1 minute read

No seamos sinvergüenzas ortográficos

algunas expresiones en las que interviene la preposición sin, que denota carencia o falta de algo.

Empecemos por el adjetivo sinvergüenza, compuesto de la preposición sin y del sustantivo vergüenza, que se usa también como sustantivo para referirnos a una persona descarada, pícara o inmoral. En ambos casos lo escribimos en una sola palabra: Se dio cuenta de que su colega era un sinvergüenza. En cambio, si escribimos la expresión separada en dos palabras, es- tamos ante un complemento circunstancial de modo, con función adverbial: Salió al escenario y recitó el poema sin vergüenza Un caso parecido encontramos en la voz sinfín, que se refiere a ‘gran número de cosas o de personas’ y resulta de la unión de la preposición sin y del sustantivo fin. La composición la convierte en una sola palabra bisílaba, que debemos escribir con tilde por ser aguda y terminar en -n: Recibió un sinfín de llamadas de felicitación. No olvidemos diferenciarla de la locución adjetiva sin fin, en dos palabras, que significa ‘innumerable, ilimitado’: Recibió llamadas sin fin. En el primer caso estamos ante un sustantivo, en el segundo la expresión fun- ciona como un adjetivo. No seamos sinvergüenzas ortográficos y prestemos atención al sinfín de detalles que nos plantea la escritura de nuestra lengua. Escribamos sin vergüenza, pero teniendo presente que el español tiene un sinfín de palabras y expresiones que nos retan cada día. 

Advertisement

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Solar, 235mts, US 1,800

Ideal para, dealer, rent car o Almacen, Av. Eusebio manzueta N. 195. 829-380-6378

This article is from: