7 minute read

La cátedra Adriano Miguel Tejada

Next Article
OPINIÓN

OPINIÓN

El próximo jueves, 20 de abril, se iniciará la Cátedra Justicia y Comunicación Adriano Miguel Tejada, creada en su honor por el poder judicial “en aras del mejoramiento del servicio judicial, la objetividad y la transparencia”. El primer conferenciante lo será Luis José Cebrián, director del periódico El País de España.

Adriano Miguel era hijo de una gran educadora, Amparo Escoboza, que desde temprano le inculcó el hábito de la lectura. Su formación educativa fue sólida. A temprana edad luchó por ampliar el horizonte cultural de su pueblo natal, Moca. Organizó, junto a otros compañeros, peñas y encuentros con reconocidos escritores dominicanos de la época. Eso lo sumergió en el mundo de la intelectualidad.

Advertisement

Se invistió de doctor en derecho en la Pucamaima y de Master of Arts en Ciencias Políticas en Temple University, Filadelfia. Su vocación de jurista corrió en paralelo a la de comunicador. Fue profesor, escritor, editor, redactor, director de medios, historiador, con vocación acendrada de servir a su país y consolidar la institucionalidad democrática.

Ante todo, fue un gran ser humano, cordial, de gran agudeza en sus reflexiones, con sentido refinado del humor, recia personalidad. Los temas complejos los sintetizaba con ocurrencias hilarantes que surtían el efecto de tranquilizar el espíritu. Su semblante nunca ocultó los pliegues de su interioridad, diáfanos, transparentes.

Nada de lo humano le fue distante ni desconocido. En la niñez fue atropellado y revoltoso al igual que sus pares. En la juventud travieso, dinámico, soñador, bailador, enamorado y admira-

Eduardo García Michel

dor de todo lo bello que al ser humano se le presentara a su contemplación, abierto a las expresiones sociales, e integrante de una orquesta juvenil. En la adultez fue sopesado, receptivo a las ideas, marcado criterio propio, recia personalidad.

Como buen componedor medió en conflictos, tan del agrado de muchos.

Su mente abarcaba la versatilidad de modo fluido y natural. Sin complejos ni ataduras podía ejercer de maestro de ceremonia tal y como hizo en la Gala de la Música Mocana organizada en 2014 por la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo o parodiar ante decenas de espectadores la voz del expresidente Joaquín Balaguer en tono de buen humor.

Su vida estuvo impregnada de valores: el amor filial, la amistad, el compañerismo, la solidaridad, la ayuda al prójimo, la honradez, el sentimiento y orgullo de pertenecer a un grupo social determinado, la mocanidad, el enaltecimiento de la patria, la difusión de sus símbolos y de su historia.

Tuvo tres pasiones destacadas: el derecho, la comunicación, la historia.

En su condición de doctor en derecho fue editor de revistas jurídicas e integrante del pequeño grupo encargado de la redacción de la Constitución de 2010. En su afán de consolidar canales de comunicación e información veraces y confiables ejerció la dirección de varios medios y, en su etapa final, de Diario Libre; en su deseo de perfeccionamiento y por medio de sus investigaciones y publicaciones fue investido como miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia y miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua. En su deseo de alcanzar lo inalcanzable trató de aprehender la felicidad, a sabiendas de que era una quimera. Se regocijó con el intento, llenó su alma de esperanzas y de dulzura, y aprendió a dar mayor importancia a lo sencillo, sereno, a todo aquello que reconforta el espíritu.

Al cumplir los 70 años decidió que ya había agotado su ciclo de vida laboral. Presentó renuncia a la dirección del medio en que trabajaba, Diario Libre, y se retiró a cumplir tres sueños: viajar, en compañía de su esposa, y conocer más mundo, con menos prisa, para empaparse de nuevas expe- riencias; escribir la historia de Moca, su pueblo, con el material abundante que tenía identificado; escribir sin presión de tiempo ni condicionamientos laborales. En ese entonces había alcanzado muchas de sus metas y el reconocimiento de su pueblo. Fue cuando se propuso culminar su andadura y perseguir la felicidad. La guadaña implacable se lo llevó tan pronto hizo el anuncio de sus intenciones, sin darle tiempo a reaccionar. Para quienes lo conocimos de cerca, para quienes lo trataron de lejos, y para todos aquellos que pudieron leer sus enjundiosos libros, artículos y editoriales, dejó un amplio legado y un hondo vacío. El poder judicial ha acertado al crear la Cátedra Adriano Miguel Tejada. Fue un maestro irrepetible del derecho, del periodismo, de la comunicación, de la historia, del lenguaje, ejemplo de consagración, vida, honestidad, perseverancia y afanoso en la búsqueda incesante de la verdad y de la justicia. 

El poder judicial ha acertado al crear la Cátedra Adriano Miguel Tejada. Fue un maestro irrepetible del derecho, del periodismo, de la comunicación, de la historia, del lenguaje, ejemplo de consagración, vida, honestidad, perseverancia y afanoso en la búsqueda incesante de la verdad y de la justicia.

Agenda

● 9:00 am. Seminario Internacional de Investigación Contra la Trata de Personas y el Abordaje Integral de las Víctimas”. Lugar: Salón Berlín, hotel Catalonia.

● 9:00 am. Juramentación de nuevos directores del PRM. Lugar: Avenida 27 de febrero 200.

● 6:30 pm. Premier de la película Danny 45. Lugar: Cinema Centro Malecón.

CALIENTE

El periodista y escritor

Rafael Núñez pondrá a circular hoy, a las 6:00 de la tarde, su obra “Nueva retórica: nuevos códigos, nueva sociedad”, que se llevará a cabo en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. En este libro, Núñez destaca el impacto de la tec-

Marielis Ramos

Conversamos con la fundadora y CEO de Hair Plus, marca con la que ha logrado posicionar a República Dominicana en la industria de la belleza internacional, convirtiéndola en una marca país

Laura Ortiz Güichardo

SANTO DOMINGO. Si hablamos de jóvenes emprendedoras que inspiran, debemos mencionar a Marielis Ramos. ¿Su nombre no te suena? Seguro su empresa sí. Con Hair Plus, esta joven ha logrado posicionar a República Dominicana en la industria de la belleza internacional, convirtiéndola en una marca país. Lo que comenzó en 2013 en la cocina de su casa, en base a fórmulas naturales que a ella le funcionaron, hoy en día es una empresa para el cuidado capilar con presencia en 29 países entre los que se incluyen Estados Unidos, México, España e Italia. Preparación, esfuerzo y dedicación, para ella, son las claves para emprender un negocio con éxito, aunque es partidaria de que no cualquiera puede ser emprendedor.

—¿Cuáles son los primeros pasos que debe dar una persona que inicia un emprendimiento desde cero? con características similares, ¿qué hace especial a Hair Plus que se ha mantenido y sigue creciendo?

Lo principal para mí es educarse con respecto a lo que se quiere hacer o lograr, ya sea un producto o un servicio. En segundo lugar, y que considero muy importante, es la educación financiera, porque si no hay educación financiera, por más ingresos que tengas, tu negocio lamentablemente nunca va a fluir. En tercer lugar, diría que creer en sí mismos y en ese sueño que tienen.

Tenemos una gran comunidad y es increíble ver cómo esa comunidad nos apoya. Hair Plus fue un sueño de Dios para mí: yo no lo busqué, sino que llegó a mi vida cuando más lo necesitaba. Pero creo que marcamos la diferencia con nuestro servicio al cliente. Estamos siempre disponibles asesora ndo a las usuarias y ayudándolas en lo que necesiten. —Con base en tu experiencia, ¿qué error que quizá cometiste crees que debería evitar todo emprendedor?

Es muy difícil, pero es un proceso maravilloso, porque cuando vas viendo los frutos de lo que has sembrado, la recompensa es gratificante.

—Entre tantas marcas para el cuidado del cabello

Para mí, la clave para tener éxito en lo que se decida emprender es dejar el miedo atrás y ser perseverantes. Un error común es dudar de nosotros mismos y escuchar esa vocecita en nuestro interior, que siempre está, que nos dice que no podemos o que no somos capaces. —Estamos en el tiempo en el que todo el mundo quiere emprender. ¿Crees que cualquier persona puede ser emprendedora?

Definitivamente no, y por eso es importante descubrir para lo que somos buenos. Hay personas que no nacieron para emprender, que no saben manejar un negocio. Yo siempre pongo el ejemplo de mi madre. Ella tiene 22 años siendo servidora pública, es feliz con su trabajo y nunca le ha pasado por la cabeza emprender. Lo más importante es descubrir a qué vinimos y, sobre todo, que eso nos llene de felicidad. —Recibiste la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana en la categoría de emprendedurismo. ¿Cómo te enteraste y cómo te motivan esos reconocimientos a seguir trabajando?

Ellos (Ministerio de la Mujer) me contactaron, me escribieron para notificarme que iba a ser merecedora de la medalla. En ese momento me encontraba fuera del país y automáticamente tomé un vuelo para acá. Me sentí llena de orgullo, llena de felicidad. Fui la persona más joven en recibir el premio, lo que fue muy satisfactorio, porque sirve para demostrarles a tantas chi- nología en la comunicación, a través de los estudios realizados por un grupo de científicos que se dedicaron a desarrollar la inteligencia artificial, los cuales se enfocaron en introducir transformaciones radicales que los robots pueden llevar a cabo en el mundo real. cas que sí se puede.

—Hair Plus llega a decenas de países alrededor del mundo. ¿Cómo se logra expandir una marca local a tantos países?

Nos encontramos en 29 países y actualmente Hair Plus es la marca más seguida en Instagram de Latinoamérica. Creo que las redes sociales han ayudado a que la gente conozca sobre nuestra marca, incluso en países en los que todavía no hemos llegado. Claro, esto se da porque se trata de un producto de calidad. —Algo que quizá la mayoría no sabe es que el 10 % de las ganancias de tu marca se destinan a obras sociales...

Si. Cuando Hair Plus nació, yo decidí desde el primer día que el 10 %, que es el diezmo, iba a ser destinado a personas de escasos recursos, de diferentes formas. El fondo no solo se destina a comprar comida o medicamentos, sino también pagamos la universidad a jóvenes que trabajan con nosotros, hemos construido casas y realizamos una actividad en mi natal La Vega en la que cada año sumamos 100 niños a los que les facilitamos todo lo necesario para un regreso a clases digno. —Cada cierto tiempo Hair Plus suma nuevos productos. ¿Cuáles lanzamientos se aproximan?

Nuestro último gran lanzamiento fue Lacio Real, en diciembre, una línea para lacear el cabello de forma progresiva libre de químicos dañinos. Sobre lo nuevo, todavía estamos en fase de prueba, no puedo revelarlo, porque son lanzamientos muy grandes.

—¿Qué consejo (realista) le darías a toda persona que quiere emprender y no se atreve?

Que primero descubra cuál es su propósito en la vida. 

This article is from: