17 minute read

helicóptero sería enfermo mental

Dicen joven acusado de agredir helicóptero comitiva presidencial tiene “problemas mentales”

Dauri Antonio García recibió medida de coerción de tres meses de prisión preventiva

Advertisement

Andreina Chalas

EL SEIBO. Familiares y representantes del joven acusado de lanzar una funda que contenía trapos y piedras a uno de los helicópteros de la comitiva presidencial, en la pasada visita del presidente Luis Abinader a la provincia de El Seibo, aseguran que tiene “problemas mentales”.

Amado Feliciano, psicólogo desde hace cinco años del joven Dauri Antonio García, de 19 años, a quien el Tribunal de Instrucción del Distrito Judicial de El Seibo impuso el miércoles tres meses de prisión preventiva, dijo que el mismo presenta un retraso conductual.

“Yo tengo tratando a ese jovencito desde hace cinco años que entró al liceo Profesor Juan Bosch y puedo decir como su psicólogo escolar que las actuaciones de ese joven no son de personas adultas y no es una persona estable emocionalmente”, indicó.

Explicó que aunque Dauri “actúa por impulso, no es una persona violenta ni agresiva” y que tampoco ha presentado una conducta delictiva.

“El joven actúa como una persona con ambivalencia, es muy dejado. Aunque él tiene 19 años, su comportamiento es como un adolescente y además, se junta con niños y adolescentes, mentalmente no actúa como una persona adulta”, indicó.

El profesional de la conducta humana, expresó que, están pidiendo a las autoridades que se le haga una evaluación más profunda para determinar su diagnóstico.

4

Prisión preventiva

Dauri Antonio García recibió medida de coerción de tres meses de prisión preventiva por la jueza Vanesa Tejada del Tribunal de Instrucción del Distrito Judicial de El Seibo, por acusaciones de terrerorismo. La medida deberá ser cumplida en la cárcel pública de esta ciudad.

Tío dice es un abuso

Mientras que Thomás Villa, tío del joven, manifestó: “Ha sido un abuso por parte de las autoridades condenar a un joven que física y psicológicamente no está bien”.

Dijo que Dauri, a pesar de que tiene problemas conductuales y falcemico crónico, las autoridades “tomaron las medidas que quisieron”.

“Desde el principio se les advirtió que es un muchacho enfermo y que al momento que tiraron la funda había un grupo de muchachos y como él no podía correr, lo agarraron solamente a él”, sostuvo.

Precisó que el joven es huérfano de madre, la cual murió desde hace más de siete años y es abandonado por su padre, lo que dijo, el mismo no ha tenido una “crianza sólida”.

“Él no es un delincuente, pero es una persona que se ha criado como quien dice solo, yo me la paso trabajando en Bávaro y soy quien lo mantengo, por lo que, él no está llevando un tratamiento adecuado”, adujo el señor.

Agregó que el joven merece una oportunidad, puesto que a pesar de sus dificultades estaba cursando el cuarto de bachillerato.

Joven lanzó una funda con trapos y piedras a un helicóptero.

Abogado

Luis Candelario, abogado de Dauri Antonio, dijo que solicitó al Ministerio Público, a través de una estancia, que le facilite una certificación para que se le haga un examen en el hospital, tanto físico como mental. “Con esas certificaciones que digan las condiciones de salud del joven y la nueva resolución, yo entiendo que él puede salir libre, porque una persona que sea un enajenado mental no puede estar preso”, adujo.

Coincidió que físicamente el joven presenta una “desnutrición por falta de atención alimentaria y deficiecia psicológica”. 

Explotación sexual

RD logra bajar la incidencia de menores en explotación sexual, al pasar de 10.2 % en 2014 a un 2.2 % en 2022, revela estudio de IJM. José Monteiro destaca avances positivos del sistema de justicia para perseguir ese delito

Sexualmente explotadas; por 1,000 pesos y vía catálogo

Tania Molina

Redactora Senior

SANTO DOMINGO. En ocho años, República Dominicana ha logrado bajar la incidencia de niñas, niños y adolescentes en explotación sexual y comercial, al pasar de un 10 % en 2014 a un 2.2 % en 2022. Sin embargo, la práctica sigue latente en diversos puntos del país donde se oferta a menores de edad hasta por 1,000 pesos y, en ocasiones, a través de catálogos.

Así quedó evidenciado en un estudio realizado por la Misión Internacional de Justicia, que realizó trabajo de campo encubierto en una muestra de 132 establecimientos y espacios públicos donde se vende sexo con regularidad.

El estudio, denominado “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescente en República Dominicana”, da seguimiento a otra investigación similar realizada en 2014 y que sirve de referente para el trabajo actual.

De los 132 establecimientos investigados, distribuidos en 20 ciudades, se contabilizó un total de 1,203 personas en comercio sexual, de las que 27 eran menores de edad de hasta 17 años. Ello equivale a que una de cada 45 personas involucradas en sexo comercial es una menor de edad siendo explotada sexualmente.

“En el transcurso de nueve años, la prevalencia de ESCNNA (explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes) es un 78.0 % menor a la encontrada en 2014. Para establecimientos formales, la prevalencia se redujo de un 5.8 % en 2014 a un 1.7 % en 2022 (una reducción relativa de un 70.6 %). En espacios públicos la prevalencia se redujo de un 23.9 % en 2014 a un 2.4 % en 2022 (una reducción relativa de un 85.8 %).”, resalta el estudio.

La existencia de menores se encontró en cuatro de las 20 ciudades estudiadas, siendo éstas La Romana, Santiago, el Distrito Nacional-Santo Domingo Este y Sosúa.

El documento también destaca que para el 2022 no se identificó ninguna persona menor a 15 años, a diferencia del 2014, cuando encontraron 10 en un total de 1,816 personas.

Los investigadores encubiertos de IJM también indagaron si era posible llevarlos a donde estaban las menores, encontrando que también se ha reducido la oferta. Mientras en 2014 hubo 52 (igual al 25.2 %) de 206 lugares indagados que prometió a un menor; en 2022 solo se ofrecieron en tres (3) de los 132, para un 2.3 %. En esos tres casos, las menores se ofrecieron para llevarlas hasta donde estaban los adultos, y no al revés.

“Los datos cualitativos levantados durante la encuesta encubierta enfatizan la reducción observada en prevalencia, a veces asociándola con acciones de las autoridades. Un investigador relató: «entrevistamos tres mujeres… pregunté por una joven de 17 años. Una contestó que no se puede, pues la Policía viene a prender». En otro lugar un investigador preguntó «sobre jóvenes» y la muchacha dijo que «allí no se puede». En por lo menos, en cinco lugares los investigadores reportaron letreros físicos que prohibieron la presencia de NNA”.

Las menores negocian un cobro de entre 1,000 a 2,000 pesos.

Los que sí ofrecen menores

El estudio de IJM establece que, de los 27 menores observados en explotación sexual comercial, solo en una se determinó que había un intermediario que se beneficiaba de dicha explotación. Esa falta de terceros involucrados sugiere cierta autonomía para trabajadores sexuales en el país, señala el documento.

En otras cinco de trabajadoras, que se trató de un grupo que se encontraba en un bar, la intermediaria era una trabajadora sexual que negoció por el grupo. El estudio incluye el testimonio del equipo investigador respecto a una experiencia en un establecimiento en la ciudad de Santiago.

“Es un local sin apariencia de que vendan sexo, pero al momento de ingresar se observa a las menores todas reunidas en una mesa. Al momento de invitarles a beber algo, ellas aceptan y hablan con uno. Al inicio no ofrecían más información, pero al sentir comodidad hablan sobre salir del lugar para irse con uno”.

Luego narran que las menores negociaron un cobro de entre 1,000 a 2,000 pesos. “Sin contar los RD$1,000 que deben pagar por salir antes de la hora de trabajo dentro del local. Una de las menores tiene una tablilla en la mano donde anota las salidas de cada menor que está en el lugar”.

Número de niños, niñas y adolescentes observados en situación de explotación sexual comercial y/o prometido, por tipo de lugar

Tipo de lugar Población total de personas observadas en sexo comercial (NNA y adultos) NNA observados en situación de ESC (0-17 años) Interacciones en que se prometió conseguir NNA para ESC NNA prometidos para ESC

Bar Calle / Malecón Colmado 449 360 42 13 13 1

Billar 9 - 2 2

- - 102 - 6 173 36 23 1

Cabaña Car wash Casa privada Disco o club - Hotel Parque 1 Playa - - - Otro 3 - - -

Total 1203 27 3 3 Por catálogo

El documento también refiere otro caso en el que un venezolano dueño de un establecimiento dijo al equipo investigador que “tenía unas mujeres de todo tipo de edad: extranjeras, venezolanas, dominicanas y (mostró un catálogo) en el celular de él (con) muchas mujeres. Al requerirle menores de edad manifestó que podría proveernos las que quisiéramos”. Como parte de la metodología del estudio, se aclara que los equipos investigadores, compuestos por dominicanos y extranjeros, nunca llegaron a intimar con las personas observadas.

10 años de transformación

transformación en el abordaje conjunto que dan las autoridades dominicanas, la sociedad civil y el IJM a la protección de niños, niñas y adolescentes.

“Reconocemos en el Ministerio Público y La Policía Nacional, y otros socios del gobierno y sociedad civil, agentes de cambio empoderados que se han fortalecido durante los últimos años. Su acción en esta lucha ha sido clave para conseguir estos logros y estamos convencidos de que continuarán trabajando con inmenso compromiso y dedicación”, expresa.

Como puntos de esa transformación positiva que resalta en el sistema público de justicia, señala el hecho de que ya ese delito ha pasado de ser invisibilizado e impune, a ser perseguido. Y eso se evidencia en una mayor productividad de las autoridades gubernamentales.

También hace énfasis en la calidad de las investigaciones policiales y acusaciones presentadas por fiscales, la que se ha mejorado desde 2014. Pone de ejemplo el que, de 2010 a 2013 solo 14 % de las acusaciones presentadas por fiscales superaron una evaluación de calidad, mientras del 2018 a 2021, el 60 % de ellas superaron dicha evaluación. También resalta que el trato sensible a las víctimas ha mejorado

No obstante, Monteiro que la trata de personas y la explotación sexual comercial siguen siendo una realidad en el país, por lo que se debe continuar trabajando para combatirlos “Hay necesidades clave que precisan ser atendidas en el corto y mediano plazo, por eso, nuestra invitación es a sostener los compromisos logrados y mantener los estándares alcanzados”. 

Poder Ejecutivo destituye al director del Inafocam

Francisco Ramírez es el nuevo director ejecutivo de la institución

Socorro Arias

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) tiene un nuevo director ejecutivo, Francisco Ramírez, quien fue designado por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto número 633-22.

El decreto no ha sido publicado aún en la página de la Presidencia de la República y el cambio ha sido calificado como rutinario en el sector educativo.

Francisco Ramírez se desempeñaba como subdirector ejecutivo de Inafocam y con su ascenso sustituye en el cargo al maestro Saturnino Silva Jorge, a quien no se le asignaron nuevas funciones en lo inmediato. Tampoco ha trascendido el motivo por el cual fue destituido Silva Jorge del cargo.

El Inafocam es un organismo descentralizado, adscrito al Ministerio de Educación, responsable de promover la formación de calidad que desarrolle las competencias profesionales de los docentes, tal como requiere el sistema educativo dominicano, priorizando la atención a la educación pública, claro, conforme a la Ordenanza 25-2017. El maestro Silva Jorge asumió el 19 de octubre de 2020, la dirección ejecutiva de Inafocam, tras ser designado para esa posición por el presidente Luis Abinader Corona, mediante el decreto 546-20.

Recientemente, instituciones magisteriales se quejaron de un impasse en la continuidad del programa de formación bilingüe que se venía desarrollando en 500 escuelas públicas y beneficiando 297 mil estudiantes. 

FUENTE EXTERNA

Francisco Ramírez, nuevo director del Inafocam.

Barrios de SDN están más tranquilos tras intervención de autoridades policiales

Ayer, jueves, se inició formalmente el programa Mi País Seguro en los sectores del municipio

Lanzamiento de Mi País Seguro en Santo Domingo Norte.

Ramón Rodríguez

SD. Residentes en sectores del municipio Santo Domingo Norte, que desde hace más de dos semanas están siendo intervenidos por fuerzas de seguridad, dicen estar más tranquilos desde que en la zona se realizan operativos en contra de la delincuencia y la criminalidad.

Lugareños de San Felipe y Mata Los Indios, donde se vivieron días de tensión luego que el pasado mes ocurriera un incidente en el que tres hombres fueron muertos a tiros y que también levantaron alarma en Los Guaricanos por temor a escaladas de violencia, expresaron que los operativos han mantenido la zona en un clima de paz. Este jueves, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez y el director general de conjuntamente con la política social del Gobierno, es la respuesta a un municipio que durante muchos años estuvo abandonado y olvidado y que ahora el Estado dominicano da respuesta contundente a sus carencias y sus necesidades”, aseguró Jesús Vásquez. De su lado, Alberto Then precisó que los agentes aplicarán al máximo las labores preventivas, el control y la persecución del delito en todas sus manifestaciones para que los ciudadanos puedan convivir con seguridad.

En la actividad en Villa Mella participaron también el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, Tony Peña Guaba; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, y la directora de Supérate, Gloria Reyes, entre otros funcionarios y representantes de instituciones públicas.

En la actividad se anunció diversas asistencias sociales y de construcción de obras para Santo Domingo, entre las que se encuentran el alumbrado y asfaltado de calles, la expansión de redes eléctricas y de agua potable, así como programas de formación en convivencia pacífica y otros aspectos. 

x

“Necesitamos paz para los hombres y mujeres serios y aplicar todo el peso de la ley a los que delinquen”

Jesús Vásquez

Ministro Int. y Policía

la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, anunciaron que para el inicio del plan Mi País Seguro en Santo Domingo Norte serán integrados 150 nuevos agentes, 14 camionetas y 30 motocicletas para las labores preventivas. “Lo que estamos haciendo es llevando soluciones puntuales a lugares específicos y sobre todo una amplia política en materia comunitaria

Extracción de materiales, un reto para autoridades

Así lo indicó el nuevo director Jurídico de Medio Ambiente

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. Para el nuevo director Jurídico del Ministerio de Medio Ambiente, Sheiner Adames Torres, el mayor reto que presenta esa dependencia en términos de delitos ambientales está vinculado al sector de minería no metálica y la extracción de agregados.

“Estamos fortaleciendo el régimen de consecuencia a aquellas personas que operan de manera ilegal en esta actividad económica y facilitándoles para que se regularicen quienes tienen actividades en este sector y todavía no han adoptado el proceso de evaluación ambiental, para que con su autorización puedan operar de manera legal”, manifestó el funcionario.

Adames agregó que la actual administración se ha enfocado en tres ejes: fortalecer la persecución de los delitos medioambientales; la aplicación de las normas en cuanto a sanciones administrativas y procesos judiciales, además de la prevención con la educación ambiental, y las alianzas interinstitucionales.

Sobre este último tema detalló que han conformado mesas de trabajo junto a la Procuraduría General de la República, el sector ambiental y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), “para de manera coordinada hacer un trabajo más eficiente”. Al ser preguntado si se prevén incrementar o recrudecer las sanciones ante delitos ambientales, el director Jurídico de Medio Ambiente indicó que la ley y los reglamentos establecen las penalidades. “También hay una tabla mediante la cual se calcula en virtud del ilícito, nuestros técnicos se encargan de evaluar cada caso de manera particular para imponer la sanción correspondiente”, añadió. La Dirección Jurídica tiene como función asesorar al ministro en la toma de decisiones en el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley 64-00. 

DIARIO LIBRE

La extracción de agregados constituye un desafío.

Falta de condenas

El funcionario fue consultado sobre las medidas a tomar ante las pocas condenas registradas tras los sometimientos a la justicia de infractores a las leyes. “Para eso hemos hecho alianzas con la Procuraduría para darle seguimiento a los casos que están sometidos y los que están por someterse”, dijo.

Anuncian salida de embarque de Cormidom tras accidente

Será la primera salida de cobre después del rescate de dos mineros

Paola Wisky

SD. La Corporación Minera Dominicana (Cormidom) informó este jueves que prevé para este fin de semana la salida del primer embarque con cobre tras el accidente registrado en agosto pasado, en el que dos mineros quedaron atrapados en la mina ubicada en Maimón.

“Tenemos otro embarque de mineral zinc”, informó Jonathan Ruiz, gerente de Operaciones de la minera, en el marco de un desayuno temático en la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Preguntado sobre el estatus de la producción en la mina, Ruiz manifestó que tras el accidente de Gregory Alexander Méndez Torres y Carlos Yépez Ospina “estamos por debajo de lo que teníamos, pero se ha compensado con la calidad que tiene el producto”.

En ese sentido se expresó la vicepresidenta de la minera, Elizabeth Mena, quien señaló: “Tenemos una mina que se encuentra en desarrollo. Lo que vamos haciendo es unos túneles de desarrollo, vamos prediciendo y viendo que hay mineral. Ese mineral lo vamos sacando y trabajando”.

Mena indicó que la minera prevé que para 2024 sus operaciones estén en completo desarrollo. “El sector minero se ha convertido en un ente trascendental que impacta la economía nacional. Y desde Cormidom estamos comprometidos a jugar ese rol de impulsar el desarrollo de la República Dominicana”. 

Elizabeth Mena

Víctor Erarte fue extrangulado, según el acta de defunción

Ministerio Público informó que las investigaciones están avanzadas

Edward Fernández

SANTIAGO. El destacado coreógrafo Víctor Daniel Erarte (Vitico) fue ahorcado, según detalla el acta de defunción que se le practicó a su cadáver, hallado en su residencia con signos de violencia.

El documento establece que la causa de la defunción fue “asfixia mecánica por extrangulación”. Erarte falleció el pasado domingo 30 de octubre, y por su muerte la Policía busca a un ciudadano haitiano que se desempeñaba como su empleado, a quien señalan como principal sospechoso del homicidio.

El hermano del también folclorista, Rafael Ortiz Erarte, manifestó que las autoridades informaron a la familia que el presunto homicida cargó con el teléfono celular de Vitico.

Dijo esperar que las autoridades esclarezcan el caso y condenó el salvajismo con que mataron a su pariente. “Él no merecía eso… lo que brindó fue amor y cariño”, apuntó.

La residencia de Víctor Erarte, ubicada en el sector Los Jardines Metropolitanos de Santiago, sigue intervenida por las autoridades.

Los restos del coreógrafo fueron sepultados ayer en el cementerio de El Ingenio, al oeste de Santiago.

De su lado, el Ministerio Público se limitó a informar que las investigaciones están muy avanzadas.

Para la sepultura, el pasado miércoles, hacia el cementerio El Ingenio en el oeste de Santiago, desfilaron comparsas, lechones y personajes que identifican las fiestas del carnaval organizada por Vitico. 

FUENTE EXTERNA

Persiguen a un nacional haitiano por la muerte de Erarte.

Aplazan coerción caso contadores

SANTIAGO. El juez de atención permanente aplazó para el próximo martes la audiencia para conocer la medida de coerción contra un hombre, acusado de terrorismo por el desmonte de contadores durante una protesta en Sabana Iglesia en rechazo a las alzas en facturas eléctrica.

Condenan a 20 años traficantes drogas

AZUA. Jueces del Tribunal Colegiado de Azua condenaron a 20 años de prisión a dos hombres hallados culpables de incurrir en tráfico internacional de drogas, por su vinculación a 300 paquetes de cocaína ocupados en esta provincia el pasado año 2021.

Encapuchados asaltan una cooperativa

MOCA. Cuatro hombres fuertemente armados atracaron ayer una sucursal de la Cooperativa de Servicios Adepe (Coopadepe), en el municipio Moca, de donde cargaron con una indeterminada cantidad de dinero. Los encapuchados huyeron en una yipeta dorada, sin más datos. 

This article is from: