
4 minute read
Viento cálido provoca mayor sensación de calor
El que sopla del sur-sureste eleva la sensación térmica
Se espera que haya altas temperaturas hasta septiembre
Advertisement
Ramón Rodríguez
SANTO DOMINGO. La sensación de calor que se percibe en todo el territorio dominicano en las últimas semanas es provocada por la humedad que arrastra el viento con circulación sur-sureste.
Esa condición provoca que, a pesar de que las temperaturas no presenten valores que excedan a lo habitual, para nuestra condición de isla tropical la sensación térmica es mayor.
“Aunque un termómetro esté midiendo 30 o 31 grados Celsius, la sensación que el cuerpo va a sentir es aún mayor, debido a la humedad que transporta el viento actual. Este viento se caracteriza por ser húmedo y cálido y lo que hace es que incrementa esa sensación térmica en la población, que percibe temperaturas que pueden estar entre los 40 grados Celsius”, explicó Saddan Font Frías, encargado del Centro de Pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Agrega que el nivel de incremento que se puede sentir respecto a la temperatura que se mide va a depender de la velocidad de los vientos y la humedad que contenga la masa de aire.
Indica que las altas temperaturas también se deben a la entrada de las llamadas temporadas húmedas y conectivas que inciden en los meses de abril a septiembre de cada año que se caracterizan por los incrementos en las temperaturas y componen un patrón que en algunas ocasiones podría ser más intenso dependiendo de algunos fenómenos de variabilidad climática como son El Niño y La Niña.
“La población debe es-
Para Pensar
“La cultura no es automática. Tampoco es una garantía. Pero es el único instrumento que tenemos para hacer que nuestra sociedad sea más humana”
Nuccio Ordine, filósofo y escritor
Vida y Familia
Ana Simó
Mi hermana está de duelo
Pregunta: Hola, disculpe el atrevimiento de escribirle, pero tengo una angustia muy grande, mi hermana acaba de perder a su bebé recién nacido, la única vez que lo cargó ya estaba muerto, ella está en la casa, pero me preocupa su estado emocional. Se la pasa llorando, casi no está comiendo, dice que Dios fue malo con ella y quiero saber cómo puedo ayudarla. ¿Es sano que ella quiera ir al cementerio y que agarre las cositas del bebé y se quede por rato mirándolas? ¿Debemos llevarla al psicólogo?

Respuesta: Lo primero es saber si ella desea acudir donde un psicólogo especialista en manejo de duelo, pero de antemano te comento que lo que tu hermana está viviendo es normal. Ella perdió a su hijo, nada que le digan le quitará el dolor que siente, el cual ella debe procesar a su velocidad, en su tiempo, no el de ustedes.
tar pendiente a que nosotros, aunque no tengamos establecido lo que es un régimen de estaciones en el año como tal, es decir, donde se marquen verano, primavera, otoño e invierno, sí tenemos lo que son las estaciones seca y húmeda que acompañan todo el año a la República Dominicana”, indicó Frías.
Señala que también estará incidiendo levemen- te en las altas temperaturas las concentraciones del polvo de Sahara que empezarán a incursionar en el Atlántico y llegarán a nuestro país en los próximos días y se mantendrán haciendo interacciones ocasionales hasta septiembre.
“Habrá semanas donde no se sentirán estas altas temperaturas, obviamente, cuando se estén presentando condiciones de lluvias
Olas de calor en otros países
4 El pasado mes de abril España registró temperaturas de casi 40 grados, lo que representa un récord. Mientras que varias decenas de personas han muerto este año en la India a causa de una ola de calor. El calor no es algo nuevo en esta parte del mundo. Durante miles de años, la gente ha vivido con él y se ha adaptado a este tipo de temperaturas. Pero debido al calentamiento global, las temperaturas superan ahora la capacidad de adaptación del cuerpo humano”, explica Fahed Saeed, científico del think tank Climate Analytics. Mientras que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en su último informe advierte que algunos límites para adaptarnos a estos cambios podrían ser rebasados.
0 Onamet recomendó evitar exponerse al sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
que reducen su impacto y cuando los vientos cambien a un cuadrante más al norte”, sostuvo.
Baja el fin de semana
La Onamet pronostica que este fin de semana habrá una reducción en la sensación térmica debido a un cambio en la dirección de los vientos, aunque las temperaturas se mantendrán entre los 30 y 32 grados Celsius, pero habrá una disminución en los niveles de humedad.
Recomendaciones
La Onamet recomendó a la población utilizar ropas ligeras en las medidas de las posibilidades, evitar exponerse al sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, horas entre las que se registran las temperaturas y la sensación de calor más altas y mantenerse hidratados.
Puedo entender que como hermana estés preocupada, pero lo único que puedes hacer por ella es acompañarle en su dolor, dejar que llore, que se cuestione, que pregunte, aunque nadie le dé respuesta en el momento, es su derecho. Pero, por favor, no le digan que no llore o que ahora es un angelito que la cuida desde el cielo. Hay momentos donde el silencio es más sanador que decir cosas inapropiadas. No le quiten las cosas que tenía para su hijo, llegará el momento donde ella se desprenderá de eso, al igual que la visita al cementerio, deben dejarla que acuda y, si es posible, acompañarla siempre. Eso irá mermando con el tiempo, pero para poder superar un duelo necesitamos vivirlo en todas sus dimensiones. También una forma de ayudarla es llevándole comida, ayudándola en los quehaceres de la casa pues son cosas que se descuidan mucho y que aquellos que desean genuinamente cooperar pueden hacer por el otro. Créeme que estar junto a ella sin decir nada es ya suficiente.
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
