Viernes, 4 de noviembre de 2022

Page 35

DEPORTES 33

LA CIFRA

EL ESPÍA

Puntos marcó Luka Dončić ante el Jazz para extender a siete su cadena de partidos superando el umbral de los 30. El esloveno de los Mavericks se une a Jack Twyman (1959-60) y Wilt Chamberlain (’59-60, ’62-63) como los únicos en lograrlo.

La selección absoluta masculina de fútbol, finalmente, volverá a jugar. Serán fogueos ante Cuba, el 15 y 18 de noviembre. Se trata de los primeros partidos desde junio, una eternidad en el balompié de hoy para desarrollar un proyecto. Al Espía le dicen que también será una prueba para determinar la continuidad de Iñaki Bea al frente del plantel.

33 / Viernes, 4 de noviembre de 2022DiarioLibre.

HA DICHO “Kyrie Irving tomó la decisión imprudente de publicar un enlace a una película que contiene material antisemita profundamente ofensivo. Estoy decepcionado de que no haya ofrecido una disculpa incondicional” Adam Silver Comisionado de la NBA

La MLB ya recupera ingresos pre pandemia

Promotores de un nuevo estadio en busca de inversionistas  Presentan propuesta para levantarlo en el Quisqueya  Sería para 25 mil personas Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Hace cinco años, el arquitecto Luis Zorrilla recorrió a profundidad varios estadios de Grandes Ligas, con el ojo clínico de un profesional de la construcción identificando detalles para diseñar lo que entiende sería un estadio modelo acorde a las posibilidades dominicanas. Desde entonces, con presentación física y un PowerPoint en su portátil ha tocado puertas, llámese alcaldes, ministros de Deportes, incluyendo los comisionados de Béisbol, en busca de vender una idea en la que falta el ingrediente más importante; dinero. Zorrilla ha depurado el proyecto junto al arquitec-

to Ramón Correa y el ingeniero Faustino de la Cruz y ahora gestiona que los inversionistas que promueven un nuevo parque en el estadio Quisqueya conozcan su propuesta. La maqueta plantea levantar el nuevo estadio en

FILADELFIA. La MLB re-

la parte sur del cuadrante que ocupa el complejo en la actualidad, con epicentro en los terrenos que ocupa la Liga Mercedes, los parqueos y la parte frontal del Coliseo Carlos “Teo” Cruz, sin tocar ese recinto. El Quisqueya actual ocupa 44,946 metros cuadrados, pero la Liga Mercedes solo tiene 14,124 metros cuadrados, por lo que se requeriría tocar otros terrenos del recinto.

Ramón Correa, Luis Zorrilla y Faustino de la Cruz.

0 Esta es la maqueta presentada por la empresa LZC Studio Architecture sobre el nuevo parque de pelota.

Características La idea, que estiman se tomaría ejecutar entre 24 y 48 meses, no tocaría el Quisqueya para no interrumpir los torneos. Se trataría de un parque con 25,000 butacas con vista de 360 grados, asientos detrás de los jardines, con palcos de lujo, sobre el techo de las graderías arropados con paneles solares cuya energía sería colocado en la red de Edesur cuando no se requiera para el parque, museos, tiendas, áreas para restaurantes y juegos infantiles, cuatro clubhouses y parqueos soterrados para el personal de los equipos. De la Cruz calcula la inversión entre US$40 y US$50 millones, actualizado con el valor de parques en construcción reciente,

como La Rinconada, en el Gran Caracas para la Serie del Caribe 2023, que conllevará US$47 millones y acogerá 40,000 personas. “No tenemos los recursos, pero tenemos la idea bien acabada, estudiada, aplatanada, un estadio con símbolos de la dominicanidad, esto se ha actualizado”, dijo Zorrilla en visita a Diario Libre. “Queremos que ya sea el Gobierno o inversionistas privados la tomen en serio, porque esto no ha sido improvisado”. Zorrilla puso el ejemplo de estadios que fueron construidos en los últimos años mientras se jugaba en el viejo, como el Yankees Stadium y Citi Field (Nueva York) y el Bush Stadium (San Luis). El profesional de la construcción dijo que planteó el proyecto al alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, y al comisionado de Béisbol, Junior Noboa. Al primero le agradó la idea, pero el segundo le habría planteado que para Escogido y Licey siempre será más atractivo jugar en el Quisqueya. Los profesionales coincidieron en señalar que la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2026 en Santo Domingo se presta como un evento importante para que el béisbol estrene un estadio a la altura de la calidad del talento que produce el país.  NPerez@diariolibre.com

cupera los niveles de negocio prepandemia y rozará los US$11,000 millones durante esta temporada. Así lo ha asegurado el comisionado Rob Manfred. En concreto, el directivo ha asegurado que el torneo de 2019 movió US$10,700 millones, la última temporada que se jugó al completo sin restricciones. La competición ha vendido derechos de televisión en streaming a Apple TV durante siete temporadas y US$85 millones al año. A ello se suma el acuerdo con la plataforma Peacock, que reportará a la competición US$30 millones al año durante dos campañas.

0 La ampliación del número de equipos en los playoffs fue factor para aumento de los ingresos. “Estoy contento por cómo ha ido en general y creo que 2023 sea aún mejor”, ha explicado el comisionado de la MLB, competición que este año ha registrado un 95% de la asistencia a los estadios que firmó en 2019 cuando mostraba síntomas de agotamiento. En cuanto al negocio por patrocinio, sólo en 2022 mejoró un 5,6%, hasta US$1,190 millones, según un informe de la consultora IEG.  DL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viernes, 4 de noviembre de 2022 by Diario Libre - Issuu