3 minute read

MIRADA LIBRE Inteligencia artificial

El expresidente Leonel Fernández, en el Foro Global de Funglode la semana pasada, dijo con entera corrección que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Quien lo dude o lo refute está equivocado, pues esa tecnología no es de reciente aplicación y se mueve entre nosotros desde hace años, aunque oculta y dando sus primeros pininos. Fernández y su equipo dieron tremendo tablazo al escoger la inteligencia artificial como tema central de su importante foro, a tal punto que se ha convertido hasta en material de campaña política. Prueba de ello es que ayer el presidente Luis Abinader anunció que tendrá disponible este año una estrategia nacional para el manejo de este sensitivo desarrollo tecnológico.

Supongo que a este punto debe estar preguntándose qué hacen un exmandatario y un presidente en funciones interesados en la inteligencia artificial. Pues sepa que así como ellos, usted debería andar documentándose sobre sus beneficios y peligros, porque a corto plazo los cambios que la inteligencia artificial traerá a la vida cotidiana son insospechados. Por ello, la mejor defensa ante lo desconocido es informarse con fuentes fidedignas y entender que se hace crítico que los gobiernos se muevan rápido y al unísono, para ponerle parámetros de operación a una tecnología que en manos incorrectas haría mucho daño.

Advertisement

En el foro de Funglode hablé con Sophie La Robot, la cara más conocida a nivel global en el desarrollo de la inteligencia artificial. Le pregunté cuál era el peligro de ese adelanto y me respondió que el riesgo no es la tecnología, es lo que los humanos le enseñamos que haga. Y ahí es que se me ponen los pelos de punta. Los seres humanos no tenemos el mejor expediente manejando el desarrollo tecnológico y la historia así lo ha demostrado, como ha pasado con las armas, la energía nuclear, la investigación bacteriológica, la computación, entre muchos otros inventos, que han acabado provocando destrucción o desgracias. ¿Pasará lo mismo con la inteligencia artificial? Espero que no y que marquemos los parámetros globales antes que sea demasiado tarde, como ha pasado antes.  bmorales@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL Santos Eleuterio, Crispín, Apolonio y Perfecto. Santa Antía. Independencia de Zimbabwe. Día del Locutor dominicano y las Mujeres de Américas

NACIONALES 1884 El Congreso emite la resolución 22-15, mediante la cual autoriza al Poder Ejecutivo a firmar con los EEUU un acuerdo de reciprocidad comercial sobre la base de exoneración de derechos de importación de algunos productos agrícolas criollos.

1938 Se realiza en Santo Domingo el primer examen oficial de locutores dispuesto por el Gobierno Dominicano, con la intención de regularizar la radiodifusión nacional.

2007 Una turba de estudiantes y personas extrañas a la UASD hieren de una pedrada en la cabeza al presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), John García, la que además incendia su vehículo en el recinto de la academia.

2009 La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, encarga al presidente Leonel Fernández la tarea de mediar entre las relaciones de los Estados Unidos y las naciones de América Latina.

Noticiero Poteleche

2016 Siete de los ocho candidatos presidenciales (todos de la oposición) participan por primera vez en un debate televisado en todo el país, en el que exponen sus ideas y propuestas de Gobierno.

Internacionales

1943 Los norteamericanos derriban el avión donde viajaba el comandante supremo de la flota japonesa, almirante Yamamoto Isoroku.

1946 Se disuelve oficialmente la Liga de las Naciones, siendo sustituida por la actual Organización de Naciones Unidas (ONU).

1988 Estados Unidos lanza la Operación Mantis Religiosa contra la armada iraní, lo que es el ataque naval más importante desde la Segunda Guerra Mundial.

2012 La Cámara de Diputados de Haití es cerrada después de que un grupo de supuestos antiguos militares armados se presentara ante el edificio.

2017 Los principales asesores del presidente Donald Trump, y los miembros de su gabinete debaten si Estados Unidos debería permanecer en el Acuerdo de París, según había informado cuatro días antes el periódico “Político”.

Hoy Cumplea Os

El ex alcalde del DN, Roberto Salcedo, la neumóloga Gricel Kunhardt, los profesores Rosa González y Lorenzo Espinal, la abogada Zunilda Féliz, la locutora Rosa de los Santos, el niño Noel Almonte, la arquitecta Iris López, la empleada Domitila Cabral, el agrónomo Mario Gutiérrez, la estudiante Rossana Valenzuela, el estudiante Pedro de Jesús Montez, la periodista Ana Hurtado Caminero, el profesor Claudio de la Cruz, el técnico Eleuterio Perdomo Paredes, el agricultor Crispín Bocio, la señora Jendy Vásquez, la estudiante Ileana Pérez, la licenciada Carmelina Romano, el señor Eleuterio Peralta, el doctor Apolinar Abad, la niña Rachell Domínguez, el militar Claudio Otañez, el mecánico Nicolás Silverio, el estudiante Perfecto Nuñez, la señora Jendy Vásquez, la estudiante Ileana Pérez, el ebanista Pedro Hernández Lima, el electricista Sócrates Polanco, la comerciante Zoila Morel, el estudiante Isaac Logroño, la administradora Sonia Quezada, el contable Milcíades Acosta, la psicóloga Norys Lluberes, la empleaga Susana Hernández, el predicador Adolfo Castillo, el locutor Teófilo Jáquez, la estudiante Olivia Quellis Domínguez, el empresario Osvaldo Gutiérrez, el profesor Roque Fernández, la administradora Esther Toribio, el cirujano Patricio Beato, la enfermera Olaya Fernández, la bioanalista Julissa de Jesús, el arquitecto German Almonte, el obrero Jacinto Larancuente, la señora Sonia Valdez, la economista Awilda Valverde, la estudiante Tifany Lavandier, el ganadero Andrés Montás, el ingeniero Osvaldo Santos, el abogado Jesús Ma. Pereyra, la modista Celeste del Rosario, la psicóloga Macarena Ledesma, la señora Keyla de León, el arquitecto Samuel Bencosme, el pintor César Terrero, la enfermera Dalia Polancoel ingeniero Alexis Delgado.

Félix Antonio Díaz Gómez. Blandino Ozama. Cristo Redentor. 12:00 m. Carlos Manuel de la Cruz Sánchez

Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 2:30 p.m.

Premiados

This article is from: