2 minute read

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS

2 VIENE DE LA PÁGINA 13 ro del presente año, que establece el Reglamento de Aplicación de la Ley 57-07 de Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales, y deroga el anterior decreto en ese sentido. Explicó que este introduce que, a partir de mayo, los contratos de renovables serán a través de licitación, lo cual considera que agregará transparencia, estimulará la confianza de los inversionistas y permitirá al sistema conseguir mejores precios de la energía.

El potencial

Advertisement

El potencial solar es particularmente grande en el país y la irradiación es constante durante todo el año, ofreciendo una ventaja particular, indica un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés). En este se señala que el nivel de radiación horizontal global (GHI) es de 5-7 kWh/m²/día en la mayor parte del territorio.

La energía fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contribuye al calentamiento global ni es fuente de contaminación ambiental. Además, reduce la dependencia del petróleo y otros combustibles.

En Estados Unidos, la electricidad generada a partir de energías renovables superó al carbón por primera vez en 2022, y volvió a sobrepasar la generación nuclear por segundo año. La eólica y la

Capacidad instalada en el SENI en el 2022

te daba antes. Con un mismo panel tú puedes sacar más energía, entonces tú recuperas tu costo más rápido”, comenta.

En términos llanos, explica que cada kilo de potencia de un panel antes costaba entre 5,000 y 7,000 dólares, y ahora anda por 1,000 dólares. Hace 15 años, para que fuese rentable instalar un megavatio de energía solar fotovoltaica este tenía que apoyarse en subsidios y financiamiento con respaldo del Estado, comentó el español Enrique Riquelme, presidente y CEO de la empresa Cox Energy, durante el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano celebrado en marzo en Santo Domingo.

caciones, explica que el costo de un proyecto fotovoltaico depende de los materiales, ubicación, escala, mano de obra e incentivos estatales. Si se toman estos factores, la inversión de capital en una planta solar pudiera ser más costosa que una de gas natural. No obstante, analiza que, a largo plazo, un fotovoltaico puede tener un costo de funcionamiento más bajo que uno de gas natural.

solar contribuyeron con el 14 % de la electricidad producida.

“Estos proyectos te independizan un poco de la dependencia de los combustibles derivados del petróleo, esos que tienen más oscilaciones en los precios en el mercado”, comenta Bryan Henríquez, de AES Dominicana.

Solo el parque solar Bayasol, que tiene AES Dominicana en la provincia Peravia, reduce en unas

69,000 las toneladas de CO2 al año, si se compara con la generación térmica. Y Santanasol, otro proyecto ubicado en Nizao, unas

77,000, informa la empresa. Cada proyecto puede suplir energía equivalente a la demanda de 30,000 viviendas que cuenten con los electrodomésticos básicos.

Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del SENI, atribuye el “boom” de la energía solar a que los costos de los paneles solares han bajado mucho, a diferencia de la tecnología de la eólica, de su estructura y costos del acero, que no han disminuido igual.

“Los inversionistas dicen: es mejor instalar, porque es menos inversión la parte solar y la recupero más rápido”, dice.

La bajada en el costo de la tecnología fotovoltaica la atribuye al mercado chino, un importante suplidor, que la “ha revolucionado”.

“Un panel solar ahora te da una eficiencia mucho más que lo que

This article is from: