2 minute read

Los bomberos celebran su día entre carencias y promesa de alza salarial

No se informó monto; hubo ascensos en el cuerpo de Santo Domingo Este

bajo, como mangueras. Miguel Ángel Álvarez, Intendente del Cuerpo de Bomberos del área, argumentó que comunitarios del sector se acercaron para ver cuál es la situación de ellos y las necesidades más urgentes, motivados en el aumento de trabajos que han tenido.

Advertisement

En ese orden, dijo que su personal se encuentra acuartelado desde hace dos semanas y que estos están cansados, agotados.

Sobre las condiciones de salud, explicó que confrontan problemas con los pulmones por la exposición constante al humo. “Aunque donde quiera que hay un evento el 9-1-1 manda una ambulancia, te dan oxígeno, terapia, un rato, luego uno se alivia y vuelve a trabajar de nuevo, pero eso, con el tiempo, puede degenerar en un cáncer”. 

Tania Molina

SANTO DOMINGO ESTE. El Día Nacional del Bombero encuentra a este cuerpo en medio de un cuadro de carencias que enfrentan desde hace años, pero con la promesa de mejoras en algunos casos.

Falta de personal, de equipos y estructuras poco aptas, conforman el panorama de necesidades que enfrentan algunos de los cuerpos de bomberos a nivel nacional, incluido el de Sto Dgo Este, el municipio más grande del país.

Para ellos, sin embargo, se anunció un aumento de salario y muchos de sus miembros fueron ascendidos a diversos rangos.

Roberto Méndez, intendente de los Bomberos en esa demarcación, les informó durante un acto, que desde la semana pasada se certificó un pequeño aumento y que ahora está a la espera de respuesta de sus superiores para hacerlo efectivo.

No dicen cantidad

El monto a aumentar no fue precisado, pero, según explicó después, procuran llevar el sueldo base de cada hombre desde los 10,000 que se encuentra en la actualidad, a un mínimo de 18,000 al mes.

Para ello, está a la espera acto de celebración ayer. de que el Ministerio de Interior y Policía apruebe una solicitud de aumento de presupuesto, que a la fecha se encuentra en 54 millones al año. Méndez aspira a tener otros 25 millones adicionales para poder hacer frente a las carencias que, dice, padecen los bomberos que dirige.

La falta de personal, pues trabajan con 106 hombres cuando mínimo debería tener 90 más; lograr un mejor sistema de salario y pensión; la reconstrucción de sus estructuras, que les permita intervenir las siete estaciones de bomberos existentes, aunque demandan 14, y ampliar las unidades, de manera que tengan dos fijas en cada estación o que las que salgan al servicio lleven el personal necesario, conforman las carencias que refiere y que procuran mejorar.

Méndez saludó la labor de los bomberos, hombres que, “desde que salen de sus casas están siempre expuestos al peligro de morir para salvar vidas”.

También el alcalde Manuel Jiménez se refirió a la falta de por lo menos siete estaciones de bomberos que tiene el municipio, pero justificó que antes de crear nuevas, era preciso mejorar las condiciones de las existentes, y que en eso han estado trabajando. 

This article is from: