
2 minute read
Lanzan programa para reducir costo de intermediación
del flujo corriente se debe a las transferencias que se han realizado a las instituciones del sector público, entre ellas las empresas distribuidoras de electricidad (Edes), las cuales reflejan un aumento del dinero requerido por altos costos de los precios del petróleo y el gas natural.
El costo de dichos insumos tiene una incidencia negativa en las finanzas de las empresas distribuidoras. “Las EDES están experimentando un aumento en el costo de adquisición de la energía que venden en un momento en donde no se está realizando, por decisión del gobierno, ningún ajuste a la tarifa eléctrica”, reveló Jochi Vicente.
Advertisement
Detalles gasto capital
El gasto de capital del primer trimestre del 2023 es equivalente a 28,641.0 millones de pesos (0.4 % del PIB), mostrando una variación interanual de 48.5 %.
El funcionario aseguró que las transferencias de capital se incrementaron en 4,319.8 millones de pesos, respecto al primer trimestre del 2022, explicado por las transferencias de 2,500 millones de pesos para la construcción del monorriel de Santiago y 1,417 millones de pesos destinados a la construcción de viviendas del Fideicomiso Público de Administración Mivivienda.
Fachada del Ministerio de Hacienda.
Ingresos fiscales
Los ingresos totales de Administración Central cerraron el primer trimestre de
“A comer del campo al colmado” incluye 16 productos agrícolas
Pedro M. Sánchez
2023 en 246,846.2 millones de pesos, mostrando una ejecución del 103.0 % respecto al Presupuesto General del Estado 2023 (PGE) y un aumento de 12.1 %, con respecto al 2022.
Jochi Vicente explicó que las medidas de apoyo social ocasionaron que el déficit del primer trimestre se ubicara en el 0.8 % del PIB, el 0.3 % corresponde a la decisión de avanzar las partidas relacionadas a la recapitalización del Banco Central.
SD. El Gobierno dominicano, a través del Banco Agrícola (Bagrícola) y una cadena de productores y colmaderos, ha puesto en mancha “A comer del campo al colmado”, un programa que busca reducir los precios de los intermediarios, a fin de que 16 productos agrícolas lleguen a “precios justos” a los hogares de escasos recursos del país. El proyecto -que no será tarea fácil, según reconoció el presidente Luis Abinader- comenzará en Santo Domingo Oeste y en un estimado de doce meses se sentirá en todo el territorio nacional.
Arroz, plátano, pollo, huevo, yuca, cebolla y ajo, son partes de los produc- tos que serán comercializados directamente entre los productores y una red de 190,000 colmados que abastecen el 60 % de las familias dominicanas, según datos de Fernando Durán, administrador del Bagrícola.
El presidente Luis Abinader manifestó que los costos de intermediación es un tema que se ha debatido mucho y reconoció que hay productos que tienen un margen de hasta un 300 %, cuando lo normal sería un 30 y 40 %.
Senado construye parqueo de RD$240 MM
SD. Ingenieros avanzan desde hace varias semanas en la construcción de un moderno parqueo soterrado en el Senado de la República que costará RD$240,151,871.55 para suplir la falta de espacio que afecta a congresistas y obliga a empleados de esta institución a estacionarse en las calles periféricas del congestionado Centro de los Héroes del Distrito Nacional.
La estructura licitada mediante la referencia No. SEN-CCC-LPN-2022002 es ejecutada por la empresa Malespín Constructora, SRL, seleccionada tras un proceso evaluativo en el que se consideró que esta era la compañía más idónea y de mejor oferta de precio al compararla con la constructora Consorcio CJ/IS, indica la resolución arrojada por el Comité de Compras de Bienes y Servicios que preside el senador Milciades Franjul.