2 minute read

Participación Ciudadana: muchos problemas

El movimiento cívico Participación Ciudadana explicó que el esquema de gobernabilidad de la Cámara de Cuentas propicia la “paralización, el anquilosamiento, la indisciplina y la confabulación” de la entidad ya que, a su parecer, Janel Andrés Ramírez ejerce su presidencia “sólo de nombre” porque no cuenta con la autoridad para tomar determinaciones administrativas.

Tras citar los problemas neurál- gicos de la institución, el movimiento consideró que la situación en la entidad auditora se hace “insostenible” y explicó que los conflictos son producto de la corrupción e impunidad que ha afectado a varias instituciones en las últimas décadas y señalaron que el país “necesita asegurarse” que los que sean designados en posiciones titulares no tengan intereses partidarios o sectoriales y sólo estén apegados a la ética. reuniones, la situación de pugnas se calmó, pero ahora ha vuelto a resurgir con las últimas declaraciones de Ramírez, por lo que decidió asumir las facultades constitucionales dadas al Congreso Nacional para fiscalizar a la institución.

Advertisement

En su última sesión, el Senado, por mayoría de votos, rechazó una iniciativa de Yván Lorenzo para que se invite al pleno a la entidad, lo que llevó a Pacheco a depositar una nueva iniciativa para no dejar al Congreso “mal parado”.

Al ser cuestionado sobre las faltas graves que pudieran ser tomadas en cuenta para efectuar un juicio político, puntualizó que prefiere limitarse al curso de la resolución que depositó y permitir así que una comisión trabaje en la investigación y conclusiones en torno a la Cámara de Cuentas.

Las otras propuestas Otros que siguieron los pasos de Pacheco fueron los diputados José Horacio Rodríguez, Gustavo Sánchez y Juan Dionicio Restituyo, quienes propusieron la creación de comisiones especiales para desentrañar los líos en el organismo de control financiero.

Los diputados Rodríguez y Sánchez coincidieron en que sus proyectos persiguen que un equipo de congresistas investigue las denuncias que giran en torno a la institución y que, si se confirman hechos graves, el Congreso pueda usar otras facultades para ejecutar un juicio político. Mientras que Restituyo tomó acciones más fuertes al sugerir una interpelación para todo el pleno de la Cámara de Cuentas, una propuesta que, junto a las tres anteriores, podría ser presentada en las sesiones ordinarias de la próxima semana.

Modificar ley

En sus declaraciones a la prensa, Alfredo Pacheco también urgió una modificación a la ley de Cámara de Cuentas ya que, como explicó, la capacidad para poder sustituir al pleno cada dos años, trae situaciones de conflictos internos entre los mismos miembros titulares.

“Las dos veces que hemos tenido problemas con esa institución es por ese precepto legal que permite renovar el pleno cada dos años, por eso yo espero que la ley venga con esa modificación”, apuntó.

Es en tal sentido que manifestó que el órgano fiscalizador no puede tener aspiraciones internas que posibiliten que algunos miembros titulares “metan piedras” en el desempeño de los demás para obtener el cargo más alto dentro de la entidad. 

This article is from: