptor es el sector eléctrico.
subsidio, en ese mismo tiempo del presente año bajó a 4,039.2 millones de pesos.
Pero, mientras este y otros subsidios han decrecido, como el de los choferes, fertilizantes, harina, pollo y alimentos, se incrementaron las transferencias al programa Supérate, un brazo social que administra la Presidencia de la República.
En un año preelectoral, Ha-
cienda reporta que las transferencias a ese programa iban a mayo en 18,846.5 millones de pesos, que incluyen 1,495.2 millones para un bono de 1,500 pesos destinado a las madres con motivo del Día de las Madres 2023. Esos 18,846.5 millones de pesos son más que los 14,173.0 millones de pesos que se habían destinado para Supérate en los primeros cinco meses del año pasado.
Collado insiste en que “mantener la distribución de electricidad dentro del ámbito político impide que se creen los incentivos para que las EDE consigan operar con eficiencia sin demandar subsidios del gobierno central”.
Entiende que el principal objetivo de política pública en el área energética “debería ser la reforma del sistema de distribución con el fin de reducir la carga que representan para las finanzas públicas las transferencias corrientes destinadas a cubrir el subsidio de las EDE”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 13 ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 70.17 67.12 69.42 68.27 70.62 71.78 V9L12M13M14J15 V16 54.86 54.9454.94 55.02 55.04 55.02 54.48 54.55 54.62 54.67 54.66 54.73 V9L12M13M14J15 V16 58.7358.73 58.95 59.09 59.13 60.02 V9L12M13M14J15 V16 DiarioLibre. 13 / Lunes, 19 de junio de 2023
Fuente: Ministerio de Hacienda Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre
Enero-mayo 202 y 2023 (en millones de RD$) 0 26,423.4 Transferencias al sector eléctrico 35,979.5 Transferencias al Programa Supérate ** 14,173.0 18,846.5 Subsidio a los combustibles 14,618.4 4,039.2 Subsidio a los choferes 575.5 879.3 Subsidio a los fertilizantes 1,223.8 750.0 Subsidio a alimentos-Inespre 426.0 Subsidio a la harina 325.9 230.8 Subsidio al pollo 0.7
Abastecimiento de gasolina.
Máximo Pérez Director del Inazucar
“No hay escasez de azúcar en República Dominicana”
No obstante, el Inazucar aprobó importar 75,000 toneladas por “ciertas bajas” en la producción
Irmgard De La Cruz
SD. La posibilidad de que el azúcar esté escaseando en el mercado se hizo noticia la semana pasada, luego de que comerciantes mayoristas denunciaran un descenso en las asignaciones de los sacos que les compran a los ingenios y un mayor costo de estos, lo que se traduce en un alza de precios del producto que llega al consumidor.
El director general del Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar), Máximo Pérez, respondió preguntas a Diario Libre sobre el tema. Aseguró que, aunque los productores azucareros esperan “ciertas bajas” en la producción, el mercado continúa despachando el producto “con normalidad y conforme a los precios regulados”.
—¿Escasea el azúcar?
Actualmente, no hay escasez de azúcar en la República Dominicana. De acuerdo con lo informado por los productores azucareros en la reunión del consejo directivo este 15 de junio, y a los datos en nuestro poder, los ingenios han estado despachando azúcar al sector comercial con normalidad y a los precios regulados.
—¿Cómo va la producción?
Los datos preliminares arrojan que la producción se está ejecutando conforme a lo programado. Sin embargo, para los próximos meses, es posible que se presenten ciertas bajas debido a los efectos del huracán Fiona, las consecuencias de la sequía estacional y los incen-
dios que afectaron las plantaciones cañeras. Por esto, declaramos un contingente arancelario de 75,000 toneladas de azúcar.
—¿Afecta la exportación la disponibilidad de azúcar en el mercado local?
La programación de la zafra azucarera prevé la cantidad de azúcar a producir para satisfacer, tanto la demanda del mercado, como el compromiso con el mercado preferencial de los Estados Unidos, por lo que el azúcar que se exporta no afecta la disponibilidad.
—¿Es cierto que el Central Romana redujo asignaciones a los comerciantes?
Reiteramos que, de acuerdo con informes presentados por el Central Romana, este ingenio ha estado despachando azúcar con normalidad al sector comercial.
Disposición de importar azúcar
4 Pérez explicó que el contingente arancelario es una concesión que ofrece el Estado dominicano para la importación de algunos productos agropecuarios. Estos se encuentran protegidos en el marco de la lista XXIII de República Dominicana para el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La disposición de importar este producto (en el caso de que el mercado local así lo requiera) estaría habilitada durante los próximos cinco meses (hasta noviembre del 2023). Las importaciones que se realicen dentro del contingente declarado por el Inazucar cuentan con un gravamen reducido a un 14 % en el tipo crudo y un 20 % en tipo refino.
“Las empresas azucareras no han reportado déficits, pero posiblemente se experimenten algunas bajas en la producción”
Máximo Pérez Director del Inazucar
Asimismo, los ingenios que tienen responsabilidad de exportación a Estados Unidos han ejecutado la partida que les fue asignada en un 80 %. De manera que esta afirmación carece de veracidad, ya que las empresas Cristóbal Colón y Barahona cuentan con partidas asignadas mediante resolución por el Consejo Ejecutivo. —¿Por qué los comerciantes reportan alzas en el costo del azúcar?
Los precios fijados por el Inazucar en la resolución 01/2023 del productor al mayorista son de 2,000 pesos el saco de 100 libras para el azúcar crema y 2,250 pesos el mismo saco de azúcar refina. No tenemos conocimiento de las causas por las cuales los comerciantes mayoristas alegan aumentos en el precio de los sacos.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. 14 /
ARCHIVO
Un comerciante vierte azúcar blanca en un contenedor.
C. Romana cierra zafra con bajas en producción
SD. Central Romana finalizó su zafra 20222023 alcanzando una producción de 265,735 toneladas cortas de azúcar tras culminar una molienda de 2,379,000 toneladas cortas de caña, informó la empresa.
Se produjeron más de 123,000 toneladas cortas de azúcar refino y unos 16,426,000 galones de melaza en los 185 días que duró la zafra.
Un millón de toneladas menos
Las cifras son inferiores en casi un millón de toneladas cortas de caña a la zafra anterior debido a la sequía, dijo CR.
“A pesar de esto, el rendimiento de fabricación mantuvo una estabilidad de un 11.17 % y la producción total de azúcares ha permitido suplir la demanda del mercado local de manera ininterrumpida”.
Enseñanza fue la actividad económica con mayor innovación
La ONE señala que este sector aplicó más novedades durante 2019-2021
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. El 78.1 % de las empresas del sector enseñanza introdujo o aplicó alguna innovación durante el período 2019-2021, siendo esta la actividad económica que más implementó un producto, herramienta o método nuevo, o significativamente mejorado, en los últimos tres años.
Así lo indican los datos de la Encuesta Nacional de Actividad Económica 2022 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que, en esta ocasión, midió la innovación en la actividad empresarial del sector formal.
La encuesta está realizada dentro de un intervalo en el que las herramientas tecnológicas y la búsqueda de nuevos métodos para la
Educación en línea.
educación en línea experimentaron un auge, en el marco de la pandemia del COVID-19, que impuso restricciones y un estilo de convivencia que implicaba un mayor uso de las herramientas digitales.
En efecto, del 39.9 % del total de las empresas que innovaron en los tres años que contempla la encuesta nacional, el 49.1 % de las innovaciones se implementó en el año 2020, el 28.8 % en 2021 y el 22.2 % en el 2019.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Controles de demanda
La causa real del incremento del precio de las viviendas ha sido el rápido aumento de la población
Cuando los precios de un producto están subiendo velozmente, hay tres maneras en que un gobierno puede intentar detener el incremento. Una es fijar el precio administrativamente, medida ésta que usualmente termina teniendo amargas consecuencias. Otra es aumentar la oferta, lo que con frecuencia es más fácil decir que hacer. Y la tercera es disminuir la demanda.
Este último camino ha sido el que Nueva Zelanda en el 2018, y Canadá en el 2023, tomaron para combatir el aumento en el precio de las viviendas. Decidieron prohibir que los extranjeros pudieran comprar viviendas durante un tiempo, a fin de que sus ciudadanos y residentes permanentes pudieran adquirir las unidades disponibles. En Nueva Zelanda los precios siguieron subiendo, y habrá que ver lo que ocurre en Canadá.
Esta clase de medidas tiende a ser contraproducente, pues la oferta no es realmente independiente de la demanda.
Durante un breve lapso puede dar resultado, hasta agotar las unidades existentes, pero al disminuir la demanda los
productores pueden reaccionar reduciendo los volúmenes que van a fabricar. Y equivale también a buscar soluciones donde el problema no está. En Canadá, por ejemplo, se promovió la prohibición como un medio para evitar que extranjeros especularan con las viviendas, adquiriendo unidades con el propósito de cosechar las alzas de sus precios. Pero la causa real del incremento ha sido el rápido aumento de la población, un millón de personas en el 2022, atizado por la inmigración. Ya el precio de la vivienda promedio en el país llegó a más de 525,000 dólares estadounidenses, siendo de 835,000 en Toronto y 890,000 en Vancouver.
En términos de costo, se registran aumentos en los terrenos, mano de obra y materiales de construcción. Su comportamiento guarda relación con el de otros renglones de bienes finales e intermedios, no siendo, por lo tanto, una excepción, lo que hace que sea aún menos recomendable aplicar medidas sectoriales para hacer frente a procesos de alcance más amplio.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 15
Científicos de la Universidad de Ginebra han descubierto que el parásito causante de la malaria usa unos sensores especiales para actuar que podrían desorientar y desactivar a este patógeno.
Piden profundizar investigación sobre espuma en Villarpando
Personal de la empresa que desarrolla un proyecto de paneles solares no especificó la cantidad de plantas desmontadas
Paola
Wisky
SANTO DOMINGO. Residentes de la comunidad de Villarpando, provincia Azua, instaron a las autoridades a profundizar las investigaciones sobre la gran cantidad de espuma generada a principios de junio en esa zona, puesto que, a su juicio, las plantas desmontadas para un proyecto de energía solar no tenían las condiciones para causar ese fenómeno a gran escala.
Aquino Aybar, presidente de la junta de vecinos de la referida localidad, dijo a Diario Libre que en la zona del desmonte se encuentra el cayuco (un tipo de cactus), “aunque no en una proporción tan grande para causar tanta espuma”, la bayahonda, guasábara y otras especies.
Agregó que cuando la empresa Natural World Energy Corporation “desmontó eso (las plantas) estaba todo seco, o sea que ya no tenía ningún tipo de acción. Las autoridades tienen que hacer una investigación profunda para ver qué puede ser eso”.
Aybar y otros vecinos indicaron que tras el incidente varios ajuares resultaron afectados y que posteriormente fueron reemplazados por la colaboración de los vecinos, a la vez que señalaron que la espuma causó erupciones cutáneas entre algunos lugareños.
El desmonte
Diario Libre acudió a una de las áreas donde se prevé la instalación de los paneles que conformarán el parque solar de Villarpando. En la zona se observan maquinarias y carpas empleadas por personal de seguridad.
Francisco Guerrero, uno de los empleados apostados en el área, indicó que en las últimas semanas el flujo de trabajo ha sido
bajo, debido a que el proyecto aún se encuentra en una primera fase que abarca el estudio de suelo y determinar la forma en la que se instalarán los paneles.
“Para hacer todo tipo de estudio de suelo, porque se iban a hacer perforaciones y todo eso, había que hacer una limpieza al terreno”, sostuvo. Consultado sobre las especies de plantas halladas en la zona de desmonte, Guerrero citó el “melón con greña y una familia de sábilas bastante grande”.
El personal de seguridad no especificó la cantidad de plantas que fueron desmontadas, a la vez que sostuvo que, al ser un procedi-
miento inicial, dejaron el material eliminado dentro de los perímetros de la obra y que los primeros desmontes fueron hechos hace varios meses.
Contradicción
Contrario a lo dicho por Aybar y sus vecinos, Guerrero afirma que determinaron que la mezcla de las plantas desmontadas, la forma en la que fueron recogidas, su disposición final y las lluvias causaron la espuma.
“El choque constante de agua con roca al final molió todo eso. Nosotros hasta lo hicimos manualmente y es cierto”. Manifestó que,
Los disturbios por terrenos
4 La comunidad de la provincia sureña fue escenario el año pasado de disturbios generados por un impasse ante la supuesta apropiación de terrenos habitados por residentes en el distrito municipal. En medio del conflicto un hombre falleció, lo que motivó al Poder Ejecutivo a disponer una comisión, encabezada por la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, para solucionar la problemática. Consultado sobre el estatus de las gestiones, Aybar respondió: “no se ha resuelto nada”.
pese a los desmontes, quienes laboran en el proyecto se han dado cuenta que la vegetación en la zona vuelve a crecer rápido durante periodos de lluvias.
El Ministerio de Medio Ambiente explicó que la espuma “no contenía agentes químicos surfactantes como jabones, detergentes, emulsionantes, dispersantes o humectantes de origen sintético o industrial”.
De acuerdo con los resultados de análisis de las muestras enviadas al Laboratorio de la Dirección General de Aduanas “las plantas existentes en esa zona contienen componentes generadores de saponina, la cual produce espuma persistente y densa que puede permanecer por varias horas”.
Ambientalistas consultados sobre el hecho entienden que Medio Ambiente debe precisar la cantidad de plantas desmontadas. Diario Libre intentó contactar a ejecutivos de la empresa Natural World Energy Corporation para mayores detalles sobre el proyecto y el desmonte de las plantas, sin éxito.
“El hidrógeno verde, si tiene éxito, podría reemplazar por completo la industria del petróleo en el mundo”
Gustavo Petro Presidente de Colombia
Mi Mascota
Dr. Edwin Munir Díaz
La perrita tiene mal aliento
Pregunta: Hola doctor, Tengo una inquietud con Ámbar, la mascota de mis hijos, tiene mal aliento. También, ha perdido algunos dientes y esto es muy desagradable. Me gustaría que me contestara, por favor, yo soy dentista y nunca le he podido limpiar la boca, ella se pone guapa y no puedo hacerlo.
Con afectos Dra. Elizabeth
Respuesta: La principal causa del mal aliento, puede ser la placa dental, que es una capa de bacterias que se desarrolla al no recibir limpieza y que puede generar un mal olor y peligrosa infección en las encías. Este problema es más frecuente en los perros de razas pequeñas.
Las causas principales que producen el sarro son una dieta incorrecta y una carencia total de higiene preventiva. Con una dieta seca (comida de perro bolitas), la acumulación de placa se reducirá notablemente.
Por lo general, los dueños de las mascotas acuden al veterinario cuando el olor de la boca es ya insoportable.
Te recomiendo los huesos que se consiguen en las veterinarias de productos para mascotas, son excelentes para eliminar el desarrollo de la placa dental, pues el constante mordisqueo ayuda a limpiar los dientes.
También debes llevarlo al veterinario para que lo examine y determine si tiene que hacerle una profilaxis dental.
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com
Instagram: @zoomascota
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. 16 /
16 / Lunes, 19 de junio de 2023 PLANETA
PARA PENSAR
PARA SABER
FUENTE EXTERNA
La espuma invadió las calles de Azua, generando intriga entre los ciudadanos.
SHUTTERSTOCK
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que Canadá se molestará con el país por el tema de la oficina de ayuda a la policía haitiana?
EDITORIAL Facilidades de liquidez
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
La medida de las autoridades monetarias de dar facilidades de liquidez por 60,000 millones de pesos para dinamizar el consumo ha sido recibida con cierto escepticismo, por no decir desilusión, en algunos sectores.
Especialmente desde las pequeñas y medianas empresas han surgido las críticas, pues no han podido acceder a unos fondos que “volaron” en apenas horas.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Las mipymes, hay que recordarlo, son las empresas que generan más empleo en el país. Pero, expresan sus dirigentes, enfrentan verdaderas dificultades para acceder al crédito en buenas condiciones. No es la suya la única voz que ha mostrado cierta inconformidad con las últimas medidas de liberación del encaje legal y el destino final que de ese
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
dinero ha hecho la banca. La estabilidad económica de la que goza el país es en gran parte el resultado de la acertada política monetaria que se ha llevado desde la pandemia. Estas críticas son inusuales y bien merecen una mirada atenta por parte de las autoridades monetarias y los órganos supervisores.
Regla del gasto en RD: ¿Herramienta efectiva o ilusión?
El Gobierno ha enviado al Congreso un proyecto de Ley de Responsabilidad
Fiscal mediante el cual se pretende implementar una regla para el manejo de las finanzas públicas con el objetivo de reducir gradualmente el porcentaje de la deuda pública.
Las reglas contribuyen a crear disciplina y controlar las presiones de gasto. El Fondo Monetario dice que las “Reglas Fiscales ayudan a fortalecer los marcos fiscales, promueven la sostenibilidad de la deuda y mejoran la credibilidad de la política fiscal”.
El proyecto propone que el gasto primario (es decir el gasto del Gobierno excluyendo el pago de intereses) tenga un crecimiento anual de 3% en términos reales, o sea por encima de la inflación; y en adición pone una meta de deuda para el Sector Público No Financiero de un 40% del PIB para el año 2035.
¿Qué tan realista son las metas que se han planteado? Veamos un ejemplo sencillo: Si en los próximos 12 años la economía dominicana crece, en términos reales, a un promedio de 5% anual y el gasto primario al 3%, como indica la regla, el gasto primario como porcentaje del PIB pasaría de 14.8% a 11.7%. Esto sería insostenible, social y políticamente. Cuesta creer que este sea el plan del Gobierno.
Históricamente, el gasto primario ha crecido a un ritmo mayor al que se propone en el proyecto. Entre 2001 y 2022, creció a una tasa promedio superior al 7% anual en términos reales. Incluso durante el periodo pre-Covid (2013-2019), el crecimiento real anual fue del 4.5% en promedio. Entonces, ¿cuál es la viabilidad de limitar este crecimiento al 3%?
En adición, una reducción del
Magín J. Díaz
gasto de esa magnitud es exactamente lo contrario a lo previsto en la Estrategia Nacional de Desarrollo y en el recientemente publicado Marco de Gasto de Mediano Plazo del propio Gobierno.
Aunque la regla fiscal propuesta puede parecer atractiva en términos de disciplina fiscal, las preguntas y preocupaciones que plantea son demasiadas y cruciales. Es esencial que el Gobierno tome en cuenta estos desafíos al considerar su implementación.
Por ejemplo, la propuesta no dice nada sobre el déficit fiscal, un factor crucial para la reducción de la deuda. Para alcanzar el 40% del PIB se necesita un superávit primario superior al 1% todos los años. Entre el año 2000 y el 2022 esto solo ocurrió en tres ocasiones. ¿Es realista esperar que se cumpla cada año de aquí en adelante?
Si el gasto se desploma como está previsto en el anteproyecto, entonces es posible cumplir con la meta de reducir la deuda. Pero si el gasto se mantiene en los niveles recientes, se necesitaría una presión fiscal superior al 17% del PIB para lograr el superávit primario requerido, lo cual no es realista con el sistema tributario actual.
Traducción: se necesita au-
mentar las recaudaciones y que dicho aumento se ahorre por completo y no se gaste, si queremos hacer la deuda converger a un valor menor.
Hay otras formas de que la deuda se reduzca: que la economía crezca al doble a partir de ahora, que las tasas de interés bajen al menos 30% durante los próximos diez años; o bien que el tipo de cambio se aprecie todos los años. Pero estos serían más bien escenarios de excepción.
Las reglas de gasto tienen sentido en economías donde el gasto público es ya es elevado y el crecimiento económico es reducido. República Dominicana es precisamente el caso contrario. Los números son claros: aproxi-
madamente 75% de las economías avanzadas tienen reglas de gasto, pero solo una tercera parte de los países en vías de desarrollo la poseen.
El Gobierno ha logrado credibilidad en estos años. Y quiere ga-
nar aún más, sobre todo con organismos internacionales y las calificadoras de riesgo, mediante la formalización de una regla fiscal. Pero si esta no es realista ni es transparente, puede perder todo lo que ha ganado.
Es pertinente recordar las palabras del economista Raúl Ovalle, quien hace una década, en su discurso de aceptación del premio del concurso anual de economía del banco central, pronunció una reflexión crucial sobre este tema: “La adopción de reglas fiscales NO necesariamente conlleva a mayor disciplina fiscal; su éxito requiere de un compromiso creíble de las autoridades y de arreglos institucionales conducentes a la transparencia del proceso presupuestario. El experto en finanzas públicas, Carlo Cotarelli, lo resumió de manera jocosa: las reglas fiscales son como los matrimonios: firmar el contrato no implica que te volverás más disciplinado…tampoco que no te puedas divorciar.”
Las reglas de gasto tienen sentido en economías donde el gasto público es ya es elevado y el crecimiento económico es reducido. República Dominicana es precisamente el caso contrario. Los números son claros: aproximadamente 75% de las economías avanzadas tienen reglas de gasto, pero solo una tercera parte de los países en vías de desarrollo la poseen.
DiarioLibre. 17 / Lunes, 19 de junio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
75% NO 25%
SI
El chef peruano Micha y la chef Tita conversan sobre gastronomía de la región, el valor de los productos locales y cómo seguir elevando nuestra cocina para traspasar fronteras.
Beatriz Bienzobas
SANTO DOMINGO. El restaurante Morisoñando de la chef Tita volvió a acoger a uno de los “50 Best chefs” de Latinoamérica en su proyecto Raíces. Esta vez fue el reconocido chef Mitsuharu Tsumura (más conocido como Micha), quien estuvo compartiendo los fogones con la chef dominicana y conociendo de primera mano nuestros productos y sabores criollos. Jefe de cocina y propietario de Maido, Karai y Tori, el chef Micha ha ocupado el primer puesto por tres años consecutivos en la lista de los Latin America`s 50 Best Restaurants (2017 - 2019) y está ubicado dentro del top 10 en The World’s 50 Best Restaurants. Así que con quién mejor que con él y con nuestra chef Tita para conversar de la revolución que ha sufrido la gastronomía latinoamericana, cómo Perú pasó a convertirse en el destino culinario de los comidistas o foodies que disfrutan el buen comer y qué aconseja para seguir elevando la cocina dominicana para darla a conocer fuera nuestras fronteras. —Dices que la clave del éxito de la cocina peruana
EL ESPÍA
Desde hace años se habla de la ausencia de relevos en el merengue y ciertamente son pocos los jóvenes que se atreven a apostar al género en medio de los sonidos que predominan. Sin embargo, es justo reconocer que experimentados merengueros lo mantienen vigente en el país y en el exterior. Como dicen no hay fiestas sin merengue...
CALIENTE
La nueva y taquillera película “Spider-Man: Across the Spider-Verse” (“Spider-Man: a través del Spider-Verso”) fue retirada abruptamente de las carteleras de cine en más de una decena de países de mayoría musulmana sin explicación, aparentemente por la inclusión de un cartel con la bandera trans que apa-
rece brevemente en el fondo de una habitación. Empire Entertainment, la distribuidora en Medio Oriente de la película animada de Sony Pictures, no respondió a múltiples solicitudes de comentarios. No se anunciaron prohibiciones explícitas a la película, pero hubo indicios de que no llegará a las salas.
fue la unión de todos los actores de su gastronomía, ¿qué consejos darías a los chefs dominicanos para dar a conocer nuestra cocina en otros países?
Micha: Hay que tener varios factores en cuenta. Primero está el idioma. Uno no aprecia o no se da cuenta de la magnitud del beneficio que tenemos de estar en esta parte del mundo y poder comunicarnos en un mismo idioma… Esto permite una unión de cocineros latinoamericanos, e incluyo Centroamérica y Caribe también, que ayuda a transmitir ideas, a poder sentarte a conversar, a debatir temas, a generar vínculos y amistades. En Perú, en un momento en que se había perdido el orgullo de ser peruano, por diferentes circunstancias, los cocineros, gracias a Gastón Acurio, porque si no fuera por él nada de esto hubiera pasado, empezaron a investigar sobre
comida peruana, a ofrecer platos con productos peruanos y a generar esta asociación de cocineros que empezó simplemente como un grupo de amigos para compartir conocimiento. Los restaurantes fueron los grandes beneficiados y el público se fue educando y teniendo la necesidad de querer saber qué productos o sabores nuevos podían experimentar. Y luego, finalmente, te das cuenta de que está el mundo, que no hay una competencia, porque si tú generas con unión que tu cocina como país sea una cocina que tenga demanda afuera, que la gente quiera tu comida, el mercado se ve beneficiado y, por ende, la economía del país. —Tita, ¿cómo ves esa unión en el gremio para seguir avanzando y que la gastronomía dominicana sea reconocida en el mundo, pero sobre todo en Latinoamérica?
Chef Tita: La nuestra es todavía una cocina bastante desconocida, pero con un potencial maravilloso, porque aquí tenemos mucha historia, pero también mucha calidad en el producto, en el sabor, la personalidad. Pienso que como cocineros debemos seguir uniéndonos y haciendo cosas bonitas en conjunto. Pero debe existir el esfuerzo a nivel institucional y gubernamental, que no solamente deben vernos como un destino de sol, playa y arenas blancas, ya ese chip hay que cambiar-
lo, hay que empezar a desarrollar un plan de acción donde se le dé valor y se saque del anonimato a esos productores, haya un apoyo a los chefs de República Dominicana para representaciones en el exterior y que no sean esfuerzos individuales cada vez que uno quiera salir para poder mostrar su país. Desde que se le empiece a dar esa importancia, podremos seguir potencializando nuestra cultura gastronómica. Tenemos productos de exportación como el cacao, el banano orgánico, la piña, los mangos, el aguacate dominicano… Vamos por buen camino.
—¿Qué nos falta para llegar a esa lista de los 50 Best de Latinoamérica?
¿Es Raíces un primer paso para ser vistos en el continente?
Chef Tita: Este intercambio cultural, con amigos y gen-
te que viene a apoyarte desinteresadamente, puede darnos esa visibilidad en mercados internacionales. Salir del país a diferentes conferencias, exponer sobre tu cultura gastronómica en diferentes escenarios, te da la oportunidad de seguir exportando tus sabores, dar a conocer lo que está haciendo la República Dominicana y de qué estamos hechos los dominicanos. A la gente le encanta la diversidad y aquí tenemos mucha, además de un toque único en nuestros platos. —Los grandes cocineros de todo el mundo están mirando a Latinoamérica como una fuente de inspiración...
Chef Micha: Sí, están mirando a Latinoamérica porque la despensa que tienen en otras partes del mundo no se compara con la latinoamericana. Primero porque es más desconocida para
Asia, para Europa, inclusive hasta para Norteamérica. Y, por otro lado, nosotros mismos siempre estamos descubriendo productos, en el caso de Sudamérica, de los Andes y de la Amazonía, que es gran parte de la despensa y el futuro de la medicina o la ciencia… todavía por descubrir… Y generan un interés de parte de cocineros de todo el mundo y los ponen en valor nuevamente, porque si un cocinero quiere ir más allá y encontrar productos nuevos, ¿qué le queda?, ¿dónde va a buscar? Acá, porque es lo que está inexplorado todavía. El Amazonas es el bosque tropical más grande de la tierra y contiene casi el 85 % de la variedad de productos vegetales del mundo.
18 / Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre.
REVISTA
RIVAS
“Los cocineros miran a Latinoamérica porque su despensa no se compara con la nuestra”
KEVIN
La chef Tita junto al chef peruano Mitsuharu Tsumura (más conocido como Micha).
Chef Micha
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“Para que RD sea un destino gastronómico no solo deben unirse los cocineros sino todos los rubros que apoyan a la marca país”
Chef Micha
x
Milly Quezada es ovacionada en “Viva la Reina Tour”
La artista celebró con éxito el 45 aniversario de su carrera con un espectáculo en el Teatro Nacional
CORTESÍA DE JOSEFINA DE NÚÑEZ Severo Rivera
Ágora Mall recibe la novena edición del Árbol de la Esperanza
Será en pro de Nido para Ángeles, Banco de alimentos, Hábitat para la humanidad y fundación Pedro Martínez
Mayra Pérez Castillo
SD. El Árbol de la Esperanza 2023 ha quedado inaugurado y a la espera de la acostumbrada solidaridad de quienes visitan el centro comercial Ágora Mall.
Todo este mes y hasta el 16 de julio, se estará realizando la novena edición a favor de cuatro fundaciones: Nido Para Ángeles, representada con la flor de Bayahíbe; Hábitat para la Humanidad, por el Girasol; Banco de Alimentos, identificada por el Flamboyán; y la Fundación Pedro Martínez, por la Cayena.
El acto, moderado por la comunicadora Ingrid Gómez, contó con la participación del sacerdote Tomás García, de La Merced,
quien representa las fundaciones participantes en versiones pasadas, y además de animar a todos a ser parte de este acto de bondad, dio testimonio de la maravillosa obra que hace la entidad sin fines de lucro con los fondos obtenidos.
Veinte mil personas
En nombre de Ágora Mall, su administradora Silvia Rosales, dijo que en esta ocasión se espera impactar a unas 20 mil personas en diferentes condiciones de vulnerabilidad.
Dio las gracias a todos los que hacen posible que esta iniciativa logre materializar los objetivos de cada una de las fundaciones. “Disfrutamos la diversidad de las fundaciones que parti-
cipan porque ellas nos sirven para crecer y hacer crecer a quienes en ellas participan, ya que se imprime la esencia de aquellos que vienen a participar”.
Expresó que cada flor representa un objetivo específico, como “hambre 0”, prevención y consumo responsable, comunidades sostenibles, salud y bienestar, educación de calidad, reducción de las desigualdades, entre otras más.
Dijo que todo el concepto del árbol es con material reciclado, incluyendo las flores hechas con cartones aprovechados de las operaciones de Ágora Mall. Tras su discurso los representantes de las fundaciones presentaron con entusiasmo, la misión de cada entidad.
Perfil de fundaciones
Nido para Ángeles. Es una fundación “nacida del amor” hacia Sebastián, el hijo de Mónika Despradel, su fundadora. En ella se trabaja con el enfoque de la paz, el derecho, la inclusión y la igualdad de las personas de 0 a 21 años de edad con parálisis cerebral, para que puedan tener mejor calidad de vida. Su participación en el Árbol de la Esperanza este año se enfoca en el programa Acción Solidaria que beneficia a 196 familias que reciben asistencia en el hogar para fortalecer la capacidad de respuesta de las familias con hijos con Parálisis Cerebral.
Banco de alimentos. Desde 2010 trabaja para mitigar el hambre en República Dominicana, su visión en el Árbol de la Esperanza es recaudar fondos para asegurar alimentos básicos para atender las necesidades de nutrición a los beneficiarios de más de 200 institucio-
nes de huérfanos, adultos mayores y personas con discapacidad.
Hábitat para la humanidad. Es una organización internacional que trabaja en RD desde 1986 convirtiendo los pisos de tierra en concreto y mejoramiento de construcción de viviendas para familias de escasos recursos económicos. Su objetivo con los fondos obtenidos en el Árbol de la Esperanza es reemplazar 20 pisos de tierra por pisos de concretos.
Pedro Martínez. Desde 2007 trabaja para garantizar el bienestar de los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales y disminuir la alta deserción escolar. Con su participación en el Árbol de la Esperanza busca impactar a 300 niños desde el abordaje psicológico, psiquiátrico y psicopedagógico y a 200 adolescentes en su formación académica.
SD. “Vive la Reina Tour”, la producción artística de José Antonio Rodríguez que sirvió como marco para que la laureada artista Milly Quezada celebrara sus 45 años en la escena, fue aclamada por el público que el sábado llenó a capacidad la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Ya a las 8:00 p. m. el lobby y el bar Juan Lockward estaban repletos de personas. Jóvenes y adultos -incluyendo a adultos mayores- tomaban sus tragos o refrigerios antes de pasar a la sala.
Personalidades de la vida pública, como Alicia Ortega, Eduardo Selman, Fernando Hasbún y el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, entre otros, acudieron a festejar a la Reina del Merengue.
El espectáculo arrancó con una obertura sustentada en melodías de los emblemáticos temas con los que Milly, Jocelyn y Los Vecinos marcaron su territorio cuando debutaron en Nueva York.
Una proyección visual llevó al público a Nueva York, específicamente al sector del Alto Manhattan, lugar en donde residía Milly cuando su familia se instaló en esa ciudad, y llevó a un escenario imaginario de allí para la gran celebración de Quezada.
Milly apareció en el escenario en un sillón que simuló un trono y de inmediato arrancó con la interpretación de “Lo tengo todo”, para proseguir con “En tus manos”.
Al dirigirse al público para agradecer su presencia y lo que ha significado para ella en sus 45 años de existencia en el arte, la emoción afloró y con ello las lágrimas. Habló de la huella de la familia, de su fenecido esposo Rafael Vázquez y de su fallecido hermano Rafael Quezada, de su hermana Jocelyn, quien apareció en un video en el que destacó la importancia de ella para la familia. Milly logró empatía con el público que se puso de pie para expresarle su cariño a través de sus aplausos.
La merenguera Milly Quezada, icono del merengue.
La acoplada orquesta, el cuerpo de baile, así como el diseño de luces y escenografía fueron cómplices acertados para que la artista interpretara sus éxitos.
Invitados
La artista fue coach del reality show “The Voice”. Allí acompañó a Yohan Amparo, quien resultó ganador de la primera temporada, así como a la joven Adriana Green. Para apoyarlos, y en reconocimiento a su talento.
Miriam Cruz se unió a la reina para cantar “My number one”, “Vamo’ a hablar inglés” y “Se formó el rumbón”.
Jandy Ventura fue el cuarto invitado. Con él rememoró los juntes en la escena con su fenecido
4
Una gran fiesta en el TN
En los últimos minutos del show, el público dejó sus asientos para aplaudir y bailar “Porque me amaste”, “Vive” y un mosaico de merengues que incluyó a “La Guarcherna”, “Juanita” y “Amaneciendo”.
Antonio González, director de la banda, continuó la fiesta hasta que el público abandonó la sala Carlos Piantini, dejando complacido s al público y a la Reina del Merengue.
padre: el merenguero Johnny Ventura. Con “Lo que más”, encandilaron al público, provocando que se parara de sus asientos.
Manny Cruz subió al escenario tras la proyección de un video que, al igual que el show, lo ubicó en la ciudad de Nueva York llegando al concierto. “Llegaste”, la canción que hicieron, fue aclamada.
Con el tema “Parte de mi vida”, su hijo Miguelito subió al escenario y, junto a su hermano Anthony, acompañaron a una madre que lucía realizada ante el público.
“La pimienta es la que pica”, el merengue que grabaron Milly Quezada, Maridalia Hernández y Fefita la Grande, no podía faltar. La que no estuvo fue Fefita, aunque se proyectó su participación en el videoclip.
Maridalia Hernández provocó una gran ovación, reafirmando su sólido posicionamiento. Maridalia dio paso a Milly Quezada, quien recibió a Laura Rivera y al intérprete urbano Gnómico, dándole un tono social y destacando sus aportes a la economía.
Milly Quezada mostró un teaser de lo que será el musical-película que contará su vida y es protagonizado por Sandy Hernández. Con Hernández interpretó una canción. La noche cerró con un popurrí de canciones y la sala convertida en una sala de fiesta.
NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 19
KEVIN RIVAS
Cesarina Fabián, Julinna Staffeld, Silvia Rosales, Jhonan Merán y Mónika Despradel.
ALQUILO APARTAESTUDIO
C/ 19 NO.22, ALMA ROSA II, RD$8,000+2 DEPOSITOS INF. 809-236-5370 WHAT. 829-305-4719
Los Prados 4to.piso. Terraza del Norte 3hab. 2 1/2B. 2 1Parq. Ascensor, coc/desayunador, c/serv. Seg 24h. US$ 1,000.809-689-3449 / 809-697-4037
Plaza Libre
Zona Colonial hab. amueblada o sin amueblar entrada indep. persona sola desde 3,500 hasta 5,000, 2 dep. 809-687-8945 cel.809-3535401.
Apt 1 y 2 hab, 56.75 y 86 Mt2, Gym, asc, área social desde,US117,000. entrega 2024 809-706-2801
Km 22 Aut Duarte. 3hab 2baños 89 mts ,Gym, piscina,Bono gob .USD 83,335 listo 2024. 809-706-2801
CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. desc a USD$2,550,000 W h a t s p p/C.809-855-0101.
Apto en primer nivel, 200 mts2, 3 hab., 31/2 baños cuarto de servicio, amplio balcón, 2 parq techados calle sin salida, contiguo al parque. US$1,100.00. 809 531- 0645 y 809-983- 95 75
Prox. Teleradio America. bello apto. amueblado ,1h 1.5b amplia terraza, 5to piso 1parqueo,US$875.M/Incluido. 809-481-6426.
UNIBE, BANCO CENTRAL, HACIENDA, Excelente para todo tipo de negocios, 22Mt2., Seguridad y parqueo.RD$23,000 Tel:829.947-2872 809-6895438
2 Locales Comerciales en 30 de Marzo Esq. Av. México, 150Mt2. C/U. y patio de 87.55Mt2, 3 baños. Tel:809-762-0038/809477-3538
MALECÓN. 2H, 2.5B. DEPENDENCIAS. AIRE CENTRAL, PISCINA, GIMNASIO WHATSAPP: 809-707-3355
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101
VENTA APTO 90m2/ sala comedor,cocina,1hab 2bañs. US$165. Tel.829470-2694.
Centro Sto. Dgo, Punto Comercial de Estación de Combustible, C. wash, Food Shop, 18mil gls mensual. Precio 640mil usd. Cel. 8096964252
Aptos est. 1er y 2do niv, hab,baño,sala-com.Próx Avda.princ.$8,600y $9,600 Dr Moreta 809-761-5950
UNIBE, BANCO CENTRAL, HACIENDA, AMUEBLADO
1HAB., TERRAZA, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecableinternet -intercom, mantenimiento, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta:US$450 Tel:829.947-2872 809-6895438
Apto. 2Hab., C/Serv.,Parq. tech., 4to P.,2B, plata full, gas común.RD$35Mil. Mant. Incl. Tel809-216-6030
Urb. Miramar Apto. 2Hab., 1 Bñ., Cocina, sala, comedor, balcón, 1Parq. *Apartaestudio 1 Hab., 1Bñ., Sala, Balcón y cocina. *Otro Apartaestudio Cocina, 1Hb., 1Bñ. Tel:829-648-3239/809616-6507
Urb. Italia, Z. Oriental, 1piso 3h. 3b., c/serv, 2Pq, $21mil mant. incl. 809-5965991/829-647-2002. (WS)
Alquilo apto. Gazcue, La Julia, Don Honorio, Naco, M.Norte amueb. y sin amueb. 809333-5697.
Vendo casa en Santo Domingo Este dos niveles , 3 habitaciones marquesina doble Tel : 809-856-3802
Casa en Alma Rosa I.Dos casa en una, 6 habs. Precio 8m. Cel. 8096964252
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Apto. 2do nivel Zona Residencial, nuevo, 2hb, sala, comedor, cocina,parq y mas. Tel. 809-683-2463 /809--383-0805
Apartaestudio en Urb.
Real, Sin parqueo. Alquiler desde RD$15,000 (Incl. Servicios). De una sola habitación (Con aire), Balcón/ Terraza propia y terraza por delante. Llamar al 809-9747500
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349
Apto. Marbella Juan Dolio, 120m2, primer Piso, 2 habs. Precio US$312mil usd. Cel. 8096964252
Apto. 5p., 3hab., 2b, medio baño de visita, sala, comed cocina ,balcon, cto serv a/lav, 2Parq. US$1,000M. 809-962-4016.
Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.
AMUEBLADO. 1 habitación
1 baño, sala comedor, cocina 1er piso calle Cayetano Rodríguez, Gazcue . US$650. 00. 829-907-3755 y 809603-6460.
AMPLIO Y AMUEBLADO de 3 habs, 2 baños, 1 parqueo, sala, comedor, cocina, cto. De servicio, balcón, 2do. Piso sin ascensor, Av. Pedro Henríquez Ureña, La Esperilla. US$1,200. Mantenimiento e internet incluidos. 829-907-3755 y 809-6036460.
Rento apto. amueblado mts 189, Sector La Esperilla Piso9, 3h, balcon , 2parqueo techado en el primer nivel. US$1,800.Tel.849-2074141/809-707-0809
Bella Vista. Perfetas condiciones, Hab independiente pequeña con baño nuevo amueblada proximo a Daw ntown, dama, sola, RD$10 Mil. 809-448-9791.
ALQUILO HABITACIÓNESTUDIO AMUEBLADA baño privado, agua, cocina privada, facilidad uso de Wi-Fi, entrada independiente, seguridad, tranquilidad $15mil mensual. Inf. 849-383-6006.
Apto casi listo 3hab c/terraza, vista al mar ,lobby Climatizado desde USD 126,000. inf:809-706-2801
Ultima unidad entrega en Enero del 2024, 3 piso ascen, 163mts2 netos, mas 35mts2 de terraza, 3hab, 3.5 b, 3 parq linea techa portón eléctric, lobby, a/c terraza destechada con jacuzzi gym, planta full, Consulte precio 809-829-4047
Casa en Cuesta Hermosa III. 3habs. 534m2 solar, Piscina, Patio, 4pq.Cel. 809 696 4252
Casa la Ens. La Paz.A una Esq. de la Churchill .3 habs. 1pq, galería. Precio 5.9m Cel. 8096964252.
SE VENDE CASA en Res. Colinas del Seminario III, cerrado con Seguridad, luz 24/7, servicios básicos, 3 Hab., walk-in closet, 2 Bñs., Cuerto servicio con Bñ. ETC. RD$10.3 Neg. Sin intermediario Wha:829-8534118/809-539-4398
Lucerna casa de 500Mt2 de construcción, 250 solar, 5 Hab., 4Bñs., 3 niveles, RD$11.5 Neg. 809-479-5887
Quita Sueño de Haina Vendo casa con solar para ampliación.RD$2.8 Tel:849221-0662/809-279-6471
Evaristo 547-599-625metros a us$1,450. Evaristo 3,569m a us$1,800 x m. Restauradores 500m en $26M. Piantini 1,016m a us$2600 x m. Piantini 2,400m a us$2,950 x m. Naco 800m-1,000-1,800 metros a us 2,100 x m. Naco 700m a us $ 1,950 x m. 809-727-5471 /849-3545471.
Vendo solar en Naco de esquina, con 637mts2, ideal para plazas comerciales, edificios empresariales/comerciales, laborarorios, edificio de vivienda, consulte precio. 809-829-4047
Terreno en la circunvalación de 654,722 metros cuadrados a 2,600 pesos RD y otro terreno en la circunvalación de 130 mil metros a 3,000 pesos RD el metro.Tel.829-975-7281/ 829-964-7281.
Solar a 4mil Mts A.Hondo Prox. Consulado. Salor. Av. solponiente Titulo RD$28 Millones. 1,500 Mts 6 de Nov. Titulo Frente a las Cabañas dodado RD$2,800 X Mts. Cel. 809-405-6277/ Ofi. 809-372-4012.
1,258Mt2, 1ra linea, titulo y deslinde, casa de 300Mt2, 4Hab., 4Bñs., US$980Mt2. Neg.809-479-5887
En Juan Dolio 12,535 Mt2., Al lado de Emotions By Hodelpa “camino de la playa” Inf:829-623-7591
PLAYA NUEVA ROMANA 585 Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591
Compro casa o solares, par, apto. miradores surnorte, millon, E.Morales Naco, vergel, cacicazgos, los prados, Tel.809-829-4047
Terrenos en la autopista san Isidro, 66,915 metros a 225 dolares el metro. 3,000 metros proximo ala Kennedy a 850 dólares el metro. 10,000 metros proximo ala Kennedy para apartamentos o naves el precio a 850 dólares el metro. Tel.829-975 -7281 829-964-7281.
Vendo o Alquila Residencia con 6,500Mt para nave y mas cosas. Buen Precio!. 809-683-2463, 809-3830805
Vendo Solares Vacacional los tablones próximo Aeropuerto Higuero, 700 900 y 1000 metros a RD$1,500 por metros. 809224-5380 y 829-830-0190
VENDO SOLARES CON TÍTULOS, VACACIONAL MATUA A 30 MINUTOS DE LA CAPITAL. INFORMACIÓN: 809-409-9930 Metro Country Club opor tunidad villa de 2 niveles amueblada aire central $200 ,000 dolares 829-715-5428.
Villa Campo Mar Bani 500M. terreno y 310 const. 3 hab. 3 baño, terraza trasera $6.9. 829-715-5428.
LUNES 19 de Junio de 2023 www.plazalibre.com
Vendo Hyundai Accent 2012, 52,000KM, automático, gasolina, RD$495,000. Negociable. Tel:809-7935338/Whatp.202-5603379
Se vende Kia Río LX, 2017, 68,000km., único dueño, mantenimiento al día en Viamar, luces Led 100W, color gris, Nítido. RD$625.000. Neg. Info.809-697-4041
Suzuki Forenza 2007, excelente condiciones, todo original, 4 puertas, vidrios electricos,full, RD$175,000.00. Tel:809223-3000
Jeepeta Pilot 2015 color negra, buenas condiciones buen precio , 809-857-4309/829558-4966.
OFERTAA !! AUTO IMPORT TAVERAS BRITO ofrece JEEPETAS MARCAS, HONDA CRV 2017-2019, FORD EDGE 2017 Y CHEVROLET TRAVERSE 2021. A PRECIO DE COSTO. DE OPORTUNIDAD. INF. 829-346-8416/ 849410-6270
Venta de Motores Land Rover TDV63.0, Diesil Reciné Importados. Ing. Lutero 849-8408761.
Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com
Solicitamos VENDEDORAS Inf: 809-372-5556 Email: ventas@dacenco.do
Se solicita oficial de seguridad, con experiencia Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 4826126 / 6473·
Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com Tel. 809-692-9606 809481-5827
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
Se solicita Sastre, Modista y operario con experiencia en costura. Sector Bella Vista. Tel: 829-956-8646.
Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años currículum, licencia y papel de buena conducta.Tel 809796-0777
SE NECESITA MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-5400882, 829-206-8868
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional
809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama
Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's 809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista
Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar
Enma Peña
809-532-3743
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios
809-894-2282
cel. 809-325-2520
Lunes, 19 de junio de 2023 / PlazaLibre / 21 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS empresa de limpieza requiere personal que residan en todos los sectores de Santo Domingo. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ Whatsapp 809-979-7756. Farmacia en Sto. Dgo. solicita: Personal para el departamento de compra de medicamentos, Preferible con conocimiento de sistema de farmacia con 2 años mínimos de experiencia en farmacia o area de la salud, Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 829604-2852/ 809-350-6893
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com
Se busca PELUQUERA COMPLETA Y MANICURISTA Inf: 809-697-6379/ 809-688-6378
Empresa de nutricion necesita emprendedores para trabajar por redes 18,600 quinc. 809-907-4313.
Busco mujer domestica entre 25 y 40 años de edad. Enviar fotos y datos solo
Wasap: 829-749-5050
Se solicita aux de contabilidad que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil Cel/Wh 809-441-4162
Amaurys Importaciones.
Se solicita técnico de electrónica que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil cel/Wh 809-303-3272
Amaurys Importaciones.
CALL CENTER SOLICITA
PERSONAL CON EXPERIENCIA INGLES FLUIDO. WHAP: 4076841653
BUSCAMOS MENSAJEROS
Requisitos: Residente en Santo Domingo oeste, Licencia de conducir al día, Dinamismo, Proactivo, Compromiso Inf. 809-530-1508
Necesitamos cajera o asistente para diversas funciones en negocio en villa juana. 6 días - 9 hrs diarias, 1 día libre con todos los beneficios. Sueldo $14,000 pesos. Wa 829-519-4957
Auto Detailing solicita Lavador de Vehículos con o sin experiencia. Enviar CV al Correo: eurotransdominica na@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438/849433-8867
Se solicita vendedor con experiencia en venta de gomas para vehículos pesados. Contacto: 829-222-5878
Se solicita Jardinero con experiencia en uso de trimmer y Conserje para trabajar los domingos. Inf:809508-2562/829-766-6499
Se solicita Técnico fumigador ( con o sin experiencia) con licencia al día, favor enviar CV a cvtecnicofumigacion@gmail.com
Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263
TALLER DE EBANISTERIA SOLICITA ASISTENTE ADMINISTRATIVA REQUISITOS: PREFERIBLE ESTUDIANTE DE CONTABILIDAD O AREAS A FINES, RESIDIR EN STO DGO ESTE, DE 18 A 31 AÑOS, BENEFICIOS DE LEY SUELDO FIJO W 849219-1902/809-696-3890
****Atencion Haina****
Empresa de Uniformes solicita, PATRONISTA, SASTRE O MODISTA para el area de confecciones, con experiencia. Zona Ind. de Haina. 809-957-3793
Solicitamos empleada para hacer quehaceres domésticos en casa que sepa PLANCHAR SIN DORMIDA 3 días, escribir al whataspp 809-910-7737
TALLER DE EBANISTERIA EN ZONA ORIENTAL SOLICITA EBANISTA Y AYUDANTES, EDAD DE 20 A 35 AÑOS SUELDO FIJO, BENEFICIOS DE LEY, EXPERIENCIA EN TALLER DE EBANISTERIA W.849-219-1902/809-6963890
Se solicita secretaria estudiante Admi. o Contabilidad. Enc. de Fact. y Caja Chica. Sueldo 17,000+comisión por venta. Lun a Vier 8:00 a 6;30 pm. Sector Engombe o Zonas aledañas C.V: acrilarteeirl@gmail.com o Inf. 809687-7562 y 809-224-1519
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Busco Costurera de maquina casera(puntada recta), para trabajo temporal. Eloisa 829-610-0082
Se solicita Enc. de lobby y personal de limpieza para torre en centro de la Ciudad. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disp. inmediata. Los interesados llamar a: 809-567-3324/ 9:30a.m. Correo: torreempresa rialkm1@gmail.com
Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento. Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Se vende aire acondicionado de 12,000. BTU, como nuevo, en funcionamiento.RD$12Mil.809983 -9575 y 809-531-0645
Por motivo de que no recido en el país VENDO TODO LO DE UNA TIENDA NOVIA con un 25% menos del costo. Inf/Whatsp:809-5231246
Vendo RX DENTAL RD$47 000. Inf:809-9895066
Se vende Salon por Motivo de Viaje Tel. 809-6976379/809-688-6378.
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
Precioso Juego de otro hermoso juego en ratan de 5 piesas, Juego de mecedora en ratan, abinico de techo en vitral, 1 espaldar de cama, 1 espejo de pared grande con su marco. Tel.829-3418745/809-7846986.
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap
Perdida del Certificado Financiero No. 1025463463, del Banco Asociación Popular de Ahorros y Prestamos, de fecha 19/05/2022, por el monto de RD$574,000.00 a nombre de la Srta. Darianny Muñoz Venturas, Ced. No. 402-0914308-6
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L205586
Marca: TOYOTA Modelo:
RN8AL 80 Color: ROJO Año:
1989 Chasis: JT4RN81R6
K5042926 Propiedad de: FEDERICO AUGUSTO ANTUN BATLLE CED. No: 001 00966159
PERDIDA DE MATRÍCULA DEL VEHÍCULO PRIVADO MARCA MITSUBISHI, MODELO CS1ASRDEL, AÑO 2003, COLOR BLANCO, PLACA NO. A289151, CHASIS NO. JMYSRC511A3U0 00402 PROPIEDAD DE PEDRO L. BATISTA
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G020212 Marca: SUZUKI Modelo: GRAN VITARA Color: NEGRO Año: 1999 Chasis: JS3TD62V8X4110456 Propiedad de: PEDRO LEON DE JESUS CED. No: 0010710 1420
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K12430
60 Marca: GACELA Modelo: CG250 Color: NEGRO Año:
2017 Chasis: GALPCN50X
HC000217 Propiedad de:
MANUEL DE JESUS RODRI-
GUEZ CED. No: 03600104
412
Perdida de placa de la Motocicleta marca Jincheng, modelo AX-100, año 2013, color Blanco, placa K1131883, Chasis LJCPAGLH0DS009542, a nombre de Jhobanny de Jesus Mercado, Ced:0330026932-5
Perdida de placa del vehículo Placa No: K0317868
Marca: GACELA Modelo:
CG200 Color: BLANCO Año:
2014 Chasis: GALPCM50
6EC000012 Propiedad de:
BERNARDO ABREU ABREU CED. No: 40220602185
Perdida de matricula del Vehículo de Carga marca
Mitsubishi, modelo
FE535B6L, Año 2002, Color Blanco, Placa L271180, Chasis FE535BA40405, a nombre de Rafael Ignacio
Veras Garcia, Ced:0010138891-6
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I054535
Marca: DODGE Color: ROJO
Año: 1992 Chasis: 2B4GH5
5R3NR512325 Propiedad de:
JUAN EDUARDO GUZMAN
BRITO CED. No: 0960026
7489
Perdida de Matricula, del Jeep, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED, año 2003, Color BLANCO, Placa G182066, Chasis JA4NW51SX3J036 143, Propiedad de JUAN ALCIDES NICOLAS POLANCO RODRIGUEZ, CED. 09500 044400
Perdida de Matricula, del Jeep, Marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER 4X2, año 2002, Color DORADO, Placa G202126, Chasis JTEGD21A920025743, Propiedad de LENNIN RAMON SANCHEZ LOPEZ, CED. 05401382972
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A337488
Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: ROJO VINO Año: 1993 Chasis:
4T1SK12EXPU226711 Propiedad de: JUAN CARLOS
PINALES CED. No: 05300
459186
Aviso de Perdida de Matricula 0850366, tipo de vehículo carga, marca Toyota, año 1987, color azul, chasis, JT4RN50R4H0241642, Placa L054610 propiedad de Modesto Alfonso Ureña
Fermín
Perdida de placa del vehículo Placa No: A989499 Marca: HYUNDAI Modelo:
SONATA LF Color: GRIS Año:
2017 Chasis: KMHE341DB
HA351628 Propiedad de:
RAFAEL SANTIAGO VAS-
QUEZ NUNEZ CED. No: 40
2220684100
Perdida de placa del vehí-
culo Placa No: K0245422 Marca: X 1000 Modelo:
CG200 Color: NEGRO Año:
2014 Chasis: TBL20P107E
HC53463 Propiedad de:
AUTO REPUESTOS LUISITO
DOMINGUEZ SRL CED.RNC No: 109012538
Perdida de placa del vehículo Placa No: A770918
Marca: HYUNDAI Modelo:
SONATA N20 Color: GRIS
Año: 2012 Chasis: KMHEU
41MBCA822023 Propiedad de: FALCOLNELLY RODRIGUEZ RODRIGUEZ CED. No: 40221012244
Perdida de placa del vehículo Placa No: G379356
Marca: TOYOTA Color: BLANCO Año: 2011 Chasis:
JTEBU5JR2B5073329 Propiedad de: BRAULIO JOSE
BERIGUETE PLACENCIA CED. No: 05400105952
22 / PlazaLibre / Lunes, 19 de junio de 2023
Perdida de Placa del Vehículo marca Toyota, modelo Coloya, año 1996, color Dorado, Placa A331542, chasis 1NXBA02E1T2390355, a nombre de Aurora Garcia Nuñez, Ced:001-0195459-
2
Perdida de placa del vehículo Placa No: k0202873
Marca: HONDA Modelo:
C90
Color: VERDE Año: 1994 Chasis: HA021912848
Propiedad de: JOSE ARGELYS GOMEZ ALVAREZ
CED. No: 09600277579
Perdida de Placa del Vehiculo de Carga Marca Ford, Modelo F-150 LARIAT Año 2010, Color Gris, Placa L344558, Chasis 1FTEW1C 88AFC35319 , a nombre de Tomas Andres Hernandez Duquela, Cedula 001-1098 527-2
Perdida de placa del vehículo Placa No: A146130 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA DX Color: ROJO Año: 1990 Chasis: JT2AE9 4A8L3380679 Propiedad de: POLIBIO ENRIQUE GUZMAN CED. No: 04600280 244
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca KYM, Modelo AX100, Año 2006, Color Negro, Placa K0147178 Chasis LJCPAGLH27100467
6, a nombre de Calletano Felix, Cedula 002-00781847
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Honda Modelo MD50, Año 1994, Color Rojo, Placa K1809879 Chasis MD502300225, a nombre de Ramon De Los Santos, Cedula 01300385
22-4
Perdida de Placa del Vehiculo Marca Suzuki Modelo DZIRE GLX, Año 2023, Color Gris, Placa A985206, Chasis MBHZF 63S9PG254615 , a nombre de Jose Alexander Genao Cedula 402-1372128-1
Lunes, 19 de junio de 2023 / PlazaLibre / 23
24 / PlazaLibre / Lunes, 19 de junio de 2023
LA CIFRA
EL ESPÍA
Años tenía el tenis sin disputar una final netamente británica de la WTA hasta que el domingo Katie Boulter (Leicester) venció 6-3, 63 a Jodie Burrage ( Kingston) en el Abierto de Nottingham. La última final entre mujeres británicas se dio en 1977.
HA DICHO
No se hizo mucho bulto ni sonido cuando se produjeron las elecciones de las Águilas Cibaeñas la semana pasada, pero llamó la atención que los Sánchez están de vuelta a la directiva, con la viuda de Juanchy, su hijo y su hermano integrando puestos relevantes. ¿Será que es el primer paso para que vuelvan a dominar?
Luguelin admite falta, pero sin mencionar responsables
José Rubio declina comentar sobre esas declaraciones
COD dice conversará con Suero Correa sobre caso dirigente
ARCHIVO
Carlos Sánchez G.
SD. Cayó como un masazo la declaración de uno de los atletas más laureados del deporte dominicano, cuando Luguelin Santos dejó saber que había mentido sobre su edad.´
El atleta corrió con un año más del que figuraba en su registro (es nacido en 1992) para competir en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010 y en el Campeonato del Mundo Juvenil de Barcelona 2012. Oro en los dos eventos.
La declaración produjo en sí afectos. No era para menos. Es un ícono del deporte dominicano. Pero también desafectos, pues ocultó un hecho por años.
“Sirva la presente para informar que desde el año pasado estoy siendo investigado por la Unidad de Integridad de Atletismo por falsificación de documentos (pasaporte con un año menos de edad)”, publica el atleta de los 400 metros planos, el pasado viernes, en su cuenta @LuguelinSantos.
Luego agrega: “Desde el inicio de dicha investigación nos declaramos culpable, e informamos a nuestra Federación Dominicana de Atletismo y al Comité Olímpico Dominicano”, al tiempo que ha colaborado con dicha Unidad. Sobre él pesa una sanción, pero se espera por la definitiva.
Su comunicado consta de ocho párrafos y en el mismo pide perdón a la sociedad dominicana por su accionar y pide que sirva de ejemplo para otros atletas.
En ese documento público uno de los ocho párrafos salta a la vista: “Lamento enormemente lo ocurrido en
0 Luguelin Santos tendrá una sanción definitiva por parte de World Athletics
aquel entonces, y sin ánimos de evadir responsabilidades, deseo explicar que en aquellos años era un jovencito de menos de 18 años, de escasos recursos, y escasa educación salido de Bayaguana, que simplemente siguió los lineamientos de quienes me dirigían en mi carrera deportiva en aquel entonces”, escribe el atleta. Este es el párrafo que llama la atención. El atleta fue honesto en todo, menos en poner nombre
cuando se refieren “a quienes me dirigían”. Si se trata de una o varias personas. Si su entrenador de entonces, José -LudwigRubio o el comité ejecutivo de la Federación de entonces, varios de los cuales aún son parte del organismo federado actual.
Por el momento, en lo que respecta a Rubio sobre este tema se ha mantenido al margen de emitir algún comentario.
Faltas graves
Aparentemente esta es una de las faltas graves a las que se refiere el presidente de la Federación, Gerardo Suero
COD sobre caso Luguelin
4 Bautista dijo que el tema de Luguelin es “lamentable” el que el atleta no pueda participar en los Juegos debido a la sanción que pesa sobre él. Observó que se había comentado que el COD que tenía la información y sobre esto aclaró que “al Comité Olímpico Dominicano no ha llegado ninguna comunicación de la (Federación) Internacional (de Atletismo ó World Athletics) con relación al caso de Luguelin”. Precisó que al COD no ha llegado ningún “E-mail” ni “nada en absoluto” sobre el caso. Dijo que la declaración que conoce es la que dio el atleta recientemente.
Correa, quien también, se ha conocido, se refiere a una situación ocurrida durante un campeonato internacional, pero él no ha dado detalles.
Esta son de las razones por las que ha separado a Rubio de acompañar a la delegación de atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, así como de Panamericanos, Mundiales y Juegos Olímpicos.
El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista señaló que realiza diligencias para que Rubio asista a San Salvador para lo cual espera conversar con ambas partes, si es preciso de manera simultánea. En el caso de Rubio por videoconferencia por encontrarse en Miami.
“El Comité ha dado un compás de espera para buscar un momento adecuado para armonizar la situación. Y el Comité va a ser todo lo humanamente posible y algo más porque todos los atletas clasificados vayan a los Juegos Centroamericanos”, dijo Bautista el sábado en La Romana, durante la inauguración del Polideportivo Eleoncio Mercedes.
Nada formal Bautista dijo que al COD no ha llegado “ninguna documentación de manera formal, ninguna carta, expediente con relación a esas violaciones”.
Sobre el tema sí han tenido conversaciones en las que se han “mencionado algunas situaciones, pero entiendo que son cosas que pueden en algún momento considerarse de cierta forma normal”.
“Es increíble conseguir aquí la victoria número 100 del equipo. Nunca esperé estar en estos números, así que tenemos que seguir disfrutando y trabajando duro. Es un gran día para nosotros”, dijo al ganar ayer.
Línea de hit
¿Qué pasa en el deporte olímpico local?
Luego del éxito de la República Dominicana en los Juegos Olímpicos de Tokio, muchos pensábamos que había llegado el momento de convertirnos en una potencia olímpica, y por qué no, si acabábamos de ganar cinco podios en territorio asiático.
Pero en los últimos 24 meses, las cosas no han sido tan positivas como esa actuación histórica de Tokio.
Lo primero es que, desde Tokio, el Comité Olímpico Dominicano libró una batalla fea, en los medios e internamente y terminó con la salida de Antonio Acosta como presidente, siendo reemplazado por Gary Bautista.
Pero previo a esa elección, el COD perdió más del 50 por ciento de sus ingresos en su condición de Asociación Sin Fines de Lucro por no mantener reportes adecuados ante el Ministerio de Economía. El país se ha visto involucrado en una pugna con la Agencia Mundial Antidopaje, por no entregar los recursos necesarios para la Agencia Nacional y desde el 2021 se corre el riesgo de que se impongan sanciones al país, incluyendo la prohibición de que los atletas compitan con la bandera dominicana si no se hace algo al respecto. La fecha tope para actuar es agosto.
Y luego de dos décadas sin que atletas arrojaran positivo a dopaje, en los últimos doce meses nos hemos topado con las violaciones del medallista olímpico Zacarías Bonnat (que ya había sido mencionado en el caso Coral 5G luego que su nombre apareciera en un listado de militares que entregan su salario a la red), Ana José Tima y más recientemente del ciclista Ismael Sánchez.
Entonces el viernes, luego de una semana de dimes y diretes entre el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, Gerardo Correa, y el entrenador Ludwig Rubio, sale la confesión de Luguelin Santos, que admite haber usado un pasaporte falso en un momento de su carrera y revela que tiene una suspensión provisional desde hace un año, a la espera de la sanción definitiva.
Después de trabajar por tanto tiempo y que se invierta tanto dinero como el que se ha invertido, no es justo que los actores del deporte local no se pongan de acuerdo para hacer las cosas bien.
Los atletas dominicanos merecen un mejor norte y el país, en sentido general, merece una mejor respuesta a la forma en que se están haciendo las cosas por esos predios.
Ya está bueno de escándalos.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 25 / Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre.
Dionisio Soldevila
Entre pugnas internas, escándalos por dopaje y ahora trampas
Max Verstappen Piloto de Red Bull
46
Fernando Tatis Jr. lidera a los Padres en promedio, jonrones y empujadas
Dionisio Soldevila Brea
SANTO DOMINGO. Pese haberse perdido los primeros 20 partidos de la temporada, mientras terminaba de cumplir la suspensión por dopaje que se le impuso el año pasado, el hoy jardinero de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr., lidera a los Padres de San Diego en las categorías ofensivas tradicionales.
Al comenzar la jornada del domingo, Tatis Jr. tenía un promedio de bateo de .285, 21 puntos por encima del segundo mejor de la escuadra, el torpedero Xander Bogaerts.
Por igual, en los 50 partidos que ha jugado como jardinero derecho de la novena californiana, Tatis Jr. ha sacado la bola del parque en catorce ocasiones,
tres más que el siguiente en el listado, su compatriota Juan Soto, con 11. Asimismo, Tatis Jr. está empatado en la primera posición del conjunto en
4
La proyección para el 2023
Fernando Tatis Jr. tiene una proyección de llegar a 32 jonrones y 79 remolcadas esta temporada, con un estimado de 116 partidos a jugar en la campaña. Tomando en cuenta el ritmo que ha llevado de partidos jugados desde que volvió, debe acumular más encuentros y más números.
impulsadas, con 34, el mismo total que Soto, que ha jugado en los 70 encuentros de los Padres.
En junio
La escalada de Tatis Jr. en los lideratos de los Padres tiene mucho que ver con la explosión registrada en el mes de junio.
En 15 partidos que ha jugado en el tercer mes de la campaña, Tatis Jr. tiene promedio de .404, con cinco cuadrangulares, 10 dobles y 15 remolcadas. Pero además, se ha robado seis bases y tiene un porcentaje de embasarse de .500.
La defensa Aunque está jugando en una nueva posición, Tatis Jr. ha sido uno de los mejores jugadores defensivos de
Fernando Tatis Jr. ha brillado en el 2023.
los jardines este año, sumando 12 carreras defensivas salvadas (DRS), siendo el mejor entre todos los jardineros y solo superado por Xander Bogaerts (16) entre todos los jugadores de la liga.
El dirigente Bob Melvin le dijo al portal The Athletic, que lo que Tatis Jr. está haciendo es sencillamente impresionante.
Verstappen gana GP de Canadá e iguala Senna
MONTREAL. Max Verstappen igualó la marca de victorias del extinto Ayrton Senna y Red Bull se adjudicó su triunfo número 100 en la Fórmula Uno, con el neerlandés arrasando en el Gran Premio de Canadá. Verstappen ganó por sexta vez en la temporada — y la cuarta seguida. Red Bull se mantiene perfecto: 8-8 este año.
“Todo ha sucedido muy rápidamente”, dijo Melvin a The Athletic.
“Solo una persona con tanto talento como él lo podía haber hecho a este ritmo, pero también hay mucho trabajo duro de por medio”.
Con más de la mitad de la temporada todavía por delante, El Niño seguirá demostrando.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
La victoria del reinante bicampeón mundial en el circuito Gilles Villeneuve fue la 41ra de su carrera, con lo que el piloto de 25 años empató a Senna — la leyenda brasileña — en el quinto puesto de la tabla histórica.
Fernando Alonso se tuvo que conformar con el segundo lugar al volante de su Aston Martin tras protagonizar una feroz pulseada con Lewis Hamilton de Mercedes. AP
Silvano Quezada “El Eterno” fue suspendido de por vida
“Si sigues durmiendo hasta tarde, vas a terminar trabajando para alguien que no lo hace”
Anónimo
El 19 de junio de 1973, el lanzador Silvano Quezada, “El Eterno”, nativo de Sabana de la Mar y fino amante del pasatiempo del “pico y las espuelas”, con los Alijadores de Tampico pierde 4x1 ante los Tigres de Ciudad México, en el estadio del Seguro Social, poniendo fin a una racha récord de 16 victorias en la Liga Mexicana de Béisbol. El récord superado por Quezada estaba en poder de Jesús “Chuy” Moreno, que en 1953 ganó 14 juegos en línea para los Tecolotes de Nuevo Laredo.
El caso de Silvano Quezada cerró con un increíble resultado, siendo el mejor lanzador de la liga entre 1972 y 1973, la Liga Mexica-
na decidió suspenderlo.
Después de la temporada 1972, Quezada llega a la LMB para ser parte de los Cafeteros de Córdoba que ese año regresaron al circuito de verano, que desde 1940 se habían ido lo mismo que otros equipos.
En este 1972 llegaron los Mansur, encabezados por Chara que era el padre de José Antonio y Roberto “enllaves” de Winston –Chilote- Llenas y de Tomasito Jiménez, ganaron el campeonato sureño y fueron a la serie final contra los Saraperos de Saltillo que eran los campeones norteños. Y ganaron el campeonato en 6 juegos. Para esto habían contratado buenos lanzadores encabezados por Silvano Quezada que ese año tuvo marca de 21-11 y 3.31 de efectividad.
Relata Enrique Kergeland en “Tiempo de Béisbol”: “En el receso de temporada sucedieron muchas cosas, entre ellas que Ángel Vázquez buscó la manera
de conseguir a Quezada. Les pidió a sus amigos de los Piratas de Pittsburgh que lo contrataran y luego se lo enviaran para ser parte de los Diablos. Entonces no existía la regla del derecho de retorno y su argucia era válida. Ya se pueden imaginar lo que pasó, los Mansur pusieron el grito en el cielo y entonces nació el odio, al grado que aconsejaron al lanzador para que no se reportara con los Diablos”.
Llegó Silvano Quezada y
se fue a Córdoba. Este desacato prendió la chispa pero no pudo jugar, la liga lo suspendió y se hizo una junta que terminó con un sorteo para que Silvano pudiera jugar. Diablos y Cafeteros no entraron a dicho sorteo, lo ganaron los Alijadores de Tampico donde tuvo su mejor año, con marca de 22-2 y 1.98 de efectividad donde facturó 16 juegos al hilo.
La Liga Mexicana de Béisbol consideró que Silvano Quezada cometió un delito y por lo mismo quedó suspendido de por vida. Ya no podía jugar con nadie. Esa fue su historia y también se dio a conocer el derecho de retorno de todo jugador que salió de un equipo, vendido o prestado a una organización de Ligas Mayores. Cuando ese jugador regresara a la LMB tenía que ser con el equipo original.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. 26 /
Silvano Quezada
El dominicano se perdió los primeros 20 partidos cumpliendo su suspensión
AP
GALLOMANÍA
TRABAS DE LA SEMANA
Presidente pide “voluntariados” para que se protejan las instalaciones
Encabezó reapertura del remozado polideportivo Eleoncio Mercedes
Carlos Sánchez G.
LA ROMANA. El presidente de la República, Luis Abinader tocó este sábado uno de los temas más vulnerables del deporte dominicano: las instalaciones deportivas.
El país cuenta con atletas que son apoyados a través del Programa de apoyo a los atletas de alto rendimiento, con asignaciones mensuales de fondos, reciben becas y también seguro médico.
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
Pero las instalaciones son un dolor de cabeza. El jefe de Estado quiere que eso cambie y pidió creación de “voluntariados”.
Es poco usual un presidente pida cuidado de las obras deportivas.
Astros y Coloniales ganan en LND
SD. Randy Tapia encestó 25 puntos para conducir a los Astros de La Vega a una victoria 9186 sobre los Navegantes de Puerto Plata, en la jornada de cuatro partidos de este domingo en la Liga Nacional de Desarrollo sub-22 Copa Inapa.
Con su victoria Astros (2-0) se mantiene en el liderato del Circuito Norte, igualado con los Coloniales de San Lázaro que también triunfaron este domingo.
Tapia encabezó a otros tres compañeros que igual terminaron en cifras dobles. Miguel Gómez encestó 18 y tomó 12 rebotes, Josué Féliz 15 y Randy Santos 14.
Por los Navegantes (11), que jugaron en su hogar el Fabio Rafael González, de Puerto Plata,
Normal Peralta lideró el ataque con 32 puntos, Ludwin Brito encestó 18.
En Moca, el Club San Sebastián tuvo cuatro cinco compañeros en cifras dobles para una ofensiva bien repartida para así vencer 92-78 al Club Domingo Paulino, que sigue sin ganar.
Pablo Cisnero encestó 18 puntos y tomó 12 rebotes para liderar a San Sebastián (1-1).
El equipo mocano está en el tercer lugar el cual comparte con Fénix, Mauricio y Navegantes.
El CDP (0-2), que sigue sin ganar, contó con 20 puntos y 11 rebotes de Gabriel Toribio.
En Santiago, Coloniales venció 100-93 a Fénix y Mauricio Báez 9682 a Tornados, en el Club Mauricio Báez.
Se refirió al tema durante la entrega del remodelado polideportivo Eleoncio Mercedes, de La Romana, remozado a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, que dirige Ángel de la Cruz Hernández.
“Estas instalaciones, si bien las decide el Gobierno se están construyendo con dinero de ustedes, con dinero que ustedes pagan por impuestos”, dijo Abinader. “Es dinero del pueblo, por lo tanto estos son bienes que son del pueblo y hay que cuidarlos”.
El Eleoncio Mercedes fue remodelado a un costo de 130 millones de pesos. Puso de ejemplo que “es inaceptable que tenemos ahí la piscina olímpica vacía por décadas”. Se refirió al complejo acuático de la ciudad deportiva de La Romana a la que pertenece el Eleoncio Mercedes. Esa piscina tiene varios
años sin conocer su destino de ser remodelada.
“Y todo este centro deportivo debería ser un jardín, y para eso, además de las responsabilidad que tenemos en el Ministerio de Deportes, yo quiero que tanto para este polideportivo, como para cada instalación importante poder crear voluntariados, que deben de estar formados de manera heterogénea por diferentes miembros de la sociedad”, expresó Abinader.
Ahí mencionó a deportis-
tas, profesionales, empresarios, líderes religiosos. “Que todos juntos puedan cuidar de estas instalaciones, que como dije si bien por instrucción del Gobierno, pero con recursos de todo el pueblo dominicano”, señaló.
Pidió que formen “los voluntariados para que junto con el Gobierno podamos ser mejores gerentes y cuidar mejor de estas instalaciones, que tanto sacrificios le han costado a cada uno de ustedes”.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 19 de junio de 2023 DiarioLibre. / 27
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo BANCA ROSMERY PREC 4 4 0 0 0 .1000 CONSORCIO STEVEN 3 3 0 0 0 .1000 EL TRUENO 1176 3 3 0 0 0 .1000 LILIAN 6 4 1 1 0 .800 E.M 48 PREC 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de Santiago PAPO M.A 4 4 0 0 0 .1000 J.F 3 3 0 0 0 .1000 GENETICA DE CAMPEONES D.J 3 3 0 0 0.1000 HAC. TORRES & ANYORKI 3 3 0 0 0 .1000 TRABA DINAMITA 3 2 0 1 0 .1000 WALTER MUSA 7 6 1 0 0 .857 HACIENDA EL GIRO 7 1 0 0 0 .857 OSVALDO NOLASCO 8 6 2 0 0 .750 Coliseo de San Francisco de Macorís TRABA T.L 7 6 0 1 0 .1000 VILLA MELLA INV 5003 4 2 0 2 0 .1000 HACIENDA JISEEL 5 3 1 1 0 .750 S.T 5 3 1 1 0 .750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 12 al 17 de junio
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo DARA MICHELL 22 10 6 1 3 0,857 LA MAS FACIL 11 7 2 2 0 .777 JOSE DOLORES 10 7 2 1 0 .777 AREPITA 10 7 3 0 0 .700 H Y R UNIFORMES 9 8 1 0 0 .888 BANCA ROSMERY PREC 7 7 0 0 0 .1000 Coliseo de Santiago PAPO M.A 11 9 2 0 0 .818 WALTER MUSA 15 11 4 0 0 .733 ARNULFO & POLIBIO 9 7 2 0 0 .777 HAC. TORRES & ANYORK 6 5 1 0 0 .833
El presidente Abinader corta la cinta en el Eleoncio Mercedes.
Protagonista del día
Roberto Álvarez
Ministro de Relaciones Exteriores
Tuvo un fin de semana muy activo, luego de las publicaciones de medios canadienses de que dicho país instalaría una oficina para asistir a la policía haitiana en territorio dominicano. El tema fue aclarada oportunamente por el canciller quisqueyano.
De buena tinta
La normalidad del engaño
¿Cómo acabar con la cultura de la trampa?
La semana pasada, Diario Libre hizo un reporte basado en documentos del Ministerio de Hacienda y de la Lotería Nacional sobre la cantidad de bancas de apuestas que operan ilegalmente en el país, miles de ellas en manos de legisladores.
Durante el operativo Halcón IV, que buscaba desmantelar las pan-
QUÉ COSAS
dillas que amenazaron de muerte al hijo de la procuradora Miriam Germán, dos agentes de unidades de élite fueron apresados por intentar robarse más de un millón de pesos en efectivo.
Como parte del mismo operativo, el Ministerio Público detectó una cantidad no especificada de funcionarios de los organismos de seguridad que estaban vinculados de una u otra forma a los narcotraficantes apresados.
Pintor de artistas... con café
BIRMINGHAM. Un artista se ha hecho famoso en esta ciudad del Reino Unido por una cualidad muy interesante: Este artista crea retratos icónicos usando cafe instantáneo como pintura. Wayne Wright, de 51 años, Birmingham (Reino Unido), utiliza café instantáneo para crear retratos de caras conocidas, como el Rey Carlos, el Joker y su última obra maestra, Bob Marley. EP
Bebé hace “barras” con 11 meses
LONDRES. La visita a la playa de Kacey Brommel junto a su pareja Scott Breen se convirtió en una gran sorpresa cuando su bebé de once meses fue sujetado en una barra por el padre y el niño comenzó a hacer dominadas (barras) como si se tratara de un fisiculturista o un atleta muy bien tonificado. El vídeo se hizo viral en el Reino Unido por la fuerza del niño. EP
CONSULTA LIBRE
La gastronomía sostenible es la mejor para todos
sd. Desde que se intensificó el calentamiento global, se habla mucho sobre la importancia de llevar un estilo de vida sostenible, el cual llega hasta el área de la cocina.
La conmemoración del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible (18 de junio) es ideal para conocer de qué se trata. Según
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y a nuestros platos”.
Apostar a ella contempla
algunos principios que han sido descritos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como mejorar la eficacia en el uso, conservación, protección y mejoramiento de los recursos naturales, como elemento clave para la sostenibilidad
de la agricultura; proteger y mejorar los medios de vida rurales para la equidad y el bienestar social.
Siempre es un buen momento para adoptar esta forma de vivir, por lo que hoy te compartimos tres claves:
Y para coronar una semana de pruebas, el viernes, el subcampeón olímpico de Londres 2012, Luguelín Santos, admitió que desde su época de atleta juvenil y menor de edad compitió con un pasaporte con la edad alterada, una trampa común para sacar ventaja a sus rivales de menor edad.
La República Dominicana debe revisarse como sociedad, no podemos seguir viviendo como los “más tígueres”, los que “más saben”.
Cóndor choca avión en Ecuador
QUITO. El piloto de una avioneta fumigadora salvó su vida de milagro cuando, de repente, un cóndor gigante atravesó el vidrio mientras sobrevolaba Ecuador. Ariel
Valiente logró mantener la calma y, salpicado de sangre, pudo aterrizar de emergencia. El video del atípico incidente fue captado por el mismo piloto, quien tripulaba una avioneta de fumigación tipo Turbo Thrush 510P. AGENCIAS
Balacera Chicago deja 20 heridos
WILLOWBROOK. Al menos 20 personas fueron baleadas, una fatalmente, la madrugada del domingo durante una reunión en un estacionamiento en los suburbios de Chicago, dijeron las autoridades. Un video de noticias de televisión mostró el lote del centro comercial lleno de escombros y cinta policial en Willowbrook, a unos 32,1 kilómetros (20 millas) al suroeste de Chicago.AP
El origen de tus alimentos
La rapidez de nuestro estilo de vida es una de las grandes culpables de nuestros males; si queremos migrar hacia la gastronomía sostenible debemos crear el hábito de preferir los que se cultiven en tu país y dentro de este, los que sean de zonas más próximas a donde consumes porque aportas a los productores de la zona y se reduce el gasto de combustible de transporte. Si te animas a iniciar tu propio huerto en casa sería una buena idea que respalda esta iniciativa.
La programación es vital
Muchos chefs y aseso res de economía familiar recomiendan ir al súper con una lista de compra para evitar comprar lo que no se necesita, reducir costos
y los desperdicios, lo cual es uno de los pilares de la sostenibilidad en este aspecto. Recuerda que la mala administración, individual y como sociedad; es la principal causa del desequilibrio que estamos viviendo, lo cual provoca que cada día más personas carezcan de alimentos para el diario vivir y del aumento de los gases de efecto invernadero, por todo lo que se desperdicia.
El consumo de frutos de temporada
En el aspecto gastronómico hacerlo te beneficiará en disfrutar de una mayor intensidad de sabor porque posiblemente no sean de invernadero; pero también la producción de productos de temporada es más coherente con su ciclo natural, por tanto, más respetuoso con el medio ambiente.
LUNES, 19 de junio de 2023
ARCHIVO
El Planeta necesita un consumo consciente.
FREEPIK
Mayra Pérez Castillo