
3 minute read
Los presidenciables de los cuatro partidos mayoritarios para el 2024

Todo apunta a que el panorama electoral pondría en la contienda a Abinader, Abel, Leonel y Miguel
Advertisement
Niza Campos
SD. A unos 73 días del inicio de la precampaña, las principales figuras presidenciales se encuentran prácticamente definidas y comienza a proyectarse lo que sería el escenario electoral rumbos a las elecciones del 2024.
Las organizaciones reconocidas por la Junta Central Electoral son 30
Ycell Suero
SD. Los 30 partidos, agrupaciones y movimientos políticos que son reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE), seleccionaron su método de selección de candidaturas conforme a lo establecido en Ley Electoral, siendo las primarias con padrón cerrado y la convención de delegados los principales métodos a utilizar. Los cuatro principales partidos políticos dividieron su escogencia de método entre primarias con padrón cerrado y convención de delegados para escoger a su candidato a nivel presidencial.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), comunicó a la JCE que el método seleccionado para escoger a su candidato presidencial seria unas primarias, pero con padrón cerrado (solo con los dirigentes perremeístas).
Para escoger a sus candidatos a diputados, senadores, regidores alcaldes y demás el parido de gobierno indicó que sería a través del método de primarias con padrón cerrado, convención de delegados y encuestas.
En cambio, el opositor
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizará una ratificación de su candidato presidencial, Abel Martínez, a través de una convención de delegados con padrón cerrado, lo cual dará más validez a la “consulta de simpatía” que realizó en octubre del 2022. Para los niveles congresual y municipal, el PLD decidió que hará encuestas con padrón abierto; los diputados en determinadas demarcaciones, regidores y vocales, serán elegidos mediante una convención de delegados.

Quienes no han informado
Aunque no se informó cómo será la metodología exacta a utilizar para escoger a su candidato presidencial, la Fuerza del Pueblo, informó a la JCE que realizará primarias con padrón cerrado, convención de delegados, militantes, dirigentes y encuestas “indistintamente”.
Otra organización que no informó el método para elegir su candidato presidencial fue el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que solo señaló que estaría utilizando la convención de delegados, militantes dirigentes y encuestas.
4
Los minoritarios
Alianza País (Alpaís); Unidad Nacional (PUN) y Dominicanos por el Cambio (DxC) harán convenciones de delegados y encuestas. El PRSC sólo convención de delegados. El BIS, encuestas, convención de delegados y de dirigentes; Partido Cívico Renovador (PCR), convención de delegados y dirigentes y el PRSD, convención de delgados.
Aunque el mandatario Luis Abinader todavía no se ha referido a su reelección presidencial se da como un hecho que buscaría un segundo período, colocándolo en la contienda junto a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD). El PLD, desde octubre del pasado año 2022, estableció que su candidato presidencial sería Abel Martínez, quien ganó en una consulta interna que realizó la organización para determinar quién sería su postulante.
Desde la Fuerza del Pueblo el expresidente Leonel
Fernández, se perfila como su candidato presidencial tal como ocurrió en el 2020.
Mientras en el PRD, el presidente del partido Miguel Vargas Maldonado, presentó en marzo pasado formalmente sus aspiraciones de convertirse en el candidato presidencial para las elecciones de 2024.
Los presidenciables terciarán en los comicios del 19 de mayo del 2024, y en caso de una segunda vuelta, sería el 30 de junio.
Conforme al calendario de la Junta Central Electoral (JCE), el 2 de julio, será cuando se inicie el periodo de la campaña interna o precampaña, para la selección de precandidatos a puestos de elección popular.
En octubre se celebrarán las primarias partidarias, así como las asambleas, convenciones o encuestas para escoger los candidatos de elección popular. Para el 10 de noviembre, la JCE tiene contemplado dic- tar la proclama electoral, que deja abierta la campaña en la República Dominicana, así como en las ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Centro y Suramérica, y las Islas del Caribe donde han sido empadronados nacionales con derecho al voto. En el exterior la campaña estará sujeta a las disposiciones legales de los respectivos estados.
Los padrones
Actualmente los principales partidos se encuentran sumergidos en la capta- ción de nuevos miembros a través de campañas ejecutadas en los distintos sectores a nivel nacional. En el caso del PRM trabajan para incrementar el padrón de electores que, conforme a documentaciones depositadas en la JCE, cuenta con alrededor de 1.8 millones de personas inscritas. El PLD, hasta el 16 de diciembre de 2022, poseía 2 millones 041,489 miembros, Fuerza del Pueblo 1,094,082 afiliados y el PRD, un total de 196,175 miembros registrados.