3 minute read

Ambientalistas piden al gobierno anular “trama fraudulenta” en Bucanyé

El colectivo solicitó frenar “la cultura de impunidad” en la apropiación por particulares de terrenos protegidos

Diario Libre

Advertisement

SANTO DOMINGO. La Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas pidió este lunes al gobierno gestionar la restitución a nombre del Estado dominicano de todos los títulos de propiedad de áreas que corresponden al Paisaje Protegido Playa Cabo Rojo - Pedernales (conocida como Bucanyé) y frenar la “trama fraudulenta” vinculada a ese espacio. A continuación, el comunicado íntegro de la Coalición:

Ante la puesta en evidencia del escandaloso entramado que ha dado como resultado la titulación de más de 14 mi- llones de metros de terreno en Pedernales y el anuncio de un megaproyecto turístico en el Paisaje Protegido Playa

Cabo Rojo - Pedernales (conocida como Bucanyé), la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas reclama que el gobierno dominicano y el sistema de justicia, frenen de una vez y por todas la cultura de impunidad que

La parcela 40

persiste en la apropiación fraudulenta de terrenos protegidos por la Constitución y las leyes.

Resulta inconcebible que a pesar de las denuncias que se han venido haciendo de manera consistente desde hace casi un año, el gobierno haya cedido a las pretensiones de una empresa de capital español y dominica-

Los sacerdotes Mardoché y Désiré, están acusados de tráfico de armas

Karina Jiménez

SD. El presidente Luis Abinader instruyó el viernes al señor Venancio Alcántara Valdez, director general de Migración, para que no admitiese en el territorio nacional a extranjeros que impliquen amenaza para los intereses e instituciones de la República.

Se trata de un grupo de 39

4 porcionar las armas para asesinar a Jovenel Moïse en julio del 2021. no y los apoyara en el proceso de trámite de los títulos en la Parcela 40 de Enriquillo, con base al mismo esquema fraudulento que operó para tratar de enajenar Bahía de las Águilas y que ha sido debidamente demostrado en los tribunales. Es sencillamente insólito que se alegue que las instituciones del gobierno “desconocían que se trataba de un área protegida”, cuando varios de sus técnicos y funcionarios (incluyendo al ministro de Medio Ambiente y el viceministro de áreas protegidas), han estado al tanto de todos estos procesos desde junio de 2022 y muchos de los títulos han sido emitidos en fechas posteriores. Este desinterés de las autoridades competentes por defender el interés general sobre el particular, quedó claramente evidenciado cuando la Dirección General de Alianzas Público Priva- das (DGAPP) y el Fideicomiso ProPedernales pretendieron incluir entre los terrenos del patrimonio fideicomitido más de 6 millones de metros de la misma área protegida y la misma parcela, aunque luego del clamor público se hizo la corrección oportuna de ese propósito, ahora nos enfrentamos a un segundo intento -en pocos meses- de apropiación de una porción del área protegida por parte de supuestos inversionistas. La Coalición que representa diversos grupos ambientalistas, ha reiterado en múltiples ocasiones que hasta tanto no haya un régimen de consecuencias severo, hasta que no se judicialicen los pro- cesos hasta las últimas consecuencias, contra todos aquellos que por acción u omisión atentan contra la constitución y las leyes, incluyendo los funcionarios que se involucran en estos fraudes, la seguridad jurídica del país estará en entredicho y el sistema de áreas protegidas seguirá siendo vulnerable y asediado. Concluimos diciendo que es un deber moral y político del gobierno, gestionar la inmediata anulación de esta trama fraudulenta y la restitución a nombre del Estado Dominicano de todos los títulos de esta área protegida, en seguimiento a las sentencias.  haitianos, entre ellos Laurent Lamothe y Evans Paul, quienes fungieron como primeros ministros durante el gobierno del entonces presidente haitiano, Michel Martelly.

La propiedad de esta parcela y sus divisiones ha sufrido innumerables transacciones y algunos litigios a lo largo de décadas. Sin embargo, uno de los casos más sonados donde se menciona la parcela es el de Bahía de las Águilas, cuando decenas de personas intentaron adueñarse de terrenos de manera fraudulenta. En el caso fueron inicialmente incluidas las parcelas 215-A y sus subdivisiones; la parcela 215-B y subdivisiones y la parcela 40 y sus subdivisiones. Sin embargo, del litigio fueron excluidas las parcelas 40 y 215-B, aunque quedó demostrado en el proceso que el Estado es titular desde antes del año 1953.

Bredy Charlot, ex ministro de Agricultura. Kesner Normil, ex agente ejecutivo interino de Pétion-Ville (alcalde principal). Assad Volcy, ex secretario general del Partido Haitiano Pitit Dessalines, fue uno de los opositores más fuertes de Martelly.

En el 2022 fue interceptado en EEUU y deportado a Haití, acusado de tráfico de armas de fuego. Jean Tholbert Alexis, ex presidente de la Cámara de Diputados, ex miembro de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública y ex Primer Ministro.

Además, Gracia Delva, cantautor, actor y ex diputado. Actual senador de Artibonite, sancionado por EUU y Canadá.

Liszt Quitel, ex ministro de Justicia y Seguridad Pública, acusado de corrupción y lavado de dinero.

Rodolphe Jaar, haitianochileno, narcotraficante, se declaró culpable de pro-

Victor Prophane, ex diputado. Lo acusan de proporcionar armas de fuego a las pandillas través de la Policía Inspectora de ese municipio.

Pierre Espérance, actual director de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos. Charles Kiko Saint-Rémy, empresario, narcotraficante. Cercano al ex presidente Martelly, su cuñado; fue incluido en la lista del presidente Moise.

Arnel Bélizaire, ex diputado sancionado por Canadá por actos de corrupción.

Salim Succar, abogado, acusado de financiar ban-

This article is from: