4 minute read

Marileidy y Ogando comienzan hoy su ruta en la Liga Diamante

Competirán en los 400 y los 200 metros en Doha; Paulino va en defensa de su título de 2022

Carlos Sánchez G.

Advertisement

SD. La doble medallista olímpica y mundial Marileidy Paulino tendrá este viernes, en Doha (Catar), su primera participación en la Liga Diamante en la prueba de los 400 metros femeninos modalidad que ganó en la edición de 2022. Paulino ganó el diamante

Ganó el premio al mejor relevista del mes de abril en la Liga Americana

Romeo González A.

SD. Félix Bautista, el cerrador de los Orioles de Baltimore, tuvo su peor aparición de la temporada el jueves en la victoria ante los Reales de Kansas City.

Bautista trabajó una entrada, permitió un hit, le hicieron una carrera limpia, otorgó dos bases por bolas y ponchó a tres contrarios, pero no puso en peligro el resultado final del encuentro.

El dirigente Brandon Hyde lo puso a lanzar, ya que tenía cuatro días de inactividad y era necesario que subiera al montículo por primera vez, luego del anuncio de su premio como relevista del mes para la Liga Americana.

“Significa mucho para

La Roca Un apoyo muy especial

Los Orioles de Baltimore están en la segunda posición de la división este de la Liga Americana, detrás de los extraordinarios Rays de Tampa, gracias al trabajo que han desplegado en las entradas finales de los partidos, Bautista y el cubano Yennier Canó, a quien apodan “La Roca” por la fortaleza de sus pitcheos.

mí, ya que es mi primer premio, es muy satisfactorio para mí ver que tomen en cuenta el progreso de mi trabajo y me hayan premiado”, respondió Bautista al ser cuestionado por la periodista Alanna Rizzo de MLB Network en el programa High Heat.

El reconocimiento para Bautista es el primero para él en su corta carrera y apenas el segundo para un miembro del conjunto de Baltimore desde su creación en el 2005. Se une a Jim Johnson, que fue premiado en el mes de mayo del 2012.

En su labor del primer mes de temporada terminó con marca de 2-1 y 1.32 de efectividad con siete salvamentos en nueve oportunidades, trabajó 13.2 entradas y ponchó a 25 contrarios, sus siete rescates es la tercer mejor marca de la Americana y quinto en las mayores.

“Es una evolución muy grande para mí, hace dos años estaba en liga menor y ahora estoy aquí cumpliendo mi sueño haciendo un buen trabajo, es algo muy satisfactorio”, agregó el dominicano que hace apenas dos años lanzaba en Clase A.

Bautista le da crédito a su consistencia en el trabajo para llegar tan rápido a las Grandes Ligas y mantenerse como un hombre de importancia en las entradas finales del equipo.

“La Montaña” ha retirado por la vía del poncho a 28 de los 64 hombres que ha enfrentado hasta el momento.  de 2022 al ser la reina de los 400 metros de esta competición de élite individual, en la que verá a otras rivales ya conocidas por ella.

Correrá a la 12:04 p.m. (8:04 p.m. en Doha, Catar). Paulino es ganadora de medalla de plata olímpica individual y en el relevo mixto 4x400 en Tokio 2020; incrementó sus pre- mios con el oro mundial del relevo olímpico y plata individual.

La gran ausente, quizás por este año, será Shaunae Miller-Uibo (Bahamas), oro en Tokio y oro en los Mundiales de Atletismo 2022 en la pista del Hayward Field en Eugene, Oregon, Estados Unidos.

Otra ausente será su compatriota Fiordaliza Cofil, quien se recupera de una lesión.

Ogando

Su compatriota, Alexander Ogando, medallista del relevo mixto de las dos

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas competiciones mencionadas, también correrá este viernes a la 1:41 p.m. (8:41 p.m. en Doha) en la distancia media de los 200 metros. El dominicano fue quinto (19.93).

En este evento estará presente, el canadiense Andre De Grasse, medallista olímpico de oro de Tokio 2020; Kenneth Bednarek (Estados Unidos), plata; Joseph Fahnbulleh, quinto finalista; Aaron Brown (Canadá), sexto. Bednarek ganó plata en los Mundiales de 2022, Fahnbulleh terminó cuarto y Brown séptimo. De Grasse no comenzó en su heat. 

Mota, más que una leyenda, es el Eisntein del hit

“Pero no me considero una leyenda. Simplemente me considero un jugador que lo dejó todo en el terreno y dio el 100%”

Manuel Mota

Manuel Mota fue consagrado como una leyenda de los Dodgers de Los Angeles, galardón más que merecido por su entrega total y con pasión durante toda la vida al béisbol. Con Manuel, Margarita y sus hijos me une una amistad de más cinco décadas, relación de la cual me siento honrado y privilegiado.

Mota se convirtió en el miembro más reciente en ser incluido en la clase de “Leyendas del béisbol de los Dodgers”, uniéndose a Steve Garvey, Kirk Gibson, Don Newcombe, Fernando Valenzuela y Maury Wills. Orel Hershiser será consagrado el 29 de julio. Si bien es cierto, que Al- bert Einstein está considerado como uno de los inventores más importantes de la historia de la humanidad, en el campo del béisbol Manuel Mota Gerónimo (El Chory) descubrió y patentizó el hit en rol de emergente.

El 2 de septiembre de 1976, vistiendo la franela de los Dodgers de Los Ángeles, Manuel Mota Gerónimo impuso una nueva marca de hits como emergente con 145, al conectar un sencillo contra Lynn McGlothin, pitcher de los Cubs de Chicago.

Mota terminó con 150 hits como emergente, una marca que se mantuvo hasta que Lenny Harris lo superó en el 2001.

Mota fue un excelente bateador de contacto con un promedio de por vida en las Mayores de .304.

Participó en 20 temporadas en la Liga Dominicana con Escogido y Licey. Una muestra de consistencia. Mota es el líder de todos los tiempos en promedio de bateo en la Lidom con .333. También fue un mánager exitoso. Apodado “El Chory” en su juventud cuando jugaba para los Salesianos en el colegio Don Bosco. En 1956, Mota jugaba para la Aviación Militar Dominicana bajo el ojo clínico de Viruta Pichardo y fue donde los escuchas lo observaron por primera vez. El conjunto de la Aviación lo patrocinaba Ramfis Trujillo, hijo del dictador

Rafael Trujillo

El 21 de febrero de 1957, los Gigantes de Nueva York firmaron a Mota, que había cumplido 19 años tres días antes. Los Gigantes fueron los primeros en reconocer la riqueza del talento en América Latina, comenzando en Puerto Rico y luego extendiéndose a la República Dominicana por el busca talentos de Alex Pómpez.

Horacio Martínez, quien había jugado el campocorto para Pómpez, con los Cubans Sugar en las Ligas Negras, era entonces entrenador del Escogido y además escucha de los Gigantes y firmó al Chory por $400 dólares.

De ahí en adelante Manuel Mota es un ejemplo para la sociedad y para el béisbol y sus hechos están a la vista y en las manos de Dios.

¡Salud y larga vida, Leyenda! 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

This article is from: