www.diariolibre.com VIERNES 21 abril 2023 Nº 6546
VIERNES 21 abril 2023
N°6546, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Diputados señalados en casos de drogas y de corrupción podrán aspirar a reelegirse. P8
SCJ lanza la “Cátedra Justicia y Comunicación Adriano Miguel Tejada”. P10
Bank of America ve un panorama complejo para la economía. P16
Avión Cazahuracanes de visita en RD. P18
TIEMPO LIBRE EL LEGADO DE IVÁN TOVAR
Retrospectiva Sube a escena una muestra del gran maestroP22
Pica y se extiende la polémica sobre titularidad en proyecto de Bucanyé
Estado se comprometió con desarrollador a “limpiar” litis Abogada asegura la parcela 40 de Pedernales está en litigio Se supone no se haya podido emitir títulos en esos terrenos Ambientalistas van a Procuraduría y solicitan investigación
KEVIN RIVAS
BAILE AL COMPÁS DE MARIACHI .
p
SD. Una fiesta mexicana se desató ayer en el Palacio Nacional, cuando la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, entregó a su homóloga dominicana, Raquel Arbaje, una donación dirigida a preservar el patrimonio histórico de ambos países. Entre los obsequios están un escáner aéreo para usarse en el Archivo General de la Nación para digitalizar libros y mapas, así como una moneda de plata simbólica y un cuadro bordado a mano. La ministra de Cultura, Milagros Germán, también se tiró su paso. P10
Diputado en la cárcel aparece como presente en sesiones
SD. Se trata de Miguel Gutiérrez Díaz, preso en Estados Unidos por cargos de narcotráfico. La Cámara dice es un error. P8
PN detuvo a cinco hombres por muerte de niño a tiros
SANTIAGO. La PN apresó a quienes vincula a la muerte del niño Gioser Luis Féliz, de nueve años, quien murió de un disparo. P14
P4-5
AM ANTES DEL
MERIDIANO
El idioma de la muerte
Los muertos hablan en idioma forense. Extraño título para un libro que se lee entre el asombro de ese misterio que es la naturaleza humana y la media sonrisa que provoca el tono del autor, Francisco J. Díaz MD.
A modo de detective, narra casos verídicos y resuelve asesinatos con tres armas infalibles: el método científico, la curiosidad del médico humanista y la actitud del incrédulo/creyente que desearía en su fuero interno que el ser humano fuera mejor de lo que es.
Por supuesto, sabe de qué habla. Este médico dominicano, especialista en patología forense y autopsias, ha
visto pasar de todo por su oficina como Médico Jefe Forense en Washington y otras ciudades de EEUU. Si usted asesina a alguien por allá, aunque sea por error, el cadáver hablará con el Dr. Francisco J.Díaz.
Un guionista interesado en el true crime (éxito total en las plataformas, por cierto) tiene en este libro el germen de una serie entretenidísima. Díaz logra tratar la violencia y el horror de algunas de sus historias con un humor negro que no salpica sangre y hasta arranca sonrisas. Que sean verídicas y no inventadas es lo que asusta. Pasan por sus páginas todo tipo de casos. Muertes en el gimnasio, los peligros de la cirugía estética, el siempre eficaz envenenamiento, los brutales asesinos en serie, el estrafalario coleccionista de cabezas humanas, los peligros de usar mal el teléfono inteligente, las negligencias médicas, los errores de los forenses, prácticas sexuales que terminan mal, el suicidio por atracón de comida... Muertes provocadas o naturales que convierten esta narración en una prueba de los sorprendentes límites a los que llega el ser humano.
(Por ejemplo, lograr un libro divertido sobre un tema tan macabro).
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos Anselmo y Silvio. Fiesta Nacional del Reino Unido. Se lleva a cabo la Batalle de Las Carreras
NACIONALES
2019 El Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo se convierte en el primero del país que impone 40 años de prisión por un homicidio aplicando la Ley de Armas, contra Jesús Francisco Ramírez Guzmán (Omali), acusado de asesinar al cabo de la Fuerza Aérea Diógenes Polanco González.
Noticiero Poteleche
INTERNACIONALES
2010 Una plataforma perforadora de petróleo de la compañía British Petroeum, se incendia y posteriormente se hunde en el golfo de México, siendo una de las peores tragedias ecológicas de las últimas décadas.
HOY CUMPLEAÑOS
El alcalde de Santiago y candidato presidencial del PLD, Abel Martínez Durán, el pediatra Rafael Encarnación, los políticos Domingo Contreras y Ramón Santana, el ex jefe de la P.N. Rafael Guillermo Guzmán Acosta, el empresario Jaime David Sánchez, el doctor José Petit Fondeur, el médico Miguel Ureña, el pelotero Ronny Paulino, la señora Matilde Aguasviva, el dibujante Pedro de Jesús, el estudiante José Montás, la abogada Luz Peña. el poeta Euribíades Martí-
DEFUNCIONES
nez, el licenciado Anselmo Javier Serrano, la señora Fabiola Villalona, el bioanalista Rodolfo Contreras, el ganadero Ramón González, la administradora Yessenia Santos Tavárez, el señor Ricardo Ruiz, la enfermera Dulce Rosario, la modista Celeste Moscoso Reyes, los locutores Michael Coste y José Disla, la señora Inés Amparo Reyes, la niña Mónica Polanco, la estudiante Celeste Hernández, la diseñadora Lourdes Marmolejos de González, el deportista Euclides Lora, la joven Yulissa Comprés, el relojero Israel de la Cruz, el niño Joel Ferreras, la pediatra Lorena Cepeda, el radiotécnico Amado Gómez Comprés, la señora Maira Garabito, la niña Yohanna Marmolejos, el sastre Manuel Sepúlveda, la administradora Yocasta Acevedo Díaz, el abogado Guido Mercedes, la señora Lidia Contreras, el señor José Ferreras, la señora Alfreda Pérez, la administradora Lourdes Ledesma, el señor Alfonso Fernández, la locutora Awilda de la Cruz, el estudiante Rigoberto Hirujo, la señora Claudia Mercado, el agrónomo Milcíades Valencia, la psicóloga Carolina Manzueta, la estudiante Deyanira Silva, el abogado Sócrates Peralta, el consultor Rogelio del Villar, la locutora Jennifer Encarnación, la estudiante Vanessa Batista, el técnico William Ogando, el niño Isidro Luna, la señora Mercedes Peñaló, la estudiante Xiomara Castro, la contable Rebeca Castillo, el abogado Adolfo Gómez, la locutora Sílfide García, la señora Amalia Decena, el abogado Luis Amparo,licenciada Valeria Guzmán.
Ana Rafaela Ortega. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 2:00 p.m. Luis Eduardo Fortunato Bernard. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 3:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
20-04-2023 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 34 2º 45 3º 01
Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
01 06 12 17 27 31 39 47 51 52 58 59 60 62 64 68 70 72 75 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 08 11 14 19 19 24 32
SUPERKINO TV
Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
VAYA PERLA
“El tiempo mío aquí es limitado. Yo no necesito esto... en mi práctica privada gano mucho
Miguel Geraldino Director del Hospital Salvador B. Gautier
EL ESPÍA
Y puff... se cayó la web de la Cámara
La Cámara de Diputados está en una pugna con el legislador Miguel Gutiérrez, que la demandó por falta de pago a pesar de estar preso en Estados Unidos. El miércoles se envió una nota a los medios con las ausencias de Gutiérrez desde el 2020 y hasta la fecha, incluyen-
do todas las excusas que ha dado. No obstante, una búsqueda en la web de la Cámara mostró que Gutiérrez fue puesto presente en varias sesiones desde el 2021 incluyendo el 27 de febrero de este año. Pero al buscar ahora, la info no aparece, todo se cayó. ¿Por qué?
Laura Acosta: “El Estado nunca ha desistido de la litis de la parcela 40”
Marvin del Cid
SD. El proyecto turístico Bucanyé en Pedernales se encuentra actualmente en un impasse legal, luego que el Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, declarara en un medio televisivo que el proyecto no se realizaría por estar dentro de un área protegida, luego de una denuncia pública hecha por el Grupo Jaragua, sobre su supuesta ilegalidad.
El representante legal del proyecto, Salvador Catrain, aseguró a Diario Libre, sin embargo, que adquirió esas tierras de forma legal, que tiene en su poder los títulos de propiedad y un acuerdo con el Estado a través de la Dirección General de Alianzas Público Privadas para desarrollar la parcela 40 del Distrito Catastral 3 de Pedernales.
El acuerdo
El 28 de octubre de 2021 la Dirección General de Alianzas Público Privadas, a través de su director Sigmund Freund, firmó el “Acuerdo Marco de Cooperación Conjunta para el Desarrollo Turístico y Socioeconómico de las parcelas 40 y 41 del D.C. 3 de Pedernales”, con la compañía Oceanus Investment S.R.L. representada por el señor Elías Hernández Barrera, de nacionalidad española, quien a su vez es representado por el español José María de Pereda Fernández.
Este Acuerdo explica que la parcela 40 fue formalmente excluida de la litis sobre derechos registrados
de Bahía de las Águilas, por la sentencia del 19 de mayo de 2014 de la Octava Sala del Tribunal de Tierra de la Jurisdicción Original del Distrito Nacional.
Además, en el Acuerdo se explica que el Estado dominicano intentando recuperar el patrimonio inmobiliario público, por el caso de Bahía de las Águilas, trabó, por ante el Registro de Títulos de Barahona, una serie de oposiciones registrales y anotaciones preventivas que impiden la ejecución de operaciones registrales en las parcelas antes mencionadas, incluyendo todas sus divisiones.
Así también en el Acuerdo se dice que en el momento que sea requerido, la empresa aportará todos los documentos que evidencien que legalmente adquirieron los derechos de propiedad en la parcela 40 con frente de playa y porción de la 41, así como los nuevos inmuebles resultantes de los trabajos de mensura como contratos de compra venta, copias de cheques, recibos de pagos de impuestos de transferencia de la propiedad inmobiliaria, así como cualquier documento que le solicite el Estado, para
PARTE sobre los señalados inmuebles”.
¿Y los títulos?
Según la abogada Laura Acosta, la suerte de los títulos de la parcela 40 y subdivisiones debe ser la misma que los títulos de la parcela 215-A del caso Bahía de las Águilas, ya que el origen de ese derecho reclamado es fraudulento. Acosta aclara que, ya que Oceanus Investment adquirió esos derechos de personas que obtuvieron sus títulos de manera fraudulenta, y, según el criterio ya adoptado por la Jurisdicción Inmobiliaria, Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Constitucional, Oceanus no puede alegar ser tercer adquirente de buena fe por varias razones:
La parcela 40
Diario Libre conversó con la abogada Laura Acosta, quien fue apoderada en representación del Estado en el caso Bahía de las Águilas según la Octava Resolución del Consejo Superior del Ministerio Público, de fecha 29 de mayo de 2013, firmada por el entonces procurador Francisco Domínguez Brito, quien le confiere el poder para asumir el caso.
justificar el derecho de propiedad. Con respecto a una de las cosas que se compromete el Estado dice:
“POR CUANTO (10): A que como contrapartida al desarrollo turístico a ser promovido por LA SEGUNDA PARTE (Oceanus) en las Parcelas de que se trata. EL ESTADO DOMINICANO, se compromete a levantar, radiar, cancelar, extinguir y dejar sin efecto cualquier oposición, bloqueo registral, traba administrativa, litis o contestación, de la naturaleza que fuere interpuesta por éste respecto a los inmuebles detallados y descritos en el presente acuerdo, ubicados en la zona costera con frente a la playa de la Parcela No. 40, y en una porción de la parcela 41 (Según indica el cuadro en las páginas 7-11 del presente contrato) del Distrito Catastral No. 3, del municipio de Enriquillo, provincia Barahona (actualmente provincia Pedernales); reconociendo - siempre y cuando se cumplan las cláusulas y condiciones establecidas en este documento - sin contestación ni reservas de ningún tipo y con las debidas garantías estatales, el derecho de propiedad de LA SEGUNDA
Porque no podía desconocer la existencia de las oposiciones trabadas por el Estado Dominicano inscritas en el Registro de Títulos y que aún a la fecha no habían sido levantadas.
Porque adquirieron esos derechos de propiedad y los inscribieron, con posterioridad a la existencia de la nueva litis incoada por el Estado Dominicano, por lo que dichas compras las hicieron a sabiendas de que el Estado invocaba la existencia de un fraude para despojarle de su derecho de propiedad y por tanto, a su propio riesgo. Puesto que si los tribunales dan ganancia de causa al Estado Dominicano -como ya lo hizo con la parcela 215-A- sus derechos serán cancelados.
“De manera que, al encontrarse una litis abierta en ese sentido, habría que esperar -como ocurrió con la parcela 215-A- la conclusión del proceso judicial, para saber quién será reconocido como propietario de los referidos terrenos. Encontrándose abierta una litis ante el tribunal de tierras, el Registro de Títulos no debió emitir dichos títulos de propiedad, sino esperar a que concluyera el proceso judicial para determinar quién debía ser el legítimo propietario de los terrenos, que, insisto, es el Estado ”, concluyó.
La abogada explica que la jueza Alba Luisa Beard Marcos, en el caso Bahía de las Águilas, en la sentencia no otorgó derechos a nadie, simplemente excluyó el caso de la parcela 40 del proceso originario sin decidir sobre el fondo. En un informe del historial de la parcela 40 del Registro de Títulos de Barahona de agosto de 2016, se hace constar diferentes oposiciones y advertencias sobre la parcela desde 1998, haciendo referencia a que fue excluida de la litis sobre Bahía de las Águilas.
Entre las oposiciones figura una advertencia y oposición en marzo de 2015 a venta o cualquier otro acto jurídico que modifique su estatus, a requerimiento del Estado, representado por el Dr. Emerson Franklin Soriano Contreras, entonces director de Bienes Nacionales, en virtud del acto de alguacil No. 063/2015.
También destacan otras oposiciones y advertencias mediante actos de alguacil en marzo de 2015 a la transferencia y/o alquiler, actuación o mutación legal sobre estos inmuebles por parte del Instituto Agrario Dominicano, así como venta, traspaso, hipoteca o cualquier acto de uso, usufructo y disposición privada sobre este y otros inmuebles a requerimiento del entonces ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez.
El 9 de febrero de 2016 se realizó el primer inventario de documentos en la litis de la parcela 40, depositados por el Estado, el Instituto Agrario Dominicano, Dirección General de Bienes Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Turismo, con motivo de la litis sobre derechos registrados que afecta a la parcela 40 y subdivisiones.
Entre los documentos se depositaron Certificados de Título a nombre del Estado Dominicano de 15 de febrero de 1949, decretos, certificados emitidos desde 1994, informes, planos, etc.
Laura Acosta aclaró a Diario Libre que todas las oposiciones inscritas desde 1998 no han sido levantadas y que posteriormente incoó una nueva litis que se mantiene siendo conocida por los tribunales al día de hoy.
“De esa litis, el Estado Dominicano nunca ha desistido, ni se nos ha comunicado desistir. En mi caso, me otorgó poder el Consejo Superior del Ministerio Público y la PGR no me han comunicado a mí que desea desistir, todo lo contrario. Pero tampoco el Abogado del Estado ante el tribunal de Tierras, ni los abogados del Ministerio de Turismo, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, IAD, ni abogados particulares del Estado, han desistido”, explicó Acosta.
4 / Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre.
NOTICIAS
más”
Nublado Máxima 31 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 20/13 Sol Miami 28/22 Sol Orlando 29/20 Chu San Juan 30/22 Chu Madrid 27/12 Nub
K
Desde 1998 existen conflictos y advertencias relacionados a un posible desarrollo en Bucanyé
La playa de Bucanyé.
Laura Acosta Lora.
Ante “violación de la ley” en Bucanyé, ambientalistas piden abrir una investigación
Exigen al MP que se determine el mecanismo empleado para titulación en el área protegida
J. Pérez / P. Wisky
SD. La Coalición para la Defensa de Áreas Protegida pidió a la Procuraduría General de República abrir una investigación para determinar “posibles responsabilidades por acción u omisión” del Ministerio de Medio Ambiente, Jurisdicción Inmobiliaria y a la Dirección General de Alianza Público Privadas en la titulación de terrenos dentro del paisaje protegido de Cabo Rojo, Pedernales, específicamente en Bucanyé. Los ambientalistas solicitaron a las autoridades investigar con carácter de urgencia la situación, debido a que, según establecen, estos inversionistas obtuvieron más de 15 títulos en el último año y que también están solicitando permisos para la construcción de un complejo hotelero en esa zona.
“Consideramos pertinente que el Ministerio Público y las autoridades competentes abran una investigación sobre las posibles responsabilidades (por acción y omisión) en las que podrían haber incurrido la Jurisdicción Inmobiliaria, la Dirección General de Alianzas Público-Privadas y el Ministerio de Medio Ambiente, para que hoy tengamos como resultado que la
titularidad un área protegida (que está resguardada por la constitución y las leyes) haya sido transferida a particulares que obtuvieron más de 15 títulos en el último año y que estos estén haciendo ocupación de la misma y solicitando permisos para la construcción allí de un complejo hotelero”, indica la coalición.
Sobre mecanismo
En una carta dirigida a la Procuraduría General de la República y a la Dirección de Ética Gubernamental, el colectivo sostuvo que el órgano acusador debe investigar cuál fue el mecanismo utilizado para “vulnerar la normativa vigente para que la Jurisdicción Inmobiliaria emitiera certificados de títulos dentro del paisaje protegido de Cabo Rojo”.
Art.9 de Ley Sectorial
La comisión que se presentó ante la Procuraduría estuvo encabezada por Yolanda León y Luis Carvajal, quie-
Medio Ambiente reacciona
El Ministerio de Medio Ambiente reaccionó al pedimento hecho por la Coalición de que se abriera una investigación a esa y otras entidades públicas para determinar posibles responsabilidades en la titulación de la zona de Bucanyé. Al ser consultado sobre la solicitud, el viceministro de Áreas Protegidas, Federico Franco, manifestó: “La información que tengo es que son títulos previos a la declaración de áreas protegidas; no tengo el detalle de la titulación, no he tenido chance de revisarla”. Sobre la información de que las autoridades de ese Ministerio sostuvieron reuniones con el representante de la empresa, Salvador Catrain, el año pasado, Franco reiteró: “En ese momento cuando yo me reuní con él, el proyecto no era una realidad, él simplemente me habló de su intención, más nada”. Además de Medio Ambiente, la Coalición solicitó la apertura de una investigación a la Jurisdicción Inmobiliaria y la Dirección General de Alianza Público Privada. Diario Libre solicitó al titular de esa última entidad, Sigmund Freund, una reacción sobre lo expresado por la coalición, sin éxito.
nes entienden que estos hechos violan la Ley Sectorial de Áreas Protegidas, específicamente en su artículo 9, donde establece que: “Los terrenos pertenecientes al Estado que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas son imprescriptibles e inalienables y sobre ellos no puede constituirse ningún derecho privado”.
Art.16 Constitución
Además del artículo 9 de la citada ley, los representantes de la Coalición mencionaron el artículo 16 de la Constitución Dominicana que establece: “La vida silvestre, las unidades de conservación que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y los ecosistemas y especies que contiene, constituyen bienes patrimoniales de la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles”.
Se refirieron a la publicación de Diario Libre del pasado lunes, en la que el abogado Salvador Catrain, representante de la empresa Oceanus Investment y del empresario español, Elías Hernández, explica que en el 2021 firmaron un acuerdo con la Dirección General de Alianzas Público Privadas, donde se reconoce el derecho a propiedad de Oceanus Investment sobre los inmuebles ubicados en la parcela 40 y una porción de la parcela 41 de D.C. 3 de Enriquillo, Barahona, así también la seguridad jurídica de los mismos. En ese sentido, en el acuerdo Oceanus Investment se compromete a transferir al Estado Dominicano, a modo de compensación por los compromisos y obligaciones de cara al desarrollo ecoturístico de Pedernales, la cantidad de 1 millón 500 mil metros cuadrados.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5
ARIAS
Representantes de la Coalición de Áreas Protegidas.
FRANCISCO
4
Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7
Diputado que está preso figura presente en varias sesiones; CD alega error
La Cámara Baja calificó lo ocurrido como un “error informático”. Comisión de Disciplina dice investigará
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. El Sistema de Información Legislativa (SIL), de la Cámara de Diputados, registra que Miguel Gutiérrez Díaz, preso en Miami desde el 17 de mayo del 2021, estuvo presente en más de una docena de sesiones este año 2023. Al respecto, la Dirección de Prensa del organismo indicó que se trata de un “error informático” y que será subsanado.
De acuerdo al SIL, el diputado Gutiérrez, que actualmente continúa guardando prisión en Miami por narcotráfico internacional, estuvo presente en 14 sesiones del Pleno, incluida la del 27 de febrero pasado.
En ese sentido, datos suministrados por la Dirección de Comunicación de la Cámara de Diputados señalan que Miguel Andrés
Gutiérrez Díaz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), electo diputado por la provincia de Santiago, en el año legislativo 2020-2021 presentó 31 ausencias con excusas, tuvo una ausencia sin excusa y asistió a 61 sesiones durante ese periodo.
Las ausencias con excusas no son tomadas como inasistencias en la Cámara de Diputados. Para el año legislativo 2021-2022, que es cuando
Uno renunció
se da el apresamiento del legislador, se informó a Diario Libre que presentó siete ausencias con excusas y faltó a 91, sin excusas.
Para cuando inició la legislatura, el 16 de agosto del 2021, el legislador tenía tres meses apresado y comenzó a presentar excusas desde el 17 de mayo del 2021, en la primera legislatura de ese año.
De acuerdo al SIL, la últi-
4 Actualmente, la Comisión de Disciplina se enfrenta a la sustitución de uno de sus miembros debido a que el año pasado el diputado Carlos Mejía renunció cuando se estaba conociendo el caso del Diputado Pedro Botello. Los miembros del organismo, en este momento, son Jesús Manuel Sánchez Martínez, presidente, y los diputados Dionisio de la Rosa, Edirda De Oleo, Shoraya Suárez, Rudy Méndez y Yuderka de la Rosa. Hasta el momento se desconoce quién podría sustituir al legislador.
Diputado
ma excusa presentada ante el hemiciclo de la Cámara de Diputados, en esa legislatura, fue el 21/09/2021 y, de ahí en adelante, el legislador perremeísta figura ausente.
En el presente año, la Cámara de Diputados ha realizado 52 sesiones, según el SIL, y de éstas Gutiérrez aparece presente en 19 y ausente en 33. Algunas de estas sesiones salen repetidas el mismo día.
La comisión de disciplina El diputado
Sánchez Martínez, presidente de la Comisión de Disciplina, indicó que, por ahora, esa comisión solo conocerá la parte de quién tomará la dirección del proceso de investigación cuyo resultado dependerá de las pruebas. “Vamos a garantizar en este caso... lo que dice la Constitución y el Tribunal Constitucional: que en cada proceso debe garantizarse el debido proceso para garantizar la defensa”, señaló Sánchez. La comisión se estaría reuniendo en los próximos
Legisladores señalados en casos de drogas y corrupción sin trabas para repostularse
Si sus partidos deciden apoyarlos pueden competir en los venideros comicios del 2024
Niza Campos
SANTO DOMINGO. Salvo el peso social, los diputados mencionados en casos de corrupción y de narcotráfico no tendrían impedimentos legales para volver a postularse en el cargo en las elecciones del próximo año 2024.
La situación obedece a que los legisladores no han sido condenados y están en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, según lo establece la Constitución de la República.
Se trata de los congresistas Nelson Rafael Marmolejos Gil (PRM), Héctor Darío Féliz Féliz (PRD), Faustina Guerrero Cabrera (PRM), Amalia Pilarte López (PRM) y Sergio Moya (PRM), quienes han sido salpicados en sonoros casos, pero se mantienen
ocupando sus curules.
Vinculados a la presunta red de narcotráfico y lavado de activos, desmantelada mediante la operación Falcón han sido los diputados Marmolejos Gil, Féliz Féliz y Guerrero Cabrera, mientras que Pilarte López, junto a su esposo e hijos, está sometida en la justicia por otro caso de asuntos de drogas y lavado de activos.
A ellos se suma Moya señalado en el entramado de corrupción denominado Operación Calamar. Como juez “control” de la investigación a los diputados se designó al juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Napoleón Estévez Lavandier, atendiendo la jurisdicción privilegiada que poseen. Las investigaciones por parte del Ministerio Público están a cargo del procurador adjunto Pedro Ino-
cencio Amador Espinosa. Sobre los casos de los diputados, los partidos han manifestado que cada persona es responsable de sus actuaciones y su recorrido personal.
Los juristas Según la opinión del abogado constitucionalista Eduardo Jorge Prats, los candidatos a cargos electivos imputados en casos criminales y que no están condenados por sentencia definitiva e irrevocable,
pueden repostularse.
Asegura que están en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos conforme a la Constitución de la República.
Detalló que eso “Que ha sido confirmado por el Tribunal Constitucional en sus sentencias TC/0170/13, TC/0391/15 y TC/0554/19 y tiene como fundamento la presunción de inocencia de que goza todo ciudadano hasta que intervenga en su contra una sentencia penal firme e incuestionable
jurisdiccionalmente”.
Para el exfiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, ninguna ley o reglamento puede adicional otro requisito a los establecidos en la Constitución para ser elegible a un cargo electivo.
“El derecho fundamental de ciudadanía de elegir y ser elegible sólo se suspende por condenación irrevocable a pena criminal, hasta que cumpla la sanción, por lo que, hasta tanto no sea dictada sentencia definitiva, esos diputados que son investigados pueden ser candidatos”, enfatizó.
Posición similar la tiene el abogado Zacaría Payano, quien consideró que, desde el punto de vista legal, los diputados pueden optar por una candidatura, pues todavía no han sido condenados.
Sin embargo, dijo que “ante acusaciones tan graves, ningún partido va a cometer el error de postularlos, porque la sociedad está muy atenta”.
días y el diputado explicó que no hay un plazo para dar informes, ya que se requiere una investigación exhaustiva.
Uno de los primeros pasos es juramentar al diputado instructor del caso, que es quien lleva la fase de investigación, para, luego, tener un informe y pasarlo al Pleno que es donde se decide si se somete a juicio político o no a Gutiérrez.
La comisión también manejará la demanda interpuesta por los abogados de Gutiérrez que reclaman el pago de sueldo y viáticos.
Comienza restauración obras Zona Colonial
SD. El Ministerio de Turismo dejó iniciados los trabajos de restauración de varias infraestructuras de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
De acuerdo con el ministerio, estos trabajos conllevan una inversión superior a los 116 millones de pesos.
Las obras abarcan los monumentos Alcázar de Colón y Puerta de La Misericordia, así como, las fachadas de varios patrimonios arquitectónicos de Ciudad Colonial (iglesias, capillas, santuarios, panteón).
El ministro de Turismo, David Collado, dijo que estas obras tendrán un impacto en la visita de turistas nacionales y extranjeros en la Ciudad Colonial.
“Esto es parte del programa que ejecuta el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Turismo”, dijo el ministro.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
Miguel Gutiérrez Díaz.
Jesús Manuel
DIARIO LIBRE
Cámara de Diputados de la República Dominicana.
Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 9
Cátedra Adriano Miguel Tejada, acercar el rol judicial a la sociedad
Estará dirigida por el magistrado Francisco Ortega Polanco, juez SCJ
la SCJ y presidente de la Comisión de Comunicación e Imagen Institucional del Poder Judicial, Francisco Ortega Polanco, director nacional de la cátedra.
Autoridades dominicanas reciben a Gutiérrez Müller.
Primera dama de México visita RD
Beatriz Gutiérrez fue recibida por el presidente y Raquel Arbaje
Balbiery Rosario
SD. La esposa del presidente mexicano Andrés
Manuel López Obrador arribó al Palacio Nacional de la República Dominicana la tarde de ayer jueves para sostener un encuentro con el presidente Luis Abinader en calidad de enviada especial de su país.
Beatriz Gutiérrez
Müller contó a los periodistas que conoció a la primera dama domini-
cana, Raquel Arbaje, en Chile y que allí fue invitada a visitar República Dominicana, ofrecimiento que ella aceptó. El presidente Luis Abinader la recibió por algunos minutos y luego pasaron al salón Las Cariátides para recibir unos obsequios de parte del Gobierno Mexicano. Respecto a su agenda en el país, Gutiérrez Müller afirmó: “Venimos con unos obsequios para los acervos históricos y para la preservación de la memoria suramericana. Seguir compartiendo entre México y este país todo lo que hay en común”.
Supérate premia a 28 mujeres emprendedoras
Luis Abinader entregó los reconocimientos a las galardonadas
Balbiery Rosario
SD. El presidente Luis Abinader encabezó la ceremonia para la entrega del “Premio Mujer Supérate 2023” a 28 mujeres dominicanas pertenecientes a la iniciativa “Mujeres Súper Emprendedoras”, del programa social Supérate.
Estas damas se destacaron por su esfuerzo en el desarrollo de microemprendimientos que generan beneficios a nivel individual, familiar y comunitario.
“Queremos, a través de estos premios, mostrar historias de éxito de mujeres que han podido superar estados de vulnerabilidad y superar limitaciones”, señaló el
presidente.
También les aseguró que siempre contarán con su apoyo personal y el del Gobierno para desarrollar cualquier actividad emprendedora.
Fueron 26 las premiadas en las categorías Superación de Limitaciones, Liderazgo Comunitario y Desarrollo Económico. Otras dos mujeres recibieron galardones en el renglón Trayectoria.
Argénida Romero
SD. El trabajo profesional constante, con una visión social y democrática, del abogado, historiador y periodista Adriano Miguel Tejada es la inspiración que ha dado como fruto la creación de la cátedra de Justicia y Comunicación que lleva su nombre, y que fue inaugurada anoche en un acto encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina.
“En su persona y su carrera confluyen, como en nadie más en nuestro país, lo mejor del derecho y de la comunicación. Y así mismo queremos que este sea un espacio de confluencia, un lugar desde donde tendamos puentes para hacer que la justicia dominicana se acerque mucho más a la sociedad”, expresó al inicio del acto celebrado en la sede de la SCJ.
Además habló el juez de
Ortega pondero la importancia de construir la democracia, lo que precisa de que las decisiones de los jueces, aunque “no sean de aceptación unánime, sean legitimadas porque se entienda que su función se realiza desde un criterio profesional, objetivo”.
Señaló la corresponsabilidad de los periodistas, vertiente que, a su juicio, representó Adriano Miguel Tejada, quien fuera director de Diario Libre (20042020) y trabajó en la redacción de la Constitución dominicana de 2010.
La cátedra combinará programas de maestrías y doctorados de doble titulación con universidades de prestigio, en las áreas judicial y comunicación.
Lo “wiki”
El acto tuvo como eje una conferencia magistral a cargo del periodista español, fundador del periódico El País, Juan Luis Cebrián,
El
quien abordó los retos de la justicia y el periodismo en tiempos del “wiki” (rapidez), que ha implementado lo que definió de “wikijusticia y wikiperiodismo”.
“La libertad de información, la independencia judicial está bajo asedio en muchas democracias y es preciso defenderlas, porque constituyen la última defensa de los valores y principios que blindan las democracias”, apuntó. “No podemos admitir sin más que las normas de convivencia sean constituidas o dictadas por el software”.
El argentino Kevin Lehmann será director internacional de la cátedra
Emotivo homenaje
Antecedida de un audivisual en que Eduardo García Michel, economista e historiador; el escritor José Rafael Lantigua y la directora de Diario Libre, Inés Aizpún, evocaron las cualidades humanas y logros profesionales de Adriano Miguel Tejada; su hija Himilce Tejada expresó el agradecimiento de su familia por la valoración de los aportes de su padre.
Docentes en el banco de elegibles estarán vigentes un año más
ARCHIVO.
3,700 docentes que pasaron el concurso de oposición esperan sus nombramientos
Socorro Arias Redactora senior
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación ha prorrogado por un año la vigencia del banco de elegibles de los docentes que aprobaron el pasado concurso de oposición realizado desde 2021, por lo que los maestros que no han sido designados no perderán el derecho a ser tomados en cuenta cuando se produzca una plaza en el área de conocimiento que imparten.
Unos 3,700 maestros que pasaron el concurso de oposición no han sido designados todavía, aunque muchos centros educativos han reportado la falta de docentes en diversas áreas.
“Lo que ha pasado es que se hizo un concurso gene-
ral no focalizado y ahora hacen falta maestros por áreas específicas en los centros educativos y los que hay disponibles son de otras áreas. También pasa que muchos docentes quieren que sus designaciones se hagan en las escuelas de la comunidad en que reside y eso no siempre es posible”, explicó a Diario Libre una fuente del Minerd.
Estar en un registro de ele-
gibles, luego de participar y ganar un concurso, significa que será considerado para una posible designación en un cargo cuando se origine una vacante sea por renuncia, muerte, jubilación o creación.
Si no existe la vacante o no hay disponibilidad de recursos financieros para sustentar dicho cupo, quien esté en el registro de elegibles debe esperar que se den las condiciones para
ocupar dicho puesto. Diversas protestas han realizado los docentes que están en el banco de elegibles para demandar del Minerd los nombramientos en el sistema educativo público ha informado el Minerd. Los docentes que están en el banco de elegibles se irán designando en la medida en que se produzcan plazas vacantes en las escuelas.
Las autoridades educativas realizan un levantamiento de las necesidades de maestros, escuela por escuela y se abocan a realizar concursos focalizados en base las necesidades de cada Distrito Educativo.
En dos años el Ministerio de Educación ha nombrado unos 24,500 maestros y directores de centros educativos que aprobaron el concurso de oposición docente realizado en el 2021.
El concurso lo aprobaron unos 29 mil de los 70 mil que participaron a nivel nacional.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
JESSICA GÓMEZ
acto contó con la presencia de familiares y profesionales de las áreas judicial y comunicación.
El concurso lo aprobaron 29 mil de los 70 mil participantes.
FUENTE EXTERNA
Abinader encabezó la ceremonia.
4
Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 11
Tres maternidades del GSD suman 36 por ciento muertes neonatales
FUENTE EXTERNA
Catalogado como prevenible el 43.37 % de 486 decesos del trimestre
Claudia Fernández Soto
SD. Durante el primer trimestre de este año 2023, en el país se han registrado 486 muertes neonatales, de las cuales, el 57.20 % (278 fallecimientos) ocurrieron en niños con edades comprendidas entre cero y seis días de nacidos, conocida como muerte neonatal temprana, y el 42.80 % restante (208 casos) en niños que tenían entre siete y 27 días, muerte neonatal tardía.
De acuerdo con la data del Repositorio de Información y Estadísticas del Servicio Nacional de Salud (RIESS), el 43.37 % de todas estas muertes fueron catalogadas como prevenibles.
El 1.85 % de los fallecimientos (nueve criaturas) se debió a enfermedades infecciosas y parasitarias. Dentro de las causas no prevenibles, el 69.65 % de las muertes (339) fue por afecciones originadas en el periodo prenatal y un 9.26 % (45 bebés) por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.
Es importante destacar que el 19.14 % del total de la
La Maternidad de Los Mina es el hospital con más muertes.
data no ha recibido clasificación o consignación a la hora de determinar las causas de los decesos.
¿Dónde se produjeron?
Tres maternidades del Gran Santo Domingo acumulan el 36 % de las 486 muertes neonatales que registra el SNS. De 41 centros hospitalarios que figuran dentro
del reporte del repositorio, la Maternidad San Lorenzo de Los Mina encabeza la lista como el hospital donde más muertes neonatales se han registrado este año. Con 72 casos contabilizados, 45 de muerte neonatal temprana y 27 de muerte neonatal tardía, el Hospital de Los Mina congrega el 14.81 % de todos los fallecimientos.
En segundo lugar se encuentra el Materno Dr. Reynaldo Almánzar con 56 defunciones, acumulando el 11.52 % del total de casos.
Le sigue la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia con 47 muertes neonatales, 13 en etapa temprana y 34 tardías, para un 9.67 % de los valores registrados.
Otro centro infantil, aunque no es materno, que goza de gran afluencia de pacientes es el Hospital Robert Reid Cabral, que ocupa la octava posición del listado con 20 muertes neonatales (4.12 %) acumuladas de enero a marzo.
En el interior
El Hospital Regional Presidente Estrella Ureña, ubicado en Santiago de los Caballeros, es el hospital del interior en el que se observa la mayor cantidad de muertes neonatales, documentándose 43 defunciones, 28 en niños de 0 a 6 días y 15 en niños de 7 a 27 días, representando el 8.85 % del total.
Le sigue el Hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, con 34 muertes neonatales, un 7 % del total a nivel del país.
Con un 4.32 % de los registros, el Hospital Arturo Grullón acumula 21 muertes neonatales en este primer trimestre, 15 en etapa temprana y seis tardía.
CMD exige concurso de oposición para asumir gerencia unidad recién nacidos
Caba dijo designados pertenecen al mismo grupo que los destituidos
Claudia Fernández Soto
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) aseguró este jueves que la designación de las nuevas autoridades del Hospital San Lorenzo de Los Minas corresponde a “politiquería” y con ella, se irrespetó la Ley de Función Pública. La institución otorgó un plazo de 15 días para que las autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), conjuntamente con el Ministerio de Administración Pública (MAP), llamen a un concurso de oposición para la gerencia de Perinatología, que desde el miércoles
Afloran quejas por insalubridad y carencias en Gautier
La falta de agua habría llevado a los médicos a lavarse con sueros
Claudia Fernández
SD. Los médicos residentes del Hospital Salvador Gautier realizaron un piquete en la mañana del jueves reclamando mejores condiciones tanto para la salud de los pacientes, como para el bienestar del personal sanitario que allí labora.
Dentro de las carencias, citaron falta de agua e insumos hasta la presencia de ratas en los alrededores.
que “tienen miedo a aceptar los pacientes tuberculosos”.
Geraldino dijo que los residentes se están negando a brindar asistencia cuando los lleva el servicio 9-1-1.
ocupa la doctora Ruth Encarnación, en sustitución de Dagne Sánchez.
El presidente del CMD, Senén Caba, pidió que el cargo sea para “personas con las debidas competencias, certificadas. Es un cargo muy delicado para cualquierizarlo y contaminarlo con politiquería”.
Por su parte, el presidente de la regional del Distrito Nacional del CMD, Juan Lagos, explicó que el nuevo director, Armando Camejo, pertenece al mismo círculo del doctor Leonardo Aquino, incumbente destituido.
Asimismo, dijo que la doctora Encarnación era la mano derecha de la doctora Sánchez, “ocasionando un duro golpe a la población dominicana que pedía a gritos una investigación transparente y sin vicios”.
Solicitó reestablecer al personal que fue desvinculado “por persecución”.
“Antes de que termine la semana, nos vamos a reunir con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud. Vamos a demandar que con la miseria que se les da a los hospitales no se puede seguir”,
declaró Senén.
“¿Cómo se va a bajar la mortalidad materna si usted no invierte en la calidad?”, agregó.
Por su lado, el doctor Camejo dijo que “estamos haciendo un levantamiento para mejorar las fortalezas del centro y eliminar las debilidades”.
“Se están dando situaciones desde hace tiempo. Hemos ido agotando todos los pasos, todos los canales posibles y no hemos obtenido respuesta. Por parte de la Dirección hoy se nos cerró la puerta, ni nos escucharon”, declaró un médico residente de tercer año, que por temor a represalias, decidió mantenerse en el anonimato.
“Aquí no hay personal de limpieza, hay hacinamiento, no hay área de aislamiento para pacientes con tuberculosis, no hay condiciones de seguridad, no tenemos camilleros para movilizar los pacientes, no hay ni agua. Lo que hemos estado utilizando para lavarnos las manos son las soluciones salinas ya vencidas”.
Diario Libre contactó al director del hospital, Miguel Ángel Geraldino, quien aseguró que los médicos residentes deben ser más honestos y decir que la causa principal que originó la manifestación es por-
“Ellos no pueden rechazar a nadie. Tienen que atenderlos, prestarles los primeros auxilios. No los pueden rechazar y decirle al 911, no los voy a atender”, sostuvo el director. Sobre los reclamos de múltiples carencias que incluyen falta de insumos e higiene, aseguró que “siempre va a haber carencias en cualquier centro de salud. Los hospitales son barriles sin fondos, siempre se va a gastar mucho, pero tiene que ver los depósitos de los medicamentos”, insinuando que están llenos.
Varios pacientes consultados corroboraron con los residentes sobre las condiciones insalubres y falta de camas.
4
Aclara nunca renunció
Geraldino explicó que, tras el piquete, abandonó las instalaciones del Gautier pero nunca en señal de renuncia. “El que dijo eso, que entregue la carta de renuncia”, demandó. El director reconoció que expresó “yo no necesito esto”, antes de marcharse a hacer algunas diligencias personales. Aseguró que, luego de 34 años de servicio en el hospital en diferentes funciones, “el tiempo mío aquí es limitado”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 /
ARCHIVO DL
El director del Hospital Gautier, Miguel Geraldino.
El presidente del CMD, Senén Caba ofreció declaraciones.
Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 13
La Policía detiene a cinco por el asesinato del niño Gioser Luis Féliz
Diario Libre
SD. La Policía Nacional identificó este jueves a los cinco hombres que fueron apresados y a quienes vincula a la muerte del niño
Gioser Luis Féliz, de nueve años, quien murió de un disparo en un intento de atraco, en Santiago.
Los detenidos son Luis Ángel Vargas Brito, de 18 años; Derlin Javier Mercado
Martínez, César Junior Ulloa Cuevas; José Manuel Almonte Santana (Buki), de 20 y Elian Martínez Sánchez (Odalis), de 22, todos residentes en el sector Cienfuegos, de esa provincia.
En una nota de prensa, la Policía dijo que las evidencias levantadas en el Aeropuerto Internacional del Cibao y otras locaciones, señalan a los arrestados como las personas que dieron seguimiento a Sergio Luis Feliz Mancebo, padre del menor, a su hijo (víctima), y su compañera sentimental, cuya identidad se hace reservas.
“Los detenidos, quienes han admitido su participación en el hecho, serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, en cuya jurisdicción se establecerá la individualización de cada uno de los
SUCESOS Y JUSTICIA
involucrados”, puntualizó el cuerpo del orden. Agregó que en el proceso investigativo se ha podido establecer que los detenidos rentaron el carro Hyundai, Sonata, blanco, placa A873621, en un establecimiento ubicado en la avenida Imbert, Cuesta Colorada, con el cual dieron seguimiento a la yipeta Honda, CRV, crema, año 2018, placa G498561, propiedad de una Rent A Car, en la que se desplazaba la víctima junto a familiares. La yipeta era conducida por un amigo del padre del menor ultimado, cuya identidad se hace reserva, quien acudió al referido aeropuerto a buscarlo, tras su llegada al país desde los Estados Unidos.
Informó que, en horas de la tarde de este jueves, investi-
gadores policiales, en compañía de representantes del Ministerio Público, continúan las indagatorias en busca de otras evidencias.
Abinader lamenta tragedia
El presidente Luis Abinader dio a conocer la detención de los cinco presuntos responsables del crimen y lamentó el hecho. “Desde que me enteré de la muerte del niño Gioser Luis Féliz, estoy dando seguimiento al caso. He sido informado por el Director de la Policía Nacional sobre el apresamiento de los 5 delincuentes que cometieron ese horrendo crimen. Ahora se debe asegurar justicia en los tribunales”. El padre del menor instó a los dominicanos a no colgar fotos cuando viajen al país para evitar situaciones como la que vivió.
Expresó que no se alegra de la muerte de los supuestos autores del homicidio
Jusety Pérez
SD. La sed de venganza y el odio no embargan el corazón de la madre de Carla Maribel Contreras Campusanos, la adolescente de 14 años que murió en medio de un intercambio de disparos en el sector Los Guandules, Distrito Nacional. A pesar del inmenso dolor que siente por la muerte de su hija, Sandra Campusano no se alegra de la muerte de los hermanos apodados “Los Mellos de Los Guandules”,
quienes fueron señalados por la Policía Nacional como dos de los responsables de la tragedia.
“Los Mellos” fueron ultimados el miércoles por agentes policiales en medio de un supuesto intercambio de disparos en un solar baldío del sector Valiente, en el municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo.
La señora Campusano manifestó que ella, más que nadie, imagina el dolor que debe sentir la madre de los hermanos Juan Carlos Prado y Carlos Juan Prado, de 19 años, al “ponerse en sus zapatos”.
La madre de Carla asegura que no se alegra de la muerte de Los Mellos, por-
que, aun así, nada le devolverá la vida a Carla Maribel.
“No me alegro de lo sucedido, para nada, porque, en verdad, a mi niña nadie me la va a devolver y yo imagino cómo está la madre de esas personas y, aunque me hagan lo que me hagan, no le deseo mal a nadie”, expresó entre lágrimas.
A seis días del homicidio de Carla, la madre de la menor todavía lleva colgada la medalla que la
La Policía dijo que oportunamente ofrecerá mayores detalles del caso, conforme avance el proceso investigativo.
Sobre lo ocurrido
La tragedia ocurrió la tarde del miércoles, cuando la víctima y varios miembros de su familia, que acababan de llegar al país procedente de los Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional Cibao, se dirigían a Villa Vásquez, provincia Montecristi.
De acuerdo con lo narrado por el padre del niño, los asaltantes dispararon contra el vehículo al no detenerse.
Rechazan apartar magistrada caso Coral como solicitara Adán Cáceres
SD. La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó retirar a la jueza Yanibet Rivas Méndez de la audiencia preliminar de Operación Coral, como solicitaran los abogados del mayor general Adán Cáceres Silvestre, principal acusado del caso de corrupción que involucra a policías y militares. La corte consideró la recusación sin fundamento y hecha de manera improcedente.
Jueza de SCJ para la investigación del presidente Cámara de Cuentas
SD. La jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Vanessa E. Acosta Peralta fue designada como magistrada de instrucción especial para autorizar los procesos, que, por ley, la Procuraduría General de la República debe solicitar a su aprobación para investigar al presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, acusado de acoso sexual. Ramírez es investigado por querella que interpusieron Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez.
Miriam Germán recibe denuncia contra Danilo Medina
SD. La organización Sed de Justicia entregó ayer a la procuradora general Miriam Germán una denuncia contra el expresidente Danilo Medina, a quien acusa de ser el “cerebro y cabecilla” de la supuesta red que el Ministerio Público ha bautizado Operación Calamar y con la que supuestamente se estafó al Estado con más de RD$19,000 millones. Sed de Justicia mostró a la prensa los documentos de la denuncia a los que denominó “Calamar 2.0”, después de salir del despacho de Germán Brito, quien, según esa entidad, estaba acompañada de la directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice.
Condenan a 10 años de cárcel a mujer que ultimó a su vecina
adolescente ganó en una partida de voleibol. Según comentó, era un deporte que la apasionaba y por el cual obtuvo múltiples trofeos por representar a su escuela en torneos nacionales.
Carla fue ultimada en un colmado el pasado domingo 15 de este mes cuando un grupo se presentó al establecimiento y escenificó un tiroteo, siendo la joven cita impactada.
0 Ambas mujeres cayeron al suelo, momento que aprovechó la condenada para quitar el cuchillo a la víctima y herirla.
SD. El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 10 años de prisión a Francisca Inmaculada Vidal, acusada de causar la muerte a su vecina Modesta Peñaló Cabrera en una riña por viejas rencillas personales, en el sector Capotillo. Ambas mujeres se encontraron en una esquina cuando la hoy condenada regresaba a su casa en compañía de su esposo, quien presenta discapacidad. Se enfrascaron en una lucha corporal en la que la condenada hirió mortalmente a la víctima.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 /
El pequeño, de nueve años, recibió un impacto de bala minutos después de salir del aeropuerto de Santiago con sus padres
Sergio Luis Feliz y su hijo, Gioser.
“Nada me devolverá a mi hija” dice madre de víctima de “Los Mellos”
Madre de adolescente ultimada en Los Guandules.
DIARIO LIBRE /ARCHIVO
p
DE TODO EL MUNDO
Canciller ruso visita Cuba
LA HABANA En la última escala de una gira por países aliados de América Latina, el canciller ruso Serguei Lavrov se reunió el jueves en Cuba con el líder Raúl Castro y el actual mandatario Miguel DíazCanel. Lavrov fue recibido por Díaz-Canel y Castro. AP
LA CIFRA
Explota cohete Starship poco después de su despegue
SOUTH PADRE ISLAND El nuevo cohete Starship de SpaceX explotó minutos después de haber despegado para su primer vuelo de prueba y sus restos cayeron en el Golfo de México. La compañía de Elon Musk tenía como objetivo enviar el cohete más grande y potente jamás construido a dar la vuelta al mundo desde el extremo sur de Texas, AP
EU evacuaría embajada Sudán
WASHINGTON El Pentágono traslada recursos militares a una base naval en Yibuti, una diminuta nación en el Golfo de Adén para prepararse para la posible evacuación del personal de la embajada de Estados Unidos en Sudán. Dos funcionarios del gobierno de Joe Biden dijeron que los despliegues en Camp Lemmonier en Yibuti son necesarios debido a la incierta situación en Sudán, donde actualmente sostienen combates dos facciones en guerra. AP
Fuertes tormentas con tornados que azotaron el centro de Estados Unidos mataron al menos a tres personas en Oklahoma y dejaron a miles sin electricidad el jueves; los meteorólogos advirtieron sobre un clima potencialmente más severo por venir. Las autoridades aún desconocían la escala total de lesiones y destrucción en Oklahoma, donde las tormentas arrasaron casas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15
3 1 2 3 4 3
Bank of America sobre RD: el 2023 será de resultados fiscales decepcionantes
SANTO DOMINGO. Un informe presentado en marzo pasado por cuatro analistas de la empresa financiera estadounidense Bank of America concluye que la República Dominicana “sigue siendo una de las pocas buenas historias” en Latinoamérica. Pero contiene una serie de observaciones, entre estas que el 2023 probablemente será un año de crecimiento y resultados fiscales decepcionantes, y la economía se está desacelerando sustancialmente a pesar del turismo récord.
De paso, los analistas revisan a la baja sus previsiones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2023, disminuyéndolo de 4.2 a 3 %, un porcentaje inferior a lo proyectado por organismos internacionales que la ubican entre 4.2 y 4.6 %.
“Creemos que el gobierno sacará las armas de la política fiscal para evitar una recesión, incluso si eso va en contra de la postura actual de la política monetaria”, aseguran. “República Dominicana es un país donde históricamente el ciclo electoral se correlaciona con más gastos gubernamentales. Los vientos en contra de la actividad proporcionan una buena excu-
sa para aumentar el gasto”.
El informe fue publicado por BofA Global Research, un servicio de BofA Securities, la división de banca de inversión del Bank of America. Está firmado por el economista jefe para la región Andina y del Caribe, Alexander Müller; el economista para Latinoamérica, Pedro Díaz; y Lucas Martin y Jane Brauer, estrategas de deuda soberana. Tanto Müller como Díaz fueron parte de una delegación del Bank of America que se reunió con funcionarios del Banco Central de la República Dominicana, entre estos su gobernador Héctor Valdez Albizu, conforme informó la propia institución estatal a principio de marzo en una nota de prensa.
Los analistas indican en su reporte que pasaron dos días en Santo Domingo reuniéndose con legisladores, inversionistas locales, líderes empresariales y académicos.
Desaceleración
Los analistas observan que, comparado con enero del 2022, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) apenas subió un 0.4 % en el primer mes de 2023. Al desglosarlo, “lo más llamativo es que la
Los analistas del Bank of America consideran al turismo como “el punto brillante de la economía” dominicana. Destacan que los visitantes no residentes (aéreos y cruceros) fueron 1.9 millones en enero-febrero del 2023, siendo 44 % por encima de los niveles observados en 2022, “que fue un año récord, muy por encima de las cifras previas a la pan-
Negocios rechazan huelga de 48 horas SFM
producción de la construcción cayó un 11.5 % interanual”, arrastrada por la contracción de la inversión pública. “Sin embargo, los lugareños dicen que la caída de la inversión pública es solo temporal, ya que el gobierno pronto pisará el acelerador. Pero hay otras señales preocupantes en el sector de la construcción, como la desaceleración del crédito”.
Revisan a la baja el PIB
En el contexto que describen, revisaron a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB al 3 % en el 2023 y 4.3 % para el 2024. “Una advertencia es que la extrapolación de las tendencias observadas en enero conduciría a un crecimiento significativamente inferior
al 3 %”, señalan. Sin embargo, opinan que el “auge del turismo (con efectos indirectos en el transporte, los bienes raíces y el comercio minorista) y la política fiscal expansiva terminarán impulsando el crecimiento del PIB al 3 % para todo el año 2023”.
Déficit fiscal
Los analistas revisaron la previsión de déficit del Sector Público No Financiero para 2023, al 4 % del PIB (desde el 3.3 %). “Las razones de la revisión -justifican- son la desaceleración de la economía y nuestra expectativa de una política fiscal más laxa. Si nuestra estimación fiscal es correcta, el gobierno deberá modificar el presupuesto de 2023, en algún
el turismo
demia”. “El gobierno apunta a un crecimiento del turismo del 9 % para 2023. El objetivo parece factible, si no conservador”, indican. Anticipan que las acciones de políticas proactivas, como el acuerdo de pre-chequeo para vuelos a Estados Unidos, los cielos abiertos y las asociaciones con aerolíneas y cadenas hoteleras, “son un buen augurio para el sector turístico”.
momento más adelante en el año, considerando que el déficit aprobado por el Congreso (Nacional) es solo del 3 % del PIB”.
Cuando suponen un déficit fiscal del 4 % del PIB, su estimación de las necesidades de financiamiento para 2023, unos 6,926 millones de dólares, es 547 millones de dólares más que el monto incorporado en el proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional.
Reforma y
electricidad
“La reforma tributaria, planteada en los primeros años de la administración de Abinader, probablemente permanecerá congelada hasta el próximo sexenio, a partir de agosto de 2024”, estiman.
Consideran que, en un año preelectoral, es baja la probabilidad de que se retomen los ajustes (aumentos) de precios de la electricidad dictados por el Pacto Eléctrico.
Sobre el sector eléctrico, opinan que, la razón que explica que se sigan acumulando las pérdidas totales de las distribuidoras es que la principal medida de la reforma, es decir, los cambios en la política de precios, se suspende temporalmente.
SD. Federaciones de comerciantes manifestaron ayer su rechazo al llamado a paro general por dos días en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, movimiento que convocan diversas asociaciones sociales para realizarse a partir del lunes 24, en reclamo de servicios y reivindicaciones sociales. Esta sería la segunda protesta en un mes. En rueda de prensa, Juan García, representante de la Cámara de Comercio de ese municipio, explicó que, tras realizarse un primer paro por 48 horas a principios de marzo, los comerciantes no están preparados para soportar otro cierre de esa magnitud. “No es prudente cerrar San Francisco otra vez”, expresó. Impacta comercios García explicó que el lunes la asociación realizó un encuentro con los dirigentes empresariales de la provincia Duarte, en el que evaluaron el impacto de las huelgas en el comercio.
En tanto que Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, consideró: “Muchos reclamos son justos, pero estos procesos no están acordes con lo que estamos viviendo en estos momentos en el país”. Reveló que los llamados a protestas son realizados con amenazas de quemar los negocios si los propietarios no colaboran.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 82.97 82.52 80.83 80.86 79.16 77.29 J13V14L17M18M19 J20 55.06 55.07 54.86 54.7 54.73 54.68 54.62 54.51 54.43 54.5 54.45 54.47 J13V14L17M18M19 J20 59.64 60.27 59.77 59.79 59.53 59.61 J13V14L17M18M19 J20 16 / Viernes, 21 de abril de 2023
Juan e Iván García.
Sin embargo, consideran que el país continúa siendo “una de las pocas buenas historias en Latinoamérica”
“Punto brillante de la economía”:
Turistas en una playa de Punta Cana.
FUENTE EXTERNA
Imagen compartida por el Banco Central de la visita de la delegación del Bank of América.
MEPyD crea catálogo digital con 1,709 libros
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) presentó ayer el primer repositorio digital de la institución, un catálogo con 1,709 documentos en línea que albergan información histórica de la economía dominicana y de políticas públicas. El titular de Economía, Pavel Isa Contreras, resaltó que esta primera difusión otorga acceso a publicaciones realizadas por “organismos génesis” del Ministerio. Entre ellos, el Secretariado Técnico de la Presidencia y las Oficinas Nacionales Adscritas como la de Planificación, Presupuesto, Estadística, Administración y Personal. Los archivos se encuentran disponibles desde los años 1962 hasta 2023, aunque el documento más viejo publicado data del siglo XVIII. Se espera que el Ministerio digitalice otros 2,506 libros para esta plataforma.
Recepción de remesas crece 3.6 % en primer trimestre del año
Alcanzaron los US$2,500 millones en el trimestre enero-marzo
SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que las remesas recibidas en el primer trimestre del 2023 lograron una cifra de alrededor de 2,500.0 millones de dólares, para un 3.6 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.
La entidad monetaria indicó que marzo registró remesas por unos 915.1 millones de dólares, con un aumento de 3.0 %, comparado con marzo de 2022.
Estos flujos marcan el tercer mes con un incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el incremento observado desde inicios del último trimestre de 2022. Esto se explica en el efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspo-
Global y Variable
Gustavo Volmar
EE. UU. es principal emisor.
ra, informó el banco en una nota de prensa. Explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.4 % de los flujos formales de marzo, unos 668.2 millones de dólares. España, el segundo España se mantiene como el segundo país emisor de remesas, con 44.6 millones de pesos (5.5 %), seguido de Italia (1.0 %) y Haití (0.7 %). El resto se divide entre Suiza, Canadá o Panamá.
Cesaciones recurrentes
El país ha merecido una buena calificación crediticia, que se refleja en la diferencia entre la tasa de interés que tiene que pagar por sus bonos en comparación con la que paga el gobierno estadounidense
Las personas que habitualmente dejan de pagar sus deudas esperan que dos cosas sucedan. Una de ellas es que el acreedor decida no someterlos a la justicia, sea porque carece de documentos para hacerlo, o por no verse involucrado en una disputa. La otra es que sigan apareciendo incautos que le presten. Lo que pudo haber comenzado como un incidente aislado, quizás provocado por circunstancias adversas en ese momento, puede convertirse en una forma de vida, creando una dependencia del dinero ajeno a la que esas personas no están dispuestas a renunciar.
Los países pueden también acostumbrarse a vivir del crédito, pero no les resulta tan fácil que les perdonen sus deudas, sobre todo si las contrajeron con inversionistas privados, ni tampoco suelen ser tan afortunados como para conseguir nuevos préstamos después de que dejan de pagar los anteriores. Hay que reconocer que desde hace años los gobiernos dominicanos se han preocupado por mantener al día los pagos de los
títulos de deuda que han vendido en el mercado financiero, tanto local como internacional. Como consecuencia de ello el país ha merecido una buena calificación crediticia, que se refleja en la diferencia entre la tasa de interés que tiene que pagar por sus bonos en comparación con la que paga el gobierno estadounidense. En efecto, nuestro margen cercano a 3.5, es decir, 3.5% por encima de la tasa de los bonos del Tesoro de los EE.UU., está alrededor de 0.5 por debajo del promedio de la región.
Fuera de Venezuela con su astronómico 400, el mayor margen, y por ende la peor calificación, la tiene Argentina, con una diferencia próxima a 20. Para ese país eso representa un comportamiento recurrente, dada su historia previa de cesaciones de pago de sus obligaciones externas. Habiendo recuperado su crédito durante la administración anterior con la ayuda de los organismos multilaterales, ésta se las arregló para volver a endeudarse y dejar el gobierno en precarias condiciones económicas.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 17
PLANETA
PARA PENSAR
La pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida se ha quintuplicado desde 1992 y ahora es responsable de una cuarta parte del aumento del nivel del mar, según un informe de la ESA.
Escuadrón caza huracanes:
“Estamos muy orgullosos del trabajo que hacemos”
La visita de la tripulación busca fortalecer sistemas de alerta
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. El saber que su trabajo impacta la vida de millones de personas es la motivación del 53° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para adentrarse en las tormentas y huracanes que se forman durante la temporada ciclónica del Atlántico.
El escuadrón visita desde el miércoles hasta este viernes la Base Aérea de San Isidro para presentar uno de sus grandes estandartes: el avión caza huracanes WC130J Hércules, que les ayuda a investigar y analizar datos meteorológicos de los ciclones tropicales desde adentro. La visita, coordinada por las autoridades dominicanas, busca fortalecer los sistemas de avisos, alertas de las zonas que se encuentran en mayor peligro por los fenómenos atmosféricos.
“Hacemos una diferencia. Es una misión en la que podemos estar bien orgullosos de participar; sabemos que la diferencia impacta vidas, sabemos lo desastroso que pueden ser estas tormentas, especialmente para la gente que vive en
0 El avión caza huracanes WC-130J Hércules en la Base Aérea de San Isidro.
costas e islas”, manifestó a Diario Libre el mayor Rafael Salort, navegante de vuelo del caza huracanes.
Salort conoce de primera mano lo desastrosos que pueden ser estos fenómenos meteorológicos por las experiencias que ha atravesado su isla, Puerto Rico.
“Cuando me dieron la oportunidad de pertenecer a la unidad de caza huraca-
Diferencias en los huracanes
4Al ser consultado sobre las diferencias que ha notado en los fenómenos que estudian desde el inicio de su trabajo en la misión, hace 17 años, hasta la actualidad, Salort explicó que en los últimos años más sistemas ciclónicos se han formado. “La intensidad varía, es muy temprano para saber cómo va a ser el impacto en términos de cambio climático, pero sí hemos visto aumento en tormentas ciclónicas, especialmente en el verano”, sostuvo. El escuadrón y una delegación de especialistas del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos fue recibido por personal de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) con la colaboración de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD).
Vida y Familia
Simó
Pregunta: Doctora, tengo una relación de 8 años, soy una persona tranquila de hogar, trabajo, tengo una carrera y sigo estudiando. La situación es que mi pareja es una persona sin aspiraciones y me trata como si yo no fuera nadie, le gusta mucho salir con sus amigos y eso me tiene cansada. Lo último que hizo fue que le dije que saliéramos a un lugar recreativo, me dice que me prepare que va por mí en una hora y que le saque una camisa limpia, pues le cuento que pasaron las horas y mi esposo llego a las 6 de la mañana y no le importo dejarme esperando. Al otro día el ofendido era él, el distante, el frio y de verdad que ya no aguanto más. Siento que su irrespeto llego a al límite.
nes pues dije que sí. Estoy muy orgulloso del trabajo que hacemos”, señaló.
¿Cómo entran?
Salort explicó que la duración de las misiones de los caza huracanes dependen de la tormenta y dónde se encuentre localizada, sin embargo, el promedio es de unas 12 horas, de las cuales cinco o seis transcurren dentro del huracán.
“Nosotros tenemos 24 horas para ser alertados de que hay un fenómeno donde vamos a volar. De esa manera empezamos a planificar con una proyección de coordenadas basadas en radares y satélites”, añadió.
El navegante de vuelo sostuvo que la penetración al fenómeno dependerá de la intensidad de la tormenta.
“Si es un huracán, volamos a 10 mil pies de altura y penetramos por el mismo medio del huracán, paralelo a los vientos, entonces por la intensidad tan fuerte de los vientos nosotros reducimos la velocidad para nosotros poder entrar paralelamente con los vientos y para acceder en la pared del ojo del huracán”, sostuvo.
Los peligros Turbulencia extrema, relámpagos, granizo y tornados que se forman dentro del huracán son algunos de los riesgos que enfrenta la tripulación, en adición a los riesgos de volar un avión como tal.
El carácter impredecible de estos fenómenos es otro elemento de cuidado y un recordatorio que tiene el comandante de esta misión, Stephen Pituch, quien narró una de las experiencias con un huracán que aún mantiene en su mente.
El oficial recordó un evento ocurrido durante una tormenta en 2013 mientras ingresaban al fenómeno: “Mientras entrábamos dimos una vuelta y un viento descendiente movió la aeronave. Vimos el mar de cerca”.
Salort indicó que pese a estos riesgos la tripulación “está muy bien entrenada para entrar en estos fenómenos y nuestro avión es bastante sólido”.
Desde el año 1944 este escuadrón tiene como misión volar al interior de tormentas tropicales y huracanes.
Respuesta: El matrimonio es un compromiso de doble vía, donde no tan solo debes renunciar a tu soltería, sino que debe trabajar para que tu pareja sienta que es importante en tu día a día. Lamentablemente veo con frecuencia como las mujeres nos hacemos de la vista gorda ante acciones que reflejan el poco compromiso que tiene el otro, pero a pesar de eso insistimos en seguir sosteniendo una relación que caducó. Y sé que es difícil aceptar que no te quieren de la misma forma que tu o que no valoran en su justa medida lo que eres, pero el amor no se mendiga, donde no quieran darte afecto es mejor no estar y aprender a lidiar con ese malestar, pero buscando una salida que con el tiempo te lleve a sentirte bien con tu persona. Estoy casi segura que esta no es la primera vez que él te deja plantada, que le hablas de tus necesidades y solo escuchas un silencio perturbador de su parte. Hay cosas que no necesitan explicaciones verbales, porque la conducta es contundente y a pesar del dolor que nos infringe, es mejor saber la verdad y alejarnos. En tu carta expresas que te trata como si no fueras nadie, y eso justo es lo que él entiende que mereces y para cambiar eso, debes poner límites, enfocarte en tu valor, aprender a llenar tus vacíos con tu presencia y no depender tanto de él. Mi querida, deja de estar esperando cambios en aquel que no está dispuesto a sacrificar nada por ti.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 18 / 18 / Viernes, 21 de abril de 2023
SABER
PARA
“Tenemos que promover sistemas agroalimentarios más sostenibles”
Eduardo Schwerter Representante de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale)
EDDY VITTINI
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
No tiene aspiraciones Ana
En RD, el 15% de los niños no tiene todas las vacunas
La meta a nivel mundial debe ser de una cobertura del 95% de la población
SANTO DOMINGO. En los últimos 10 años, América Latina y el Caribe han pasado de tener una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo a una de las más bajas, advirtió hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el marco de la Semana Mundial de Vacunación.
Presentando de manera oficial su informe El Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación, el cual resalta que 1 de cada 4 niños y niñas de la región no tiene las vacunas que se indican en el esquema básico de vacunación, haciendo retroceder las tasas de cobertura de inmunización a los niveles de hace casi 30 años.
“En República Dominicana, se hacen esfuerzos para recuperar los niveles de co-
Latinoamérica tiene de las coberturas más bajas del mundo.
bertura existentes antes de la pandemia, y así alcanzar la meta del 95% de cobertura para todas las vacunas a raíz de las estimaciones de 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, que arrojaron que el 15% de los niños en el país no contaba con todas las vacunas que corresponden según su edad”, dijo la doctora en pediatría Rosa Elcarte, representante de UNICEF. Elcarte asegura, además,
que “las vacunas salvan vidas, son gratuitas, de alta calidad y están disponibles en todos los centros de salud pública”. En la región, la cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP3) entre los niños y niñas menores de un año cayó 18 puntos porcentuales, del 93 por ciento en 2012 al 75 por ciento en 2021. Se trata de la tasa de inoculación de rutina más baja de la región.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 19
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el país debe extraditar a los sicarios holandeses detenidos el fin de semana pasado?
EDITORIAL Vacunación
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
El Plan Nacional de Vacunación, su estructura y logística, fue la plataforma sobre la que se montó el operativo de vacunación durante la epidemia de Covid. Los resultados fueron extraordinarios, consiguiéndose unos frutos y una fluidez muy superiores a los de otros países incluso más desarrollados.
Pero ahora las noticias no son tan buenas. Advierte Unicef que América Lati-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
na y el Caribe han pasado de tener una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo a una de las más bajas en solo 10 años. “1 de cada 4 niños de la región no tiene las vacunas que se indican en el esquema básico de vacunación, haciendo retroceder las tasas de cobertura de inmunización a los niveles de hace casi 30 años.” En República Dominicana el 15% de los niños no
directo
Sobre la regulación migratoria
En su sentencia 168-13, el Tribunal Constitucional, además de fallar sobre la cuestión de la nacionalidad, abordó la problemática relativa a la presencia en el territorio nacional de una comunidad de personas que había vivido y trabajado en el país durante mucho tiempo sin haberse beneficiado de una regularización de su estatus migratorio conforme al artículo 151 de la Ley núm. 285-04, General de Migración, promulgada por el presidente Hipólito Mejía el día antes de concluir su mandato el 16 de agosto de 2004.
Esta disposición legal -señaló el Tribunal Constitucional- “pone a cargo del gobierno dominicano la presentación de un Plan nacional de regularización de los extranjeros ilegales radicados en el país, sujeto a la previa elaboración de dicho plan por el Consejo Nacional de Migración”. De esta manera, el Tribunal Constitucional llamaba la atención de que, casi una década después de haberse aprobado la ley de migración, no se había implementado la referida disposición legal.
Para sustentar su posición, el Tribunal Constitucional señaló que la implementación del plan de regularización “repercutirá muy positivamente en la vida de cientos de miles de extranjeros, puesto que propiciará la regularización de su estatus migratorio, contribuyendo así, de manera efectiva, a promover y fomentar el respeto a su dignidad y a la protección de los derechos fundamentales inherentes al Estado social y democrático de derecho. El indicado plan de regularización incidirá, por tanto, en un importante sector poblacional de la República Dominicana, respecto a la preservación del derecho a la igualdad, el derecho al desarrollo de la personalidad, el derecho a
Flavio Darío Espinal
la nacionalidad, el derecho a la salud, el derecho a la familia, el derecho al libre tránsito, el derecho al trabajo y el derecho a la educación, entre otros”.
Estas aseveraciones constituyeron parte del ratio decidendi (razón para decidir) del Tribunal Constitucional en el referido caso, ya que, haciendo uso de la figura de la sentencia exhortativa, dispuso en el numeral séptimo de dicha sentencia lo siguiente: “EXHORTAR al Poder Ejecutivo a proceder a implementar el Plan nacional de regularización de los extranjeros ilegales radicados en el país”. Esto es lo que da pie al Plan Nacional de Regularización que se llevó a cabo, desde el 2 de junio de 2014 al 17 de junio de 2015 con base en el Decreto núm. 327-13 del 29 de noviembre de 2013, plan que benefició a 259,976 inmigrantes -la inmensa mayoría proveniente de Haití-, de los cuales 252,142 fueron favorecidos como no-residentes mientras que 7,834 como residentes temporales.
No hay información suficiente ni confiable para saber qué ha pasado con los migrantes que se beneficiaron de dicho plan, pero todo parece indicar que sus documentos se han dejado vencer y, en consecuencia, han vuelto a caer en condición de ilegalidad.
De ser así podría decirse que nos hemos situado de nuevo en la misma situación que el Tribunal Constitucional definió como una “imprevisión cuya enmienda resulta actualmente impostergable”. Así, en las presentes circunstancias hablar de regularización de inmigrantes no significa llevar a cabo un nuevo plan, sino más bien recuperar y consolidar, con los ajustes necesarios, el que se implementó entre los años 2014 y 2105 a partir de la exhortación del Tribunal Constitucional. Lamentablemente, en el actual ambiente nacional no parece haber margen para plantear la regularización migratoria como parte de los debates sobre la cuestión haitiana. Por un lado, los sectores nacionalistas lo consideran contrario al interés nacional por el “efecto llamada” que un plan de este tipo está supuesto a provocar -en realidad, el efecto llamada siempre está presente cuando hay asimetrías de desarrollo tan marcadas como sucede con los migrantes dominicanos que se van continuamente a países más desarrollado-, mientras que, por el otro lado, los sectores progresistas se han ausentado completamente del debate, por lo que no hay contrapeso en la discusión de este delicado tema. Solo algunos sectores empresariales, necesitados como están de la mano de obra haitiana para su propia supervivencia, han planteado tímidamente la necesidad de regularizar al menos una parte de la mano de obra extranjera radicada en el país.
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
cuentan con todas las vacunas que corresponden a su edad.
El sector de la salud no pasa buenos momentos. Alas muertes de neonatos se unen las quejas de médicos, conflictos con los seguros y las denuncias del absentismo. Pero no podemos permitirnos perder un logro tan importante como el que se había conseguido. Recuperemos los niveles de vacunación.
Hay que decir, contrario al criterio que parece predominar en el debate actual, que no es cierto que regularizar una parte de la población inmigrante en la República Dominicana sea incompatible con políticas firmes de protección de la seguridad nacional y de la integridad de nuestro territorio. Al contrario, contar con una población migrante regularizada delimita los campos y permite que no se disloquen los mercados labores mientras el Estado ejerce sus potestades relativas al control de fronteras, repatriación de indocumentados y aplicación de las leyes laborales. De otro modo, la continua ilegalidad de los migrantes que trabajan en sectores clave de la economía dominicana generará una gran inseguridad en algunos sectores productivos, especialmente en la casi totalidad del sector agrícola y en el sector de la construcción, a la vez que coloca en una situación de extrema vulnerabilidad a una fuerza laboral que ha estado asentada en el país durante mucho tiempo y que ya forma parte del engranaje productivo de una parte importante de la economía dominicana. El Gobierno dominicano está en una encrucijada: puede optar por recuperar el plan de regularización, lo que podría implicar negociaciones con sectores empresariales para generar compromisos de transformación productiva y reducir la dependencia de esa mano de obra en los sectores en los que esto sea posible, o, alternativamente, puede optar por dejar colapsar totalmente dicho plan y enviar la se-
El Gobierno dominicano está en una encrucijada: puede optar por recuperar el plan de regularización, lo que podría implicar negociaciones con sectores empresariales para generar compromisos de transformación productiva y reducir la dependencia de esa mano de obra (...), o, alternativamente, puede optar por dejar colapsar totalmente dicho plan y enviar la señal a los sectores que dependen de la mano de obra haitiana de que no podrán seguir contando con ella.
ñal a los sectores que dependen de la mano de obra haitiana de que no podrán seguir contando con ella. Si escoge este camino, para ser consecuente tendrá que trazar como política pública la repatriación de todos los trabajadores migrantes, independientemente del impacto que esto pueda tener en el desenvolvimiento de áreas vitales de la economía dominicana. Lo que no parece razonable ni coherente es que se niegue totalmente cualquier camino de regularización migratoria mientras se permite que la totalidad de esos trabajadores siga trabajando en el país sin los derechos a los que se refería el Tribunal Constitucional en su sentencia 168-13.
Escoger el primer camino (recuperar el plan de regularización con los ajustes que las autoridades puedan considerar idóneos) permite no solo dar una respuesta legal a la ineludible necesidad -nos guste o no nos guste- de mano de obra haitiana que tienen algunos sectores vitales de la economía dominicana, sino también acrecentar la autoridad moral del Estado dominicano para seguir reclamando el apoyo de la comunidad internacional a Haití, lo cual deber ir acompañado de esfuerzos sostenidos orientados a fortalecer la capacidad del Estado tanto en lo que concierne a la protección de las fronteras terrestre y marítima con Haití como en repatriar a quienes estén de manera irregular en el país. Un consenso sobre la cuestión haitiana que no contemple esta dimensión del problema quedará trunco pues no tomará en cuenta la realidad que enfrentan importantes sectores de la economía dominicana que producen tanto para la exportación como para el mercado local contribuyendo así a la generación de divisas y al propio bienestar de los consumidores dominicanos.
DiarioLibre. 20 / Viernes, 21 de abril de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE
En
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 97.54% NO 2.45%
Alta mortalidad neonatal con el 98% de cobertura
Mientras el SENASA exhibe sus buenos resultados, la mayoría de los hospitales públicos continúa en cuidados intensivos, haciendo más de lo mismo. Nuestra Fundación está conmovida ante la muerte de 34 niños (más bien muchachos, porque solo los muy pobres acuden a un hospital público), en el Hospital de Maternidad San Lorenzo de los Minas.
Para que se tenga una idea de esta barbaridad, en todo el 2022 este hospital registró 19 muertes, y ahora 34 solo en febrero, un 159% más. Estas muertes corresponden a 23 madres dominicanas y a 11 haitianas, pertenecientes a las familias más pobres y vulnerables. Según las autoridades “competentes” se debió a la infección de “un bebé contaminado”. Esta situación no es nueva ni en este hospital ni en el resto del país. ¿Dónde estaban los médicos que no detuvieron a tiempo el contagio? ¿Por qué hubo descuido en el cumplimiento del protocolo? ¿Quién garantiza el debido respeto y la atención médica oportuna a la población, en medio de tanta indisciplina, disputas y enfrentamientos?
¿Por qué los servicios públicos son tan deficientes y los indica-
Arismendi Díaz Santana
dores de salud tan bajos, a pesar de contar con más del 98% de la población afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS). ¿De qué ha servido este aumento de la cobertura formal, sin una mejora sustancial de los servicios?
Nóminas supernumerarias, baja productividad, ausentismo y clientelismo
La nómina general del Servicio Nacional de Salud (SNS) llegó a 88,078 a febrero del 2023, consumiendo el 83% del presupuesto, mientras sólo el 4% será dedicado a materiales y suministros, una parte para prestar servicios.
El SNS cuenta con 24,727 médicos y sólo 15,272 enfermeras: 1.62 médicos por enfermera, cuando debería ser a la inversa.
En su página Web, el SNS reporta la producción de 6,190,670 con-
sultas y 4,471,030 emergencias, para un total de 10,661,700 en todo el 2022. Asumiendo 22,225 médicos prestando servicio (un 90%), la producción sólo llegó a 1.96 consultas por médico/día, una entrega que apenas requiere de media hora de trabajo. ¿Por qué tan baja productividad?
Un estudio del MSP y Capacity
Plus, con fondos de USAID constató que en 18 hospitales regionales y provinciales “prácticamente ninguno de los médicos asiste todos los días a su trabajo, y el 53% de los mismos lo hizo solamente una vez a la semana. Los médicos trabajan en promedio el 45% del tiempo”. Una década después, todo sigue igual. Este ausentismo y desamparo explica la insatisfacción general, como lo señala ADESA, “cuando una persona va al hospital público es porque tiene un problema extremo de salud y carece de dinero para ir a una clínica privada. Y nadie sabe si lo van a atender, ya que es común que los médicos no estén, o que no lleguen a tiempo”. Es importante señalar que miles
de médicos abnegados cumplen cabalmente con sus obligaciones, mientras otros brillan por su ausencia. Por eso el CMD no acepta controles de asistencia, ni que se publiquen las estadísticas sobre la productividad individual. La desprotección y el irrespeto al derecho humano a la salud se evidencia por el hecho de que alrededor de 22 horas de las 24 del día, la atención en los hospitales
La alta mortalidad materno-infantil es una consecuencia del ausentismo: “prácticamente ninguno de los médicos asiste todos los días a su trabajo, y el 53% lo hizo solamente una vez a la semana. Trabajan en promedio el 45% del tiempo”
está a cargo de médicos auxiliares en plan de aprendizaje. Mientras muchos de los especialistas atienden en sus clínicas, decenas de miles de médicos pasantes tratan de hacer lo mejor. Ello explica los bajos indicadores y la alta mortalidad materno-infantil. ¿En qué ayuda a la población una jornada médica de 4 horas, de la que ni siquiera se cumple la mitad? ¿Cómo vamos a reducir la privatización y el gasto de bolsillo, con tanta desigualdad entre la atención pública y la privada? ¿Cómo explicar un presupuesto público tan bajo, y con una nómina tan alta e improductiva?
Noticias Opinión RevistaDeportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 21
TIEMPO LIBRE
EL LEGADO DE IVÁN TOVAR
LA MUESTRA “TOVAR RETROSPECTIVO” PERMANECERÁ
HASTA EL 29 DE JUNIO 2023 CON MÁS DE 200 OBRAS
Daniela Pujols
SD. El mundo surrealista que planteó Iván Tovar ha dejado una impronta en el arte dominicano.
Tras el éxito de la exposición inmersiva “Tovar, surrealismo vivo” en la Ciudad Colonial, la vida y obra del artista ha quedado expuesta en la muestra “Tovar Retrospectivo” en el tercer nivel del Museo de Arte Moderno hasta el 29 de junio.
Organizada por la Fundación Iván Tovar y el Voluntariado del MAM, el visitante, desde que pisa esta sala, se adentra en un viaje en el tiempo por el universo de Iván Tovar (19422020), considerado como el genio del surrealismo en República Dominicana.
La línea de tiempo comienza con fotografías desde la niñez, educación, apogeo artístico hasta su partida el 13 de abril del 2020, sigue en 1959 cuando se gradúa de la Escuela Nacional de Bellas Artes o llega a 1968, año en que expone en el Museo de Arte Moderno de París.
Obra y legado
La selección de creaciones desde 1958 hasta el año 2020 suman alrededor de 200 obras, entre pinturas, esculturas y objetos de arte que
fueron cedidas en calidad de préstamo por coleccionistas, familiares y amigos. Así lo refiere su hija, Daniela Tovar y presidenta de la fundación en honor a su padre, para que las nuevas generaciones conozcan el legado de Tovar.
Marianne de Tolentino Crítica de arte
“Con todo el boom que tuvimos con ‘Tovar, surrealismo vivo’ y los “Bocetos de la Familia” en el Museo de las Casas Reales el año pasado, muchas personas querían ver ya la obra en vivo, del puño y pincel de mi padre y aquí está el resultado”. Tendrán visitas guiadas y otras actividades. Al describir a Iván Tovar, la palabra fue ‘única’. “La obra de mi papá es única, como era él, único”. Del lado derecho, la vista se detiene en los dibujos de un desnudo de su época de estudiante y sigue
a los años 60 para apreciar las piezas en óleo “Vencido”, “La mujer atrapada por las flores del subconsciente” y “La pincha y la concha perversa” con énfasis en la forma, la geometría, la figura
femenina y las aves.
Si los cuadros hacen detenerse por un tiempo, las esculturas también. Una de ellas es la famosa escultura en bronce dorado “La silla adulta” (1971) acompañada de un
cuadro de igual nombre. En la parte final está el espacio más personal. Allí el espectador ve sus pinceles, su mecedora, o la camisa de cuadros con chaqueta de cuero con la que posó varias veces.
En el Museo de Arte Moderno, “Tovar Retrospectivo” estará abierta desde el 19 de abril hasta el 29 de junio de 2023. De martes a domingo, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la
TIEMPO
22 / Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre.
LIBRE
tarde.
Su etapa académica y paso por París, Francia, quedaron inmortalizados en dibujos y pinturas. Tovar contó que en París sintió como si penetrara en su propia expresión plástica.
“La pincha y la concha perversa”, óleo sobre lienzo (1969, París) perteneciente a la familia Pedro y Alexis Haché.
Obra “Françoise”, óleo sobre lienzo 46’ x 38’ (1967, París), pertenece a la colección de la familia Rizek Guerrero.
En pintura y escultura, “La silla adulta” (1971).
El lado más personal de Iván Tovar está al final. Su mecedora, pinceles, dados, foto de sus padres... invade la añoranza.
6
De 1968, Tovar jugó con la pluma, la madera y metales.
x“Creo que es la retrospectiva de un artista criollo más extensa e importante presentada en el país, en todos los tiempos”
FOTOS: FÉLIX LEÓN
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
“La Fiesta del Chivo” llega este finde a la Sala Ravelo del Teatro Nacional
La obra ha sido adaptada al teatro por el escritor español Natalio Grueso
SANTO DOMINGO. La Sala Ravelo, del Teatro Nacional se vestirá de gala con la presentación de la obra “La Fiesta del Chivo”, basada en la novela del prestigioso escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, adaptada a teatro por el escritor español Natalio Grueso, que se llevará a cabo del 21 al 23 y del 27 al 30 de abril. Un texto histórico sobre una parte esencial de nuestra historia con tintes de ficción.
En “La Fiesta del Chivo” se narran los últimos días del dictador Rafael L. Trujillo en el país. El autor construyó el personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre mo-
La Fiesta del Chivo está protagonizada por Augusto Feria.
ribundo, el señor Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.
“La Fiesta del Chivo” es una lección de vida que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la barbarie. Décadas terribles de nuestra historia que no deben repetirse jamás. Un re-
ESTRENOS DE LA SEMANA
lato fascinante basado en hechos reales y de ficción, protagonizada por Augusto Feria, Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Miguel Bucarelly, Fausto Rojas, Francis Cruz y Cindy Galán, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux.
Esta es una nueva apuesta teatral de DW Producciones con la única intención, desde que inició esta andadura, de llevar al público dominicano textos teatrales de alta calidad.
Las boletas están a la venta en boletería del Teatro Nacional y a través de la web de Uepa Tickets.com a un costo de RD$1,000 pesos p/p. Y el horario de las funciones de jueves a sábado será a las 8:30 pm y los domingos a las 6:30 pm.
Lugar: Sala Ravelo, Teatro Nacional. Días: del 21 al 23 de abril; y del 27 al 30 de abril. Horarios: de jueves a sábado, 8:30 pm; domingos, a las 6:30 pm. Boletas: Uepa Tickets y Teatro Nacional.
Martha Escobar en VoxTraining
World Voices, productora de audio que lidera Reynaldo Infante, desarrollará este fin de semana VoxTraining una propuesta académica en actualización de locución comercial de la mano de Martha Escobar, actriz, locutora y coach vocal, de México. El taller se estará realizando el sábado 22 y domingo 23 de abril de 8:00 am a 6:00 pm, en el Salón Maguana del hotel Jaragua.
No me conoces
Dirigida por Nashla Bogaert, este documental retrata cómo los prejuicios, y sobre todo el miedo, nos impiden celebrar quiénes somos y de dónde venimos. Expone cómo se construye una identidad colectiva de nación e invita a dar un paso valiente hacia la validación no sólo colectiva, también personal.
Danny 45
Basada en hechos reales, la historia presenta una narrativa sobre la vida de Danny 45 y los hechos que lo llevaron a convertirse en el interno más temido de la cárcel de La Victoria a mediados de los años 90, imponiendo el terror en este centro penitenciario. Dirigida y escrita por Gilbert de la Rosa.
Celestino Esquerré y Pavel Núñez en Casa de Teatro
El destacado cantautor cubano Celestino Esquerré ha hecho de Casa de Teatro su casa y por eso es el lugar elegido para presentarle al público dominicano el nuevo álbum “Transparente”, su segunda producción discográfica. La cita para los amantes de la música de autor y su estilo vocal es este viernes 21 de abril a las 9:30 p.m.
El cantautor criollo Pavel Núñez es su invitado especial.
Evil Dead Rise
Historia de dos hermanas separadas cuyo reencuentro se ve interrumpido por el surgimiento de demonios poseedores de carne, empujándolos a una batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más aterradora que se pueda imaginar. Secuela de la trilogía original de ‘Evil Dead’.
FUENTE
CAMINATA AUTISMO
La Fundación Manos Unidas por Autismo realizará la caminata “Dale color a mi vida”, la cual tiene como objetivo recaudar fondos para dar apoyo a las familias e instituciones que se encuentran en el interior del país, con una amplia jornada. El evento se llevará a cabo el domingo 23 de abril, a partir de las 8:00 a.m., en el Jardín Botánico. La entrada será un t-shirt que puede adquirirse en https://todoticketsrd.com.
LA CENICIENTA
El musical La Cenicienta regresa al Teatro Nacional este sábado 22, a las 7:00 pm y domingo 23 a las 5:00 pm, luego de agotar cuatro funciones a casa llena. Con dramaturgia de Frank Ceara, la dirección de Carlos Espinal, la puesta en escena cuenta con las actuaciones, entre otros, de Gabriela Gómez, Juanma García, Hony Estrella, Cecilia García, Ana y Carolina Rivas, Miguel Lendor, Luz García, y Raeldo López .
FERIA DEL LIBRO CATÓLICO
La Casa San Pablo de Santo Domingo es el escenario de la XXXI Feria del Libro Católico.
La programación de este fin de semana se desarrollará este sábado 22, desde las 11:00 am y la clausura será este domingo 23, con una serie de actividades que se iniciarán a las 10:00 am. Además de las exhibiciones de casas comerciales, librerías y artesanos católicos, incluyen actividades para los niños.
Los tres mosqueteros: D’Artagnan
En esta nueva versión, dirigida por el cineasta francés Martin Bourboulon, D’Artagnan intenta salvar a una joven del secuestro. Su búsqueda de los atacantes lo lleva a una alianza con Athos, Porthos y Aramis, tres de los mosqueteros del rey, mientras luchan por detener una guerra.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 23
[
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
EXTERNA
FUENTE
EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Dessalines: sus hechos, sus palabras
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
QUIEN INICIÓ LA CHARADA, con algunas puntualizaciones que generaban ciertamente la duda, fue fray Cipriano de Utrera, polemista como pocos y, como pocos también, con buena formación para no quebrarse en sus debates. Fue en una revista llamada “Panfilia”, en 1925 -120 años después de los sucesos- donde el capuchino sevillano soltó su trabuco, negando la ocurrencia del degüello de Moca. Casi medio siglo más tarde, se unieron a este planteamiento varios historiadores nuestros y la confusión se ha mantenido por largos lustros, aunque otros integrantes del sector defendieron la posición contraria con un agregado sustancial: el degüello tuvo lugar, y no sólo Moca sufrió la embestida brutal de las tropas de Dessalines, sino que, en total, fueron afectadas once poblaciones más: Santiago, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Cotuí, La Vega, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Montecristi, y las poblaciones de Ámina, Bánica y Guárico. Faltaban documentos que avalaran la brutal Campaña del Este, como la denominan los historiadores haitianos, quienes además han minimizado el hecho, prácticamente ignorando lo sucedido. Sólo el santiaguero Gaspar de Arredondo y Pichardo se echó los muertos encima y contó la historia de la que dijo haber sido testigo, después de haber salido hacia el exilio a fines de abril de 1805, estableciéndose en Camagüey, Cuba, donde escribió su testimonio. Emilio Rodríguez Demorizi se encargó de divulgarlo. Fundamentalmente, el degüello circuló como tradición oral. Se necesitaba algún documento que confirmara lo ocurrido, aunque existían ya textos de historiadores haitianos que denunciaron las tropelías de Dessalines, que los historiadores dominicanos o no conocían o prefirieron ignorar. Miguel Reyes Sánchez dio con los documentos que faltaban y que estaban en Haití, donde debían estar, tal vez medio escondidos o nadie se había dedicado a hurgar en los archivos haitianos. El proceso fue tenso y debemos dejar de lado cómo Reyes Sánchez dio con ellos.
LIBROS OTRAS PISTAS
Hay que advertir lo siguiente: desde años antes al genocidio de Jean-Jacques Dessalines, devenido luego en emperador con el nombre de Jacques I, los habitantes de la colonia francesa de la isla de Santo Domingo, o sea, el territorio que ocupamos hoy los dominicanos, recelaban y temían de los haitianos. Cuando, en 1802, Toussaint Louverture buscó el apoyo de los esclavos y ex esclavos de la parte española para impulsar su liberación, tal y como ya había hecho Haití, estos se negaron. Es un historiador haitiano de prestigio, Thomas Madiou, aún no debidamente traducido (de este lado sólo hubo interés en conocer y divulgar a Jean PriceMars), quien escribe sobre este capítulo de la historia común de ambos pueblos diciendo que “los invasores no pudieron conseguir que engrosara sus filas la población española, ni siquiera la compuesta de los esclavos tratados con gran benevolencia y dulzura por sus amos y que temían a los haitianos desde los tiempos de Toussaint Louverture, quienes en definitiva se unieron a los defensores para luchar contra la desbordada soldadesca negra del general Dessalines y sus generales”. El miedo es viejo, pues. Sin escamoteos, digamos que Dessalines encontró una razón en desarrollar su Campaña del Este, deseoso como andaba de anexionarse la parte que buscaba frenéticamente para convertir la isla en “una e indivisible”. El general francés Ferrand, que era otra opción bárbara en esta historia, intentando combatir la liberación haitiana de los esclavistas franceses, emite un decreto el 6 de enero de 1805 donde desconoce la naciente República de Haití y legaliza el robo de niños, de 1 a 10 años, las niñas también, negras o mulatas, para que fuesen vendidos como esclavos. Ese decreto es el que motiva la invasión haitiana, pues desde que conoció la noticia Dessalines entró en cólera y ordenó organizar un ejército de 21,000 hombres para entrar como una tromba marina en la parte francesa de la isla, o sea, en la parte nuestra. Hay lógica: Ferrand declara la guerra a muerte contra Haití, toca una fibra sensible como la de la niñez, y Dessalines responde con la guerra. El gobernante haitiano estaba urgido de enfrentar a su enemigo insular o peligraba la estabilidad de su gobierno y de su pueblo. Unificar la isla era más que una idea o una aspiración: era un acto de supervivencia. El ejército haitiano se organiza en cuatro columnas: una de ellas penetra por Ouanaminthe (Juana Méndez), abarcando el hoy
territorio de Dajabón, Santiago, Moca, La Vega, hasta Santo Domingo, con el general Henry Christophe al mando; la segunda, entra por San Juan de la Maguana y Las Matas de Farfán, dirigida por el general Gabard; la tercera, toma la ruta del Oeste y bajo el mando del general Pétion se atrinchera en San Carlos; y la cuarta, se introduce a nuestro territorio por Neyba y Azua, dirigida por Fabré Geffrard, el mismo general que apoyaría la revolución restauradora y que llegó, por esa acción, a merecer que se le colocase su nombre a la hoy avenida Abraham Lincoln.
Cuando Dessalines entra por San Carlos a la ciudad amurallada de Santo Domingo, que contaba entonces con apenas unos 12,000 habitantes, Ferrand ya lo esperaba. Los haitianos eran superiores en soldados, pero no traía la artillería pesada que resultó clave. Habrá de ordenar retirada luego de días intensos. Ferrand gana la partida con el apoyo de franceses llegados por mar a buena hora, respaldo de una fragata inglesa y el arrojo consciente de los criollos mulatos y blancos. Furioso, desalentado, sintiéndose vencido y humillado, Dessalines comienza su retorno a Haití. Iniciaba entonces su venganza.
Cada pueblo por donde pasa él o sus generales, es tierra arrasada, literalmente. Henry Christophe se encarga de Santiago y Moca. El degüello en esta última ciudad ocurre en pleno templo católico, cura, sacristán y monaguillos engarzados por las bayonetas. Adultos, ancianos, niños. Todo incluido. Fue una orgía de sangre. Y pensar que, como anota José Gabriel García, muchos de los habitantes de Moca tenían semanas ocultándose en los montes cercanos, temiendo a las huestes haitianas. Y el párroco los invitó al Tedeum, confiado en sus verdugos, y salieron de sus escondites tras la muerte. Moca era una ciudad pequeña, no podía pasar de 1,000 habitantes (Un censo realizado por un cónsul británico en 1825, veinte años después del suceso, cifraba en 3,437 su población, y Santiago en 11,056). Quiero decir, importa poco si fueron quinientos o menos los degollados; ante una población escuálida como la que se supone existía entonces, cualquier acto de exterminio por encima de cincuenta personas era un genocidio. (Todavía hay quienes aseguran que la matanza de 1937 fue de unas veinticinco mil personas. Más de un historiador afirma que fueron entre 4 y 6 mil los asesinados por la dictadura. Fuese una u otra cantidad, fue un acto genocida, un asesinato brutal en masa. Por eso,
afirmo siempre que los dos eventos criminales: los degüellos de Dessalines y sus tropas y el Corte del 37, deben ser medidos por la misma vara, porque son dos hechos hermanados por la sed de sangre y la venganza). Santiago siguió a Moca. Fue el segundo degüello. Pasados por las armas en el cementerio y en plena vía todo varón hecho preso. Esta vez, no sólo fue el párroco, como en Moca. Asesinaron al presbítero Vásquez y a veinte sacerdotes más. Y luego, incendiaron a Santiago y a sus cinco iglesias. Y antes, La Vega, Cotuí. Y después, otras siete poblaciones fueron incendiadas, saqueadas y apresados sus habitantes. En total, Dessalines y sus generales se llevaron presos a Haití a 349 hombres; 1,350 mujeres; 430 niños; 318 niñas (de uno a quince años en ambos casos). ¿Qué pasó con todos ellos? Digamos que también se llevaron cuanto animal vivo encontraron a su paso.
El 12 de abril de 1805, al regresar a Haití, Dessalines se dirigió a su pueblo, y contó entonces su “hazaña” sangrienta. Estaba eufórico, quería transmitir seguridad y aliento a los suyos. Había saqueado pueblos y asesinado cientos de criollos. Sólo se lamentaba de “no haber coronado con un completo y cabal buen éxito” su campaña horrenda. En su “Diario de Campaña” contó todo lo que hizo. Ahora lo sabemos. Miguel Reyes Sánchez ha puesto en jaque a los que negaron el degüello desde nuestro territorio. Thomas Madiou escribió: “Los haitianos se mostraron crueles, al diezmar esta población de paisanos formados por negros y hombres de su color”. Jean Reynold Jean Pierre hizo saber que “la historia nos revela que, a cada travesía del otro lado, el haitiano tenía siempre tendencia a dedicarse a realizar violaciones. Su paso dejaba siempre un recuerdo doloroso en la memoria de los habitantes del Este”. El más importante historiador haitiano del siglo XIX y un reconocido escritor de la vecina nación. Ellos, y más, hablan de la matanza de Dessalines. El emperador, habló por sus hechos y por su palabra. ¿Falta algo por decir? Un año y medio después de estos sucesos, 17 de octubre de 1806, Dessalines fue ajusticiado en Pont Rouge, Puerto Príncipe, producto de una conspiración militar. En el fondo, los haitianos en su mayoría lo consideraron un gobernante fracasado y nunca creyeron que sus crímenes en la parte este de la isla habían sido una gloria a exaltar. El pasado 3 de abril se cumplieron 218 años del degüello de Moca. Y el 6, del de Santiago.
La expedición haitiana de Dessalines a Santo
Domingo
Miguel Reyes Sánchez
ADH, 2022, 201 págs.
Exposición documentada sobre las acciones del primer jefe de estado haitiano en nuestro territorio. Introduce
Frank Moya Pons.
Historia de las relaciones domínico-haitianas
Alberto Despradel Cabral
Miguel Reyes Sánchez Senderos del Mundo, 2010 484 págs.
Texto fundamental de dos de los historiadores laureados que mayor énfasis han puesto sobre las relaciones Haití-RD.
La diplomacia insular República Dominicana y Haití
Alberto Despradel Cabral
Miguel Reyes Sánchez Impresos BC, 2015 4 vols- 1,086 págs.
La más amplia investigación sobre las relaciones diplomáticas entre los dos Estados, durante 168 años.
De Dessalines a Duvalier Raza, color y la independencia de Haití
David Nicholls, SDB, 2021, 548 págs.
Recorrido por la historia de Haití, desde su primer presidente hasta el dictador Francois Duvalier. Escrito por un sacerdote, historiador y politólogo inglés.
Prologa José Báez Guerrero.
101 escritos de Toussaint Louverture AGN, 2019 189 págs.
Memorias y documentos oficiales del célebre gobernante haitiano, compilados y comentados por el fenecido escritor Carlos Esteban Deive.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 24 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
Remembranzas de Abril
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
UNA DE LAS SECCIONES de la obra de René Fortunato, Una Primavera para el Mundo –evocación de aquella esperanzadora canción de postguerra gestada entre René del Risco y Rafael Solano e interpretada magistralmente por Fernando Casado, que recoge el anhelo justiciero de la juventud de la época-, es la Cronología que cubre la relación de los hechos en el país y su repercusión en América Latina y el resto del mundo. Ilustrada con material fotográfico revelador que capta los principales episodios de lo que se iniciara como golpe de Estado, derivara en guerra civil y luego en epopeya nacional de resistencia popular o guerra patria. Con imágenes de los actores protagónicos del proceso del 65.
Allí está Bosch en Puerto Rico junto a su sobrina Milagros y a González Tamayo, así como a su regreso al país al final del conflicto, cuando se le tributó un multitudinario recibimiento el 25 de septiembre en el Malecón, del que fui partícipe militante.
Figura Peña Gómez, quien encendió la chispa radiofónica el sábado 24 –trasladado con el locutor Nelson Sánchez desde Radio Comercial por los hermanos Silié Valdez y este escribidor en la Rambler de don Fernando- y la mantuvo viva en la contienda como vocero del PRD. Aparece Molina Ureña y su equipo -Fernández Mármol, Máximo Lovatón, Polín Espaillat, Yeara Nasser, Ledesma Pérez, Arévalo Cedeño, Barón Suero-, en su efímero y tormentoso paso por el Palacio Nacional, del que fui testigo in situ –con el inicio del ametrallamiento y bombardeo con cohetes de la Aviación inclusive.
Se destaca con sobrada justeza el rol estelar de Francis Caamaño como líder del movimiento, en las tareas de defensa y supervisión de la Zona, como orientador de masas en los mítines desbordantes que signaron su gestión –especialmente el celebrado el 3 de septiembre en la Fortaleza Ozama para presentar su renuncia- y en las negociaciones con la comisión de la OEA. Hasta su salida del país hacia Londres en enero del 66 para ocupar una agregaduría militar.
Aparecen meritorios oficiales constitucionalistas, como Peña Taveras, Hernando Ramírez, Fernández Domínguez, Núñez Nogueras, Montes Arache –el jefe militar más sagaz-, Lora Fernández –estratega formidable-, Marte Hernández, Lachapelle Díaz (clave en la interacción con los comandos), Noboa Garnes (instructor en la Academia 24 de Abril), Chestaro, Ubiera Padua, Píndaro Peña, Claudio Caamaño, Manolo Bordas, Chibú Deñó, Jesús de la Rosa, Castro Calcagno, García Germán, Dante Canela, Sucre Félix, Sosa Leyba, Lorenzo Sención, Quiroz Pérez, Yege Arismendi, Páez Piantini. Mi entrañable amigo André Riviere e Ilio Capozzi. Un fraterno de infancia sancarleño, Fernando Pimentel, Vejé, se convirtió en sombra de Caamaño, al igual que de Montes lo fueron Leo y Fonsito Pede-
monte, cuya familia se integró a la revolución, incluida la bella Margarita.
También figuran jefes militares del bando de San Isidro y la Junta de Imbert: éste, héroe del 30 de Mayo, Wessin, Benoit, de los Santos, Rivera Caminero, Olgo Santana, Despradel Brache.
Un despliegue de fotos hace justicia a los comandos y su aporte en la guerra. Preeminente el 14 de Junio, con imágenes de Juan Miguel, Fafa, Oscar Santana, Euclides Morillo, Peña Jáquez, Lozada, Botello, Cocuyo Báez, Guillén, Onelio Espaillat –casó en pleno conflicto en oficio obrado por Fernando Silié que presencié-, Orlando Sánchez, Luis “Palito”. Del PSP figuran Luis Gómez, Tony Isa, Asdrúbal Domínguez, combatientes junto a Manolo González, Justino del Orbe, Diómedes Mercedes. Del MPD, Cayetano Rodríguez, Maximiliano Gómez, Baldemiro Castro, Muñiz Arias, sumados a Monchín Pinedo, Otto Morales, Henry Segarra. A resaltar, los comandantes Pichirilo, Barahona, Pujols, Jaime Cruz, Evelio Hernández. Mujeres combatientes como Picky Lora, Teresa Espaillat (instructora en la Academia y autora de libro sobre la mujer en abril), Nurys Rodríguez, Gladys Borrel, la China Viñel, Hilda Gautreaux. La mártir del PRD Yolanda Guzmán. En la resistencia cívica, resaltan la actriz Ángela Herrera, Alba de Tolentino, Emma Tavares, Sagrada Bujosa, las Paniagua, Iberia Jiménez. Civiles notorios, Héctor Aristy, ministro de la Presidencia influyente consejero de Caamaño. El canciller Jottin Cury, sabiamente asesorado por Hugo Tolentino, Marcelino Vélez, Kasse Acta, Tirso Mejía. Integrantes de la Comisión Negociadora, el tándem de Santiago: Antonio Guzmán, Jorge Blanco y Aníbal Campagna. El ministro de Justicia Lembert Peguero. Gautreaux Piñeyro, despachando eficaz en el
Copello, confianza de Caamaño, junto a García Germán. Euclides Gutiérrez, viceministro de Interior en funciones.
El historiador Rodríguez Demorizi –profesor en la Academia Batalla de las Carreras- fue consejero clave de Caamaño. El dramaturgo Franklin Domínguez dirigió las comunicaciones y la estratégica Radio Santo Domingo, jugando un papel efectivo en la batalla política. Iván García, Miguel Alfonseca, Ayuso, Martha Jane, Fernando Casado, Mario Báez, L. A. Asunción, Acosta Tejeda, Pérez Vargas, López Brache, Núñez Fernández, Lora Quezada, Ercilio Veloz, realizaron su tarea: “Un día más dominicanos...” En la prensa, Chino Ferreras, Malagón, Manzano, hicieron de Patria un órgano vivaz, así como el equipo editor de La Nación. Noveles reporteros González Fabra y Onorio Montás cubrían las noticias.
Un movimiento de escritores, actores y pintores se nucleó en el Frente Cultural capitaneado por Silvano Lora. Oviedo, Condesito, Hernández Ortega, Lepe, Liz, Cestero, Ada Balcácer, Norberto Santana, Dionisio Pichardo, Elsa Núñez, Asdrúbal, llenaron la Zona de telas y murales que sintetizaban el sentido de la épica. Avilés Blonda, Alfonseca, Ayuso, René del Risco, Grey Coiscou, Lockward, Viau, Vicioso, Villegas, Mir, Mon Francisco, levantaron la pólvora poética para galvanizar el espíritu de la gente. El Pera Martínez se creció en las tablas.
Tony y Andrés Avelino aportaron su verbo lógico, Efraím su dialéctica ilustrada. Narciso González, su fogosidad verbal.
Músicos y cantantes hicieron lo suyo. El Himno de la Revolución –texto cuajado de vibrantes notas- de Aníbal de Peña, fue disparador de conciencias. Fernando Casado puso voz melodiosa en veladas culturales junto a Elenita Santos, Olga Azar, Violeta Stephen, Armando Recio y el gran brujo sonero Cuco Valoy, compositor de un montuno alusivo a la gesta Las páginas gloriosas. Los médicos y enfermeras prestaron valiosos servicios. Baste nombrar a Eduardo Segura, coordinador del comando de galenos, eminente oncólogo ya fallecido. Sacerdotes como los tres jesuitas de San Miguel y San Lázaro –los cubanos José Moreno, Tomás Marrero y Manolo Ortega- se la jugaron en labores de reparto de alimentos y medicinas, y en la operación de la Clínica Dinzey bajo el cuidado de José García Ramírez.
En la diplomacia, los socialcristianos Antonio Rosario, Caonabo Javier –quienes firmaron con Bosch el Pacto de Río Piedras- y José Gómez Cerda, defendieron en foros internacionales los postulados del gobierno de Caamaño. El PRSC, la JRC y la CASC se emplearon a fondo en la Zona, como ha resaltado en Hoy Quico Tabar.
Entre los actores extranjeros resalta el
Nuncio Emanuel Clarizio arbitrando treguas y el inútil José A. Mora, secretario de la OEA. El odioso embajador Bennett –exponente de la prepotencia sureña. Bartlow Martin, un astuto componedor enviado por Johnson para retomar contactos con los constitucionalistas, Bosch incluido, quien terminó montando la Junta de Imbert. El archiconservador Thomas Mann –influyente subsecretario de Estado en la política de LBJ hacia América Latina. El asesor de seguridad nacional McGeorge Bundy, quien junto al abogado Abe Fortas, impulsaron la abortada fórmula Guzmán.
El secretario de Estado Dean Rusk y el nuevo jefe de la CIA “Red” Raborn, quien a raíz de los sucesos del 65 hizo converger las divisiones paralelas de inteligencia y de operaciones en un centro de manejo de crisis, hito en la historia de la agencia. El embajador Ellsworth Bunker, bautizado el Pato Macho del Mangoneo por Patria, cabeza real de la comisión de la OEA, impuso en las negociaciones a García Godoy como presidente provisional. Sería el último embajador en Saigón, cuando EEUU fue forzado a abandonar Vietnam bajo Nixon. Negociaría los tratados Carter-Torrijos del Canal de Panamá. Dos veces Medalla Presidencial de la Libertad.
El general Bruce Palmer –luego en el frente de Vietnam- comandó las tropas americanas y escribiría un libro sobre su experiencia, Intervention in the Caribbean: The Dominican Crisis of 1965. El brasileiro Panasco Alvim, un gorila de tomo y lomo caricaturizado por Bunker como alguien que veía comunistas hasta debajo de la alfombra, comandante nominal de la FIP, quería barrer la Zona Constitucionalista.
Mi apreciado Jaime Benítez, rector de la U. de Puerto Rico y anfitrión de Bosch, respaldado por Muñoz Marín, fue un gran amigo de la causa dominicana buscando una solución favorable, en concierto con Abe Fortas, consejero de Johnson (fórmula Guzmán). Igual lo fue el venezolano José Antonio Mayobre, comisionado especial del secretario general de la ONU, U Thant, así como el general Indar Jit Rikhye, observador militar. Quienes hicieron buenas migas con el mando constitucionalista, observable en fotos compartiendo encuentros sociales.
Tomaron la ciudad –que fuera “armada para ganar la gloria” como diría inspirado el poeta Abelardo Vicioso-, no durante el feroz ataque del 15 y el 16 de junio, pero sí en octubre, cuando penetraron y fueron recibidos por un puñado de mujeres y muchachos que opusimos resistencia pacífica simbólica. El día en que intentaron humillar a la gente forzando a la recogida de basura derramada en El Conde.
Osvaldo Domínguez, estudiante de Sociología, y el abogado e impresor Antonio Thomen, fueron apresados al negarse. Yo tuve más suerte, al emplear, frente a un moreno americano que me conminaba fusil en mano en El Conde con Espaillat, un recurso retórico que resultó eficaz, recordándole que los “black people” eran discriminados en su país. Nervioso, sudoroso, me espetó: “Go ahead, go ahead”.
Ese tipo de gesto produjo la famosa escena captada por Pérez Terrero que recorrió el mundo, con un dominicano de a pie cuadrándosele al marine en señal de resistencia.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 25
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Allí está Bosch en Puerto Rico junto a su sobrina Milagros y a González Tamayo, así como a su regreso al país al final del conflicto, cuando se le tributó un multitudinario recibimiento el 25 de septiembre en el Malecón, del que fui partícipe militante.
Plaza Libre VIERNES 21 de Abril de 2023 www.plazalibre.com
Se alquila Apartamento estudio, de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina, 2do nivel RD$10,000. Se alquila un Salón de Belleza Neociable. Cel:809-476-9139/829964-5969
ATALA aptamento Estudios
1 habitación, cocina RD$ 10,000. En Honduras 1 habitación RD$ 6,000, San Isidro Apto, 3 habitaciones, 2 habitaciones. RD$20,000 tel. 829-602-7174.
Sanchez y Asociados, Alquila aptamento Ubicado en la Ciudad Juan Bosch de la Av.
Ecologica Con dos Habitaciones, Sala, Cocina, Comedor, area de lavado, Balcon y parqueo, Primer Nivel, Precio $15,000, con el mantenimiento incluido. Telefonos 829-281-1351 y 809-5351766.
Detrás de Megacentro Apartamento de 1habGrande, baño, sala, coc agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Apto. 60M2 1hab., 1b, sala, com.,coc., a/lav., 2 pqs. Próx. INTEC y UNPHU RD$18,500 Neg. Inf.: 829-452-9319.
Bella vista, apto en 180 mt2, 3hab, 3.5baños, sala comedor, cocina, cuarto de servicio con su baño, area de lavado, 2parqueos techados, gas comun, planta full ascendor. 4to. nivel estufa empostrada, horno, calentador de agua caliente precio US$1000.00. incluye mantenimiento. 809-2998603
Bella Vista. Apto. 3hab 2baños, sala comedor cocina, cuarto de estudio 5to. piso sin ascensor, no parqueo RD$28000.00 incluye mantenimiento. 809-299-8603
Se alquilan aptos. en edif. nuevo de 1 y 2 habs. sala cocina, gas incluido, SIN parqueo, NO se admiten mascotas, depósitos 2+1 Requisitos: Copia de cedulaCopia del garante-Certificación de empleó. Costo de 16,500 a 24,500. Cel.: 809362-4226 Cel.: 809-7568636
Apto. 1Hab., sala, cocina, baño, Parq., entrada independiente, mant incl. . A/lavado, calentador. Preferible pareja sin hijos o persona sola $17,500 + 1,000 de Mantenmiento inyendo agua y basura(2Dep).809227-6070/809-230-8780
Miraflores. Apto. 1 Hab amueblado, incluye, Plata Gas, Luz, Cable, Internet RD$ 18,000. Tel:829-7053348
Av. 27 Feb. M. Gómez Apto. 1hab, Amueb: cama, Nev, estufa . INCLU : LUZ ,AGUA ,GAS próx. Unibe,Apec, Evangelica $16Mil 809.224-8627
En Res, Juan Rafael. apto nuevo de 3hab. 1baño, sala comedor, terraza, cocina área de lavado, un parqueo área de ejercicio cancha deportiva, garita de seguridad área para evento social, a 3 minutos supermercados Bravo, Olé, Sirena y de la Plaza Colina Mall. RD$13,500 con mantenimiento incluido. Cel.809-223-8904/809-9411731
Apto., 3 Hab., 2 Bñ, A/lavado, 2 Parq. 3er piso, RD$45mil. (2+1) Mant. Incluido. Inf. 809-697-0429
De oportunidad unica Pent house, en torre nitido 3niveles , 560m2, 3parq US$335 Mil.Neg. Tel. 849205-5000.
Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490
Vendo Apto. 146 mts2, En el Gala, Piso 2, 3Hab., 2baños, sala, comedor, balcón integrado, cocina, C/servicio, A/lavado, 2 parques, rebajado RD$7,900,000.00. Cel:829-713-2702
Apto de 165 mts, sala comedor, 3habitaciones con baño cada una, cocina balcón terraza. US$170Mil Tel. 809-284-4771/829723.6505.
Miraflores vendo casita con 450 metros solar próximo Cruz rojas, Caribe Tours y 27, ideal ingeniero. Tel:809224-5380 y 829-830-0190
SDE: Inmolexrd: Vende Terreno de 3 mil metros. Se venden en lote de mil metros o completo. En la autopista las Americas. Entrando por el club de aduanas. Titulo de Propiedad. Listo para construcción. Contactos: 8492482917. 8296472434.
Deseo tomar alquiler casa o apto. alrededor Palacio Justicia de Ciudad Nueva, pago mens. moderadamente alta y 3 dep. 809-685-0855 / 685-0904 / 532-8456.
Estudio amueblado en Alma Rosa1, Zona Tranquila RD$9,000. 809-407-9032 /809-659-0096
196.00. Metros ,3habitaciones ,2.5 baños, Sala, Comedor, Cocina amplia, Estar Bar, cto. servicio, Pisos marmol , Caoba pintada blanco, 2parq techados , Planta full 4 a/acond. 215.000.00. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.
Que oportunidad! Piso 6 vista al mar, balcón terraza 2 dorm, 2 baños, 2 parq planta, gas, elev. Gym Terraza y BBQ común US$177,000. Felga 809995-4609, 809-995-5188 y 809-688-5593
Hemingway Oportunidad de Inversión 3habs. 171m2, piso bajo. 2da linea playaPrecio US$359mil usd amueblado. Tel. 809-6964252
Mirador Sur PH 2 h R$6.9; Esperilla 1h 2pqs, asc. U$175 mil; Evaristo 1 h. asc. U$150 mil; Restauradores PH 2H, 2pqs,terrazaU$165mil. 809.224.1620.
EN HAINA. Carela vende Propiedad inmobiliaria de 1,163.00Mts, con título deslindado, salón comercial preparado para 5 niveles, 3 aptos ( 2 de 2 niveles y uno independiente), ubicado en la calle La Colina, sector La Colina de Haina, a 1 min. de la Carrt. Sánchez. Tel. 809697-7303, correo electrónico: carelajose10@gmail com
Busco para comprar Casa en Sector Mirador Sur o Casicazgo,presupuesto US$1,000,000.00 Tel: 809-395-0808
Casa la Ens. La Paz. A una de la Churchill ,3 habs. 1pq galería. Precio 5.9m Cel. 809-696-4252
Local Comercial de 3 niveles, 1er: Para negocios u Oficinas. 2do: Apto. de 4 Hab. con su Bñ. 3er: Almacén u otra utilidad. US$400.000 Neg. Tel:829-299-7996
Ventas. Los Prados, 180m2, Zona Centrica Celular. 809-953-7011
Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.
Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.
Alquilo Oficina todo incluida en Naco desde US$700.00 info:809-986-4112
Torre clásica, 1 x piso, 360mt, piso 8, 3hab con baño cada uno y walk-in closet la principal con 2 walk-in y baño, sala de estar, recibidor y estudio, cocina separada, con isla en el medio, c/servicio y 4 parqueos, US$355mil 829-713-2702
Apto. 1er piso, 105Mt2, 2hab. 2Bñs., balcón, 1Parq., US$125Mil. Inf:809-7561479
Inmolexrd Una casa en el sector Los Frailes, SDE, con 350 M2 en construcción y 900 M2 de terreno. RD$12,500,000.00Contacto: 849-248-2917 551234-1268
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio
US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's 809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista
Publimaster 809-476-9223
Inmolexrd Vende 57 tareas de tierra con mejora en el Municipio de Guerra, SDE. por RD$7,500,000.00Contacto: 849-248-2917/551234-1268 Villa en palmar de Ocoa 1,866.00 solar , 544.00 metros de construcción 5 habitaciones, 5.5 baños Sala, Comedor, Cocina, 3 terrazas Estar, 3Balcones vista al mar Muelle a medio empezar US$450Mil. Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña
809-532-3743
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios
809-894-2282
cel. 809-325-2520
Viernes, 21 de abril de 2023 / PlazaLibre / 27 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
Vendo Daihatsu Mira en excelente cond., nunca chocado, 4x4, v elect. $450mil. CEL 829-694-9367
Vendo 2 Camiones ISUZU NPR, 2012 Y 2013, automáticos, gasolina y GLP, en muy buenas condiciones RD$1.300.000.Negociables Tel:809-383-7600
Camioneta Dodge Ram doble cabina 1500, 2009 en perfectas condiciones Tel:809-879-7662/809258-6488
CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, color gris, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella) US$29,500M.Tel. 809-697-2524
Hyundai Tucson 2009 4x4 en exc. cond, nunca chocada, Con motor diésel recién importado e instalado $380Mil.829-694-9367
Se vende o se renta salón de belleza totalmente equipado, equipos como nuevos y con poco uso Buen aire acondicionado excelente punto comercial con clientela establecida
Zona Oriental, Alma Rosa I
Contacto: Midalma Lopez 829-205-3352
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Prestamos Hipotecarios con el título de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050
Vendo Escopeta italianaTanfoglio, Nueva, Cal.12, Tipo Fusil. Cargador de 7 Cartuchos. Con su permiso al día. Tel. 809 715 4148.
NACIDIT , ACADEMIA DE BELLEZA , ofrece sus cursos de belleza , estética , uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp ( 809)267-1952
Se solicita Modista y costurera con experiencia Sector Los Prados. Tel: 829956-8646.
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS.
OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal masculino para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: reclutamiento@enorden.com.do o llamar al 809540-3060.
De c. Santana car wash necesita lavadores con experiencia. Llamar celular 829-549-3071
Nueva vacante. Se solicita SECRETARIA ASISTENTE DENTAL con buen manejo en servicio al cliente y disponibilidad de tiempo. Interesadas llamar al 829-3884783
Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.
SE NECESITA SASTRE Y MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-540-0882, 829-2068868
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa con experiencia Indispensable manejo de Excel avanzado: Cajera con Experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail. com
Se solicita MANICURISTA con experiencia en acrílico y pintado en gel y Ayudante de PELUQUERA sueldo + comisión. Av. Rómulo Betancourt Plaza Margarita Mirador Sur #1753 809-482-9501/809-8758477
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia, Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-207-4141/809-7320081
Necesita chica para servicios al cliente y con exp. De cajera 809-519-8285
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com
Busco mujer domestica para vivir en nuestra casa enviar fotos y datos., solo Wasap: 829-749-5050
**ATENCIÓN SANTIAGO ** Tienda de Cosméticos y Maquillaje solicita: Mujeres sin experie. para trabajar de inmediato, sueldo+comision. Inf. Whats. 809-997-1523
ATENCIÓN: Tienda de Cosméticos y Maquillaje en Plaza Central solicita: Mujeres sin experie para trabajar de inmediato, sueldo+comision. Whats. 809-449-6121
SE SOLICITA: OFICIALES DE SEGURIDAD, Masculino, 25 a 45 años, Bachiller, Aprobado o cursando/ Salario competitivo, Incentivos, Beneficios de Ley, Seguro, estabilidad. Llamar SI CUMPLE 809-535-9464/ 829-537-3061 Email: operaciones@gadosa.com
Tienda de Repuesto en Herrera solicita Mecánico de Motocicleta con experiencia en C50, C70, CG, GATO, Yamaha, Hosuya etc. 849642-7965
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 2 y 3. 849-6427965
Se solicita secretaria, con conocimientos imprescindible de computadora y buena caligrafía, disponibilidad inmediata. Residir en Santo Domingo, Este. Enviar CV. ramonmullixautocentro@hotmail.com.
WhatsApp: 849-473-2233 Tel: 809-591-0018.
ATENCIÓN SANTO DOMINGO Dealer Autorizado de Altice busca VENDEDOR RANCHERO para Tiendas y Colmados. Requisitos: Experiencia en ventas rancheras, Licencia de conducir al día, disponibilidad de viajar al interior, Sexo Masculino, Disponibilidad de horario. Enviar CV: trabajotiendase rvicio@gmail.com
ATENCIÓN SANTO DOMINGO Y LA ROMANA Dealer Autorizado de Altice busca VENDEDOR para Tienda. Requisitos: Experiencia en ventas y cobro de Caja, manejo de PC, Disponibilidad de horario. Enviar CV especificando la posición que aplica: Al correo: trabajotiendaservicio @gmail.com
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,600 quinc.829-576-7134.
Se necesita joven Mascu lino para trabajar en fábrica de envases, solo interesado. Enviar. CV a galincaindustrial@hotmail.com Teléfonos: 809-685-0813
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473·
Se solicita higienista dental que haya realizado el curso de asistente dental. Interesadas enviar CV a: manager.drbeltre@gmail.com
SE SOLICITA PINTORES AUTOMOTRIZ, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CV: aybarm ercedes@gmail.com Cel: 829-259-3781
SE SOLICITA SOLDADORES, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CURRICULUM: aybarmercede s@gmail.com Cel: 829-259-3781
En SANTIAGO se solicita muchacha para el servicio domésticos, con dormida no mayor de 30 años sueldo RD$12Mil Mensual + 2,000 para pasaje. Inf: 809581-5916
Empresa de servicio busca personal con conocimientos en: ferretería, cotización servicio al cliente, manejo de office y capacidad de negociación. Interesados favor enviar su CV al correo ferrepronto@hotmail .com
Compañia de servicio Busca Chofer para Camion Favor Enviar CV. al ferrepronto@hotmail .com o llamar al 809-616-1154.
28 / PlazaLibre / Viernes, 21 de abril de 2023
PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO NO.669, DUPLICADO DEL DUEÑO , PORCION 1460 MT2, PARCELA NO.24 D.C. NO. N2, DE LA PROVINCIA DE BARAHONA A NOMBRE DE BER-
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L389091
Marca:NISSAN Modelo:
FRONTIER S Color: BLANCO
Año: 2001 Chasis:JN1A-
JUD22Z0010366 Propie-
dad de: EDWIN RAMON
SANCHEZ GUZMAN CED. No:00111917977.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L009872
Marca:TOYOTA Modelo:
PICK UP Color: AZUL Año:
1984 Chasis: JT4RN55R
SE0068167 Propiedad de: OSCAR MANUEL SANTOS
CED. No:04900154917.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A220478
Marca:DAIHATSU Modelo:
M100LS-GPNF Color: VER DE Año: 2002 Chasis: JDAM 100S000546273 Propiedad de: RAMONA MISSOLINE DE VARGAS SUAREZ CED. No:04900441314.
Pérdida de matrícula Tipo Jeep Maraca Honda Modelo CR-V EX-L 4x2 Año 2017 Color Negro Placa G533342 Chasis 7FARW1H84HE007
556 Propiedad Samuel Bonilla Gonzalez Cédula 0560098032-9.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G149559
Marca:MITSUBISHI Modelo: MONTERO SPORT LIMITED Color: GRIS Año: 2001 Chasis: JA4MT41R 81P006385
Propiedad de: RAYNIEL CRISTINO REYES RUMALDO CED. No: 15100005683
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I023134 Marca:DAIHATSU Modelo: HI JET MINI VAN Color: BLANCO Año: 1997 Chasis:S82V473615 Propiedad de: ISAIAS FRAGOZO DE JESUS CED. No: 068003200 27.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: S007290
Marca:SCANIA Modelo:113H
Color: AZUL Año: 1989 Chasis:YS2TH4265K1145950
Propiedad de:CARLOS JOSE GUTIERREZ GOMEZ CED. No:09200142561.
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV4, año 2007, Color ROJO, Placa G204200, Chasis JTMZD33V075048342, Propiedad de AIDA VILENA SANTOS, RNC/CED/PAS. 531792949.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L273863 Marca: TOYOTA Modelo:TACOMA Color: NEGRO Año: 2005 Chasis:5TEKU72N8
5Z053115 Propiedad de:
ADRIANO DE JESUS RODRIGUEZ FRANCO CED. No:
03103967190
Perdida de Placa K182
0407, de la Motocicicleta, Marca BENYE, Modelo CG1 50, año 2017, Color NEGRO, Chasis LZ3JLX11THA1034 95, Propiedad de WILLIAN CLEMENTE FLORES MARTINES, CED. 06100252128
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K20 58010 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS Color: GRIS
Año: 1994 Chasis: CF46A5 20894 Propiedad de: ESCOLASTICO MARTINEZ VICENTE CED. No:07100139 174.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1794348 Marca: HONDA Modelo: C90 CDI Color: AZUL Año: 1994 Chasis:HA021826944
Propiedad de: LOUDWIN
ENMANUEL ALMANZAR PEREZ CED. No:096002 97163
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: U007162 Marca:CATERPILLAR Modelo: 416-C Color: AMARILLO Año: 2002 Chasis: 4ZN19752 Propiedad de:ROLANDO FELIZ SAMBOY CED. No: 00112110986
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Z3000, Modelo CG150, Año 2016, Placa K1234536,Chasis LZ3JL5T16G3K81053, a Nombre de Carlos Joel Amancio Rodríguez, Ced: 224-0041613-1
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N228678 Marca:BRONCO Modelo:CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LBFPCJXJ16F004
454 Propiedad de:PROTO JACINTO BAEZ NUÑEZ CED. No:10200022084
del vehículo Placa No: G526377
Marca:MITSUBISHI Modelo:
OUTLANDER SPORT ES
4WD Color: ROJO Año: 2015 Chasis:4A4AR3A
U9FE060361 Propiedad de:FELIPE ANTONIO ESTEVEZ RODRIGUEZ CED. No:03100232804.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: B000110
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA DX Color: ROJO Año:
1989 Chasis:JT2AE92E5K
0098649 Propiedad de:
OSIRIS RAFAEL SANTANA POLANCO CED. No:03200 314940.
Viernes, 21 de abril de 2023 / PlazaLibre / 29
. Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K05392 25 Marca:X1000 Modelo: CG 150 Color: NEGRO Año: 2015 Chasis:TBL15P104 FHC54049 Propiedad de: DEYVIS JESUS CRUZ VENTURA CED. No:03104133 842. Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A388372 Marca: TOYOTA Modelo: CAMRY Color: GRIS Año: 1998 Chasis: 4T1BG22K7W U293889 Propiedad de:GILBERTO PEREZ CEPEDES CED. No:04701416291 Perdida de Matricula, de la Motocicleta, Marca X1000, Modeo CG-200, año 2015, Color NEGRO, Placa K0563827, Chasis TBL20P1 09FHF55581, Propiedad de KILVIO ELADIO MORETA BAUTISTA, CED. 05000 491307. Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G074752 Marca: JEEP Color: NEGRO Año: 1997 Chasis: 1J4FYN9 S0VP504657 propiedad de: LUIS RAMON MARTINEZ REYNOSO CED: 031-0351 970-2. Perdida de matrícula
THA NIN VELASQUEZ DE SALADIN
30 / PlazaLibre / Viernes, 21 de abril de 2023
Viernes, 21 de abril de 2023 / PlazaLibre / 31
LA CIFRA
EL ESPÍA
lanzamientos de 100mph o más realizó el joven Mason Miller de los Atléticos de Oakland, en su debut en las grandes ligas el pasado miércoles, el joven fue diagnosticado con diabetes juvenil tipo uno en el 2018, pero eso no ha sido obstáculo en su carrera.
HA DICHO
Este año la República Dominicana participará en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, pero el poco movimiento que se siente en la preparación de esos eventos pone a uno a pensar si el país podrá repetir las hazañas recientes. El COD como que debería encenderse un poco.
¿Como Canó, Manny o Cruz? ¿Cómo será Tatis?
Cruz demostró que no requería doparse, Canó y Manny, no Tatis promete una mejor versión de quien fuera hasta 2021
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SD. Manny Ramírez y Robinson Canó tenían 35 años y hojas para llegar a Cooperstown cuando se les descubrió que se dopaban y, con su reincidencia, demostraron su dependencia a los fármacos prohibidos para jugar béisbol al nivel de estrellas.
Nelson Cruz tenía 32 cuando fue suspendido, pero una década más tarde, 304 jonrones, 825 empujada y más de 30 pruebas negativas, ha demostrado que no necesitaba acudir a la clínica Biogenesis para ser el garrote que lo mantiene activo con casi 43 años. Starling Marte lleva un lustro “limpio” y jugando al máximo nivel.
¿Cómo cuál de estos responderá Fernando Tatis Jr., quien desde el jueves está de vuelta a un roster de MLB tras purgar 80 juegos de sanción? ¿Recuperará la sonrisa con la que conquistó al mundo del béisbol, a las marcas y se aseguró una fortuna a los 22 años?
Tatis Jr., le dijo a Sports Illustrated que cree que será “mejor” que antes. Para el béisbol, los expertos en dopaje aseguran que
esas sustancias ayudan a elevar la masa muscular, a recuperarse más rápido de las dolencias y el cansancio y facilita más horas de entrenamientos.
Tatis tiene 24 años y su gran desafío es demostrar que su fallo a Clostebol fue un error con una crema estética, como su madre alegó, y no que inyectarse sustancias controlada fue parte importante para ser el pelotero que puso números de locura antes de cali-
81Cuadrangulares bateó Tatis en sus primeros 273 partidos. Solo Ryan Howard (83) pegó más que él en la historia en esa cantidad de juegos.
ficar para comprar alcohol en los Estados Unidos.
“Volveré a ser el mismo jugador que era antes”, dijo Tatis a Tom Verducci esta semana. Después de una breve pausa, sonrió y agregó: “Mejor”.
Entre 2020 y 2021 ganó un título de jonrones y dos Bates de Plata, terminó entre los cuatro primeros en la votación de MVP dos veces y se convirtió en el único jugador en la historia del béisbol con 80 jonrones y 50 robos en sus primeros 273 juegos.
Los problemas en la muñeca izquierda, que les ocasionaron una cirugía que lo sacó de béisbol por cinco meses en 2022, y en el hombro, que también lo envió al quirófano, estarían superados.
Tatis llega a unos Padres con urgencia de bateo, un conjunto que ha abierto la chequera como pocos para competir. Pero vuelve en otra posición, irá a los jardines, puesto que San Diego firmó a Xander Bogaerts para que sea su torpedero por 11 años. Los Frailes colocarán a Tatis de tercero, detrás de Juan Soto y delante de Manny Machado. Una protección que el petromacorisano nunca tuvo y que le augura ver mejores lanzamientos. NPerez@diariolibre.com
“Checo Pérez está en una situación bastante similar a la que tuve (en Mercedes con Lewis Hamilton). Está contra el tipo (Max Verstappen) que es más difícil de soportar. Checho es consistente, súper talentoso y lo está intentando”
Valtteri Bottas
Piloto de Fórmula 1
Línea de hit ¿Cómo le está yendo a Jeremy Peña?
El Jugador Más Valioso de la Serie Mundial batalla con Maldición del Segundo Año
Con apenas 24 años de edad, Jeremy Peña enseñó lo que era capaz de hacer en el terreno de juego y borró la imagen de Carlos Correa en los Astros de Houston, hasta en la Serie Mundial, cuando ganó el premio al Jugador Más Valioso por su actuación.
Pero un año más tarde, Peña ha tenido un inicio un poco lento y muchos se preguntan si está siendo “víctima” de la famosa “Maldición de Segundo Año”.
La temporada es joven, pero Peña está presentando números por debajo de su campaña en la que terminó quinto en las votaciones para el Novato del Año.
Tiene una línea porcentual de .211/.286/.408, con tres cuadrangulares y 12 remolcadas y también se ha robado cinco bases.
Sus proyecciones son interesantes, con ritmos que lo llevarían a impulsar más de 110 carreras y rondar los 30 vuelacercas.
El miércoles conectó un cuadrangular de tres carreras que subió un poco sus ánimos, pero el torpedero tiene que acelerar el ritmo con sus promedios generales.
Apenas estamos en abril, y el hijo de Gerónimo tiene suficiente tiempo para equilibrar esa parte de su juego.
Breves
Los Diamondbacks se cansaron de Madison Bumgarner y lo mandaron a su casa a pesar de deberle US$34 millones... Los Atléticos tienen planes de mudarse a Las Vegas, luego de años “cogiendo lucha” en Oakland, con un estadio que no tiene categoría de Grandes Ligas.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 32 / Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre.
0 Tatis bateará de tercero en la alineación, entre Juan Soto y Manny Machado.
Dionisio Soldevila
15
Candelario aprovecha la oportunidad
Los nuevos apagafuegos criollos cumplen las expectativas
Se encuentran en la élite del puesto más volátil del negocio en la actualidad
Romeo González A.
Es el antesalista titular de la novena de la capital
Romeo González A.
SD. Jeimer Candelario llegó a los campos de entrenamientos de los Nacionales de Washington con un contrato de US$5 millones, pero sin la seguridad de que sería el antesalista titular del conjunto.
Candelario tenía que demostrar en la primavera que era el individuo indicado para ocupar la esquina caliente del equipo de la capital norteamericana estaba desierta y tenía que demostrar su talento para quedarse con el puesto, en el proceso llega la lesión de Vladimir Guerrero Jr. en el proceso de preparación para el Clásico Mundial de Béisbol y atiende al llamado de
Candelario decayó en la temporada ‘22
Jeimer Candelario pasó de ser uno de los mejores tercera base de la liga nacional, a perder su trabajo luego de finalizada la temporada 2022. En el 2021 terminó líder en las grandes ligas con 42 dobles conectados, con 16 cuadrangulares y 67 empujadas a batear .217 con 13 cuadrangulares y 50 carreras empujadas.
la patria para alejarse de su equipo y jugar fuera de su posición, aparentemente todo ese esfuerzo y trabajo, ha pagado su precio.
Candelario es el titular de la posición en Washington y hasta el momento está cumpliendo con las expectativas con su producción.
La línea ofensiva de Candelario en los primeros 18 partidos de la temporada es de .274/.316/.438 con tres cuadrangulares y nueve carreras empujadas.
El nacido en Nueva York, está líder en hits conectados (20) en el equipo, empatado con Lane Thomas, los aportes defensivos también están a la vista, está líder en carreras salvadas defensivamente (3) entre los tercera base de la Liga Nacional, según Fangraphs.com.
Bate caliente
Candelario (.414) ha conectado 12 hits en los últimos siete partidos, ha anotado cuatro carreras y empujado cinco carreras con dos dobles y un cuadrangular. Ha conectado de hit en 13 de los 17 partidos de la temporada y su mejor encuentro fue ante los Guardianes de Cleveland el pasado domingo 16 de abril, cuando conectó cuatro hits, incluyendo un cuadrangular, anotó dos y empujó dos.
Busca reivindicarse
Candelario está tratando de emular lo logrado en la temporada 2021, la mejor de su carrera hasta el momento.
SD. La República Dominicana tiene a Emmanuel Clase, Félix Bautista y Jhoan Durán en la élite de los cerradores de las Grandes Ligas, en el arranque de la actual temporada. El más veterano del grupo es Clase, cerrador de los Guardianes de Cleveland, que llegó al “Big Show” en el 2019 y tiene en su hoja de vida una suspensión por uso de sustancias prohibidas que no le permitió lanzar en el 2020, a partir de esa piedra en el camino, se ha convertido en uno de los cerradores más confiables del negocio. Clase ha trabajado hasta el momento en 10 partidos para los Guardianes y tiene marca de 1-1 con 2.70 de efectividad y 1.20 de WHIP con seis salvamentos.
El nativo de Río San Juan, terminó líder en salvamentos (42) en el 2022 y se ganó el premio Mariano Rivera, al mejor cerrador de la Liga Americana.
Un ponchador natural Félix Bautista (1-1,1.04 ERA) ha revolucionado el relevo de los Orioles de Baltimore desde su llegada el año pasado, en lo que va del 2022 ha ponchado 16 hombres en apenas 8.2 en-
tradas de labor en nueve encuentros. Bautista tiene cinco salvamentos y la oposición la batea apenas .182, con una oportunidad de salvamento desperdiciada.
Su desempeño en esta primera parte de la temporada indica que su desempeño para ser considerado en el Equipo Todos Estrellas de la publicación Baseball America en el 2022 no fue fortuito.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Durán en tres dígitos
El derecho de los Mellizos de Minnesota, Jhoan Durán (0-0, 2.84ERA) ha convertido el arte de lanzar su recta a 100mph o más una cotidianidad, al momento ha realizado 55 lanzamientos de tres dígitos en el radar, alcanzando en una ocasión las 103.1mph ante Gavin Sheets de los Medias Blancas de Chicago, el lanzamiento más rápido para él en la temporada.
LIDOM debe adoptar política dopaje y violencia doméstica de MLB
“Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en el que se baña”
Heráclito Filósofo griego
Los jerarcas de la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), dueños del récord Guinnes en figureo mediático en los medios de comunicación, anuncian a golpes de tambores y trompetas, que adoptarán las mismas medidas de Major League Baseball (MLB) para acelerar los juegos, pero no para adecentar la esencia y pureza del principal pasatiempo del país.
Aplaudimos que se adopten las reglas del reloj para pitchers y bateadores, al igual que suprimir la colocación del infield con el llamado shfit defensivo y las almohadillas de mayor tamaño. Esos juegos que duran más de 3 horas y 30 minutos, nece-
sitan ser reducidos en un país saturado de violencia y escaso transporte después de la medianoche. Todo eso está muy bien y apoyamos a LIDOM por esa preocupación muy valedera en la actualidad.
Sin embargo, para que esas nuevas reglas tengan el suspiro completo, sería interesante que la Liga de Béisbol adopte la misma política de MLB con las pruebas de doping a los jugadores, la de sancionar la violencia doméstica, revelar los salarios de los peloteros y los impuestos que le pagan al fisco, por aquello de que “mientras más claridad, mayor amistad”. Además evitar el tráfico de boletas para dar mayor facilidad al fanático y así reducir las quejas del poder del Mercado Blanco.
Vamos a cambiar la fisonomía del juego, son aspiraciones correctas, pero también transformemos de raíz el de sus protagonistas
desde las oficinas, hasta el campo del juego que son esperanzas primarias que abriga el Soberano.
Nuestro béisbol tiene manchas de Dálmatas que no hay cloro que las aclare y llegó el momento de no seguir cultivando la política del avestruz que esconde la cabeza en la tierra para no ver los problemas, una buena metáfora de lo que ocurre cuando la clase dirigencial actual prefiere hacer oídos sordos al clamor que empieza a surgir
entre los fanáticos.
MIKE TROUT Y LOS YANKEES: Un bate de respeto en la Liga Americana es la del jardinero central de los Angels Mike Trout que está bateando .302, de 63-19 con 13 anotadas, 6 dobles, 3 jonrones, 9 remolcadas,13 bases por bolas en 17 juegos en esta temporada. En 52 juegos en su carrera contra los Yankees, promedia .310 de 187-58 con 33 anotadas, 14 dobles, 2 triples, 10 jonrones, 25 remolcadas, 32 bases por bolas y 12 hurtos. En el Yankee Stadium está bateando .337 de 95-32 con 17 anotadas, 11 dobles, 7 jonrones, 16 impulsadas, 12 transferencias en 25 juegos. Trout tiene un OPS de 1.096 el segundo más alto en ese parque con un mínimo de 100 apariciones, solo detrás de José Ramírez de Cleveland cuyo OPS es de 1.344.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 33
Edificio en que funciona LIDOM.
AP/MANUEL BALCE CENETA
Jeimer Candelario es líder en hits de los Nacionales.
4
Emmanuel Clase
Félix Bautista Jhoan Durán
GALLOMANÍA
TRABAS DE LA SEMANA
Gerente de las Estrellas: “Damos forma a un equipo para ganar”
Manny García se estrena como arquitecto de un equipo tras ganar dos campeonatos como coach de pitcheo. Le ha tocado realizar una profunda reestructuración al equipo subcampeón
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. “Nos estamos preparando para ganar un campeonato, no nos preparamos para ir a la final o para avanzar a un cuarto lugar, nos preparamos para formar un equipo competitivo desde el primer día hasta la final”.
Las contundentes palabras son de Manny García, el nuevo gerente general de las Estrellas Orientales, que le ha tocado reestructurar un plantel que ha ido a tres de las últimas cinco finales, incluyendo las dos más recientes.
La cirugía ha sido profunda y, obviamente, ha dejado cicatrices. En dos meses ha realizado seis cambios que han sacado a nueve jugadores y llevado a nueve. El equipo no retuvo a jugadores de posición como Junior Lake y Gustavo Núñez, como tampoco a los lanzadores Radhamés Liz y Wirfin Obispo. Solo sumó a Neftalí Feliz en la agencia libre. García, de 34 años, llegó a un equipo que conoce, lo que le ha permitido sintonizar con la visión de los ejecutivos orientales cuando les plantearon la hoja de ruta.
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
hasta el 19 de abril
el tipo de jugador que queremos”, dijo García, quien las últimas tres temporadas fue coach de pitcheo de las Águilas.
Una ofensiva débil
Una carrera meteórica con los Dbacks
“Tenemos una filosofía y pensamos diferente. Vamos a poner un equipo competitivo desde el primer día, un equipo más atlético, que pueda crear más situaciones, más ofensivo, ligar más carreras. Tenemos los perfiles que queremos y estamos buscando
Cuando habla de ofensiva hay razones para ello. Las Estrellas se clasificaron al round robin amarrado de un gran respaldo monticular. El conjunto avanzó con el peor diferencial de carreras (-34), anotó 38 vueltas menos que el penúltimo, fue el que menos bases robó (34), el que menos jonrones conectó (24), y el que tuvo la línea ofensiva
más baja (.220/.305/.310) entre los que fueron a la postemporada.
“¿Por qué cambiamos a Elehuris Montero? Porque estamos full en esa posición. Tenemos a Rainer Núñez, que fue el Novato del Año, tenemos a Lewin Díaz que es Guante de Oro, tenemos gente que sí pueden cubrir esa posición, con ese perfil”, dijo García.
Peloteros
“Si la liga empieza hoy estamos listos para poner un equipo competitivo. Jugadores como Lewin Díaz, Rainer Núñez, Eguy Rosario, Ángel Martínez, José Tena, Erick Mejía, Nomar Mazara, Jhonkensy Noel, Cristian Pache, Wilfrid Veras, Alex Ramírez, Domingo Robles, Edwin Uceta, Phillips Valdez, Rony García, un sinnúmero de jugadores que puedo contar con ellos”, dijo.
Insiste en que será clave las contrataciones de importa-
García es otro discípulo de Junior Noboa que sobresale fuera de las líneas de cal, como Luis Urueta y Welington Cepeda. Noboa lo firmó para los Diamondbacks con 16 años como torpedero, pero tras probar como receptor y lanzador su carrera terminó a los 21 años. De inmediato comenzó a trabajar como coach en la academia del club en el país y ha agotado una carrera meteórica que lo tiene hoy como coordinador de pitcheo de ligas menores del conjunto de Arizona. En 2017 comenzó a trabajar en el bullpen de las Estrellas, fue su coach de pitcheo en 2019 cuando ganaron la corona y estuvo hasta la temporada siguiente. En el torneo 2020 se fue a las Águilas, salió campeón con los amarillos y ahí estuvo hasta la contienda más reciente.
dos y no se cierra a seguir haciendo movimientos. Nos sentimos contentos, pero no conforme, podemos seguir mejorando”.
NPerez@diariolibre.com
Atléticos de Oakland compran terrenos para nuevo estadio en Las Vegas
Hicieron intentos infructuosos de quedarse en la bahía de San Francisco
OAKLAND. Los Atléticos de Oakland firmaron un acuerdo vinculante para adquirir terrenos para un nuevo estadio con techo retráctil en Las Vegas tras no lograr construir un recinto nuevo en la zona de Bahía de San Francisco.
El presidente del equipo, Dave Kaval, dijo que la semana pasada se cerró el
acuerdo para la compra de la parcela de cerca de 20 hectáreas (49 acres) en la que los Atléticos planean construir su estadio, cerca del Strip de Las Vegas y con una capacidad para entre 30 y 35 mil espectadores.
Los Atléticos trabajarán con Nevada y con el condado de Clark en una sociedad público-privada para financiar el estadio.
Kaval apuntó que esperan que la obra comience el año que viene y que el traslado sea en 2027.
“Obviamente para noso-
0 Los Atléticos de Oakland tienen contrato de arrendamiento con el Coliseo hasta final de la temporada 2024.
tros es un gran hito”, afirmó Kaval. “Hemos pasado casi dos años trabajando en Las Vegas para tratar de encontrar una ubicación que funcione como nuestra casa a largo plazo. Identificar un lugar y tener un acuerdo de compra es un gran paso”. Los Atléticos llevaban años buscando nuevo emplazamiento para sustituir el anticuado y deteriorado Oakland Coliseum, donde el equipo ha jugado desde que se trasladó desde Kansas City en la temporada 1968.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. 34 /
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo E.E 8 7 0 1 0 .1000 TRABA CENTINELA 5 5 0 0 0 .1000 GALLERIA G.W 4 3 0 1 0 .1000 CHELO PAPELETA PREC 4 3 0 1 0 .1000 EL MANATI 4 3 0 1 0 .1000 BONETTO & CONTRERAS 3 3 0 0 0 .1000 CENTRAL DE PRESTAMO 4 3 0 1 0 .1000 LOS MUTANTES P. 6 5 1 0 0 .833 JOSE VARGAS 6 5 1 0 0 .833 M & M 5 4 1 0 0 .800 JIMMY COMERCIAL 6 4 1 1 0 .800 V. MERAN 12 7 2 3 0 .777 H Y R UNIFORMES 6 3 1 2 0 .750 RANCHO MI DIDI 6 3 1 2 0 .750 DR DISDIER Y GARCIA 4 3 1 0 0 .750 INDUBAN 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de Santiago LA CONTROVERCIA 3 3 0 0 0 .1000 C. ARIAS 3 3 0 0 0 .1000 HACIENDO DR. RODRIGUEZ3 2 0 1 0 .1000 HACIENDA MARC 6 4 1 1 0 .800 HACIENDA DIEZ 5 4 1 0 0 .800 PAPAITO OLIVARES 6 4 1 1 0 .800 GALLERIA LA 212 5 4 1 0 0 .800 MONCHY RODRIGUEZ 5 3 1 0 1 .750 ALEXANDRO VARGAS 6 3 1 1 1 .750 PLAZA BAYACAN 4 3 1 0 0 .750 R,C RENT CAR 4 3 1 0 0 .750 LOS DESOBEDIENTES 4 3 1 0 0 .750 PLAZA VALERIO 12 8 3 1 0 .727 FELIX FERNANDEZ 8 5 2 1 0 .714 LOS AMIGOS B.J 8 5 2 1 0 .714 Coliseo de San Francisco de Macorís EMPRESAS RODRIGUEZ 4 3 0 1 0 .1000 HDA ADAMES 3 3 0 0 0 .1000 LA REFORMA CUATRILLIZO8 6 2 0 0 .750 HDA DR. RODRIGUEZ 5 3 1 0 1 .750 K 40 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de Higüey BANCA GALLO SPORT 4 2 0 1 1 .1000 HACIENDA C.J.C 4 3 1 0 0 .750 INVERSIONES MARTINEZ 14 8 3 3 0 .727 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 10 al 16 de abril
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo E.E 11 8 1 2 0 .888 H y R UNIFORMES 10 6 1 3 0 .857 RANCHO MI DIDI 10 6 2 2 0 .750 LUNGOMARE 27 15 6 6 0 .714 RANCHO MI DIDI 10 6 2 2 0 .750 LOS MUTANTES P. 9 7 1 0 1 .875 V. MERAN 13 7 3 3 0 .700 JIMMY COMERCIAL 8 6 1 1 0 .857 Coliseo de Santiago PLAZA VALERIO 14 10 3 1 0 .769 MIGUEL OVALLE 10 6 2 2 0 .750 J.F 9 6 0 2 1 .1000 PLAZA BAYACAN 9 7 1 1 0 .875 HACIENDA RODRIGUEZ 7 4 0 3 0 .100 Coliseo de San Francisco de Macorís LA REFORMA CUATRILLIZO11 8 3 0 0 .727 COBO HUNIOR R 7 4 2 0 1 .666 HDA DR. RODRIGUEZ 5 3 1 0 1 .750 Coliseo de Higüey AMAYA 9 6 2 1 0 .750 HACIENDA CJ.C 9 6 2 1 0 .750 RANCHO CARIBEÑO 8 5 2 1 0 .714
Manny García fue nombrado gerente en febrero pasado.
5
perdieron las Estrellas Orientales en la agencia libre y solo han firmado uno.
4
Naser: excampeona mundial de 400 m que busca retomar la cima
Tras una ausencia de tres años, encuentra mujeres rápidas como Marielidy Paulino y Fiordaliza Cofil
Carlos Sánchez G.
SANTIAGO. La dueña del tercer mejor tiempo de la historia en los 400 metros planos femeninos está de regreso. Salwa Eid Naser, de Baréin viene con mucha hambre en busca de recuperar lo que es suyo: el liderato de la vuelta completa.
Naser, 24 años, llena de lujo el atletismo nacional al entrenarse en República Dominicana, lo que sucede por segunda ocasión. Lo hace bajo la dirección del técnico dominicano José Ludwig Rubio.
La última vez que ella corrió fue en octubre de 2019. Ahora que regresa se topa con otras protagonistas que han emergido para ocupar su espacio.
Pero la Naser que retorna será todavía mejor, asegura la atleta. “Definitivamente no es la misma Salwa, es una mejor, una mejor Salwa”, señala la atleta entrevistada por Diario Libre durante una sesión de entrenamientos en la pista La Barranquita, de Santiago de los Caballeros.
La atleta se ha perdido los últimos tres años por saltarse tres pruebas de dopaje, por lo que la AMA decidió sancionarla.
Para este 2023 ella se pondrá a prueba. “Tengo sentimientos mezclados: feliz y un poquito emocional, pero más feliz, porque estoy de regreso”, señala.
Superior a sus 48.14
El 3 de octubre, Naser corría en el Khalifa International Stadium, Doha, Catar ocasión en la que registró un 48.14 para sellar la tercera mejor marca de la historia.
Ella quiere más. “Hacer uno mejor que ese tiempo. Esa es la meta”, dijo la barení. Hay espacio para más, pero eso da miedo. Se sonríe y señala “Me da miedo a mí también”, dice.
La alemana Marita Koch (47.60) con récord mundial y la checa Jarmila Kratochvílová (47.99) tienen la primera y segunda mejor marca de la historia. Ahí aspira a ella. “Algunas veces digo oh”, sobre ese tiempo. “Pero es la meta, no queremos regre-
Dominicano Ray Reyes conquista plata y bronce
Obtuvo sus preseas en la división de los 81 kg del clasificatorio de pesas para San Salvador 2023
SANTO DOMINGO. El dominicano Ray Reyes conquistó dos preseas en la categoría de 81 kilogramos en el Clasificatorio de Pesas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.
Reyes consiguió su buena actuación enfrentando al medallista olímpico Julio Mayora, de Venezuela, y los poderosos levantadores colombianos en las competencias que se llevan a cabo en el Pabellón de Halterofilia José Joaquín Puello Herrera del Parque del Este.
ría de 81 con oro en arranque (145 kilos), envión (178) y total (323) sin mostrar ningún tipo de preocupación.
sar allá (a su hazaña de octubre 3), queremos ser mejor, mejor que el tercer mejor tiempo”.
Lo que encuentra Pese a la sanción de la AMA, Naser conservó su privilegio del tercer mejor tiempo y el de campeona en el Mundial de Atletismo 2019.
Al regresar se topa con nuevas competencias, que incluye a Shaunae MillerUibo, a quien dejó con la plata en 2019 y es la actual dueña del oro olímpico y mundial; Marileidy Paulino, plata en ambos eventos y mejor tiempo de 2022 (48.99), y Fiordaliza Cofil, oro en relevo mixto y quinto mejor tiempo del pasado año (49.80). También
Femke Bol (Países Bajos) y 49.44 en 2022, entre otras. Es la élite.
“Es un reto. Es un reto sostenido”, señala Naser. “Me gusta el reto, porque el reto va a empujar a todos nosotros a ser mejor”.
En salida forzosa de la pista tuvo oportunidad de ver las marcas de esas aletas. “Veo los tiempos, ohhhh, tiempos rápidos”, dice con sorpresa. “Pero gradualmente me gusta el reto, porque sé que gradualmente voy a estar de regreso”.
Rubio
Naser va poco a poco, mejorando física y emocionalmente. “Sé que no es simple, pero lo voy a intentar”, dice sobre su retorno a la pista, la cual pensó que no extrañaría, pero ha caído en cuenta que es vu vida.
xSu entrenador, Rubio, explica el proceso de la atleta.
“Ella va bastante bien, recuperándose de varios achaques, fruto de la larga inactividad”, señala. “Ha tenido muchas debilidades, en lo muscular y eso ha hecho que haya tenido unas cuantas recaídas”.
No es la misma Salwa, es una mejor, una mejor Salwa. Veo los tiempos, ohhh, tiempos rápidos.
Pero me gusta el reto, porque sé que gradualmente voy a estar de regreso”.
Salwa Eid Naser
Eso conllevó a bajar un poco el ritmo. “Pero siempre optimista, Salwa es una trabajadora fuerte y hasta ahora es cuestión de seguir acumulando trabajo y pronto la tendremos en escena”.
¿Qué tan pronto?
Hasta ahora debutará en el Grand Prix de Los Angeles, en Estados Unidos” ¿Cuándo?
“El 27 de mayo”, señala su entrenador.
“Ha sido un paso muy importante para mí”, dijo Reyes, quien levantó 175 kilos en envión para adjudicarse la plata y totalizó 316 para obtener el bronce. Reyes señaló que trabajó para conseguir más en arranque, pero que no pudo cumplir con la meta de los entrenadores, quienes querían lo mejor.
“Uno se prepara para obtener lo máximo, pero no siempre las cosas salen como uno quiere, me siento bien, pues ofrecí todo mi esfuerzo ante contendores de tanto nivel”.
Mayora, medallista de plata en los 73 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Tokio celebrados en el 2021, arrasó en la catego-
“Estoy enfocado en conseguir los puntos para seguir mejorando la clasificación de mi país para los Centroamericanos y del Caribe. Debo resaltar el gran nivel del dominicano Reyes, quien también tuvo un buen desempeño”, explicó el nativo de la tierra de Simón Bolívar. El colombiano Gustavo Maldonado consiguió plata en arranque con 143 kilos, bronce en envión (174) y plata en total con 317. La otra presea se la llevó el venezolano Richard Ollo con 143. Reyes elogió a Mayora, de quien dijo “es un gran campeón, de mucha experiencia, competir con él ha sido muy grato, pues es muy buena persona y un motivador.”
Cinco competencias internacionales de TKD
Se busca fortalecer la división élite y desarrollar las categorías menores
Carlos Sánchez G.
SD. El presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Miguel Camacho pidió a sus atletas salir y disfrutar de los campeonatos de ese deporte que se realizarán en el país a partir del próximo domingo.
“Que disfruten cada uno de los eventos porque esto es una carrera”, dijo Camacho durante la rueda de prensa en que se anunciaron de varios campeonatos que acogerá el país en el Palacio Nacional de Voleibol Georiver Arias.
El país montará los campeonatos Panamericano cadete, junior y senior, además del Dominican Open y un Festival Infantil. Se esperan más de 20 países.
“Estos eventos vienen a coincidir con la idea de
trabajar en categorías menores”, dijo Camacho. “Estamos concentrando nuestros esfuerzos sin descuidar las categorías menores, en el relevo que debe de producirse y por eso hemos escogido la realización tanto del campeonato panamericano de la categoría cadetes como el junior”.
El certamen se realizará con el apoyo del Ministerio de Deportes y Recreación, que dirige Francisco Camacho.
El capitán del equipo suerior, Edward Espinosa motivó a sus compañeros iniciando por los mayores. “Les les dijo que lo haremos bien, porque nos esforzamos al máximo para dar lo mejor. Los juniors son los relevosa de nosotros y sabemos que con el empeño lo harán bien”, dijo.
El país acogerá también el Campeonato Panamericano de Taekwondo Team, una nueva modalidad de este deporte de combate, que ya sirvió de exhibición en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe y que ya está de manera formal a nivel para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.
Al encuentro asistieron también Adalberto Escoto, del comité organizador, José Paulino, Rafael Grullón, vicepresidente de la Federación, Rosa Amalia Almonte, tesorer; Carlos Camacho, del comité organizador.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 21 de abril de 2023 DiarioLibre. / 35
El entrenador José Rubio y la atleta barení Salwa Eid Naser.
ANEUDY TAVÁREZ
Ray Reyes
Miguel Camacho
Protagonista del día
Franc Rosario
Presidente Sed de Justicia
Depositó una denuncia penal contra el expresidente Danilo Medina y otros funcionarios de su Gobierno en la oficina de la procuradora general de la República, Miriam Germán, acusando al exmandatario de ser la “cabeza” del caso Calamar.
De buena tinta
Lo mejor para la República Dominicana
Menos politiquería, más conciencia
Hoy en día, en la República Dominicana cualquier hecho o tragedia se maneja de la siguiente manera: “En el Gobierno pasado sucedía peor”, “Antes tú considerabas que eso era malo y ahora lo justificas” o “Ahora son más, ahora son menos”.
Pero lo peor de todo es utilizar la politiquería para hacer referencia a
QUÉ COSAS
tragedias, como ha sucedido esta semana con los neonatos fallecidos en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, o el niño que murió de un balazo recién llegado al país junto a su familia desde Estados Unidos.
¿Realmente eso es lo que queremos para este país?
Por momentos luce como si se tratara de una guerra en la que unos no se responsabilizan de sus hechos presentes y se justifican con actos pasados y otros que apuestan al fra-
Tornados matan a tres en EUUU
OKLAHOMA. Fuertes tormentas con tornados que azotaron el centro de Estados Unidos mataron al menos a tres personas en Oklahoma y dejaron a miles sin electricidad; los meteorólogos advirtieron sobre un clima potencialmente más severo por venir.
Las autoridades aún desconocían la escala total de lesiones y destrucción. AP
Explotan minas en Colombia
BOGOTÁ. Una explosión en un par de minas de carbón en el centro de Colombia causó la muerte de al menos tres mineros, mientras otros cuatro continúan atrapados, según el reporte de las autoridades locales. El accidente ocurrió hacia la una de la mañana de Colombia, en la zona rural del municipio de Cucunubá, en el departamento de Cundinamarca. AP
CONSULTA LIBRE
Jessica Leonor
Día Mundial de la Tierra
Cuida la tierra: 4 prácticas para regenerar el suelo
Algunas recomendaciones para cuidar el suelo, lugar donde comienza y termina toda la vida
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, esta celebración tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas de la sobre po-
blación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y otras preocupaciones ambientales.
En esta ocasión, hablamos con Altair Elvira Rodríguez creadora de Finca Tierra Negra (@tierranegradr) quien compartió con Diario Libre cuatro prácticas para regenerar el suelo.
Si bien el planeta posee muchos recursos que en conjunto permiten la vida humana, el suelo es donde comienza y termina toda la vida.
Pero, ¿por qué es importante cuidar el suelo? Gracias a la tierra que pisa-
mos suceden importantes procesos naturales que a veces damos por sentadas.
Sostienen la producción de alimentos, filtran el agua, son la fuente de nuestras medicinas y nos ayudan a combatir y adaptarnos al cambio climático.
Cuatro prácticas para regenerar el suelo
“En Finca Tierra Negra usamos la agricultura sintrópica para crear sistemas agroforestales resilientes”, dice Altair.
1.Alimentar la tierra
Es necesario devolverle al suelo lo que cosechamos y comemos. Entre las formas de hacerlo está: la composta, la lombricompostaa y la siembra de plantas que funcionan como alimento para los millones de microorganismos que le dan vida a la tierra.
La acción más factible para implementar en la rutina de las ciudades es la com-
caso del país (con todo lo que eso implica) solo para que el “rival” quede mal.
Los ciudadanos comunes y corrientes no estamos pensando en politiquería barata, lo que queremos son soluciones reales y claras para nuestros problemas.
Al Gobierno que gobierne, que para eso fue elegido y a la oposición que haga su trabajo, pero que no olvide que el señor Google puede desnudar incoherencias fácilmente.
Matan a 20 en aldea del Congo
KINSASA. Al menos 20 personas fueron asesinadas y otras fueron secuestradas por extremistas en la provincia de Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo, indicó un grupo de la sociedad civil. Las Fuerzas Democráticas Aliadas atacaron a civiles en la aldea de Samboko, el miércoles, dijo el presidente de la organización de la sociedad civil Mamove, Kinos Katuho. AP
África: 13 MM de niños sin vacunar
JOHANNESBURGO. Casi 13 millones de niños quedaron sin vacunar en África entre 2019 y 2021 debido a los trastornos ocasionados por el COVID-19, por lo que el continente es vulnerable a más enfermedades y enfrenta una “crisis de supervivencia infantil”, según un informe de UNICEF. Según la organización, 12,7 millones de niños africanos no recibieron una o más vacunas. AP
posta, que consiste en convertir tus restos de comida el abono.
2.Sembrar plantas que alimenten insectos
Los insectos polinizadores permiten que se den las frutales y los vegetales. Por esto, una de las formas de cuidar a la tierra es sembrando plantas para los insectos polinizadores, para así reducir los que comen o atacan los cultivos y que denominamos “plagas”. “Solo trabajando para fomentar la vida de insectos y plantas que no nos dan alimento o beneficios directos, podremos tener sistemas agrícolas verdaderamente ecológicos y resilientes”, asegura la profesional.
3.Crear policultivos
En la naturaleza, la vida prospera en una impresionante diversidad en la que plantas, insectos, mi-
croorganismos, reptiles y mamíferos se interrelacionan creando estabilidad y más vida. En la naturaleza no existen los monocultivos (la siembra de una sola planta). Por esto, sembrar policultivos se garantiza la producción de cultivos saludables dando buenos alimentos y se disminuye el riesgo de enfermedades.
4.Incorporar arboles al sistema agrícola
Los arboles deberían ser integrantes obligatorios de todo sistema agrícola ya que crean biomasa -cobertura de suelo-, recargan el agua subterránea, dan oxígeno, dan sombra a otras plantas, protegen de vientos fuertes, dan frutos y madera, etc.
Cuando integramos árboles a la agricultura o la ganadería a través de “sistemas agroforestales” el planeta lo agradece.
VIERNES, 21 de abril de 2023
ARCHIVO
Altair Elvira Rodríguez, creadora de la finca agroforestal Finca Tierra Negra.