
4 minute read
LIDOM asume nuevas reglas de MLB... excepto una
Habrá cambios con el corredor emergente en extrainnings
Liga busca reducir duración de los partidos por los fanáticos
Advertisement
Carlos Sánchez G.
SD. Los cambios de reglas también se implementarán en el béisbol otoño invernal del país, con el mismo fin: acelerar el juego.
El presidente de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, Vitelio Mejía, lo anunció a DL. Y también una variación sobre el corredor fantasma o designado.
Las reglas que experimenta el béisbol de Grandes Ligas, por primera vez en su historia, también serán establecidas en el país.
“Desde el 7 de marzo de este año nuestra junta de directores aprobó prácticamente todas las medidas implementadas por MLB para agilizar los juegos”, dijo Mejía.
“Entre ellas las almohadillas más grandes, el tema de eliminar el shift (defensivo) y las nuevas medidas que van en ese paquete”, sostuvo Mejía.
Hasta ahí todo bien. Pues en verdad, la junta de directores ve con buenos ojos las medidas ya señaladas, “excepto una que estamos observando y que tenemos que dar el tiempo para observar que es el tema del reloj entre bateadores y lanzadores”, señala el presidente.
Esta temporada Grandes Ligas aprobó que los lanzadores tengan 15 segundos para lanzar cada pitcheo cuando las bases estén vacías y 20 segundos para lanzar cada lanzamiento cuando haya corredores.
Si un lanzador no lanza un lanzamiento en el tiempo asignado, será bola para el bateador; mientras, los bateadores deberán es- tar en la caja de bateo antes de que el reloj de lanzamiento marque la marca de ocho segundos o se le anotará un un strike.
Esta variación en el cronómetro para lanzadores y bateadores es la que trae dudas a la LIDOM para ser aprobada. “Y tuvimos la razón cuando quisimos reservarnos esa parte para verlo un poco más con detenimiento y es que ya estamos viendo, que arrancó la MLB y la medida está siendo objeto de dis- cusión y de posibilidad de ajustes”, señala el dirigente. Y es cierto. MLB tiene algunas particularidades para no tomar tan estricto este punto.
0 El pesidente de LIDOM, Vitelio Mejía dijo que solo hay un punto a observar sobre las reglas.
“Nosotros tenemos reservas, no que estamos negados, tenemos reservas a observar el tema del cronómetro”, sostuvo Mejía. “A mí particularmente me simpatiza, lo del reloj”.
El corredor fantasma la campaña pasada, de inmediato Mejía espetó:
“Va a bajar”, dijo.
Otra pregunta: ¿Al inning 11?
Y fue lacónico otra vez:
“Al (inning) 10”.
De manera que esto será “lo mismo” que la pasada campaña, pero “en el inning 10 para la próxima temporada”.
Y eso también se aprobó el pasado 7 de marzo.
“Les invito a que me digan el gol, la jugada, el partido, la acción sospechosa, en qué momento ha habido favoritismo arbitral que se haya cometido por este asesoramiento, por este pago del asesoramiento técnico arbitral”
Joan Laporta Presidente del Barcelona
Línea de hit
Dionisio Soldevila
El regreso de Fernando Tatis Jr.
El jueves ya estaría disponible tras cumplir su suspensión por dopaje
Fernando Tatis Jr. jugó ocho partidos en ligas menores como parte de su proceso de preparación para reintegrarse a los Padres de San Diego tras una suspensión por 80 partidos por violar el programa antidojape de las Grandes Ligas, aunque no jugó ni uno solo en el 2022 por su fractura de la muñeca.
Y en esos ocho encuentros, el antiguo torpedero hizo de todo y un poco más con el madero.
Tatis Jr. hizo historia con el bate en AAA, conectando siete cuadrangulares en esos ocho encuentros, remolcó 15 carreras, con 11 anotadas y 17 hits que lo llevaron a poner un promedio de bateo de .515, además de un OPS de 1.802.
Tatis Jr. se unió ayer a los Padres y se espera que comience a jugar con el equipo el jueves, en Arizona y contra los Diamondbacks.
Será interesante ver cómo se acopla el “Bebo” a un equipo de los Padres que hasta ayer jugaba un parido por debajo de .500 y al cual llegará con un rol distinto al que tenía previo al 2022.
Ahora jugará en el jardín derecho, luego de la llegada de Xander Bogaerts para ocupar la posición número seis y se perfila que seguirá como el primer bate de la novena californiana.
Si Tatis Jr. logra ser un reflejo de lo que hizo en estos ocho partidos de ligas menores con los Padres, entonces las cosas estarán bien.
Obviamente, él tendrá que lidiar con los abucheos y los ataques de la fanaticada contraria cuando los Padres jueguen en la ruta, y su debut será precisamente fuera de casa.
Lo importante será el manejo que tenga en lo adelante, para así lograr dejar atrás los problemas que lo golpearon en los últimos 16 meses.
Breves
De tres reglas contempla LIDOM poner en funcionamiento para la próxima temporada. La tercera seguirá siendo observada.
Sobre este tema, vinculado a la colocaciónde un corredor emergente en extranda extra, se produjo un breve diálogo.
Una vez formulada la pregunta sobre el uso del corredor “fantasma o designado” que se usó en el episodio 12
Al reunir todas las medidas, Mejía emitió un comentario conclusivo: “Esto no es un tema de qué es lo que uno personalmente simpatiza o no, si no, hay que ser objetivo y queremos observar el comportamiento” en Grandes Ligas.
Y la razón es sencilla, sise toma en cuenta que en Estados Unidos se está pensando en función de hacer algunos ajustes. “Nosotros debemos esperar eso primero”, señaló Mejía.
Sandy Alcántara ha permitido 16 carreras limpias en 24.2 entradas lanzadas y cuatro salidas esta temporada, luego de solo aceptar 58 carreras limpias en 228.2 episodios y 32 aperturas el año pasado, cuando ganó el premio Cy Young de la Liga Nacional... Tremenda entrevista la que ofreció Rafael Furcal a los muchachos de Abriendo el Podcast. Una joya... Pablo López está cerca de firmar un contrato con los Mellizos de Minnesota por cuatro temporadas y US$73.5 millones... Los jugadores de la Dominican Summer League no fueron incluidos bajo la protección del pacto colectivo de ligas menores y la protección del sindicato de peloteros. Tampoco tendrán aumentos merecidos. ¿Quién los defiende? dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter